Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema7 Cuestiones y Ejercicios Sobre Oxidacion Reduccion Serie Electroquimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135

TEMA Nº 7.

EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –


REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

TEMA Nº 7:
Cuestiones y Problemas Resueltos de Oxidación –
Reducción. Electroquímica.
Serie Electroquímica:

ELEM. REA. DE ELECTRODO P. DE REDUCCIÓN Eo (Voltios)

Li Li+ + 1 e- ↔ Li - 3,045
K K+ + 1 e- ↔ K - 2,925
Ca Ca+2 + 2 e- ↔ Ca - 2,870
Na Na+ + 1 e- ↔ Na - 2,714
Mg Mg+2 + 2 e- ↔ Mg - 2,370
Al Al+3 + 3 e- ↔ Al - 1,660
Zn Zn+2 + 2 e- ↔ Zn - 0,763
Cr Cr+3 + 3 e- ↔ Cr - 0,740
Fe Fe+2 + 2 e- ↔ Fe - 0,440
Cd Cd+2 + 2 e- ↔ Cd - 0,403
Ni Ni+2 + 2 e- ↔ Ni - 0,250
Sn Sn+2 + 2 e- ↔ Sn - 0,140
Pb Pb+2 + 2 e- ↔ Pb - 0,126
H2 2H+ + 2 e- ↔ H2 - 0,000
Cu Cu+2 + 2 e- ↔ Cu + 0, 337
I2 I2 + 2 e- ↔ 2 I- + 0,535
Hg Hg+2 + 2 e- ↔ Hg + 0,789
Ag Ag+ + 1 e- ↔ Ag + 0,799
Br2 Br2 + 2 e- ↔ 2 Br- + 1,080
Cl2 Cl2 + 2 e- ↔ 2 Cl- + 1,360
Au Au+3 + 3 e- ↔ Au + 1,500
F2 F2 + 2 e- ↔ 2 F- + 2,870

Todo elemento, según la Serie Electroquímica, puede reducir a


todo aquel que se encuentre por debajo de él.

Todo elemento puede oxidar a todo aquel que se encuentre por


encima de él en la Serie Electroquímica.

Antonio Zaragoza López Página 1


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

En términos más químicos:

El par cuyo potencial normal de reducción sea el más positivo o


menos negativo, actuará como Agente Oxidante.

El par cuyo potencial normal de reducción sea más negativo o menos


positivo actuará como Agente Reductor.

1.- Dadas las reacciones químicas de oxidación – reducción:


1.- KMnO4 + KCl + H2SO4 → MnSO4 + Cl2 + KHSO4 + H2O
2.- K2Cr2O7 + HI + HClO4 → Cr(ClO4)3 + I2 + KClO4 + H2O
Determinar:
a) Los numeros de oxidación de todos los átomos implicados en los
compuestos químicos de las dos reacciones
b) Los agentes oxidantes, los agentes reductores, la especie reducida
y la especie oxidada de las dos reacciones
c) Mediante el método de ion–electrón determinar las
semirreacciones de oxidación – reducción de las dos reacciones
d) Obtener la Reacción Iónica Global
e) Ajustar las reacciones moleculares

Resolución:

a), b), c) y d)

Reacción 1:

KMnO4 + KCl + H2SO4 → MnSO4 + Cl2 + KHSO4 + H2O

Nº de oxidación:

Carga que presenta el átomo cuando la molécula se constituyes por


iones.

K+(Mn+6O=4)= + K+Cl─ + H+2(S+6O=4)= → Mn+2(S+6O=4)= + Cl20 +


+ K+(H+S+6O=4)= + H+2O=

Antonio Zaragoza López Página 2


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

En función de los numeros de oxidación:

KMnO4 + KCl + H2SO4 → MnSO4 + Cl2 + KHSO4 + H2O


Ag. OX Ag. RE M. Ácd Es.Reduc Es. OXI

Semirreacciones:

S. R. Reducción: (Mn+7O4)─ + 5 e- + 8 H+ → Mn+2 + 4 H2O


S. R. Oxidación: 2 Cl- - 2 e- → Cl2

Se debe cumplir que los electrons cedidos seán iguales a los


elctrones ganados, para ello multiplicaremos la 1ª por 2 y la 2ª por 5:

2 (Mn+7O4)─ + 10 e- + 16 H+ → 2 Mn+2 + 8 H2O


10 Cl- - 10 e- → 5 Cl2
---------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global:2 (MnO4)─ + 10 Cl─ + 16 H+→ 2 Mn+2 + 5 Cl2 + 8 H2O

La R. I. Global está ajustada.

Ajuste reacción molecular:

Llevaremos a la reacción molecular los coeficientes de la R. I. Global:

2 KMnO4 + 10 KCl + H2SO4 → 2 MnSO4 + 5 Cl2 + KHSO4 +


+ 8 H2O

Estan ajustados los elementos: Mn y Cl.

Para ajustar el resto de los elementos químicos podemos utilizar el


método de los “coeficientes indeterminados” de forma parcial:

2 KMnO4 + 10 KCl + a H2SO4 → 2 MnSO4 + 5 Cl2 + b KHSO4 +


+ 8 H2O

K: 2 + 10 = b → b = 12
H: 2 a = b + 16 → 2 a = 12 + 16 → 2 a = 28 → a = 14

Antonio Zaragoza López Página 3


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

S: a = 2 + b
O: 8 + 4 a = 8 + 4 b + 8 No las utilizamos puesto que ya
conocemos a y b.

Llevamos a y b a la reacción molecular:

2 KMnO4 + 10 KCl + 14 H2SO4 → 2 MnSO4 + 5 Cl2 + 12 KHSO4 +


+ 8 H2O

Reacción ajustada.

También podemos utilizar el “tanteo matemático” (puede ser


larguísimo y no seguro):

2 KMnO4 + 10 KCl + 14 H2SO4 → 2 MnSO4 + 5 Cl2 + 12 KHSO4 +


+ 8 H2O

Reacción 2:

K2Cr2O7 + HI + HClO4 → Cr(ClO4)3 + I2 + KClO4 + H2O

Nº de oxidación:

K+2(Cr+62O=7)= + H+I─ + H+(Cl+7O=4)─ → Cr+3(Cl+7O=4)─3 + I20 +


+ K+(Cl+7O=4)─ + H+2O=

Según los nº de oxidación:

K2Cr2O7 + HI + HClO4 → Cr (ClO4)3 + I2 + KClO4 + H2O


Ag. OXI. Ag. RED. M. Ácido Esp. Redu. Es. OXI

Semirreacciones de oxidación – reducción:

S. R. Reducción: (Cr+62O=7)= + 6 e- + 14 H+ → 2 Cr+3 + 7 H2O


S. R. Oxidación: 2 I─ - 2 e- → I2

Antonio Zaragoza López Página 4


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Para ajustar los e- multiplicaremos la 2ª por 3:

(Cr+62O=7)= + 6 e- + 14 H+ → 2 Cr+3 + 7 H2O


6 I─ - 6 e- → 3 I2
------------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: (Cr2O7)= + 6 I─ + 14 H+ → 2 Cr+3 + 3 I2 + 7 H2O

La R. I. Global está ajustada.

Ajuste de la reacción molecular:

Llevaremos los coeficientes de la reacción iónica a la reacción


molecular:

K2Cr2O7 + 6 HI + HClO4 → 2 Cr(ClO4)3 + 3 I2 + KClO4 + 7 H2O

Están ajustados el Cr y el I.

Aplicaremos “coeficientes indeterminados” para el resto de


elementos:

K2Cr2O7 + 6 HI + a HClO4 → 2 Cr(ClO4)3 + 3 I2 + b KClO4 + 7 H2O

K: 2 = b
H: 6 + a = 14 → a = 8

Cl: a = 2 + b
O: 7 + 4 a = 24 + 4 b + 7 No hace falta utilizar. Si llevamos a estas
dos ecuaciones los valores de a y b
obtendremos una igualdad.

Llevamos a y b a la reacción molecular:

K2Cr2O7 + 6 HI + 8 HClO4 → 2 Cr(ClO4)3 + 3 I2 + 2 KClO4 + 7 H2O

Reacción ajustada.

Antonio Zaragoza López Página 5


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

2.- Dada la siguiente reacción redox:

NaI + H2SO4 → H2S + I2 + Na2SO4 + H2O

a) ¿Cuál es la especie oxidante y cuál es la reductora? ¿Qué especie se


oxida y cuál se reduce? b) Escribe las semirreacciones de oxidación y
reducción, así como la reacción global.
c) Nombra los siguientes compuestos que intervienen en la reacción
anterior: NaI, H2SO4, H2S, Na2SO4

Resolución:

a)

Número de oxidación:

Na+I─ + H+2(S+6O=4)= → H+2S= + Io2 + Na+2(S+6O=4)= + H+2O=

El yoduro sódico, NaI, es la especie reductora (agente reductor)


por provocar la reducción del ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido
sulfúrico es la especie oxidante (agente oxidante) por provocar la
oxidación del yoduro sódico. La especie reducida es el ácido
sulfhídrico (H+2S=) y la especie oxidada es el I2.

b)

Las semirreacciones de oxido-reducción son:

Semirreacción de oxidación:

2 I− − 2 e− → I2

Semirreacción de reducción (en medio ácido):

(SO4)= + 8 H+ + 8 e– → S= + 4 H2O

Antonio Zaragoza López Página 6


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Multiplicando la semirreacción de oxidación por 4 para igualar los


electrones, se obtiene la reacción iónica ajustada:

8 I− − 8 e− → 4 I2
(SO4)= + 8 H+ + 8 e– → S= + 4 H2O
-----------------------------------------------------------------------
8 I─ + (SO4)= + 8 H+ → 4 I2 + S= + 4 H2O

Llevamos los coeficientes de la reacción iónica global a la reacción


molecular:

8 NaI + H2SO4 → H2S + 4 I2 + Na2SO4 + 4 H2O

Ajustaremos el resto de átomos por “coeficientes indeterminados”:

8 NaI + a H2SO4 → H2S + 4 I2 + c Na2SO4 + 4 H2O

Na: 8 = 2c → c = 4
O: 4 a = 4 c + 4 → 4 a = 4 . 4 + 4 ; 4 a = 16 + 4 ; a = 5

Conociendo a y c la reacción queda ajuustada:

8 NaI + 5 H2SO4 → H2S + 4 I2 + 4 Na2SO4 + 4 H2O

Reacción ajustada.

b)

NaI → Yoduro de sodio

H2SO4 → Ác. Sulfúrico/ Ác. Tetraoxosulfúrico (VI) /


Tetraoxosulfato (VI) de dihidrógeno

H2S → Ác. Sulfhídrico/ Sulfuro de hidrógeno

Na2SO4 → Sulfato sódico / Tetraoxosulfato (VI) de disodio

Antonio Zaragoza López Página 7


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

3.- El KMnO4, en medio ácido sulfúrico, reacciona con el H2O2 para


dar MnSO4 , O2 , H2O y K2SO4. a) Ajuste la reacción molecular por el
método del ión-electrón. b) ¿ Qué volumen de O2 medido a 1520 mm de
mercurio y 125oC se obtiene a partir de 100 gramos de KMnO4?.
Datos: R = 0,082 atm. L . mol-1 . oK-1
Masas atómicas: ArC = 12 ; ArO = 16 ; ArK = 39 ; ArMn = 55

Resolución:

a)

La reacción que tiene lugar:

KMnO4 + H2O2 + H2SO4  O2 + MnSO4 + K2SO4 + H2O

Números de oxidación:

K+(Mn+7O4=)─ + H2+O2─ + H2+(S+6O4=)=  O2o + Mn+2(S+6O4=)= +


K2+(S+6O4=)= + H2+O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: H2+O2- - 2 e-  O2o + 2 H+

Reducción: (Mn+7O4=)- + 5 e- + 8 H+  Mn+2 + 4 H2O (medio ácido)

Para ajustar el balance electrónico multiplicamos la primera por 5 y la


segunda por 2:

5 H2O2 - 10 e-  5 O2 + 10 H+
2 (MnO4)- + 10 e- + 16 H+  Mn+2 + 8 H2O
R. I. Global: 2 (MnO4)- + 5 H2O2 + 16 H+  2 Mn+2 + 8 H2O + 10 H+

Reduciendo especies semejantes, (H+), nos queda la reacción iónica


global siguiente:

2 (MnO4)- + 5 H2O2 + 6 H+  2 Mn+2 + 5 O2 + 8 H2O

Antonio Zaragoza López Página 8


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Pasamos estos coeficientes estequiométricos a la reacción molecular:

2 KMnO4+5 H2O2+3 H2SO4 5O2+ 2 MnSO4 + K2SO4 + 8 H2O

Reacción ajustada.

b)

1520 mm Hg ; 125oC ; 100 g KMnO4 ; Mm KMnO4 = 158 g/mol

Según la reacción química:

2 moles KMnO4 / 5 moles O2

Moles de KMnO4 puestos en juego:

1 mol
100 g KMnO4 . ---------------------- = 0,633 moles KMnO4
158 g KMnO4
159
Los moles de oxígeno:

5 moles O2
0,633 moles KMnO4 . ------------------------- = 1,58 moles O2
2 moles KMnO4

Estamos en medio gas:

P.V= n.R.T

1520
------- . V = 1,58 . 0,082 (273 + 125) ; V = 25,8 L
760

Antonio Zaragoza López Página 9


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

4.- Ajusta por el método del ión-electrón la siguiente reacción:

K2Cr2O7 + HI + HCl → CrCl3 + I2 + KCl + H2O

a) ¿Cuál es la especie oxidante y cuál es la reductora? ¿Qué especie


se oxida y cuál se reduce?
b) Ajusta la reacción iónica
c) Ajusta la reacción molecular

Resolución:

a)

Establecimiento de los estados de oxidación de cada elemento químico:

K+2(Cr2O7)= + H+I─ + H+Cl─ → Cr+3Cl─3 + Io2 + K+Cl─ + H+2O=

Según los nº de oxidación, la especie oxidante es dicromato de


potasio, (K2Cr2O7). La especie reductora es el yoduro de hidrógeno,
HI.

b)

Las semirreacciones de oxido-reducción son:

Oxidación: 2 I− − 2 e− → I2
Reducción: (Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr+3 + 7 H2O (Medio ácido)

Multiplicamos la semirreacción de oxidación por 3:

6 I− − 6 e− → 3 I2
(Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr+3 + 7 H2O (Medio ácido)
------------------------------------------------------------------------------------
R. Iónica Global: 6 I─ + (Cr2O7)= + 14 H+ → 3 I2 + 2 Cr+3 + 7 H2O

Reacción iónica ajustada.

Antonio Zaragoza López Página 10


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

c)

Llevamos los coeficientes de la reacción iónica global a la reacción


molecular:

K2Cr2O7 + 6 HI + 8 HCl → 2 CrCl3 + 3 I2 + 2 KCl + 7 H2O

Reacción molecular ajustada.

5.- Para la siguiente reacción de oxidación en medio ácido:

KI + KNO2 + H2SO4 → I2 + NO + K2SO4 + H2O

a) ¿Qué especie es la oxidante y cuál la reductora? ¿Qué especie se


oxida y cuál se reduce?
b) Ajusta la reacción iónica por el método ión-electrón
c) Ajusta la reacción molecular

Resolución:

a)

Números de oxidación:

K+I─ + K+(N+3O=2)─ + H+2(S+6O=4)= → I20 + N+2O= + K+2(S+6O=4)= +


+ H+2O=

Según los números de oxidación: la especie oxidante es el KNO2 que


provoca la oxidación del I– a yodo molecular, I2, mientras que la
especie reductora es el KI que reduce (NO2)– a NO. (el nitrógeno pasa
de número de oxidación +3 a +2).

b)

Las semirreacciones de oxido-reducción son:

Semirreacción de oxidación: 2 I– – 2 e– → I02


Semirreacción de reducción: (NO2)– + 2 H+ + 1 e– → NO + H2O

Antonio Zaragoza López Página 11


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Multiplicando la semirreacción de reducción por 2 para igualar los


electrones y sumándolas para eliminarlos, se obtiene la ecuación iónica
ajustada:

2 I– – 2 e– → I2
2 (NO2)– + 4 H+ + 2 e– → 2 NO + 2 H2O
-------------------------------------------------------------
R. I. Global: 2 I– + 2 (NO2)– + 4 H+ → I2 + 2 NO + 2 H2O

c)

Llevando los coeficientes de la ecuación iónica ajustada a la molecular,


queda esta también ajustada al considerar que los 4 H+ corresponden a
dos moles de ácido sulfúrico:

2 KI + 2 KNO2 + 2 H2SO4 → I2 + 2 NO + 2 K2SO4 + 2 H2O

Reacción ajustada.

6.- Ajusta por el método del ión-electrón, la siguiente reacción:


KCl + FeCl3 + H2O → KClO3 + FeCl2 + HCl
a) ¿Cuál es la especie oxidante y cuál es la reductora? ¿Qué especie se
oxida y cuál se reduce?
b) Ajusta la reacción iónica
c) Ajusta la reacción global

Resolución:

a)

Establecimiento de los números de oxidación:

K+Cl─ + Fe+3Cl─3 + H+2O= → K+(ClO3)─ + Fe+2Cl─2 + H+Cl─

Especie oxidante es el catión férrico, Fe+3 (FeCl3). La especie


reductora es el anión cloruro, Cl─ (KCl).

Antonio Zaragoza López Página 12


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

Las semirreacciones de oxido-reducción son:

Semirreacción de reducción: Fe3+ + 1 e– → Fe2+


Semirreacción de oxidación: Cl– + 3 H2O – 6 e– → (ClO3) – + 6 H+

Multiplicando la semirreacción de reducción por 6 para igualar los


electrones intercambiados y sumámos la dos semirreacciones:

6 Fe3+ + 6 e– → 6 Fe2+
Cl– + 3 H2O – 6 e– → (ClO3) – + 6 H+
--------------------------------------------------------------------
R. Iónica Global: 6 Fe3+ + Cl– + 3 H2O → 6 Fe2+ + (ClO3) – + 6 H+

Reacción iónica ajustada.

c)

Llevando los coeficientes de la ecuación iónica a la molecular, queda


ajustada:

KCl + 6 FeCl3 + 3 H2O → KClO3 + 6 FeCl2 + 6 HCl

Reacción ajustada.

7.- Cuando se mezclan disoluciones acuosas de permanganato de


potasio, KMnO4, y de ácido clorhídrico, HCl, se forma cloro gaseoso,
Cl2, cloruro de manganeso (II), MnCl2, cloruro de potasio, KCl, y agua.
a) Escribe y ajusta la reacción en forma iónica y molecular por el
método del ión-electrón e indica el agente oxidante y el agente
reductor. b) Calcula el volumen de Cl2 (g), medido en condiciones
normales, que se obtiene a partir de 100 mL de una disolución acuosa
0,2 M de permanganato de potasio, si reacciona todo el anión
permanganato presente en la disolución.
DATO: R = 0,082 atm . L . mol–1 . K–1

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 13


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

Reacción molecular:

KMnO4 + HCl → MnCl2 + Cl2 + KCl + H2O

Números de oxidación:

K+(Mn+6O=4)─ + H+Cl─ → Mn+2Cl─2 + Cl02 + K+Cl─ + H+2O=

Semirreacciones de oxidación – reducción:

Semirreacción de oxidación: 2 Cl− − 2 e− → Cl2


Semirreacción de reducción: (MnO4)− + 8 H+ + 5 e− → Mn+2 + 4 H2O

Multiplicaremos la primera por 5 y la segunda por 2 para igualar los


electrones cedidos y ganados:

10 Cl− − 10 e− → 5 Cl2
2 (MnO4)− + 16 H+ + 10 e− → 2 Mn+2 + 8 H2O
------------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: 10 Cl– + 2 (MnO4)− + 16 H+ → 2 Mn+2 + 5 Cl2 + 8 H2O

Los coeficientes de la reacción iónica los llevamos a la molecular:

2 KMnO4 + 16 HCl → 2 MnCl2 + 5 Cl2 + 2 KCl + 8 H2O

Ajustada directamente.

b)

De:

M (Molaridad) = nº moles / V(L) → nº moles = M . V(L)

Los moles de permanganato de potasio, KMnO4, consumidos en la


reacción:

no moles (KMnO4) = M · V = 0,2 moles . L–1 . 0,1 L = 0,02 moles

Antonio Zaragoza López Página 14


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Según reacción molecular:

2 moles de KMnO4 / 5 moles de cloro (gas, Cl2)

Los moles de Cl2 obtenidos, según proporción anterior:

0,02 moles KMnO4 . ( 5 moles Cl2 / 2 moles KMnO4) = 0,05 moles Cl2

Estos moles de Cl2, en condiciones normales, ocupan un volumen:

0,05 moles Cl2 . (22,4 L / 1 mol Cl2) = 1,12 L

8.- Una muestra de 5 gramos de un objeto metálico que contiene un


68% en masa de hierro se trata con H2SO4 diluido hasta que todo el
hierro contenido en la muestra se disuelve como Fe+2 (ac). Para oxidar
este Fe+2 (ac) a Fe+3 (ac), en presencia de H2SO4, se consumen 24 mL de
una disolución acuosa de dicromato de potasio, K2Cr2O7, de
concentración desconocida: a) Escribe y ajusta por el método del ión-
electrón, en forma iónica y molecular, la reacción química que tiene
lugar, sabiendo que el dicromato se reduce a Cr+3 (ac). Indica la
especie que actúa como reductor. b) Calcula la molaridad de la
disolución acuosa de dicromato de potasio.
DATO: Ma Ar(Fe) = 55,85 u.

Resolución:

a)

Reacción molecular:

FeSO4 + K2Cr2O7 + H2SO4 → Cr2(SO4)3 + Fe2(SO4)3 + K2SO4 + H2O

Números de oxidación:

Fe+2(S+6O=4)= + K+2(Cr+62O=7)= + H+2(S+6O=4)= → Cr+32(S+6O=4)=3 +


Fe+32(S+6O=4)=3 + K+2(S+6O=4)= + H+2O=

Antonio Zaragoza López Página 15


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Semirreacciones:

Semirreacción de oxidación: Fe+2 − 1 e− → Fe+3


Semirreacción de reducción: (Cr2O7)= +14 H+ + 6 e– → 2 Cr+3 + 7 H2O

Multiplicando la semirreacción de oxidación por 6 para igualar los


electrones:

6 Fe+2 − 6 e− → 6 Fe+3
(Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e– → 2 Cr+3 + 7 H2O
----------------------------------------------------------------------------------------
R. Iónica Global: 6 Fe+2 + (Cr2O7)= + 14 H+ → 6 Fe+3 + 2 Cr+3 + 7 H2O

Llevamos los coeficientes de la reacción iónica global a la reacción


molecular:

6FeSO4+K2Cr2O7+7H2SO4→Cr2(SO4)3+3Fe2(SO4)3+K2SO4 + 7 H2O

Ajustada directamente.

El agente oxidante es el dicromato de potasio, K2Cr2O7 . El agente


reductor el sulfato de hierro (II), FeSO4.

b)

La masa de hierro en la muestra:

5 g Fe . (68 g de Fe/100 g Fe) = 3,4 g de Fe

Moles de Fe en la muestra:

3,4 g . (1 mol Fe/ 55,85 g Fe) = 0,061 moles Fe

Según la reacción iónica global:

6 moles de Fe+2 / 1 mol de (Cr2O7)=

Antonio Zaragoza López Página 16


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

=
0,061 mol Fe+2 . (1 mol (Cr2O7)= / 6 moles Fe+2) = 0,01 mol (Cr2O7)

La concedntración de la disolución:

M (Molaridad) = nº moles / V(L)

24 mL = 0,024 L

M = 0,01 mol / 0,024 L = 0,42 mol/L

9.- Las disoluciones acuosas ácidas de dicromato de potasio, K2Cr2O7,


son de color naranja. Cuando se añade peróxido de hidrógeno, H 2O2, a
una disolución de dicromato de potasio en medio ácido clorhídrico,
HCl, se observa el desprendimiento gaseoso de oxígeno, un cambio de
color en la disolución y la formación de Cr+3 (ac). a) Escribe la
ecuación química ajustada, en forma iónica y molecular, que
representa la reacción química que se produce en la disolución. Indica
el agente oxidante y el agente reductor. b) Calcula el volumen de
disolución acuosa 0,25 M de peróxido de hidrógeno necesario para que
reaccione todo el dicromato de potasio contenido en 0,5 L de una
disolución acuosa 0,7 M de la sal.

Resolución:

a)

La reacción molecular:

K2Cr2O7 + H2O2 + HCl → CrCl3 + KCl + O2 + H2O

Números de oxidación:

K+2(Cr+62O=7)= + H+2O─2 + H+Cl─ → Cr+3Cl─3 + K+Cl─ + O02 + H+2O=

Antonio Zaragoza López Página 17


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Semirreacciones de oxido−reducción:

Semirreacción de oxidación: H+2O─2 − 2 e− → O02 + 2 H+


S. R. Red: (Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr3+ + 7 H2O

Multiplicamos la primera por 3 para eliminar los electrones ganados y


perdidos por el permanganato y el agua oxigenada, quedando la
ecuación iónica ajustada:

S. R. OX: 3 H2O2 − 6 e− → 3 O2 + 6 H+
S. R. RED: (Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr3+ + 7 H2O
-----------------------------------------------------------------------------------
R.Iónica Global:

(Cr2O7)= + 3 H2O2 + 8 H+ → 2 Cr3+ + 3 O2 + 7 H2O

Llevando los coeficientes núnméricos a la reacción molecular:

K2Cr2O7 + 3 H2O2 + 8 HCl → 2 CrCl3 + 2 KCl + 3 O2 + 7 H2O

Reacción ajustada.

b)

Los moles de dicromato que se gastan en la reacción son:

De:

M = nº moles / V(L)

Nº moles = M . V(L)

nº moles (K2Cr2O7) = M · V = 0,7 moles . L–1 . 0,5 L = 0,35 moles

Según reacción molecular:

1 molde dicromato/ 3 moles de agua oxigenada

Antonio Zaragoza López Página 18


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Los moles de H2O2:

0,35 moles K2Cr2O7 . ( 3 moles H2O2 / 1 mol K2Cr2O7) = 1,05 moles


de H2O2

Estos moles de H2O2 se encuentran disueltos en el volumen de


disolución:

M(Molaridad) = nº moles H2O2 / V

V = nº moles H2O2 /M ; V = 1,05 / 0,25 = 4,2 L

10.- Explique razonadamente si son ciertas o no cada una de las


siguientes afirmaciones:
a) El número de oxidación del cloro en (ClO3)─ es –1.
b) Un elemento se reduce cuando su número de oxidación cambia
de menos a más negativo.
c) Una especie se oxida cuando gana electrones.

Resolución:

a)

FALSA

El número de oxidación es +5  (Cl+5O3=)─

b)

VERDADERA

Pasar a número de oxidación más negativo implica ganar


electrones. Cuando un elemento químico gana electrones se
REDUCE

Antonio Zaragoza López Página 19


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

c)

FALSA

Cuando una especie química gana electrones su número de


oxidación se hace más negativo, lo que implica una reducción.

11.- El dicromato de potasio, en medio ácido, oxida los iones cloruro


hasta cloro reduciéndose a sal de cromo (III). a) Escriba y ajuste por el
método ión-electrón la ecuación iónica que representa el proceso
anterior. b) Calcule cuántos litros de cloro, medidos a 20 oC y 1,5 atm,
se pueden obtener si 20 mL de dicromato de potasio 0,20 M reaccionan
con un exceso de cloruro de potasio en medio ácido.
Datos: R = 0,082 atm. L . mol-1 . oK-1.

Resolución:

a)

La reacción iónica que tiene lugar es:

(Cr2O7)= + Cl - + H+  Cr+3 + Cl2 + H2O

Números de oxidación son:

(Cr2+6O7=)= + Cl - + H+  Cr+3 + Cl2o + H2+O=

Las semirreacciones de oxidación-reducción son:

Reducción: (Cr2+6O7=)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O


Oxidación: 2 Cl - - 2 e-  Cl2o

Multiplicamos la segunda por 3 para ajustar el balance electrónico:

(Cr2O7)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O


6 Cl - - 6 e-  3 Cl2o
-------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: (Cr2O7)= + 6 Cl - + 14 H+  2 Cr+3 + 3 Cl2 + 7 H2O

Antonio Zaragoza López Página 20


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

20 oC ; 1,5 Atm.
20 mL K2Cr2O7 0,20 M.

La estequiometría de la reacción nos dice:

1 mol (Cr2O7)= / 3 moles Cl2

Nº de moles de K2Cr2O7 puestos en juego:

Nº moles = M . V(L) = 0,20 . 0,020 = 4 . 10-3

3 moles Cl2
-3 =
4 . 10 moles (Cr2O7) . --------------------- = 0,012 moles Cl2
1 mol (Cr2O7)=

Estos moles de Cl2 ocupan un volumen:

P. V = n . R . T

1,5 . V = 0,012 . 0,082 (273 + 20)  V = 0,192 L

12.- Para su utilización como material, el aluminio se protege de la


corrosión mediante pasivazo. Este proceso consiste en la oxidación del
metal hasta óxido de aluminio, Al2O3, con disolución acuosa de
dicromato potásico, K2Cr2O7, en medio ácido sulfúrico, H2SO4,
reacción en la que se forma Cr+3 (ac): a) Escribe y ajusta por el método
del ión-electrón, en forma iónica y molecular, la reacción química que
tiene lugar. Indica la especie que actúa como oxidante. b) Calcula el
volumen de disolución acuosa de agente oxidante del 15 % en masa y
densidad 1,124 g . cm–3, que se necesita para oxidar 0,5 Kg de aluminio.
DATOS: Ar(Ma)Al = 27 u; Ar(Ma)Cr = 52 u; Ar(Ma)K = 39,1 u;
Ar(Ma)O = 16 u.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 21


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

Las semirreacciones de oxido-reducción:

Cuando el compuesto químico que se oxida o se reduce es sencillo,


como un óxido, podemos incluir toda la molécula en las
semirreacciones. Conseguimos ajustar más fácilmente la reacción
molecular.

S. R. OX: 2 Al + 3 H2O – 6 e– → Al2O3 + 6 H+


S. R. RED: (Cr+62O=7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr+3 + 7 H2O

Al intercambiarse el mismo número de electrones ambas


semirreacciones, se suman para eliminarlos y se obtiene la ecuación
iónica ajustada:

2 Al + 3 H2O – 6 e– → Al2O3 + 6 H+
(Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr+3 + 7 H2O
------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: 2 Al + (Cr2O7)= + 8 H+ → Al2O3 + 2 Cr3+ + 4 H2O

Reacción molecular:

2 Al + K2Cr2O7 + 4 H2SO4 → Al2O3 + Cr2(SO4)3 + K2SO4 + 4 H2O

El agente oxidante es el dicromato de potasio, K2Cr2O7.

b)

Según reacción:

2 moles Al / 1 mol K2Cr2O7 (1)

Nº moles de Al:

Ma Al = 27 u → 1 At – g Al = 27 g

El concepto de átomo – gramo es equivalente a mol.

Antonio Zaragoza López Página 22


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

1 mol Al = 27 g

1 mol Al
500 g Al . ----------------- = 18,52 mol Al
27 g Al

Utilizando la proporción (1)

18,52 moles Al . (1 mol K2Cr2O7/ 2 moles Al) = 9,26 moles K2Cr2O7

9,26 moles K2Cr2O7 . (294, 2 g K2Cr2O7 / 1 mol K2Cr2O7) =

= 2724,1 g de K2Cr2O7

Podemos conocer los gramos de disolución sabiendo que los gramos


obtenidos corresponden al al 15 %:

2724,1 g K2Cr2O7 . ( 100 g disolución/ 15 g K2Cr2O7) =

= 18160,7 g disolución

Conociendo la densidad podemos pasar los gramos de disolución a


volumen de disolución:

18160,7 g disolución . (1 ml disolución/1,124 g disolución) =

= 16157,2 ml disolución

16157,2 ml . ( 1 L/ 1000 ml) = 16,15 L disolución

Antonio Zaragoza López Página 23


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

13.- El ácido sulfúrico y el bromuro potásico reaccionan según la


reacción (sin ajustar):
Ac. Sulfúrico + Bromuro potásico  Dióxido de azufre + Bromo +
+ sulfato potásico + agua
a) Ajustar la reacción por el método del ion-electrón.
b) ¿Cuántos gramos de bromuro potásico reaccionan con un
gramos de ácido aulfúrico?.
Datos: Masas atómicas: ArH = 1 ; O = 16 ; ArS = 32 ; ArK = 39 ;
ArBr = 80.

Resolución:

a)

Reacción molecular:

H2SO4 + KBr  SO2 + Br2 + K2SO4 + H2O

Números de oxidación:

H+2(S+6O4=)= + K+Br─  S+4O2= + Br2o + K+2(S+6O4=)= + H+2O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Reducción: (S+6O4=)= + 2 e- + 4 H+  S+4O2= + 2 H2O


Oxidación: 2 Br─ - 2 e-  Br2o
--------------------------------------------------------------------
R. I. Global: (SO4)= + 2 Br- + 4 H+  S+4O2= + Br2o + 2 H2O

Reacción molecular ajustada:

2 H2SO4 + 2 KBr  SO2 + Br2 + K2SO4 + 2 H2O

b)

m = 1 g H2SO4 ; Mm H2SO4 = 98 g/mol ; Mm KBr = 119 g/mol.

Antonio Zaragoza López Página 24


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Según reacción molecular:

2 moles H2SO4 / 2 moles KBr

Mm H2SO4 = 98 u → Mol H2SO4 = 98 g


Mm KBr = 119 u → Mol KBr = 119 g

2 . 98 g H2SO4 / 2 . 119 g KBr

2 . 119 g KBr
1 g H2SO4 . ------------------------- = 1,21 g KBr
2 . 98 g H2SO4

14.-El ácido nítrico reacciona con el sulfuro de plomo (II),


obteniéndose sulfato de plomo (II), dióxido de nitrógeno y agua.
a)Ajusta la ecuación iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b)¿ Qué volumen de ácido nítrico 0,05 molar se necesita para oxidar 10
gramos de sulfuro de plomo (II)?.
Datos: Masas atómicas: ArPb = 207 ; ArS = 32.

Resolución:

Reacción molecular:

HNO3 + PbS  PbSO4 + NO2 + H2O

Números de oxidación:

H+(N+5O3=)─ + Pb+2S=  Pb+2(S+6O4=)= + N+4O2= + H+2O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Reducción: (N+5O3=) - + 1 e - + 2 H+  N+4O2= + H2O


Oxidación: S= - 8 e - + 4 H2O  (S+6O4=)= + 8 H+

Antonio Zaragoza López Página 25


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Multiplicamos la primera por 8:

8 (NO3) - + 8 e - + 16 H+  8 NO2 + 8 H2O


S= - 8 e - + 4 H2O  (SO4)= + 8 H+
----------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global:

8 (NO3) - + S= + 16 H+ + 4 H2O  8 NO2 + (SO4)= + 8 H2O + 8 H+

Reduciendo especies químicas semejante:

8 (NO3) - + S= + 8 H+  8 NO2 + (SO4)= + 4 H2O

Reacción molecular ajustada:

8 HNO3 + PbS  PbSO4 + 8 NO2 + 4 H2O

b)

Según reacción molecular:

8 moles HNO3 / 1 mol PbS

Mm HNO3 = 63 u → 63 g/mol
Mm PbS = 239 u → 239 g/mol

8 . 63 g HNO3
10 g PbS . ----------------------- = 21 g HNO3
239 g PbS

m 21
M = ---------------- ; 0,05 = -------------- ; V = 6,66 L
Mm . V(L) 63 . V

Antonio Zaragoza López Página 26


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

15.- El ácido nítrico oxida el Cu a Cu+2, y se desprenden vapores


nitrosos.
a) Escribe la reacción, ajustándola por el método del ion-electrón y
suponiendo que el único gas que se desprende es el monóxido de
nitrógeno.
b) Indica qué especie química es el oxidante y cuál es el reductor.
c) Calcula la cantidad de ácido nítrico 2 M necesario para disolver
5 gramos de cobre.
Datos: Masas atómicas: ArN = 14 ; ArO = 16 ; ArH = 1 ; ArCu = 63,5.

Resolución:

a)

Reacción molecular:

HNO3 + Cu  Cu(NO3)2 + NO + H2O

Números de oxidación:

H+(N+5O3=)─ + Cuo  Cu+2(N+5O3=)─ + N+2O= + H2+O=

Semirreacciones de oxidación – reducción:



Reducción: (N+5O3=) + 3 e- + 4 H+  N+2O= + H+2O=
Oxidación: Cuo - 2 e-  Cu+2

Multiplicamos la primera por 2 y la segunada por 3 para ajustar el


balance electrónico:

2 (N+5O3=)- + 6 e- + 8 H+  2 NO + 4 H2O
3 Cuo - 6e-  3 Cu+2
R. I.GLOBAL: 2 (NO3)─ + 3 Cuo + 8 H+  2 NO + 3 Cu+2 + 4 H2O

Pasamos estos coeficientes estequiométricos a la reacción molecular:

8 HNO3 + 3 Cu  3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O

Reacción ajustada.
Antonio Zaragoza López Página 27
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

Según las semirreacciones anteriores podemos decir que: la especie


química oxidante es el ácido nítrico, HNO3, y la especie
reductora el metal cobre, Cu.

c)

Según reacción molecular:

8 moles HNO3 / 3 at-g Cu

Mm HNO3 = 63 u → 63 g/mol ; Ma Cu = 63,5 u → 63,5 g/mol

8 . 63 g HNO3 / 3 . 63,5 g Cu

8 . 63 g HNO3
5 g Cu . ------------------------ = 13,22 g HNO3
3 . 63,5 g Cu

m 13,22
M = --------------------- ; 2 = ------------------ ; V = 0,105 L
Mm . V(L) 63 . V

16.- Ajusta la siguiente ecuación mediante el método del ion-electrón,


indicando la especie que actúa como oxidante y la que actua como
reductor:

H2O2 + KMnO4 + H2SO4  K2SO4 + MnSO4 + H2O + O2

Resolución:

Reacción molecular:

H2O2 + KMnO4 + H2SO4  K2SO4 + MnSO4 + H2O + O2

Antonio Zaragoza López Página 28


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Números de oxidación:

H2+O2─ + K+(Mn+7O4=)─ + H2+(S+6O4=)=  K2+(S+6O4=)= +


+ Mn+2(S+6O4=)= + Mn+2(S+6O4=)= + O2o

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: H2+O2─ - 2 e -  O2o + 2 H+


Reducción: (Mn+7O4=)─ + 5 e - + 8 H+  Mn+2 + 4 H2O

Multiplicamos la primera por 5 y la segunda por 2 para ajustar el


balance electrónico:

5 H2O2 - 10 e -  5 O2 + 10 H+
2 (MnO4)- + 10 e - + 16 H+  2 Mn+2 + 8 H2O
R.I.GOLBAL: 5 H2O2 + 2 (MnO4)- + 16 H+5 O2 + 2 Mn+2 + 10
H+ + 8H2O

Reducimos especies químicas semejantes:

5 H2O2 + 2 (MnO4)- + 6 H+  5 O2 + Mn+2 + 8 H2O

Pasamos los coeficientes estequiométricos a la reacción molecular:

5 H2O2 + 2 KMnO4 + 3 H2SO4  K2SO4 + 2 MnSO4 + 8 H2O + 5 O2

Según las semirreacciones anteriores, el permanganato de potasio,


KMnO4, actúa como agente OXIDANTE y el peróxido de
hidrógeno, H2O2, como agente REDUCTOR.

17.- El dicromato de potasio oxida el yoduro de potasio en medio ácido


sufúrico produciéndose sulfato de potasio, yodo y sulfato de cromo
(III).
a) Ajusta la reacción por el método ion-electrón, indicando el oxidante
y el reductor.
b) ¿Cuántos gramos de sulfato de cromo (III) podrán obtenerse a
partir de 5 gramos de dicromato de potasio si el rendimiento de la
reacción es del 60%?.

Resolución:
Antonio Zaragoza López Página 29
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

La reacción molecular sin ajustar:

K2Cr2O7 + KI + H2SO4  K2SO4 + I2 + Cr2(SO4)3 + H2O

Para utilizar el ion-electrón, como método de ajuste, lo primero que


tenemos que hacer es determinar el número de oxidación de cada
uno de los átomos que intervienen en la reacción química:

K+2(Cr+62O=7)= + K+I- + H+2O=  K+2(S+6O=4)= + Io2 + Cr+32(S+6O=4)=3 +


H+2O=

Según los números de oxidación observamos que:

El Cr pasa de +6 a +3  SE REDUCE

El I pasa de -1 a 0  SE OXIDA

Semi. de reducción: (Cr+62O=7)= + 14 H+ + 6 e-  2 Cr+3 + 7 H2O


Ag.Oxidante Forma reducida

Semi. de oxidación: 2 I-  Io2 + 2 e-


Ag. Reductor Forma oxidada

Para que la transferencia electrónica sea la misma (nº e- cedidos = nº e-


ganados), dejaremos igual la reacción de reducción y multiplicaremos
por 3 la de oxidación. De esta forma podremos obtener la reacción
iónica del proceso:

(Cr2O7)= + 14 H+ + 6e-  2 Cr+3 + 7 H2O


6 I-  3 I2 + 6 e-
R. Iónica Global: (Cr2O7)= + 6 I- + 14 H+  2 Cr+3 + 3 I2 + 7 H2O

Antonio Zaragoza López Página 30


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

La reacción iónica está ajustada y podemos llevar sus coeficientes


estequiométricos a la reacción molecular:

K2Cr2O7 + 6 KI + 7 H2SO4  4 K2SO4 + 3 I2 + Cr2(SO4)3 + 7 H2O

Reacción ajustada.

b)

Según la reacción molecular:

1 mol K2Cr2O7/ 1 mol Cr2(SO4)3 ( 1 )

Mm K2Cr2O7 = 294,20 u  1 mol / 294,20 g

Mm Cr2(SO4)3 = 392,21 u  1 mol / 392,21 g

La proporción ( 1 ) la podemos expresar de la forma:

294,20 g K2Cr2O7/ 392,21 g Cr2(SO4)3

Por el “factor de conversión” podemos obtener la masa de Cr2(SO4)3:

5g K2Cr2O7.(392,21g Cr2(SO4)3/ 294,20 g K2Cr2O7 )= 6,66 g Cr2(SO4)3

Esta cantidad de Cr2(SO4)3 corresponde a un rendimiento del 100%.


Pero trabajamos al 60 %:

De cada 100 g teóricos/ se obtienen 60 g reales

6,66 g teóricos.(60g reales/100g teóricos)= 3,99 g reales de Cr2(SO4)3

Si esto lo veis complicado podéis hacerlo mediante una regla de tres:

Si de cada 100 g teorícos ----------------- Se obtienen 60 g reales


De 6,66 g teóricos ------------------------- Se obtendrán X

X = 3,99 g reales de Cr2(SO4)3

Antonio Zaragoza López Página 31


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

18.- En presencia de ácido sulfúrico, el peróxido de hidrógeno, H2O2,


reacciona con el permanganato de potasio dando sulfato de manganeso
(II), sulfato de potasio, oxígeno y agua. Esta reacción sirve para
determinar la concentración del peróxido de hidrógeno en un agua
oxigenada comercial.
a) Iguala, por el método ion-electrón la reacción entre el peróxido de
hidrógeno y el permanganato de potasio.
b) Para determinar la concentración del peróxido de hidrógeno
comercial se toman exactamente 25 mL de agua oxigenada, se
acidifican con la cantidad suficiente de ácido sulfúrico, y la mezcla de
ambos se diluye hasta 250 mL con agua destilada
Explica, indicando, de manera precisa, los materiales y procedimientos
utilizados para preparar en el laboratorio esta disolución diluida de
agua oxigenada comercial.
c)Considerando que 10 mL de la disolución diluida de agua oxigenada
así preparada reaccionan de forma estequiométrica con 22 mL de una
disolución de permanganato de potasio 0,020 M, determina la
molaridad de esta disolución diluida.

Resolución:

a)

La reacción molecular:

KMnO4 + H2SO4 + H2O2  MnSO4 + K2SO4 + O2 + H2O

Método ion-electrón en medio ácido. Determinación de los nº de


oxidación de todos los átomos:

K+(Mn+7O=4)- + H+2(S+6O=4)= + H+2O=  Mn+2(S+6O=4)= + Oo2 + H+2O=

Ag. Oxidante (Mn+7O=4)- + 5 e- + 8 H+  Mn+2 + 4 H2O


Semi. de Reducción.

Ag. Reductor H+2O=2  Oo2 + 2 e- + 2 H+ Semi. de Oxidación.

Antonio Zaragoza López Página 32


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Si multiplicamos la 1ª por 2 y la 2ª por 5 para que la transferencia


electrónica sea igual:

2 (MnO4)- + 10 e- + 16 H+  2 Mn+2 + 8 H2O


5 H2O2  5 O2 + 10 e- + 10 H+
------------------------------------------------------------------------------------------
R. Iónica Global: 2 (MnO4)- + 5 H2O2 + 16 H+ 2 Mn+2 + 5 O2 + 10 H+
+ 8 H2O

Reduciendo términos semejantes:

2 (MnO4)- + 5 H2O2 + 6 H+  2 Mn+2 + 5 O2 + 8 H2O

La reacción iónica esta ajustada y sus coeficientes estequiométricos se


pueden pasar a la reacción molecular:

2 KMnO4 + 3 H2SO4 + 5 H2O2  2 MnSO4 + K2SO4 + 5 O2 + 8 H2O

Reacción ajustada.

b)

Procedimento de laboratório.

Material:
.- Soporte
.- Pinza
.- Probeta
.- Vaso de precipitados
.- Varilla de agitación

Material:
.- Reactivo: Permanganato de potasio
.- Disolución de H2O2

Antonio Zaragoza López Página 33


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

c)

Según la reacción molecular:

2 moles KMnO4/5 moles H2O2 ( 1 )

Moles de KMnO4 puestos en juego:

M(Molaridad) = nº moles/V(L)

nº moles = M . V(L) = 0,020 . 0,022 = 4,4 . 10-4

Si nos vamos a la proporción ( 1 ):

4,4 . 10-4 moles KMnO4 . (5 moles H2O2/ 2 moles KMnO4) =


-3
= 1,1 . 10 moles H2O2

[H2O2] = nº moles/V(L)

[H2O2] = 1,1 . 10-3/0,010 = 0,11 M mol/L

19.- Un método de obtención de cloro gaseoso se basa en la oxidación


del ácido clorhídrico con ácido nítrico, produciéndose
simultáneamente dióxido de nitrógeno y agua:
a) Escriba la reacción ajustada por el método del ion-electrón.
b) Determine el volumen de cloro obtenido, a 25oC y 1 atm, cuando
se hacen reaccionar 500 mL de una disolución 2 M de HCl con
ácido nítrico en exceso, si el rendimiento de la reacción es del
80%.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 34


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

Reacción molecular:

HCl + HNO3  NO2 + Cl2 + H2O

Números de oxidación:

H+Cl- + H+(N+5O3=)-  N+4O2= + Cl2o + H2+O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: 2 Cl- - 2 e-  Cl2o


Reducción: (N+5O3=)- + 1 e- + 2 H+  N+4O2= + H2+O=

Multiplicamos la segunda por 2:

2 Cl- - 2 e-  Cl2o
2 (NO3)- + 2 e- + 4 H+  2 NO2 + 2 H2O
R.I.GLOBLA: 2 Cl- + 2 (NO3)- + 4 H+  Cl2 + 2 NO2 + 2 H2O

Pasamos los coeficientes estequiométricos a la reacción molecular:

2 HCl + 2 HNO3  2 NO2 + Cl2 + 2 H2O

Reacción ajustada.

b)

Moles de HCl puestos en juego:

nº de moles = M . V(L) = 2 . 0,5 = 1

Relación estequiométrica:

2 moles HCl / 1 mol Cl2

Antonio Zaragoza López Página 35


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

1 mol Cl2
1 mol HCl . ------------------------- = 0,5 moles de Cl2
2 moles HCl

Para conocer el volumen de gas cloro:

P. V = n . R . T

1 . V = 0,5 . 0,082 . (273+25) ; V = 12,22 L

Al ser el rendimiento del 80%:

80
------- . 12,22 = 9,77 L
100

20.- Ajuste por el método del ion-electrón las ecuaciones redox:

a) S2O3-2 + Cl2  SO4-2 + Cl- ( medio ácido)


b) S8  S-2 + S2O3-2 ( medio básico)

Resolución:

a)

Reacción iónica:

(S2O3)= + Cl2  (SO4)= + Cl-

Números de oxidación:

(S2+2O3=)= + Cl2o  (S+6O4=)= + Cl-

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: (S2+2O3=)= - 8 e- + 5 H2O  2 (S+6O4=)= + 10 H+


Reducción: Cl2o + 2 e-  2 Cl-

Antonio Zaragoza López Página 36


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Multiplicamos la segunda por 4:

(S2O3)= - 8 e- + 5 H2O  2 (SO4)= + 10 H+


4 Cl2 + 8 e-  8 Cl-
R.I.GLOBAL: (S2O3)= + 4 Cl2 + 5 H2O  8 Cl- + 2 (SO4)= + 10 H+

b)

S8  S= + (S2O3)= (medio básico)

Números de oxidación:

S8o  S= + (S2+2O3=)=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: S8o - 16 e- + 24 (OH)-  4 (S2+2O3=)= + 12 H2O


Reducción: S8o + 16 e-  8 S=
-----------------------------------------------------------------------------------
R. I. GLOBAL: 2 S8o + 24 (OH)-  8 S= + 4 (S2O3)= + 12 H2O

Que podemos dividir por 2 y nos queda:

S8o + 12 (OH)-  4 S= + 2 (S2O3)= + 6 H2O

21.- En medio ácido, la reacción entre los iones permanganato, MnO4-


, y los iones sulfito, SO3-2 , produce iones Mn+2 e iones sulfato, SO4-2.
a) Identifique la especie que se reduce y la que se oxida.
b) Identifique la especie oxidante y la especie reductora.
c) Ajuste la reacción iónica global.
d) En el laboratorio, se dispone de 150 mL de una disolución de
SO3-2 de concentración desconocida. Calcule la concentración de
SO3-2 en dicha disolución si para conseguir la transformación
completa de los iones SO3-2 fue necesario añadir 24,5 mL de una
disolución 0,152 M de MnO4-.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 37


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

Reacción iónica:

(MnO4)- + (SO3)= + H+  Mn+2 + (SO4)= + H2O

Números de oxidación:

(Mn+7O4=)- + (S+4O=3)= + H+  Mn+2 + (S+4O=3)= + H2+O=

La especie que se reduce es el anión permanganato, (MnO4)-. El Mn


pasa de Mn+7 a Mn+2:

(Mn+7O4=)- + 5 e- + 8 H+→ Mn+2 + 4 H2O

La especie que se oxida es el anión sulfito, (SO3)= . El azufre pasa de


S+4 a S+6:

(S+4O=3)= - 2 e- + H2O → (S+6O=4)= + 2 H+

b)

La especie oxidante es el anión permanganato pues él se reduce. La


especie reductora es el anión sulfito, pues él se oxida a anión sulfato,
(SO4)=.

c)

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: (S+4O3=)= - 2 e- + H2O  (S+6O4=)= + 2 H+


Reducción: (Mn+7O4=)- + 5 e- + 8 H+  Mn+2 + 4 H2O

Multiplicamos la primera por 5 y la segunda por 2:

5 (SO3)= - 10 e- + 5 H2O  5 (SO4)= + 10 H+


2 (MnO4)- + 10 e- + 16 H+  2 Mn+2 + 8 H2O

Antonio Zaragoza López Página 38


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Sumando y reduciendo especies químicas comunes nos queda:

2 (MnO4)- + 5 (SO3)= + 6 H+  2 Mn+2 + 5 (SO4)= + 3 H2O

Reacción iónica global.

d)

150 mL (SO3)=

24,5 mL 0,152 M de (MnO4)-

Moles de (MnO4)- puestos en juego:

nº moles = M . V(L) = 0,152 . 0,0245 = 3,72 . 10-3

La estequiometría de la reacción nos dice:

2 moles (MnO4)- / 5 moles (SO3)=

5 moles (SO3)=
3,72.10-3 moles (MnO4)-. ------------------------- = 9,3 . 10-3 moles de (SO3)=
2 moles (MnO4)-

nº moles 9,3 . 10-3


[ SO3=] = --------------- = -------------- = 0,062 mol/L
V(L) 0,150

22.- a) Indique los números de oxidación del nitrógeno en las


siguientes moléculas: N2 ; NO ; N2O ; N2O4.
b)Escriba la semirreacción de reducción del HNO3 a NO.

Resolución:

a)

El compuesto químico debe estar eléctricamente neutro, en base a este


principio obtenemos los números de oxidación:

Antonio Zaragoza López Página 39


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

N2o ; N+2O= ; N2+O= ; N2+4O4=

b)

HNO3  NO

Semirreacción de reducción ( en medio ácido):

(N+5O3=)- + 3 e- + 4 H+  N+2O= + 2 H2O

23.- En presencia de ácido clorhídrico, el clorato de potasio reacciona


con el cloruro de hierro (II) para dar cloruro de hierro (III), cloruro de
potasio y agua . Utilizando el método del ion-électrón:
a) Escribe las semirreacciones de oxidación y reducción.
b) Explica cuál es la especie oxidante, cuál la reductora y escribe la
reacción global ajustada.

Resolución:

a)

Reacción molecular:

KClO3 + FeCl2 + HCl  FeCl3 + KCl + H2O

Números de oxidación:

K+(Cl+5O3=)- + Fe+2Cl2- + H+Cl-  Fe+3Cl3- + K+Cl- + H2+O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: Fe +2 - 1 e-  Fe+3
Reducción: (Cl+5O3=)- + 6 e- + 6 H+  Cl- + 3 H2O

Multiplicamos la primera por 6 para igualar los electrones:

6 Fe+2 - 6 e-  6 Fe+3

(ClO3)- + 6 e- + 6 H+  Cl- + 3 H2O


R.I.GLOBAL: (ClO3)- + 6 Fe+2 + 6 H+ → 6 Fe+3 + Cl- + 3 H2O
Antonio Zaragoza López Página 40
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

Según las semirreacciones anteriores el agente oxidante es el ácido


cloríco, KClO3, e se reduce a Cl+5 a anión cloruro, Cl─, y el agente
reductor es el cloruro de hierro (II), FeCl2, que oxida a Fe+3.

Llevamos los coeficientes de la R. I. Global a la reacción molecular


para su ajuste:

KClO3 + 6 FeCl2 + 6 HCl  6 FeCl3 + KCl + 3 H2O

Reacción ajustada.

24.- a) Ajustar la siguiente reacción por el método del ion-electrón:


Ac. Nítrico + cinc  nitrato amónico + nitrato de cinc + agua
Entre los reactivos, indicar razonadamente el oxidante y el reductor.

Resolución:

a)

Reacción molecular:

HNO3 + Zn  NH4NO3 + Zn(NO3)2 + H2O

Números de oxidación:

H+(N+5O3=)- + Zno  (N-3H4+)+(N+5O3=)- + Zn+2(N+5O3=)- + H2O

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: Zno - 2 e-  Zn+2


Reducción: (N+5O3=)- + 8 e- + 10 H+  (N-3H4+)+ + 3 H2O

Antonio Zaragoza López Página 41


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Multiplicamos la primera por 4 para igualar los electrones:

4 Zno - 8 e-  4 Zn+2

(N+5O3=)- + 8 e- + 10 H+  (NH4)+ + 3 H2O


R. I. GLOBAL:(NO3)- + 4 Zn + 10 H+  (NH4)+ + 4 Zn+2 + 3 H2O

Pasamos los coeficientes estequiométricos a la reacción molecular:

10 HNO3 + 4 Zn  NH4NO3 + 4 Zn(NO3)2 + 3 H2O

Reacción ajustada.

b)

El Zn actúa como agente reductor puesto que cede 2 electrones al


+2
átomo de nitrógeno, él se oxida a Zn .

El ácido nítrico, HNO3, actúa como agente oxidante puesto que


acepta los electrones del Zn y se reduce a NH4+.

25.- En la reacción del óxido de manganeso (II) con el óxido de plomo


(IV) en presencia de ácido nítrico, se obtiene ácido permangánico,
nitrato de plomo (II) y agua como productos. a) Ajusta la ecuación
iónica y molecular por el método del ion-electrón. b) Calcula la
cantidad de nitrato de plomo (II), expresado como volumen, de una
disolución 0,2 M , que se obtendría por reacción de 25 gramos de óxido
de plomo (IV).
Datos: Masas atómicas (Pa): ArPb = 207,2 ; ArO = 16.

Resolución:

a)

Reacción molecular:

MnO + PbO2 + HNO3  HMnO4 + Pb(NO3)2 + H2O

Antonio Zaragoza López Página 42


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Números de oxidación:

Mn+2O= + Pb+4O2= + H+(N+5O3=)-  H+(Mn+7O4=)- + Pb+2(N+5O3=)-


+H2+O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: Mn+2O= - 5 e- + 3 H2O  (Mn+7O4=)- + 6 H+


Reducción: Pb+4O2= + 2 e- + 4 H+  Pb+2 + 2 H2O

Multiplicamos la primera por 2 y la segunda por 5:

2 MnO - 10 e- + 6 H2O  2 (MnO4)- + 12 H+


5 PbO2 + 10 e- + 20 H+  5 Pb+2 + 10 H2O
R. I. Global: 2 MnO + 5 PbO2 + 6 H2O + 20 H+  2 (MnO4)- + 5 Pb+2
+ 12 H+ + 10 H2O

Reducimos especies químicas comunes:

2 MnO + 5 PbO2 + 8 H+  2 (MnO4)- + 5 Pb+2 + 4 H2O

Pasamos los coeficientes estequiométricos a la reacción molecular:

2 MnO + 5 PbO2 + 10 HNO3  2 HMnO4 + 5 Pb(NO3)2 + 4 H2O

Reacción ajustada.

b)

Mm PbO2 = 239,2 u → 239,2 g/mol ; Mm Pb(NO3)2 = 331,2 u →

→331,2 g/mol

Según la reacción molecular:

5 moles PbO2 / 5 moles Pb(NO3)2

Antonio Zaragoza López Página 43


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

5 . 239,2 g PbO2 / 5 . 331,2 g Pb(NO3)2

1196 g PbO2 / 1656 g Pb(NO3)2

1196 g Pb(NO3)2
25 g PbO2 . --------------------------- = 18,05 g Pb(NO3)2
1656 g PbO2

m 18,05
M = --------------- ; 0,2 = ------------------ ; V = 0,272 L = 272 mL
Mm . V(L) 331,2 . V

26.- Ajuste por el método del ion-electrón la siguiente ecuación,


escribiendo las reacciones iónicas que tienen lugar:

KMnO4 + HCl + SnCl2  MnCl2 + SnCl4 + KCl + H2O

Nombre las sales que aparecen en la reacción anterior.

Resolución:

a)

Reacción molecular:

KMnO4 + HCl + SnCl2  MnCl2 + SnCl4 + KCl + H2O

Números de oxidación:

K+(Mn+7O4=)- + H+Cl- + Sn+2Cl2-  Mn+2Cl2- + Sn+4Cl4- + K+Cl- +


H2+O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: Sn+2 - 2 e-  Sn+4

Reducción: (Mn+7O4=)- + 5 e- + 8 H+  Mn+2 + 4 H2+O=

Antonio Zaragoza López Página 44


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Multiplicamos la primera por 5 y la segunda por 2 para igualar los


electrones:

5 Sn+2 - 10 e-  5 Sn+4
2 (MnO4)- + 10 e- + 16 H+  2 Mn+2 + 8 H2O
R. I. GLOBAL: 2 (MnO4)- + 5 Sn+2 + 16 H+  2 Mn+2 + 5 Sn+4 +
8 H2O

Pasamos los coeficientes moleculares a la reacción molecular:

2 KMnO4 + 16 HCl + 5 SnCl2  2 MnCl2 + 5 SnCl4 + 2 KCl + 8 H2O

Reacción ajustada.

b)

KMnO4  Permanganato de potasio/ Tetraoxomanganatto (VII)


de potasio.
SnCl2  Cloruro de estaño (II).
MnCl2  Cloruro de manganeso (II).
SnCl4  Cloruro de estaño (IV).
KCl  Cloruro de potasio.

27.- El dicromato de potasio en ácido sulfúrico actúa sobre los yoduros


y se obtiene yodo y Cr+3.
a) Ajusta la reacción por el método del ion-electrón.
b) Calcule la concentración de una disolución de KI tal que 50 mL
necesiten 44,5 mL de disolución 0,213 M de dicromato de potasio
para oxidarse totalmente.
c) Indique la especie que actúa de oxidante, y la que actúa cómo
reductora.

Resolución:

a)

Reacción: K2Cr2O7 + H2SO4 + I-  I2 + Cr+3

Antonio Zaragoza López Página 45


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Números de oxidación:

K2+(Cr2+6O7=)= + H2+(S+6O4=)= + I-  I2o + Cr+3

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: 2 I- - 2 e-  I2o
Reducción: (Cr2+6O7=)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O

Multiplicamos la primera por 3 para igualar los electrones:

6 I- - 6 e-  3 I2

(Cr2O7)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O


R. I. GLOBAL: (Cr2O7)= + 6 I- + 14 H+  3 I2 + 2 Cr+3 + 7 H2O

b)

Vox . Nox = Vred . Nred

N (Normalidad) = M (Molaridad) . nº de electrones

Vox. M . nº e- = Vred . M . nº e-

44,5 . 10-3 . 0,213 . 6 = 50. 10-3 . M . 1

44,5 . 10-3 . 0,213 . 6


Mreductor = --------------------------------- = 1,14 mol/L
50 10-3 . 1

c)

El agente oxidante es el dicromato de potasio, K2Cr2O7, pues el


cromo pasa de Cr+6 a Cr+3 , es decir, se reduce.

El agente reductor es el ion I- pues el yodo pasa de I- a I2o.

Antonio Zaragoza López Página 46


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

28.- Una disolución acuosa de HNO3 reacciona con H2S (g) para dar
S(s) y NO(g).
a) Ajuste la reacción por el método del ion-electrón.
b) Determine el volumen de H2S, medido a 60oC y 760 mm Hg,
necesario para que reaccione con 500 cm3 de una disolución
acuosa de HNO3 3,5 M. Nombre todas las especies químicas que
intervienen en la reacción.

Resolución:

a)

Reacción molecular:

HNO3 + H2S  S + NO + H2O

Números de oxidación:

H+(N+5O3=)- + H2+S=  So + N+2O= + H2+O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: S= - 2 e-  So
Reducción: (N+5O3=)- + 3 e- + 4 H+  N+2O= + 2 H2O

Multiplicamos la primera por 3 y la segunda por 2 para igualar los


electrones:

3 S= - 6 e-  3 So
2 (NO3)- + 6 e- + 8 H+  2 NO + 4 H2O
R. I. GOBAL: 2 (NO3)- + 3 S= + 8 H+  3 So + 2 NO + 4 H2O

Pasamos los coeficientes estequiométricos a la reacción molecular:

2 HNO3 + 3 H2S  3 S + 2 NO + 4 H2O

Reacción ajustada.

Antonio Zaragoza López Página 47


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

Moles de HNO3 puestos en juego:

nº moles = M . V(L) = 3,5 . 0,5 = 1,75 moles


Según la reacción:

2 moles HNO3 / 3 moles H2S

3 moles H2S
1,75 moles HNO3 . ---------------------- = 2,625 moles H2S
2 moles HNO3

Volumen de H2S (g):

P.V = n . R . T

1 . V = 2,625 . 0,082 (273+60) ; V = 71,67 L

29.- En la reacción siguiente:

K2Cr2O7 + H2S + HCl  CrCl3 + S + KCl + H2O

a) Deduzca razonadamente cuál es la sustancia oxidante y la


reductora, la que se oxida y la que se reduce.
b) Escriba y ajuste las semirreacciones de oxidación-reducción y la
reacción global.

Resolución:

Realizamos simultáneamente las dos cuestiones.

Reacción molecular:

K2Cr2O7 + H2S + HCl  CrCl3 + S + KCl + H2O

Antonio Zaragoza López Página 48


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Números de oxidación:

K2+(Cr+6O7=)= + H2+S= + H+Cl-  Cr+3Cl3- + So + K+Cl- + H2+O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: S= - 2 e-  So
Reducción: (Cr2+6O7=)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O

Multiplicamos la primera por 3 para igualar los electrones:

3 S= - 6 e-  3 So

(Cr2O7)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O


R. I. GLOBAL: (Cr2O7)= + 3 S= + 14 H+  3 So + 2 Cr+3 + 7 H2O

Pasamos los coeficientes estequiométricos a la reacción molecular:

K2Cr2O7 + 3 H2S + 8 HCl  2 CrCl3 + 3 S + 2 KCl + 7 H2O

Reacción ajustada.

Según las semirreacciones anteriores:

El agente oxidante es el dicromato de potasio puesto que el cromo


pasa de +6 a +3, es decir, se reduce al tomar los electrones que le
cede el azufre, el cual se oxida al pasar de –2 a 0.

30.- Ajuste por el método del ion-electrón la siguiente ecuación,


escribiendo las reacciones iónicas que tienen lugar:

KMnO4 + HCl + SnCl2  MnCl2 + SnCl4 + KCl + H2O

Nombre las sales que aparecen en la reacción anterior.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 49


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

Reacción molecular:

KMnO4 + HCl + SnCl2  MnCl2 + SnCl4 + KCl + H2O

Números de oxidación:

K+(Mn+7O4=)- + H+Cl- + Sn+2Cl2-  Mn+2Cl2- + Sn+4Cl4- + K+Cl- +


H2+O=

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: Sn+2 - 2 e-  Sn+4


Reducción: (Mn+7O4=)- + 5 e- + 8 H+  Mn+2 + 4 H2+O=

Multiplicamos la primera por 5 y la segunda por 2 para igualar los


electrones:

Sn+2 - 10 e-  5 Sn+4
2 (MnO4)- + 10 e- + 16 H+  2 Mn+2 + 8 H2O
R. I. GLOBAL: 2 (MnO4)- + 5 Sn+2 + 16 H+  2 Mn+2 + 5 Sn+4 +
8 H2O

Pasamos los coeficientes moleculares a la reacción molecular:

2 KMnO4 + 16 HCl + 5 SnCl2  2 MnCl2 + 5 SnCl4 + 2 KCl + 8 H2O

Reacción ajustada.

b)

KMnO4  Permanganato de potasio/ Tetraoxomanganatto (VII)


de potasio.
SnCl2  Cloruro de estaño (II).
MnCl2  Cloruro de manganeso (II).
SnCl4  Cloruro de estaño (IV).
KCl  Cloruro de potasio.

Antonio Zaragoza López Página 50


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

31.- El dicromato de potasio en ácido sulfúrico actúa sobre los yoduros


y se obtiene yodo y Cr+3.
d) Ajusta la reacción poe el método del ion-electrón.
e) Calcule la concentración de una disolución de KI tal que 50 mL
necesiten 44,5 mL de disolución 0,213 M de dicromato de potasio
para oxidarse totalmente.
f) Indique la especie que actúa de oxidante, y la que actúa cómo
reductora.

Resolución:

a)

Reacción:

K2Cr2O7 + H2SO4 + I-  I2 + Cr+3

Números de oxidación:

K2+(Cr2+6O7=)= + H2+(S+6O4=)= + I-  I2o + Cr+3

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Oxidación: 2 I- - 2 e-  I2o
Reducción: (Cr2+6O7=)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O

Multiplicamos la primera por 3 para igualar los electrones:

51 I- - 6 e-  3 I2
(Cr2O7)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O
R. I. GLOBAL: (Cr2O7)= + 6 I- + 14 H+  3 I2 + 2 Cr+3 + 7 H2O

b)

Vox . Nox = Vred . Nred

N (Normalidad) = M (Molaridad) . nº de electrones

Antonio Zaragoza López Página 51


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Vox. Mox . nº e- = Vred . Mred . nº e-

44,5 . 10-3 . 0,213 . 6 = 50. 10-3 . Mred . 1

44,5 . 10-3 . 0,213 . 6


Mred = --------------------------------- = 1,14 mol/L
50 10-3 . 1

c)

El agente oxidante es el dicromato de potasio, K2Cr2O7, pues el


cromo pasa de Cr+6 a Cr+3 , es decir, se reduce.

El agente reductor es el ion I- pues el yodo pasa de I- a I2o.

32.-Dada la reacción:
K2Cr2O7(aq)+Na2SO3(aq)+H2SO4  Cr2(SO4)3(aq) + K2SO4(aq) +
Na2SO4(aq) + H2O
a) Ajusta por el método del ion-electrón esta reacción en sus formas
iónica y molecular.
b) Calcula la molaridad de una disolución de sulfito de sodio, si 15
mL de esta reaccionan totalmente, em medio ácido, con 25,3 mL
de disolución de dicromato de potasio 0,006 M.

Resolución:

a)

La reacción sin ajustar es:

K2Cr2O7 + Na2SO3 + H2SO4  Cr2(SO4)3 + K2SO4 + Na2SO4 + H2O

Lo primero que tenemos que establecer es el número de oxidación de


todos los átomos que intervienen en el proceso:

K+2(Cr+62O=7)= + Na+2(S+4O=3)= + H+2(S+6 O=4)= 

 Cr+32(S+6O=4)3 + K+2(S+6O=4)= + Na+2(S+6O=4)= + H+2O=

Antonio Zaragoza López Página 52


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Según los números de oxidación observamos que:

El Cr pasa de +6 a +3  SE REDUCE.
El S pasa de +4 a +6  SE OXIDA.

Por el método ion-electrón establemos las dos semirreacciones:

Reducción: (Cr+62O=7)= + 14 H+ + 6 e-  2 Cr+3 + 7 H2O


Ag. oxidante Forma reducida

Oxidación: (S+4O=3)= - 2 e- + H2O  (S+6O=4)= + 2 H+


Ag. reductor Forma oxidada

Debemos hacer posible que el nº de e- ganados y cedidos sean iguales.


Para ello la primera la dejamos igual y la segunda la multiplicamos
por 3:

(Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e-  2 Cr+3 + 7 H2O


3 (SO3)= - 6 e- + 3 H2O  3 (SO4)=
(Cr2O7)= + 3 (SO3)= + 14 H+ + 3 H2O  2 Cr+3 + 7 H2O

Si eliminamos compuestos comunes en los dos miembros de la reacción


nos quedaría que la reacción iónica global es:

(Cr2O7)= + 3 (SO3)= + 14 H+  2 Cr+3 + 3 (SO4)= + 4 H2O

La reacción iónica global está ajustada y sus coeficientes


estequiométricos los podemos llevar a la reacción molecular:

K2Cr2O7+3 Na2SO3+4H2SO4  Cr2(SO4)3 + K2SO4 + 3 Na2SO4 + 4 H2O

La reacción molecular está ajustada.

b)

En los 25,3 mL de K2Cr2O7 0,06 M hay un nº de moles:

M(molaridad) = nº moles/v(L)
Antonio Zaragoza López Página 53
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

nº moles = M . v(L) = 0,06 . 0,0253 = 0,0015 de K2Cr2O7

Según la reacción molecular ajustada:

1 mol K2Cr2O7 / 3 moles Na2SO3

0,0015 moles K2Cr2O7 . (3 moles Na2SO3 / 1 mol K2Cr2O7) =

= 0,0045 moles Na2SO3

M = nº moles/v(L) = 0,0045 / 0,015 = 0,3 mol/L

33.- La valoración en medio ácido de 50,0 mL de una disolución


saturada de oxalato de sodio, requiere 24,0 mL de permanganato de
potasio 0,023 M. Sabiendo que la reacción que se produce es:
C2O4-2 + MnO4-  Mn+2 + CO2(g)
a) Calcula los gramos de oxalato de sodio que habrá en 1,0 litros de
la disolución saturada.
b) Calcula el volumen de CO2 producido durante la valoración si se
trabaja a 25oC y 1 atm.
Datos: Masas atómicas: ArC = 12; ArO = 16; ArNa = 23.
R = 0,082 atm . L . mol-1 . K-1.

Resolución:

Debemos establecer y ajustar la reacción iónica global.

El número de oxidación del carbono en el oxalato de sodio:

NaOOC – COONa(aq)  ─OOC – COO─(aq) + 2 Na+(aq)

Antonio Zaragoza López Página 54


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

=O O=
x x
C –C
=O O=

-2 + (-2) + x + x + (-2) + (-2) = -2 ; -8 + 2x = -2 ; x = +3

Semi. reducción: (Mn+7O=4)- + 8 H+ + 5 e-  Mn+2 + 4 H2O


Semi. oxidación: (C+32O=4)=  2 (C+4O=2) + 2 e-

Multiplicamos la 1ª por 2 y la 2ª por 5:

2 (MnO4)- + 16 H+ + 10 e-  2 Mn+2 + 8 H2O


5(C2O4)= - 10 e-  10 CO2
2 (MnO4)- + 5 (C2O4)= + 16 H+  2 Mn+2 + 10 CO2 + 8 H2O

Con la reacción iónica ajustada podemos contestar a las cuestiones


planteadas:

a)

La reacción iónica ajustada establece:

2 moles (MnO4)─ / 5 moles (C2O4)=

En los 24,0 mL de KMnO4 existen un nº de moles:

M = nº moles/V(L)

nº moles = M . V(L) = 0,023 . 0,024 = 5,5 . 10-4

Estos moles de KMnO4 necesitarán unos moles de Na2C2O4:

5,5 . 10-4 moles KMnO4 . (5 moles Na2C2O4/ 2 moles KMnO4) =


-3
= 13,75 . 10-4 = 1,37 . 10 moles de Na2C2O4

Antonio Zaragoza López Página 55


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Estos moles de oxalato se encuentran en un volumen de 50,0 mL, en 1


L:

1000 mL Na2C2O4 . (1,37 . 10-3 moles Na2C2O4/ 50,0 mL Na2C2O4) =

= 0,027 moles de Na2C2O4

Lo que implica una concentración de oxalato de sodio:

[Na2C2O4] = 0,027 mol/L

Para determinar la masa de oxalato:

M = mNa2C2O4 / Mm . V(L)

mNa2C2O4 = Mm . M . V(L) ( 1 )

Mm Na2C2O4 = 134 u.

Volviendo a la ecuación ( 1 ):

mNa2C2O4 = 134 . 0,027 . 1 = 3,61 g de Na2C2O4

b)

Según la reacción iónica:

2 moles KMnO4 / 10 moles CO2 ( 2 )

Recordemos del apartado anterior que el nº de moles de KMnO4


puestos en eran 5,5 . 10-4. Si nos vamos a la proporción ( 2 ):

5,5 . 10-4 moles KMnO4 . (10 moles de CO2/ 2 moles KMnO4) =


-3
= 2,75 . 10 moles de CO2

Antonio Zaragoza López Página 56


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

La ecuación de los gases perfectos nos dice:

P.V = n . R . T

1 . V = 2,75 . 10-3 . 0,082 . ( 273+25)

V = 0,067 L de CO2

34.- En médio ácido, la reacción entre los iones permanganato, MnO4-


y los iones sulfito, SO3-2 produce iones Mn+2 e iones SO4-2. El final de la
reacción se percibe porque la disolución incolora se torna de color
violeta cuando se completa el consumo del sulfito inicial.
a) Identifica la especie que se reduce y la que se oxida, la especie
oxidante y la especie reductora.
b) Ajusta la reacción iónica global.

Resolución:

a)

Resolveremos conjuntamente los apartados a) y b):

S. R. Red: (Mn+7O=4)- + 8 H+ + 5 e-  Mn+2 + 4 H2 O


Ag.Oxidante Esp. Reducida

Luego la especie que se reduce es el anión permanganato (MnO4)-.

S. R. Ox.: (S+4O=3)= + H2O  (S+6O=4)= + 2 H+ + 2e-


Ag. Reductor Esp. Oxidada

La especie que se oxida es el anión sulfito (SO3)=.

Si multiplicamos la 1ª por 2 y la 2ª por 5 podremos obtener la reacción


iónica global ajustada:
2 (MnO4)- + 16 H+ + 10 e-  2 Mn+2 + 8 H2O
5 (SO3)= + 5 H2O  5 (SO4)= + 10 H+ + 10 e-
2 (MnO4)- + 5 (SO3)= +16 H+ +5 H2O2 Mn+2 +5 (SO4)=+10 H+ + 8 H2O

Antonio Zaragoza López Página 57


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Reduciendo términos semejantes:

R. I. Global: 2 (MnO4)- + 5 (SO3)= + 6 H+  2 Mn+2 + 5 (SO4)= + 3 H2O

35.- De las siguientes reacciones:


HCO3- + H+  CO2 + H2O
CuO + NH3  N2 + H2O + Cu
a) Justifica si estos procesos son redox.
b) Escribe las semirreacciones redox donde proceda, indicando el
agente oxidante, el reductor y ajusta la reacción por el método
del ion-electrón.

Resolución:

a)

Una reacción es redox si el número de oxidación de los átomos que


intervienen en el proceso cambia:

(HCO3)─ + H+  CO2 + H2O

Números de oxidación:

(H+C+4O=3)─ + H+  C+4O=2 + H+2O=

No hay cambios en los estados de oxidación. No se trata de un


proceso redox.

CuO + NH3  N2 + H2O + Cu

Números de oxidación:

Cu+2O= + N-3H+3  No2 + H+2O= + Cuo

Existen cambios en los estados de oxidación lo que nos dice que se


trata de un proceso redox.

Antonio Zaragoza López Página 58


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Átomos que cambian de nº de oxidación:

El Cu pasa de +2 a 0.

El N pasa de -3 a 0

S. R. Reducción: Cu+2O= + 2 e- + 2 H+  Cuo + H2 O


Ag. Oxidante Esp. Reducida

S. R. Oxidación: 2 N-3H+3  No2 + 6 H+ + 6 e-


Ag. Reductor Esp. Oxidada

Si multiplicamos la 1ª por 3:

2 CuO + 6 e- + 6 H+  3 Cu + 3 H2O
2 NH3  N2 + 6 H+ + 6 e-
R. I. Global: 3 CuO + 2 NH3  N2 + 3 Cu + 3 H2O

Ajustada la reacción molecular.

36.- Explica por qué:


a) No puede introducirse una cucharilla de aluminio en una
disolución de sufato de cobre (II).
b) Los iones Fe+3 y Sn+2 no pueden coexistir en la misma disolución.
c) El flúor no existe libre en la naturaleza.
d) El cobre no reacciona con el ácido clorhídrico, pero sí con el
ácido nítrico.
Datos: EoAl+3/Al = -1,76 V ; EoH+/H2 = 0,00 V ; EoSn+4/Sn+2 = 0,15 V ;
EoCu+2/Cu = +0,34 V ; EoFe+3/Fe+2 = +0,77 V ; EoF2/F─ = +2,85 V.

Resolución:

a)

El Al se encuentra, en la Serie Electroquímica por encima del cobre,


por lo que es más reductor. Queda demostrado mediante los
potenciales de reducción: EoAl+3/Al = -1,76 V y EoCu+2/Cu = +0,34 V.

Antonio Zaragoza López Página 59


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

El par más negativo o menos positivo actua como agente reductor.


El Al reducirá el Cu+2 a Cuo produciéndose la reacción redox:

Al + Cu+2 → Al+3 + Cu

Para ajustar la reacción recurriremos a las semirreacciones redox:

Semirreacción de Oxidación: Al – 3 e- → Al+3 EoAl+3/Al = 1,76 V[1]


Semirreacción de Reducción: Cu+2 + 2 e- → Cu EoCu+2/Cu = 0,34 V

[1] Observar como el valor del potencial de reducción ha cambiado de


signo. La razón se debe a que el Al no se reduce, se oxida.

Se debe cumplir que el número de e- ganados es igual al nº de e-


cedidos. Para ello multiplicaremos la 1ª por 2 y la 2ª por 3:

2 Al – 6 e- → 2 Al+3 Eo = 1,76 V
3 Cu+2 + 6 e- → 3 Cu Eo = 0,34 V
---------------------------------------------------------
Reacción Iónica Global: 2 Al + 3 Cu+2 → 2 Al+3 + 3 Cu

Observar como al multiplicar por 2 la 1ª Semirreacción el potencial


estandar de reducción no ha sido multiplicado. Al multiplicar por
2, el número de átomos es mayor y repercutirá en el flujo de electrones
ernte átomos (Intensidad de corriente) pero nunca en el Eo de
reducción que ha sido establecido experimenrtalmente.

EoR (Potencial normal de reacción)= Eo1 + Eo2 = 1,76 V + 0,34 V =

= 2,1 V

El EoR al ser positivo nos indica que el proceso redox:

Al + Cu+2 → Al+3 + Cu

tendrá lugar de forma espontánea. El Aluminio metal (s) será


consumido (disuelto) por la disolución de sulfato de hierro (II) y pasará
a la disolución en forma de Al+3.

Antonio Zaragoza López Página 60


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

En función de los potenciales normales de reducción, el Sn está por


encima del Fe en la Serie Electroquímica por lo que el Sn puede
reducir al Fe. El EoSn+4/Sn+2 es menor que el EoFe+3/Fe+2 y por lo tanto
el Sn+2 actúa como agente reductor. La reacción redox:

Fe+3 + Sn+2 → Fe+2 + Sn+4

Las semirreaciones de oxidación – reducción:

Semirreacción de Oxidación: Sn+2 – 2 e- → Sn+4 Eo1 = - 0,15 V


Semirreacción de Reducción: Fe+3 + 3 e- → Fe+2 Eo2 = + 0,77 V

Para igualar los electrones multiplicaremos la 1ª por 3 y la 2ª por 2:

3 Sn+2 – 6 e- → 3 Sn+4 Eo1 = - 0,15 V


2 Fe+3 + 6 e- → 2 Fe+2 Eo2 = + 0,77 V
---------------------------------------------------------------------------
Reacción Iónica Global: 3 Sn+2 + 2 Fe+3 → 3 Sn+4 + 2 Fe+2

EoR = Eo1 + Eo2 = (- 0,15 V) + 0,77 V = 0,62 V

El potencial normal de reacción (positivo) hace posible que el proceso


redox tenga lugar de forma espontánea.

c)

El flúor es el elemento más oxidante de la Serie Electroquímica por lo


que reaccionará con todos los elementos y sus iones que no se
encuentren en su estado máximo de oxidación. Debe quedar claro que
el Flúor al oxidar él se debe reducir y en los compuestos químicos se
encontrará con un nº de oxidación de – 1 (F─).

d)

EoCu+2/Cu = + 0,16 V

EoH+/H2 = 0,00 V

Antonio Zaragoza López Página 61


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

El cobre, según los potenciales normales de reducción, podría oxidar


al átomo de Hidrógeno del ácido clorhídrico (HCl) pero no es
posible porque dicho átomo de Hidrógeno se encuentra en su estado
máximo de oxidación +1 (H+Cl─).

No es posible el proceso redox:

Cu0 + H+ → H2 + Cu+2

El Cu (EoCu+2/Cu = + 0,34 V) no puede reducir al H+ de la molécula de


HNO3 [H+NO3)─] pero si puede reducir al N+5 de la molécula de ácido
nítrico, HNO3 [H+(N+5O=3)─] puesto que se encuentra por encima del
par Eo(NO3)─/NO2 (EoNO3─/NO2 = + 0,80 V). El N por tener un
potencial más positivo que el Cu, podrá oxidar al átomo de Cu a Cu+2.
El proceso redox que tiene lugar:

S. Oxidación: Cu – 2 e- → Cu+2 Eo Cu+2/Cu = - 0,34 V

S. Red: (N+5O=3)─ + 1 e- + 2 H+ → N+4O=2 + H2O Eo(NO3)-/NO2=


= + 0,80 V
-------------------------------------------------------------------------------------------

Multiplicamos la 2ª por 2:

S. Oxidación: Cu – 2 e- → Cu+2 Eo Cu+2/Cu = - 0,34 V

S. Red: 2 (N+5O=3)─ + 2 e- + 4 H+ → 2 N+4O=2 + 2 H2O Eo(NO3)-/NO2=


= + 0,80 V
-------------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: Cu + 2 (NO3)─ + 4 H+ → Cu+2 + 2 NO2 + 2 H2O

EoR = E01 + Eo2 = (- 0,34 V) + 0,8º V = 0,46 V (reacción espontánea)

Conclusión: El cobre sí puede reaccionar con el ácido nítrico.

Antonio Zaragoza López Página 62


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

37.- a) Una disolución contiene las siguientes concentraciones: [Br– ] =


1 M, [Cl2] = 1 M. Escribe las semirreacciones ajustadas de oxidación y
de reducción que tienen lugar en la disolución.
DATOS: Eo (Br2/Br– ) = 1,065 V; Eo (Cl2/Cl– ) = 1,358 V.

Resolución:

El par Br2/Br-, por tener un potencial estándar de reducción menor,


reducirá al Cl2, oxidandose la especie a Br2. Las semirreacciones que
tienen lugar:

Semirreacción de oxidación: 2 Br – – 2 e– → Br2 Eo1 = - 1,065 V


Semirreacción de reducción: Cl2 + 2 e– → 2 Cl– Eo2 = 1,358 V
----------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: 2 Br─ + Cl2 → Br2 + 2 Cl─

EoR = Eo1 + Eo2 = - 1,065 V + 1,358 V = 0,293 V

Proceso espontáneo.

38.- Dados los valores de potencial de reducción estándar de los


sistemas Cl2/Cl– = 1,36 V, Br2/Br– = 1,07 V y I2/I– = 0,54 V. Indica
razonadamente: a) ¿Cuál es la especie química más oxidante entre las
mencionadas anteriormente? b) ¿Es espontánea la reacción entre el
cloro molecular y el ión yoduro? c) ¿Es espontánea la reacción entre el
yodo molecular y el ión bromuro?

Resolución:

a)

La especie oxidada del par con mayor potencial de reducción


positivo o menor negativo es la de mayor poder oxidante. De los
datos que nos proporcionan el Cl2 es el que cumple tales condiciones.

b)

Una reacción es espontánea si el potencial estándar de la


reacción es positivo.
Antonio Zaragoza López Página 63
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Las semirreacciones que se producen con sus potenciales son:

S. R. de OX: 2 I – – 2 e– → I 2 Eo = – 0,54 V (Oxidación)

S. R. de RED: Cl2 + 2 e– → 2 Cl– Eo = 1,36 V (Reducción)


----------------------------------------------------------------------
Reacción Global: Cl2 + 2 I– → 2 Cl– + I2 EoR = (-0,54) + 1,36 = 0,82 V

El potencial de reacción al ser positivo nos indica que dicha reacción se


produce de forma espontánea.

c)

Para ello se procede como en el apartado anterior.

S. R de OX: 2 Br– – 2 e– → Br2 Eo = – 1,07 V (Oxidación)

S. R. de RED: I2 + 2 e– → 2 I– Eo = 0,54 V (Reducción)


---------------------------------------------------------------------
R. Global: I2 + 2 Br– → 2 I– + Br2 EoR = (- 1,07) + 0,54 = – 0,53 V

El potencial de reacción es negativo lo que nos indica que la reacción


no es espontánea.

39.- Sabiendo el valor de los potenciales de los siguientes pares redox,


indica razonadamente, si son espontáneas las siguientes reacciones: a)
Reducción del Fe3+ a Fe por el Cu. b) Reducción de Fe+2 a Fe por el Ni.
c) Reducción del Fe+3 a Fe+2 por el Zn.
DATOS: Eº (Cu+2/Cu) = 0,34 V; Eº (Fe+2/Fe) = – 0,41 V;
Eº (Fe+3/Fe) = – 0,04 V; Eº (Fe+3/Fe+2) = 0,77 V; Eº (Ni+2/Ni) = – 0,23 V;
Eº (Zn+2/Zn) = – 0,76 V.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 64


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

La espontaneidad de la reacción nos lo determina el potencial de


reacción (EoR). Si es positivo será espontánea, no siendo así cuando
el potencial de reacción es negativo.

S. R. OX: Cu – 2 e– → Cu+2 Eº1 = – 0,34 V

S. R. RED: Fe+3 + 3 e– → Fe Eº = – 0,04 V

Multiplicando la semirreacción de oxidación por 3, la de reducción por


2 para que se cumpla el principio: Los electrones cedidos deben ser
iguales a los electrones ganados.

Podemos multiplicar la semirreacciones pero no sus potenciales redox


(la intensidad de corriente será mayor pero no sus potenciales).

3 Cu – 6 e– → 3 Cu+2 Eº1 = – 0,34 V


+3
2 Fe + 6 e– → 2 Fe Eº2 = – 0,04 V
--------------------------------------------------------------------
3 Cu + 2 Fe+3 → 3 Cu+2 + 2 Fe EºR = ( - 0,34) + (- 0,04) = – 0,38 V

Reacción no espontánea.

b)

S. R. OX: Ni – 2 e– → Ni+2 Eº1 = 0,23 V

S. R. RED: Fe+2 + 2 e– → Fe Eº2 = – 0,41 V

Electrónicamente está ajustada por lo que podemos sumar las dos


semirreacciones:

Ni – 2 e– → Ni+2 Eº1 = 0,23 V

Fe+3 + 2 e– → Fe Eº2 = – 0,41 V


---------------------------------------------------------------------------------------
Ni + Fe+3 → Ni+2 + Fe EºR = 0,23 + (- 0,41) = – 0,18 V

Reacción no espontánea.
Antonio Zaragoza López Página 65
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

c)

S. R. OX: Zn – 2 e– → Zn+2 Eº1 = 0,76 V

S. R. RED: Fe+3 + 1 e– → Fe+2 Eº2 = 0,77 V

Multiplicando la semirreacción de reducción por 2:

Zn – 2 e– → Zn+2 Eº1 = 0,76 V

2 Fe+3 + 2 e– → 2 Fe+2 Eº2 = 0,77 V


-----------------------------------------------------------------------------------
Zn + 2Fe+3 → Zn+2 + 2 Fe+2 EºR = Eo1 + Eo2 =0,76 + 0,77 = 1,53 V

Reacción espontánea.

40.- Se desea construir una pila en la que el cátodo está constituido por
el electrodo Cu+2/Cu. Para el ánodo se dispone de los electrodos Al +3/Al
y I2/I– . a) Razona cuál de los dos electrodos se podrá utilizar como
ánodo. b) Identifica las reacciones de oxidación y reducción de la pila.
c) Calcula el potencial estándar de la pila. d) Realizar un esquema de
la pila. e) Establecer la notación de la pila. f) Función del puente salino.
DATOS: Eº (Cu+2/Cu) = 0,34 V; Eº (Al+3/Al) = – 1,67 V; Eº (I2/I– ) =
0,54 V.

Resolución:

a)

En toda pila electroquímica, el electrodo negativo, ánodo,


corresponde al par cuyo potencial de reducción estándar es el
menos positivo o más negativo, y es en él en el que tiene lugar la
semirreacción de oxidación. Luego, Al+3/Al, es el par que ha de
utilizarse como ánodo en la pila que se quiere construir.

Antonio Zaragoza López Página 66


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

Semirreacciones redox:

Cátodo: semirreacción de reducción: Cu+2 + 2 e– → Cu


Ánodo: semirreacción de oxidación: Al – 3 e– → Al+3

c)

El potencial de la pila es:

Epila = Ecátodo – Eánodo = 0,34 V – (– 1,67) V = 2,01 V

d)

Esquema de la pila:

e- e-
V
e- e-
PUENTE SALINO
ÁNODO KCl CÁTODO
(─) Al Cu (+)

Al+3 Cu+2

e)

Notación de la pila:

Ánodo │Disolución ││Disolución │Cátodo


Anódica Catódica

Al (s) │Al+3 (ac) ││Cu+2 (ac) │Cu (s)

Antonio Zaragoza López Página 67


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

d)

Puente Salino.- El puente salino se coloca entre las dos semiceldas de


una celda electroquímica o pila galvánica. Contiene un electrolito
inerte respecto de la reacción redox que ocurre en cada una de las
semiceldas. Su función:

1.- Conectar las dos semiceldas de la pila galvánica


2.- Permitir el flujo de los iones
3.- Mantener la neutralidad de carga entre las dos seiceldas

41.- Utilizando los datos que se facilitan, indica razonadamente, si: a)


El Mg (s) desplazara al Pb+2 en disolución acuosa. b) El Sn (s)
reaccionará con una disolución acuosa de HCl 1 M disolviéndose. c) El
(SO4)= oxidará al Sn+2 en disolución ácida a Sn+4 .
DATOS: Eº (Mg+2/Mg) = – 2,356 V; Eº (Pb+2/Pb) = – 0,125 V;
Eº (Sn+4/Sn+2) = 0,154 V; Eº (Sn+2/Sn) = – 0,137 V; Eº (SO4)=/SO2 (g)) =
0,170 V; Eº (H+ /H2) = 0,0 V

Resolución:

Las semirreacciones de oxido-reducción que se producen


intercambian el mismo número de electrones, por lo que
sumándolas se determina el valor de la fuerza electromotriz (EoR)
final y, por ello, se determina si es o no posible la reacción propuesta:

a)

Mg – 2 e– → Mg+2 Eº1 = 2,356 (Se produce una oxidación y cambia el


signo de Eº)
+2
Pb + 2 e– → Pb + Eº2 = – 0,125 (Reducción)
-------------------------------------------------------------------------------------------
Mg + Pb+2 → Mg+2 + Pb EºR = Eo1 + Eo2 = 2,356 + (-0,125) = 2,231 V

Siendo EoR positiva, el proceso redox tiene lugar de forma espontánea.

Antonio Zaragoza López Página 68


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

2 H+ + 2 e– → H2 Eº1 = 0,00 (Reducción)


Sn – 2 e– → Sn+2 Eº2 = 0,137 V (Se produce una oxidación y
y cambia el signo de Eo
-----------------------------------------------------------------------------------
2 H+ + Sn → H2 + Sn+2 Eºr = 0,00 V + 0,137 V = 0,137 V

Por se positivo Eor se produce la reacción de forma espontánea.

c)

(SO4)= + 4 H+ – 2 e– → SO2 + 2 H2O Eº1 = 0,170 V


2+ –
Sn + 2 e → Sn Eº2 = – 0,154 V
-------------------------------------------------------------------------------
(SO4)= + Sn+2 + 4 H+ → SO2 + Sn + H2O

Eºr = 0,170 + (- 0,154) = 0,016 V

Se produce la reacción de forma espontánea.

42.- Deduce razonadamente por qué el hierro (II) puede ser oxidado
en medio ácido a hierro (III) por el ión nitrato y, sin embargo, este
mismo ión no puede oxidar al oro en su estado fundamental a oro (III).
Justifica la respuesta desde el punto de vista electroquímico y escribe
las reacciones correspondientes.
DATOS: Eo (NO3)–/NO = 0,96 V; Eo (Fe+3/Fe+2) = 0,77 V; Eo (Au+3/Au)
= 1,50 V.

Resolución:

El poder oxidante de la especie oxidada de un par redox, crece a


medida que aumenta el valor positivo del potencial estándar o
disminuye el valor negativo de reducción del par. Luego, como el

valor del potencial estándar de reducción del par (NO3) /NO es más
positivo que el valor del par (Fe+3/Fe+2), se cumple que la forma
oxidada del primero, el ión nitrato (NO3)– , oxida a la forma
reducida del segundo, el ión ferroso, Fe+2:

Antonio Zaragoza López Página 69


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

(NO3)– + 4 H+ + 3 e- → NO + + 2 H2O Eo1 = 0,96 V (S. R. Red.)


Fe+2 – 1 e- → Fe+3 Eo2 = - 0,77 V (S. R. Oxi.)
Cambio de signo

Multiplicamos la 2ª semirreaccon por 3 para que los electrones


cedidos sean iguales a los electrones ganados:

(NO3)– + 4 H+ + 3 e- → NO + + 2 H2O Eo1 = 0,96 V


3 Fe+2 – 3 e- → 3 Fe+3 Eo = - 0,77 V Eo2 = - 0,77 V
--------------------------------------------------------------------------------
(NO3)- + 3 Fe+2 + 4 H+ → NO + 3 Fe+3 + 2 H2O

Eor = Eo1 + Eo2 = 0,96 V + (- 0,77 V) = 0,19 V

El proceso rredox se produce de forma espontánea.

Recordar: Si multiplicamos una semirreacción para ajustar el nº de e-


NO MULTIPLICAREMOS SU POTENCIAL.

Por el contrario, por ser el valor del potencial estándar de reducción


– +3
del par (NO3) /NO) menos positivo que el valor del par (Au /Au),

nunca puede el ión nitrato, (NO3) , oxidar a la forma reducida Au
de éste par:

Au - 3 e- → Au+3 Eo1 = - 1,50 V (Se le da la vuelta)


(NO3)─ + 3 e- + 4 H+ → NO + 2 H2O Eo2 = 0,96 V
-------------------------------------------------------------------------
(NO3)– + Au + 4 H+ → NO + Au+3 + 2 H2O

Eor = (- 1,50 V) + 0,96 V = - 0,54 V (Reacción imposible)


+3
En cambio, la forma oxidada del par (Au+3/Au), el catión Au , si
puede oxidar a la forma reducida del par (NO3)–/NO), el óxido NO:

Au+3 + 3 e- → Au Eo1 = 1,50 V


NO + 2 H2O – 3 e- → (NO3)─ + 4 H+ Eo2 = - 0,96 (Se le da la vuelta)
--------------------------------------------------------------------------------------
NO + Au3+ + 2 H2O → (NO3)– + Au + 4 H+

Antonio Zaragoza López Página 70


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Eor = 1,50 + (- 0,96) = 0,54 V

Reacción posible de forma espontánea.

43.- Si se construye una pila galvánica con los elementos (Ni+2/Ni) y


(Zn+2/Zn): a) Realiza un esquema de la misma, señalando cuál es el
cátodo y cuál es el ánodo. b) Escribe las reacciones que tienen lugar en
cada uno de los electrodos y la reacción global. c) Calcula la f.e.m.
estándar de la pila.
DATOS: Eo (Ni+2/Ni) = – 0,25 V; Eo (Zn+2/Zn) = – 0,76 V.

Resolución:

a)

Esquema de la pila:

e- e-
V
e-
- KCl

Anodo (─) (+) Cátodo


Ni Zn
Zn+2
+2
Zn 1 M Ni+2

b)

En el ánodo tiene lugar la siguiente semirreacción de oxidación:

Zn + 2 e– → Zn+2

En el cátodo la semirreacción de reducción:

Ni+2 – 2 e– → Ni

Antonio Zaragoza López Página 71


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Sumando las semirreacciones:

Eo (Ni+2/Ni) = – 0,25 V; Eo (Zn+2/Zn) = – 0,76 V.

Zn + 2 e– → Zn+2 Eo = 0,76 V
Ni+2 – 2 e– → Ni Eo = - 0,25 V
------------------------------
Zn + Ni+2 → Zn+2 + Ni

c)

La fuerza electromotriz de la pila se obtiene de la expresión:

Eopila = Eocátodo – Eoánodo

Se sustituyen valores y se opera:

Eopila = – 0,25 V – (– 0,76) V = 0,51 V

49.- Se construye una pila con electrodos de Hg y Cu, unidos por un


puente salino que contiene KCl. a) Escribe las semirreacciones y la
ecuación global. b) Cuál será el ánodo y cuál el cátodo. c) Calcula la
fuerza electromotriz de la pila. d) Escribe la notación de la pila.
DATOS: Eo (Hg+2/Hg) = 0,85 V; Eo (Cu+2/Cu) = 0,34 V.

Resolución:

a)

Las semirreacciones redox que se producen:

Semirreacción de oxidación: Cu – 2 e– → Cu+2 (Reacción anódica)


Semirreacción de reducción: Hg+2 + 2 e– → Hg (Reacción catódica)
---------------------------------------------------
Reacción Global Cu + Hg+2 → Cu+2 + Hg

Antonio Zaragoza López Página 72


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

En toda reacción redox, el electrodo del par con potencial estándar


de reducción más negativo o menos positivo, es el que actúa de
ánodo efectuando la semirreacción de oxidación, mientras que el
electrodo perteneciente al par con potencial estándar de reducción
menos negativo o más positivo, es el que actúa de cátodo
provocando la semirreacción de reducción.

c)

La fuerza electromotriz de la pila se obtiene de la expresión:

Eopila = Eocátodo – Eoánodo

Eopila = 0,85 V – 0,34 V = 0,51 V

d)

La notación de la pila es:

Ánodo │Disol. Anódica ││ Disol. Catódica │ Cátodo

Cu (s) │ Cu+2 (ac) 1 M ││ Hg+2 (ac) 1 M │ Hg (s)

45.- Los electrodos de una pila galvánica son de aluminio (Al) y cobre
(Cu). a) Escribe las reacciones que se producen en cada electrodo,
indicando cuál será el ánodo y cuál será el cátodo. b) Calcula la fuerza
electromotriz de la pila y escribe la notación de la misma. c) Razona si
alguno de los dos metales produciría hidrógeno gaseoso al ponerlo en
contacto con ácido sulfúrico. En caso afirmativo, escribe la reacción
global correspondiente.
DATOS: Eo (Al+3+/ Al) = – 1,67 V; Eo (Cu+2/Cu) = 0,34 V;
Eo (H+ /H2) = 0,00 V.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 73


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

En toda pila galvánica el ánodo lo forma el electrodo con potencial


estándar de reducción más negativo o menos positivo (Al+3/Al),
mientras que el cátodo lo constituye el electrodo con potencial de
reducción estándar más positivo o menos negativo (Cu+2/Cu).

Las semirreacciones redox que se producen en ellos:

Ánodo: Al – 3 e– → Al+3 (S. R. Oxidación)


Cátodo: Cu+2 + 2 e– → Cu (S. R. Reducción)

Multiplicando la primera por 2 y la segunda por 3 logramos el


equilibrio electrónico:

Ánodo: 2 Al – 6 e- → 2 Al+3
Cátodo: 3 Cu+2 + 6 e- → 3 Cu
----------------------------------------------------------------------------------
Reacción Global: 2 Al + 3 Cu+2 → 2 Al+3 + 3 Cu

La Fuerza electromotriz de la pila:

Eºpila = Eºcátodo – Eºánodo

Eºpila = 0,34 V + 1,67 V = 2,01 V

Recordar:

1.- En la S. R. Oxi. Se cambia el signo del potencial


2.- Al multiplicar una semirreacción no se debe multiplicar el potencial

c)

El aluminio es el que al contactarlo con ácido sulfúrico reduce a los


+
protones H de ácido a H2. La reacción molecular que se produce es:

2 Al + 3 H2SO4 → Al2(SO4)3 + 3 H2

Antonio Zaragoza López Página 74


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

46.- Dados los siguientes potenciales de reducción estándar:


Eº (Na+ /Na) = – 2,71 V; Eº (H+ /H2) = 0,0 V; Eº (Cu+2/Cu) = 0,34 V.
Responde justificando la respuesta a las siguientes cuestiones,
escribiendo la reacción global así como el potencial de la reacción
global correspondiente. a) ¿Se desprenderá hidrógeno cuando se
introduce una barra de sodio (Na) en una disolución acuosa de ácido
clorhídrico (HCl)? b) ¿Se desprenderá hidrógeno cuando se introduce
una barra de cobre (Cu) en una disolución acuosa de ácido clorhídrico
(HCl)? c) Podrá reducir el sodio metálico (Na) a los iones cobre (II)
(Cu+2).

Resolución:

Sabemos que la forma reducida del par con potencial estándar de


reducción más negativo o menos positivo, reduce a la forma
oxidada del par con potencial estándar de reducción más
positivo o menos negativo. El agente reductor actúa como
electrodo negativo (ánodo), y el oxidante como electrodo positivo
(cátodo), de una pila galvánica.

a)

De lo expuesto anteriormente se deduce que se desprende hidrógeno


+
al reducir los H del ácido clorhídrico, HCl, por los electrones del Na
+
metal, el cual se oxidará a Na .

Las semirreacciones redox que tienen lugar:

cátodo (reducción): 2 H+ + 2 e– → H2
ánodo (oxidación): Na – 1 e– → Na+

Multiplicando la semirreacción de oxidación por 2 conseguimos que los


electrones cedidos sean iguales a los electrones ganados:

2 H+ + 2 e– → H2 Eo = 0,00 V
2 Na – 2 e– → 2 Na+ Eo = 2,71 V (se ha
dado la vuelta a la reacción)
-------------------------------------------------------------------------------------------
Reacción global: 2 Na + 2 H+ → 2 Na+ + H2
Antonio Zaragoza López Página 75
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

o
El potencial de reacción, E R:

EoR = 0,0 V + 2,71 V = 2,71 V


o
Al cumplirse que E R > 0, el proceso de reducción se realice de forma
espontánea.

b)
+2
En este caso el proceso que tendría lugar sería: el Cu oxidaría al
+
hidrogeno molecular, H2, a protones H puesto que el potencial del
+2 +2
par Cu /Cu es el más positivo. La especie química Cu se
reduciría a Cu metal. Esto no es posible porque en la disolución de
ácido clorhídrico existen sus iones constitutivos:

HCl(ac) → H+ + Cl─

No existe especie molecular, H2, para que se oxide. Tampoco existen


+2
cationes Cu para ser reducidos. Dicho de otra manera no se pueden
producir semirreacción redox.

c)

El metal Na, especie reducida del par con potencial estándar de


reducción más negativo, Na+/Na, reduce a los cationes Cu+2,
especie oxidada del par con menor potencial estándar de
reducción, Cu+2/Cu.

Las semirreacciones redox que tienen lugar:

R. RED (Cátodo): Cu+2 + 2 e– → Cu


R. OX. (Ánodo): Na – 1 e– → Na+

Antonio Zaragoza López Página 76


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Multiplicamos la reacción de oxidación por 2 y le damos la vuelta:

R. RED: Cu+2 + 2 e– → Cu Eo = + 0,34 V


R. OXI: 2 Na – 2 e– → 2 Na+ Eo = + 2,71 V
---------------------------------------------------------------------------------------
Reacción Global: Cu+2 + 2 Na → Cu + 2 Na+

Eor = 0,34 V + 2,71 V = 3,05 V

La reacción se produce de forma espontánea.

47.- Construimos una pila voltaica utilizando como electrodos el Zn y


la Ag. a) Indica cuál será el ánodo y cuál será el cátodo. b) Escribe las
reacciones que tienen lugar en cada semicelda y la reacción global. c)
Calcula el potencial (f.e.m.) de la pila. d) Escribe la notación de la pila,
indicando un compuesto para el puente salino.
DATOS: Eº(Zn+2/Zn) = – 0,76 V ; Eº(Ag+ /Ag) = + 0,80 V.

Resolución:

a)

La forma reducida del par con potencial estándar de reducción


más negativo o menos positivo (Zn+2/Zn), reduce a la forma
oxidada del par con potencial estándar de reducción más
positivo o menos negativo (Ag+/Ag). El agente reductor actúa como
electrodo negativo (ánodo), y el oxidante como electrodo positivo
(cátodo), de una pila galvánica.

El ánodo está constituido por una lámina de Zn introducida en una


+2
disolución 1 M de Zn . El cátodo por una lámina de plata
+
introducida en una disolución de Ag 1 M.

La oxidación tendrá lugar en el ánodo y la reducción en el cátodo.

Antonio Zaragoza López Página 77


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Esquema de la pila:

e- e-
V
e- e-
(Ánodo) Zn Ag (Cátodo)
(─) KCl (+)

Zn+2 Ag+
+2
Zn 1M Ag+ 1M

b)

Reacción anódica: Zn – 2 e– → Zn+2 (Oxidación)


Reacción catódica: Ag+ + 1 e– → Ag. (Reducción)

Multiplicamos por 2 la reacción catódica y sumamos las dos


semirreacciones:

Zn – 2 e– → Zn+2 (Oxidación)
2 Ag+ + 2 e– → 2 Ag (Reducción)
---------------------------------------------------------------------------
Reacción Global: Zn (s) + 2 Ag+ (ac) → Zn+2 (ac) + 2 Ag (s)

c)

La fuerza electromotriz de la pila la determinamos:

Eopila = Eocátodo - Eoánodo

Eopila = 0,80 V – ( - 0,76 V) = 1,56 V

d)

Antonio Zaragoza López Página 78


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

La notación de la pila:

Ánodo Disol. Anódica Disol. Catódica Cátodo


Zn (s) │ Zn+2 1 M ││ Ag+ 1 M │Ag (s).

e)

Como material constiyutivo del puente salimo podemos usar como


electrolito el Cloruro de potasio, KCl, electricamente neutro.

48.- Dados los siguientes potenciales de reducción estándar: Eº (Na+


/Na) = − 2,71 V; Eº (H+ /H2) = 0,00 V; Eº (Cu+2/Cu) = + 0,34 V.
Contesta si son verdaderas o falsas las siguientes cuestiones
justificando la respuesta y escribiendo en caso afirmativo las
correspondientes reacciones:
a) ¿Se desprenderá hidrógeno cuando se introduce una barra de sodio
en una disolución 1 M de ácido clorhídrico?
b) ¿Se desprenderá hidrógeno cuando se introduce una barra de cobre
en una disolución acuosa de ácido clorhídrico 1 M.
c) ¿Podrá el sodio metálico reducir a los iones Cu (II)?

Resolución:

a)

Verdadera

Las semirreacciones de oxido-reducción que se producirían son:

Semirreacción de oxidación: Na – 1 e– → Na+ Eº = 2,71 V (por ser


oxidación)
Semirreacción de reducción: 2 H+ + 2 e– → H2 Eº = 0,0 V.

Multiplicando por 2 la semirreacción de oxidación, excepto el


potencial, para igualar los electrones y sumándolas para eliminarlos, se
tiene:

Antonio Zaragoza López Página 79


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

2 Na – 2 e– → 2 Na+ Eº1 = 2,71 V (por ser oxidación)


2 H+ + 2 e– → H2 Eº2 = 0,0 V
--------------------------------------------------------------------
2 Na + 2 H+ → 2 Na+ + H2

EºR = Eo1 + Eo2 = 2,71 V + 0,00 V = 2,71 V

Por ser positivo, EoR, indica que sí se produce desprendimiento de


hidrógeno cuando se introduce una barra de sodio en una disolución
de HCl.

b)

Falso

Procediendo de igual manera se determina la veracidad o falsedad de


la pregunta mediante el cálculo de EoR.

Semirreacción de oxidación: Cu – 2 e– → Cu+2 Eº1 = – 0,34 V (por ser


oxidación)
Semirreacción de reducción: 2 H+ + 2 e– → H2 Eº2 = 0,0 V.

Sumando las semirreacciones para eliminar los electrones se determina


el valor del potencial y la veracidad o falsedad de la pregunta:

Cu – 2 e– → Cu+2 Eº1 = – 0,34 V (por ser oxidación)


+
2 H + 2 e– → H2 Eº2 = 0,0 V
-------------------------------------------------------------------------
Cu + 2 H+ → Cu+2 + H2

EºR = Eo1 + Eo2 = - 0,34 + 0,0 = – 0,34 V

Por ser negativo, EoR, la barra de cobre no desprende hidrógeno al


introducirla en una disolución de HCl.

Antonio Zaragoza López Página 80


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

c)

Las semirreacciones del proceso son:

Semirreacción de oxidación: Na – 1 e– → Na+ Eº1 = 2,71 V (por ser


oxidación)
Semirreacción de reducción: Cu+2 + 2 e– → Cu Eº2 = 0,0 V.

Multiplicando por 2 la semirreacción de oxidación, excepto el


potencial, para igualar los electrones y sumándolas para eliminarlos, se
tiene:
2 Na – 2 e– → 2 Na+ Eº1 = 2,71 V (por ser oxidación)
+2
Cu + 2 e– → Cu Eº2 = 0,34 V
--------------------------------------------------------------------------------
2 Na + Cu2+ → 2 Na+ + Cu

EºR = Eo1 + Eo2 = 2,71 V + 0,34 V = 3,05 V

El valor positivo pone de manifiesto que el sodio metálico reduce a los


cationes Cu+2.

49.- Una disolución contiene las siguientes concentraciones: [Cl – ] = 1


M; [MnO4 – ] = 1 M. Indica las semirreacciones de oxidación y
reducción que tienen lugar, y escribe las ecuaciones ajustadas
correspondientes.
DATOS: Eo (MnO4 – /Mn+2) = 1,51 V; Eo (ClO3 – /Cl– ) = 1,45 V.

Resolución:

Semirreacción de Oxidación – Reducción:

S. R. OXI: Cl– + 3 H2O – 6 e– → (Cl+5O3)─ + 6 H+


S. R. RED: (Mn+7O4) – + 8 H+ + 5 e– → Mn+2 + 4 H2O

Multiplicamos la primera por 5 y la segunda por 6 para que se cumpla


que los electrones ganados igual a los electrones cedidos.
Recordar que al multiplicar una semirreacción no debemos multiplicar
los potenciales de electrodo:

Antonio Zaragoza López Página 81


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

5 Cl– + 15 H2O – 30 e– → 5 (ClO3)─ + 30 H+


6 (MnO4)– + 48 H+ + 30 e– → 6 Mn+2 + 24 H2O
------------------------------------------------------------------------
5 Cl– + 6 (MnO4)– + 15 H2O + 48 H+ → 5 (ClO3)– + 6 Mn+2 + 24 H2O +
30 H+

Reduciendo especies químicas semejantes:

5 Cl– + 6 (MnO4)– + 18 H+ → 5 (ClO3)– + 6 Mn +2+ 9 H2O

50.- En el laboratorio se han realizado los siguientes experimentos:


Experimento Reactivos Tubo 1 Lámina de cobre + Disolución de
sulfato de cinc Tubo 2 Lámina de cinc + Disolución de sulfato de cobre
(II) Predíce, utilizando los potenciales estándar de reducción, los
resultados que se observarán en cada uno de los tubos.
DATOS: Eo (Cu+2/Cu) = 0,34 V; Eo (Zn+2/Zn) = – 0,76 V.

Resolución:

Esquema experimental:

Cu Zn

Zn2+ (SO4)= (1) Cu+2 (SO4)= (2)

En función de los potenciales estándar de reducción:


+2
En el tubo 1 no ocurre nada pues al ser el potencial del par Zn /Zn
más negativo que el par Cu2+/Cu, el catión Zn+2 no puede reducir al
Cu+2 pueto que esta especie no aparece en el medio.
+2 +2
En el tubo 2, el par Cu /Cu es mayor que el par Zn /Zn, la forma
+2
oxidada de par Cu /Cu, provoca la oxidación del metal cinc:

Antonio Zaragoza López Página 82


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Zn – 2 e- → Zn+2

Se produce la disolución de la lámina de cinc.

Zn

Zn+2
Cu+2 (SO4)=

51.- a) Indica, de forma razonada, si la reacción:


Sn(s) + Pb+2(ac) → Sn+2(ac) + Pb(s)
transcurrirá de manera espontánea en el sentido en que está escrita. Se
supone que reactivos y productos se encuentran en estados estándar. b)
Escriba las fórmulas semidesarrolladas de los siguientes compuestos:
1.- Etér metil propílico; 2.- 2-propanol; 3.- 2-penteno; 4.- 1,1,1-
clorodifluoroetano.
DATOS: Eº(Sn+2/Sn) = – 0,137 V; Eº(Pb+2/Pb) = – 0,125 V.

Resolución:

a)

Para que la reacción tenga lugar se debe cumplir que la especie Sn(s)
reduzca a la especie Pb+2 a Pbo. Para que sea posible, el potencial
+2
estándar de reducción del par Sn /Sn tiene que ser menor que el
+2
potencial del par Pb /Pb. Condición que se cumple.

Semirreacciones de oxidación-reducción:

Semirreacción de oxidación: Sn – 2e– → Sn+2 Eo1 = 0,137 V (vuelta)


Semirreacción de reducción: Pb+2 + 2e– → Pb Eo2 = – 0,125 V
-------------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: Sn + Pb+2 → Sn+2 + Pb

EoR = Eo1 + Eo2 = 0,137 V + (-0,125 V) = 0,012 V

Antonio Zaragoza López Página 83


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Al ser el EoR positivo, la reacción redox tendrá lugar de forma


espontánea.

b)

1.- Éter metil propílico

CH3 – O – CH2 – CH2 – CH3

2.- 2-propanol

CH3 - CHOH – CH3

3.- 2-penteno

CH3 – CH = CH – CH2 – CH3

4.- 1,1,1-clorodifluoroetano

CClF2 – CH3

52.- a) Supóngase una celda electroquímica que funciona en el sentido


espontáneo de la reacción de la celda (celda voltaica). Decir
razonadamente si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) Los electrones se desplazan del cátodo al ánodo.
b) Los electrones atraviesan el puente salino.
c) La reducción tiene lugar en el electrodo positivo.

NOTA: Se pueden facilitar las respuestas dibujando un esquema de la


celda voltaica.

Resolución:

a)

En toda celda electroquímica la oxidación se produce en el ANODO.


Si la celda es voltaica (pila), el ánodo es una fuente de electrones y
actúa como electrodo negativo. En él se generan los electrones que
tomará el oxidante para reducirse, proceso que se dará en el
CÁTODO. Según esto:
Antonio Zaragoza López Página 84
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

FALSO

Según lo expuesto anteriormente.

e- e-
V
e- e-
(Ánodo) (Cátodo)
(─) KCl (+)

A+2 B+2
+2
A (ac) B+2(ac)

b)

FALSO

La misión del puente salino es cerrar el circuito eléctrico, y , mediante


el electrólito contenido en él, mantener la neutralidad de carga en las
proximidades de los electrodos.

Los electrones circulan, del ánodo al cátodo, por el circuito exterior.

c)

CIERTO

Según lo expuesto en la introducción, la reducción se produce en el


cátodo, electrodo al cual van los electrones y que actúa, por tanto,
como electrodo positivo.

Antonio Zaragoza López Página 85


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

53.- Se monta una pila galvánica introduciendo un electrodo de cinc en


una disolución 1 M de nitrato de cinc y un electrodo de plata en una
disolución 1 M de nitrato de plata.
a) Dibuja un esquema de la pila indicando el cátodo, el ánodo y el
sentido de la corriente de electrones por el circuito externo.
b) Calcula la fuerza electromotriz estándar Eo de la pila.
Datos: EoZn+2/Zn = - 0,76 V. EoAg+/Ag = 0,79 V.

Resolución:

a)

A la vista de los potenciales normales de reducción, al ser mayor el del


par Ag+/Ag, el ion Ag+ será la especie que se reduzca, obligando al cinc
a oxidarse. Es decir, el electrodo de cinc cederá electrones, que pasarán
por el circuito para que los tomen los iones Ag+. Estos formarán plata
metálica al reducirse, depositándose sobre el electrodo de plata. El
electrodo de cinc será el ánodo, ya que se produce la oxidación de Zno a
Zn+2, y será el electrodo negativo de la pila, mientras que el electrodo
de plata, donde tiene lugar la reducción, actuará como cátodo
(electrodo positivo).

En la figura adjunta consta todo lo dicho:

e- e-

e- e- e-

Ánodo Cátodo
Zn Ag
(─) (+)

Zn+2 Ag+

Zn+2 (ac) Ag+ (ac)

Antonio Zaragoza López Página 86


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

La fuerza electromotriz estándar de la pila, Eo, se obtiene a partir de


los potenciales de electrodo de las dos semirreacciones que tienen
lugar:

Reducción: 2 Ag+ + 2 e -  2 Ag Eo1 = +0,79 V


Oxidación: Zn  Zn+2 + 2 e - Eo2 = +0,76 V
R. I. Global: 2 Ag+ + Zn  2 Ag + 2 Zn+2 EoR = Eo1 + Eo2 =

= 0,79 V + 0,76 V = 1,55 V

O bién:

Eopila = Eocátodo - Eoánodo

Eopila = 0,97 V – (- 0,76 V) = 1,55 V

Nota: La primera semirreacción ha sido multiplicada por 2 para


ajustar el número de electrones, operación que no modifica el valor del
potencial de electrodo correspondiente.

54.- En la siguiente tabla se indican los potenciales estándar de


distintos pares en disolución acuosa. Fe2+/Fe = –0,44 V, Cu2+/Cu = 0,34
V, Ag+ /Ag = 0,80 V, Pb2+/Pb = 0,14 V, Mg2+/Mg = – 2,34 V a) De estas
especies, razona: ¿Cuál es la más oxidante? ¿Cuál es la más reductora?
b) Si se introduce una barra de plomo en una disolución acuosa de
cada una de las siguientes sales: AgNO3, CuSO4, FeSO4 y MgCl2, ¿en
qué caso se depositará una capa de otro metal sobre la barra de
plomo? Justifica la respuesta.

Resolución:

a)

En el par con potencial estándar de reducción más positivo o


menos negativo, su forma oxidada es la de mayor poder oxidante,
mientras que la forma reducida del par con potencial estándar más
negativo o menos positivo es la más reductora. Luego, la especie
Antonio Zaragoza López Página 87
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Ag+, forma oxidada del par más positivo, es la más oxidante,


mientras que la especie Mg, forma reducida del par más negativo,
es la más reductora.
+
La más Oxidante → Ag /Ag = 0,80 V
2+
La más Reductora → Mg /Mg = – 2,34 V

b)

Si se introduce una barra de plomo en una disolución, para que se


deposite en ella una capa de otro metal ha de ocurrir, que el plomo de
la superficie de la barra se oxide y pase a la disolución y los cationes
de la disolución se reduzcan a metal, lo cual sólo ocurre si el
potencial del par estándar de reducción del catión es más
positivo o menos negativo que el par estándar de reducción de
plomo. Esta circunstancia nos la encontramos cuando la barra de
plomo se introduce:

1.- En disolución de AgNO3 Ag+ /Ag = 0,80 V

2.- En disolución de CuSO4 Cu2+/Cu = 0,34

Pb2+/Pb = 0,14 V

Al ser superiores los potenciales de la plata y del cobre respecto al


plomo podemos concluir que la plara y el cobre podrán oxidar al
plomo:

Pb – 2 e- → Pb+2

Mientras que la plata y el cobre se reducen a metal y se depositan en el


electrodo:

Ag+ + 1 e- → Ag (s)

Cu+2 + 2 e- → Cu (s)

Antonio Zaragoza López Página 88


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Lo que nos indica que se producirá un depósito de plata y cobre en la


barra de plomo.

Cuando la barra de plomo se introduce en:

1.- Disolución de FeSO4


2.- Disolución de MgCl2

En función de los potenciales normales de reducción:

Fe2+/Fe = –0,44 V
Mg2+/Mg = – 2,34 V
Pb2+/Pb = 0,14 V

El plomo no se puede oxidar y por tanto no se produce depósito de


hierro y magnesio en la barra de plomo. Dicho de otra forma: los iones
Fe+2 y Mg+2 no pueden ser reducidos a Fe metal y Mg metal
respectivamente. Las semirreacciones de reducción:

Fe+2 + 2 e- → Fe (s)
Mg+2 + 2 e- → Mg (s)

Son IMPOSIBLES de realizar.

55.- Se dispone de dos disoluciones acuosas: una de cloruro sódico 12,0


M y otra de yoduro sódico 1 M. Si a cada una de ellas se añade bromo
elemental:
a) Señale y justifique si ocurrirá alguna reacción química y
formúlela en su caso.
b) Calcule el potencial normal de la pila a que puede dar lugar
dicha reacción.
Datos: Eo(Br2/Br-) = 1,067 V ; Eo(Cl2/Cl-) = 1,35 V.

Resolución:

a) y b) Vamos a resolver los dos apartados simultáneamente, ya que se


encuentran íntimamente relacionados. Las dos posibles reacciones son:

Antonio Zaragoza López Página 89


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

2 NaCl + Br2  2 NaBr + Cl2

2 NaI + Br2  2 NaBr + I2

Las dos son proceso redox.

En la primera reacción, la especie oxidante es el Br2 y la especie


química reductora el anión cloruro, Cl─, mientras que en la segunda
reacción el anión yoduro, I─, es el reductor. Se puede demostrar que
para que un proceso redox transcurra espontáneamente se ha de
o
cumplir que el E R > 0, es decir, que la fuerza electromotriz de la pila
o
sea E pila > 0.

Establezcamos las semirreacciones redox para los dos procesos: que


tienen lugar tendremos:

Primera reacción:

S. R. Reducción : Br2 + 2 e -  2 Br - E1o = + 1,06 V


S. R. Oxidación: 2 Cl -  Cl2 + 2 e - E2o = - 1,36 V
R. I. Global: Br2 + 2 Cl -  2 Br - + Cl2

EoR = E01 + E02 = 1,06 V + (- 1,36 V) = - 0,3 V

Proceso que NO SERÁ ESPONTÁNEO.

La primera reacción no ers posible de realizar.

Segunda reacción será:

S. R. Reducción: Br2 + 2 e -  2 Br - E1o = + 1,06 V


S. R. Oxidación: 2 I -  I2 + 2 e - E2o = - 0,54 V
R. I. Global: Br2 + 2 I -  2 Br - + I2

EoR = Eo1 + E02 = 1,06 V + (- 0,54 V) = + 0,52 V


o
Al ser E R> 0 el proceso redox tendrá lugar de forma espontánea.

Antonio Zaragoza López Página 90


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Se cumple que:

EoR = Eopila = 0,52 V

56.- Los potenciales normales (estándares) de reducción de los pares


Zn+2/Zn y Fe+2/Fe son respectivamente, - 0,76 y – 0,44 V. a) ¿ Qué
ocurriría si a una disolución de sulfato de hierro (II), le añadimos
trocitos de Zn? b) ¿ Y si le añadimos limaduras de Cu?.
Datos: Eo (Cu+2/Cu) = 0,34 V.
Razone las contestaciones.

Resolución:

a)

A la vista de los potenciales de reducción, al ser mayor el Fe+2/Fe, el ion


Fe+2 tenderá a reducirse, obligando al Zn a oxidarse, esto es, a ceder
electrones. Por tanto, al añadir trocitos de Zn, a una disolución de
FeSO4, que deja libre iones Fe+2 ( e iones SO4=), precipitaría hierro
metálico y pasarían a la disolución iones Zn+2. Este proceso se entiende
mejor escribiendo las dos semirreacciones, la reacción global y
calculamos el potencial normal de reacción:

S. R. Reducción: Fe+2 + 2 e -  Fe E1o = - 0,44 V.


S. R. Oxidación: Zn  Zn+2 + 2 e- E2o = + 0,76 V.
R. I. Global: Fe+2 + Zn  Fe + Zn+2

EoR = Eo1 + Eo2 = (- 0,44 V) + 0,76 V = + 0,32 V

Proceso redox espontáneo.

b)

Ahora, al ser mayor el potencial normal de reducción del par Cu+2/Cu,


el Cu no se oxidará frente a los iones Fe+2, por lo que al añadir
limaduras de Cu a la disolución de sulfato de hierro (II), FeSO4, NO
OCURRIRÁ NADA. Siguiendo un planteamiento análogo al del
apartado anterior sería:

Antonio Zaragoza López Página 91


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

S. R. Reducción: Fe+2 + 2 e-  Fe E1o = - 0,44 V.


S. R. Oxidación: Cu  Cu+2 + 2 e- E2o = - 0,34 V.
R. I. Global: Fe+2 + Cu  Fe + Cu+2

EoR = Eo1 + Eo2 = (- 0,44 V) + (- 0,34 V) = - 0,78 V

El proceso redox NO TENDRÁ LUGAR.

57.- Se dispone de un conjunto de barras de cobre, hierro, cinc y plata,


además de sales de estos elementos.
a) ¿Cuál es la pila que podría montarse con el mayor potencial
estándar? ¿ Cuánto valdrá este potencial?.
b) Haz un diagrama esquemático de la pila formada entre el
electrodo de Cu+2/Cu y el de Fe+2/Fe, indicando el cátodo, el
ánodo, el oxidante y el reductor.
Datos: Eo(Zn+2/Zn) = - 0,76 V ; Eo(Ag+/Ag) = 0,80 V ; Eo(Cu+2/Cu) =
0,34 V ; Eo(Fe+2/Fe) = - 0,44 V.

Resolución:

a)

A la vista de los potenciales normales de reducción dados, deberíamos


tomar el par de mayor valor positivo, por lo tanto el más oxidante, y el
par de mayor valor negativo, el más reductor. Las dos semirreacciones,
la reacción iónica global y el potencial de la pila así formada serían:

S. R. Reducción: 2 Ag+ + 2 e -  2 Ag E1o = + 0,80 V


S. R. Oxidación: Zn  Zn+2 + 2 e - E2o = + 0,76 V
R. I. Global: 2 Ag+ + Zn  2 Ag + Zn+2

EoR = Eopila = E1o + E2o = Eocátodo – Eoánodo =

= 0,80 V + 0,76 V = 1,56 V

NOTA: Hemos multiplicado por 2 la primera semirreacción para


igualar el número de electrones. NO HEMOS MULTIPLICADO
SU POTENCIAL NORMAL.

Antonio Zaragoza López Página 92


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

Al tener el par Cu+2/Cu mayor potencial de reducción que el par


Fe+2/Fe, el ion Cu+2 será la especie que se reduzca y por lo tanto el
agente oxidante, obligando al Fe a oxidarse. Este (Fe) será por tanto el
agente Reductor.

La figura nos muestra el esquema de la pila, formada por un electrodo


de Cu y otro electrodo de Fe. Puesto que la oxidación siempre se
produce en el ánodo, este electrodo pertenece al hierro. Por otro lado,
el cátodo (o electrodo positivo) se constituye por Cu metal, y en él
tendría lugar la reducción:

e- e-

e- e-

Ánodo KCl Cátodo


Fe Cu
(─) (+)

Fe+2 Cu+2
+2
Fe (ac) Cu+2 (ac)

Fe – 2 e-  Fe+2 Cu+2 + 2 e-  Cu

58.- Dados los potenciales normales estándar de reducción de Cu+2/Cu


(0,34 V) y de Ag+/Ag (0,80 V):
a) ¿Cuál será la reacción espontánea que tendrá lugar en una pila
formada por estos dos electrodos? ¿Por qué?. Calcule la f.e.m
estándar de la pila.
b) ¿En qué sentido y por dónde circularán los electrones? ¿Cuál es
el cometido del puente salino?. Haga un esquema de dicha pila.
Escriba la notación de la pila.
c) Establezca la diferencia entre el funcionamiento de una pila y de
una cuba electrolítica.

Resolución:
Antonio Zaragoza López Página 93
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

Para que una reacción sea espontánea debe cumplirse que Eopila > 0.
En el caso de los pares dados, Ag+/Ag y Cu+2/Cu, al tener mayor
potencial de reducción el primer par, el ion Ag+ será la especie química
que se reduzca (especie oxidante) obligando al Cu metal a oxidarse.
Las semirreacciones que tienen lugar y la fuerza electromotriz de la
pila:

S. R. Reducción: 2 Ag+ + 2 e-  2 Ag E1o = + 0,80 V


S. R. Oxidación: Cu  Cu+2 + 2 e- E2o = - 0,34 V
R. I. Global: 2 Ag+ + Cu  2 Ag + Cu+2

Hemos multiplicado la primera semirreacción por 2 para ajustar el


balance electrónico, lo cual no modifica el potencial de reducción
correspondiente.

EoR = Eopila = E1o + E2o = 0,80 V + (- 0.34 V) = + 0,46 V

También:

Eopila = Eocátodo – Eoánodo =

Eopila = 0,80 V – 0,34 V = 0,46 V

b)

Ánodo Cátodo
- -
Cu e e Ag
(─) (+)

Cu+2 Ag+

Antonio Zaragoza López Página 94


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Los electrones salen del ánodo, que es el electrodo donde se produce la


oxidación, y es por tanto el electrodo negativo de la pila. Dichos
electrones se dirigen por el circuito exterior al electrodo positivo o
cátodo, verificándose aquí la reducción. El circuito eléctrico se cierra a
través del puente salino que, además tiene como cometido eliminar,
tanto como sea posible, el potencial eléctrico que se crea en la unión
entre los dos electrodos (eléctricamente neutro). Consiste en una
disolución muy concentrada de un electrólito cuyos iones tengan
movilidades similares; por ejemplo, KCl. La notación de la pila es:

Cu / Cu+2 (aq) / / Ag+ (aq) / Ag

59.- Dada la siguiente reacción:


K2Cr2O7 + HI + H2SO4  K2SO4 + Cr2(SO4)3 + I2 + H2O
a) Ajústela por el método del ion-electrón.
b) Indique la especie química que se reduce y la que se oxida.
c) Si quisiera construir una pila con esta reacción, indique la
semirreacción que tiene lugar en el ánodo y la que ocurre en el
cátodo.
d) Calcule el potencial normal de la pila formada por estos dos
electrodos.
Datos: Eo (Cr2O7)-2/Cr+3) = 1,33 V ; Eo(I2/I-) = 0,54 V.

Resolución:

a)

Reacción molecular:

K2Cr2O7 + HI + H2SO4  K2SO4 + Cr2(SO4)3 + I2 + H2O

Números de oxidación:

K2+(Cr2+6O7=)= + H+I- + H2+(S+6O4=)= K2+(S+6O4=)=+ Cr2+3(S+6O4=)+


I2o + H2+O=

Antonio Zaragoza López Página 95


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Semirreacciones de oxidación reducción:

S. R. Reducción: (Cr2+6O7=)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O


Ag. Oxidanre Esp. Reducida
-
S. R. Oxidación: 2I -
- 2e  I2o
Ag. Reductor Esp. Oxidada

Multiplicamos la segunda por 3 para ajustar el balance electrónico:

(Cr2+6O7=)= + 6 e- + 14 H+  2 Cr+3 + 7 H2O


6 I- - 6 e-  3 I2o
R.I.GLOBAL: (Cr2+6O7=)= + 6 I- + 14 H+  2 Cr+3 + 3 I2 + 7 H2O

Pasamos los coeficientes estequiométricos a la reacción molecular:

K2Cr2O7 + 6 HI + 4 H2SO4  K2SO4 + Cr2(SO4)3 + 3 I2 + 7 H2O

Reacción ajustada.

b)

Según las semirreacciones anteriores la especie química que se reduce


es el dicromato potásico, K2Cr2O7, y la especie química que se oxida es
el ácido yiohídrico, HI.

c)

En el ánodo siempre tiene lugar la OXIDACIÓN: por tanto, en dicho


electrodo se producirá la oxidación de los iones I─ , formándose I2. En
el cátodo, electrodo donde tiene lugar la REDUCCIÓN, se reducirá el
dicromato de potasio a Cr+3.

d)

El potencial normal de la pila o Fuerza Electromotriz sería la suma de


los potenciales normales de electrodo, teniendo en cuenta que en el
ánodo el proceso I-/I2 tiene potencial – 0,54 V. Por tanto, será:

EoR = Eopila = Ecátodo - Eánodo

Antonio Zaragoza López Página 96


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Eopila = 1,33 + (- 0,54) = 0,79 V

El signo positivo nos indica que el proceso transcurrirá de forma


ESPONTÁNEA.

60.- Sabiendo los potenciales normales estándar de reducción


siguientes: Eo (MnO4)- / MnO2) = 0,59 V ; Eo(Pb+2/Pb) = - 0,13 V;
Eo(PbO2/Pb+2) = 1,45 V ; Eo(H2O2/H2O) = 1,77 V , deducir
razonadamente y escribiendo la reacción ajustada si:
a) El permanganato puede oxidar el plomo elemental a plomo (II)
en medio ácido.
b) El plomo (II) puede ser oxidado a plomo (IV) por agua
oxigenada en medio ácido.

Resolución:

a)

La respuesta es SI, ya que el potencial de reducción del par


(MnO4)-/MnO2 , 0,59 V, es mayor que el par Pb+2/Pb, - 0,13 V. Esto
significa que el anión permanganato, (MnO4)─ es el oxidante,
obligando, por tanto, al plomo metal a oxidarse. Esto puede verse,
también, al escribir las dos semirreacciones, la global y su potencial. Si
este es positivo, el proceso transcurrirá ESPONTÁNEAMENTE. Es
decir:

Red.: (Mn+7O4=)─ + 3 e-+2 H2O → Mn+4O2= + 4 (OH)- E1o = + 0,59 V


Oxi.: Pb → Pb+2 + 2 e- E2o = + 0,13 V

Multiplicando la primera por 2 y la segunda por 3:

2 (MnO4)- + 6 e- + 4 H2O  2 MnO2 + 8 (OH)- E1o = + 0,59 V


3 Pb  3 Pb+2 + 6 e- E2o= + 0,13
R.I.GLOBAL: 2 (MnO4)-+4 H2O+3 Pb→ 2 MnO2 + 3 Pb+2 + 8 (OH)-

EoR = Eo1 + Eo2 = 0,59 V + 0,13 V = 0,72 V


o
Al ser E R > 0 el proceso de oxidación del Pb por el anión
permanganato, (MnO4)─, tendrá lugar de forma ESPONTÁNEA.
Antonio Zaragoza López Página 97
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

Siguiendo el planteamiento expuesto en el apartado anterior, la


respuesta vuelve a ser SI. Tendremos:

Reducción: H2+O2- + 2 H+ + 2 e → 2 H2+O= E1o = + 1,77 V


Oxidación: Pb+2 + 2 H2O – 2 e- → Pb+4O= + 4 H+ E2o = - 1,54 V
R.I.GLOBAL: H2O2 + Pb+2  PbO2 + 2 H+

EoR = Eo1 + Eo2 = 1,77 V + (- 1,54 V) = + 0,32 V


o
Como E R > 0 el proceso propuesto es ESPONTÁNEO.

61.- a) Halla la diferencia de potencial entre los bornes de la pila:


Zn | Zn+2 || Ag+ | Ag
En la que sus electrodos son normales ( 1 Atm de y 25 oC). Potenciales
normales: Eo(Ag+/Ag) = 0,80 V ; Eo(Zn+2/Zn) = - 0,76 V.
b)Dibuje un esquema de la pila anterior y describa las reacciones que
tienen lugar: qué se oxida y qué se reduce, la polaridad, el sentido de la
corriente y el de la migración de los iones.

Resolución:

a)

La notación dada para la pila Zn / Zn+2 // Ag+/ Ag , nos permite


determinar el ánodo y cátodo de la pila:

Ánodo │Disol. Anódica ││Disol. Catódica │Cátodo


Zn (s) Zn+2 1 M Ag+ 1 M Ag (s)

Eopila = Ecátodo – Eánodo = 0,80 – (- 0,76) = 1,56 V

Antonio Zaragoza López Página 98


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

e- e-

e- e-

Ánodo KCl Cátodo


Zn Ag
(─) (+)

Zn+2 Ag+
Zn+2 (ac) Ag+ (ac)

A la vista de los potenciales normales de los dos electrodos, al tener el


par Ag+/Ag mayor potencial de reducción, será el ion Ag+ la especie
que se reduzca, es decir, el agente oxidante, proceso que ocurre en el
cátodo, y que actúa de electrodo positivo. Por tanto, el Zn será la
especie que se oxide, es decir, el agente reductor cuya acción se pondrá
de manifiesto en el electrodo positivo o cátodo.

El sentido de la corriente es del electrodo negativo, donde se producen


los electrones, al electrodo positivo. El puente salino cerrará el circuito
estableciendo un equilibrio entre las cargas eléctricas.

Las dos semirreacciones que tienen lugar, y el proceso global de la pila


es:

Cátodo (+) : 2 Ag+ + 2 e- → 2 Ag E1o = + 0,80 V


Ánodo (─) : Zn → Zn+2 + 2 e- E2o = + 0,76 V (vuelta)
R. I. Global: 2 Ag+ + Zn  Zn+2 + 2 Ag

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = 0,80 V + 0,76 V = 1,56 V

También:

Eopila = Eocátodo – Eoánodo = 0,80 V – (- 0,76 V) = 1,56 V

Antonio Zaragoza López Página 99


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Hemos multiplicado la primera semirreacción por 2 para igualar así en


número de electrones. Esto no lleva consigo que multipliquemos por 2
el potencial de electrodo correspondiente. Se ha cambiado el signo al
valor del par Zn+2/Zn porque no se trata de una reducción, se ha
realizado una oxidación del Zn metal a Zn+2.

62.- Se construye una pila con ambos electrodos en condiciones


normales o estándar de cobre, Eo(Cu+2/Cu) = 0,34 V, y plata,
Eo(Ag+/Ag) = 0,80 V, unidos por un puente salino de nitrato de potasio.
Justificar la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) En el electrodo de cobre tiene lugar una reducción.
b) Los iones K+ del puente salino migran hacia el electrodo de plata.
c) Cuando funciona la pila aumenta la masa del electrodo de cobre.
Nota: Se pueden facilitar las respuestas dibujando un esquema de la
pila diseñada.

Resolución:

En base a los valores de los potenciales normales de reducción, el par


Ag+ / Ag, de mayor valor positivo, oxidará al Cu metal a Cu+2 y el
catión Ag+ se la reducirá a Ag metal.

e- e-

e- e-

Ánodo K+ (NO3)- Cátodo


Cu Ag
(─) (+)

Cu+2 Ag+
Cu+2 (ac) Ag+ (ac)

Antonio Zaragoza López Página 100


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Por tanto, el electrodo de Ag actuará como cátodo, y el de Cu, como


ánodo, tal y como muestra la figura anterior.

Según lo dicho y dibujado:

a)

FALSA

En el electrodo de Cu tiene lugar la oxidación.

b)

VERDADERA

Al producirse la reducción de los iones Ag+ a Ag se genera un defecto


de carga positiva, que se ve compensado por la migración de los iones
K+ hacia la disolución que contiene Ag+

c)

FALSA

En el electrodo de Cu se produce la oxidación, es decir, el proceso:

Cu  Cu+2 + 2 e-

Por lo tanto, ocurre lo contrario; disminuye la masa del electrodo de


Cu.

63.- Dados los potenciales normales de los siguientes electrodos,


escribe las ecuaciones ajustadas de las tres pilas galvánicas que pueden
montarse:
Eo(Fe+3/Fe+2) = 0,77 V ; Eo(Al+3/Al) = - 1,67 V ; Eo(Cr+3/Cr+2) = - 0,41 V.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 101


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Para resolver la cuestión, debemos tener en cuenta que en una pila


galvánica su potencial o fuerza electromotriz debe ser mayor que cero.

Puesto que el mayor potencial de reducción corresponde al par


Fe+3/Fe+2, el catión Fe+3 será la especie química que se reducirá, y el Al
o el Cr, las que se oxidarán ( por eso cambiará el signo de Eo2 con
respecto al dato del enunciado). Se pueden constituir tres pilas
galvánicas:

1)

S. R. Red.: Fe+3 + 1 e-  Fe+2 E1o = + 0,77 V


S. R. Ox.: Al  Al+3 + 3 e- E2o = + 1,67 V

Multiplicamos la primera semirreacción por 3 para igualar los


electrones:

3 Fe+3 + 3 e-  3 Fe+2 E1o = + 0,77 V


Al  Al+3 + 3 e- E2o = + 1,67 V.
R. I. Global: 3 Fe+3 + Al  3 Fe+2 + Al+3

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = 0,77 V + 1,67 V = 2,44 V

Eopila = Eocátodo – Eoánodo = 0,77 V – ( - 1,67 V) = 2,44 V

2)

S. R. Red.: Fe+3 + 1 e-  Fe+2 E1o = + 0,77 V


S. R. Ox.: Cr+2  Cr+3 + 1 e- E2o = + 0,41 V
R. I. Global: Fe+3 + Cr+2  Fe+2 + Cr+3

EoR =Eopila = Eo1 + Eo2 = 0,77 V + 0,41 V = + 1,18 V

Eopila = Eocátodo – Eoánodo = 0,77 V – (- 0,41 V) = 1,18 V

Antonio Zaragoza López Página 102


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

3) Par Cr+3/Cr+2 y Al+3/Al


Eo(Al+3/Al) = - 1,67 V ; Eo(Cr+3/Cr+2) = - 0,41 V

En función de los potenciales de electrodo, el catión Cr+3 puede oxidar


al Al a Al+3 reduciéndose él a Cr+2. Con el estudio de las
semirreacciones redox podremos constatar esta hipótesis.

S. R. Red.: Cr+3 + 1 e-  Cr+2 E1o = - 0,41 V


S. R. Ox.: Al  Al+3 + 3 e- E2o = + 1,67 V

Multiplicamos la primera por 3 para igualar los electrones:

3 Cr+3 + 3 e-  3 Cr+2 E1o = - 0,41 V


Al  Al+3 + 3 e- E2o = + 1,67 V
R. I . Global: 3 Cr+3 + Al  3 Cr+2 + Al+3

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = - 0,41 V + 1,67 V = 1,26 V

Eopila = Eocátodo – Eoánodo = - 0,41 V – (-1,67 V) = 1,26 V

64.- La reacción redox que se indica a continuación tiene lugar


espontáneamente:

Zn (s) + 2 AgNO3(aq)  2 Ag (s) + Zn(NO3)2(aq)

a) Explica cómo se puede construir una pila basada en la reacción


anterior.
b) Indique las reacciones que tienen lugar en cada uno de los
electrodos.
c) Calcule la fuerza electromotriz estándar de la pila.
d) Calcule la masa de Zn que habrá reaccionado cuando la pila
haya hecho circular una carga de 19300 C.
e) Datos: Masas atómicas: ArZn = 65,4 u
1 F = 96500C . mol-1
Eo(Zn+2/Zn) = - 0,76 V ; Eo(Ag+/Ag) = 0,80 V.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 103


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

A la vista de los potenciales de reducción, al ser mayor el del par


Ag+/Ag, el catión Ag+ será capaz de oxidar al Zn a Zn+2, reduciéndose
el a Ag metal. La especie química Zn metal actúa como agente
reductor haciendo posible que la Ag+ pasa a Ag metal.

El esquema de la pila:

e- e-

e- e-

Ánodo K+ (NO3)- Cátodo


Zn Ag
(─) (+)

Zn+2 Ag+
Zn+2 (NO3)─(ac) Ag+ (NO3)─(ac)

Colocaríamos un electrodo de plata, que actuaría de cátodo, sumergido


en una disolución de nitrato de plata, AgNO3. En otro recipiente
pondríamos un electrodo de Zn, que actuaría como ánodo, dentro de
una disolución de nitrato de cinc Zn(NO3)2. Ambos recipientes irían
unidos por un puente salino de, nitrato de potasio, KNO3.

b) y
c)

Tal y como hemos indicado en el apartado anterior, en el ánodo,


electrodo de Zn, se producirá la oxidación del Zn metal, y en el cátodo,
electrodo de Ag, la reducción de los catiónes Ag+. Semirreacciones
redox:

S. R. Red.: Ag+ + 1 e-  Ago E1o = + 0,80 V


S. R. Ox.: Zn  Zn+2 + 2e- E2o = + 0,76 V (vuelta)

Antonio Zaragoza López Página 104


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Multiplicamos la primera por 2 para igualar los electrones:

2 Ag+ + 2 e-  2 Ago E1o = + 0,80 V


Zn  Zn+2 + 2 e- E2o = + 0,76 V
R. I. Global: 2 Ag+ + Zn  2 Ag + Zn+2

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = 0,80 V + 0,76 V = + 1,56 V

Eopila = Eocátodo – Eoánodo 0 0,80 V – (- 0,76 V) = 1,56 V

d)

1 Farady / Eq – g Zn (1)

1 F = 96500 C

Eq – g Zn = Ma/nº e- = 65,4 / 2 = 32,7 g

La proporción (1) quedaría de la forma:

96500 C / 32,7 g Zn

32,7 g Zn
19300 C . ------------------- = 6,54 g Zn
96500 C

67.- a) ¿Se producirá reacción química al añadir una disolución


acuosa de Br2 a una disolución acuosa de KI? Justifica la respuesta. En
caso afirmativo, indica y escribe las semirreacciones y la reacción
global que se producen. Todas las disoluciones se encuentran en estado
estándar. DATOS: Eo (Br2/Br– ) = 1,065 V; Eo (I2/I– ) = 0,535 V. b) Para
la reacción química que se produce entre 2-propanol y (Cr2O7)=, en
medio ácido, escribe la fórmula semidesarrollada del producto
orgánico. Indica el tipo de reacción química que se produce.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 105


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

Por ser el potencial estándar de reducción del par I2/I– menos positivo
que el del par Br2/Br─, se produce la reducción de la especie química
Br2:

Semirreacción de reducción: Br2 + 2 e– → 2 Br–


Semirreacción de oxidación: 2 I– – 2 e– → I2
-----------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: 2 I– + Br2 → I2 + 2 Br–

b)

Se produce una oxidación por parte del anión dicromato, (Cr2O7)=


sobre un alcohol secundario, por ejemplo el 2 - Propanol:

CH3 – CHOH – CH3 (2 – Propanol)

Obtenemos una cetona, concretamente la propanona:

CH3 – CHOH – CH3 + (Cr2O7)= →


2–Propanolnión Anión Dicromato
Ag. Reductor Ag. Oxidante

→ CH3 – CO – CH3 + Cr+3


Propanona Catión Cr+3
Esp. Oxidada Esp. Reducida

68.- Una pila está formada por los elementos Cu+2/Cu y Al+3/Al que
tienen potenciales de reducción estándar de 0,35 V y -1,65 V,
respectivamente. Haz un esquema de la pila electrolítica formada con
todos los elementos necesarios para que funcione, señala el sentido en
que circulen los electrones y calcula la diferencia de potencial de la
pila.

Resolución:

Según los datos de los potenciales de reducción la barra de Al metal


actuará como ánodo (─), en donde se produce un proceso de oxidación

Antonio Zaragoza López Página 106


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

y la barra de Cu metal actúa como cátodo (+), en donde se produce


una reacción de reducción.

e- e-

e- e-

Ánodo K+ (NO3)- Cátodo


Al Cu
(─) (+)

Al+3 Cu+2
Al+3 (ac) Cu+2 (ac)

S. R. Ox.: Al(s)  Al+3(aq) +3 e- Eo1= +1,65 V(*)


S. R. Red.: Cu+2(aq) + 2 e-  Cu(s) Eo2 = +0,35 V

(*) El potencial de reducción cambia de signo porque se produce una


oxidación y el dato del potencial es correspondiente a un proceso de
reducción.

Si multiplicamos por 2 la primera reacción y por 3 la segunda


obtendremos la reacción que tiene lugar en la pila:

2 Al(s)  2 Al+3(aq) + 6 e- Eo1 = +1,65 V


3 Cu+2(aq) + 6 e-  3 Cu(s) Eo2 = +0,35 V(*)
R. I. Global: 2 Al(s) + 3 Cu+2(aq)  2 Al+3(aq) + 3 Cu(s)

(*) Como podéis observar, a pesar de multiplicar la 1ª reacción por 2 y


la 2ª reacción por 3, los potenciales Eo1 y Eo2 no se multiplican ni por 2
ni por 3 respectivamente.

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = 1,65 V + 0,35 V = 2 V

Antonio Zaragoza López Página 107


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Eopila = F. electromotriz = Eocátodo – Eoánodo =

= 0,35 V – (- 1,65 V) = 2 V

69.- Calcula Eo para la célula galvánica cuya reacción es:


2 Fe+3 + 2 I-  2 Fe+2 + I2
Escribe las semirreacciones correspondientes al ánodo y al cátodo.
Datos: Eo(Fe+3/Fe+2) = 0,77 V; Eo(I2/I-) = 0,54 V.

Resolución:

S. R. Ox. (ánodo): 2 I-  I2 + 2 e- Eo1 = - 0,54 V (*)


S. R. Red. (cátodo): Fe+3 + 1 e-  Fe+2 Eo2 = +0,77 V.

El agente reductor es el anión I─ y el agente oxidante el catión Fe+3.

(*) El potencial cambia de signo porque se trata de una reacción de


oxidación.

Si multiplicamos la reacción catódica por 2 y la anódica la dejamos


igual podremos obtener la reacción química que se produce en la pila
así como obtener el potencial.

2 I-  I2 + 2 e- Eo1 = - 0,54 V
2 Fe+3 + 2 e-  2 Fe+2 Eo2 = +0,77 V
-------------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: 2 I- + 2 Fe+3  I2 + 2 Fe+2

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = - 0,54 V + 0,77 V = 0,23 V

Eopila = F. Electromotriz = Eocátoco – Eoánodo =

= 0,77 V – 0,54 V = 0,23 V

Antonio Zaragoza López Página 108


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

70.- Cuando una pila electroquímica está en funcionamiento:


a) La fem de la pila se mantiene constante.
b) La femo de la pila se mantiene constante.
c) Las reacciones anódicas y catódicas se encuentran en equilibrio.
d) El ∆Go de la pila disminuye
De estas cuatro cuestiones indica la únicamente la verdadera ( no debes
justificarla).

Resolución:

a)

FALSA

No estamos en condiciones normales y la fem de la pila depende de las


concentraciones de las disoluciones que constituyen la pila.

b)

VERDADERA

Estamos en condiciones normales (1 Atm de presión y 25 oC).

c)

FALSA

El proceso químico que se produce en una pila nunca está en situación


de equilibrio químico.

d)

FALSA

Un proceso redox puede ser espontáneo (∆G<0) o no (∆G>0), pero no


implica una disminución de ∆Go. Si el Eopila > 0 el proceso será
espontáneo. Si Eopila < 0 el proceso no será espontáneo.

Antonio Zaragoza López Página 109


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

71.- a) Indica el material y reactivos necesarios y cómo procederías


para construir en el laboratorio una pila con electrodos de cinc y
cobre. Haz el digujo correspondiente e indica las reacciones que se
producen, así como el sentido de circulación de los electrones.
Datos: Eo(Zn+2/Zn) = -0,76 V y Eo(Cu+2/Cu) = +0,34 V.

Resolución:

Según los datos de potenciales normales de reducción, el valor mayor


constituye el cátodo, es decir, el electrodo de cobre actúa como cátodo
y el de potencial menor, es decir, el electrodo de Zn constituye el
ánodo.

Material:

2 vasos de precipitados
1 Barra de Cobre metal
1 Barra de Cinc metal
1 Puente salino
1 Voltímetro

Productos químicos:

1 Disolución de sulfato de cobre, CuSO4, 1 M


1 Disolución de sulfato de cinc 1 M
1 Cloruro potásico, KCl, para el puente salino

Esquema de la pila:

Antonio Zaragoza López Página 110


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

e- e-

e- e-

Ánodo K+ Cl─ Cátodo


Zn Cu
(─) (+)

Zn+2 Cu+2
Zn+2 (ac) Cu+2 (ac)

Semirreacciones redox:

S. R. Ox. (anódo): Zn (s)  Zn+2(aq) + 2 e- Eo1 = + 0,76 V (*)


S. R. Red. (cátodo): Cu+2(aq) + 2 e-  Cu(s) Eo2 = + 0,34 V
R. I. Global: Zn(s) + Cu+2(aq)  Zn+2(aq) + Cu(s)

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = 0,76 V + 0,34 V = 1,10 V

Eopila = fem = Eocátodo – Eoánodo = 0,34 V – (- 0,76 V) =

= 1,10 V

(*) Cambia el signo del potencial porque se trata de una reacción de


oxidación.

72.- Dados los pares (Cd+2/Cd) y (Cu+2/Cu). Si queremos construir una


pila galvánica:
a) ¿Cuál sería el ánodo y el cátodo?.
b)Escribe la reacción iónica y calcula el el potencial normal de la pila.
Datos: Eo(Cd+2/Cd) = -0,40 V; Eo(Cu+2/Cu) = +0,34 V.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 111


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

El cátodo corresponde a la semicelda que tenga el par de mayor valor


del potencial de reducción. En nuestro ejercicio, Cu+2/Cu, por lo que el
cátodo es una barra metálica de cobre sumergida en una disolución
acuosa de Cu+2 1 M y en donde tiene lugar la semirreación de
reducción. Por tanto, el ánodo, que es el electrodo donde tiene lugar la
oxidación, sería una barra metálica de Cd sumergida en una disolución
acuosa de Cd+2 1 M.

b)

Las semirreacciones redox que tienen lugar:

S. R. catódica (reducción): Cu+2 + 2 e-  Cu Eo1 = +0,34 V


S. R. anódica (oxidación): Cd  Cd+2 + 2 e- Eo2 = +0,40 V.
R. I. Global: Cu+2 + Cd  Cu + Cd+2

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = 0,34 V + 0,40 V = 0,74 V

Eopila = Eocátodo – Eoánodo = 0,34 V – (- 0,40 V) = 0,74 V

73.- Considere las siguientes semirreacciones:


Ag+(aq) + 1 e-  Ag(s); Eo = +0,800 V.
Cu+2(aq) + 2 e-  Cu(s); Eo = +0,340 V.
Sn+2(aq) + 2 e-  Sn(s) ; Eo = -0,137 V.
Zn+2(aq) + 2 e-  Zn(s); Eo = -0,440 V.
Na+(aq) + 1 e-  Na(s); Eo = -2,713 V.

a) Justifica cuál es el oxidante más fuerte.


b) Justifica cuál es el reductor más fuerte.
c) Razona en base a los potenciales normales qué iones pueden se
reducidos por el Sn (s).

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 112


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a) y b)

La mayor o menor tendencia de una sustancia a tomar electrones de


otra, es decir, su carácter oxidante, viene determinada por su potencial
normal de reducción, Eo. Cuanto mayor valor positivo o menor valor
negativo más oxidante es. Según esto, el oxidante más fuerte de las
especies dadas será el ion Ag+, cuyo par Ag+/Ag tiene un Eo = +0,80 V,
y el oxidante más débil o más reductor es el Na metal cuyo par Na+/Na
tiene un valor de Eo = -2,713 V.

c)

Serán reducidos por el Sn (s) todas aquellas especies químicas que sean
menos reductoras que él; es decir, cualquiera de las que tengan un
valor de potencial de reducción mayor que - 0,137 V. Por lo tanto,
pueden ser reducidos los iones Ag+ y Cu+2.

74.- Queremos realizar una práctica en el laboratorio consistente en la


formación de una pila galvánica:
a) Describe los elementos de que consta la pila y su función.
b) Escribe las reacciones que tienen lugar en cada electrodo y la
reacción global.
c) ¿Qué ocurre si quitas el puente salino?.
Datos: Eo(Zn+2/Zn) = -0,77 V; Eo(Cu+2/Cu) = +0,34 V.

Resolución:

a)

El diseño de la pila es suficiente para contestar el apartado.

Antonio Zaragoza López Página 113


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

e- e-

e- e-

Ánodo K+ Cl─ Cátodo


Zn Cu
(─) (+)

Zn+2 Cu+2
Zn+2 (ac) Cu+2 (ac)

b) Semirreacciones redox:

S. R. catódica (reducción): Cu+2(aq) + 2 e-  Cu(s) Eo1 = +0,34 V


S. R. anódica (oxidación): Zn(s)  Zn+2(aq) + 2 e- Eo2 = +0,77 V
R. I. Global: Cu+2(aq) + Zn(s)  Cu(s) + Zn+2(aq)

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = 0,34 V + 0,77 V = 1,11 V

c)

Una de las funciones del puente salino es cerrar el circuito. Por tanto,
sin él no habría paso de corriente entre los electrodos.

75.- Se dispone en el laboratorio de una disolución de Zn+2 (ac) de


concentración 1 M a partir de la cual se desea obtener cinc metálico,
Zn(s). Responde razonadamente:
a) Si disponemos de hierro y aluminio metálicos, ¿cuál de los dos
metales deberemos añadir a la disolución de Zn+2 para obtener cinc
metálico?.
b) Para la reacción mediante la cual se obtuvo cinc metálico en el
apartado anterior, indica la especie oxidante y la especie reductora.
c) ¿Cuántos gramos de metal utilizado para obtener cinc metálico se
necesitarán añadir a 100 mL de la disolución inicial para que la
reacción sea completa?.
Datos: Eo(Zn+2/Zn) = -0,76 V; Eo(Fe+2/Fe) = -0,44 V; Eo(Al+3/Al) = -1,68 V.
Antonio Zaragoza López Página 114
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Masas atómicas: ArAl = 27 u; ArFe = 55,9 u

Resolución:

Para obtener Zn metálico, el Zn+2 debe tomar 2 e- según la reacción de


reducción:

Zn+2(aq) + 2 e-  Zn(s)

Si el Zn+2 toma e-, es que actúa como oxidante. Por tanto, debe
reaccionar con una especie que pueda cederle e-; es decir, que su
carácter oxidante sea menor o su carácter reductor sea mayor. A la
vista de los potenciales de reducción de las semiceldas y ser el potencial
Zn+2/Zn = -0,76 V, deberemos añadir Al puesto que el par Al+3/Al tiene
un valor de Eo = - 1,68 V.

b)

El agente oxidante es el Zn+2, ya que toma electrones y se reduce a Zn


metal, y el agente reductor es el Al metal, que los cede y se oxida a Al+3.

c)

Semirreacciones redox:

S. R. anódica (oxidación): Al(s)  Al+3(aq) + 3 e- Eo1 = +1,68 V


S. R. catódica (reducción): Zn+2(aq) + 2 e-  Zn(s) Eo2 = -0,76 V

Multiplicando la 1ª por 2 y la segunda por 3:

2 Al(s)  2 Al+3(aq) + 6 e- Eo1 = +1,68 V.


3 Zn+2(aq) + 6 e-  3 Zn(s) Eo2 = -0,76 V.
R. I. Global: 2 Al(s) + 3 Zn+2(aq)  2 Al+3(aq) + 3 Zn(s)

EoR = Eopila = Eo1 + Eo2 = 1,68 V + (-0,76 V) = 0,92 V

Moles de Zn+2(aq) puestos en juego:

M(Molaridad) = nº moles/V(L)

Antonio Zaragoza López Página 115


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

nº moles = M . V(L)

nº moles = 1 . 0,1 = 0,1 mol de Al+3(ac)

Según la reacción de la pila:

3 moles Zn+2(ac) / 2 moles Al (s)

0,1 mo Zn+2(ac) . [2 moles Al(s)/ 3 moles Zn+2(ac)] =

= 0,066 moles de Al (s)

Ma ArAl = 27 u  1 at - g Al / 27 g

0,066 at - g Al(s) . [27 g de Al(s)/ 1 at - g Al(s)] = 1,782 g Al(s)

76.- Para cromar una lámina metálica se sumerge en una disolución de


CrCl3, y se hace pasar una corriente de 12 A durante una hora.
Calcular:
a) La masa de cromo depositada
b) Si la lámina metálica es cuadrada de 4 cm de lado, calcular el
espesor del recubrimiento de cromo.
Datos: MaCr = 52 u ; F = 96485 C , dCr = 7,9 g/cm3

Resolución:

a)

Disolución de CrCl3:

CrCl3 (ac) → Cr+3 + 3 Cl─

Cantidad de electricidad proporcionada:

Q=I.t
3600 s
t = 1 h . ---------- = 3600 s
1h
Antonio Zaragoza López Página 116
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Q = 12 A . 3600 s = 43200 C

Recordemos:

1 F / 96485 C

Faraday es la cantidad de eléctricidad necesaria para depositar


1 Eq – g del elemento

1 Eq – g = Ma / nº de e-

En el cátodo de la cuba electrolítica tendrá lugar la reacción de


reduction de Cr+3 a Cr metal:

Cr+3 + 3 e- → Cr

1 Eq – gr = 52 / 3 = 17,33 g

96480 C / 17,33 g

17,33 g
43200C . ------------ = 7,76 g
96480 C

En el cátodo se depositan 7,76 g de Cromo metal.

b)

El Cromo depositado ocupa un volumen que viene determinado por la


densidad dicho metal:

Antonio Zaragoza López Página 117


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

m m 7,76 g
d = ------- → V = -------- ; V = ----------------- = 1,08 cm3
V d 7,19 g/cm3

La lámina metálica tiene de superficie:

S = l2 = (4 cm)2 = 16 cm2

Esta superficie es la base de un prisma cuyo volumen viene


determinado por:

V=B.h

B = Área de la base
h = altura = grosor

El volumen coincide con el volume que ocupa el Cromo, luego:

1,08 cm3 = 16 cm2 . h

1,08 cm3
h = -------------- = 0,0675 cm
16 cm2

El cromo depositado sobre el cátodo tiene un grosor:

0,0675 cm = 0,675 mm

77.- Durante tres horas se hace pasar una corriente constante a través
de disoluciones de AgNO3 y CuSO4, colocadas en serie, y se deposita en
el cátodo de la primera 0,60 gramos de plata metálica. Calcular:
a) ¿Cuántos culombios pasan a través de las dos disoluciones?
b) ¿Cuántos gramos de cobre se depositan en su cátodo?
c) ¿Qué volumen ocupa el Oxígeno molecular (O2), en condiciones
normales?
d) ¿Cuántos amperios se consumieron?

Antonio Zaragoza López Página 118


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Datos: MaCu = 63,55 u ; MaAg = 107,87 u ; MaO = 16 u

Resolución:

a)

El montaje de la scubas electrolíticas es el siguiente:


e- (+) (─) e-

e- e-

Ánodo Cátodo Ánodo Cátodo


(+) (─) (+) (─)
O2 O2

(OH)─ (OH)─
Ag+
Cu+2

AgNO3 (ac) → Ag+ + (NO3)─ CuSO4 (ac) → Cu+2 + (SO4)=

H2O ↔ H+ + (OH)─ H2O ↔ H+ + (OH)─

La plata se reduce en su cátodo de la cuba según la reacción redox:

Ag+ + 1 e- → Ag

Recordemos:

96500 C / 1 Eq – gr de Plata (1)

Eq – gr de plata = Ma/ nº e- = 107,87/ 1 = 107,87 g

La proporción (1) pasa a ser:

96500 C / 107,87 g de Plata

96500 C
0,60 g Ag . ------------------ = 536,75 C
107,87 g Ag

Antonio Zaragoza López Página 119


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

b)

Durante la electrolísis se cumple:

Nº Eq – gr Ag = nº Eq – gr Cu

Reducción del Cu+2:

Cu+2 + 2 e- → Cu

Por lo tanto:

mAg / (MaAg/1) = mCu / (MaCu/2)

0,60 g / (107,87/1) = mCu / (63,55/2)

0,60 g / 107,87 = mCu / 31,78

0,0056 g = mCu / 31,78 ; mCu = 0,0056 . 31,78 = 0,177 g

c)

El oxígeno del agua de la disolución se oxida en el ánodo de la cuba


según el proceso:

4 (OH)─ - 4 e- → O2 + 2 H2O

Mm O2 = 32 u

Se cumple:

Nº Eq – gr de Ag = Nº Eq – gr de O2

0,0056 g = mO2/(Mm/4)

Antonio Zaragoza López Página 120


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

0,0056 g = mO2 / 8

mO2 = 0,0056 g . 8 = 0,0448 g

Para conecer el V de O2:

P.V=n.R.T

1 . V = (0,00448/32) . 0,082 . 273

V = 0,0014 . 0,082 . 273 = 0,031 L = 31 cm3/cuba

d)

Para coner los amperios consumidos:

Q=I.t

3600 s
t = 3 h . ---------- = 10800 s
1h
536,75 C
536,75 C = I . 10800 s ; I = ---------------- = 0,049 A
10800 C

78.- El cloro gaseoso puede obtenerse por electrolisis del NaCl


fundido. a) Dibuja un diagrama que represente el dispositivo que se
emplea para la electrolisis del NaCl fundido. Represente el flujo de
electrones por el circuito externo e indica el signo del ánodo, el del
cátodo, las reacciones que tienen lugar en cada uno de los electrodos y
la reacción global. b) Si la electrolisis se realizan en celdas que operan
a 4,0 . 104 A, calcula las masas de sodio metal y cloro gaseoso que se
obtendrán en un día de trabajo de una celda de este tipo.
DATOS: Ma Ar(Na) = 23 u; Ma Ar(Cl) = 35,45 u; 1F = 96.485 C.

Resolución:

Antonio Zaragoza López Página 121


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

a)

e- e-

e- e-
Ánodo Cátodo
(+) (─)
Grafito Cl2 (g) Grafito

Cl─
Na+

NaCl (fundido) → Na+ + Cl─

Reacción anódica: 2 Cl– – 2 e– → Cl2 (g)


Reacción catódica: 2 Na+ + 2 e– → 2 Na
---------------------------------------------------------------------------------------
Reacción Global: 2 Cl─ + 2 Na+ → Na (s) + Cl2 (g)

b)

Faraday establece la ecuación para determinar la masa de sodio


depositada en el cátodo y del cloro gas desprendido en el ánodo:

Masa de Sodio:

T = 24 h . (60 min/1 h) . (60 s/min) = 86400 s

I = 4,0 . 104 A

C(culombio) = A(amperio) . s(segundo)

N = nº electrones

mNa = Ma(g) . I . s / n . 96500 =

23,5 g . 4,0 . 104 A . 86400 s/(2 . 96500 C) =

Antonio Zaragoza López Página 122


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

= 42 . 104 g de Na

Masa de Cl2:

mCl2 = Mm(g) . I . s / n . 96500 =

Mm Cl2 = 71 u
4
71 g . 4,0 . 104 A . 86400 s/ (2 . 96500 C) = 127,13 . 10 g de Cl2

70.- Se desea realizar la electrolisis de 500 mL de una disolución


acuosa 0,4 M de CuSO4. Para ello se dispone de un electrodo de Cu (s)
(cátodo) y otro de Pt (s) (ánodo), así como del resto de material
necesario para realizar la electrolisis. a) Dibuja un esquema de la
célula electrolítica utilizada en la electrolisis. Indica el polo negativo, el
polo positivo del dispositivo y el flujo de electrones durante la
electrolisis. Indica la reacción que tiene lugar en el electrodo de Cu (s).
b) Calcula los gramos de Cu+2 (ac) que quedan en los 500 mL de
disolución después de pasar una corriente de 2,68 A durante 50
minutos.
DATOS: F = 96.485 C; Ar(Cu) = 63,5 u

Resolución:

Cátodo: electrodo de Cu
Ánodo: electrodo de Platino

a) e- e-

e- e-
Ánodo Cátodo
(+) (─)
Pt (s) O2 Cu (s)
(OH)─
Cu+2 (ac)
(SO4)= (ac)
H+ H 2O

Antonio Zaragoza López Página 123


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Reacción catódica: Cu+2 + 2 e– → Cu (Reducción)

b)

El sulfato de cobre es una sal completamente ionizada en disolución:

CuSO4 (ac) → Cu+2 (ac) + (SO4)= (ac) (1)

Número de moles iniciales de CuSO4 (ac):

M (Molaridad) = nº de moles / V(L) → nº moles = M . V(L)

no moles (CuSO4) = M · V = 0,4 moles · L–1 · 0,5 L = 0,2 moles

Según reacción (1):

1 mol CuSO4 / 1 mol Cu+2

0,2 moles CuSO4 (ac) . [ 1 mol Cu+2 (ac) / 1 mol CuSO4 (ac)] =
+2
= 0,2 moles moles iniciales de Cu

A estos moles le corresponde una masa de Cu+2:

1 mol Cu+2 = 63,5 gramos


+2
0,2 moles . (63,5 g Cu+2 / 1 mol Cu+2) = 12,7 g de Cu

Los gramos de Cu+2 depositados en el cátodo:

t = 50 min. (60 s / 1 min) = 3000 s

m = Ma . I . t / n . 96500 = 63,5 g . 2,68 A . 3000 s / (2 . 96500 C) =

C=A.s

= 510540 g . A . s / 193000 C = 2,64 g

Antonio Zaragoza López Página 124


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

En disolución quedarán:

mCudisolución – mCucátodo = 12,7 – 2,64 = 10,06 g Cu+2

80.- Cuando se realiza la electrolisis de una disolución acuosa de un


cloruro de rutenio, Ru, mediante el paso de una corriente de 0,12 A
durante 500 segundos, se depositaron 31,0 mg de rutenio metálico en el
cátodo. a) Dibuja el esquema de la célula electrolítica utilizada en la
electrolisis con electrodos inertes de platino. Indica el polo negativo, el
polo positivo del dispositivo y el flujo de electrones durante la
electrolisis. b) Determina el número de oxidación del rutenio en el
cloruro de rutenio de la disolución y escribe la reacción que tiene lugar
en el cátodo.
DATOS: F = 96485 C · mol–1 de electrones; Ar(Ru) = 101,0 u.

Resolución:

e- e-
a) e- e-

Ánodo (+) (─) Cátodo

Ru+n
Cl─

Cátodo: Ru+z + z e− → Ru

Para que se depositen 101,1 g de Ru se necesita que circule por la


disolución un número de electrones determinado (n).

Antonio Zaragoza López Página 125


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

96500 C es la cantidad de electricidad necesaria para depositar


en el electrodo correspondiente un equivalente-gramo de
cualquier sustancia.

m = E . Q (1)
m = masa
Q=I.t
E = Equivalente electroquímico (cantidad De electrolito descompuesto
o de sustancia liberada por 1 culombio de electricidad)

El paso de un mol de e- a través de una disolución es capaz de liberar 1


eq-g de sustancia.

96500 C es la cantidad de electricidad necesaria para depositar por


electrolisis 1 Eq-g de cualquier sustancia. Luego:

E = Peq/96500

Volviendo a (1):

m = Peq / 96500 . Q

Q=I.t

Ma/n Ma(g) . I . t
m = Peq / 96500 . I . t = ----------- . I . t = ------------------
96500 n . 96500

n = nº electrones implicados

Aplicando la ley de Faraday:

m = Ma . I . t / n . F → n = Ma . I . t / m . F

nº electrones = 101,1 g . 0,12 A . 500 s / 0,031 g . 96500 C = 2

C=A.s

Antonio Zaragoza López Página 126


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

81.- En el proceso de purificación del Cu(s) mediante electrolisis, una


lámina de Cu(s) impuro actúa como ánodo de la célula electrolítica y
una lámina de Cu(s) de elevada pureza actúa como cátodo. Ambas
están sumergidas en una disolución ácida de CuSO4. a) Dibuja un
esquema de la célula electrolítica, indicando el polo positivo, el polo
negativo y el flujo de electrones durante el proceso de electrolisis.
Escribe las reacciones que se producen en el ánodo y en el cátodo. b)
Calcula el tiempo que tiene que estar funcionando la célula para que la
masa del cátodo aumente en 1,5 g al pasar una corriente de 5 A.
DATOS: Constante Faraday F = 96485 C/mol de e– ; Ar(Cu) = 63,55 u.

Resolución:
a) e- e-

e- e-
Ánodo (+) (─) Cátodo
Cu (s) Impuro Puro Cu(s)

Cu+2

Disolución de CuSO4 → Cu+2 + (SO4)=

Ánodo: Cu (s) – 2 e– → Cu2+ (aq)


Cátodo: Cu2+ (aq) + 2 e– → Cu (s)

b)

De la expresión de la ley de Faraday se determina la masa de cobre que


se deposita en el cátodo:

m = (Ma . I . t) / n . F (1)

m = masa depositada en el electrodo


I = Intensidad de corriente
t = tiempo del proceso
n = nº electrones
M = Masa atómica = Ar en g.

Antonio Zaragoza López Página 127


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

De (1), despejamos el tiempo:

t = (m . Z . F) / Ma . I

t = (1,5 gr . 2 . 96485 A . s) / (63,55 g . 5 A) = 910,95 s

1h
t = 910,95 s . --------------- = 0,25 h
3600 s

82.- Dos cubas electrolíticas conteniendo disoluciones de nitrato de


plata , AgNO3 y sulfato de hierro (II) FeSO4, están conectadas en
serie.Se produce el paso de corriente eléctrica durante cierto tiempo y
en el cátodo de al primera se depositan 0,180 g. de Plata metálica.
a) ¿Qué cantidad de electricidad ha atravesado las cubas?
b) ¿Qué cantidad de hierro metálico en el cátodo de la segunda?
Datos: Ar(Ma)Fe = 56 u ; Ar(Ma)Ag = 108 u

Resolución:

a)

Montaje:
(+) (─)

An(+) (─)Cá An(+) (─)Cá

Ag+ Fe+2
(NO3)─ (SO4)=

Reacciones de Reducción:

Cátodo 1: Ag+ + 1 e- → Ag

Cátodo 2: Fe+2 + 2 e- → Fe
Antonio Zaragoza López Página 128
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Recordemos que 1 Faraday es la cantidad de electricidad


necesaria para que se deposite en el cátodo correspondiente 1
Eq – gr. del elemento químico.

1 Faraday / 1 Eq - gramo

96500 C /[m/(Ma/nº e-)]

La plata se deposita en el cátodo de la primera cuba electrolítica,


produciéndose una reducción de la misma:

Ag+ + 1 e- → Ag

Nº Eq–gramo de Ag = mAg / (Ma/nº e-) = 0,810/(108)/1) = 0,0075

96500 C
0,0075 Eq – gr. Ag . -------------------- = 723,76 C
1 Eq – gr. Ag

1 Faraday
723,75 C . ------------------ = 0,0075 Faradays
96500 C

b)

Se cumple:

nº eq-gr. Ag = nº eq – gr. Fe

Reacción de reducción del Hierro:

Fe+2 + 2 e- → Fe

mAg/(MaAg/nº e-) = mFe/(MaFe/nº e-)

0,810 g/(108/1) = mFe/(56/2)

Antonio Zaragoza López Página 129


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

0,0075 g = mFe . 2 / 56

mFe = 0,0075 . 56 / 2 = 0,21 g Fe

83.- Se tiene una disolución de sulfato de cobre (II).


a) Calcule la intensidad de corriente que se necesita pasar a través
de la disolución para depositar 5 gramos de cobre en 30 minutos.
b) ¿ Cuántos átomos de cobre se habrán depositado?.
Datos: Masas atómicas: Cu = 63,5 ; Na = 6,023 . 1023 átomos . mol-1 ;
F = 96500 culombios . mol-1.

Resolución:

a)

Teniendo en cuenta el proceso que tiene lugar en el cátodo:

Cu+2 + 2 e-  Cuo

Podemos escribir:

96500 C/ MaCu/ 2 → 96500 C / 63,5/2 g → 96500 C/ 31,75 g Cu

96500 C
5 g Cu . ---------------------- = 15196,85 C
31,75 g Cu

Q 15196,85
I = --------- = --------------- = 8,4 A
t 1800

b)
23
1 at-g Cu / 6,023 . 1023 átomos → 63,5 g Cu / 6,023 10 átomos

Antonio Zaragoza López Página 130


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

6,023 . 1023 átomos Cu


22
5 g Cu . -------------------------------- = 4,7 . 10 átomos
63,5 g Cu

84.- a) Describe, ayudándote de un esquema, la electrólisis del sulfato


de cobre (II). Nombra el material y las sustancias que intervienen.
Explica por qué un electrodo se va engrosando a medida que
transcurre la electrólisis. ¿ Cómo se llama dicho electrodo?.
b)Calcula la masa de cobre que se deposita al paso de una corriente de
2,50 amperios a través de una disolución de sulfato de cobre (II)
durante 40 minutos.
Datos: 1 F = 96500 C. Masa atómica del cobre = ArCu = 63,5 u

Resolución:

a)

Material:
1 vaso de precipitados
2 electrodos inertes (Grafito)
1 Fuente de Alimentación
1 Disolución de sulfato de cobre (II)
En el dibujo podemos observar que el Cu metálico producido se va
depositando sobre el cátodo, de ahí que, con el tiempo, este electrodo
vaya engrosándose.
e- e-

e- e-
Ánodo (+) (─) Cátodo

E. Inerte O2 E. Inerte
Grafito Grafito
(SO4)=

H2O Cu+2

CuSO4 (ac)  Cu+2 + (SO4)=

Antonio Zaragoza López Página 131


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

En el cátodo, o electrodo hacia donde migran los cationes, se produce


la reducción del Cu+2; este electrodo actúa, por tanto, de electrodo
negativo. Por otro lado, en el ánodo, o electrodo donde se produce la
oxidación, que será el electrodo positivo ya que a él migran los aniones,
no se oxidan los iones (SO4)=, que son muy difíciles de oxidar (alto
valor de su potencial de reducción), sino que, en su lugar, se oxida el
agua, desprendiéndose en este electrodo oxígeno.

Semirreacción de oxidación del agua:

2 H2O (l)  O2(g) + 4 H+ + 4 e-

b)

I = 2,5 A ; t = 40 min = 2400s

Semirreacción de reducción (cátodo):

Cu+2 + 2 e-  Cuo

96500 C/1 Eq-g de Cu

96500 C / 63,5:2 g de Cu → 96500 C / 31,75 g de Cu

Cantidad de corriente que circula:

Q = I . t = 2,5 . 2400 = 6000 C

31,75 g Cu
6000 C . ------------------------- = 1,97 g de Cu
96500 C

Antonio Zaragoza López Página 132


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

85.- El aluminio se obtiene por electrólisis de su óxido, Al2O3, fundido.


El cátodo es un electrodo de aluminio, y el ánodo, un electrodo de
carbón (grafito), que se consume durante el proceso. Las reacciones
que tienen lugar en los electrodos son:
Reacción anódica : C(s) + 2 O-2  CO2(g) + 4 e-
Reacción catódica: Al+3 + 3 e-  Al (l)
a) ¿ Qué cantidad de electricidad es necesaria para obtener 10 Kg
de aluminio?.
b) ¿ Cuánto pesa el grafito consumido para obtener los 10 Kg de
aluminio?.

Resolución:

Reacción anódica: C(s) + 2 O=  CO2(g) + 4 e-


Reacción catódica: Al+3 + 3 e-  Al (s)

a)

ArAl = 27 u

96500 C / 1 Eq – g Al → 96500 C / ArAl/n

96500 C / 27:3 g Al → 96500 C / 9 g Al

96500 C
8
1000 g Al . --------------------- = 1,07 . 10 C
9 g Al

b)

La reacción iónica global será:

C(s) + 2 O=  CO2(g) + 4 e-
Al+3 + 3 e-  Al(s)

Antonio Zaragoza López Página 133


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

Multiplicamos la primera por 3 y la segunda por 4 para igualar los


electrones:

3 C(s) + 6 O=  3 CO2 + 12 e-
4 Al+3 + 12 e-  4 Al
3 C(s) + 4 Al+3 + 6 O=  3 CO2 + 4 Al

3 moles C / 4 moles Al

3 . 12 g C / 4 . 27 g Al → 36 g C / 108 g Al

36 g C
10000 g Al . ------------------ = 3333,33 g C
108 g Al

86.- a) ¿ Cuántos moles de oro y plata se depositan al paso de una


corriente de 5 amperios durante 193 minutos por sendos baños
electrolíticos con iones Au+3 y Ag+?.
b)Indique las reacciones que ocurren y justifique el resultado.
Dato: 1 F = 96500 culombios.

Resolución:

a)y b)

Reacciones catódicas en sus respectivas cubas electrolíticas:

Au+3 + 3 e-  Auo
Ag+ + 1 e-  Ago

Ma ArAg = 107,8 u , Ma ArAu = 196,97 u

96500 C / 1 Eq-g de Au

96500 C / ArAu: 3 → 96500 C /65,66 g de Au

Antonio Zaragoza López Página 134


www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es

96500 C / 1 Eq-g de Ag

96500 C/ MaAg:1 ; 96500 C / (107,8/1 g Ag)

96500 C / 107,8 g Ag

Cantidad de electricidad que circula por las cubas electrolíticas:

Q = I . t = 5 A . (193 . 60) s = 57900C

65,66 g Au
57900 C . ------------------- = 39,39 g Au
96500 C

m 39,39 g
nº moles de Au = ---------- = ---------------- = 0,2 moles Au
Ma 196,97

107,8 g Ag
57900 C . ------------------- = 64,68 g
96500 C
m 64,68 g
nº moles de Ag = ---------- = -------------- = 0,6
Ma 107,8

----------------------------------- O ------------------------------

Antonio Zaragoza López Página 135


www.profesorparticulardefisicayquimica.es

También podría gustarte