Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aristoteles y La Etica de La Felicidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Agradecimiento

Al profesor Jorge Pérez por darnos la oportunidad de desarrollar dicho


tema de gran interés.

A Luis Rodríguez, por su gran colaboración del presente trabajo,


brindando su tiempo y dedicación para elaborar la monografía.

Tabla de contenido

1
Introducción..................................................................................................4

Capítulo I......................................................................................................5

Aristóteles.....................................................................................................5

1.1. Vida de Aristóteles..........................................................................5

1.2. Influencia.........................................................................................7

1.3. Transmisión y problemas textuales................................................8

1.4. Obras............................................................................................11

1.4.1. Lógica.....................................................................................11

1.4.2. Física (el estudio de la naturaleza)........................................12

1.4.3. Metafísica...............................................................................13

1.4.4. Ética y política........................................................................13

1.4.5. Retórica y poética..................................................................14

Capítulo II...................................................................................................15

La Ética de la felicidad (Aristóteles)...........................................................15

2.1. Ética..............................................................................................15

2.2.1. Virtudes......................................................................................17

2.2.2. La virtud y la felicidad.............................................................18

2.2.3. La ética Nicomáquea.............................................................20

 Libro X: Naturaleza del placer y de la felicidad.......................26

Conclusiones..............................................................................................30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................32

2
3
Introducción

La obra aristotélica se compone en su mayor parte de tratados dedicado


cada uno de ellos a las distintas ramas en que se irá diversificando, y
finalmente dividiendo, la filosofía: Física, Lógica, Ética, Política,
Metafísica. Concretamente son tres los libros que hoy recogen el
pensamiento ético de Aristóteles, siendo el de Etica a Nicómaco el más
canónico y citado. Aristóteles partía de la concepción del hombre como
ser social o político: un hombre que se completa en los demás, en la
comunidad. Esta cuestión, central en el pensamiento aristotélico, es
reivindicada hoy por los críticos del pensamiento individualista liberal.

Pero antes es preciso desarrollar la idea de que el hombre tiene un bien o


un fin, idea que es el núcleo de la ética. Ese fin fin o bien que busca el ser
humano no es otro que la felicidad. En efecto, la felicidad es aquello hacia
lo que todos los seres humanos tienden, por lo que se y no otro debe ser
el contenido de la ética: conducir al ser humano a la felicidad.

4
Capítulo I

Aristóteles

1.1. Vida de Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira,


384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de
la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la
historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[ CITATION
Shi09 \l 10250 ]

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han
llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre
ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía
política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles
transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues
si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en
el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras
investigaciones sistemáticas al respecto.

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la


generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones
de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de
sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy
forman parte del sentido común de muchas personas.

5
Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo)
durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. Fue
maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última
etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año
antes de su muerte.[ CITATION Fer02 \l 10250 ]

Ilustración 1: Información personal de Aristóteles

6
1.2. Influencia

La influencia que Aristóteles ha tenido en el mundo es extraordinaria.


Toda la antigüedad se hace cargo o dueña de su ingente enciclopedia.
Su Metafísica será el basamento filosófico de la posteridad.

Fueron los árabes los que redescubrieron a Aristóteles y a través de ellos


pasó a la filosofía escolástica.

En el Renacimiento su filosofía se ve opacada por un eclipse histórico


momentáneo. Los nuevos conceptos científicos lo llevan a un segundo
plano. Pero su influjo, aunque ya no en la física, seguirá vigente en el
pensamiento filosófico en sentido estricto en todos los grandes
pensadores, en Leibniz, en Hegel, etc.

1.3. Transmisión y problemas textuales

Cabe resaltar que Aristóteles escribió dos tipos de textos: los destinados a
la «publicación» fuera del Liceo o exotéricos (gr. exo 'fuera') y los
utilizados como apuntes de clase o notas de conferencias,
denominados esotéricos (gr. eso 'dentro'). Lamentablemente, solo
conservamos los esotéricos, los cuales al ser una recopilación de sus
apuntes, vuelven un poco complicada su lectura, pues faltan las
explicaciones, las transiciones son abruptas, los argumentos quedan en
ocasiones inacabados... leer a Aristóteles es duro, lo que explica en parte
que sus textos hayan sido interpretados y comentados a lo largo de dos
mil años.

7
Ilustración 2: Texto de Aristóteles

Las actuales ediciones en griego siguen la establecida por August


Immanuel Bekker en 1831. Hay que decir que apenas conservamos un
tercio de lo que Aristóteles escribió (a menudo es difícil por tanto afirmar
si es o no, por ej., un pensador sistemático o aporético). Aristóteles, por
ej., escribió o dirigió la redacción de 158 «Constituciones» (gr. politeiai),
de las que no nos ha llegado ninguna, con excepción de la Constitución
de los atenienses, cuyo papiro fue encontrado en una excavación en
Egipto en un depósito de basura.

8
Tras su muerte, sus textos (apenas tuvo una influencia inmediata)
desaparecieron durante dos siglos. Luego aparecen en Atenas y después
en Roma, donde el peripatéticoAndrónico de Rodas (siglo I d. C.) preparó
una edición. Lo que nos queda de esos textos, por tanto, está
determinado por la mano que preparó esa edición.

Más problemática aún es la transmisión de llamado Corpus


Aristotelicum (contiene las obras de Aristóteles más las de otros autores
que dicen ser Aristóteles) a lo largo de la edad media: su influencia fue
mínima a lo largo de la alta edad media, dominando el platonismo hasta
alrededor del siglo XII, cuando las traducciones al latín de las
traducciones al árabe (y a veces al siríaco) de uno o varios originales en
griego, entran en los debates escolásticos de los centros de producción
cultural medievales. Solo poco a poco se van depurando los textos con
traducciones de originales más fiables.

¿Cómo establecer por tanto, en los restos que nos quedan, qué textos
son y cuáles no son «originales»? Esto es imposible. En los últimos
decenios se ha desarrollado una técnica muy sofisticada, llamada
«estilometría» (aplicada a otros autores, como Platón), que determina,
mediante el cómputo y estudio estadístico de determinados elementos
gramaticales, qué textos son escritos por qué mano. Pero esto no asegura
que se trate de Aristóteles. Además, la edición de Andrónico de
la Metafísica, por ej., puede ser más una colección de textos que una obra
concebida como tal por el mismo Aristóteles (esto lo ha dicho el
especialista Jonathan Barnes).

9
Las luchas ideológicas en el seno de la Iglesia durante la edad media en
torno a la interpretación de Corpus Aristotelicum (el "cuerpo" de las obras
de Aristóteles con temas como el problema de la inmortalidad del alma,
eternidad del mundo y demás) hacen que nos planteemos la posibilidad
de modificaciones en los manuscritos.

Lo que tenemos, por tanto, es algo que puede ser cercano a las notas de
un filósofo, con algunas interpolaciones y manipulaciones del texto.
Buscar el autor «original» o la «obra primigenia» es una tarea utópica.

1.4. Obras

Las obras de Aristóteles que nos han llegado y que forman lo que se
conoció como el Corpus aristotelicum se editan según la edición prusiana
de Immanuel Bekker de 1831-1836, indicando la página, la columna (a ó
b) y eventualmente la línea del texto en esa edición. Tras el trabajo de
Bekker se han encontrado sólo unas pocas obras más. Los títulos en latín
todavía son utilizados por los estudiosos.

Los trabajos cuya legitimidad está en disputa se marcan con *, y los


trabajos que generalmente se consideran espurios se marcan con **.

10
1.4.1. Lógica

 (1a) Categorías (Categoriae)
 (16a) De la interpretación (De interpretatione)
 (24a) Primeros analíticos (Analytica priora)
 (71a) Segundos analíticos (Analytica posteriora)
 (100a) Tópicos (Topica)
 (164a) Refutaciones sofísticas (De sophisticis elenchis)

1.4.2. Física (el estudio de la naturaleza)

 (184a) Física (Physica)
 (268a) Sobre el cielo (De caelo)
 (314a) Acerca de la generación y la corrupción (De generatione et
corruptione)
 (338a) Meteorología (Meteorologica)
 (391a) Del universo** (De mundo)
 (402a) Del alma (De anima)
 Pequeños tratados sobre la naturaleza (Parva naturalia)
 (436a) De los sentidos y de lo sentido (De sensu et
sensibilibus)
 (449b) De la memoria y la reminiscencia (De memoria et
reminiscentia)
 (453b) Del sueño y la vigilia (De somno et vigilia)
 (458a) Del ensueño (De insomniis)

11
 (462b) De la adivinación por el sueño (De divinatione per
somnum)
 (464b) De la longitud y la brevedad de la vida (De
longitudine et brevitate vitae)
 (467b) De la juventud y la vejez, De la vida y la muerte, y De
la respiración (De juventute et senectute, De vita et morte, De
respiratione)
 (481a) De la respiración** (De spiritu)
 (486a) Historia de los animales (Historia animalium)
 (639a) Las partes de los animales (De partibus animalium)
 (698a) El movimiento de los animales (De motu animalium)
 (704a) Progresión de los animales (De incessu animalium)
 (715a) Generación de los animales (De generatione animalium)
 (791a) De los colores** (De coloribus)
 (800a) De las cosas de la audición** (De audibilibus)
 (805a) Fisiognomónica** (Physiognomonica)
 (815a) De las plantas** (De plantis)
 (830a) De las maravillas escuchadas** (De mirabilibus
auscultationibus)
 (847a) Mecánica** (Mechanica)
 (859a) Problemas* (Problemata)
 (968a) De las líneas imperceptibles** (De lineis insecabilibus)
 (973a) Los lugares de los vientos** (Ventorum situs)
 (974a) Melisos, Jenófanes y Gorgias (abreviado MXG)**

1.4.3. Metafísica

12
 (980a) Metafísica (Metaphysica)

1.4.4. Ética y política

 (1094a) Ética nicomáquea o Ética a Nicómaco (Ethica Nicomachea)


 (1181a) Gran moral* (Magna moralia)
 (1214a) Ética eudemia o Ética a Eudemo (Ethica Eudemia)
 (1249a) Librillo sobre las virtudes y los vicios** (De virtutibus et vitiis
libellus)
 (1252a) Política (Política)
 (1343a) Económica* (Oeconomica)
 Constitución de los atenienses (Athenaion politeia) - Trabajo
encontrado en 1890, después de la edición de Bekker.

1.4.5. Retórica y poética

 (1354a) Arte retórica (Ars rhetorica)


 (1420a) Retórica a Alejandro** (Rhetorica ad Alexandrum)
 (1447a) Poética (Ars poetica)

13
Capítulo II

La Ética de la felicidad (Aristóteles)

2.1. Ética

Existen tres grandes obras sobre ética atribuidas a Aristóteles: la Ética


nicomáquea, que consta de diez libros; la Ética eudemia, que consta de
siete libros (tres de los cuales, los libros IV-VI, coinciden con otros tres
libros de la Ética nicomáquea, los libros V-VII); y la Magna Moralia (Gran
ética), de la cual todavía se duda si fue escrita por él o por un recopilador
posterior.

14
Ilustración 3: Obras sobre ética atribuidas a Aristóteles

ÉTICA
NICOMÁQUEA

ETICA ÉTICA EUDEMIA

MAGNA MORALIA

Fuente: Elaboración propia


Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún bien. Así, se
da un teleologismo, identificando el fin con el bien. La ética de Aristóteles
es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre
actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien. El bien supremo es la
felicidad (véase: eudemonismo), y la felicidad es la sabiduría (el desarrollo
de las virtudes, en particular la razón).

 Fin: La finalidad o motivo de una acción.


 Fin medio o imperfecto: Es aquello que se quiere por otra cosa y no
por sí mismo.
 Fin final o perfecto: Es aquello que se quiere por sí mismo y no por
otra cosa.
 Felicidad o eudaimonía: Es el Bien Supremo del ser humano.

La actividad contemplativa es la más alta de todas, puesto que


la inteligencia es lo más alto de cuanto hay en nosotros, y además, la más

15
continua, porque podemos contemplar con mayor continuidad que
cualquier otra acción.

Aristóteles creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible


un análisis preciso y completo de las cuestiones humanas, con lo que las
«ciencias prácticas», como la política o la ética, se llamaban ciencias sólo
por cortesía y analogía. Las limitaciones inherentes a las ciencias
prácticas quedan aclaradas en los conceptos aristotélicos de naturaleza
humana y autorrealización. La naturaleza humana implica, para todos,
una capacidad para formar hábitos, pero los hábitos formados por un
individuo en concreto dependen de la cultura y de las opciones
personales repetidas de ese individuo. Todos los seres humanos anhelan
la «felicidad», es decir, una realización activa y comprometida de sus
capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por
muchos caminos.

2.2.1. Virtudes

Aristóteles sostuvo lo que hoy se llama una ética de las virtudes. Según


Aristóteles, las virtudes más importantes son las virtudes del alma,
principalmente las que se refieren a la parte racional del hombre.
Aristóteles divide la parte racional en dos: el intelecto y la voluntad.
Cuando el intelecto está bien dispuesto para aquello a lo que su
naturaleza apunta, es decir para el conocimiento o posesión de la verdad,
se dice que dicho intelecto es virtuoso y bueno. Las virtudes intelectuales
perfeccionan al hombre en relación al conocimiento y la verdad y se
adquieren mediante la instrucción. A través de las virtudes, el hombre
domina su parte irracional.

16
Existen dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes dianoéticas.
Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecución produce
la felicidad, ya que esta última es "la actividad del hombre conforme a la
virtud".

Las virtudes éticas son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y


consisten, fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional
del alma (sensitiva) y regular las relaciones entre los hombres. Las
virtudes éticas más importantes son: la fortaleza, la templanza, la justicia.

Las virtudes dianoéticas se corresponden con la parte racional del


hombre, siendo, por ello, propias del intelecto (nous) o del pensamiento
(nóesis). Su origen no es innato, sino que deben ser aprendidas a través
de la educación o la enseñanza. Las principales virtudes dianoéticas son
la inteligencia (sabiduría) y la prudencia.

 La templanza es el Punto medio entre el libertinaje y la


insensibilidad. Consiste en la virtud de la moderación frente a los
placeres y las penalidades.
 La valentía es el punto medio entre el miedo y la temeridad.
 La generosidad es el punto medio entre el uso y posesión de los
bienes. La prodigalidad es su exceso y la avaricia su defecto.

Prudencia: el hombre prudente es aquel que puede reconocer el punto


medio en cada situación. Cuando uno hace algo virtuoso, la acción es
buena de por sí. La prudencia no es ni ciencia ni praxis, es una virtud.

La definición tradicional de justicia consiste en dar a cada uno lo que es


debido. Según Aristóteles, existen dos clases de justicia:

17
 La justicia distributiva, que consiste en distribuir las ventajas y
desventajas que corresponden a cada miembro de una sociedad,
según su mérito.
 La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, dañada o
violada, a través de una retribución o reparación regulada por un
contrato.

2.2.2. La virtud y la felicidad

La felicidad es lo que todos los hombres quieren, pero no está allí


donde la mayoría suele buscarla: la felicidad no radica en la riqueza ni
en los honores ni en el éxito. La felicidad está en la vida virtuosa. ¿Cuál
es nuestra función en este mundo? Sólo la respuesta a preguntas como
esta nos dan la clave de la virtud y, en consecuencia, de la felicidad.
Aristóteles, para contestar al interrogante, repara en los tres géneros de
la vida que ya Platón había separado: la vida vegetativa (propia de las
plantas), la vida sensitiva (propia de los animales), y la vida racional
(propia del animal racional que es el hombre). En una ética como la
griega, dirigida a la formación del carácter, lo que busca no es eliminar
los deseos, sino más bien encauzarlos hacia ese fin que es la virtud o la
felicidad, es decir, tratar de conseguir que los deseos y la sensibilidad
de cada uno no obstaculicen ni entorpezcan el camino hacia la vida
feliz.

Las ideas no son el punto de partida del conocimiento moral: no


sabemos qué es el bien porque conozcamos la definición ideal del bien,
como no sabemos qué es la salud a partir de una definición teórica y
general de la vida sana. Aprendemos a ser buenas personas, virtuosas,

18
en la práctica, enfrentándonos con situaciones difíciles y procurando
elegir bien y tomar la decisión más correcta o la menos equivocada. La
virtud es una actividad práctica consistente en saber escoger el término
medio, un término medio peculiar en cada caso y para cada persona,
que escapa pues a las definiciones generales.

Para Aristóteles “solo la persona virtuosa merece o es digna de ser feliz”


ya que solo en la virtud encuentra el ser humano el sentido de su vida y la
plenitud de su ser. Este filósofo llegó a contar hasta 54 virtudes que el
hombre o la mujer pueden practicar en su vida.

Los epicúreos y los estoicos también tuvieron sus opiniones sobre la


felicidad. A los primeros “los placeres”, tanto del cuerpo como del alma,
llevados con moderación, los llevaría a la felicidad en este mundo. En
cambio, a los segundos, solo la “virtud” que consiste en vivir acorde a una
ley que impera en el universo, es la que pueda alcanzar la “ataraxia” o
estado de indiferencia hacia todo lo de este mundo, sea bueno o malo. Y
en esto consistía la felicidad estoica.

2.2.3. La ética Nicomáquea

La Ética Nicomáquea es un análisis de la relación del carácter y la


inteligencia con la felicidad. Aristóteles distinguía dos tipos de «virtud» o
excelencia humana: moral e intelectual. La virtud moral es una expresión
del carácter, producto de los hábitos que reflejan opciones repetidas. Una
virtud moral siempre es el punto medio entre dos extremos menos
deseables. El valor, por ejemplo, es el punto intermedio entre la cobardía
y la impetuosidad irreflexiva; la generosidad, por su parte, constituiría el
punto intermedio entre el derroche y la tacañería. Las virtudes

19
intelectuales, sin embargo, no están sujetas a estas doctrinas de punto
intermedio.

La ética aristotélica es una ética elitista: para él, la plena excelencia sólo
puede ser alcanzada por el varón adulto y maduro perteneciente a la
clase alta y no por las mujeres, los niños, los «bárbaros» (literalmente,
'balbuceantes': significando los no-griegos) o «mecánicos» asalariados
(trabajadores manuales, a los cuales negaba el derecho al voto).

Ética nicomáquea o Ética a Nicómaco es el nombre dado a la obra más


conocido de Aristóteles sobre ética, escrita en el siglo IV a. C. Se trata de
uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la
filosofía occidental. Este escrito juega un rol importante en la definición de
la ética aristotélica, consiste en diez libros, originalmente pergaminos, y
su entendimiento está basado en notas de sus lecturas en el Liceo. El
título de la obra en ocasiones se asume que se refiere a su hijo
Nicomachus, al cual el trabajo pudo ser dedicado o pudo haber
participado en su edición (pero por su corta edad en el momento, esta
probabilidad es poco probable).

La obra abarca un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con


la felicidad. Junto con el mensaje bíblico judeocristiano, constituye uno de
los pilares fundamentales sobre los que posteriormente se erigió la ética
occidental.

20
Ilustración 4: Primera página de la obra de Aristòteles-Ética de la
felicidad

 Libro I: Sobre el bien en general y sobre la felicidad

(Este Libro comprende trece capítulos)

Respecto a si la ética puede ser tratada de manera objetiva,


Aristóteles señala que las "cosas hermosas y justas, sobre las que
investiga la ética, implican gran desacuerdo e inconsistencia, de
modo que se piensa que pertenecen solamente a la convención y
no a la naturaleza". Por esta razón Aristóteles afirma que es
importante no exigir demasiada precisión, como las

21
demostraciones que exigiríamos a un matemático, sino tratar de los
temas bellos y justos como "cosas aproximadas". Podemos hacer
esto porque las personas son buenos jueces de lo que están
familiarizados, pero esto a su vez implica que los jóvenes (en edad
o en carácter), siendo inexpertos, no son adecuados para el
estudio de este tipo de temas.

El capítulo 6 contiene una famosa digresión en la que Aristóteles


parece cuestionar a sus "amigos" que "introdujeron las formas".
Esto se entiende que se refiere a Platón y su escuela, famosa por
lo que ahora se conoce como la Teoría de las Formas. Aristóteles
dice que mientras "la verdad y los amigos" son amados, "es
sagrado dar el más alto honor a la verdad". La sección es otra
explicación de por qué la Ética no comenzará a partir de los
primeros principios, lo que significaría empezar tratando de discutir
"El Bien" como una cosa universal que todas las cosas llamadas
buenas tienen en común. Aristóteles dice que mientras que todas
las cosas diferentes llamadas buenas no parecen tener el mismo
nombre por casualidad, quizás es mejor "dejar por ahora" porque
este intento de precisión que "estaría mejor en otro tipo de
investigación filosófica" , y no parece ser útil para discutir cómo
determinados seres humanos deben actuar, de la misma manera
que los médicos no necesitan filosofar sobre la definición de la
salud para tratar cada caso.4 En otras palabras, Aristóteles insiste
en la importancia de su distinción entre la filosofía teórica y la
práctica, y la Ética a Nicómaco es filosofía práctica.

22
Definir la "felicidad" (eudaimonia) y el objetivo de la Ética

La corriente principal de discusión comienza la apertura del


capítulo 1, con la afirmación de que todas las artes técnicas, todas
las investigaciones (todos los métodos, incluyendo la ética en sí),
todas las acciones deliberadas y la elección, apuntan hacia algún
bien aparte de ellos mismos. Aristóteles señala el hecho de que
muchos objetivos son realmente sólo objetivos intermedios, y sólo
se desean porque hacen posible el logro de objetivos superiores.

En el capítulo 2, Aristóteles afirma que hay un objetivo más


elevado, eudaimonia (tradicionalmente traducido como "felicidad"),
y debe ser el mismo que el objetivo que debe tener la política,
porque lo mejor para un individuo es menos hermoso (kalos) y
divino (theios) que lo que es bueno para un pueblo (ethnos) o
ciudad (polis).

El Capítulo 4 afirma que si bien la mayoría aceptaría llamar


felicidad al objetivo más elevado de la humanidad (eudaimonia), y
también equiparar esto con el vivir bien y hacer bien las cosas, hay
disputa entre las personas y entre la mayoría (hoi polloi) y "el sabio
".

El capítulo 5 distingue tres modos de vida distintos que las


diferentes personas asocian con la felicidad.

 La forma esclava del placer, que es la forma en que la mayoría


de la gente piensa en la felicidad.
 La manera refinada y activa de la política, que apunta al honor,
(el honor mismo implica la actividad superior de los que son
sabios y conocen y juzgan).

23
 El camino de la contemplación.Aristóteles también menciona
otras dos posibilidades que sostiene que pueden ser puestas a
un lado:
 Tener virtud, pero estar inactivo, incluso sufriendo males e
infortunios, que Aristóteles dice que nadie consideraría a menos
que estuvieran defendiendo una hipótesis. (Como señala
Sachs, esto es como Platón representa a Sócrates en
sus Gorgias).
 La producción de dinero, que Aristóteles afirma como una vida
basada en apuntar a lo que es perseguido por la necesidad
para lograr metas superiores, un bien intermedio.Cada uno de
estos tres modos de vida felices comúnmente propuestos
representa objetivos a los que algunas personas apuntan por su
propio bien, al igual que apuntan a la felicidad misma por su
propio bien. En cuanto al honor, el placer y la inteligencia (nous)
y también todas las virtudes, conducen a la felicidad, y aunque
no lo hiciéran también las perseguiríamos.

La felicidad en la vida entonces, incluye las virtudes, y Aristóteles


añade que incluiría la autosuficiencia (autarkeia), no la
autosuficiencia de un ermitaño, sino de alguien con una familia,
amigos y comunidad. Por sí mismo esto haría la vida digna de
elegir. Para describir más claramente lo que es la felicidad,
Aristóteles pregunta cuál es el trabajo (ergon) de un ser humano.
Todos los seres vivos tienen la nutrición y el crecimiento como un
trabajo, todos los animales (según la definición de animal que
Aristóteles usó) lo tendrían percibir como parte de su trabajo, pero

24
¿qué es más particularmente humano? La respuesta según
Aristóteles es que debe implicar el discurso articulado (logos),
incluyendo estar abierto a la persuasión por el razonamiento, y
pensar las cosas. La felicidad humana no sólo involucrará la razón,
sino que también será la de un ser activo en el trabajo (energeia),
no sólo la felicidad potencial. Y será durante toda la vida, porque
"una golondrina no hace una primavera". La definición dada es por
lo tanto:

"El bien del hombre es el ejercicio activo de las facultades de su


alma en conformidad con la excelencia o virtud, o si hay varias
virtudes o virtudes humanas, de conformidad con la mejor y más
perfecta entre ellas. Por otra parte, ser feliz lleva una vida
completa; porque una golondrina no hace una primavera."

 Libro X: Naturaleza del placer y de la felicidad

Aristóteles comienza el último libro retomando el tema del placer


del libro siete, debido a la importancia que esta tiene en relación
con la felicidad y su correcta definición. El placer es lo que
completa una actividad como consecuencia, y no como si la
actividad fuera el placer.

Para obrar éticamente, para llegar a la verdadera felicidad, el


placer tiene que regirse por la actividad característica del ser
humano. Así, el hombre perverso encontrará placer en lo que no es
un bien, mientras que el hombre bueno lo encontrará en el bien.

25
Entonces, la felicidad es una actividad que tiene fin en sí y no en
otra actividad, y además es autosuficiente y se actúa de acuerdo
con la virtud. La felicidad no es la actividad en consonancia con
cualquier virtud, sino con la más excelsa virtud, y ésta dependerá
de la facultad más excelsa: en el caso del hombre el intelecto. Por
tanto, la felicidad es la vida de acuerdo con el intelecto, o la
contemplación acompañada por los demás aspectos propiamente
humanos (amistad, bienestar, etc.).

Pero Aristóteles había dicho que se requiere la virtud, y no deja de


lado este aspecto esencial, sino que muestra que la felicidad
misma se encuentra también, pero de modo análogo, en la virtud
del carácter, de modo que los hábitos de virtud que se han logrado
conllevan el placer. Además, la contemplación se logra en esta vida
solamente con las virtudes.

Para llegar a formar el hábito necesario a esta felicidad, se necesita


la educación, y esto requiere una legislación. Pero para formular
leyes buenas, se requiere la experiencia. Por ello, hace falta
estudiar la política y con esta invitación, Aristóteles concluye su
obra.

Capítulos 6-8: Felicidad

Volviendo entonces a la felicidad, el fin de toda la Ética; según la


definición original del Libro I, es la actividad elegida por su propio
bien por una persona moralmente seria y virtuosa. Esto plantea la
cuestión de por qué el juego y los placeres corporales no pueden
ser la felicidad, porque, por ejemplo, los tiranos a veces eligen este
estilo de vida. Pero Aristóteles compara a los tiranos con los niños,
y sostiene que el juego y la relajación se ven mejor no como fines

26
en sí mismos, sino como actividades en aras de una vida más
seria. Cualquier persona al azar puede disfrutar de placeres
corporales, incluyendo un esclavo, y nadie querría ser un esclavo.

Aristóteles dice que si la felicidad perfecta es una actividad de


acuerdo con la virtud suprema, entonces esta virtud más alta debe
ser la virtud de la parte más alta, y Aristóteles dice que debe ser el
intelecto (nous). Esta mayor actividad, dice Aristóteles, debe ser la
contemplación o el pensamiento especulativo (energeia ...
theōrētikē). Esta es también la actividad más sostenible, agradable
y autosuficiente. (En contraste con la política y la guerra, no implica
hacer cosas que preferimos no hacer, sino algo que hacemos en
nuestro tiempo libre). Sin embargo, Aristóteles dice que este
objetivo no es estrictamente humano y que lograrlo significa vivir en
de acuerdo no con nuestros pensamientos mortales, sino con algo
inmortal y divino que está dentro de los seres humanos. Según
Aristóteles, la contemplación es el único tipo de actividad feliz que
no sería ridículo imaginar que los dioses tengan.

El intelecto es, de hecho, el verdadero yo de cada persona, y este


tipo de felicidad sería la felicidad más adecuada para los seres
humanos, siendo la felicidad (eudaimonia) y el intelecto (nous) las
cosas que otros animales no tienen. Aristóteles también afirma que,
en comparación con otras virtudes, la contemplación requiere
menos en términos de posesiones y permite la mayor
autosuficiencia ", aunque es cierto que, siendo hombre y viviendo
en la sociedad de otros, necesitará bienes externos para continuar
su vida como ser humano ".

27
Conclusiones

 La filosofía ética surgida de estos tratados de Aristóteles es conocida


como eudemonismo debido al lugar que ocupa la noción de felicidad
como finalidad del acto moral. Sin embargo, hay que aclarar que la
felicidad de la que se habla aquí es la contemplación, una virtud sólo
parcial, porque en sí no comporta el ser bueno, sino el actuar bien con
el intelecto. Por otro lado y a modo de complemento está la necesidad
de llegar a la virtud de carácter, que implica vivir la prudencia y la
justicia.
 Aristóteles reconoce que la felicidad es parte integral del bien
supremo, sin embargo reconoce que se pueden hacer interpretaciones
erradas de la felicidad, porque algunos piensan que consiste en el
placer, los honores que se reciban en la vida, la riqueza, los bienes
externos y otras tantas cosas que solo son útiles para vivir
cómodamente. Por ello, aclara que la felicidad es una consecuencia
natural de una vida moral que le permite a los seres humanos
autorrealizarse de forma individual cuando reconocen que su virtud
puede hacer felices a otros porque no reciben daños o defectos de
parte suya y si el mayor bien posible.

28
 La felicidad es un bien común que logra mejorar las relaciones
sociales entre los hombres, pero que no es algo fácil porque la
humanidad ha invertido las finalidades de las ciencias teóricas y
prácticas. Porque si alguna carrera técnica, tecnológica y profesional
no genera ganancias y rentabilidad económica para las empresas,
recibe poca aceptación por parte de las universidades, empresas e
imaginarios colectivos.
Por otra parte, la sociedad se encuentra en una profunda crisis porque
los valores se han perdido, las universidades prohíben escribir en los
trabajos el concepto de bueno o malo, los políticos no se conforman
con sueldos ostentosos, el mercado comercial y económico trata de
vender cualquier cosa por mala e inmoral que sea.

29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARISTÓTELES. (2001). ÉTICA NICÓMANO. (J. L. Martinez, Trad.)


Madrid: Alianza.

Culturizando. (14 de Marzo de 2006). Recuperado el 05 de Noviembre de


2017, de Culturizando: http://culturizando.com/la-felicidad-partir-de-
la-etica-segun/

Ferrater Mora, J. (2002). Diccionario de filosofía - Aristóteles.

Filosofìa. (14 de Noviembre de 2011). conFilosofía. Obtenido de


https://confilosofia.wordpress.com/2010/02/03/aristoteles-la-etica-
de-la-felicidad-1/

Shield, C. (2009). Aristóteles. Stanford: Edward N.

30

También podría gustarte