Arch Ivo
Arch Ivo
Arch Ivo
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO
VISIÓN
BARRERAS
IMPLICADOS
DIAGNÓSTICO
OBJETIVOS
AÑO 3
SITUACIÓN ACTUAL PLANES
DE ACCIÓN
OBJETIVOS
AÑO 2
OBJETIVOS PLANES
AÑO 1 DE ACCIÓN
MISIÓN
PLANES
DE ACCIÓN
ENTORNO
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS
¿Hacia dónde voy?
¿Cómo llego?
¿PARA ¿Cómo se que ¿PARA
QUÉ 1? he llegado? QUÉ 2?
La Misión debe:
• Tener estabilidad en el tiempo aunque puede ser
ajustada
• Quedar claramente definida, escrita y divulgada a todos
los trabajadores de la organización
VISIÓN
• Comprensión compartida de lo que debe ser la organización y
cómo debe cambiar
• Imagen mental de un estado futuro deseable y posible para la
organización
La Visión debe:
• Comprometernos de corazón
• Movilizar nuestra conciencia
• Motivar las preocupaciones y necesidades profundas.
• Estar basada en dos profundas necesidades humanas: calidad y
dedicación
• Reflejar los valores prioritarios
• Engendrar autorreflexión personal
LAS BARRERAS
Son los obstáculos que se interponen entre la misión
y la visión
Son elementos negativos que interfieren en el
cumplimiento de los objetivos
Pueden ser externas e internas.
Representan desafíos o retos a la dirección de la
entidad.
Son problemas a solucionar indefectiblemente
Son indicadores de futuros conflictos si se dejan de
resolver
ESTRATEGIAS
“Técnica y arte de concebir, preparar y dirigir las operacioines militares”
“Habilidad para dirigir un asunto y lograr su objetivo”
Diccionario de la Real Lengua Española
DIAGNOSTICO
ESTRATEGICO
ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
(USAR FORTALEZAS
(SUPERAR DEBILIDADES
OPORTUNIDADES PARA TOMAR VENTAJA
TOMANDO VENTAJA DE
DE LAS
LAS OPORTUNIDADES)
OPORTUNIDADES)
ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
(USAR FORTALEZAS (MIN IMIZAR
AMENAZAS
PARA EVADIR DEBILIDADES Y EVITAR
AMENAZAS) AMENAZAS)
PLANES DE ACCIÓN
Son la forma de materializar las acciones que permiten el
cumplimiento de los objetivos siguiendo las estrategias
definidas y aprobadas
Son descripciones concretas de lo que va a suceder
Representan las vías detalladas de implementar las
estrategias y vencer las barreras.
Se basan en los recursos y son adaptables a las
contingencias, son prácticos.
Contienen las tareas específicas con los resultados
esperados, los recursos de todo tipo necesarios para
materializarlas
Dejan claramente definidos tanto el plazo en que deben
cumplirse como las personas o funcionarios responsables y
los participantes en su cumplimiento
¿POR QUE SE REALIZA UN
PROYECTO?
• Por la existencia de NECESIDADES INSATISFECHAS
ya sean en el presente o un déficit que se enfrentará en
el futuro.
• Por OPTIMIZAR la utilización de recursos sub-
aprovechados.
• Por la conveniencia de COMPLETAR otras acciones,
que convergen en el espacio y población afectada.
QUE ES UN PROYECTO
QUE ES EML
MATRIZ DE MARCO LOGICO
INDICADORES Y LA GPR
ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
PROBLEMA DESARROLLO EVALUACION
DE ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA
IDENTIFICACION SELECCIONADA EL PROYECTO
FORMULACIÓN
EJECUCION
OPERACION
MARCO LÓGICO
¿CÓMO NACE LA IDEA DE UN
PROYECTO?
La idea nace a partir de una realidad y no falsedad o abstracción.
La idea nace a partir de un diagnóstico.
La idea nace de una necesidad.
La idea debe guardar relación directa con el sector.