Tema7 Cuestiones y Ejercicios Sobre Oxidacion Reduccion Serie Electroquimica
Tema7 Cuestiones y Ejercicios Sobre Oxidacion Reduccion Serie Electroquimica
Tema7 Cuestiones y Ejercicios Sobre Oxidacion Reduccion Serie Electroquimica
TEMA Nº 7:
Cuestiones y Problemas Resueltos de Oxidación –
Reducción. Electroquímica.
Serie Electroquímica:
Li Li+ + 1 e- ↔ Li - 3,045
K K+ + 1 e- ↔ K - 2,925
Ca Ca+2 + 2 e- ↔ Ca - 2,870
Na Na+ + 1 e- ↔ Na - 2,714
Mg Mg+2 + 2 e- ↔ Mg - 2,370
Al Al+3 + 3 e- ↔ Al - 1,660
Zn Zn+2 + 2 e- ↔ Zn - 0,763
Cr Cr+3 + 3 e- ↔ Cr - 0,740
Fe Fe+2 + 2 e- ↔ Fe - 0,440
Cd Cd+2 + 2 e- ↔ Cd - 0,403
Ni Ni+2 + 2 e- ↔ Ni - 0,250
Sn Sn+2 + 2 e- ↔ Sn - 0,140
Pb Pb+2 + 2 e- ↔ Pb - 0,126
H2 2H+ + 2 e- ↔ H2 - 0,000
Cu Cu+2 + 2 e- ↔ Cu + 0, 337
I2 I2 + 2 e- ↔ 2 I- + 0,535
Hg Hg+2 + 2 e- ↔ Hg + 0,789
Ag Ag+ + 1 e- ↔ Ag + 0,799
Br2 Br2 + 2 e- ↔ 2 Br- + 1,080
Cl2 Cl2 + 2 e- ↔ 2 Cl- + 1,360
Au Au+3 + 3 e- ↔ Au + 1,500
F2 F2 + 2 e- ↔ 2 F- + 2,870
Resolución:
a), b), c) y d)
Reacción 1:
Nº de oxidación:
Semirreacciones:
K: 2 + 10 = b → b = 12
H: 2 a = b + 16 → 2 a = 12 + 16 → 2 a = 28 → a = 14
S: a = 2 + b
O: 8 + 4 a = 8 + 4 b + 8 No las utilizamos puesto que ya
conocemos a y b.
Reacción ajustada.
Reacción 2:
Nº de oxidación:
Están ajustados el Cr y el I.
K: 2 = b
H: 6 + a = 14 → a = 8
Cl: a = 2 + b
O: 7 + 4 a = 24 + 4 b + 7 No hace falta utilizar. Si llevamos a estas
dos ecuaciones los valores de a y b
obtendremos una igualdad.
Reacción ajustada.
Resolución:
a)
Número de oxidación:
b)
Semirreacción de oxidación:
2 I− − 2 e− → I2
(SO4)= + 8 H+ + 8 e– → S= + 4 H2O
8 I− − 8 e− → 4 I2
(SO4)= + 8 H+ + 8 e– → S= + 4 H2O
-----------------------------------------------------------------------
8 I─ + (SO4)= + 8 H+ → 4 I2 + S= + 4 H2O
Na: 8 = 2c → c = 4
O: 4 a = 4 c + 4 → 4 a = 4 . 4 + 4 ; 4 a = 16 + 4 ; a = 5
Reacción ajustada.
b)
Resolución:
a)
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
5 H2O2 - 10 e- 5 O2 + 10 H+
2 (MnO4)- + 10 e- + 16 H+ Mn+2 + 8 H2O
R. I. Global: 2 (MnO4)- + 5 H2O2 + 16 H+ 2 Mn+2 + 8 H2O + 10 H+
Reacción ajustada.
b)
1 mol
100 g KMnO4 . ---------------------- = 0,633 moles KMnO4
158 g KMnO4
159
Los moles de oxígeno:
5 moles O2
0,633 moles KMnO4 . ------------------------- = 1,58 moles O2
2 moles KMnO4
P.V= n.R.T
1520
------- . V = 1,58 . 0,082 (273 + 125) ; V = 25,8 L
760
Resolución:
a)
b)
Oxidación: 2 I− − 2 e− → I2
Reducción: (Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr+3 + 7 H2O (Medio ácido)
6 I− − 6 e− → 3 I2
(Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr+3 + 7 H2O (Medio ácido)
------------------------------------------------------------------------------------
R. Iónica Global: 6 I─ + (Cr2O7)= + 14 H+ → 3 I2 + 2 Cr+3 + 7 H2O
c)
Resolución:
a)
Números de oxidación:
b)
2 I– – 2 e– → I2
2 (NO2)– + 4 H+ + 2 e– → 2 NO + 2 H2O
-------------------------------------------------------------
R. I. Global: 2 I– + 2 (NO2)– + 4 H+ → I2 + 2 NO + 2 H2O
c)
Reacción ajustada.
Resolución:
a)
b)
6 Fe3+ + 6 e– → 6 Fe2+
Cl– + 3 H2O – 6 e– → (ClO3) – + 6 H+
--------------------------------------------------------------------
R. Iónica Global: 6 Fe3+ + Cl– + 3 H2O → 6 Fe2+ + (ClO3) – + 6 H+
c)
Reacción ajustada.
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
10 Cl− − 10 e− → 5 Cl2
2 (MnO4)− + 16 H+ + 10 e− → 2 Mn+2 + 8 H2O
------------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: 10 Cl– + 2 (MnO4)− + 16 H+ → 2 Mn+2 + 5 Cl2 + 8 H2O
Ajustada directamente.
b)
De:
0,02 moles KMnO4 . ( 5 moles Cl2 / 2 moles KMnO4) = 0,05 moles Cl2
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones:
6 Fe+2 − 6 e− → 6 Fe+3
(Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e– → 2 Cr+3 + 7 H2O
----------------------------------------------------------------------------------------
R. Iónica Global: 6 Fe+2 + (Cr2O7)= + 14 H+ → 6 Fe+3 + 2 Cr+3 + 7 H2O
6FeSO4+K2Cr2O7+7H2SO4→Cr2(SO4)3+3Fe2(SO4)3+K2SO4 + 7 H2O
Ajustada directamente.
b)
Moles de Fe en la muestra:
=
0,061 mol Fe+2 . (1 mol (Cr2O7)= / 6 moles Fe+2) = 0,01 mol (Cr2O7)
La concedntración de la disolución:
24 mL = 0,024 L
Resolución:
a)
La reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxido−reducción:
S. R. OX: 3 H2O2 − 6 e− → 3 O2 + 6 H+
S. R. RED: (Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr3+ + 7 H2O
-----------------------------------------------------------------------------------
R.Iónica Global:
Reacción ajustada.
b)
De:
M = nº moles / V(L)
Nº moles = M . V(L)
Resolución:
a)
FALSA
b)
VERDADERA
c)
FALSA
Resolución:
a)
b)
20 oC ; 1,5 Atm.
20 mL K2Cr2O7 0,20 M.
3 moles Cl2
-3 =
4 . 10 moles (Cr2O7) . --------------------- = 0,012 moles Cl2
1 mol (Cr2O7)=
P. V = n . R . T
Resolución:
a)
2 Al + 3 H2O – 6 e– → Al2O3 + 6 H+
(Cr2O7)= + 14 H+ + 6 e− → 2 Cr+3 + 7 H2O
------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: 2 Al + (Cr2O7)= + 8 H+ → Al2O3 + 2 Cr3+ + 4 H2O
Reacción molecular:
b)
Según reacción:
Nº moles de Al:
Ma Al = 27 u → 1 At – g Al = 27 g
1 mol Al = 27 g
1 mol Al
500 g Al . ----------------- = 18,52 mol Al
27 g Al
= 2724,1 g de K2Cr2O7
= 18160,7 g disolución
= 16157,2 ml disolución
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
b)
2 . 119 g KBr
1 g H2SO4 . ------------------------- = 1,21 g KBr
2 . 98 g H2SO4
Resolución:
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
b)
Mm HNO3 = 63 u → 63 g/mol
Mm PbS = 239 u → 239 g/mol
8 . 63 g HNO3
10 g PbS . ----------------------- = 21 g HNO3
239 g PbS
m 21
M = ---------------- ; 0,05 = -------------- ; V = 6,66 L
Mm . V(L) 63 . V
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
2 (N+5O3=)- + 6 e- + 8 H+ 2 NO + 4 H2O
3 Cuo - 6e- 3 Cu+2
R. I.GLOBAL: 2 (NO3)─ + 3 Cuo + 8 H+ 2 NO + 3 Cu+2 + 4 H2O
Reacción ajustada.
Antonio Zaragoza López Página 27
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es
b)
c)
8 . 63 g HNO3 / 3 . 63,5 g Cu
8 . 63 g HNO3
5 g Cu . ------------------------ = 13,22 g HNO3
3 . 63,5 g Cu
m 13,22
M = --------------------- ; 2 = ------------------ ; V = 0,105 L
Mm . V(L) 63 . V
Resolución:
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
5 H2O2 - 10 e - 5 O2 + 10 H+
2 (MnO4)- + 10 e - + 16 H+ 2 Mn+2 + 8 H2O
R.I.GOLBAL: 5 H2O2 + 2 (MnO4)- + 16 H+5 O2 + 2 Mn+2 + 10
H+ + 8H2O
Resolución:
Antonio Zaragoza López Página 29
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es
a)
El Cr pasa de +6 a +3 SE REDUCE
El I pasa de -1 a 0 SE OXIDA
Reacción ajustada.
b)
Resolución:
a)
La reacción molecular:
Reacción ajustada.
b)
Procedimento de laboratório.
Material:
.- Soporte
.- Pinza
.- Probeta
.- Vaso de precipitados
.- Varilla de agitación
Material:
.- Reactivo: Permanganato de potasio
.- Disolución de H2O2
c)
M(Molaridad) = nº moles/V(L)
[H2O2] = nº moles/V(L)
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
2 Cl- - 2 e- Cl2o
2 (NO3)- + 2 e- + 4 H+ 2 NO2 + 2 H2O
R.I.GLOBLA: 2 Cl- + 2 (NO3)- + 4 H+ Cl2 + 2 NO2 + 2 H2O
Reacción ajustada.
b)
Relación estequiométrica:
1 mol Cl2
1 mol HCl . ------------------------- = 0,5 moles de Cl2
2 moles HCl
P. V = n . R . T
80
------- . 12,22 = 9,77 L
100
Resolución:
a)
Reacción iónica:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
b)
Números de oxidación:
S8o S= + (S2+2O3=)=
Semirreacciones de oxidación-reducción:
Resolución:
a)
Reacción iónica:
Números de oxidación:
b)
c)
Semirreacciones de oxidación-reducción:
d)
150 mL (SO3)=
5 moles (SO3)=
3,72.10-3 moles (MnO4)-. ------------------------- = 9,3 . 10-3 moles de (SO3)=
2 moles (MnO4)-
Resolución:
a)
b)
HNO3 NO
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
Oxidación: Fe +2 - 1 e- Fe+3
Reducción: (Cl+5O3=)- + 6 e- + 6 H+ Cl- + 3 H2O
6 Fe+2 - 6 e- 6 Fe+3
b)
Reacción ajustada.
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
4 Zno - 8 e- 4 Zn+2
Reacción ajustada.
b)
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
Reacción ajustada.
b)
→331,2 g/mol
1196 g Pb(NO3)2
25 g PbO2 . --------------------------- = 18,05 g Pb(NO3)2
1656 g PbO2
m 18,05
M = --------------- ; 0,2 = ------------------ ; V = 0,272 L = 272 mL
Mm . V(L) 331,2 . V
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
5 Sn+2 - 10 e- 5 Sn+4
2 (MnO4)- + 10 e- + 16 H+ 2 Mn+2 + 8 H2O
R. I. GLOBAL: 2 (MnO4)- + 5 Sn+2 + 16 H+ 2 Mn+2 + 5 Sn+4 +
8 H2O
Reacción ajustada.
b)
Resolución:
a)
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
Oxidación: 2 I- - 2 e- I2o
Reducción: (Cr2+6O7=)= + 6 e- + 14 H+ 2 Cr+3 + 7 H2O
6 I- - 6 e- 3 I2
b)
Vox. M . nº e- = Vred . M . nº e-
c)
28.- Una disolución acuosa de HNO3 reacciona con H2S (g) para dar
S(s) y NO(g).
a) Ajuste la reacción por el método del ion-electrón.
b) Determine el volumen de H2S, medido a 60oC y 760 mm Hg,
necesario para que reaccione con 500 cm3 de una disolución
acuosa de HNO3 3,5 M. Nombre todas las especies químicas que
intervienen en la reacción.
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
Oxidación: S= - 2 e- So
Reducción: (N+5O3=)- + 3 e- + 4 H+ N+2O= + 2 H2O
3 S= - 6 e- 3 So
2 (NO3)- + 6 e- + 8 H+ 2 NO + 4 H2O
R. I. GOBAL: 2 (NO3)- + 3 S= + 8 H+ 3 So + 2 NO + 4 H2O
Reacción ajustada.
b)
3 moles H2S
1,75 moles HNO3 . ---------------------- = 2,625 moles H2S
2 moles HNO3
P.V = n . R . T
Resolución:
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
Oxidación: S= - 2 e- So
Reducción: (Cr2+6O7=)= + 6 e- + 14 H+ 2 Cr+3 + 7 H2O
3 S= - 6 e- 3 So
Reacción ajustada.
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
Sn+2 - 10 e- 5 Sn+4
2 (MnO4)- + 10 e- + 16 H+ 2 Mn+2 + 8 H2O
R. I. GLOBAL: 2 (MnO4)- + 5 Sn+2 + 16 H+ 2 Mn+2 + 5 Sn+4 +
8 H2O
Reacción ajustada.
b)
Resolución:
a)
Reacción:
Números de oxidación:
Semirreacciones de oxidación-reducción:
Oxidación: 2 I- - 2 e- I2o
Reducción: (Cr2+6O7=)= + 6 e- + 14 H+ 2 Cr+3 + 7 H2O
51 I- - 6 e- 3 I2
(Cr2O7)= + 6 e- + 14 H+ 2 Cr+3 + 7 H2O
R. I. GLOBAL: (Cr2O7)= + 6 I- + 14 H+ 3 I2 + 2 Cr+3 + 7 H2O
b)
c)
32.-Dada la reacción:
K2Cr2O7(aq)+Na2SO3(aq)+H2SO4 Cr2(SO4)3(aq) + K2SO4(aq) +
Na2SO4(aq) + H2O
a) Ajusta por el método del ion-electrón esta reacción en sus formas
iónica y molecular.
b) Calcula la molaridad de una disolución de sulfito de sodio, si 15
mL de esta reaccionan totalmente, em medio ácido, con 25,3 mL
de disolución de dicromato de potasio 0,006 M.
Resolución:
a)
El Cr pasa de +6 a +3 SE REDUCE.
El S pasa de +4 a +6 SE OXIDA.
b)
M(molaridad) = nº moles/v(L)
Antonio Zaragoza López Página 53
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es
Resolución:
=O O=
x x
C –C
=O O=
a)
M = nº moles/V(L)
M = mNa2C2O4 / Mm . V(L)
mNa2C2O4 = Mm . M . V(L) ( 1 )
Mm Na2C2O4 = 134 u.
Volviendo a la ecuación ( 1 ):
b)
P.V = n . R . T
V = 0,067 L de CO2
Resolución:
a)
Resolución:
a)
Números de oxidación:
Números de oxidación:
El Cu pasa de +2 a 0.
El N pasa de -3 a 0
Si multiplicamos la 1ª por 3:
2 CuO + 6 e- + 6 H+ 3 Cu + 3 H2O
2 NH3 N2 + 6 H+ + 6 e-
R. I. Global: 3 CuO + 2 NH3 N2 + 3 Cu + 3 H2O
Resolución:
a)
Al + Cu+2 → Al+3 + Cu
2 Al – 6 e- → 2 Al+3 Eo = 1,76 V
3 Cu+2 + 6 e- → 3 Cu Eo = 0,34 V
---------------------------------------------------------
Reacción Iónica Global: 2 Al + 3 Cu+2 → 2 Al+3 + 3 Cu
= 2,1 V
Al + Cu+2 → Al+3 + Cu
b)
c)
d)
EoCu+2/Cu = + 0,16 V
EoH+/H2 = 0,00 V
Cu0 + H+ → H2 + Cu+2
Multiplicamos la 2ª por 2:
Resolución:
Proceso espontáneo.
Resolución:
a)
b)
c)
Resolución:
a)
Reacción no espontánea.
b)
Reacción no espontánea.
Antonio Zaragoza López Página 65
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es
c)
Reacción espontánea.
40.- Se desea construir una pila en la que el cátodo está constituido por
el electrodo Cu+2/Cu. Para el ánodo se dispone de los electrodos Al +3/Al
y I2/I– . a) Razona cuál de los dos electrodos se podrá utilizar como
ánodo. b) Identifica las reacciones de oxidación y reducción de la pila.
c) Calcula el potencial estándar de la pila. d) Realizar un esquema de
la pila. e) Establecer la notación de la pila. f) Función del puente salino.
DATOS: Eº (Cu+2/Cu) = 0,34 V; Eº (Al+3/Al) = – 1,67 V; Eº (I2/I– ) =
0,54 V.
Resolución:
a)
b)
Semirreacciones redox:
c)
d)
Esquema de la pila:
e- e-
V
e- e-
PUENTE SALINO
ÁNODO KCl CÁTODO
(─) Al Cu (+)
Al+3 Cu+2
e)
Notación de la pila:
d)
Resolución:
a)
b)
c)
42.- Deduce razonadamente por qué el hierro (II) puede ser oxidado
en medio ácido a hierro (III) por el ión nitrato y, sin embargo, este
mismo ión no puede oxidar al oro en su estado fundamental a oro (III).
Justifica la respuesta desde el punto de vista electroquímico y escribe
las reacciones correspondientes.
DATOS: Eo (NO3)–/NO = 0,96 V; Eo (Fe+3/Fe+2) = 0,77 V; Eo (Au+3/Au)
= 1,50 V.
Resolución:
Resolución:
a)
Esquema de la pila:
e- e-
V
e-
- KCl
b)
Zn + 2 e– → Zn+2
Ni+2 – 2 e– → Ni
Zn + 2 e– → Zn+2 Eo = 0,76 V
Ni+2 – 2 e– → Ni Eo = - 0,25 V
------------------------------
Zn + Ni+2 → Zn+2 + Ni
c)
Resolución:
a)
b)
c)
d)
45.- Los electrodos de una pila galvánica son de aluminio (Al) y cobre
(Cu). a) Escribe las reacciones que se producen en cada electrodo,
indicando cuál será el ánodo y cuál será el cátodo. b) Calcula la fuerza
electromotriz de la pila y escribe la notación de la misma. c) Razona si
alguno de los dos metales produciría hidrógeno gaseoso al ponerlo en
contacto con ácido sulfúrico. En caso afirmativo, escribe la reacción
global correspondiente.
DATOS: Eo (Al+3+/ Al) = – 1,67 V; Eo (Cu+2/Cu) = 0,34 V;
Eo (H+ /H2) = 0,00 V.
Resolución:
a)
Ánodo: 2 Al – 6 e- → 2 Al+3
Cátodo: 3 Cu+2 + 6 e- → 3 Cu
----------------------------------------------------------------------------------
Reacción Global: 2 Al + 3 Cu+2 → 2 Al+3 + 3 Cu
Recordar:
c)
2 Al + 3 H2SO4 → Al2(SO4)3 + 3 H2
Resolución:
a)
cátodo (reducción): 2 H+ + 2 e– → H2
ánodo (oxidación): Na – 1 e– → Na+
2 H+ + 2 e– → H2 Eo = 0,00 V
2 Na – 2 e– → 2 Na+ Eo = 2,71 V (se ha
dado la vuelta a la reacción)
-------------------------------------------------------------------------------------------
Reacción global: 2 Na + 2 H+ → 2 Na+ + H2
Antonio Zaragoza López Página 75
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es
o
El potencial de reacción, E R:
b)
+2
En este caso el proceso que tendría lugar sería: el Cu oxidaría al
+
hidrogeno molecular, H2, a protones H puesto que el potencial del
+2 +2
par Cu /Cu es el más positivo. La especie química Cu se
reduciría a Cu metal. Esto no es posible porque en la disolución de
ácido clorhídrico existen sus iones constitutivos:
HCl(ac) → H+ + Cl─
c)
Resolución:
a)
Esquema de la pila:
e- e-
V
e- e-
(Ánodo) Zn Ag (Cátodo)
(─) KCl (+)
Zn+2 Ag+
+2
Zn 1M Ag+ 1M
b)
Zn – 2 e– → Zn+2 (Oxidación)
2 Ag+ + 2 e– → 2 Ag (Reducción)
---------------------------------------------------------------------------
Reacción Global: Zn (s) + 2 Ag+ (ac) → Zn+2 (ac) + 2 Ag (s)
c)
d)
La notación de la pila:
e)
Resolución:
a)
Verdadera
b)
Falso
c)
Resolución:
Resolución:
Esquema experimental:
Cu Zn
Zn – 2 e- → Zn+2
Zn
Zn+2
Cu+2 (SO4)=
Resolución:
a)
Para que la reacción tenga lugar se debe cumplir que la especie Sn(s)
reduzca a la especie Pb+2 a Pbo. Para que sea posible, el potencial
+2
estándar de reducción del par Sn /Sn tiene que ser menor que el
+2
potencial del par Pb /Pb. Condición que se cumple.
Semirreacciones de oxidación-reducción:
b)
2.- 2-propanol
3.- 2-penteno
4.- 1,1,1-clorodifluoroetano
CClF2 – CH3
Resolución:
a)
FALSO
e- e-
V
e- e-
(Ánodo) (Cátodo)
(─) KCl (+)
A+2 B+2
+2
A (ac) B+2(ac)
b)
FALSO
c)
CIERTO
Resolución:
a)
e- e-
e- e- e-
Ánodo Cátodo
Zn Ag
(─) (+)
Zn+2 Ag+
b)
O bién:
Resolución:
a)
b)
Pb2+/Pb = 0,14 V
Pb – 2 e- → Pb+2
Ag+ + 1 e- → Ag (s)
Cu+2 + 2 e- → Cu (s)
Fe2+/Fe = –0,44 V
Mg2+/Mg = – 2,34 V
Pb2+/Pb = 0,14 V
Fe+2 + 2 e- → Fe (s)
Mg+2 + 2 e- → Mg (s)
Resolución:
Primera reacción:
Se cumple que:
Resolución:
a)
b)
Resolución:
a)
b)
e- e-
e- e-
Fe+2 Cu+2
+2
Fe (ac) Cu+2 (ac)
Fe – 2 e- Fe+2 Cu+2 + 2 e- Cu
Resolución:
Antonio Zaragoza López Página 93
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es
a)
Para que una reacción sea espontánea debe cumplirse que Eopila > 0.
En el caso de los pares dados, Ag+/Ag y Cu+2/Cu, al tener mayor
potencial de reducción el primer par, el ion Ag+ será la especie química
que se reduzca (especie oxidante) obligando al Cu metal a oxidarse.
Las semirreacciones que tienen lugar y la fuerza electromotriz de la
pila:
También:
b)
Ánodo Cátodo
- -
Cu e e Ag
(─) (+)
Cu+2 Ag+
Resolución:
a)
Reacción molecular:
Números de oxidación:
Reacción ajustada.
b)
c)
d)
Resolución:
a)
b)
Resolución:
a)
e- e-
e- e-
Zn+2 Ag+
Zn+2 (ac) Ag+ (ac)
También:
Resolución:
e- e-
e- e-
Cu+2 Ag+
Cu+2 (ac) Ag+ (ac)
a)
FALSA
b)
VERDADERA
c)
FALSA
Cu Cu+2 + 2 e-
Resolución:
1)
2)
Resolución:
a)
El esquema de la pila:
e- e-
e- e-
Zn+2 Ag+
Zn+2 (NO3)─(ac) Ag+ (NO3)─(ac)
b) y
c)
d)
1 Farady / Eq – g Zn (1)
1 F = 96500 C
96500 C / 32,7 g Zn
32,7 g Zn
19300 C . ------------------- = 6,54 g Zn
96500 C
Resolución:
a)
Por ser el potencial estándar de reducción del par I2/I– menos positivo
que el del par Br2/Br─, se produce la reducción de la especie química
Br2:
b)
68.- Una pila está formada por los elementos Cu+2/Cu y Al+3/Al que
tienen potenciales de reducción estándar de 0,35 V y -1,65 V,
respectivamente. Haz un esquema de la pila electrolítica formada con
todos los elementos necesarios para que funcione, señala el sentido en
que circulen los electrones y calcula la diferencia de potencial de la
pila.
Resolución:
e- e-
e- e-
Al+3 Cu+2
Al+3 (ac) Cu+2 (ac)
= 0,35 V – (- 1,65 V) = 2 V
Resolución:
2 I- I2 + 2 e- Eo1 = - 0,54 V
2 Fe+3 + 2 e- 2 Fe+2 Eo2 = +0,77 V
-------------------------------------------------------------------------------------------
R. I. Global: 2 I- + 2 Fe+3 I2 + 2 Fe+2
Resolución:
a)
FALSA
b)
VERDADERA
c)
FALSA
d)
FALSA
Resolución:
Material:
2 vasos de precipitados
1 Barra de Cobre metal
1 Barra de Cinc metal
1 Puente salino
1 Voltímetro
Productos químicos:
Esquema de la pila:
e- e-
e- e-
Zn+2 Cu+2
Zn+2 (ac) Cu+2 (ac)
Semirreacciones redox:
= 1,10 V
Resolución:
a)
b)
Resolución:
a) y b)
c)
Serán reducidos por el Sn (s) todas aquellas especies químicas que sean
menos reductoras que él; es decir, cualquiera de las que tengan un
valor de potencial de reducción mayor que - 0,137 V. Por lo tanto,
pueden ser reducidos los iones Ag+ y Cu+2.
Resolución:
a)
e- e-
e- e-
Zn+2 Cu+2
Zn+2 (ac) Cu+2 (ac)
b) Semirreacciones redox:
c)
Una de las funciones del puente salino es cerrar el circuito. Por tanto,
sin él no habría paso de corriente entre los electrodos.
Resolución:
Zn+2(aq) + 2 e- Zn(s)
Si el Zn+2 toma e-, es que actúa como oxidante. Por tanto, debe
reaccionar con una especie que pueda cederle e-; es decir, que su
carácter oxidante sea menor o su carácter reductor sea mayor. A la
vista de los potenciales de reducción de las semiceldas y ser el potencial
Zn+2/Zn = -0,76 V, deberemos añadir Al puesto que el par Al+3/Al tiene
un valor de Eo = - 1,68 V.
b)
c)
Semirreacciones redox:
M(Molaridad) = nº moles/V(L)
nº moles = M . V(L)
Ma ArAl = 27 u 1 at - g Al / 27 g
Resolución:
a)
Disolución de CrCl3:
Q=I.t
3600 s
t = 1 h . ---------- = 3600 s
1h
Antonio Zaragoza López Página 116
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es
Q = 12 A . 3600 s = 43200 C
Recordemos:
1 F / 96485 C
1 Eq – g = Ma / nº de e-
Cr+3 + 3 e- → Cr
1 Eq – gr = 52 / 3 = 17,33 g
96480 C / 17,33 g
17,33 g
43200C . ------------ = 7,76 g
96480 C
b)
m m 7,76 g
d = ------- → V = -------- ; V = ----------------- = 1,08 cm3
V d 7,19 g/cm3
S = l2 = (4 cm)2 = 16 cm2
V=B.h
B = Área de la base
h = altura = grosor
1,08 cm3
h = -------------- = 0,0675 cm
16 cm2
0,0675 cm = 0,675 mm
77.- Durante tres horas se hace pasar una corriente constante a través
de disoluciones de AgNO3 y CuSO4, colocadas en serie, y se deposita en
el cátodo de la primera 0,60 gramos de plata metálica. Calcular:
a) ¿Cuántos culombios pasan a través de las dos disoluciones?
b) ¿Cuántos gramos de cobre se depositan en su cátodo?
c) ¿Qué volumen ocupa el Oxígeno molecular (O2), en condiciones
normales?
d) ¿Cuántos amperios se consumieron?
Resolución:
a)
e- e-
(OH)─ (OH)─
Ag+
Cu+2
Ag+ + 1 e- → Ag
Recordemos:
96500 C
0,60 g Ag . ------------------ = 536,75 C
107,87 g Ag
b)
Nº Eq – gr Ag = nº Eq – gr Cu
Cu+2 + 2 e- → Cu
Por lo tanto:
c)
4 (OH)─ - 4 e- → O2 + 2 H2O
Mm O2 = 32 u
Se cumple:
Nº Eq – gr de Ag = Nº Eq – gr de O2
0,0056 g = mO2/(Mm/4)
0,0056 g = mO2 / 8
P.V=n.R.T
d)
Q=I.t
3600 s
t = 3 h . ---------- = 10800 s
1h
536,75 C
536,75 C = I . 10800 s ; I = ---------------- = 0,049 A
10800 C
Resolución:
a)
e- e-
e- e-
Ánodo Cátodo
(+) (─)
Grafito Cl2 (g) Grafito
Cl─
Na+
b)
Masa de Sodio:
I = 4,0 . 104 A
N = nº electrones
= 42 . 104 g de Na
Masa de Cl2:
Mm Cl2 = 71 u
4
71 g . 4,0 . 104 A . 86400 s/ (2 . 96500 C) = 127,13 . 10 g de Cl2
Resolución:
Cátodo: electrodo de Cu
Ánodo: electrodo de Platino
a) e- e-
e- e-
Ánodo Cátodo
(+) (─)
Pt (s) O2 Cu (s)
(OH)─
Cu+2 (ac)
(SO4)= (ac)
H+ H 2O
b)
0,2 moles CuSO4 (ac) . [ 1 mol Cu+2 (ac) / 1 mol CuSO4 (ac)] =
+2
= 0,2 moles moles iniciales de Cu
C=A.s
En disolución quedarán:
Resolución:
e- e-
a) e- e-
Ru+n
Cl─
Cátodo: Ru+z + z e− → Ru
m = E . Q (1)
m = masa
Q=I.t
E = Equivalente electroquímico (cantidad De electrolito descompuesto
o de sustancia liberada por 1 culombio de electricidad)
E = Peq/96500
Volviendo a (1):
m = Peq / 96500 . Q
Q=I.t
Ma/n Ma(g) . I . t
m = Peq / 96500 . I . t = ----------- . I . t = ------------------
96500 n . 96500
n = nº electrones implicados
m = Ma . I . t / n . F → n = Ma . I . t / m . F
C=A.s
Resolución:
a) e- e-
e- e-
Ánodo (+) (─) Cátodo
Cu (s) Impuro Puro Cu(s)
Cu+2
b)
m = (Ma . I . t) / n . F (1)
t = (m . Z . F) / Ma . I
1h
t = 910,95 s . --------------- = 0,25 h
3600 s
Resolución:
a)
Montaje:
(+) (─)
Ag+ Fe+2
(NO3)─ (SO4)=
Reacciones de Reducción:
Cátodo 1: Ag+ + 1 e- → Ag
Cátodo 2: Fe+2 + 2 e- → Fe
Antonio Zaragoza López Página 128
www.profesorparticulardefisicayquimica.es
TEMA Nº 7. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS DE OXIDACIÓN –
REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
AUTOR: ANTONIO ZARAGOZA LÓPEZ www.profesorparticulardefisicayquimica.es
1 Faraday / 1 Eq - gramo
Ag+ + 1 e- → Ag
96500 C
0,0075 Eq – gr. Ag . -------------------- = 723,76 C
1 Eq – gr. Ag
1 Faraday
723,75 C . ------------------ = 0,0075 Faradays
96500 C
b)
Se cumple:
nº eq-gr. Ag = nº eq – gr. Fe
Fe+2 + 2 e- → Fe
0,0075 g = mFe . 2 / 56
Resolución:
a)
Cu+2 + 2 e- Cuo
Podemos escribir:
96500 C
5 g Cu . ---------------------- = 15196,85 C
31,75 g Cu
Q 15196,85
I = --------- = --------------- = 8,4 A
t 1800
b)
23
1 at-g Cu / 6,023 . 1023 átomos → 63,5 g Cu / 6,023 10 átomos
Resolución:
a)
Material:
1 vaso de precipitados
2 electrodos inertes (Grafito)
1 Fuente de Alimentación
1 Disolución de sulfato de cobre (II)
En el dibujo podemos observar que el Cu metálico producido se va
depositando sobre el cátodo, de ahí que, con el tiempo, este electrodo
vaya engrosándose.
e- e-
e- e-
Ánodo (+) (─) Cátodo
E. Inerte O2 E. Inerte
Grafito Grafito
(SO4)=
H2O Cu+2
b)
Cu+2 + 2 e- Cuo
31,75 g Cu
6000 C . ------------------------- = 1,97 g de Cu
96500 C
Resolución:
a)
ArAl = 27 u
96500 C
8
1000 g Al . --------------------- = 1,07 . 10 C
9 g Al
b)
C(s) + 2 O= CO2(g) + 4 e-
Al+3 + 3 e- Al(s)
3 C(s) + 6 O= 3 CO2 + 12 e-
4 Al+3 + 12 e- 4 Al
3 C(s) + 4 Al+3 + 6 O= 3 CO2 + 4 Al
3 moles C / 4 moles Al
3 . 12 g C / 4 . 27 g Al → 36 g C / 108 g Al
36 g C
10000 g Al . ------------------ = 3333,33 g C
108 g Al
Resolución:
a)y b)
Au+3 + 3 e- Auo
Ag+ + 1 e- Ago
96500 C / 1 Eq-g de Au
96500 C / 1 Eq-g de Ag
96500 C / 107,8 g Ag
65,66 g Au
57900 C . ------------------- = 39,39 g Au
96500 C
m 39,39 g
nº moles de Au = ---------- = ---------------- = 0,2 moles Au
Ma 196,97
107,8 g Ag
57900 C . ------------------- = 64,68 g
96500 C
m 64,68 g
nº moles de Ag = ---------- = -------------- = 0,6
Ma 107,8
----------------------------------- O ------------------------------