Universidad Tecnológica de Honduras: Contabilidad General
Universidad Tecnológica de Honduras: Contabilidad General
Universidad Tecnológica de Honduras: Contabilidad General
ASIGNATURA
CONTABILIDAD GENERAL
<< CCE-0801 >>
Objetivo general:
Desarrollar los conceptos de la contabilidad, las técnicas, métodos y procedimientos
contables para elaborar una contabilidad básica tanto de una empresa comercial como de
servicios, aplicar las herramientas contables a situaciones reales y tomar las mejores decisiones
basadas en los conocimientos adquiridos.
CONTABILIDAD GENERAL
DATOS GENERALES
UV: 4
Módulos de aprendizaje:
Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno
Módulo I:
Objetivos específicos: Introducción a la
contabilidad
− Definir los principios contables relacionados con el inventario.
− Definir los métodos de asignación de costos de inventario. Módulo II:
− Explicar cómo contabilizar inventarios bajo el método de registro de Transacciones y ecuación
contable
inventarios perpetuos, usando los tres métodos más comunes para la
asignación de costos. Módulo III:
− Comparar los efectos de los tres métodos más comunes de asignación de El proceso contable
costos de inventarios.
Módulo IV:
El proceso de ajuste
Módulo V:
La hoja de trabajo
Módulo VI:
Los estados financieros
Módulo VII:
Contabilidad comercial
Módulo VIII:
Sistema de inventarios
periódicos
Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear opinión
fundamentada teóricamente por parte del educando.
Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.
MÓDULO 9
INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Introducción:
Los módulos VII y VIII presentaron la contabilidad para registrar los inventarios de mercancías. Mostraron la
forma en que una empresa comercial registra la compra y venta de su inventario. Empresas comerciales como: Walt-
Mart, Key Mart, Central de Mangueras, son empresas comerciales.
En el módulo actual, se hablará sobre la contabilidad para el inventario de mercancías, estudiando los métodos
para asignar los costos al inventario que copra, vende y posee la empresa comercial.
La empresa comercial puede seleccionar entre varios métodos diferentes para contabilizar el costo de sus
inventarios. Recuerde que, si usted tiene una empresa comercial, primero debe seleccionar el método de registro
contable que se empleará y luego el método de asignación de costos al inventario.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Pág.
Temática del módulo 9
Inventario de mercancías 6
− Principios contables
Principio de consistencia
Principio de revelación suficiente
Principio de importancia relativa
Principio de conservadurismo contable
Bibliografía 23
Descripción actividades para módulo 9
Actividades: Hacer lectura del contenido del módulo 8, es importante para que
en el futuro entienda el método de registro de inventarios periódico, y las partidas
de cierre de una empresa comercial.
Tareas:
− Principio de consistencia
Inventario de las Principios contables que afectan − Principio de revelación
mercancías los inventarios − Principio de importancia relativa
− Principio de conservadurismo
contable
Métodos de Principio de la Este principio establece que las empresas deberían usar
asignación de costos consistencia los mismos métodos tanto de registro como de
de inventarios valuación de inventarios entre un período a otro. La
consistencia ayuda a los inversionistas a poder
− El método del costo unitario comparar los estados financieros de la compañía de un
específico. periodo siguiente.
− Método del costo promedio
− Costo de primeras entradas y
salidas (PEPS) Este principio indica que una empresa debería reportar
− Costo de ultimas entradas y Principio de la revelación información suficiente para que las personas externas
primeras salidas (UEPS) puedan tomar decisiones acerca de la empresa.
En síntesis, estos contenidos son abordados en este módulo IX de aprendizaje. Dentro del
contenido se ahonda en descripciones, elementos y características que articulan mejor cada
temática.
5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Revisemos primero la
forma en que el inventario de
mercancías afecta a una
empresa.
6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Hay varios principios contables que afectan los inventarios, entre los cuales
se pueden mencionar:
− Principio de consistencia
− Principio de revelación
− Principio de importancia relativa
− Principio de conservadurismo contable.
Principio de consistencia
Este principio establece que las empresas deberían usar los mismo
métodos tanto de registro como de valuación de inventarios entre un período a
otro. La consistencia ayuda a los inversionistas a poder comparar los estados
financieros de la compañía de un periodo siguiente:
Para ejemplificar, suponga que usted está analizando la utilidad neta de una
empresa a lo largo de un período de dos años. La compañía cambió a un método
diferente de registro de inventarios con respecto al que se había estado usando.
Este principio afirma que una empresa debe realizar una contabilidad
estrictamente adecuada tan solo para las partidas significativas. La información
es importante en términos contables relevantes, cuando sea capaz de motivar a
que alguien cambie una decisión.
8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Conservadurismo contable
9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Puede observar que la empresa inició el mes de Julio con 1 (una) unidad del
artículo XXX a un costo de L. 40
La medición del costo del inventario es fácil cuando los precios no cambian.
No obstante, los costos unitarios ciertamente cambian a menudo. Un artículo que
costó a una empresa comercial L. 40 en julio puede costar L. 45 en agosto,
suponga que la empresa comercial vende 10,000 unidades en julio y agosto.
10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Para ello tenemos que revisar los cuatro métodos de costeo permitidos por
los principios de contabilidad generalmente aceptados:
El costo de los bienes vendidos se basa en las compras más antiguas es decir las
primeras en entrar son las primeras en salir del almacén (unidades vendidas). La
11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Con el método UEPS, el inventario final que se disponen para las ventas
futuras, proviene de los costos más antiguos del período. En cambio, el costo de
los bienes que se venden se basa en las compras más recientes, es decir las
últimas entradas son las primeras salidas del almacén.
Con este método, la empresa calcula un nuevo costo promedio por unidad
después de cada compra. El inventario final y el costo de los bienes vendidos se
basan en el mismo costo promedio por unidad, esto se ilustra a través de los
costos de los bienes vendidos.
12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Tal como lo muestra la figura 9-3, Los diferentes métodos de costeo del
inventario producen distintas cantidades para:
1. El inventario final
2. El costo de los bienes vendidos
3. La utilidad bruta
La figura 9-4, muestra los registros del inventario a través del método de
registro perpetuo asignando el costo al inventario con el método PEPS
13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Esta empresa comercial, empezó en julio con 1 artículo XXX, que le costó L.
40 después de la compra del 5 de julio el inventario disponible es de 7 unidades,
pero a diferentes costos.
14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
15
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
La figura 9-5 muestra los registros del inventario a través del método de
registro perpetuo asignando el costo al inventario con el método UEPS
16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Los asientos de diario con UEPS provienen de los datos de la figura 9-5. El 5
de Julio, compró inventarios por L. 270. La venta del 15 de Julio aportó ingresos
por ventas (4 unidades a L. 80 = L. 320) y un costo de los bienes vendidos (L. 180).
Los asientos del 26 y del 31 de Julio también provienen de los datos de la figura 9-
5.
17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Suponga que La Empresa usa el método del costo promedio para asignar el
costo al inventario del artículo xxx. La figura 9-6 muestra cómo se asigna el costo
a los bienes vendidos mediante el método de asignación de costos promedio.
18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Con el método del costo promedio, La Empresa usaría estas cantidades para
preparar sus estados financieros.
19
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
20
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
La figura 9-7 resume los resultados para los tres métodos de inventarios.
Muestra los ingresos ventas por ventas, los costos de los bienes vendidos y la
utilidad bruta para PEPS, UEPS y costo promedio.
La figura 9-7 muestra que el PEPS produce el menor costo de los bienes
vendidos y la mayor utilidad bruta. La utilidad neta es también la más alta con el
PEPS, cuando los costos del inventario están aumentando.
El método del costo promedio genera cantidades que caen entre los
extremos del PEPS y del UEPS. Por lo tanto, las compañías que buscan una
solución “intermedia” usan el método del costo promedio para el inventario.
Considere de nuevo las compras realizadas por la empresa durante Julio.
21
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Tan solo hay dos opciones para los Artículos XXX: permanecer en el
almacén (inventarios) o venderse (costos de los bienes vendidos).
La suma del costo de los bienes vendidos más el inventario es igual al costo
de los bienes disponibles para venta, L. 660 para cada método de costeo. La
obtención de esta cifra es una buena forma de verificar los resultados.
Estos métodos con el fin de tener un mejor control interno sobre los
inventarios; y luego el método de asignación de costos al inventario que puede
ser PEPS, UEPS o PROMEDIO, estos métodos con el fin de establecer más o menos
utilidades de acuerdo a lo que requiera el inversionista o dueño de la empresa.
22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÓDULO IX: INVENTARIO DE MERCANCÍAS
BIBLIOGRAFÍA
23