Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Sensores Actuadores y Su Medición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

“IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DIDÁCTICO DEL SISTEMA


DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA MULTIPUNTO MULTEC IEFI-6
PARA LA ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ”

CARLOS RAFAEL SÁNCHEZ MOSQUERA


SEGUNDO GREGORIO DELGADO GALARZA

TESIS DE GRADO
Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO AUTOMOTRIZ

RIOBAMBA – ECUADOR

2012
espoch
FACULTAD DE MECÁNICA

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE TESIS

Febrero 3 de 2012
Fecha
Yo recomiendo que la Tesis preparada por:

CARLOS RAFAEL SÁNCHEZ MOSQUERA

Nombre del Estudiante

Titulada:

“IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DIDÁCTICO DEL SISTEMA DE INYECCIÓN


ELECTRÓNICA MULTIPUNTO MULTEC IEFI-6 PARA LA ESCUELA DE
INGENIERÍA AUTOMOTRIZ”

Sea aceptada como parcial complementación de los requerimientos para el título de:

INGENIERO AUTOMOTRIZ

f) Decano de la Facultad de Mecánica

Nosotros coincidimos con esta recomendación:

Ing. Diego Constante N.


f) Director de tesis

Dr. Mario Audelo G.


f) Asesor de tesis
espoch
FACULTAD DE MECÁNICA

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE TESIS

Febrero 3 de 2012
Fecha
Yo recomiendo que la Tesis preparada por:

SEGUNDO GREGORIO DELGADO GALARZA

Nombre del Estudiante

Titulada:

“IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DIDÁCTICO DEL SISTEMA DE INYECCIÓN


ELECTRÓNICA MULTIPUNTO MULTEC IEFI-6 PARA LA ESCUELA DE
INGENIERÍA AUTOMOTRIZ”

Sea aceptada como parcial complementación de los requerimientos para el título de:

INGENIERO AUTOMOTRIZ

f) Decano de la Facultad de Mecánica

Nosotros coincidimos con esta recomendación:

Ing. Diego Constante N.


f) Director de tesis

Dr. Mario Audelo G.


f) Asesor de tesis
espoch
FACULTAD DE MECÁNICA

CERTIFICADO DE EXAMINACIÓN DE TESIS

Nombre del estudiante: CARLOS RAFAEL SÁNCHEZ MOSQUERA

TÍTULO DE LA TESIS: “IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DIDÁCTICO DEL


SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA MULTIPUNTO MULTEC IEFI-6 PARA LA
ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ”.

Fecha de Examinación: Febrero 3 de 2012

RESULTADO DE LA EXAMINACIÓN:

Comité de Examinación Aprueba No aprueba Firma


Ing. Marco Santillán G.

Ing. Diego Constante N.

Dr. Mario Audelo G.

Más que un voto de no aprobación es condición suficiente para la falla total.

RECOMENDACIONES:

El Presidente del Tribunal certifica que las condiciones de la defensa se han cumplido.

f) Presidente del Tribunal


espoch
FACULTAD DE MECÁNICA

CERTIFICADO DE EXAMINACIÓN DE TESIS

Nombre del estudiante: SEGUNDO GREGORIO DELGADO GALARZA

TÍTULO DE LA TESIS: “IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DIDÁCTICO DEL


SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA MULTIPUNTO MULTEC IEFI-6 PARA LA
ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ”.

Fecha de Exanimación: Febrero 3 de 2012

RESULTADO DE LA EXAMINACIÓN:

Comité de Exanimación Aprueba No aprueba Firma


Ing. Marco Santillán G.

Ing. Diego Constante N.

Dr. Mario Audelo G.

Más que un voto de no aprobación es condición suficiente para la falla total.

RECOMENDACIONES:

El Presidente del Tribunal certifica que las condiciones de la defensa se han cumplido.

f) Presidente del Tribunal


espoch
FACULTAD DE MECÁNICA

CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN DE TESIS DE GRADO

Ing. Diego Constante N. y Dr. Mario Audelo G, en su orden Director y Asesor


del tribunal de la Tesis de Grado desarrollada por el señor CARLOS RAFAEL
SÁNCHEZ MOSQUERA

CERTIFICAN

Que luego de revisada la Tesis de Grado en su totalidad, se encuentra que


cumple con las exigencias académicas de la Escuela de Ingeniería Automotriz,
Carrera INGENIERÍA, por lo tanto autorizamos su presentación y defensa.

Ing. Diego Constante N. Dr. Mario Audelo G.


DIRECTOR DE TESIS DOCENTE ASESOR
espoch
FACULTAD DE MECÁNICA

CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN DE TESIS DE GRADO

Ing. Diego Constante N. y Dr. Mario Audelo G, en su orden Director y Asesor


del tribunal de la Tesis de Grado desarrollada por el señor SEGNDO
GREGORIO DELGADO GALARZA

CERTIFICAN

Que luego de revisada la Tesis de Grado en su totalidad, se encuentra que


cumple con las exigencias académicas de la Escuela de Ingeniería Automotriz,
Carrera INGENIERÍA, por lo tanto autorizamos su presentación y defensa.

Ing. Diego Constante N. Dr. Mario Audelo G.


DIRECTOR DE TESIS DOCENTE ASESOR
DERECHOS DE AUTORÍA

El trabajo de grado que presentamos, es original y basado en el proceso de investigación y/o

adaptación tecnológica establecido en la Facultad de Mecánica de la Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo. En tal virtud, los fundamentos teóricos - científicos y los

resultados son de exclusiva responsabilidad de los autores. El patrimonio intelectual le

pertenece a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

f.) Carlos Rafael Sánchez Mosquera f.) Segundo Gregorio Delgado Galarza
AGRADECIMIENTO

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas

aquellas personas que contribuyeron de una u otra forma durante

el desarrollo de este proyecto de tesis y durante nuestra

formación profesional

Sobre todo queremos agradecer a nuestros padres y familiares

por su apoyo incondicional en todo momento, de igual manera al

Dr. Mario Audelo, asesor de tesis e Ing. Diego Constante,

director de tesis por su valiosa colaboración para el desarrollo de

este trabajo.

Carlos Rafael Sánchez Mosquera


Segundo Gregorio Delgado Galarza
DEDICATORIA

A Dios, por haberme brindado la suficiente fuerza para poder vencer los obstáculos, a mi

abuelito Rafael que me hubiese gustado comparta este momento tan importante en mi vida, a

mis queridos padres por apoyarme día a día para alcanzar mis metas, a mi hermano por

compartir su sabiduría y guiarme, y a todos mis familiares por estar siempre pendientes de

mí.

A todos los maestros de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, por compartir sus

conocimientos y haberme forjado de la mejor manera para tener un buen desempeño en mi

vida profesional.

Carlos Rafael Sánchez Mosquera

El presente trabajo lo dedico en primer lugar a DIOS, por haber iluminado mi camino y

permitirme superar todas las barreras que se presentaron en mi vida, a mi madre que aunque

no esté a mi lado yo sé que donde se encuentre siempre ruega por mí, para cumplir ese gran

sueño anhelado y a la persona que desde que llego a este mundo ha dado sentido a mi vida y

es mi gran tesoro para ti Evelyn.

También dedico este trabajo a todos los docentes que compartieron sus conocimientos

académicos y personales, para la formación integra y que de seguro será una gran ayuda para

un servicio de calidad para la sociedad.

Segundo Gregorio Delgado Galarza


TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO PÁGINA

1. GENERALIDADES........................................................................................................ 1
1.1 Introducción ................................................................................................................... 1
1.2 Justificación.................................................................................................................... 3
1.3 Objetivos ........................................................................................................................ 3
1.3.1 Objetivo general.............................................................................................................. 3
1.3.2 Objetivos específicos....................................................................................................... 4

2. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ........................ 5


2.1. Sistema de inyección de combustible ................................................................................ 5
2.1.1. Historia y evolución de la inyección ................................................................................. 5
1.1.2. Introducción a la inyección electrónica de combustible .................................................... 11
2.1.3. Resumen del funcionamiento del carburador ................................................................... 12
2.1.4. Principios de funcionamiento de la inyección electrónica ................................................. 14
2.1.5. Carburador vs inyección ................................................................................................ 14
2.1.6. Ventajas de la inyección electrónica de combustible ........................................................ 19
2.1.7. Clasificación de los sistemas de inyección electrónica de combustible. ............................. 21
2.1.7.1. Inyección alternada ....................................................................................................... 21
2.1.7.2. Inyección agrupada o semisecuencial ............................................................................. 21
2.1.7.4. Inyección secuencial ..................................................................................................... 23
2.1.7.5. Inyección directa........................................................................................................... 24
2.1.8. Sistema de inyección multipunto .................................................................................... 25
2.1.8.1. Condiciones de funcionamiento ..................................................................................... 25
2.2. Sistema de inyección MULTEC IEFI-6 .......................................................................... 28
2.2.1. Introducción ................................................................................................................. 28
2.2.2 Unidad de control electrónica (ECU) .............................................................................. 28
2.2.2.1. Comunicación entre componentes .................................................................................. 28
2.2.2.2. Oscilador de cristal y cálculo de tiempo .......................................................................... 29
2.2.2.3. Cuatro funciones básicas del computador........................................................................ 30
2.2.2.4. Memorias del microprocesador ...................................................................................... 31
2.2.3. Sensores ....................................................................................................................... 32
2.2.3.1. Sensor CKP .................................................................................................................. 32
2.2.3.2. Sensor MAP ................................................................................................................. 38
2.2.3.3. Sensor TPS................................................................................................................... 42
2.2.3.4. Sensor IAT ................................................................................................................... 48
2.2.3.5. Sensor ECT .................................................................................................................. 51
2.2.3.6. Sensor de oxigeno o sonda lambda ................................................................................ 54
2.2.4. Actuadores ................................................................................................................... 61
2.2.4.1. Inyectores..................................................................................................................... 61
2.2.4.2. Válvula de aire adicional ............................................................................................... 71
2.2.4.3. Bomba de combustible .................................................................................................. 78
2.2.4.4. Relé de bomba de combustible ....................................................................................... 83
2.2.4.5. Circuito hidráulico. ....................................................................................................... 86
2.2.4.6. Tanque de combustible. ................................................................................................. 87
2.2.4.7. Filtro de combustible. .................................................................................................... 87
2.2.4.8. Regulador de combustible.............................................................................................. 88
2.2.4.9. Líneas de combustible. .................................................................................................. 90
2.2.4.10. Riel de inyectores.......................................................................................................... 90

3. CONSTRUCCIÓN DEL TABLERO Y DESCRIPCIÓN DE SUS ELEMENTOS ............. 91


3.1. Diseño de la estructura de soporte del sistema ................................................................. 91
3.2. Diseño de las conexiones eléctricas del sistema en el tablero. .......................................... 91
3.2.1. Realización del diagrama eléctrico ................................................................................. 93
3.2.2 Desarrollo del programa para la obtención de señales simuladas....................................... 94
3.2.3 Descripción de la programación de los microcontroladores ............................................. 95
3.2.4 Descripción de la comunicación con la interface ............................................................. 98
3.3 Diseño y eleboración de las tarjetas elctónicas. .............................................................. 99
3.3.1 Diseño de la tarjeta electrónica para los microcontroladores. ............................................ 99
3.3.2 Tarjeta electrónica principal. .......................................................................................... 99
3.3.3 Tarjeta electrónica de comunicación. .............................................................................100

4. PRUEBAS Y ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INYECCIÓN


ELECTRÓNICA MULTIPUNTO MULTEC IEFI-6.........................................................101
4.1. Funcionamiento del tablero ...........................................................................................101
4.2. Recomendaciones generales..........................................................................................102
4.2.1. Manual de usuario .......................................................................................................102
4.3. Guía de laboratorio.......................................................................................................117
4.5. Identificación de los puntos de medición........................................................................126
4.6. Observaciones..............................................................................................................126
4.7. Mantenimiento del tablero ............................................................................................126
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................................128
5.1. Conclusiones ...............................................................................................................128
5.2. Recomendaciones ........................................................................................................128

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA
LINKOGRAFÍA
ANEXOS
LISTA DE TABLAS

TABLA PÁGINA

I. Voltaje mínimos del sensor TPS ............................................................................... 45


II. Valores de temperatura y resistencia del sensor IAT ................................................. 49
III. Valores de temperatura y resistencias del sensor ECT............................................... 54
IV. Fallas, comprobaciones y soluciones de los inyectores.............................................. 70
LISTA DE ABREVIACIONES

ABS Sistema de Frenos Antibloqueo

CKP Sensor de posición del cigüeñal

DTC Código de averías

ECU Unidad de control electrónica

ECM Módulo de control electrónico

ECT Sensor de temperatura de refrigerante

ECT Sensor de temperatura del motor

IAC Válvula de aire adicional

IAT Sensor de temperatura del aire

MAP Sensor de posición absoluta

NTC Coeficiente térmico negativo

O2 Sensor de oxígeno

ON Posición activada

OFF Posición desactivada

PTC Coeficiente térmico positivo

PMS Punto muerto superior

RPM Revoluciones por minuto

TPS Sensor de posición de la mariposa del acelerador


LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1: Programa del Microcontrolador PIC16F628A

ANEXO 2: Programa del Microcontrolador PIC16F876A

ANEXO 3: Programa del Microcontrolador PIC16F876A

ANEXO 4: Guía de laboratorio

ANEXO 5: Prácticas sugeridas


RESUMEN

Se Implementó un Tablero Didáctico del Sistema de Inyección Electrónica


Multipunto MULTEC IEFI-6 para la Escuela de Ingeniería Automotriz de la ESPOCH, con la
finalidad de que los estudiantes tengan una formación íntegra en sus conocimientos teórico –
prácticos con un sistema real.

El tablero fue realizado con partes del sistema de inyección de combustible del
automóvil CHEVROLET CORSA MPFI 1.6; los elementos principales del sistema fueron
distribuidos y colocados en el tablero acorde a la investigación realizada, y estos son: ECU
(Unidad de Control Electrónica), relé de la bomba de combustible, bomba de combustible, riel
de inyectores, e inyectores.

En el tablero se ubicó borneras correspondientes a cada uno de los sensores para


realizar mediciones de voltaje y observar la forma de onda, éstas señales fueron simuladas de
acuerdo a los parámetros reales de funcionamiento del motor, de esta manera se informa sobre
la gestión del motor a la ECU, para que sea procesada la información y proceda a la
activación y control de los actuadores, la variación de las señales de voltaje correspondientes
a los sensores se manejan mediante una interface en la cual se encuentra perillas de control
para cada sensor, de esta manera se obtiene el control del tablero.

Se recomienda cumplir con todos las medidas estipuladas en el plan de


mantenimiento del tablero didáctico y utilizarlo para los fines creados, esto prolongaría su
vida útil.
ABSTRACT

A Didactic Board of the Multipoint Electronic Injection System MULTEC IEFI-6 for
the Automotive Engineering School of the ESPOCH was implemented so that the students
may have a integral information of their theorical-practical background with a real system.

The board was carried out with the fuel injection system parts of the automobile
CHEVROLET CORSA MPF1.6; the main system elements were distributed and placed on
the board according to the investigation and these are: ECU (Electronic Unit Control), fuel
pump relay, fuel pump, injector rail and injectors.

On the board the corresponding benders were placed on each sensor to carry out
voltage measurements and observe the wave form; the signals were simulated according to the
real parameters of the motor functioning; this way the ECU is informed about the motor
management, so that the information may be processed so as to active and control the
actuators; the variation of the voltage signals corresponding to the sensors are handled
through an interface in which the control knobs for each sensor are found; this way the board
control is obtained.

It is recommended to accomplish all the stipulate measures in the maintenance plan


of the didactic board and use it for the created objectives; this will prolong its service life.
1

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES

1.1 Introducción

La inyección electrónica es una forma de inyección de combustible, para motores de

gasolina, en los cuales lleva ya varias décadas implantada. Este sistema ha reemplazado al

carburador en los motores de gasolina. Su introducción se debió a un aumento en las

exigencias de los organismos de control del medio ambiente para disminuir las emisiones

contaminantes de los motores.

Su importancia radica en su mejor capacidad respecto al carburador para dosificar el

combustible y dosificar la mezcla aire / combustible, es decir el factor lambda de tal modo

que quede muy próxima a la relación estequiométrica (14,7:1 para la gasolina), lo que

garantiza una muy buena combustión con reducción de los porcentajes de gases tóxicos

emanados a la atmósfera.

El funcionamiento se basa en la medición de ciertos parámetros de funcionamiento

del motor, como son: el caudal de aire, régimen del motor, estos dos son los más básicos, y

son los que determinan la carga motor, es decir la fuerza necesaria de la combustión para

obtener un par motor, es decir una potencia determinada. Adicionalmente se toman en cuenta

otros datos, como la temperatura del aire y del refrigerante, el estado de carga, posición de la

mariposa y cantidad de oxígeno en los gases de escape. Estas señales son procesadas por la

unidad de control, dando como resultado señales que se transmiten a los actuadores

(inyectores) que controlan la inyección de combustible y a otras partes del motor para obtener

una combustión mejorada, teniendo siempre en cuenta las proporciones aire/combustible, es

decir el factor lambda.


2

Estos sistemas desde hace algún tiempo tienen incorporado un sistema de autocontrol

o autodiagnóstico que informa cuando algún elemento electrónico o mecánico está averiado

por medio de una luz testigo (check engine), además existe la posibilidad de realizar un

análisis externo por medio de aparatos de diagnóstico electrónicos que se conectan a la unidad

de control de inyección y revisan todos los parámetros, indicando aquellos valores que estén

fuera de rango.

La detección de fallas, llamados "DTC" (Diagnostic Trouble Codes) debe realizarla

personal especializado en estos sistemas y deben contar con herramientas electrónicas de

diagnóstico también especiales para cada tipo de sistema de inyección. La reparación de estos

sistemas se limita al reemplazo de los componentes que han fallado, generalmente los que el

diagnóstico electrónico da como defectuosos con un análisis minucioso.

Desde su creación la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ha tenido como

misión formar profesionales competitivos con amplio conocimiento científico y tecnológico

en sus diferentes carreras que brindan para contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país.

La Escuela de Ingeniería Automotriz fue creada en el año 2003, con lo cual la Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo oferta a la sociedad ecuatoriana una carrera que resuelva

los problemas técnico - científicos del parque automotor, así como al cuidado del ambiente.

La industria automotriz en el Ecuador en los últimos años ha tenido un crecimiento

considerable y consigo el avance tecnológico en el campo de la electrónica, ya que los

automotores vienen equipados con sistemas de inyección de combustible que están totalmente

computarizados con lo cual se optimizan el proceso de combustión y por lo tanto se logra un

menor consumo de combustible y reducción de la contaminación al ambiente, por lo tanto es

necesario formar profesionales teórico - prácticos capacitados en laboratorios equipados con

sistemas de inyección electrónico reales de los automóviles.


3

El presente proyecto didáctico sobre el sistema de inyección electrónica multipunto

permite realizar pruebas y demostraciones de funcionamientos reales simulando el sistema

que se encuentra en el automóvil.

1.2 Justificación

El campo automotriz en su constante avance tecnológico cuenta con sistemas de

inyección electrónica que claramente optimizan el proceso de combustión, por lo tanto se

vuelve necesario contar con personas cada vez más capacitadas para poder dar soluciones

adecuadas a las averías que se presentan en vehículos equipados con gestión electrónica.

Con la utilización de sistemas de inyección electrónica en los vehículos que hoy en

día circulan a nivel mundial, a más de lograr una mejor combustión, es notable la disminución

de consumo de combustible y por ende una menor contaminación al reducir los agentes

nocivos que escapan al ambiente producto de la combustión.

Con este proyecto se pretende mejorar el sistema de estudio para los alumnos de la

Escuela de Ingeniería Automotriz, por medio de la implementación de un sistema de

inyección electrónica multipunto real en los talleres de la escuela antes mencionada, ya que el

método de enseñanza será teórico - práctico con lo cual un mejor entendimiento del

funcionamiento y optimización del sistema.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general.

Implementar un tablero didáctico del sistema de inyección electrónica multipunto

MULTEC IEFI-6 para la Escuela de Ingeniería Automotriz


4

1.3.2 Objetivos específicos.

Estudiar y analizar la introducción a los sistemas de inyección electrónica de

combustible.

Construir un tablero didáctico del sistema de inyección electrónica multipunto MULTEC

IEFI-6, para que los estudiantes tengan una formación íntegra en sus conocimientos

teóricos – prácticos con sistemas reales.

Realizar pruebas, calibraciones y evaluación del sistema de inyección electrónica

multipunto MULTEC IEFI-6, para que los estudiantes se familiaricen mediante prácticas,

con los sistemas de inyección electrónica.


5

CAPÍTULO II

2. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE

2.1. Sistema de inyección de combustible

2.1.1. Historia y evolución de la inyección.

Aunque el carburador nacido con el motor, se desarrolló constantemente hasta llegar

a ser un complejo compendio de cientos de piezas, que lo convirtieron en un refinado y muy

duradero preparador de la mezcla aire-gasolina para el motor del automóvil en todo el rango

de trabajo, no pudo soportar finalmente la presión ejercida por las reglas de limitación de

contaminantes emitidas por las entidades gubernamentales de los países más desarrollados y

fue dando paso a la inyección de gasolina, comenzada desde la décadas 60-70s principalmente

en Alemania, pero que no fue tecnológicamente realizable hasta que no se desarrolló lo

suficiente la electrónica miniaturizada.

La diferencia conceptual fundamental entre los dos tipos de preparación de la

mezcla, es que en el carburador se hace básicamente de acuerdo a patrones más o menos fijos,

establecidos de fábrica, que con el uso se van alterando hasta sacarlo de los estrechos índices

permitidos de producción de contaminantes, mientras que la inyección de gasolina tiene

sensores en todos los elementos que influyen en el proceso de alimentación y escape del

motor y ajusta automáticamente la mezcla para mantenerlos siempre dentro de las normas, a

menos que se produzca una avería en el sistema.

Es por eso que la historia de la inyección de combustible no puede desligarse de los

primeros días del carburador, la razón de su existencia se debe a las desventajas del

carburador, la carburación comenzó en 1975, cuando Robert Street logró la evaporación del

aceite de alquitrán de hulla y la trementina en un motor atmosférico.


6

En 1824, Samuel Morey y Erskine Harzard crearon el primer carburador para un

motor de tipo atmosférico, éste incluía un precalentamiento para favorecer la evaporación.

En 1825 se dio un paso importante hacia la destilación del petróleo ligero y se obtuvo

una sustancia llamada gasolina. El fisicoquímico Michael Faraday experimentó con la

evaporación de combustibles líquidos e hidrocarburos.

En 1833, Eilhard Mitscherling logró la separación de los ácidos benzoicos por calor,

después surgió un nuevo producto ligero, el cual denominó bencina (en terminología

americana gasolina y en terminología británica nafta).

En 1838, Willian Barnett patento un dispositivo para evaporar la gasolina. Con éste

Barnett intentaba utilizar la gasolina en el motor de compresión con el cual experimentaba.

En 1860, Nokolaus August Otto, el inventor del motor Deutz de gas de cuatro

tiempos, comenzó a experimentar con un motor de combustión, el cual poseía un dispositivo

para evaporar combustibles líquidos de hidrocarburos. Otto ensayó el motor con una bencina

natural y como no obtuvo éxito, se concentró en la producción de motores a gas.

En 1865, Siegfried Marcus solicitó una patente para un carburador, y subrayó la

sencillez de su dispositivo comparado con los complicados generadores de vapor que existían

hasta entonces.

En 1875, Wilhelm Maybach, de la Deutz, fue el primero en convertir un motor a gas

para que funcionara con gasolina.

Deutz ideó cerrar el gas para ver que sucedía si mantenía un trapo mojado con

gasolina a la entrada del múltiple y el motor funcionó hasta que el trapo se secó, lo que llevó a

inventar el carburador de mecha, el cual era de tipo estático. La mecha absorbía el


7

combustible en la parte sumergida y lo llevaba hacia el aire en la parte expuesta. Su primera

aplicación fue entre 1833 y 1884 en un carruaje con motor.

Fernand Forest ideó y construyó un carburador, el cual incluía una cámara de

flotador y una adaptó a un motor que construyó en 1884.

En 1885, Otto logró, con una variedad de combustibles líquidos de hidrocarburos,

incluyendo gasolina y bencina mineral, utilizar un carburador de superficie mejorado.

En 1886, Carl Benz mejoró el carburador de superficie, adicionando una válvula de

flotador para asegurar un nivel constante de combustible.

En 1892, Maybach planeó el carburador con rociado, el cual se convirtió en la base

de todos los carburadores.

En 1894 solicitó una patente para un nuevo carburador de rocío, en el cual el

combustible se suministraba en forma de boquilla de regadera con cabezal rociador, que se

abastecía de una taza de flotador que mantenía el nivel constante. El primer carburador de dos

gargantas apareció en 1901 y fue un invento de Krastin, quien afirmaba que formaba buenas

mezclas sin importar el flujo masivo de aire.

En 1902, Arthur Krebs inventó un carburador de tres partes con desviación

automática para el aire, con el fin de reducir al mínimo las desviaciones de la proporción ideal

de aire combustible, aumentando la velocidad de flujo del gas. Krebs utilizó el vacio del

múltiple para abrir una válvula y admitir aire adicional.

Los primeros avances de la inyección de combustible comenzaron realmente en la

aviación. En 1903, el aparato Wright Flier utilizó un motor de inyección de combustible de 28

Hp. Antes de la primera Guerra Mundial, la industria de la aviación consideró las ventajas

obvias que la inyección de combustible proporcionaba. Los carburadores de los aeroplanos


8

eran propensos a congelarse durante los cambios de altitud, limitando la potencia disponible,

mientras en la inyección de combustible no sucede esto. Adicionalmente, las tazas de los

carburadores son propensas a derramar combustible.

La primera Guerra Mundial trajo un énfasis en la rapidez y los costos de desarrollo,

por lo tanto, hubo más presión en el desarrollo del carburador en la inyección de combustible.

El motor Antoinette, que impulsaba un biplano Voisin, hizo su primer vuelo de

Europa en 1906; estaba equipado con inyección de combustible, se introdujo no solo la

bomba de pistón a alta presión, sino el principio de inyector calibrado. La bomba de inyección

fue la primera en tener una carrera variable del pistón, como un medio para aumentar o

reducir la cantidad de combustible a inyectar.

En 1912, Robert Bosch convirtió un motor de dos tiempos fuera de borda, a

inyección de combustible, utilizando una bomba reconstruida de presión de aceite lubricante

para inyectar el combustible. A mediados de 1920, Stromberg introdujo un carburador sin

flotador para aplicación aeronáutica, el cual es el predecesor de los sistemas actuales de

inyección en el cuerpo del acelerador.

El auge militar que empezó en Alemania, llevó a la compañía de Robert Bosch al

desarrollo de a la inyección de combustible para la aviación. Los primeros sistemas de

inyección Bosch introdujeron la inyección directa la cual rocía el combustible bajo alta

presión directamente sobre la cámara de combustión, de la misma forma que en el sistema de

inyección diesel.

En la segunda Guerra Mundial, la Continental utilizó un sistema de inyección de

combustible diseñado por la compañía SU Carburetter, de Inglaterra, y construido por

Simmonds Aerocessories en Estados Unidos, el motor enfriado por aire y diseñado para

utilizarse en el tanque Patton.


9

La inyección electrónica de combustibles se inició en Italia, en 1940, cuando Ottavio

Fuscaldo incorporó un solenoide eléctrico como un medio para controlar el flujo de

combustible hacia el motor.

Inyección Hilborn

En 1949 un automóvil llamado Offenhauster, equipado con inyección de

combustible, fue inscrito en la carrera de 500 millas de Indianápolis. El sistema de inyección

diseñado por Stuar Hilborn, destacó la inyección indirecta, con la que el combustible es

inyectado en el múltiple de admisión, exactamente delante de la válvula de admisión, este se

puede comparar con el sistema de inyección en el cuerpo del acelerador para cada cilindro.

Inyección Chevrolet Ramjet

Chevrolet, en 1975, introdujo su primer motor con inyección de combustible para

producción masiva del Corvette. El sistema Ramjet utilizó una bomba de alta presión, la cual

movía el combustible del tanque a los inyectores.

El combustible era rociado continuamente delante de la válvula de admisión. Un

diafragma de control principal monitoreaba la presión del múltiple de admisión y la carga del

motor. También era conectado con una palanca, la cual controlaba la posición del pistón. Un

cambio en la posición de la válvula operada por el pistón alteraba la cantidad de combustible

desviado hacia el depósito de la bomba y lejos de los inyectores, lo cual modificó la relación

de aire combustible para satisfacer las necesidades del motor. Chevrolet y Pontiac descartaron

el sistema Ramjet en 1959.

Bosch D-Jetronic

En 1968, la Volkswagen introdujo el sistema D-Jetronic de Bosch en el mercado

americano, con los modelos tipo 3. Este sistema fue utilizado en una variedad de modelos

europeos incluyendo Saab, Volvo y Mercedes Benz, a principios de 1970 hasta 1976. A pesar
10

de la falta de una comprensión adecuada de cómo funcionaba el sistema por parte de los que

brindaban el servicio, éste se mantuvo y se presentaron procedimientos de servicio y

diagnóstico de la inyección de combustible electrónica.

Inyección Cadillac Bendix

En 1975 Cadillac introdujo la primera producción masiva del sistema de inyección

de combustible, como equipo estándar en el Cadillac Seville, modelo 1976. Éste fue

desarrollado a través de la cooperación entre Bendix, Bosch y GM, con un sorprendente

parecido al sistema D-Jetronic.

El sistema Cadillac Bendix fue utilizado hasta la introducción de la siguiente mejora

tecnológica de la inyección de combustible, es decir la aparición de la computadora digital. La

Cadillac introdujo su sistema de inyección digital de combustible (DFI) en 1980.

El sistema DFI había sido concebido como un sistema multipunto con un inyector

por cilindro. El DFI se introdujo como un sistema de inyección del cuerpo del acelerador de

los inyectores.

Los beneficios obtenidos con la computadora digital incluyen una mayor precisión

del control de los inyectores, más habilidad para controlar una gran variedad de sistemas de

soporte del motor. Con la utilización de la computadora digital, el tiempo de encendido, las

operaciones de la bomba de aire del automóvil y la gran variedad de funciones relacionadas

con la emisión, pudieron ser controladas por un único módulo compacto de control.

La capacidad de almacenaje de una computadora digital, significó que sería posible

para los sensores reprogramarla de acuerdo con los cambios de condición general del motor.

Los intervalos de servicio podrían incrementarse grandemente, debido a que el

sistema de inyección podría compensar el deterioro de los componentes del encendido. Una

computadora digital podría detectar y almacenar en la memoria las fallas concernientes al


11

circuito en el sistema. Estos datos podían ser analizados por el mecánico como ayuda en la

localización de fallas.

Inyección GM

En 1982 Chevrolet introdujo el Camaro y el Corvette, con la que se llamó Crossfire

Injection, éste presento dos unidades encillas de inyector en el cuerpo del acelerador,

montadas en un múltiple de admisión común, con la unidad derecha alimentando el lado

izquierdo y al unidad izquierda alimentando el lado derecho.

Este concepto cruzado permitió incrementar la velocidad del aire y lograr una mejor

atomización del combustible. El Crossfire Injection (CIS) proporcionó una ganancia de 20 HP

sobre la carburación.

El sistema de inyección del cuerpo del acelerador de Rochester, también se adiciono

a la producción de 1982 del Brazilian de 1.8 litros con motor de leva en la culata, utilizado en

el Cavalier, Citation y Celebrity.

La producción también fue introducida en 1985 en el Camaro 5.0 litros y en el

Corvette 5.7 litros; al que Chevrolet llamó Tuned Port Fuel Injection (TPFI)

1.1.2. Introducción a la inyección electrónica de combustible.

Los sistemas de inyección electrónica de combustible tienen la misión de preparar

una mezcla de aire y combustible adaptada lo mejor posible al respectivo estado del

funcionamiento del motor. Para ello han de alcanzar una proporción denominada

“estequiométrica” correspondiente a una proporción de 14,7 gramos de aire por cada gramo

de gasolina.

Los sistemas de inyección electrónica de combustible son más adecuados que los

carburadores para el cumplimiento de los estrechos límites preestablecidos respecto a la


12

composición de la mezcla. De ello resultan ventajas en lo referente al consumo de

combustible, comportamiento de la marcha y potencia. Las exigencias a nivel mundial, cada

vez más estrictas sobre gases de escape han dado lugar en el campo de la aplicación del

automóvil a que la inyección electrónica de combustible desplazara completamente al

carburador.

Los dispositivos electrónicos tienen en cuenta toda una serie de entradas

correspondientes a la temperatura ambiente, presión atmosférica, temperatura del motor,

posición del pedal del acelerador, produciendo inmediatamente una respuesta en la que se

calcula la cantidad y momento exacto de la inyección de gasolina y producción de chispa

correspondiente al encendido.

2.1.3. Resumen del funcionamiento del carburador.

El proceso de combustión necesita el oxígeno del aire para quemar combustible. La

proporción ideal teórica para que exista una combustión total es de una pare de gasolina por

14,7 partes de aire, denominado proporción estequiométrica. Si hay más combustible, éste no

se quema del todo, y en el sistema de escape se aumenta la cantidad de hidrocarburos no

quemados. Cuando hay menos combustible en comparación con el aire, la potencia disminuye

y el proceso de combustión se vuelve más lento, lo cual ocasiona que se incremente la

temperatura del motor.

La mezcla para la combustión se realiza normalmente en el colector de admisión, de

forma básica mediante el carburador, el cual es un tubo abierto en el colector comunicado con

una cuba de nivel estable de combustible; el aire que atraviesa el colector, aspirado por el

cilindro, succiona el combustible líquido vaporizándolo. En los colectores el calor de éstos

termina de generar la vaporización total, por lo que la mezcla del mismo entra a la cámara

dispuesta a ser encendida por la chispa de la bujía después del ciclo de compresión.
13

Esta simplificación debe contemplar varias particularidades que hacen su

funcionamiento irregular en diversas circunstancias; esto se resuelve con varios sistemas de

funcionamiento dentro de lo que es un carburador.

El poco flujo de gases que entra a regímenes de ralentí es insuficiente para succionar

suficiente gasolina y mezclarla convenientemente, de ahí que se precise un surtidor de ralentí

después de la mariposa, ajustable en la riqueza de combustible mediante un tornillo.

Cuando el flujo de gases pasa de ralentí a carga, proceso de aceleración, la respuesta

del flujo de gases es inmediata, mientras que el combustible debe ser succionado por lo que

genera un retraso que se manifiesta como una bajada inicial de la proporción de gasolina. Para

ello se añade una bomba pequeña en el mismo carburador, llamada de aceleración, que es

accionada directamente por el acelerador, la cual añade la gasolina necesaria para el cambio

de modo de funcionamiento. Ésta vierte un chorro de gasolina por encima de la mariposa en el

colector. Este sistema será responsable, por un lado, de la rápida respuesta de los carburadores

y por otro, del famoso ahogo de los vehículos cuando se insiste en acelerar continuamente en

los arranques del motor, lo que da entrada a demasiada gasolina, que una vez vaporizada no

deja sitio para aire suficiente.

Cuando el régimen aumenta, la mayor densidad de la gasolina generará un exceso de

la misma por el tamaño del surtidor, para evitar este exceso se emplean emulsionadores, que

mezclan la gasolina, que va a salir por el surtidor o difusor, con aire para que la densidad sea

menor.

Cuando se habla de motores de varios cilindros y gran cilindrada, es porque un solo

surtidor no puede mezclar convenientemente la gasolina que se requiere a alto régimen, por lo

que se emplean varios surtidores. Éstos entran en funcionamiento según sea la demanda del

acelerador. De esta forma hablamos de carburador de dos o más cuerpos los cuales tienen
14

aperturas diferenciadas o sea, a baja carga sólo abre la mariposa de un cuerpo y a partir de una

alta carga abren los dos.

Como durante el funcionamiento en frío la gasolina se vaporiza muy mal, para

conseguir que ésta llegue a vaporizarse en cantidad suficiente que se pueda completar la

combustión, se enriquece la mezcla. Para ello se dota a los carburadores de starter o más

conocido como choke, el cual es una válvula de mariposa del ahogador encima de la

controlada por el acelerador, que genera una depresión mayor en el colector sacando más

gasolina del surtidor, su uso inadecuado, cuando es manual y el motor se calienta, genera un

exceso de gasolina que puede llegar a ahogar el motor.

En los carburadores existe un tornillo de ralentí y otro llamado de riqueza de mezcla,

los cuales gobiernan el flujo de aire que pasa por la mariposa para régimen de ralentí y la

gasolina que saldrá por el surtidor de ralentí

2.1.4. Principios de funcionamiento de la inyección electrónica.

2.1.5. Carburador vs inyección.

La ventaja más importante que posee la inyección electrónica de combustible se

encuentra en que mejora las fallas del carburador, por lo tanto es el punto de partida para

examinar los principios de la inyección de combustible y sus dispositivos. Debido a que el

carburador deja o no pasar el aire, es el primer eslabón para controlar la respiración del motor.

En teoría, durante la carrera de admisión, el pistón debe succionar al interior del

cilindro un volumen de mezcla a presión atmosférica igual al desplazamiento del cilindro. En

realidad, la cantidad de mezcla que entra es casi siempre a la cantidad teórica.

La proporción entre la cantidad teórica y la cantidad real se denomina eficiencia

volumétrica. El valor común para un motor moderno es cercano al 85%, algunas de las

razones para no llegar al 100% son:


15

- Restricciones en el carburador junto con los dobleces en el múltiple de admisión, limita

el flujo de la mezcla en los cilindros.

- Calentamiento de la carga que entra por un puerto caliente de admisión o por otras partes

calientes que se encuentran cerca del múltiple de admisión, ocasionando que la mezcla de

aire/combustible se expanda antes de entrar a los cilindros.

- Gases calientes en el escape, que quedan atrapados en el interior del cilindro después de la

carrera de escape.

La idea básica del carburador es tener un pasaje de aire con alimentación automática

de combustible, que se autorregule para proporcionar flujo masivo de aire, en cuanto es

medido por un Venturi.

El carburador mezcla la carga de combustible y de aire, y distribuye esta mezcla a

los cilindros por medio del múltiple e admisión. La mezcla debe ser lo bastante rica para

asegurar que los cilindros que se encuentran más lejos del carburador obtengan el combustible

suficiente.

Los cilindros más cercanos, como consecuencia tienden a enriquecerse más. Y es una

de las desventajas más grandes, tanto para la economía de combustible como para el control

de emisiones.

Los carburadores poseen una válvula de mariposa (acelerador), la cual controla el

flujo de aire que entra. La masa de aire que entra al carburador regula la velocidad del motor

y, por lo tanto, puede usarse para regular la potencia del motor. Cuando se acciona el pedal

del acelerador se abre la válvula y cuando se suelta se cierra.

El surtidor de combustible se alimenta desde la taza y lo envía a la parte más estrecha

del Venturi, donde el aire tiene la velocidad más alta, la gasolina es llevada por goteo por el

flujo de aire, esto se logra a la diferencia de presión entre la taza del flotador y el múltiple de
16

admisión. Es un hecho que el suministro de combustible en un carburador tiende a retrasarse

con relación al movimiento de la mariposa, debido principalmente a la tensión superficial y a

la inercia en el combustible.

Un carburador básico opera cuando la válvula mariposa está completamente abierta o

completamente cerrada, por lo tanto se agregó un circuito de marcha en vacio para mantener

el motor operando, así no se requiera potencia. El surtidor en marcha mínima admite

combustible en el lado del motor en que se encuentra la válvula mariposa, y es un circuito

independiente del carburador que opera cuando la válvula mariposa está cerrada.

El flujo de aire es asegurado para el carburador por la acción de bombeo de los

pistones. El movimiento descendente del pistón en la carrera de admisión crea un vacio

parcial en el cilindro. La mezcla en el múltiple de admisión se apresura para llenar el vacío y

el flujo de gas ajustado por la caída de presión lleva un nuevo aire al carburador.

La caída de presión es por medio del Venturi, el combustible fluye de la taza del

flotador al orificio del surtidor principal, porque la presión en la superficie del combustible es

la presión atmosférica, mientras en la salida del surtidor existe un vacío parcial y el

combustible sale por el surtidor como rocío y es arrastrado por el aire que entra.

La eficiencia del Venturi depende de la proporción de su longitud con su diámetro, la

cantidad de combustible que se arrastra al interior del motor depende de la magnitud de la

caída de la presión, cuanto más pequeñas sean las partículas de combustible que salen del

carburador, con mayor facilidad se mezclarán con el aire y se evaporarán en su paso por el

múltiple de admisión hacia el interior del cilindro.

Las dimensiones del tubo de suministro de aire y el surtidor principal se calculan

cuidadosamente para dar una proporción correcta de aire/combustible, el problema existente

es que esta proporción no es constante y el carburador no puede ajustarla exactamente a las


17

necesidades cambiantes. Para un encendido adecuado y una combustión completa, y sin

desperdicio, la mezcla tiene que ser un vapor homogéneo sin que contenga combustible

líquido; es un factor muy importante para tener en cuenta en los sistemas de inyección de

combustible.

La velocidad del flujo de combustible en el surtidor principal aumenta más

rápidamente que la caída de presión en el Venturi, por lo tanto sería más rico a medida que la

velocidad aumenta, esto se corrige introduciendo aire al suministro de combustible antes de

que salga del surtidor.

El tipo más común de purgador es un tubo de emulsión, con agujeros a través de él,

colocado en un recipiente de combustible dentro del carburador, a medida que aumenta la

caída de presión, el combustible fluye con más rapidez, lo cual baja el nivel en la taza y

destapa más orificios en el tubo de emulsión.

De ello resulta que se purga más aire al interior de la mezcla y evita que se forme una

mezcla rica. El grado de atomización cambia enormemente con los cambios de velocidad y

carga del motor. Un Venturi de diámetro grande es lo mejor para una operación a toda

potencia. Uno de diámetro pequeño es lo mejor para que funcione parcialmente la válvula

mariposa, además ofrece la ventaja de ahorrar combustible.

Hay un límite práctico en cuanto a las dimensiones máximas del Venturi para que el

automóvil tenga un funcionamiento aceptable a baja velocidad, de ahí e diseño de

carburadores de dos o cuatro gargantas.

En un carburador se puede obtener la proporción estequiométrica (14,7 de aire por

una de combustible), sólo en funcionamiento constante, velocidad de crucero con variaciones

mínimas en el ángulo de la válvula mariposa y de las revoluciones del motor.


18

El aire y la gasolina no se mezclan bien en tiempo frío. Solamente las porciones

ligeras de gasolina ayudan a formar una mezcla de combustible, por ello la mezcla debe ser

más rica cuando el motor está frío y la temperatura ambiente es baja, y se logra por medio de

un mecanismo ahogador que es una válvula que se coloca en la boca del carburador de modo

que bloquee parcialmente la entrada de aire, el vacío es aumentado drásticamente en el

Venturi, haciendo que aumente la velocidad del flujo de gasolina y, por lo tanto, se logra una

mezcla más rica.

El bloque de admisión del aire tiende a apagar el motor, por ello se inventó la leva de

marcha rápida en vacío, la cual comienza a trabajar en el momento el ahogador (choke). El

múltiple de admisión incorpora un pasaje especial para los gases de escape, con el fin de

calentar la mezcla entrante y mejorar la atomización en los arranques en frío.

Una vez que el motor se ha calentado, el calentamiento de la mezcla es indeseable,

ya que ocasiona que esta se expanda antes de entrar al cilindro, lo cual reduce la eficiencia

volumétrica del motor. Por lo tanto, se proporciona una válvula elevadora de calor para dirigir

el flujo de los gases de escape de acuerdo con la temperatura del motor.

La válvula elevadora de calor se controla mediante un resorte plano en espiral,

sensible a la temperatura, que al calentarse el motor se desenrolla y abre la válvula, o también,

por un motor de vacío controlado por un interruptor de vacío sensible a la temperatura del

refrigerante.

Cuando arranca el motor, el vacío del múltiple de admisión se dirige al motor de

vacío por medio del interruptor del refrigerante, para cerrar a válvula elevadora de calor.

En los motores en V, cuando la válvula está cerrada, los gases de escape se dirigen a

la cámara de calor a través de un costado del pasaje de cruce de escape, a través de la cámara

de calor de los gases se dirigen al múltiple de escape por medio de otro pasaje.
19

2.1.6. Ventajas de la inyección electrónica de combustible.

El sistema de inyección electrónica fue reemplazando a los carburadores, los cuales

tienen la propiedad de originar procesos que producen mezclas de aire desiguales de aire

combustible, para los diferentes cilindros. La necesidad de formar una mezcla que aumenta

suficientemente incluso al cilindro más desfavorecido, obliga en general a dosificar una

cantidad de combustible demasiado elevado, además al modificarse el estado de carga, el

combustible se precipita sobre las paredes del colector de admisión, formando una película

que luego se degrada.

Las consecuencias son:

Consumos
excesivos

CARBURADOR

Mayor emisión
Carga desigual
de gases de
de los cilindros
escape

Figura 2.1. Desventajas del carburador [5]

En los sistemas de inyección de combustible cada cilindro tiene asignada una válvula

de inyección, estas válvulas son comandadas desde la unidad central o computadora, con lo

que se asegura que cada cilindro reciba combustible en el momento preciso en cualquier
20

estado de carga del motor, la misma cantidad de combustible exactamente dosificada, de

acuerdo a las órdenes de la unidad de control en los sistemas de inyección, ya sea su

clasificación agrupada, alternada, secuencial, simultánea y directa.

Aceleración sin
retardo

INYECCIÓN
ELECTRÓNICA

Reducción de
Mayor potencia niveles de
contaminación

Figura 2.2. Ventajas de la inyección electrónica [5]

Aceleración sin retardo.- En los sistemas de inyección electrónica de combustible el motor

de adapta a las condiciones variables de carga y al flujo de aire que ingresa al múltiple de

admisión, esta aceleración es simultánea, sin ninguna demora, ya que las válvulas de

inyección inyectan la cantidad necesaria de combustible.

Mayor potencia.- La utilización del sistema de inyección, permite optimizar la forma de

conductores de admisión y el aumento del par del motor, debido al mejor llenado de los

cilindros. El resultado se traduce en una mayor potencia específica (entre 10 a 15%) y una

evolución favorable del par motor, de acuerdo a las informaciones recibidas por la

computadora, de los diversos componentes electrónicos.


21

Reducción de niveles de contaminación.- La concentración de los elementos contaminantes

en los gases de escape depende directamente de la proporción aire/gasolina. Para reducir la

emisión de contaminantes es necesario preparar una mezcla de una determinada proporción.

Los sistemas de inyección permiten ajustar en todo momento la cantidad necesaria de

combustible respecto a la cantidad de aire que entra en el motor.

2.1.7. Clasificación de los sistemas de inyección electrónica de combustible.

El sistema de inyección está clasificado de acuerdo a los modelos de vehículos,

marcas y el diseño fábrica:

- Inyección alternada

- Inyección agrupada o semisecuencial

- Inyección simultánea

- Inyección secuencial

- Inyección directa

2.1.7.1. Inyección alternada

Éste sistema se utiliza en muchos vehículos americanos, como por ejemplo en las

líneas Ford, General Motor (GMC), Dodge, Chrysler y otros. Este sistema cuenta con dos

inyectores en el cuerpo de aceleración, cuando un inyector pulsa, el otro permanece cerrado

en milisegundos. Algunos vehículos americanos de mayor potencia pueden llegar a tener

cuatro inyectores en el cuerpo de la mariposa.

2.1.7.2. Inyección agrupada o semisecuencial

Este diseño del sistema de inyección electrónica de combustible, se encarga de

inyectar por pares o se divide la cantidad de cilindros por dos. En el caso de un motor de
22

cuatro cilindros, inyectará de a dos por vez, si fuera de seis cilindros inyectará tres inyectores

por vez, operación que producirá en cada vuelta del motor (720º).

La unidad de control envía órdenes de trabajo a través de dos circuitos, esto quiere

decir que uno de los circuitos está conectado al primero y al cuarto cilindro, el siguiente está

conectado al segundo y tercer cilindro. El inyector número uno es utilizado en la fase de

admisión y el inyector número cuatro espera hasta que llegue en su ciclo o fase de admisión

para propagar la mezcla de aire combustible, de tal forma causará la combustión del motor.

Figura 2.3. Inyección semisecuencial [1]

2.1.7.3. Inyección simultánea

El sistema de inyección simultánea está gobernado hidromecánicamente. Un ejemplo

de este tipo es el K-Jetronic, que inyecta en todos los cilindros a la vez por cada revolución

del motor y de acuerdo a la dosificación del aire por el caudalímetro.

En éste tipo de inyección la unidad de control suministra la inyección a través de un

solo circuito, en forma de pulsos, y a la vez los inyectores están alimentados con la tensión de

12V desde el relé de inyección o en algunos a través de un fusible.


23

En la inyección mecánica K-Jetronic el combustible esta suministrado a través del dosificador

y el plato sonda, el cual se denomina inyección continua (CIS).

Figura 2.4. Inyección simultánea [1]

2.1.7.4. Inyección secuencial

La computadora del vehículo está programada para este tipo de rango de trabajo (en

orden). Este sistema de inyección, es mejorado por los fabricantes y se obtuvo:

- mayor rendimiento del motor

- mayor economía

- menor emisión de gases contaminantes

La función que cumple este sistema es que opera de acuerdo al programa de la

computadora, por ejemplo de acuerdo al orden de encendido, en un vehículo de cuatro

cilindros, la computadora envía los pulsos correspondientes hacia los inyectores según el

orden de encendido 1-3-4-2.

La unidad de control está programada para esta orden, y con circuitos independientes

hacia los inyectores. De esta forma se identifica el sistema de inyección secuencial o también

identificando el sensor de árbol de levas.


24

Figura 2.5. Inyección simultánea [1]

2.1.7.5. Inyección directa

En los recientes modelos y algunos vehículos, se ha diseñado el sistema de inyección

directa para optimizar el rendimiento, reducir la emisión de gases contaminantes y mejorar el

consumo. Este sistema tiene la propiedad de inyectar el combustible directamente en la

cámara de combustión.

La unidad de control se encarga de suministrar a los electroinyectores a través de los

circuitos como se muestra en la figura.

Figura 2.6. Inyección directa [1]

Éste sistema se diferencia de los modelos de inyección indirecto o en puerto, por

ejemplo: en el sistema de inyección indirecta, los electroinyectores inyectan detrás de la


25

válvula de admisión, en cambio en la inyección directa de combustible, los electroinyectores

suministran el combustible en forma directa hacia la cámara de combustión, recibiendo

órdenes desde la ECU; también existe la diferencia de presión de combustible, algunos

sensores que se han incrementado y el tipo de bomba de combustible.

2.1.8. Sistema de inyección multipunto.

Los equipos de inyección electrónica multipunto intentan ser sistemas de

alimentación más precisos, es la razón por la cual se utiliza la electrónica para conseguir una

dosificación más exacta.

El control de la dosificación se puede realizar, ya que se controla una serie de

parámetros para determinar el tiempo básico de inyección, como son:

- Densidad de aire

- Temperatura del motor

- Régimen de giro del motor

- Carga del motor

- Tensión de la red del vehículo

- Oxígeno residual de la mezcla.

2.1.8.1. Condiciones de funcionamiento

Para la determinación de estos parámetros son utilizados transductores capaces de

determinar modificaciones de tensión eléctrica, de acuerdo con la magnitud que controlan.

Los transductores transmiten a la ECU (Unidad de Control Electrónica), la información, que

será procesada, y así transmitir las órdenes al sistema.

En el esquema siguiente podemos ver los diferentes procesos a los cuales se ven

sometidos tanto el aire como la gasolina antes de ser mezclados.


26

Figura 2.7. Condiciones de funcionamiento [1]

El aire aspirado pasa primero por el filtro de aire enseguida pasa al medidor de flujo

de aire, el cual envía la información a la ECU. La cantidad de aire que entra está regulada por

la válvula mariposa, que envía la señal de su estado a la ECU y por la válvula de aire

adicional también controlada por la ECU.

El recorrido de la gasolina empieza desde el tanque de combustible, donde es

aspirada por la bomba eléctrica de combustible, que recibe la corriente desde el relé principal,

regida por el interruptor de contacto y la ECU. La bomba de combustible impulsa la gasolina

a través del filtro, al tubo de distribución (riel), y llega al regulador de presión donde se
27

establece la presión adecuada, finalmente, el aire recibe la aportación de combustible de los

inyectores para que se produzca la combustión.

Los sistemas de inyección de gasolina actuales dosifican exactamente la cantidad de

combustible que es requerida en cada régimen de giro y carga del motor. En los sistemas

actuales de inyección indirecta el combustible es inyectado en el colector de admisión,

justamente delante de las válvulas de admisión.

Por medio de un sistema de inyección autónoma, gobernado mediante un dispositivo

electrónico, de esta forma se consigue un mayor control de la mezcla aire- combustible en

cualquiera de las condiciones de marcha del motor, de los que resultan unos niveles reducidos

de emisión de gases contaminantes y mejor rendimiento del motor.

Figura 2.8. Comparación entre inyección directa e inyección indirecta. [1]

A través de los colectores y conductos de admisión circula aire solamente,

inyectándose la gasolina justamente en la entrada del cilindro, dosificándola adecuadamente

de manera que el motor reciba la cantidad justa para sus necesidades reales. Asimismo, cada

uno de los cilindros recibe la misma cantidad de combustible.


28

2.2. Sistema de inyección MULTEC IEFI-6

2.2.1. Introducción.

2.2.2 Unidad de control electrónica (ECU).

Los vehículos equipados con el sistema de inyección electrónica, están diseñados con

una computadora a bordo, también denominada de acuerdo a las marcas de los vehículos:

ordenador, centralita, unidad de control electrónica (ECU), módulo de control electrónico

(ECM).

Esta computadora se encuentra ubicada en diversos lugares, de acuerdo a las marcas

y modelos de vehículos. La computadora del vehículo recibe información, la utiliza para

tomar diversas decisiones y luego enviar las órdenes de acuerdo a estas decisiones tomadas.

Esta unidad no puede pensar por sí misma, lo hace todo de acuerdo a un detallado

plan de instrucción llamado Programa.

La computadora está compuesta por un chip de silicio, dentro de ellas se encuentran

decenas de millares de circuitos lógicos a transistores.

2.2.2.1. Comunicación entre componentes

Las primeras computadoras eran de proceso analógico, hoy en día prácticamente

todo son digitales, debido a que el proceso de información se puede lograr con más rapidez y

por consiguiente, obtener cambios y resultados de comandos en forma más veloz.

La comunicación entres sensores y computadoras se efectúa por medio de voltajes

enviados por el sensor en forma analógicamente variable, en algunos de los recientes modelos

los sensores envían señal digital, pero sucede que la computadora es un micro procesador

matemático y no entiende de voltajes variables. Tal es así que dentro de la computadora se

encuentra un transformador de ANALÓGICO A DIGITAL.

La señal para ser procesada es convertida en código binario digital, la cual puede ser

procesada matemáticamente.
29

El código binario tiene solamente dos números y sus millones de combinaciones que

son los números 1 y 0. El número (1) representa una señal de PRENDIDO, ALTO, SI, ON y

el número (0) representa los valores como APAGADO, BAJO, NO, OFF. Este código binario

es recibido de grupos conocidos como BYTES en un total de 8, 16 o 32 números.

Esta es la forma como se programa en la fábrica, asignándole a cada voltaje o

resistencia un valor digital de 8 dígitos. Para que sea almacenado en la memoria de la

computadora, puedes ser calculado al recibir la señal desde el sensor.

Figura 2.9. Comunicación entre componentes [1]

2.2.2.2. Oscilador de cristal y cálculo de tiempo

Para calcular el tiempo de recepcion y envio de información, la computadora cuenta

con un reloj interno que calcula toda la información y envio de señales en microsegundos.
30

La función de este oscilador de cristal reloj, es muy importante, el cual cuenta con la

duración del pulso de inyección, las r.p.m. del motor por minuo de diferencia entre dígito y

dígito. Todo esto y muchas otras funciones puede llegar a calcular hasta una millonésima de

segundo.

2.2.2.3. Cuatro funciones básicas del computador

- Entrada

- Procesado

- Almacenado

- Salida

Entrada.- La computadora recibe una señal de voltaje desde un dispositivo que puede ser

muy simple, como una llave de ignición o contacto de encendido, un interruptor o un sensor

que esta sobre el motor.

Los vehículos modernos usan sensores eléctricos y magnéticos para medir factores

como la velocidad de vehículos, la temperatura, las revoluciones del motor o la detonación.

La computadora recibe estas señales de voltaje y antes de utilizarlas las procesa de

acuerdo a las informaciones recibidas y luego envian diretivas a los diversos componentes

electrónicos.

Procesado.- Las señales de voltaje son procesadas a través de una serie de circuitos lógicos y

comandados interiormente por sus instrucciones programadas. Éstos circuitos lógicos

cambian las señeles de voltaje de entrada (informaciones, en señales de voltaje frecuencia de

salida (órdenes).

Almacenado.- El progrma de instrucciones para una computadora es almacenado en la

memoria electrónica. Algunos programas pueden necesitar que ciertos datos de informaciones
31

tengan que ser almacenados para una posterior referencia o para un procesado futuro en otros

casos.

En los comandos de salida (órdenes) podrían ser postergados o almacenados para ser

transmitidos a componentes de otros sistemas.

Salida.- Después de procesar las señales recibidas (informaciones), la computadora envia

señales de voltaje de salida o comandos (órdenes), hacia diversos componentes de sistemas

llamados actuadores.

La computadora también puede comunicarse con computadoras de otros sistemas,

por ejemplo. El sistema A.B.S. (Sistema de Frenos Antibloqueo), con la ECU de

transmisiones automáticas electrónicas. Esta comunicación es necesaria, debido a que algunos

interruptores, sensores o actuadores envian información que debe ser utilizada por más de una

de ellas, por ejemplo: el sensor T.P.S envia información que es útil para la unidad de control

de transmisión automática, para el sisteama A.B.S. y otros.

2.2.2.4. Memorias del microprocesador

Memoria ROM.- La memoria ROM, también llamada memoria de sólo lectura, se caracteriza

por que la memoria central puede solamente leer su contenido, pero no puede escribir o

cambiar su información. Ésta memoria viene programada de fábrica, en ningún momento se

puede cambiar, en ella se almacenan datos específicos. Si se desconecta la batería no se pierde

el contenido de la memoria ROM.

Memoria RAM (RAMDOM ACCES MEMORY).- La memoria RAM, también llamada

temporal, recibe esta denominación debido a que la computadora puede leer la información

allí contenida y además escribir información a través de los programas de la computadora.

Esta memoria almacena los códigos de fallas del vehículo. Esta sección viene a ser

como un anotador donde se escriben notas y luego, una vez utilizada se borran o descartan. A
32

esta memoria también se le conoce como el borrador de la computadora si se desconecta la

batería, o cualquiera de sus polos la misma se perderá.

Memoria PROM (PROGRAMABLE MEMORY).- La memoria PROM también llamada

memoria permanente, viene programada de fábrica, en ningún momento puede cambiar. En

ella está contenida toda la información general, incluyendo el tipo de motor, como así también

accesorios que tiene el vehículo, modelo, transmisión. Ésta memoria no se pierde si se

desconecta la batería.

Memoria Adaptable (ADAPTIVE MEMORY).- Esta memoria se encuentra en la sección

de RAM, su función es la de ir cambiando los valores a medida que los sensores, cables y

conectores envejecen. La computadora puede reprogramar o cambiar los valores o códigos

binarios digitales originales, para que el sistema se actualice.

Cuando un actuador o sensor es cambiado, la memoria adaptable cambiará todos los

valores del viejo sensor que se encontraban en ella por los del nuevo, de esta forma el

vehículo funcionará con mayor precisión. Si se desconecta cualquiera de las polariodades de

la batería, al igual que la memoria RAM, la adaptable también se borra.

2.2.3. Sensores.

2.2.3.1. Sensor CKP

Nombre: Sensor de posición del cigüeñal (Crankshaft Position Sensor).

Figura 2.10. Sensor CKP [4]


33

Función: Proporcionar a la ECU la posición del cigüeñal y las r.p.m. Es del tipo captador

magnético.

Es un sensor de tipo inductivo, en otros casos un sensor de efecto hall. Se instala

cercano a la rueda del volante de inercia, los dientes de la cinta del volante de inercia pasan

muy cerca del sensor inductivo y por cada diente se genera un pulso de corriente alterna; es

decir si la cinta dentada tuviera 300 dientes, por ejemplo en cada vuelta completa del

cigüeñal se inducirían 300 pulsos en el sensor.

Figura 2.11. Sensor CKP (Inductivo) [4]

La señal del CKP es usada para establecer la posición del cigüeñal, velocidad del motor,

punto de encendido y momento de la inyección.

Figura 2.12. Montaje del sensor CKP [4]


34

Ubicación: Frecuentemente se encuentra ubicado en la parte baja del motor, al lado derecho

cerca de la polea del cigüeñal (incrustado en el bloque de cilindros, o a un lado de la polea

principal), en la tapa de la distribución o en el monoblock o forma parte del distribuidor.

Figura 2.13. Ubicación del sensor CKP [4]

Descripción:

Sensor de posición del cigüeñal CKP (Hall): El sensor de cigüeñal de tipo hall genera una

sola onda cuadrada con tantas señales como cilindros tenga el motor, monitorea la posición

del cigüeñal, y envía la señal al módulo de encendido indicando momento exacto en que cada

pistón alcanza el máximo de su recorrido. En algunos casos una de las señales es más grande

que las demás, indicando el PMS del cilindro uno cuando el sistema es de inyección

secuencial.

Hay dos tipos de señales de efecto hall según su amplitud:

- De (0 a 5) V.

- De (0 a 12) V.

Lo importante en este tipo de onda es que la base de la señal llegue a 0V (máximo 1V) para

que la ECU lo pueda interpretar.

Estos sensores tienen 3 cables de conexión:

- Alimentación: 12V.
- Masa.
- Señal.
35

Sensor de posición del cigüeñal CKP (Inductivo): El sensor CKP de tipo inductivo genera

una onda alterna senoidal con una irregularidad cíclica producida por un diente faltante sobre

la rueda fónica de excitación montada en el cigüeñal. Consta de una bobina arrollada sobre un

núcleo de imán enfrentado a la rueda dentada o fónica.

Existen dos diseños de ruedas fónicas:

- La mayoría de los sistemas: 60 dientes – 2 dientes – 58 dientes.

- En el caso de Ford: 36 dientes – 1 diente – 35 dientes.

Los sensores CKP, tienen solo dos pines de conexión correspondientes a los

extremos de la bobina del sensor. Algunos CKP tienen tres cables, siendo el tercero un

blindaje a masa, para evitar interferencias parásitas del encendido.

Sensor tipo opto-eléctrico CMP y CKP en distribuidor - Señal fotoeléctrica proveniente

del distribuidor: Este tipo de sensor suele estar ubicado dentro del distribuidor. Provee al

PCM señal de r.p.m. y de PMS de los cuatro cilindros. Su medición es similar a la de un

sensor efecto hall.

Forma de onda del sensor de posición del cigüeñal (CKP)

Figura 2.14. Forma de onda del sensor CKP (Efecto hall) [4]
36

Figura 2.15. Forma de onda del sensor CKP (Inductivo) [4]

Figura 2.16. Forma de onda del sensor tipo Opto-Eléctrico CMP y CKP en el distribuidor [4]

Circuito del sensor:

Figura 2.17. Circuito eléctrico del sensor CKP (Efecto hall) [4]
37

Figura 2.18. Circuito eléctrico del sensor CKP (Inductivo) [4]

Fallas y Comprobaciones:

Fallas:

 El motor no arranca.

 Explosiones en el arranque.

 El automóvil se tironea.

 Puede apagarse el motor espontáneamente.

Comprobaciones:

 Probar que tenga una resistencia de (190 - 250) ohm. del sensor esto preferente a

temperatura normal del motor.

 Continuidad de los 2 cables.

 Y con el scanner buscar el número de pulsos.

 Observar algún deterioro físico del sensor

 Con un osciloscopio observar las ondas


38

2.2.3.2. Sensor MAP

Nombre: Sensor de presión absoluta del múltiple (Manifold Absolute Pressure).

Figura 2.19. Sensor MAP [4]

Función: Indica las variaciones de presión atmosférica, en el vacío del motor y en el múltiple

de admisión, enviando una señal a la ECU para que pueda controlar el tiempo de ignición y

ajustar la mezcla de aire combustible en las diferentes condiciones de carga del motor y

altitud sobre el nivel del mar.

Ubicación: El sensor MAP (Manifold Absolute Pressure), se encuentra en la parte externa del

motor después de la mariposa de aceleración, presentándose en algunos casos en la ECU o en

cualquier lugar del motor pero siempre conectado por una manguera al múltiple de admisión.

Figura 2.20. Sensor MAP en ECU [4]


39

Descripción: Su objetivo es proporcionar una señal proporcional a la presión existente en el

múltiple de admisión con respecto a la presión atmosférica, midiendo la presión absoluta

existente en el colector de admisión.

Se genera una señal que puede ser analógica o digital, reflejando la diferencia entre

la presión en el interior del múltiple de admisión y la atmosférica. Podemos encontrar dos

diferentes tipos de sensores, por variación de presión y por variación de frecuencia.

Funcionamiento: El funcionamiento del sensor MAP por variación de presión está basado en

una resistencia variable accionada por el vacío creado por la admisión del cilindro. Tiene tres

conexiones, una de ellas es la entrada de corriente que provee la alimentación al sistema, una

conexión de masa y otra de señal. La conexión de masa se encuentra aproximadamente en el

rango de los 0 a 0.06 V, la tensión de entrada es generalmente de unos 5 V, mientras que la de

señal varía entre los 0.5 y 4.7 V. Esta última es la encargada de enviar la tensión de salida a la

unidad demando.

La frecuencia de esta señal suele oscilar entre 90 y 160 Hertzios, la tensión de

alimentación del sensor es de +5.0 V, la toma de masa debe presentar una tensión máxima de

0.08 V igual que el de variación de tensión.

Control del ECU según información del MAP

Dependiendo de la presión barométrica ECU controla:

 Tiempo de encendido.

 Inyección del combustible.

Dependiendo del vacío del motor ECU controla:

 Tiempo de encendido.

 Inyección de combustible.

 Corte momentáneo de la inyección de combustible en desaceleración.


40

Según el vacío en el múltiple de admisión es la carga aplicada al motor. Al forzar el

motor se requiere mayor potencia. En éste momento el vacío en el múltiple es muy poco y el

MAP da la señal para que el ECU de mayor cantidad de combustible y retrase el tiempo de

encendido para que no cascabelee ya que la mezcla rica arde rápidamente.

Al aumentar el vacío en el múltiple de admisión, el MAP da la señal para que la ECU

de menor cantidad de combustible y como la mezcla pobre arde más lentamente ECU

adelanta el tiempo comportándose como un avance de vacío. En una desaceleración, el vacío

en el múltiple de admisión aumenta considerablemente y en éste momento la ECU recibe la

señal para cortar el suministro de combustible y evitar emisión de gases contaminantes.

Forma de onda sensor MAP.

Figura 2.21. Forma de onda del sensor MAP [4]

Circuito del sensor MAP.

Figura 2.22. Circuito eléctrico del sensor MAP [4]


41

Fallas y comprobaciones:

Fallas:

 Consumo excesivo de combustible, niveles altos de CO (monóxido de carbono).

 Se enciende la luz de Check Engine.

 Bajo rendimiento en el encendido, encendidos prematuros.

 Emisión humo negro por el escape, debido al atraso de la chispa o demasiado tiempo

de inyección.

 Posible calentamiento del convertidor catalítico.

 Arranques difíciles, ralentí disparejo.

 Paros, fallas, titubeos, ahogos.

 Golpeteo debido a un avance excesivo

Comprobaciones:

 Revisar en cada afinación o bien cada 40,000 Km.

 Comprobar que no existan mangueras de vacío mal conectadas, deformadas,

agrietadas u obstruidas.

 Los sensores MAP tienen 3 cables de conexión, desconecte el arnés con el interruptor

en OFF y luego con el interruptor en ON medir los voltajes correspondientes:

 Alimentación: 5V.
 Masa.
 Señal: entre (0,6 - 4,7) V.
 Verificar las alimentaciones del sensor:

 En contacto motor cerrado: (4 - 4,7) V (según presión atmosférica).

 Motor en ralentí: (1,2 - 1,6) V.

 En desaceleración brusca: (0,5 - 0,9) V.

 En aceleración brusca: la señal debe crecer a 3V o más.

 Revisar si la manguera y todo el conducto da aspiración hacia el sensor estén libres.


42

 En caso de variación de frecuencia sus valores están entre:

(80 – 162) Hz. (12 – 105) KPa.

 Con una bomba manual de vacío generar depresión en el MAP y medir el voltaje de

salida:

0.2 bar = (3.5 - 3.9) V. 0.4 bar = (2.3 - 2.7) V.

0.6 bar = (1.3 - 1.7) V. 0.8 bar = (0.3 - 0.7) V.

2.2.3.3. Sensor TPS

Nombre: Sensor de posición de mariposa del acelerador (Throttle Position Sensor).

Figura 2.23. Sensor TPS [2]

Función: Informa la posición angular de la mariposa del cuerpo de aceleración, la cual nos

indica la posición del acelerador enviando la información hacia la unidad de control. En

función de esta señal la ECU calcula el pulso del inyector, la curva de avance del encendido y

el funcionamiento del sistema del control de emisiones.

Las señales que genera este sensor la computadora las usa para modificar:

 Regulación del flujo de los gases de emisiones del escape a través de la válvula EGR.

 La relación de la mezcla aire combustible.

 Corte del aire acondicionado por máxima aceleración.


43

Ubicación: El sensor de posición del acelerador se encuentra ubicado en el cuerpo de

aceleración, sujeto al eje de la mariposa

Figura 2.24. Ubicación del sensor TPS [4]

Descripción: En la actualidad el tipo de TPS más utilizado es el potenciómetro. Este consiste

en una pista resistiva barrida con un cursor, y alimentada con una tensión de 5 voltios desde el

ECM.

Figura 2.25. Partes del sensor TPS [2]

Si no ejerce ninguna acción sobre la mariposa entonces la señal estaría en 0 V, con

una acción total sobre ésta la señal será del máximo de la tensión, 4.6 V, con una aceleración

media la tensión sería proporcional con respecto a la máxima, es decir 2.3 V.


44

Los TPS de este tipo suelen tener 3 cables de conexión y en algunos casos pueden

tener 4 cables, este último caso incluye un switch, utilizado como contacto de marcha lenta

(idle switch).

Si tienen 3 cables, una de ellas es la entrada de corriente que provee la alimentación desde la

ECU, una conexión de masa y otra de señal, y el cursor recorre la pista pudiéndose conocer

según la tensión dicha posición del cursor. Si posee switch para marcha lenta (4 terminales) el

cuarto cable va conectado a masa cuando es detectada la mariposa en el rango de marcha

lenta, que depende según el fabricante y modelo, por ejemplo General Motors acostumbra

situar este rango en (0.5 +/- 0.05) V, mientras que Bosch lo hace por ejemplo de (0.45 -

0.55)V, pero generalmente esta en 0.6V.

Conexiones del TPS con el ECM o ECU.

Figura 2.26. Conexión del sensor TPS (sin switch) con la ECU [4]

Figura 2.27. Conexión del sensor TPS (con switch) con la ECU [4]
45

En el primer caso, el cursor recorre la pista y de acuerdo a la posición de éste sobre la

pista del potenciómetro, se puede leer en tensión dicha posición angular. El segundo caso (con

switch), un cuarto cable se conecta a masa cuando es censada la condición de mariposa

cerrada.

Condiciones de trabajo de un TPS

Apertura máxima: Cuando la apertura es máxima (WOT), permite que el ECU detecte la

aceleración a fondo, condición que se efectúa cuando el acelerador es pisado a fondo. En esta

condición el ECU efectúa enriquecimiento adicional, modifica el avance y puede interrumpir

el accionamiento de los equipos de A/C.

Marcha lenta: Cuando la marcha es lenta o mariposa cerrada (Idle speed), es detectada por el

TPS en base a su condición de tensión mínima prevista, dicha tensión debe estar comprendida

en un rango predeterminado y entendible por el ECM como marcha lenta. Este valor de

tensión se suele denominar Voltaje.

Mínimo del TPS o Voltaje Mínimo y su ajuste es de suma importancia a los efectos

que el ECM pueda ajustar correctamente el régimen de marcha lenta y la condición de freno

motor. En aquellos casos en los que el TPS incorpore switch, es este mismo switch el que al

conectarse da aviso al ECM acerca de la condición de marcha lenta.

Ejemplos de voltaje mínimo:

TABLA I. Voltajes mínimos del sensor TPS [3]

Bosch, V.W (0.45 - 0.55) V.

Ford EECIV (0.65 - 0.9) V.

Nissan (0.45 +/- 0.05) V.

General Motors - en general (0.6 +/- 0.05) V.


46

Forma de onda del sensor de posición de la mariposa del acelerador TPS.

Figura 2.28. Forma de onda del sensor TPS [4]

Circuito eléctrico del sensor TPS.

Figura 2.29. Circuito eléctrico del sensor TPS [4]

Figura 2.30. Circuito eléctrico del sensor TPS con contacto de switch [4]
47

Fallas y comprobaciones:

Fallas:

 El titubeo y el ahogamiento durante la desaceleración.

 Luz “Check Engine” encendida

 Problemas de arranque

 La marcha mínima inestable.

 Una falta de rendimiento del motor o mayor consumo de combustible.

 Un problema causado por un TPS en mal estado es la pérdida del control de marcha

lenta, quedando el motor acelerado o regulando en un régimen incorrecto. La causa de

esto es una modificación sufrida en la resistencia del TPS por efecto del calor

producido por el motor, produciendo cambios violentos en el voltaje mínimo y

haciendo que la unidad de control no reconozca la marcha lenta adecuadamente, esta

falla es una de las más comunes en los TPS.

 El TPS se desajusta cuando toma temperatura, la falla se presenta como pérdida del

control de marcha lenta, ósea, el motor se queda acelerado o regula en un régimen

inadecuado en ciertas condiciones.

 La pista del TPS se encuentra defectuosa y al barrerla hay mal contacto, la falla

produce tironeo de motor y puede encender la lámpara de diagnóstico.

Comprobaciones:

- Control de voltaje mínimo: Uno de los controles que podemos realizar es la

medición de voltaje mínimo. Para esto con el sistema en contacto utilizamos un

multímetro haciendo masa con el negativo del multímetro a la carrocería y conectando

el positivo al cable de señal.


48

- Control de voltaje máximo: Se realiza con el sistema en contacto y acelerador a

fondo utilizando un multímetro obteniéndose en caso de correcto una tensión en el

rango de la tensión de voltaje máxima según el fabricante, generalmente entre (4-

4.6)V

- Barrido de la pista: El barrido de la pista se realiza con un multímetro

preferentemente de aguja o con un osciloscopio debiéndose comprobar que la tensión

se mantenga uniforme y sin ningún tipo de interrupción durante su ascenso. La tensión

comienza con el voltaje mínimo y en su función normal consiste en una subida hasta

llegar al voltaje máximo, valor que depende según el fabricante.

- Barrido de la pista: El cursor debe recorrer la pista del potenciómetro sin cortes ni

falsos contactos, esto es muy importante a los efectos de evitar tironeo de motor, fallas

y detecciones de mal función por el sistema de autodiagnóstico del ECM.

- Señal del TPS: La salida de tensión del TPS "Arranca" con el Voltaje Mínimo, y a

medida que se abre la mariposa la tensión debe ir ascendiendo hasta llegar al valor

máximo, normalmente comprendido entre 4 y 4.6 V. La forma de comprobar este

barrido consiste en efectuar la medición con un multímetro de aguja, osciloscopio

analógico o digital y verificar el ascenso de la tensión de salida sin interrupciones.

2.2.3.4. Sensor IAT

Nombre: Sensor de temperatura del aire de admisión. (Air Temperature Sensor).

Figura 2.31. Sensor IAT [2]


49

Función: Se encarga de medir la temperatura de aire admitido hacia el motor calculando la

densidad o masa del aire. Este sensor trabaja en función de la temperatura, ósea que si el aire

está en expansión o en compresión, esto debido a su temperatura. De esta manera la ECU

calcula el tiempo de inyección.

Ubicación:

 Se encuentra en el ducto de plástico del colector de admisión del aire.

 Localizada en el depurador o filtro de aire.

 En la entrada de la mariposa de aceleración o forma un solo conjunto con el

caudalímetro

Descripción: Es un termistor de coeficiente negativo, es decir entre más caliente, menor es su

resistencia, es alimentado de 5 voltios y es similar al sensor ECT.

Cuando la ECU recibe solamente información de la cantidad de aire:

- Aire frio: Las moléculas están muy condensas o comprimidas lo que significa que el

número de moléculas en este volumen de aire será mayor.

- Aire caliente: Las moléculas se ponen en movimiento y la cantidad de ellas en el

volumen aspirado será menor

Valores de temperaturas y sus respectivas resistencias.

TABLA II. Valores de temperatura y resistencia del sensor IAT [3]

RESISTENCIA
TEMPERATURA (°F) TEMPERATURA (°C) VO LTAJE DE SEÑAL
(O HMS)
212 100 177 0,46
176 80 332 0,78
140 60 667 1,33
104 40 1459 2,13
78 20 3520 3,07
50 10 5670 3,51
50

Forma de curva del sensor de temperatura aire (IAT).

Forma de onda NTC del IAT

R
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
0 50 100 150
T

Figura 2.32. Forma de onda del sensor IAT [5]

Circuito eléctrico del sensor IAT.

Figura 2.33. Circuito eléctrico del sensor IAT [4]

Fallas y Comprobaciones:

Fallas:

 Se enciende la luz de Check Engine.

 Cable abierto.

 Altas emisiones contaminantes de monóxido de carbono.


51

 Consumo elevado de combustible.

 Problemas para el arranque en frió.

 Aceleración ligeramente elevada o alta.

 Titubeo en el motor.

 Fuerte olor de gasolina en el escape y bajo rendimiento.

Comprobaciones:

 Con el sensor desconectado verificar el voltaje de alimentación entre (4.8 – 5) V.

 Verificar la señal de salida en diferentes temperaturas.

 Motor Frió (4 - 4.8) V.

 Motor Caliente (0.4 - 0.5) V.

2.2.3.5. Sensor ECT

Nombre: Sensor de temperatura de refrigerante. (Engine Coolant Temperature).

Figura 2.34. Sensor ECT [2]

Función: Es informar a la ECU la temperatura del refrigerante del motor a través de una

resistencia que provoca la caída de voltaje a la ECU, para que esta a su vez calcule la entrega

de combustible, ajustando la mezcla aire/combustible y la duración de pulsos de los

inyectores, así como la activación y la desactivación del ventilador del radiador.

Ubicación: Este sensor se encuentra ubicado cerca al termostato del motor, roscado en la

culata en contacto directo con el líquido refrigerante del motor.


52

Descripción: El sensor de temperatura del refrigerante es un termistor que envía información

para la preparación de la mezcla aire/combustible, registrando las temperaturas del motor, la

computadora adapta el ángulo de inyección y el tiempo de encendido para las diferentes

condiciones de trabajo, dependiendo de la información de este sensor. El sensor de

Temperatura del Refrigerante puede ser de dos tipos: sensor de coeficiente negativo (NTC), lo

que significa que su resistencia interna aumenta cuando la temperatura disminuye o sensor de

coeficiente positivo (PTC), lo que significa que su resistencia interna aumenta cuando la

temperatura aumenta.

Figura 2.35. Sensor ECT con vista del termistor NTC [2]

Forma de curva del sensor de temperatura de refrigerante (ECT).

8000
ECT
R

6000
NTC
4000
PTC
2000

0
0 50 100 150

Figura 2.36. Forma de onda del sensor ECT [5]


53

Circuito eléctrico del sensor ECT.

Figura 2.37. Circuito eléctrico del sensor ECT [4]

Fallas y comprobaciones:

Fallas:

 Consumo excesivo de combustible.

 Se enciende la luz de Check Engine.

 Ventilador encendido en todo momento con motor funcionando.

 El motor tarda en arrancar en frió y en caliente.

 Niveles de CO muy altos.

 Problemas de sobrecalentamiento.

 Variación en marcha mínima.

 Pérdida de potencia.

Comprobaciones:

 Con el sensor desconectado verificar el voltaje de alimentación entre (4.8 – 5) V.

 Verificar la señal de salida en diferentes temperaturas del motor.

 Motor frió (4,5 - 4.8) V.

 Motor caliente (0.4 - 0.5) V.


54

Pruebas de resistencias.

 El sensor deberá marcar aproximadamente 3000 ohmios en frío y 300 ohmios en

caliente.

 No debe existir interrupción de esta lectura a medida que aumenta la temperatura.

100C: (8.10 - 10.77) KΩ

200C: (2 - 4) KΩ

500C: (600 - 900) Ω


900C: (100 -300) Ω

Valores de temperaturas y sus respectivas resistencias.

TABLA III. Valores de temperatura y resistencias del sensor ECT [3]

TEMPERATURA (°F) TEMPERATURA (°C) RESISTENCIA VO LTAJE DE SEÑAL


212 100 180 0,46
176 80 350 0,78
140 60 600 1,33
104 40 1700 2,13
78 20 3400 3,07
50 10 6000 3,51

2.2.3.6. Sensor de oxígeno o sonda lambda [6]

Nombre: Sensor de oxígeno (Oxygen Sensor)

Figura 2.38. Sonda lambda [2]


55

Datos generales

Las regulaciones ambientales actuales obligan a los fabricantes de automóviles a reducir las

emisiones de gases. Es por eso que hoy en día todos los vehículos con motores Otto están

equipados con un catalizador de tres vías.

El catalizador convierte los gases nocivos en sustancias que no dañan el medio ambiente, para

que funcione correctamente. La relación aire combustible tiene que ser equilibrada

cuidadosamente. La sonda lambda determina en todo momento la composición de los gases

de escape.

Función: Medir la cantidad de oxígeno en los gases de escape, por lo tanto este sensor emite

una señal eléctrica a la ECU, la cual varia la cantidad de combustible a inyectar, garantizando

una mezcla aire/combustible ideal.

Tienen la particularidad de generar corriente, variando el voltaje de salida que va de

(0.1 - 0.9) V, en cuanto siente residuos altos o bajos de oxigeno interpretando como una

mezcla rica, o pobre, dando lugar a que la computadora ajuste la mezcla, tratando de

equilibrar una mezcla correcta. (14.7 partes de aire por 1 de gasolina).

Ubicación: Generalmente ubicado en el múltiple de escape, o cerca de él.

Figura 2.39. Ubicación de la sonda lambda [6]


56

Descripción: Para hablar del sensor de oxigeno debemos primero conocer algunos términos

para comprender su función y funcionamiento.

Estequiometria: Es la parte de la química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre

compuestos y/o elementos en reacciones químicas.

Los motores que utilizan gasolina como combustible mantienen un equilibrio entre

entrega de potencia y generación de gases contaminantes, cuando funcionan con una mezcla

estequiometria de 14.7:1; 14.7 partes de aire por una parte de combustible.

Relación de mezcla = Peso del combustible / Peso del aire

-Expresado en masa: 14.7 Kg. de aire por 1Kg. de combustible.

-Expresado en volumen: 10.000 Litros de aire por 1 Litro de combustible.

Teóricamente es la cantidad de aire y combustible requerida para una combustión

completa, y es, en este punto en donde el catalizador se desempeña en forma óptima, a la

proporción 14.7:1 se le denomina LAMBDA 1

Lambda: Es el índice de relación de aire, expresa en qué punto se encuentra la mezcla en

proporción al aire disponible para la combustión, con respecto al aire teórico necesario para

una combustión completa.

LAMBDA = masa de aire proporcionado / masa de aire necesaria

Si la cantidad de aire proporcionado, es igual a la cantidad de aire necesario,

obtendremos un valor de lambda = 1 (14.7:1). De esta manera, obtener una lectura de lambda

1.10 (16.17:1) nos expresa un 10% de exceso de aire, un Lambda de 0.90 (13.23:1) expresa un

10% de exceso de combustible.


57

La ECU calcula la cantidad de combustible a suministrar, dependiendo de la cantidad

y densidad del aire admitido a los cilindros, en el momento preciso salta la chispa entre los

electrodos de la bujía iniciando así, la combustión de la mezcla; la expansión de gases obliga

al pistón a desplazarse desde el punto muerto superior hasta el punto muerto inferior

produciendo trabajo mecánico, al subir el pistón nuevamente, los gases son desalojados del

cilindro a través de las válvulas de escape, una vez que estos gases se encuentran en el

colector o en el tubo de escape el sensor de Oxigeno verifica el nivel de O2 de los gases

producto de la combustión.

Normalmente, en un sistema “Fuel Injection” no se utiliza la señal del sensor de

oxígeno en determinadas condiciones conocidas como operación de ciclo abierto “open loop”

tales como:

a) Al arrancar el motor, hasta que el sensor alcanza su temperatura mínima de

operación y sea válida la señal de salida.

b) En la condición de “ralentí”, por el poco volumen de gases quemados en ésta

condición, la temperatura del sensor no es la adecuada para confiar en su señal. salida.

c) Durante la etapa de aceleración, se prefiere una mezcla “rica” de gasolina para

lograr una mayor potencia.

Sus partes son:

Figura 2.40. Partes de la sonda lambda [2]


58

Una sonda lambda en prefectas condiciones garantiza:

 Óptimo rendimiento del motor

 Ahorro de combustible

 Reducción de emisiones

Clasificación de la sonda según el número de cables.

- Un cable: El de color negro es el que da la señal a la ECU, siendo la carcasa la masa

de la misma.

- Dos cables: El de color negro es señal, el blanco es resistencia de caldeo, siendo la

carcasa la masa de la misma.

- Tres cables: El de color negro es señal, los dos blancos son resistencia (+) y (-) de

caldeo.

Forma de onda de sensor de oxígeno.

Figura 2.41. Forma de onda de la sonda lambda [4]

Circuito eléctrico del sensor de oxígeno.

Figura 2.42. Circuito eléctrico de la sonda lambda [4]


59

Rango de voltaje del sensor de oxígeno.

Figura 2.43. Rango de voltaje de la sonda lambda [4]

Fallas y comprobaciones:

Durante el diagnóstico, será sumamente importante, saber si un motor está

funcionando con mezcla rica o pobre. Recuerde que el sensor O2 solamente está reportando el

contenido de oxígeno en el flujo de gases de escape, pero no está creando la condición de

mezcla rica o pobre. El funcionamiento del motor con mezcla pobre, será lo opuesto al

funcionamiento de mezcla rica. El funcionamiento de mezcla pobre ocurre cuando existe

mayor cantidad de oxígeno del necesario. El sensor O 2 detectará una pequeña diferencia entre

el oxígeno presente en los gases de escape y el aire exterior. Cuando esto sucede el sensor

generará un voltaje muy bajo de aproximadamente 0.2 V.

Fallas:

 Se enciende la luz de Check Engine

 Un elevado consumo de combustible.

 Tironeo en la marcha.

 Presencia de carbón en las bujías y humo.

 Una mezcla estequiometria incorrecta.


60

Comprobaciones:

 Si el flujo de gases de escape está bajo en oxígeno, lo cual provocará que el voltaje se

mantenga alto (mezcla rica), se analiza las siguientes condiciones:

1.- Falla en la válvula de prueba del Cánister.

2.- Sensor MAP dañado.

3.- Señal de sensor de temperatura del refrigerante incorrecto.

4.- Presión excesiva de combustible.

5.- Fuga en el inyector.

6.- Combustible contaminado de aceite.

7.- Filtro de aire obstruido.

 Si el contenido de oxígeno en el flujo de gases de escape es alto, provoca una lectura

de voltaje bajo (mezcla pobre), se analiza las siguientes condiciones:

1.- Falla del sistema PCV.

2.- El cable del sensor de oxígeno aterrizado contra el múltiple de escape o entre

el conector y la ECU.

3.- Inyectores defectuosos.

4.- Un MAP defectuoso.

5.- Una mala señal de temperatura.

6.- Agua en el combustible y otros contaminantes.

7.- Baja presión de combustible.

8.- Fuga en el sistema de escape.

9.- Sistema de inyección de aire defectuoso.

 Según el fabricante de la sonda existirá recomendaciones sobre su reemplazo cada

ciertos miles de kilómetros, una buena práctica es verificar los gases de escape y

testear la sonda lambda cada 20.000 o 30.000 kilómetros.


61

Figura 2.44. Comparación de la sonda lambda usada y nueva [6]

2.2.4. Actuadores.

2.2.4.1. Inyectores

Figura 2.45. Inyectores [2]


62

Antecedentes: Hasta 1940 la inyección de combustible era totalmente mecánica, a partir de

ese año se inicia la inyección electrónica se inició en Italia, cuando Ottavio Fuscaldo

incorporo un solenoide eléctrico como un medio para controlar el flujo de combustible hacia

el motor

Función: La función es la de producir la inyección de combustible líquido finamente

pulverizado en el momento indicado y en la cantidad justa de acuerdo al régimen de

funcionamiento del motor.

De acuerdo a la secuencia de encendido de un motor, el inyector, inyecta cierta

cantidad de combustible a alta presión y finamente pulverizado en el ciclo de compresión del

motor, el cual, al ponerse en contacto con el aire muy caliente, se mezcla y se enciende

produciéndose la combustión.

Ubicación: En los sistemas monopunto se encuentra ubicado antes del estrangulador donde

anteriormente se encontraba el carburador y en los sistemas multipunto el inyector se

encuentra ubicado cerca de la válvula de admisión de manera que la gasolina más o menos

pulverizada se mezcla con el aire en el colector de admisión junto a la válvula de admisión.

Figura 2.46. Ubicación de los inyectores en el sistema monopunto y multipunto [2]


63

Descripción: Son válvulas electromagnéticas normales cerradas, que están controladas por la

ECU que inyectan combustible más o menos pulverizado en algún punto de la admisión. La

situación en la que se colocan depende principalmente del tipo de inyección.

En los primeros sistemas, los inyectores se abren con un pulso de 3 volts en la

actualidad llega hasta 12 V.

La duración del pulso es sólo de unos pocos milisegundos (2 a 5 milisegundos),

durante este tiempo el inyector pulveriza el combustible para alimentar el motor.

En la siguiente figura se halla un esquema de la constitución interna del inyector, se

puede ver que está en posición de cerrado. Consta de una aguja de asiento inyectora que por la

acción de un resorte se apoya sobre su asiento impidiendo la salida del combustible.

Figura 2.47. Constitución del inyector [2]

Funcionamiento: Están conectadas al circuito de la gasolina y a la ECU que manda impulsos

eléctricos a la bobina integral que posee el inyector, que levanta la aguja, que se mantiene en

su posición de cierre por acción de un muelle, dejando que la gasolina a una cierta presión
64

salga pulverizada, el tiempo de apertura es de unos milisegundos pero es variado por la ECU

en función de la información que recibe de los sensores para ajustar el consumo y maximizar

las prestaciones, una vez que deja de circular corriente, el muelle hace que la aguja vuelva a

su posición y cierra el paso de combustible. Así pues la cantidad de combustible inyectado

depende del tiempo de excitación de la bobina integral del inyector.

Como se puede apreciar, para realizar un correcto control de la inyección es

importante la tensión de la batería puesto que las variaciones en su tensión provocan

variaciones en la acción sobre las bobinas integrales de los inyectores, por ello algunas

inyecciones llevan en el calculador una función que controla también este parámetro.

El positivo se recibe directamente del relé de inyección, mientras que la puesta a

masa se realiza a través de la ECU, determinando este el momento y duración de la puesta a

masa y por lo tanto la cantidad de gasolina inyectada.

Tipo de inyectores [7]

La forma en que podemos clasificar a los inyectores puede ser en relación a sus

características eléctricas, dimensionales y empaquetaduras.

Clasificación por forma de pulverizar: Hay principalmente tres tipos de inyectores, a saber:

Inyector tipo perno: Éste es el tipo más común de inyector, una aguja afilada calza sobre su

asiento. Cuando se energiza la bobina del inyector, se retira la aguja permitiendo que el

combustible pulverice. Este diseño se ha probado por más de 30 años ya de uso.

Figura 2.48. Inyector tipo perno [7]


65

Inyector tipo disco: En la primera foto el tipo de disco de marca Bosch utiliza el mismo tipo

de mecanismo de impulsión que el tipo de perno pero substituye el perno por un disco plano y

una placa con pequeñas perforaciones. Éstos trabajan muy bien con un buen cono de

pulverización pero son más propensos a que se tapen los agujeros por depósitos.

Figura 2.49. Inyector tipo disco [7]

En la segunda foto, la marca Lucas coloca el disco hacia arriba dentro del cuerpo del

inyector para reducir la masa del conjunto para así lograr una respuesta más rápida.

Inyector tipo bolilla: La división de Rochester de la General Motors usa el inyector de tipo

de bolilla para algunos de sus vehículos. Éstos utilizan una bolilla y un alojamiento hembra

como válvula y pulverizador. Éstos tienen una atomización excelente y un cono de

pulverización ancho pero son propensos a taparse con depósitos del barniz provenientes de la

nafta.

Figura 2.50. Inyector tipo bolilla [7]


66

Clasificación por conector eléctrico:

Figura 2.51. Tipo de conectores del inyector [7]

Para la mayoría de inyectores, hay dos tipos de conexiones eléctricas. El tipo D-

Jetronic fue usado aproximadamente de 1967 a 1973 en los inyectores de Bosch. En dicho

sistema, el enchufe se inserta internamente en el inyector. En el tipo L-Jetronic el enchufe

calza por fuera del inyector generando de esta forma un sello impermeable. La mayoría de los

inyectores de todas las marcas construidos después del año 1974 utilizan este último.

Lamentablemente, varios fabricantes japoneses, por ejemplo Subaru y Toyota decidieron

hacer sus propios conectores en los años 80. Éstos utilizaban un enchufe de forma oval no

compatibles con el resto de los conectores.

El D-Jet puede apreciarse a la izquierda de la foto. El L-Jet al medio y derecha. En la

foto de la izquierda puede apreciarse la entrada de combustible ranurada. En la foto del medio

puede verse el o-ring tamaño pequeño y finalmente a la derecha el típico o-ring de 14

milímetros.

Clasificación por alimentación de combustible:

Figura 2.52. Tipo de conexión del inyector [7]


67

La alimentación de combustible proveniente del riel de inyectores era con

abrazaderas y mangueras en los primeros inyectores tal como muestra el inyector de la

izquierda en la anterior foto (conector amarillo). Los inyectores actuales utilizan o-rings para

hacer de sello entre la rampa y los inyectores y entre los inyectores y el múltiple de admisión.

Número de cables

Son generalmente dos:

a) Alimentación 12V

b) GND puesta por la computadora

Figura 2.53. Designación de conexión del inyector [7]

Tiempo de inyección

Figura 2.54. Tiempo de inyección [5]


68

Alimentación del inyector

Saturada.- Se aplica una intensidad elevada y no controlada, la resistencia para sistemas

simultáneos suele ser de 16 ohmios, y de 3 ohmios para sistemas secuenciales; la intensidad

máxima es de 4 amperios.

Forma de onda

Figura 2.55. Forma de onda de la alimentación saturada [9]

Intensidad controlada.- La apertura se realiza con una corriente elevada, una vez abierta se

mantiene constante la intensidad para mantenerlo abierto; la reducción de intensidad

disminuye la necesidad de refrigeración de los inyectores y de la tapa de potencia que

alimenta a los inyectores.

Forma de onda

Figura 2.56. Forma de onda de la alimentación con intensidad controlada [9]


69

Tensión controlada.- La apretura se realiza con elevada intensidad, una vez abierto solo se

necesita una pequeña intensidad para mantenerlo abierto, una vez abierto se mantiene con

pulsos de tensión controlada; se utiliza en sistemas Renix, Renault y Volvo.

Forma de onda

Figura 2.57. Forma de onda de la alimentación con tensión controlada [9]

Forma de onda de la excitación del inyector

Figura 2.58. Forma de onda del inyector [2]


70

Circuito eléctrico del inyector

Figura 2.59. Circuito eléctrico del inyector [9]

Fallas y comprobaciones:

TABLA IV. Fallas, comprobaciones y soluciones de los inyectores [5]

FALLAS COMPROBACIONES SOLUCIONES

 Consumo excesivo de Montando los inyectores en


 El cono o ángulo de
combustible una máquina comprobadora
pulverización que
 El vehículo arranca revisamos:
esté dentro de los
pero no enciende
parámetros,  El cono o ángulo de
 Se genera código de
dependiendo del tipo pulverización
falla en la sonda
de inyector.
lambda  Que el caudal esté
 Qué el caudal esté
 Excesivo humo negro dentro de los
dentro de los
al escape parámetros
parámetros del inyector
 Se avería con mayor
que se está  Revisar la resistencia
rapidez el catalizador
comprobando. entre sus terminales
 Pulverización errónea
 Dependiendo de las
por suciedad en la  Revisar microfiltro del
características del
aguja inyectora. inyector
inyector revisar que la
 Taponamiento de
resistencia entre sus
microfiltros por
terminales esté dentro
suciedad del
de los parámetros.
combustible.
71

2.2.4.2. Válvula de aire adicional.

Nombre: Válvula de aire adicional IAC (Idle Air Control)

Figura 2.60. Válvula de aire adicional [2]

Función: La válvula IAC (Idle Air Control) se encarga de proporcionar el aire necesario para

el funcionamiento en marcha lenta. Estando el motor en marcha lenta, la cantidad de aire que

pasa por la mariposa de aceleración es muy poco y la válvula IAC proporciona el resto del

aire por un conducto.

Ubicación: Está montado directamente en el múltiple de admisión en el cuerpo de

aceleración.

Descripción: Estos motores están constituidos normalmente por un rotor sobre el que van

aplicados distintos imanes permanentes y por un cierto número de bobinas excitadoras

bobinadas en su estator. Las bobinas son parte del estator y el rotor es un imán permanente.

Toda la conmutación (excitación de las bobinas) debe ser externamente manejada por un

controlador.

Figura 2.61. Partes de la válvula de aire adicional [2]


72

Figura 2.62. Partes del motor paso a paso [4]

Funcionamiento: Tiene en su interior un motor reversible con 2 bobinados para que el rotor

pueda girar en los 2 sentidos. El rotor tiene una rosca en su interior y el vástago de la válvula

se enrosca en el rotor. Si el rotor gira en un sentido, el vástago saldrá cerrando el flujo del aire

y si gira en el otro sentido, el vástago se retraerá aumentando el flujo.

Durante la marcha mínima o desaceleración, la ECU calcula la posición necesaria del IAC

basado en los siguientes factores:

1. Voltaje de la batería

2. Temperatura del motor

3. Revoluciones del motor

Tipos: Existen dos tipos de motores paso a paso de imán permanente:

1.- Bipolar: Se componen de do bobinas

Se divide en:

a) Magnetti Marelli b) General Motors

Figura 2.63. Bobinas bipolares [5]


73

2.- Unipolar: tienen cuatro bobinas

Figura 2.64. Bobinas unipolar [5]

Número de cables:

- Bipolar tiene 4 cables dos para cada bobina

- Unipolar suelen tener 6 cables: Dos para cada bobina y otro para alimentación de

cada par de estas. Aunque en algunos casos podemos encontrar motores unipolares

con cinco cables, básicamente es lo mismo, solo que el cable de alimentación es

común para los dos pares de bobinas.

- La existencia de varios bobinados en el estator de los motores de imán permanente, da

lugar a varias formas de agrupar dichos bobinados, para que sean alimentados

adecuadamente. Estas formas de conexión permiten clasificar los motores paso a paso

en dos grandes grupos:

Figura 2.65. Tipo de bobinados [5]


74

Tipos de motor paso a paso:

1.- De reluctancia variable (V.R.): El tipo de motor de reluctancia variable o V.R. consiste

en un rotor y un estator cada uno con un número diferente de dientes. Ya que el rotor no

dispone de un magneto permanente el mismo gira libremente, o sea que no tiene torque de

detención.

2.- De magneto permanente: Ofrece como principal ventaja que su posicionamiento no varía

aún sin excitación y en régimen de carga. El motor de magneto permanente (PM). En su

forma más simple, el motor consiste en un rotor magneto permanentemente magnetizado

radial y en un estator similar al motor V.R.

3.- Híbridos: Son combinación de los dos tipos anteriores; el rotor suele estar constituido por

anillos de acero dulce dentado en un número ligeramente distinto al del estator y dichos

anillos montados sobre un imán permanente dispuesto axialmente. El motor Híbrido consiste

en un estator dentado y un rotor de tres partes (apilado simple).

Conexión para motores paso a paso:

Magnetti Marelli: en los pines de los extremos se conectan los cables verdes y en los pines

del centro se conectan los cables azules.

Figura 2.66. Conexión Magnetti Marelli [5]

Bosch y General Motors: en el pin del extremo izquierdo del conector y en el de al lado se

conectan los cables verdes y en los 2 pines siguientes se conectan los cables azules.

Figura 2.67. Conexión Bosch/GM [5]


75

Forma de onda

Figura 2.68. Forma de onda del motor paso a paso [5]

Fallas y comprobaciones

Fallas:

 Ralentí inestable

 Titubeo del motor

 Mayor consumo de combustible

Comprobación:

Se sabe que los motores paso a paso son comandados por un circuito electrónico

perteneciente a la computadora y su accionamiento es producido por pulsos positivos de

forma rectangular que son aplicados a sus bobinas en una secuencia determinada, para que su

vástago se extienda y en una secuencia inversa para que éste se retraiga.

Para comprobar el funcionamiento de un motor de este tipo en un banco de trabajo,

es necesario contar con un accionador de motores paso a paso fabricado por alguna empresa

dedicada a producir instrumentos de medición y prueba de componentes del automotor.


76

Figura 2.69. Designación de conector [5]

Comprobación estática del componente

 Disponer un multímetro para medir resistencias (función óhmetro). Si el instrumento

utilizado no es autorango, seleccionar la escala de 200 Ohms.

 Medir la resistencia de cada uno de los bobinados independientes con que cuenta el

motor, conectando las puntas de medición del multímetro a los pines:

* En motores Magnetti Marelli una bobina se encuentra entre los pines 1 y 4 y la

segunda entre los pines 2 y 3.

* En motores Bosch y GM una bobina se encuentra entre los pines 1 y 2 y la segunda

entre los Pines 3 y 4.

 El valor de resistencia medido en cualquiera de los casos, debe situarse entre 50 y 60

Ohms.

Comprobación dinámica del componente

 Asegurarse que el vehículo no se encuentre en contacto.

 Desenchufar el conector de cuatro conductores que conecta el motor paso a paso a la

computadora.

 Retirar el motor paso a paso de su alojamiento quitando los tornillos de fijación del

mismo.

 Reponer la conexión del motor paso a paso, enchufando el conector retirado

previamente.
77

Mientras se observa el eje del motor paso a paso solicitar a un ayudante que dé

contacto:

El eje se desplazará hacia fuera, al ser accionado por la computadora, hasta la posición

que ésta determine de acuerdo a la condición de preparación de puesta en marcha y a la

temperatura a la que se encuentre el motor del vehículo.

Siguiendo observando el eje del motor, solicitar que se quite el contacto:

La computadora accionará el motor paso a paso retrayendo su eje hasta la posición

inicial.

Si el motor paso a paso cumple las secuencias citadas anteriormente, ya se tendrá

seguridad que por lo menos en la faz de arranque la computadora está

accionando el motor.

 Esta comprobación por supuesto no es totalmente definitoria en lo que respecta al

funcionamiento del motor paso a paso, puesto que un endurecimiento en el mecanismo

del mismo (conversor de movimiento de rotación en rectilíneo) puede ocasionar una

mala apertura del paso de aire, creando así dificultades en la faz de arranque.

 Con el motor paso a paso dispuesto en las mismas condiciones que en la

comprobación anterior, fuera de su alojamiento y con su conector enchufado, obstruir

parcialmente con un dedo el paso de aire que quedó totalmente abierto al retirar el

motor.

 Solicitar que se dé arranque al motor del automóvil.

 Una vez que el motor del auto arranque y se mantenga funcionando, restringir con el

dedo aún más el paso de aire. Las vueltas del motor caerán y a medida que el motor

intente detenerse la computadora accionará el motor paso a paso retrayendo el eje del

mismo, creyendo que está abriendo el paso de aire adicional.


78

 Desobstruir lentamente el paso de aire, la computadora deberá accionar el motor paso

a paso extendiendo su eje hacia fuera, intentando cerrar el paso de aire adicional.

 Repitiendo estas maniobras, se podrá comprobar con bastante aproximación si el

motor paso a paso está lento en su reacción, o si tiene algún problema mecánico.

Comprobación del estado de los bobinados de las válvulas

 Dejar desconectado el conector de la válvula.

 Quitar el contacto del motor

 El valor de resistencia obtenido en ambos casos, que corresponden a los dos bobinados

gemelos con que cuenta la válvula, deben ser similares y deben estar comprendidos

entre 12 a 20 Ohms. (según marcas y modelos de autos).

2.2.4.3. Bomba de combustible

Nombre: Bomba de combustible (Fuel Pump).

Figura 2.70. Bomba de combustible [2]

Antecedentes

 Durante los años ochenta aparecen las bombas de nafta (gasolina) eléctricas, junto con

los sistemas de inyección electrónica de combustible para los automóviles.

 Algunas bombas eléctricas se instalan en el exterior del depósito de combustible, otras

se ubican dentro del tanque.


79

 La bomba de combustible provee de combustible desde el depósito hasta el carburador

o inyectores en forma permanente, según el caso; existen dos tipos de bombas:

mecánicas y eléctricas.

Función: Bombear combustible de manera eficiente y constante desde el tanque reservorio,

hasta la riel de inyectores.

En los motores de inyección electrónica toda bomba de combustible está sobre-

dimensionada, ya que la cantidad y la presión que necesitan los inyectores será siempre menor

al que puede entregar la bomba.

Se diseñaron de esta forma, ya que se trata de mantener una presión y caudal estable

en el sistema, para que los inyectores puedan enviar a los cilindros la cantidad necesaria sin

restricciones, aún en casos extremos de aceleración, de taponamiento de los filtros, y hasta

una mala alimentación de tensión eléctrica a la bomba.

Generalmente se han diseñado bombas de combustible para que tengan una vida útil

igual que la de un vehículo, razón por la cual generalmente está sellada, sin oportunidad de

reparación.

Sus partes son:

Figura 2.71. Partes de la bomba de combustible [2]


80

Ubicación: Las bombas de combustible de casi todos los sistemas de inyección son situadas

dentro del tanque de combustible, aunque otros sistemas tienen la bomba ubicada fuera del

tanque de combustible, ya que como son bombas que generan altas presiones, a la vez

también generan mucho calor, y la mejor manera para refrigerarla, es con el mismo

combustible del automóvil. Es por eso que se recomienda que no se deje bajar de un cuarto de

tanque el combustible, caso contrario la bomba al no tener refrigeración simplemente durarían

menos por estar sometidas constantemente a elevadas temperaturas.

Figura 2.72. Ubicación de la bomba de combustible [2]

Descripción: Las bombas de los sistemas de inyección electrónica a gasolina, vienen de

forma totalmente hermética y sellada, con tan solo los orificios de succión, de descarga de

combustible y los conectores para la corriente. De modo que si sufre algún daño la única

solución es el recambio.

Funcionamiento: La bomba está compuesta por un motor de corriente continua de tipo

magneto permanente, en su eje va montado un rotor excéntrico en cuyo interior se ubican los

rodillos que giran en la circunferencia interna de la carcasa de la bomba .Cuando el rotor gira,

la fuerza centrífuga hace que los rodillos se peguen a la cavidad. Creando un sello giratorio.

La acción de bombeo se crea una vez los rodillos cierran la entrada y el combustible es

atrapado entre ellos, hasta que la salida es despejada y el combustible pueda pasar, este fluye

alrededor del rotor; el riesgo de explosión no existe por carencia de oxígeno. La bomba

siempre entrega más combustible del que el motor necesita. Esto se traduce en suficiente
81

presión para cualquier condición de marcha La válvula anti retorno evita que el combustible

se devuelva una vez la bomba.

En la siguiente figura podemos apreciar la conexión eléctrica de la bomba de

combustible, en este diagrama se observa como desde el polo positivo de la batería, da tensión

a la ECU, protegida siempre con fusibles. En este caso esta computadora comanda el positivo

que alimenta al relé, de modo que cuando se abre el switch, la ECU da la señal positiva y el

relé se acciona, para energizar a la bomba.

Conexión eléctrica de la bomba de combustible.

Figura 2.73. Circuito eléctrico de la bomba de combustible [9]

Fallas y comprobaciones:

Fallas:

 Caídas de tensión en el circuito eléctrico.

 Falta de presión de combustible o caudal erróneo.

 La bomba funciona de forma intermitente.


82

Comprobaciones:

 Asegúrese que haya gasolina en el depósito. No confíe en el indicador de nivel del

panel de instrumentos ya que este puede dar lecturas erróneas

 Para revisar que no haya caídas de tensión se energiza el circuito, luego se conecta el

multímetro como indica la figura, primero desde el polo positivo de la batería hasta el

polo negativo de la bomba, y tiene que marcar 12 V. o más.

 Se realiza la misma operación intercambiando los polos. De esta manera se

comprobará con facilidad en qué lado del cableado existen caídas de tensión, ya sea

por cableado dañado, o por alguna otra razón.

Comprobación de la presión por medio de un manómetro.

Figura 2.74. Comprobación de la bomba de combustible [9]


83

 Para verificar el correcto funcionamiento de la bomba, se procede a conectar un

manómetro de presión de combustible en el circuito. Entonces se obtura la cañería de

retorno, al instante la presión debe subir en el manómetro, caso contrario la bomba

estaría dando anomalías de entrega de presión.

 Otra comprobación, es llevar el automóvil a una prueba de recorrido con el

manómetro de presión conectado, y observar repentinas variaciones de presión, se

puede detectar que la bomba tiene problemas, o a su vez el regulador de presión.

2.2.4.4. Relé de bomba de combustible

Nombre: Relé (Relay)

Figura 2.75. Relé de la bomba de combustible [2]

Función: La función que cumple un relé es controlar grandes consumos eléctricos mediante

una pequeña corriente de activación.

Gracias a estos dispositivos, nos permitimos por ejemplo, prender las luces altas con una

pequeña palanca que activa un micro switch en el tablero mientras que el trabajo pesado lo

hace el relé que usualmente está muy cerca del consumo (en este caso cerca de las luces

altas).

Ubicación: Debajo del tablero de mandos o en un pequeño compartimiento cercano al motor.

Descripción: El relé es un elemento electromecánico que puede actuar como interruptor o

conmutador, dependiendo del número de contactos, accionado por una corriente eléctrica.
84

Consta de un circuito de excitación, formado por la bobina unida a la armadura fija, y un

circuito de trabajo, compuesto por la armadura móvil y el grupo de contactos.

Figura 2.76. Circuito del relé [5]

El relé puede poseer uno o varios circuitos o grupos de contactos, usándose solo dos

de ellos como interruptor o tres como conmutador o inversor.

Su funcionamiento es sencillo; al aplicar tensión a la bobina, esta atraerá la armadura

móvil que a su vez provocará el movimiento de los contactos. Al cesar la alimentación de la

bobina, los contactos regresarán a su posición original.

Figura 2.77. Funcionamiento de la bobina del relé [5]

En un automóvil a inyección electrónica se utilizan relés tanto para la alimentación

de los inyectores, calentador de sonda lambda, sistema de encendido, etc. (estos son los

denominados relés de inyección) como para alimentar a la bomba de combustible (relé de

bomba). De esta forma la ECU, puede comandar a todos estos periféricos sin tener la

necesidad de manejar las corrientes que éstos consumen gracias a la existencia de los relés.
85

Figura 2.78. Funcionamiento de los contactos del relé [5]

Otra representación simbólica es la siguiente:

Figura 2.79. Designación del relé [5]

La numeración está indicada en cada contacto, y su aplicación será la indicada:

85 - 86 Alimentación bobina.

30 - Entrada de positivo desde batería

87 - Salida de tensión positiva al consumidor

Fallas y comprobaciones:

Fallas:

 Contactos internos pegados por exceso de calor.

 Bobinado dañado o recalentado.

 Contactos internos que realizan falsos contactos, por lo que no fluye la corriente.
86

Comprobaciones:

Verificar por medio de un comprobador del luz con un extremo a masa y el otro en el

pin 87, que haya paso de corriente.

Verificar la resistencia de bobinado entre (70 a 75) Ω

2.2.4.5. Circuito hidráulico

Figura 2.80. Circuito hidráulico del sistema inyección [9]


87

2.2.4.6. Tanque de combustible

Nombre: Tanque de combustible.

Figura 2.81. Tanque de combustible [2]

Función: Es un reservorio donde se almacena el combustible y en donde va instalada la

bomba eléctrica del automóvil. El mismo que en su interior posee celdas que evitan que la

gasolina tenga excesivos movimientos, de esa manera asegurando la correcta succión de la

bomba.

El tanque puede ser de distintos tipos de materiales, como acero o aleaciones de

plástico. La capacidad de reserva dependerá del cilindraje del motor y del fabricante.

Ubicación: Bajo el baúl del vehículo.

2.2.4.7. Filtro de combustible

Nombre: Filtro de combustible (Fuel Filter).

Figura 2.82. Filtro de combustible [2]


88

Función: Retener las impurezas que se puede hallar en el depósito de gasolina, estas

impurezas pueden llegar al depósito cuando recargamos combustible. El elemento filtrante de

un filtro de gasolina puede ser fabricado de papel, mallas metálicas, fibra de vidrio, entre

otros y este elemento se encuentra recubierto de un cuerpo metálico o de plástico.

Actualmente se usa en los vehículos modernos un filtro de cubierta metálica esto es

porque en los automóviles antiguos se tenía una presión en el sistema de alimentación de entre

7 u 8 libras de presión y se le considera sistema de baja presión, para este sistema se utiliza un

filtro de cubierta de plástico pero en un vehículo moderno que utiliza una presión entre 15 y

100 PSI el filtro de plástico es insuficiente ya que no resistiría la presión por ello se utiliza

actualmente los filtros metálicos.

Los filtros de gasolina pueden retener impurezas que tengan un tamaño mayor a las

10 micras, el tiempo en que hay que cambiar un filtro de gasolina puede ser a los 6 meses o

cada 10.000 Km.

Todos los filtros tienen sentido de flujo de combustible por lo que es necesario la

previa verificación antes de instalarlo.

2.2.4.8. Regulador de combustible

Nombre: Regulador de combustible (Fuel Regulator).

Figura 2.83. Regulador de presión del combustible [2]


89

Función: Mantener constante la presión del combustible en todo el sistema de alimentación

del vehículo, permitiendo así un funcionamiento óptimo del motor cualquiera sea el régimen

de éste. Posee un flujo de retorno, que al sobrepasarse el límite de presión actúa entonces

liberando el circuito de retorno hacia el tanque de combustible.

Ubicación: Puede variar, situándose en el tubo distribuidor o también en el circuito con la

bomba.

En el siguiente gráfico se puede observar los diferentes componentes internos de un

regulador de presión de combustible. El regulador está construido por un contenedor metálico

que posee una membrana, un muelle y una válvula, haciendo que la válvula se abra y el

carburante retorne al tanque si la presión en el sistema de alimentación del combustible supera

el límite establecido por el tarado del muelle.

Partes del regulador de combustible.

Figura 2.84. Partes del regulador de combustible [2]

El regulador tiene una toma de depresión proveniente del colector de admisión para

que la válvula se abra según el tarado y presión del colector, mientras que en sistemas de

inyección monopunto la apertura solo realiza según el tarado del muelle ya que como el

inyector está situado arriba de la mariposa de los gases no existe toma de depresión.
90

2.2.4.9. Líneas de combustible

Nombre: Líneas de combustible. (Fuel Lines).

Función: Son las encargadas de transportar el combustible, comenzando por la bomba de

combustible, amortiguador de vibraciones, filtro, hasta el riel de inyectores. Por lo general en

muchos de los sistemas de inyección trabajan con sistema de retorno (otra línea separada),

justo desde el mismo riel de inyectores, hasta llegar al tanque de combustible.

Pueden ser de distintos materiales, como tuberías de tipo metálicas, de caucho, plástico o de

acero inoxidable. Estas últimas son la de mayor resistencia tanto a la corrosión, resistencia a

elevadas temperaturas, como por su resistencia física gracias a su mallado externo.

2.2.4.10. Riel de inyectores

Nombre: Riel de inyectores (Inyectors Rail).

Figura 2.85. Riel de inyectores [2]

Función: El riel es el encargado de transportar el combustible a los inyectores, además de

alojar al regulador de presión del sistema de alimentación. Por lo general el riel tiene dos

cañerías, en donde la una es para el ingreso del combustible y la otra para retorno del mismo

hacia el tanque.

Los autos con tecnología de punta solo llevan en su riel una cañería, para el ingreso de

combustible, y la presión la controla totalmente la ECU, ya sea modificando el ancho y el

número de pulsos de inyección.


91

CAPÍTULO III

3. CONSTRUCCIÓN DEL TABLERO Y DESCRIPCIÓN DE SUS ELEMENTOS

3.1. Diseño de la estructura de soporte del sistema

La estructura del tablero está construida por perfil cuadrado de acero de 1,5 mm de

espesor, la misma que soporta los componentes del sistema de inyección electrónica, y la caja

de control del sistema.

Figura 3.1 Estructura del tablero

3.2. Diseño de las conexiones eléctricas del sistema en el tablero. [5]

Para realizar las conexiones eléctricas del tablero se utilizaron los diagramas eléctricos

del automóvil CHEVROLET CORSA 1.6 con la finalidad de obtener condiciones reales.

En la siguiente figura se muestra los diagramas eléctricos utilizados para las

conexiones del tablero de inyección electrónica didáctico.


92

Figura 3.2. Diagrama de alimentación de la ECU

En la siguiente figura se muestra los pines de la ECU a la que llegan las señales

enviadas por los sensores, así como también sus respectivas conexiones a masa.

Figura 3.3. Diagrama de conexión de sensores con la ECU


93

Otra función primordial de la ECU es la de controlar los actuadores en función de la

información recibida por parte de los sensores. La Bomba de combustible, la válvula IAC, los

inyectores y las bobinas son los actuadores con los cuales contaremos en el tablero de

inyección electrónica.

Si bien el relé principal también es un actuador, éste se encuentra en el diagrama de

alimentación de la ECU (ver Fig. 3.2)

El diagrama de conexión de los actuadores antes mencionados es el siguiente:

Figura 3.4. Diagrama de conexión de actuadores con la ECU

3.2.1. Realización del diagrama eléctrico.

En el tablero didáctico de inyección electrónica se conectó junto con la ECU, los

actuadores (bomba de combustible, inyectores, válvula IAC, bobinas) los mismos que son

controlados por la ECU, además, las señales simuladas de los sensores (CKP, TPS, MAP,

ECT, IAT) que son los encargados de informar a la ECU del estado de funcionamiento del

motor.
94

Sobre el tablero didáctico de inyección electrónica, se colocaron puntos de medición, y

LEDS, con el fin de mejorar y facilitar el aprendizaje por parte de los estudiantes durante la

realización de las prácticas basadas en las guías de laboratorio proporcionadas más adelante.

Con una fuente de energía que hace las veces de batería en el automóvil, se alimenta la

ECU, la bomba de combustible y los inyectores. La fuente de energía, está ubicada dentro de

la caja de control junto con las placas electrónicas en las que se encuentran los

microcontroladores que son los encargados de simular las señales de los sensores antes

mencionados.

3.2.2 Desarrollo del programa para la obtención de señales simuladas.

Para lograr nuestro objetivo, de construir un tablero de inyección electrónica de

combustible, debemos tener en cuenta los parámetros de funcionamiento normal del motor, es

decir el valor de los voltajes que llegarán a la ECU, para que la misma controle los tiempos de

inyección.

Es así entonces que las señales que llegarán a la ECU estarán programadas en

microcontroladores, y simularán las señales de los siguientes sensores:

Señal del sensor de posición del cigüeñal (CKP)

Señal del sensor de presión en el múltiple de admisión (MAP)

Señal del sensor de posición de la mariposa (TPS)

Señal del sensor de temperatura de aire (IAT)

Señal del sensor de temperatura del refrigerante (ECT)

Para el control y visualización de las señales generadas se creo la interfaz MULTEC

en el software LabView 8.5, mediante el uso del interfaz MULTEC se puede modificar las

señales que llegarán a la ECU desde los microcontroladores.


95

Figura 3.5. Interfaz MULTEC

3.2.3 Descripción de la programación de los microcontroladores.

Al necesitar generar la simulación de 5 señales analógicas (CKP, MAP, TPS, IAT,

ECT), se decidió la utilización de 2 modelos de microcontroladores, el 16F628A y 16F876.

Para la comunicación desde el ordenador hacia la caja de control donde se encuentran

las placas de los microcontroladores, se utilizará el microcontrolador 18F4550 ya que posee

una salida para el manejo de comunicación mediante USB.

En el PIC 16F628A se encuentra la programación (ver ANEXO 1) para la obtención

de la onda senoidal, ésta es la señal que envía el sensor CKP a la ECU para informar sobre el

régimen de funcionamiento del motor de combustión interna.

La señal del sensor CKP es la principal para que la ECU cierre el circuito mediante la

activación de un relé y así empiece a funcionar la bomba de combustible junto con los

inyectores y las bobinas de encendido.

La onda simulada del sensor CKP fue creada en función de valores obtenidos del

motor de un vehículo CHEVROLET CORSA 1.6 que funciona mediante el control de la ECU

que se utilizará para el desarrollo del tablero didáctico de inyección electrónica.


96

La señal simulada del sensor CKP irá desde el pin 17 del pic 16F628A al pin A2 de

la ECU.

Figura 3.6. Salida de la señal sensor CKP desde el PIC

La señal simulada del sensor MAP también se encuentra programada en este mismo

microcontrolador y va desde el pin 9 del pic 16F628A, que es una salida analógica al pin A7

de la ECU que es el pin por donde entra la señal.

Figura 3.7. Salida de la señal sensor MAP desde el PIC


97

En el pic 16F876 ubicado en la parte superior de la tarjeta electrónica están

programadas las señales de los sensores ECT e IAT (ver ANEXO 2).

La razón por la que se decidió utilizar el pic 16F876 es porque posee dos salidas

analógicas, y las señales de los sensores de temperatura tanto del ECT como del IAT son

señales analógicas y de esta manera se aprovechó la utilización de los microcontroladores.

Los valores que ingresarán a la ECU, irán desde el pin 12 para los valores de sensor

ECT, y del pin 13 para los valores del sensor IAT.

En la siguiente figura están representadas las salidas desde el pic 16F876 hacia la

ECU, con color rojo para el sensor ECT y color azul para el sensor IAT.

Figura 3.8. Salida de los valores de los sensores ECT e IAT

Para la obtención de los valores del sensor TPS. También se utilizó un pic 16F876, y

una de sus salidas analógicas, al igual que para la programación de los parámetros del sensor

CKP, para la programación de los sensores MAP y TPS (ver ANEXO3) se tomó valores de

voltajes y tipos de onda, de un motor en funcionamiento de un vehículo CHEVROLET

CORSA 1.6.
98

Figura 3.9. Salida de los valores del sensor TPS

3.2.4 Descripción de la comunicación con la interface.

Para la comunicación a la PC se utilizó un puerto USB, que junto con el integrado

MAX 487, permite la comunicación con las tarjetas electrónicas donde ese encuentran los

microcontroladores (16F628A y 16F876)

Para realizar la comunicación USB se utilizó el microcontrolador 18F4550 y mediante

la programación del mismo (ver ANEXO 4), se realiza el control del tablero de inyección

electrónica desde la interface MULTEC.

Figura 3.10. Diagrama de la tarjeta de comunicación USB.


99

3.3 Diseño y eleboración de las tarjetas elctónicas [5]

3.3.1 Diseño de la tarjeta electrónica para los microcontroladores.

Para el diseño de las tarjetas elctrónicas se utilizó el software Proteus 7, él mismo

nos fue de gran ayuda para la realización de las trajetas electrónicas en los que se ubicarán

los micicrocontroladores mediante los cuales se manejara el tablero de inyección electrónica.

3.3.2 Tarjeta electrónica principal.

En ésta tarjeta se encuentran los microcontroladores antes mencionados junto con el

resto de elementos que permitiran alcanzar nuestro objetivo, simular las señales de gestión de

un motor de combustión interna.

En la siguiente figura se muestra el diseño de la placa principal en forma de circuito,

y la forma en la que quedara una vez ensamblada.

Figura 3.11. Tarjeta electrónica principal.


100

3.3.3 Tarjeta electrónica de comunicación.

En ésta tarjeta se encunetra el pic 16F4550 y el MAX 485 que permitirá la

comunicación entre microcontroladores y la interface MULTEC en la PC.

Figura 3.12. Tarjeta de comunicación USB


101

CAPÍTULO IV

4. PRUEBAS Y ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

INYECCIÓN ELECTRÓNICA MULTIPUNTO MULTEC IEFI-6

4.1. Funcionamiento del tablero

El funcionamiento del tablero didáctico del sistema de inyección electrónica

multipunto está definido por las siguientes funciones:

Su principal función es que con la utilización de las señales de sensores principales de

gestión del motor como: CKP (señal de número de revoluciones), TPS (señal de posición de

la aleta de aceleración), MAP (señal de presión de aire), IAT (señal de temperatura de aire) y

ECT (señal de temperatura del refrigerante) que llegan a la ECU como señales de voltaje, está

procesa la información y envía señales de voltaje que activan los principales actuadores del

sistema de inyección electrónica como los inyectores que se puede observar como inyectan

combustible por la alimentación de combustible a la riel de inyectores mediante la bomba,

también se activa las bobinas e IAC que se pueden observar con la activación de LEDS

ubicados en el tablero.

También en su función varia el ancho de pulso de los inyectores de acuerdo al

incremento de número de revoluciones del motor, aceleraciones y cuando se corta las señales

de cualquier sensor de gestión de motor.

Las señales de los sensores de gestión del motor son simuladas y controladas mediante

una interface llamado MULTEC, en los cuales existe perillas de control de cada uno de los

sensores y también unos visualizadores de gráficas en los cuales se observa los ondas

características de cada uno de los sensores.


102

4.2. Recomendaciones generales

4.2.1. Manual de usuario. [5]

Antes de utilizar el tablero didáctico del sistema de inyección electrónica multipunto

Multec IEFI-6, se debe leer atentamente este manual ya que ha sido preparado para que se

familiaricen con el funcionamiento del mismo y también para la seguridad del personal que lo

utilice; así como del tablero didáctico.

Este tablero didáctico está equipado con el sistema de inyección electrónica del

automóvil CHEVROLET CORSA MPFI 1.6 y con los inyectores como el único actuador

visibles en los cuales se puede observar como inyecta combustible (función del sistema de

inyección); de acuerdo a los regímenes del motor que son simulados y controlados mediante

una interface; también se observa puntos de medición de los sensores de gestión del motor

que están enumeradas; y lo más importa del sistema es la ECU la cual gestiona la inyección.

En la interface se controla el tablero por medio de un botón STAR, se puede observar

el control de los valores de voltaje de los sensores de gestión del motor como CKP, TPS,

MAP, IAT y ECT; y también se observa dos visores de onda uno principal del sensor CKP y

otra en el cual se podrá seleccionar cualquier sensor como TPS, MAP, IAT y ECT.

Para mejor servicio del usuario el tablero didáctico está respaldado con los

conocimientos adquiridos durante los años de preparación en la institución ESPOCH.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DEL TABLERO

¡AVISO IMPORTANTE!

Antes de utilizar el tablero didáctico, leer atentamente este manual y seguir todas las

instrucciones.
103

UBICACIÓN DEL TABLERO

El tablero didáctico debe estar debidamente ubicado en un lugar bajo cubierta lejos de

los rayos solares, en un área limpio y libre de humedad para que no sufra ningún tipo de

avería por estos factores.

PRECAUCIONES

Tener cuidado con la alimentación del tablero didáctico (110 V).

El uso y abuso excesivo o por prolongado tiempo puede causar daños al tablero

didáctico.

Mantener limpio el tablero didáctico.

Para cada práctica que se realice se utilizara diferente combustible en el depósito.

El manejo del control del tablero se deberá realizar por personal capacitado.

Revisar periódicamente los inyectores, puntos de medición de sensores y conexiones

visibles.

UBICACIÓN DE ELEMENTOS EN EL TABLERO


104

ECU 5.- CKP (Sensor de posición del cigüeñal)

Inyectores LEDS blancos (IAC – Válvula de aire

Puntos de medición adicional)

1.- TPS (Sensor de posición de la mariposa LEDS rojos (inyectores)

de aceleración) LEDS azules (bobinas)

2.- MAP (Sensor de presión absoluta del Bamba de combustible (sumergida en el

múltiple) tanque)

3.- ECT (Sensor de temperatura de Caja de control

refrigerante) Cable USB

4.- IAT (Sensor de temperatura del aire de

admisión)
105

DESCRIPCIÓN DEL TABLERO DIDÁCTICO

ECU: Es el principal elemento del sistema de inyección electrónica MULTEC IEFI-6

ya que recibe las señales de voltaje de los sensores, señales de entrada sobre la gestion del

motor, procesa la informacion recibida y envia señales de voltaje de salida a los actuadores.

Es de un automóvil CORSA 1.6 por lo tanto fue fabricado por General Motors (GM)

y se encuentra ubicada visible en el extremo derecho del tablero.

Inyectores: por las señales recibidas de la ECU produce la inyección de combustible

de acuerdo al régimen de funcionamiento del motor que esta simulado en la interface.

Es el actuador principal del sistema ya que podemos observar como inyecta

combustible de acuerdo a los regímenes estipulados y se encuentra ubicado en el centro del

tablero cumpliendo el principal objetivo del sistema de inyección.

Puntos de medición

TPS (Sensor de posición de la mariposa de aceleración).- Informa la posición del

acelerador y envia la información hacia la unidad de control y que es simulada y controlada

en la interface.

El tablero está dotado por tres borneras (masa, señal y alimentación) que son puntos

de medición en el cual se podrá medir voltaje y observar la variación, esta enumerado con el

número 1.

MAP (Sensor de presión absoluta del múltiple).- Indica las variaciones de presión

atmosférica, en el vacío del motor en el múltiple de admisión que en nuestro caso esta

simulada y controlada en la interface, enviando una señal a la ECU para que pueda controlar

el tiempo de inyección.

El tablero está dotado de tres borneras (masa, señal y alimentación) que son puntos de

medición en el cual se podrá medir voltaje y observar la variación de la presión que esta

simulada, se encuentra numerado con el número 2.


106

ECT (Sensor de temperatura de refrigerante).- Informa la temperatura del

refrigerante que es simulado y controlado desde la interface, tomemos en cuanta que la

temperatura ambiente es de 13 a 25 º C que es la temperatura inicial del motor y la

temperatura de funcionamiento del motor es de 80 a 90 º C.

En el tablero se encuentra con dos bornera (masa y señal) en las cuales podrá medir

voltaje y se encuentra enumerado con el número 3.

IAT (Sensor de temperatura del aire de admisión).- Nos informa la temperatura a

la cual ingresa el aire de admisión es simulada y controlado mediante la interface.

En el tablero se encuentra dos borneras (masa y señal) las cuales nos servirán para

medir el voltaje y observar la variación y se encuentra numerada con el número 4.

CKP (Sensor de posición del cigüeñal).- Es la señal principal del sistema nos indica

las r.p.m. del motor que en este caso es simulada y controlada mediante la interface.

En el tablero se encuentra dos borneras en las cuales se podrá observar la onda del

CKP y no se podrá medir voltaje ya que esta señal varía de positivo a negativo y se encuentra

enumerada con el número 5.

Leds blancos (IAC – Válvula de aire adicional).- En estos leds podremos ver como

gestiona la ECU y envía voltajes a las bobinas de la válvula IAC para controlar el ingreso de

aire adicional al motor de acuerdo a las cargas producidas en el mismo.

Leds rojos (inyectores).- Esta ubicados sobre los inyectores y fueron colocados en

el tablero para mejor visibilidad de la activación de los inyectores.

Leds azules (bobinas).- En estos leds podremos observar con activa la ECU a las

bobinas son dos leds ya que este sistema es por chispa perdida y produce chispa en dos

cilindros.
107

Bomba de combustible (sumergida en el tanque).- Se encuentra ubicada en el

interior del tanque sumergida en el combustible ya que este tipo de bombas es refrigerado por

el mismo combustible para alargar su vida útil.

Caja de control.- En esta caja se encuentran ubicadas las placas electrónicas, en las

que esta simulado las señales de los sensores, la alimentación de la ECU y la de

comunicación. También está la fuente de poder que alimenta al relé de la bomba, ECU y

placas.

Cable USB.- Este cable está conectado con la placa de comunicación de los placas

de señales y está en dispositivo nos servirá para lo comunicación entre el tablero y la

interface.

INSTALACIÓN DE LA INTERFACE DE CONTROL DEL SISTEMA

La instalación de este programa de control MULTEC del tablero didáctico es muy sencilla

como cualquier otro programa.

1. Introducir el disco que contiene el SETUP.

2. Abrir la capeta MY INSTALLER.


108

3. Abrir la carpeta VOLUME.

4. Doble cilck en SETUP.

5. Damos click en NEXT.


109

6. Seleccionamos I accept the license agreement(s) y presionamos Next.

7. En todos los cuadros de diàlogo subsiguientes presionamos Next y esperamos un

instante hasta que se instale el programa.

8. Damos click en FINISH.

9. Buscamos en todos los programas Installer multec y luego MULTEC.


110

10. Luego se abrira el programa.

11. Conectar el cable USB y sale un cuadro de diàlogo.


111

12. Conectado el cable USB y observar el cuadro de Asistente para Hadware nuevo

encontrado.

13. Seleccionar la opcion si, solo esta vez y siguiente.

14. Seleccionar la opcion, Instalar desde una lista o ubicación especifica (avanzado).
112

15. Seleccionar la opcion Examinar y luego siguiente.

16. Buscar la ubicación de la carpeta NT,2000,XP,VISTA,7 que se encuentra en el disco

de instalacion y aceptar.

17. Mostrado la ubicación ponemos siguiente.


113

18. En el siguiente cuadro de diàlogo seleccionamos continuar.

19. Seleccionamos Finalizar.

20. Luego sale la opciòn de nuevo Hardware encontrado.


114

MANEJO DEL PROGRAMA DE CONTROL DEL TABLERO DIDÁCTICO DE

INYECCIÓN

1. Asignar puerto en el recuadro de comunicación.

2. Refrescar el puerto con un click en Refresh.

3. Seleccionamos el puerto en el que está conectado el cable USB que siempre será

diferente ya que cada puerto tiene su denominación (Ejemplo).

4. Iniciar el programa MULTEC con un click en RUN.

5. La comunicación de la interface y el tablero será OK.

6. Iniciar el control del tablero didáctico con un click en el botón START y empezara

la inyección de combustible por los inyectores.

APAGADO ENCENDIDO
115

7. Simulamos el aumento de las revoluciones o señal del CKP con el mouse en el reloj

de RPM o escribimos en el recuadro de abajo las RPM que deseemos.

8. Para que interactúen los sensores CKP, MAP y TPS con el botón ubicado en el

recuadro de sensores.

APAGADO ENCENDIDO

9. Elevamos las RPM y observamos la interactuación de los sensores y el afinamiento

en la inyección de combustible.
116

10. En el recuadro de los sensores podremos modificar los valores de los mismos y

también podremos observar los valores de voltaje y también que mide cada uno de

los sensores.

11. En el recuadro de las gráficas podemos observar dos visores de gráficas:

a) En el primero observamos la onda característica del CKP y como aumenta las ondas

a medida que aumenta la frecuencia a medida que aumenta las RPM.

b) En el segundo podemos escoger la gráfica del sensor que deseamos ver.


117

12. Podemos congelar la gráfica de CKP para observar el diente perdido con el boton

FREEZE.

13. Detenemos el control del tablero didáctico con el botón START.

APAGADO ENCENDIDO

14. Detenemos el programa con un click en el botón STOP.

NOTA: Para cambiar de puerto USB, primero dar click en el botón STOP.

4.3. Guía de laboratorio

Las guías de laboratorio son muy útiles, ya que gracias a estas el estudiante podrá

saber los procedimientos a seguir en sus diferentes prácticas, porque fueron desarrolladas con

pruebas y calibraciones al tablero; sobre todo servirá de gran ayuda para que no causen

ningún tipo de avería en el tablero didáctico.


118

GUÍA DE LABORATORIO INYECCIÓN ELECTRÓNICA

GUÍA Nº 1

TEMA

“Reconocimiento del sistema de inyección electrónica multipunto MULTEC IEFI-6 y su

funcionamiento”.

OBJETIVOS

 Identificar los componentes del tablero de inyección electrónica multipunto MULTEC

IEFI-6.

 Observar el funcionamiento del tablero de inyección electrónica multipunto MULTEC

IEFI-6.

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Computadora (portátil y/o mesa).

 Multímetro automotriz.

REVISIÓN TEÓRICA

 Sistema de inyección MULTEC IEFI-6.

 Manual de usuario del tablero didáctico.

PROCEDIMIENTO

 Abrir el interface MULTEC.

 Conectar la fuente de alimentación del tablero didáctico (110 V).

 Conectar el cable USB de control del tablero al puerto de la computadora.

 Encender la fuente de alimentación del tablero.


119

 En el recuadro de comunicación asignar puerto.

 Iniciar el programa MULTEC con un click en RUN.

 Dar click en el boton START para el inicio del cotrol del tablero didàctico.

 Observar el funcionamiento del sistema en el tablero.

 Fijarse en la activación de los actuadores (Relé, Bomba de combustible, IAC e

Inyectores).

 Reconocer los sensores principales de gestión del motor.

 Revisar el diagrama eléctrico (ver figura) de los sensores y actuadores en el tablero.

NOTA: Para cambiar de puerto USB, primero dar click en el botón STOP.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
120

GUÍA DE LABORATORIO INYECCIÓN ELECTRÓNICA

GUÍA Nº 2

TEMA

“Medición de voltajes en los sensores de gestión del motor a diferentes RPM y obtención de

gráficas de sensores e inyectores”.

OBJETIVOS

 Medir voltajes de todos los sensores de gestión del motor: CKP, TPS, MAP, IAT y

ECT.

 Obtener las gráficas de la forma de onda de los sensores CKP, TPS, MAP, IAT y ECT

 Obtener la gráfica de forma de onda de los inyectores.

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Computadora (portátil y/o mesa).

 Multímetro automotriz.

 Osciloscopio automotriz, mínimo de 2 canales.

 Tester de inyectores.

REVISIÓN TEÓRICA

 Sensores y actuadores.

PROCEDIMIENTO

 Conectar las puntas del multímetro en los puntos de medición de los sensores en el

borne negro el negativo y en el borne rojo la señal (TPS y MAP borne del medio).

 Tomar los datos de voltaje de cada uno de los sensores.


121

REVOLUCIONES POR MINUTO


SENSORES 800 1500 2500 3500
V V V V
TPS
MAP
TEMPERATURAS
Tº AMBIENTE Tº DE FUNCIONAMIENTO
IAT 20ºC 35ºC
ECT 20ºC 85ºC

 Conectar las puntas del osciloscopio en los puntos de medición de los sensores y

dibujar la forma de onda.

SENSORES ESTADO GRÁFICA


CKP En ralentí
En 2500 rpm

TPS Mueva la perilla de control en la


interface de mínimo a máximo

MAP Mueva la perilla de control en la


interface de mínimo a máximo

IAT Mueva la perilla de control en la


interface de mínimo a máximo

ECT Mueva la perilla de control en la


interface de mínimo a máximo
122

 Conectar las puntas del osciloscopio en el conector de cada uno de los inyectores y

dibujar la forma de onda.

Forma de onda a 1500 rpm Forma de onda a 2500 rpm

ANÁLISIS DE RESULTADOS

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
123

GUÍA DE LABORATORIO INYECCIÓN ELECTRÓNICA

GUÍA Nº 3

TEMA

“Funcionamiento del tablero en modo de falla”.

OBJETIVOS

 Observar el funcionamiento del tablero de inyección electrónica multipunto MULTEC

IEFI-6.

 Hacer funcionar el tablero en modo de falla.

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Computadora (portátil y/o mesa).

 Multímetro automotriz.

REVISIÓN TEÓRICA

 Fallas del sistema.

PROCEDIMIENTO

 Hacer funcionar el tablero en 800 rpm.

 Pulsar el botón de interactuación de los sensores MAP y TPS.

 Elevar la rpm a 3500 y observar la inyección de combustible.

 Medir voltajes de los sensores.

SENSORES VOLTAJE
TPS
MAP
IAT 35ºC
ECT 85ºC
124

 Cortar la señal del sensor MAP con un click en el pulsador que se encuentra en la

parte inferior de la perrilla de control de este sensor.

 Medir en el punto de medición del sensor MAP.

VOLTAJE……………..

 Enviar la señal del sensor MAP con un click en el pulsador de corte de señal.

 Medir en el punto de medición del sensor MAP.

VOLTAJE……………

 Observar como disminuye el tiempo de inyección en los inyectores y en los leds de los

inyectores.

 Enviar la señal del sensor MAP con un click en el pulsador que se encuentra en la

parte inferior de la perrilla de control de este sensor.

 Esperar que se estabilice la inyección por un periodo de 1 minuto.

 Cortar la señal del sensor TPS con un click en el pulsador que se encuentra en la parte

inferior de la perrilla de control de este sensor.

 Medir en el punto de medición del sensor TPS.

VOLTAJE………………..

 Enviar la señal del sensor TPS con un click en el pulsador de corte de señal.

 Medir en el punto de medición del sensor TPS.

VOLTAJE………………..

 Observar la modificación en el tiempo de inyección en los inyectores y en los leds de

los inyectores.

 Enviar la señal del sensor TPS con un click en el pulsador que se encuentra en la parte

inferior de la perrilla de control de este sensor.

 Cortar la señal del sensor IAT con un click en el pulsador que se encuentra en la parte

inferior de la perrilla de control de este sensor.


125

 Medir en el punto de medición del sensor IAT si llega señal.

VOLTAJE………………..

 Enviar la señal del sensor IAT con un click en el pulsador de corte de señal.

 Medir en el punto de medición del sensor IAT si llega señal.

VOLTAJE………………..

 Cortar la señal del sensor ECT con un click en el pulsador que se encuentra en la parte

inferior de la perrilla de control de este sensor.

 Medir en el punto de medición del sensor ECT.

VOLTAJE………………..

 Enviar la señal del sensor ECT con un click en el pulsador de corte de señal.

 Medir en el punto de medición del sensor ECT.

VOLTAJE………………..

 Dejar funcionar el tablero por un periodo de tiempo de un minuto hasta que se

estabilice el tiempo de inyección.

 Disminuir las revoluciones a 800 rpm.

 Apagar el equipo y desconectar.

NOTA: No existirá variaciones considerables en el tiempo de inyección con la variación de

los sensores de temperatura por lo tanto no será visible en los inyectores ni en los leds de los

inyectores.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

…………………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
126

4.5. Identificación de los puntos de medición

En nuestro tablero didáctico del sistema de inyección electrónico multipunto

MULTEC IEFI-6 se puede observar claramente que existen puntos de medición enumerados

de todos los sensores de gestión del motor en los cuales se podrá realizar las diferentes

mediciones de voltaje como: la alimentación, señal y tierra de los sensores; así como se podrá

sacar las ondas con el osciloscopio.

Tomando en cuenta que en el sensor CKP hay variaciones de voltaje positivo y

negativo solo se podrá observar los ondas producidas por este sensor y la señal que trasmite

en este caso el diente perdido, ósea, la ubicación del primer pistón en el punto muerto superior

en el tiempo de compresión.

También tómese en cuenta que se puede desmontar el conector de los inyectores y

tendremos un punto de medición de voltaje y por lo tanto también se podrá conectar el

osciloscopio y observar pulso de activación del mismo

4.6. Observaciones

El tablero didáctico de inyección electrónica multipunto MULTEC IEFI-6 debe ser

utilizado exclusivamente para los fines creados, ósea, para dar instrucciones didácticas y

prácticas de inyección de combustible específicamente del sistema MULTEC

Tomar en cuenta todas las recomendaciones que se las ha explicado en el manual del

usuario y cumplir con los mantenimientos estipulados

4.7. Mantenimiento del tablero

El tablero didáctico de inyección electrónica multipunto MULTEC IEFI-6 se puede

considerar de bajo mantenimiento, sin embargo debe ser sometido a inspecciones periódicas,
127

en sus elementos visibles tales como los inyectores, ECU, bornes de medición, conexiones y

líneas de combustible

Se recomienda revisar posibles fugas de combustible en las líneas de combustible de

alimentación y retorno.

Después de cada practica se debe vaciar el combustible del depósito ya que este

fluido se degrada con el tiempo

Se podrá vaciar el combustible ya que está sujeta con una correa desmontable.

Revisar periódicamente toda las conexiones posibles.

Limpiar con una franela el tablero después de cada práctica de laboratorio.

NOTA: No dejar que se riegue ningún tipo de fluido en la superficie que es designado para

ubicar los equipos y/o herramientas ya que podría hacer contacto con la caja de control en el

cual esta almacenada circuitos eléctricos y podrían producirse una sobrecarga y producirse

una avería considerable y dejar inusable al tablero.


128

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Una vez analizado el tablero didáctico de inyección electrónica multipunto

MULTEC IEFI-6 se ha llegado a la conclusión que se ha cumplido con el objetivo

principal de la implementación del tablero didáctico con un resultado satisfactorio,

para que los estudiantes tengan una formación íntegra en sus conocimientos teóricos –

prácticos, en la Escuela de Ingeniería Automotriz

Se ha estudiado y analizado la introducción a los sistemas de inyección

electrónica de combustible y se ha reforzado la base teórica, con lo cual se ha

cumplido este objetivo

Realizadas las pruebas, calibraciones y evaluaciones del sistema de inyección

electrónica multipunto MULTEC IEFI-6, se realizó las guías de laboratorio para la

optimización del uso del equipo, con lo cual los estudiantes se familiarizaran mediante

prácticas con este tipo de sistema de inyección electrónica

Tomando en cuenta la función del tablero se realizó un plan de mantenimiento

que consiste en pocos pasos, ya que requiere bajo nivel de mantenimiento.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda que antes de hacer funcionar el tablero didáctico se debe leer

todos las instrucciones que se detallan minuciosamente en el manual de Usuario.

Para realizar las prácticas de laboratorio los estudiantes deberá seguir

estrictamente el proceso indicado en las guías de laboratorio, nunca experimentar sin


129

la autorización del instructor ya que podrían producir alguna avería al tablero

didáctico.

Se recomienda cumplir con todos los parámetros estipulados en el plan de

mantenimiento del tablero didáctico, ya que esto alargaría su vida útil.

Se recomienda utilizar el tablero solo para los fines creados, esto se detallan

ampliamente en los capítulos anteriores.


130

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] http://es.scribd.com/doc/34481882/Manual-Inyeccion-Electronic-A-1ra-Parte

[2] BOSCH, Sistema de inyección electrónica: Digital

[3] SANTANDER, Jesús. Mecánica y Electrónica Automotriz. Colombia: Diseli, 2005. Pág.

765

[4] OROZCO, José. Diagnóstico y Servicio de Inyección Electrónica, México: Digital

Comunicación, 2006. Pág. 26-29

[5] AUTORES, Segundo Delgado y Carlos Sánchez

[6] http://www.automotriz.net/tecnica/sensor-de-oxigeno.html

[7] http://testengineargentina.blogspot.com/2007/04/inyectores-diferentes-tipos.html

[8] http://www.bosch.com.co/divisiones/pdf/FolletoInyeccionBosch.pdf

[9] Apuntes e Información de 9vo Semestre, Inyección Electrónica


131

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, José Manuel. Técnicas del Automóvil: Equipo Eléctrico, 10ª Edición,
España 2004

ALONSO, José Manuel. Técnicas del Automóvil: Inyección de Gasolina y


Dispositivos Anticontaminación, 2ª edición, España 2003

ARIAS PAZ, Manuel. Manual de Automóvil, edición 54ª, editorial Cie 2001

ÁGUEDA Eduardo, Fundamentos Tecnológicos del automóvil, Montytexto, España


2002

CROUSE, William. Equipo Eléctrico y Electrónico del Automóvil, 6ª edición,


Alfaomega Colombia 2001

GIL, Hermógenes. Manual Práctico del automóvil, editorial CULTURAL s.a.

GIL, Hermógenes. Circuitos eléctricos en el Automóvil, Ceac 2002

GIL, Hermógenes. Manual del automóvil, Ceac, 2003

GIL, Hermógenes. Sistema de inyección de gasolina, editorial Ceac 2002

SANTANDER, Jesús. Mecánica y Electrónica Automotriz, tomo 3, Colombia: Diseli


132

LINKOGRAFÍA

SENSOR DE OXÍGENO

http://www.automotriz.net/tecnica/sensor-de-oxigeno.html

2011/02/12

TIPO DE INYECTORES

http://testengineargentina.blogspot.com/2007/04/inyectores-diferentes-tipos.html

2011/02/20

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SIMULADOR DE INYECCIÓN

http://electronicatecnoparque.blogspot.com/2010/06/diseno-e-implementacion-de-un-

simulador.html

2011/06/07

INYECCIÓN ELECTRÓNICA BOSCH

http://www.bosch.com.co/divisiones/pdf/FolletoInyeccionBosch.pdf

2011/08/15

PROGRAMA LabVIEW

http://qtcorregido.galeon.com/LabVIEW.htm

2011/09/12

También podría gustarte