Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Principales Características de Los Métodos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MATERIAL DE APOYO PARA LA DOCENCIA

Profesores: MSc Marcia Mirtha Hernández Ramírez. Profesor


Auxiliar

MSc Ofelia Agrelo Estrada. Profesor Auxiliar

Dr. C Efraín Rodriguez Profesor Auxiliar

CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MÁS UTILIZADOS PARA


LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La investigación científica no es más que el proceso de carácter creativo e innovador,


dirigido a encontrar respuesta a problemas y con ello aumentar y enriquecer el
conocimiento humano. Dicho proceso implica la concatenación lógica y rigurosa de
una serie de etapas o tareas del proceso del conocimiento. Se basa en el método
científico y sigue la metodología de la investigación que es el sistema
gnoseológico que provee al investigador de los conceptos, principios, leyes,
procedimientos y técnicas que le permiten encausar de un modo eficiente y
proyectado a la excelencia, los procesos de la investigación científica.

La metodología de la investigación nos ofrece los métodos y procedimientos para


realizar la actividad científico-investigativa con calidad. Es por ello que la metodología
de la investigación científica no tan solo nos ofrece los elementos que componen el
proceso, sus cualidades y funciones, sino que también pone énfasis en los métodos
propios de la ciencia y su organización.

El éxito de toda investigación científica está en la solución del problema científico, en


alcanzar los objetivos y en la comprobación de la hipótesis y de esto depende el
acierto que se tenga en la selección del método, los procedimientos y técnicas de
investigación.

El investigador, apropiado del método científico, parte de la exploración y


problematización del contexto, es decir, de la percepción de las contradicciones
esenciales que surgen en el contexto de actuación profesional, mediante la
comparación de la realidad con los conocimientos científicos y valores ético
profesionales que tiene el sujeto, lo que conduce a la identificación de problemas
profesionales, para construir activamente el objeto de estudio, apoyándose en
referentes prácticos, teóricos y conceptuales.

El método científico potencia al individuo para la problematización, teorización y


comprobación de su realidad profesional que constituyen habilidades científico-
investigativas.

El método se define como el camino, la vía, la estructura del proceso de la


Investigación Científica; es el sistema de procedimientos; la forma de estructuración
de la actividad para transformar el objeto, para resolver el problema, para lograr el
objetivo.

Los procedimientos son las distintas operaciones que, en su integración, componen


el método. El método se refiere al todo y está relacionado con el objetivo, el
procedimiento es la parte que se adecua a las condiciones específicas en que se va
desarrollando el método.

La técnica es una operación del método que está relacionada con el medio que se
utilice. Constituye una operación especial para recolectar, procesar o analizar
información. La técnica se realiza bajo una orientación definida, y está más ligada a la
etapa empírica de la investigación.

Todo método de investigación científica está basado en un aparato conceptual


determinado y en las reglas que permiten avanzar en el proceso de conocimiento,
desde lo conocido a lo desconocido.

Las características del método de investigación están determinadas por el objeto, por
las situaciones económicas, sociales y culturales del contexto y del investigador y por
lo que este quiere lograr, el objetivo.

El método es un componente mediador entre el objeto que se investiga y el sujeto de


la investigación.

El método científico de la investigación proporciona la orientación y dirección


adecuada al trabajo del investigador, se convierte en el camino más corto para
alcanzar los resultados esperados, y condiciona los nuevos conocimientos.

El método está supeditado al objeto, responde a una lógica, se fundamenta en una


teoría y se confronta en la práctica.
El proceso de Investigación Científica desde el punto de vista de su metodología
transita por tres etapas fundamentales:

- la investigación a un nivel fenomenológico;

- construcción y despliegue de la teoría sobre la base del material empírico;

- la explicación de los datos empíricos conocidos y predicción de los nuevos datos con
ayuda de la teoría elaborada y confirmación de la teoría por la comprobación
experimental.
Estas etapas en el proceso de investigación científica se encuentran claramente
separadas entre sí y las mismas se desarrollan con la ayuda de los métodos de
investigación, los que se aplican para revelar las características del objeto. En cada
etapa prevalece un método sobre otro, sin que en ningún momento la aplicación de
uno específico implique la negación absoluta de otros. Los métodos empíricos y
teóricos del conocimiento están dialécticamente relacionados; como regla uno ni se
desarrolla ni existe sin el otro.

Los métodos teóricos de la Investigación Científica.

La conformación de una teoría que explique el objeto que se estudia presupone


modelar dicho objeto, es decir, abstraer un conjunto de características y relaciones de
ese objeto, que explique los fenómenos, hechos y procesos que se investigan.

Los métodos teóricos cumplen una función epistemológica importante, ya que


posibilitan la interpretación conceptual de los datos empíricos encontrados.

Los métodos y procedimientos teóricos crean las condiciones para ir más allá de las
características fenoménicas y superficiales de la realidad, permiten explicar los
hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los
procesos, hechos y fenómenos. Así pues, los métodos teóricos contribuyen al
desarrollo de las teorías científicas.

En los métodos teóricos están comprendidos toda una serie de procedimientos que
posibilitan la asimilación teórica de la realidad y que se adecuan a las condiciones en
que se va a desarrollar la investigación. A saber:

El análisis y la síntesis son dos procedimientos teóricos que cumplen funciones


importantes en la Investigación Científica.
El análisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se
descompone en sus diversas partes y cualidades. El análisis permite la división mental
del todo en sus múltiples relaciones y componentes.

La síntesis establece mentalmente la unión entre las partes previamente analizadas y


posibilita descubrir las relaciones esenciales y características generales entre ellas. La
síntesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el
análisis. Posibilita la sistematización del conocimiento.

En el proceso de investigación científica predomina el análisis o la síntesis, atendiendo


a la tarea cognoscitiva que aborde el investigador.

Estas operaciones no existen independientemente una de otra: el análisis de un


objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman
dicho objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los
resultados previos del análisis.

La abstracción es un procedimiento importantísimo para la comprensión del objeto.


Mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos.

El procedimiento de abstracción no se limita a destacar y aislar alguna propiedad y


relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo
esencial oculto e inasequible al conocimiento empírico.

Por medio de la abstracción el objeto es analizado en el pensamiento y descompuesto


en conceptos; la formación de los mismos es el modo de lograr un nuevo
conocimiento concreto, veamos:

Mediante la integración, en el pensamiento, de las abstracciones, puede el hombre


elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el
objeto en su totalidad en un plano teórico. Lo concreto es la síntesis de muchos
conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas conducen a la
reproducción de lo concreto por medio del pensamiento. Lo concreto, en el
pensamiento, es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.

El movimiento de lo concreto sensorial hacia lo abstracto y de ahí hacia lo concreto en


el pensamiento, se efectúa sobre la base de la práctica y comprende procedimientos
como el análisis y la síntesis.

En el proceso del conocimiento de los fenómenos, de los objetos, el hombre, al


realizar la división mental del fenómeno u objeto en sus propiedades, relaciones,
partes, grados de desarrollo, realiza el análisis del objeto y fenómenos. La creación de
lo concreto en el pensamiento se efectúa sobre la base de la síntesis, integrando en
una unidad globalizadora las diversas propiedades y relaciones descubiertas en el
objeto de que se trate.

La inducción y la deducción son procedimientos teóricos de fundamental


importancia para la investigación.

La inducción es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se


pasa a proposiciones generales, lo que posibilita desempeñar un papel fundamental
en la formulación de la hipótesis. Este procedimiento de la investigación siempre está
unido a la deducción, ambos son momentos del conocimiento dialéctico de la realidad
indisolublemente ligados y condicionados entre sí.

La deducción es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y


generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias
particulares. Las inferencias deductivas constituyen una cadena de enunciados cada
uno de los cuales es una premisa o conclusión que se sigue directamente según las
leyes de la lógica.

En la actividad científica la inducción y la deducción se complementan entre sí: del


estudio de numerosos casos particulares, a través de la inducción se llega a
determinar generalizaciones, leyes empíricas, las que constituyen puntos de partida
para definir o confirmar formulaciones teóricas.

De dichas formulaciones teóricas se deducen nuevas conclusiones lógicas, las que son
sometidas a comprobaciones experimentales.

De ahí que solamente la complementación mutua entre estos procedimientos nos


puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidad.

En diferentes momentos de la investigación puede predominar uno u otro


procedimiento, atendiendo a las características de las tareas que se encuentra
realizando el investigador.

El crecimiento del papel del método de la modelación en la investigación científica,


está determinado ante todo, por la lógica interna del desarrollo de la ciencia; en
particular, por la frecuente necesidad de un reflejo mediatizado de la realidad objetiva
que es el modelo.

En el análisis del método de la modelación encontramos un eslabón intermedio entre


el sujeto y el objeto de investigación; que es el modelo. La modelación es justamente
el método mediante el cual creamos abstracciones con vistas a explicar la realidad. El
modelo como sustituto del objeto de investigación se nos muestra como algo
semejante a él, donde existe una correspondencia objetiva entre el modelo y el
objeto, aunque el investigador es el que propone especulativamente a dicho modelo.

En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo subjetivo. Lo objetivo en su


contenido se relaciona con la comunidad de estructuras del modelo y el objeto en una
determinada relación, mientras que el elemento subjetivo está vinculado con la
necesidad práctica y real que tiene el sujeto de resolver el problema. Es por ello que la
condición fundamental de la modelación es la determinada relación entre el
modelo y el objeto modelado, la medida en que se logre dicha comunidad está dada
por la necesidad práctica para la cual se ejecuta la operación de modelación y la
investigación como tal, la que es determinada por el sujeto, escogiendo una
alternativa de acuerdo con sus criterios.

La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no


en forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial,
el cualse encuentra en determinada correspondencia con el objeto mismo del
conocimiento,

1. en determinadas etapas del conocimiento el modelo está en condiciones de sustituir,


en ciertas relaciones, al objeto mismo que se estudia,

1. en el proceso de su investigación ofrece en última instancia, información sobre el


objeto que nos interesa.
La expresión superior de la modelación es el modelo sistémico estructural.

Reproducir teóricamente un objeto en el pensamiento en toda su objetividad y


concreción significa comprenderlo en su desarrollo, en su historia y su lógica. En la
diversidad de los métodos teóricos se destacan los métodos históricos y lógicos.

El método histórico (tendencial) está vinculado al conocimiento de las distintas


etapas de los objetos en su sucesión cronológica; para conocer la evolución y
desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su
historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas
fundamentales.

Los métodos lógicos investigan las leyes generales y esenciales del funcionamiento y
desarrollo de los fenómenos. Lo lógico reproduce en el plano teórico, lo más
importante del fenómeno histórico lo que constituye su esencia. Estos métodos
reflejan el objeto en sus conexiones más esenciales, ofrece la posibilidad de
comprender su historia. Los métodos lógicos expresan, en forma teórica, la esencia
del objeto, la necesidad y la regularidad, explica la historia de su desarrollo,
reproduce el objeto en su forma superior y madura. Estos métodos permiten unir el
estudio de la estructura del objeto de investigación y la concepción de su historia.

El estudio de la historia del objeto en toda su diversidad con sus zigzags y cualidades,
ha de conducir a la comprensión de su lógica, de sus leyes de desarrollo internas y su
causalidad.

Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su


condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se
basan en el estudio histórico, poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo,
de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La
estructura lógica del objeto implica su modelación.

El método hipotético deductivo es la vía primera de inferencias lógicas deductivas


para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis, y que después se
puedan comprobar experimentalmente.

Dicha comprobación reafirma la validez de la ley particular y de la hipótesis general


en que se sustentó.
El método hipotético-deductivo desempeña un papel esencial en el proceso de
verificación de la hipótesis. Tiene un gran valor heurístico, ya que posibilita adelantar
y verificar nuevas hipótesis de la realidad, así como inferir conclusiones y establecer
predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya se poseen.

El método hipotético-deductivo se aplica en el análisis y construcción de las teorías


científicas, posibilitando la sistematización del conocimiento científico al deducirlo de
un número limitado de principios e hipótesis generales. Este método unifica el
conocimiento científico en un sistema integral que presenta una estructura
jerarquizada de principios, leyes, conceptos e hipótesis.

En la cima de dicha estructura se encuentran los principios de mayor nivel de


generalidad, abstracción y fuerza lógica, a partir de los cuales se deducen y explican
leyes e hipótesis de menor nivel de generalidad y abstracción.

El método de investigación sistémico está dirigido a modelar el objeto mediante la


determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos.

Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su
dinámica, su movimiento.

La estructura es consecuencia del orden que establecen las relaciones en que


determinados componentes adquieren una mayor jerarquía y otros se subordinan, lo
que conforma la organización estética del sistema, del modelo, y del objeto que
quiere reflejar.

Además, las relaciones son la expresión también del comportamiento del sistema en
que un componente es función dependiente de otro u otros. Esas relaciones se
convierten en las leyes del movimiento del objeto.

El comportamiento del objeto sobre la base de las leyes o relaciones se manifiesta en


las funciones del sistema. De ese modo la función no es más que la propiedad que
manifiesta el sistema (el objeto) en su movimiento, en sus relaciones con el medio,
sobre la base de su estructura interna.

En resumen los métodos teóricos se aplican durante el proceso de explicación,


predicción, interpretación y comprensión de la esencia del objeto de estudio
(conocimiento racional) y contribuyen al desarrollo de las teorías científicas.
Permite revelar las relaciones esenciales del objeto no observables directamente.
Se aplican en la etapa de asimilación de los hechos, fenómenos y procesos así como
en la construcción del modelo y de la hipótesis de la investigación. Permiten la
interpretación conceptual de los datos empíricos encontrados, creando las
condiciones para ir más allá de las características fenoménicas y superficiales de la
realidad.

Los métodos empíricos de la investigación científica.

Los métodos de investigación empírica conllevan toda una serie de procedimientos


prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las
características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a
la contemplación sensorial. Los métodos de investigación empírica, representan un
nivel en el proceso de investigación cuyo contenido procede fundamentalmente de la
experiencia el cual es sometido a cierta elaboración racional y expresado en un
lenguaje determinado.

Observación científica: Consiste en la percepción directa del objeto de investigación.

Permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y


fenómenos.

Puede utilizarse en distintos momentos de una investigación; en su etapa inicial se


usa en el diagnóstico del problema a investigar y es de gran utilidad en el diseño de la
investigación. Al finalizar la investigación la observación puede llegar a predecir las
tendencias y desarrollo de los fenómenos, en un orden mayor de generalización.

1 - Cualidades de la observación:

Consciente

Se orienta hacia un objetivo determinado. El observador de seleccionar aquellos


aspectos que fueron definidos como variables dependientes o independientes.

Planificada

Tiene en cuenta los objetivos, el objeto y sujeto de la observación, los medios con que
se realiza y las condiciones del contexto donde se produce el fenómeno objeto de
observación, así como sus propiedades y cualidades.
Objetiva

Debe estar despojada lo más posible de todo elemento de subjetividad, evitando que
sus juicios valorativos puedan verse reflejados en la información registrada.

Características de la a observación:

Se organiza con arreglo a un cuerpo de conocimientos fundamentado.

Se utiliza como vía para dar solución a un problema científico.

Se efectúa sobre la base de indicadores precisos que permitan dirigir la atención del
observador hacia aquella información relevante (en relación con los referentes
teóricos y los objetivos fundamentales de la investigación.

Minimiza la influencia de posibles fuentes de error, para garantizar la objetividad del


método.

Existen diferentes criterios de clasificación de las observaciones:

Según el grado de coincidencia entre el sujeto y el objeto de la observación, ésta


puede ser: externa o interna.

Según el grado de conocimiento (por parte del “objeto”) de que está siendo
observado, la observación puede ser: abierta o encubierta.

Según el grado de inclusión del investigador en la situación estudiada, la observación


puede ser: no participante o participante.

Según el grado de intervención del investigador en el proceso de observación, ésta


puede ser: directa o indirecta.

2 - Condiciones para que la observación sea una herramienta de investigación


científica:

a. Que sirva a un problema de investigación previamente formulado.

b. Que sea planeada sistemáticamente con anterioridad.

c. Que las observaciones sean registradas sistemáticamente y relacionadas con


teorías o proposiciones teóricas generales.

d. Que las observaciones sean sometidas a pruebas y controles acerca de su validez.

Importancia de la observación:

Permite obtener conocimiento acerca del comportamiento del objeto de investigación


tal y como este se da en la realidad, es una manera de obtener la información directa
e inmediata sobre el fenómeno u objeto que está siendo investigado.

Estimula la curiosidad, impulsa el desarrollo de nuevos hechos que pueden tener


interés científico, provoca el planteamiento de problemas y de hipótesis
correspondientes.

Puede utilizarse en compañía de otros procedimientos o técnicas (la entrevista, el


cuestionario, etc.) lo cual permite una comparación de los resultados obtenidos por
diferentes vías y obtener una mayor precisión en la información recogida.

Permite investigar el fenómeno directamente, en su manifestación más externa, en su


desarrollo, sin que llegue a la esencia del mismo, a sus causas, de ahí que en la
práctica junto con la observación se trabaje sistemáticamente con otros métodos
como son: la medición y el experimento.

3 - Diferentes formas de observación:

• Según los medios utilizados:

– Observación no estructurada.

– Observación estructurada.

• Según el papel o modo de la participación del observador:

– Observación no participante.

– Observación participante.

– Autoobservación.

• Según el número de observadores:

– Observación individual.

– Observación en equipo.

• Según el lugar donde se realiza:

– Observación efectuada en la vida real (trabajo de campo).


– Observación etnográfica.

– Observación efectuada en el laboratorio.

Observación simple

Se realiza con cierta espontaneidad, por una persona de calificación adecuada y debe
ejecutarse, de forma consciente y desprejuiciada.

Observación sistemática

Requiere de un control adecuado que garantice la mayor objetividad, se realiza de


forma reiterada y por diferentes observadores.

Observación participativa

El observador forma parte del grupo observado y participa durante el tiempo que
dure la observación. La observación participante se encuentra dentro de la
observación no estructurada.

La técnica de la observación no estructurada es aquella en la cual el investigador


tiene, como propósito principal, lograr un conocimiento exploratorio aproximado de
un fenómeno, en vez de tratar de comprobar alguna hipótesis.

Se denomina no estructurada en el sentido que el investigador no tiene conocimiento


tal del fenómeno que le permita desarrollar un plan específico para hacer las
observaciones, antes de empezar a recoger los datos.

Aunque de todos modos la observación no estructurada requiera un plan mínimo


para su ejecución, este plan debe ser lo suficientemente flexible como para admitir
cambios en el proceso de observación.

En otras palabras, este proceso de observación tiene una estructura flexible y


adaptable a las diferentes facetas que presente el fenómeno en estudio.

Observación estructurada

Sucede lo contrario de la observación no estructurada o participante.

En la observación estructurada existe una menor libertad de escogencia respecto a


los hechos que constituyen el contenido de la observación.

El investigador sabe de antemano qué aspectos son relevantes y cuáles no, para sus
propósitos investigativos.

Observación no participante
El investigador realiza la observación desde fuera, no forma parte del grupo
investigado.

Observación abierta

Los sujetos-objetos de la investigación conocen que van a ser observados. Cuando se


utiliza este tipo de observación se analiza previamente si el hecho de que los
observados conozcan previamente que su conducta es observada, esto puede afectar
los resultados de la observación. En caso positivo es necesario realizar la observación
encubierta, cerrada o secreta.

Observación encubierta

Las personas que son objeto de la investigación no lo saben. El observador está


oculto, se auxilia con medios técnicos.

4 - Organización de la observación:

Está determinada por factores como pueden ser:

Tipo de objeto sobre el cual se investiga.

Características personales del observador.

Métodos, procedimientos y técnicas que requieran de la observación, magnitudes a


observar, medios con que se cuenta para la observación y otros.

5 - Principales aspectos que se deben tener en cuenta para elaborar un buen


instrumento de medición.

– Listar las variables.

A partir de los objetivos de la investigación y de la definición de la población objeto


de estudio el investigador debe hacer una lista exhaustiva de las variables y
subvariables que va a evaluar.

– Revisar su definición conceptual y comprender su significado.

En este punto es de gran relevancia tener un conocimiento claro sobre el tema


central de investigación, conocer su sustento conceptual, discutirlo y analizarlo para
llegar a su comprensión.
– Operacionalizar las variables.

Es necesario hacer una revisión sobre cómo han sido medidas las variables y qué tipo
de datos se espera recoger al medir la variable. Se requiere de un trabajo de
consenso para determinar cómo van a medirse las variables que fueron definidas
conceptualmente en la etapa anterior.

– Elegir los instrumentos de medición para cada variable.

Si se tiene la experiencia de haber medido algunas de las variables, podría analizarse


la posibilidad de replicar los instrumentos; de otra manera, se hace necesario
determinarlos de acuerdo al tipo de datos que se requieran.

– Indicar el nivel de medición de cada ítem y/o de las variables.

Es decir, especificar si los datos a recoger son ordinales, nominales, de intervalo o de


razón.

– Indicar la manera como se codificarán los datos.

Codificar los datos significa asignarle un valor numérico que los represente. Por
ejemplo, en la variable sexo se asignan valores así 1= masculino, 2= femenino.

– Aplicar una prueba piloto de los instrumentos de medición.

Es la aplicación de la prueba a una muestra más pequeña que da muestra definitiva y


de ser posible, en una población paralela para evitar la predisposición, aun cuando
hay quienes recomiendan que sea la población objetivo.

En esta prueba se analiza si las instrucciones se comprenden, si los ítems funcionan


de manera adecuada, si los resultados se pueden usar para calcular confiabilidad del
instrumento, etc.

– Modificar, ajustar y mejorar el instrumento.

Teniendo como sustento los resultados de la prueba piloto se pasan a realizar los
ajustes y modificaciones necesarias para mejorar el instrumento de medida.
6 - Plan de observación:

Se precisa: objeto, magnitudes y variables a observar, tiempo de duración de la


observación y el resultado esperado. A partir de esto se elabora un programa de
observación, determinado por las interrogantes que tiene que esclarecerse mediante
la misma.

7 - Ventajas y limitaciones de la observación:

Ventajas

La principal ventaja de la observación es evitar la direccionalidad de la respuesta por


parte de quienes, por una u otra razón, no dan una contestación exacta a una
pregunta referente a un comportamiento o actitud.

Otra ventaja es que algunos datos no pueden obtenerse con la ayuda de otros
métodos. También hay cosas en que, existiendo otros métodos para recabar la
información, la observación puede resultar el medio más económico disponible.

Permite registrar los fenómenos en el momento y lugar en que ocurren (de forma
inmediata y directa.) Al registrarse mediante la observación los fenómenos “aquí –
ahora” (durante el proceso real de su ocurrencia) se evitan posibles distorsiones
relacionadas con el paso del tiempo y con otros factores de orden subjetivo.

La observación en todas sus variantes (exceptuando la interna), es independiente de


la capacidad (o disposición) de los observados a hablar de sí mismos

Es aplicable a sujetos de cualquier edad, nivel cultural e intelectual.

Constituye uno de los métodos básicos para el descubrimiento de hipótesis.

Limitaciones

La mayor desventaja de este método es el tiempo que ocupa, pues depende del
tiempo real en que se desarrollen los hechos observados. La observación mide, sobre
todo, conductas a corto plazo generalmente en la dimensión presente.

La observación es un método intrínsecamente subjetivo (por parte del observador)


para recolectar información, esto puede alterar la objetividad de los datos recogidos.
Cuando se opta por la observación abierta, puede alterarse la conducta habitual de
los sujetos por la presencia de extraños.

Algunos aspectos como las motivaciones, deseos, intenciones y otros, no son


directamente observables.

La entrevista: Es es una técnica de recopilación de información mediante una


conversación profesional, sistematizada que tiene por objeto obtener, recuperar y
registrar las experiencias del entrevistado acerca de sucesos o situaciones. Cada
investigador realiza una entrevista diferente según su cultura, sensibilidad y
conocimiento acerca del tema, y sobre todo, en dependencia del contexto espacio-
temporal en el que se desarrolla la misma. La entrevista es, entonces, un acto de
interacción personal, espontáneo o inducido, libre o forzado, entre dos personas
(entrevistador y entrevistado) entre las cuales se efectúa un intercambio de
comunicación cruzada a través de la cual el entrevistador transmite interés,
motivación y confianza; el entrevistado devuelve a cambio información personal en
forma de descripción, interpretación o evaluación.

1 - Tipos de entrevistas:

Estructurada

Precisa de un cuestionario.

La información que se obtiene resulta fácil de procesar.

Hay uniformidad en el tipo de información que se obtiene.

Esta alternativa no siempre posibilita profundizar en aspectos que surjan durante la


entrevista, depende de las habilidades del entrevistador.

No estructurada

Es útil en estudios descriptivos.

Permite profundizar en el tema.

Requiere de tiempo y de personal de experiencia para obtener información y


conocimiento del tema.

Se dificulta el tratamiento de la información.

Partes fundamentales de la entrevista:

Inicio o apertura: su objetivo primordial es el establecimiento de una relación


(rapport) adecuada con el sujeto, lo que posibilita garantizar que la persona:
• acepte ser entrevistada

• se interese por la entrevista

• coopere activamente, ofreciendo la información requerida

Para el logro del rapport es fundamental plantear desde el primer momento la


consigna o demanda de cooperación, en la cual quedará claramente establecido:

• la identidad y competencia profesional del investigador

• el valor de la investigación

• la importancia de las respuestas del entrevistado

• La promesa de reserva y discreción respecto al manejo de la información ofrecida


por el entrevistado (confidencialidad)

Es por tanto imprescindible una actitud que ponga de manifiesto la capacidad


profesional del entrevistador, que va desde su apariencia externa, hasta el respeto, la
cordialidad, el trato cálido y amistoso que facilite un clima de confianza y apertura.
Muchas veces es necesario vencer tendencias defensivas y las objeciones iniciales en
el entrevistado, apelar a la persuasión para asegurar su cooperación, revertir la
desconfianza que expresa ante una situación en que se le solicita ofrecer información
concerniente a esferas de su propia vida o la ajena.

Parte central: su objetivo es explorar la temática investigada para obtener la


información que se busca. Aunque haya sido elaborada una guía de entrevista de
gran calidad, la indagación puede fracasar si no se toman en consideración algunas
sugerencias prácticas como son entre otras:

a) La meta de la entrevista es obtener información por parte del sujeto. Por ello, no
debe ser de ningún modo un intercambio de información. Así, e entrevistador debe
hablar solamente lo indispensable, tiene que evitar intercalar comentarios,
empleando en lugar de estos, frases sencillas como:

"Continúe Ud., por favor", "¿Ud. decía?, etc. Tiene que evitar la tentación de expresar
sus propios criterios, de demostrar sus conocimientos e información.

En otras palabras: tiene que dejar hablar a la persona entrevistada.

b) El papel del entrevistador es recoger información, por lo que no puede erigirse en


juez; sus actitudes, opiniones y juicios no pueden interferir el desarrollo de la
entrevista, resultando contraproducente que tome partido, critique o censure. c) Es
esencial garantizar que la entrevista no se desvíe de sus propósitos, que no se pierda
el hilo conductor. Cuando tal cosa sucede, hay que traer de nuevo al sujeto al foco
central de la indagación con frases tales como: "Estábamos hablando de...", "Ud. decía
que...", etc.

d) Hay que respetar los silencios del entrevistado, no forzarlo con preguntas
apresuradas, dejarlo que reflexione y se tome el tiempo necesario para ello.

e) Es importante observar atentamente al sujeto para captar indicios subliminales,


anotar sus gestos expresiones, las inflexiones de la voz, los silencios, los bloqueos y
las interrupciones. Estos son fuentes importantes de información complementaria, y a
veces primaria.

Conclusión o cierre: sus finalidades son resumir brevemente la entrevista, agradecer


al sujeto la información brindada y el tiempo dispensado, promover sentimientos de
satisfacción y agrado, para que considere la entrevista como una experiencia
provechosa y no se sienta simplemente utilizado.

Consecuentemente, el cierre nunca debe ser abrupto, sino adecuado a las


características concretas de cada situación.

2 - Consejos a tener en cuenta:

Sobre la base de las reglas del “Manual para encuestadores” del Survey Research
Center, se encomienda en lo que se refiere al modo de formular las preguntas lo
siguiente:

Usar el cuestionario de manera informal.

El encuestador no tiene que dar la impresión de que la entrevista es un examen o


interrogatorio. Por ello en sus palabras y en sus gestos debe impedir todo aquello que
implique crítica, sorpresa, aprobación o desaprobación, tanto en las preguntas
formuladas como ante las contestaciones del entrevistado.

Si bien el encuestador debe tener en la mano la pauta o cuestionario y echarle una


ojeada antes de hacer cada pregunta, éstas han de ser formuladas en tono de voz
natural y de conversación, evitando en todo lo posible el tono de “lectura” o de
“interrogatorio”; por otra parte, la mayor atención estará centrada sobre el
interrogado y no sobre el cuestionario.

Las preguntas deben ser formuladas exactamente como están redactadas en el


cuestionario.

Todas las personas deben ser interrogadas sin que se introduzcan cambios en la
enumeración de las preguntas. Esto hay que hacerlo para evitar la influencia de las
opiniones personales del encuestador y la posible variación de significaciones debida
al cambio de palabras o giros (esta recomendación no es válida para la entrevista no
estructurada).

Las preguntas se han de formular una sola vez.

De lo contrario se corre el riesgo de desconcertar al entrevistado, que puede


responder “mezclando” las respuestas.

Las preguntas deben ser formuladas en el mismo orden en que están


presentadas en el formulario. En algunos casos, el orden de las preguntas tiene una
influencia decisiva para evitar el “contagio” o “contaminación” que puede producirse
entre ellas; por otra parte, cada pregunta está dentro de un marco de referencia que
no conviene violentar.

Dar a la persona entrevistada el tiempo suficiente para pensar en sus


respuestas.

La entrevista debe celebrarse de modo tal que la persona entrevistada tenga tiempo
suficiente pare pensar las respuestas; hay que ir realizando la entrevista al ritmo que
permite el informante. También hay que dar tiempo para que matice las respuestas;
éstas no siempre pueden ser tajantes y categóricas.

No dar por respondida una pregunta con respuestas que se derivan de otras.

Si al responder una pregunta determinada el entrevistado da una respuesta que


puede aplicarse más adelante a otras preguntas, debe volver a formularse la
pregunta en su oportunidad, teniendo especial cuidado en no romper o disminuir la
comunicación. En tal circunstancia debe añadir una frase por el estilo de: “si bien ya
tratamos el tema quisiera asegurarme de lo que usted opina sobre el particular”.

Es conveniente utilizar frases de transición.

En el conjunto de preguntas, de ordinario existe un grupo que se refiere a temas


semejantes. Al terminar con un tema y pasar al siguiente -al cambiar de escenario,
podríamos decir-,conviene echar mano de algunas frases de transición: “bueno”,
“veamos ahora”, “muy bien...”, “¿le parece que sigamos con...?”. Estas expresiones “de
descanso” ayudan también a ubicar psicológicamente al interrogado.

Debe dejarse constancia escrita de los cambios introducidos eventualmente en


el cuestionario.

Si bien por regla general no deben introducirse cambios en la pauta, podría


presentarse algún motivo especial que los hiciera indispensables. El cambio podría
ser alteración de orden de las preguntas, reemplazo de algunas palabras, formulación
de la pregunta en otros términos, etc. En estos casos, cualquiera que haya sido el
motivo (aun el propio descuido del encuestador), el cambio producido debe ser
anotado en la cédula correspondiente y/o en el informe escrito posteriormente.

Han de hacerse breves comentarios que ayuden a mantener la comunicación.

Es necesario manifestar al entrevistado que interesa y se da importancia a lo que él


dice. Para ello pueden usarse expresiones que en el trato social son frecuentes, tales
como: “eso es...”, “claro...”, “sí...”; etc. y hacer algún comentario que sea una
manifestación de interés pero que no exprese ni aprobación ni desaprobación de la
opinión del entrevistado.

Otras consideraciones deben ser:

Cuando se trata de una entrevista informal o no estructurada, es necesario reparar un


esquema o una relación de preguntas. Estas pueden ser de dos clases: primero las
preguntas de tipo general cuyas respuestas se espera poseer una vez concluida la
entrevista; se trata de un esquema en forma interrogativa acerca de la información
que se desea obtener. Segundo: una lista de preguntas específicas que pueden
formularse bien en forma directa o indirecta e incidental.

Seleccione adecuadamente a los entrevistados.

Procure que las preguntas de la entrevista se dirijan hacia el objetivo de la


investigación.

Asegúrese de que el entrevistado comprenda lo que se le solicita; para esto es


importante usar un lenguaje claro y sencillo.

El entrevistador tiene un rol activo en la búsqueda de recuerdos y reflexiones del


entrevistado.

La información brindada debe ser comprensible, si esto no sucede solicite más


detalles.

La atención brindada debe mantenerse a lo largo de la entrevista.

También es importantes en el trabajo de campo de la entrevista, tener en


cuenta los pasos que contribuyen decisivamente al proceso de registro. Estos
son:

– Creación de una atmósfera amistosa.

La idea principal es colocar al entrevistado en un ambiente de tranquilidad. La


introducción del entrevistador debe ser breve, cordial y positiva. Presentaciones muy
lentas o embarazosas disminuyen la curiosidad del entrevistado o desatan sus
sospechas. El entrevistador puede tomar cualquier tema como pretexto para romper
el hielo, pero una vez empezado no debe olvidar que la entrevista está y debe
permanecer en sus manos, descartando las conversaciones irrelevantes o
reorientando al entrevistado en los puntos concretos.

– Planteamiento de las preguntas.

Las respuestas deben ser hechas a cada uno de los entrevistados exactamente como
han sido elaboradas. Un cambio en las palabras de las preguntas puede conducir a
cambios en el sentido, que producirán respuestas muy diferentes. Cuando un
interrogado no entiende la pregunta, el entrevistador debe repetirla lentamente, o si
existen instrucciones autorizadas, ofrecer una explicación breve que no condicione la
respuesta del interrogado.

Las preguntas deberán ser hechas en el mismo orden en que aparecen en el


cuestionario. Como debe existir una sucesión lógica entre ellas el interrogado debe
ser sometido al mismo estímulo. Plantear las preguntas en desorden puede
condicionar las respuestas de los entrevistados, produciendo evidentes distorsiones.

– Obtención de respuestas.

Lo importante, en ese caso, como en el anterior, es evitar sugerir al entrevistado


cualquier posible respuesta.

– Registro de las respuestas.

Existen dos medios de registrar las respuestas durante las entrevistas. Si las
preguntas están precodificadas (si son de respuesta fija) simplemente se chequea la
alternativa correspondiente a la respuesta. Si las preguntas son libres o abiertas, el
entrevistador debe registrar por escrito, de manera clara, las respuestas o utilizar la
grabadora. En el registro de las preguntas de respuesta libre es importante el registro
escrito completo; en este caso es difícil, a veces, registrar todo lo que él entrevistado
dice. La manera más cómoda de recoger las respuestas verbales de los entrevistados
es la utilización de la grabadora. Ésta garantiza un registro completo y fidedigno de las
respuestas verbales .No todos los entrevistados permiten que sus respuestas sean
grabadas; en este caso, el registro de las respuestas verbales debe seguir ciertas
instrucciones elementales:

• Acostumbrarse a escribir rápido.

• Deben usarse abreviaturas para ganar tiempo.

• No debe perderse tiempo borrando registros equivocados sino que se debe seguir
adelante.

• Puede utilizarse un estilo telegráfico de registro evitando los artículos y


preposiciones, en este caso la entrevista debe completarse inmediatamente se
termine, para evitar olvidos.

• Cuando se utilicen abreviaturas o estilo telegráfico, las respuestas pueden ser


completadas durante la misma entrevista.

3 - Posibilidades de éxito de la entrevista:

Comunicación que alcance el investigador con el entrevistado.

Preparación que tenga el investigador en cuanto a las preguntas que debe realizar y
la estructuración de las mismas.

Condiciones sicológicas del investigado.

Fidelidad a la hora de transcribir las respuestas.

Confianza que tenga el entrevistado sobre la no filtración en la información que él


está brindando.

No influencia del investigador en las respuestas que ofrece el entrevistado.

4 – Ventajas:

Puede ser aplicada a todo tipo de persona,

Riqueza informativa en las palabras y las interpretaciones de los entrevistados.

Proporciona al investigador la oportunidad de clarificar y repreguntar en un marco


de interacción directo, flexible, personalizado y espontáneo.

Posibilita conocer las expectativas de los entrevistados.

Accesibilidad a información difícil de observar.

Es una técnica flexible y económica.

Preferible por su intimidad y comodidad.

5 – Limitaciones:

El factor tiempo comparado con la encuesta.

Falta de observación directa en los escenarios naturales.

Carencia de interacción grupal.


La encuesta

Técnica destinada a obtener información primaria, a partir de un número representativo de


individuos de una población, para proyectar sus resultados sobre la población total. Es la
aplicación de un procedimiento para recolectar información –oral o escrita– de una muestra
de personas sobre un asunto dado; ya sean ciertas características u opiniones acerca de
algún tema específico. La información se recoge de forma estructurada y el cuestionario
previamente, elaborado es el mismo para todas las personas, a través del cual se puede
conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado.

Una encuesta es un conjunto de estímulos sistemáticos aplicados a determinadas unidades de


análisis, sobre la base de un conjunto de respuestas predeterminadas.

Consejos a tener en cuenta:

Corrobore que las preguntas respondan a los objetivos planteados en la investigación.

Asegúrese de que la redacción de las preguntas sea clara y sencilla.

No influya durante las respuestas. Mantenga una actitud serena y dé tiempo al encuestado
para pensar y responder.

Elementos constitutivos principales de una encuesta:

Definición y operacionalización de los conceptos de la encuesta.

Diseño del cuestionario de la encuesta. Construir las preguntas y disponerlas ordenadamente.

Diseño de la muestra. Definir a qué tipo de población se va a hacer la encuesta.

Trabajo de campo de la encuesta. Se debe hacer una prueba previa al cuestionario y aplicarlo
a los encuestados.

Registro de la encuesta. Constituir un libro código para consignar los datos obtenidos
mediante métodos básicos para la investigación por encuestas:

La encuesta personal

El procedimiento generalmente requiere que el entrevistador realice preguntas separadas y


registre las respuestas que da el entrevistado. Es importante asegurar la plena colaboración
del sujeto para que suministre la información deseada. El entrevistador debe motivar su
participación. Una de las principales ventajas es que la gente usualmente responde cuando es
confrontada en persona. También ofrece la posibilidad de que el entrevistador explique y
amplíe la pregunta. La mayor limitación es el alto costo involucrado, seguida de la necesidad
de adiestrar correctamente a los encuestadores a fin de evitar sesgos.

La encuesta por teléfono

La información puede obtenerse de las personas de la muestra a través de entrevistas


telefónicas. Estas son menos costosas que las personales. Se recomienda que la encuesta
telefónica se realice en un período más corto que la personal, porque los entrevistados
tienden a impacientarse más fácilmente cuando se está hablando por teléfono. Con
cuestionarios bien diseñados y encuestadores adiestrados, las encuestas telefónicas pueden
ser tan exitosas como las personales.

La encuesta por correo

Este método implica que los cuestionarios sean enviados por correo para que los individuos
escogidos en la muestra se los auto apliquen. El cuestionario debe diseñarse cuidadosamente
para motivar la participación de los respondientes. El cuestionario auto aplicado no requiere
encuestadores, lo cual reduce los costos. Sin embargo, este método genera una menor tasa
de respuesta en vista de que se tiene un menor contacto con los respondientes. La baja tasa
de respuesta puede producir sesgos en la investigación. Para minimizar el sesgo, los
investigadores comúnmente establecen contacto con los no respondientes a través de cartas
de seguimiento, entrevista por teléfono o entrevista personal.

Ventajas:

Permite abarcar un amplio abanico de cuestiones en un mismo estudio.

Facilita la comparación de los resultados (estandarización y cuantificación de los resultados).

Los resultados pueden generalizarse, dentro de los límites marcados por el diseño muestra.

Posibilita la obtención de una información significativa

Limitaciones:

No es adecuada en determinadas poblaciones con pocos recursos lingüísticos.

La información se restringe a la proporcionada por el individuo de acuerdo a las opciones de


respuesta cerradas que brindan los cuestionarios.

El desarrollo de una encuesta amplia resulta complejo en términos de recursos humanos.

Principales diferencias en relación con la entrevista:

No requiere de personal calificado para hacerla llegar al encuestado.


El encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención
directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación.

Tiene una estructura lógica, rígida, que permanece inalterada.

El cuestionario:

Es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el


cuestionario se formulan una serie de preguntas que permiten medir una o más variables.

Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el
encuestado o entrevistado extendiéndose la investigación a las valoraciones
subjetivas de este.

No obstante a que el cuestionario se limita a la observación simple, del entrevistador


o el encuestado, este puede ser masivamente aplicado a comunidades nacionales e
incluso internacionales, pudiéndose obtener información sobre una gama amplia de
aspectos o problemas definidos.

La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma de las


preguntas que se les formula a los interrogados.

Las preguntas por su contenido pueden dividirse en dos grandes grupos:

directa o indirecta.

La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta con el objeto de interés del


investigador. Ejemplo de pregunta directa:

 ¿Le agrada a usted la profesión de diseñador?


La formulación de la pregunta indirecta constituye uno de los problemas más
difíciles de la construcción de las encuestas.

Ejemplo de pregunta indirecta:

 ¿Quisiera usted que su hijo escogiera la profesión de diseñador?

Al construir el cuestionario, conjuntamente con el contenido de las preguntas, hay


que definir su forma: abierto y cerrado.

La pregunta abierta en una encuesta es la que no limita el modo de responder a la


misma, ni se definen las variantes de respuestas esperadas. Este tipo de preguntas no
permite medir con exactitud la propiedad, solo se alcanza a obtener una opinión.

La pregunta cerrada tiene delimitada, con antelación, su respuesta para


determinada cantidad de variantes previstas por el confeccionador de la encuesta. La
forma más difundida de preguntas son aquellas cuyas respuestas están estructuradas
por esquemas de comparaciones de pares de valores, de categorías secuenciales de
valores y otros.

Diferencias entre las encuestas de pregunta abierta y pregunta cerrada:

Estos dos tipos de opciones (abierta y cerrada) tienen sus ventajas e convenientes. Las
abiertas permiten efectuar una encuesta menos superficial; mediante ellas se
perciben más fácilmente las actitudes y opiniones de individuo, sus motivaciones y
significados. Por su parte las cerradas tienen la ventaja de ser fáciles de examinar, de
interpretar y de codificar.

Por el contrario, las abiertas quedan muchas veces al arbitrio de la subjetividad,


primero, en la transcripción de la respuesta por el encuestador y después, en su
interpretación por el codificador. Además, las abiertas desconciertan a menudo a los
sujetos de la encuesta, quienes al no poder responder necesitan de la ayuda del
encuestador, lo que puede dar origen a fenómenos de sugestión que distorsionan los
datos, originando muchos errores.

PREGUNTA ABIERTA

• El individuo organiza y expresa su respuesta con sus mismas palabras.

• Son más cortas, con menos confiabilidad y validez.

• El individuo invierte la mayor parte de tiempo pensando y escribiendo.

• La calidad depende en gran medida de la habilidad del examinador.

• Son relativamente más fáciles de elaborar pero más difíciles de tabular.

• La tabulación de las respuestas varía de acuerdo a corrector.

• Está más expuesta a la manipulación del examinado.

PREGUNTA CERRADA

• El individuo elige la respuesta entre varias alternativas.

• Son más largas, objetivas, válidas y confiables.

• El individuo invierte la mayor parte del tiempo leyendo y pensando.

• La calidad depende de la competencia de quien la elaboró.


• Son más difíciles de elaborar pero más fáciles de tabular.

• La tabulación de las respuestas es más precisa e independiente del corrector.

• Está más expuesta a la adivinación.

La comparación de pares, consiste en que todas las variantes de respuestas se


componen de pares, de respuesta de la cual el encuestado selecciona una. Este
esquema se emplea cuando el número de preguntas no resulta grande y cuando se
exige gran precisión y fidelidad en la respuesta.

Otra técnica muy aplicada en la encuesta es la selección donde el encuestado elige


entre una lista de posibles respuestas aquellas que prefiere. Dentro de esta técnica
existen variantes: de selección limitada, donde puede elegir un número
determinado de respuestas y el de selección única donde puede escoger una sola
respuesta posible.

La elaboración estadística en este caso resulta sencilla, donde se reduce al conteo de


frecuencia de selección de cada respuesta sobre la cual se realiza la gradación de la
actitud que muestran los encuestados hacia las respuestas.

En los cuestionarios se pueden aplicar preguntas que miden actitudes del individuo
hacia un determinado hecho. Cuando se mide actitud es necesario tener en cuenta la
dirección de la misma así como su intensidad, para lo cual se aplican diversos tipos de
escalas.

De manera más general la pregunta se formula de forma positiva y se dan 5


alternativas de posibles respuestas, designándose una escala de valores de 1 a 5,
dando la respuesta más favorable a la afirmación que tenga el máximo de
puntuación.

Ejemplo: "El nuevo plan de estudio permite que los estudiantes alcancen un mayor
desarrollo en sus capacidades creativas".

Muy de acuerdo (5)

De acuerdo (4)

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (3)


En desacuerdo (2)

Muy en desacuerdo (1)

Si por el contrario las afirmaciones son negativas en la formulación de la pregunta, la


evaluación de la pregunta debe resultar opuesto al anterior caso.

Ejemplo: "La nueva estructura administrativa de la empresa no ha permitido la


incorporación a la práctica de los estudiantes de diseño”.

Totalmente de acuerdo (1)

De acuerdo (2)

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3)

En desacuerdo (4)

Totalmente en desacuerdo (5)

Otros tipos de instrumentos pueden ser aplicados en la medición de actividades y se


pueden estudiar en diferentes bibliografías que tratan los aspectos de las técnicas de
trabajo experimental.

7 - Algunas reglas básicas para la construcción del cuestionario de la encuesta:

- Establecer la necesidad de cooperación del encuestado; depende  de que los


individuos participen o no, o que contribuyan o no favorablemente en la
investigación. Dicha demanda puede realizarse de diversas formas; hacerla el
entrevistador en el momento de presentar la encuesta, acompañar el cuestionario
por escrito o solicitarse por teléfono, por carta previa, etc.

Consigna o demanda de cooperación:

Consiste en un conjunto de instrucciones y orientaciones que se brindan a los sujetos


con relación a los objetivos y la importancia de las preguntas que ellos deben
responder. Esta debe ser sencilla, clara, precisa y convincente (para que el sujeto se
persuada de lo valiosa que será la información que nos aporte). Hay que garantizarle
al encuestado que la información será confidencial, anónima (en los casos
pertinentes), etc. En muchos casos también resulta necesario incluir algunas
instrucciones acerca de la forma en que deben responderse las preguntas (marcando
con una cruz, escribiendo, numerando, etc.)

En resumen la solicitud de cooperación debe contener:

 Lo valioso de la información que se solicita;


 Que no existe motivo encubierto o no confesado en la finalidad perseguida;
 Uso confidencial de la información que se brinda en la encuesta;
 Lo fácil y rápido que puede contestarse el cuestionario.

- Las preguntas deben ser claras.

 Cada término debe ser comprendido.


 No deben plantearse dos preguntas en una.
 La pregunta debe formularse de manera positiva.
 La construcción de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas.
- Las preguntas no deben ser tendenciosas, es decir, no deben estar confeccionadas
de manera tal que lleven al individuo a responder de una manera
determinada o que lo predispongan en contradicción con su sentir ante la pregunta a
responder.

. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria.

- Al abordar aspectos controvertidos o embarazosos las preguntas deben ser


construidas de forma tal que no constituyan un conflicto para el sujeto.
- El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las características
sicológicas de las mismas. En primer lugar se deben preguntar datos
sociodemográficos como sexo, edad, ocupación; a continuación preguntas generales
simples que lo van llevando hasta preguntas más complejas, de lo impersonal a lo
personal.
- Se debe contrarrestar el efecto de monotonía en la variante de respuesta. Esto ocurre
fundamentalmente en los cuestionarios cerrados y cuando el interrogado no se siente
totalmente motivado a responder.
- Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresión del interrogado
respecto al cuestionario.
- Respecto al número de preguntas del cuestionario está en función de los objetivos y
los contenidos que fueron seleccionados atendiendo a los indicadores. Debemos
analizar críticamente cada pregunta y preguntarnos si es realmente necesaria, si
aporta la información significativa para evaluar los indicadores. Los cuestionarios en
extremo largos y cargados son agobiantes para el sujeto que debe contestarlos, pero
al mismo tiempo en ellos se maneja tal cantidad de información que en ocasiones
esta no puede organizarse debidamente en el momento de la evaluación,
mezclándose lo fundamental con lo accesorio. En resumen, deben incluirse solamente
las preguntas necesarias y suficientes para que todos los indicadores sean cubiertos,
sin faltar ni exceder la información requerida.
Principios metodológicos básicos para la preparación del cuestionario.

Hay que seguir tres etapas:

a. Definir la naturaleza de las preguntas:

b. Traducir los indicadores a preguntas.

c. Disponer las preguntas en el cuestionario.

Naturaleza de las preguntas.

Preguntar es tratar de obtener información acerca de lo que una persona o conjunto


de personas conoce, cree o espera, siente o desea, intenta hacer, hace, ha hecho;
conviene examinar, así sea rápidamente, la naturaleza de las preguntas que se van a
utilizar. Contenido de las preguntas, si son preguntas de hecho, proyectadas, de
control, etc.

Grado de libertad de las respuestas: si son respuestas cerradas o respuestas abiertas.

Entre las cerradas están las dicotómicas y las politómicas:

Dicotómicas: las respuestas se refieren a variables dicotómicas o polarizadas, por lo


que sólo existen dos posibilidades: SI o NO, VERDADERO o FALSO, DE ACUERDO o EN
DESACUERDO, etc. Por ejemplo:

¿Está Ud. de acuerdo con que los hombres y las mujeres tengan los mismos derechos
y deberes?

________SI

________NO

¿Es Ud. graduado de una carrera universitaria?

________SI

________NO

Politómicas: son preguntas de selección múltiple, donde se establecen varias


posibilidades de respuesta.

Ejemplos:

¿Está Ud. de acuerdo con que los hombres y las mujeres tengan los mismos derechos
y deberes?

_________ Lo apruebo totalmente


_________ Simplemente lo apruebo

_________ Estoy indeciso

_________ Simplemente lo desapruebo

_________ Lo desapruebo totalmente

En este caso, además de conocer si el sujeto está o no de acuerdo con lo propuesto


en la pregunta, puede evaluarse el grado o intensidad de su aprobación, ya que las
posibles respuestas se han escalado en un continuo de 5 puntos que va de la total
aprobación a la total desaprobación, pasando por matices intermedios.

Preguntas mixtas: constituyen una combinación de las abiertas y las cerradas, donde
se ofrecen alternativas de respuestas cerradas (dicotómicas o politómicas), pero al
mismo tiempo el sujeto tiene la posibilidad de explicar su punto de vista.
Generalmente en estos casos se deja un espacio, instruyendo a la persona para que
exponga sus razones, fundamente, amplíe, etc.

Preguntas sobre hechos. Aquellas que proporcionan una información básica del
conocimiento que el individuo tiene acerca de las características de sí mismo y de su
medio. Por ejemplo:

¿Cuál es su edad?

¿Cuántos años de educación ha cursado?

Preguntas sobre creencias.

Cuando lo que se desea saber no son los hechos objetivos sino lo que la gente cree u
opina sobre ciertos hechos, proporcionando así un relato de sus creencias. Por
ejemplo:

¿Qué tan importante considera usted terminar su carrera universitaria?

¿Cuál es la causa que usted cree más importante para alcanzar el éxito profesional?

¿Le interesan a usted las próximas elecciones?

Preguntas sobre sentimientos. Aquellas destinadas a conocer las posibles reacciones


emocionales de las personas. Por ejemplo:

¿Está satisfecho con sus resultados académicos?

Preguntas de control.

Hay dos tipos diferentes: aquellas en las que la respuesta en sí es menos importante
que su significación profunda, considerada como un indicio de un hecho u opción que
el individuo interrogado no quiere revelar directamente, y también, aquellas que se
emplean para comparar una respuesta con otra en el mismo cuestionario.

Por ejemplo:

¿Considera usted que ver televisión y oír radio es mejor pasatiempo que la lectura de
libros? (Para medir el grado de exposición y dependencia respecto a los medios de
comunicación).

La respuesta en sí es menos importante que su significación profunda, considerada


como un indicio de un hecho u opción que el individuo interrogado no quiere revelar
directamente, y también, aquellas que se emplean para comparar una respuesta con
otra en el mismo cuestionario.

Respecto al grado de libertad de las preguntas, éstas pueden clasificarse en dos tipos:

a) Preguntas de alternativa fija de respuesta.

Aquellas en las cuales las respuestas de los interesados están limitadas a un número
determinado

de opciones. Por ejemplo:

¿Cuántas horas estudia usted a la semana?

40 ______

Entre 20 y 39 ______

Menos de 20 ______

b) Preguntas de alternativa abierta. Son las que están diseñadas para permitir una
respuesta libre del interrogado. Por ejemplo:

¿Por qué razones usted desea cambiar de carrera?

Traducción de los indicadores a preguntas.

Lo importante en esta etapa es lograr traducir a conjuntos, más o menos


especificados de preguntas, los indicadores ya definidos. No existe una regla fija en
cuanto al número de preguntas que se requieren para cada indicador. La experiencia
recomienda que mientras un indicador sencillo sólo requiere una pregunta, un
indicado más completo va a exigir dos o más preguntas.

Por ejemplo, si el indicador es edad, bastará hacer una pregunta:

¿Cuál es su edad?

Si el indicador es el proyecto sobre “Investigación científica en la universidad’’, la


proporción entre tiempo de investigación/tiempo estudio, habrá que hacer otras
preguntas:

¿Cuántas horas semanales dedica usted a estudiar?

¿Cuántas horas semanales dedica usted a la investigación?

Disposición de las preguntas en el cuestionario.

Elaborar un cuestionario no consiste simplemente en colocar las preguntas unas tras


de otras, sin alguna sucesión lógica, sino que es preciso seguir ciertas reglas generales
pare evitar errores.

Respecto al orden de las preguntas en el cuestionario, el principal problema que hay


que evitar es el de la contaminación de las preguntas, es decir que unas influyan
sobre las otras, desconcierten al interrogado, lo pongan a la defensiva, etc.

Para evitar el contagio de las preguntas se pueden seguir dos reglas prácticas:

a) Dispersar las preguntas en el conjunto del cuestionario, en forma de alejar una de


otra aquellas que arriesguen contagiarse.

b) Se pueden disponer las preguntas en forma de embudo; o sea, colocando primero


las preguntas generales y después las particulares y especiales, evitándose así las
sugestiones de unas a otras.

En relación con el número apropiado de preguntas, en el total del cuestionario y el


número de preguntas relativas al mismo tema, también se pueden observar dos
normas.

a) Ese número no debe ser muy elevado, pues se corre el riesgo de fatigar al
interrogado, quien responderá con más dificultad.

b) Sobre el número de preguntas relacionadas con el mismo tema, eso dependerá de


la naturaleza misma del problema investigado, yendo desde unas pocas hasta un
gran número sobre un mismo aspecto, que es lo que se llama una batería. Todo un
cuestionario puede ser una batería, diseñada para alcanzar una gran profundidad en
el análisis.
De acuerdo con la estructura de las preguntas se recomienda organizar la prueba de
tal forma que se vaya progresando en la complejidad de las operaciones mentales.
Así, se recomienda iniciar con las preguntas de falso-verdadero, sí-no, correcto-
incorrecto; seguir con las de respuesta corta y las de elección múltiple, y dejar para el
final de la encuesta las preguntas que impliquen escalas de evaluación y las de tipo
ensayo o de respuesta abierta.

Finalmente, las recomendaciones generales para el diseño tipográfico del


cuestionario son:

Estímulo (o pregunta, en letras mayúsculas)

Respuesta (en letras minúsculas)

Instrucciones (entre paréntesis)


CONCLUSIONES:

Los métodos teóricos permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de
investigación, que no son observables directamente. Estos participan en la etapa de
asimilación de hechos, fenómenos y procesos y en la construcción del modelo e
hipótesis de investigación. Los más utilizados son: el enfoque de sistema, el análisis y
la síntesis, la inducción y la deducción, el método hipotético—deductivo, histórico y
lógico y la modelación.

Los métodos empíricos revelan y explican las características fenomenológicas del


objeto. Estos se emplean fundamentalmente en la primera etapa de acumulación de
información empírica y en la tercera de comprobación experimental de la hipótesis.
Los más utilizados son: la observación, la encuesta y la entrevista.

El método de la observación se basa en la percepción planificada de los fenómenos


con la intención de describirlos e interpretarlos científicamente. Se aspira a que la
presencia del observador afecte lo menos posible el desenvolvimiento habitual del
objeto observado. El investigador debe tomar en cuenta las ventajas, limitaciones y
tener presente las recomendaciones para una efectiva aplicación del método.

En las investigaciones son empleadas con gran frecuencia la entrevista y las


encuesta, como técnicas de interrogación que permiten recoger información de
utilidad mediante preguntas que se formulan a las personas investigadas. Existen
diferentes tipos según la estructura y según la vía de obtención de la información.
Bibliografía:

• Gallardo de Parada, Yolanda y Moreno Garzón, Adonay. Serie Aprender a investigar.


Módulo 3. Recolección de la información. Instituto Colombiano para el fomento de la
Educación Superior. Colombia.1999

• Hernández Sampieri, Roberto (2014) .Metodología de la Investigación. Editorial Mc


Graw Hill, Ciudad de México. 5ta. Edición.

• Nocedo de Lima y otros. (2001) Metodología de la investigación educacional.Editorial


Pueblo y Educación, La Habana.

• Sierra, Virginia y Álvarez, Carios M. Metodología de la investigación educacional.
Editorial Pueblo y Educación, La Habana

También podría gustarte