Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 1 - Dilema 2 - Analisis - 151002 - 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Unidad 1, Dilema 2: sistemas: locomotor, cardiorrespiratorio, genitourinario

y nervioso.

Caso clínico

Claudia Ximena Perilla- Tutor

Daniela Alexandra Giraldo

María Paula Díaz

María Camila Cortez

Liliana Bravo

John Alexander Díaz

No grupo: 151002_3

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Escuela de ciencias de la salud ECISA

Morfofisiología II

Regional centro Bogotá – Cundinamarca

Marzo de 2020
INTRODUCCIÓN

Para ser un buen Administrador en salud, es importante reconocer todos los

aspectos relacionados con la prestación de los servicios de salud, desde lo

administrativo hasta lo asistencial, por lo tanto, es necesario conocer sobre

la morfofisiología del ser humano, aprender a reconocer cada una de las

estructuras anatómicas que componen al organismo así como su fisiología,

esto con el fin de tener un conocimiento básico que permita identificar

anomalías estructurales y alteraciones fisiológicas de los diferentes sistemas

del cuerpo humano, para que según las patologías que padezca un paciente

sea posible clasificar adecuadamente su nivel de complejidad y por ende la

prioridad con la que se debe atender, así como también se cuente con la

capacidad de direccionar al paciente con la especialidad que mejor pueda dar

manejo a su enfermedad, y se pueda contar con la infraestructura adecuada

para la atención de los casos clínicos que se presente.

En este trabajo se realiza un análisis a los sistemas del cuerpo humano en

base a algunas de las alteraciones que se pueden observar en un servicio de

urgencias, evaluando un caso clínico en cual se contemplan aspectos como:

con que enfermedades fue diagnosticada, en qué consisten, cual es el

tratamiento más común para tratarlas, que se necesita para su tratamiento,

que especialidad la debe atender, de cuanto es el valor económico de los

servicios prestados, y que aspectos relevantes debe considerar un


administrador de salud, desde la entrada del paciente a la institución hasta

su egreso, para garantizar una buena atención.

OBJETIVO GENERAL

Se busca afianzar el aprendizaje de los estudiantes en cuanto a algunas

patologías como los edemas o hematomas, el párkinson, las fracturas,

infartos y demás, teniendo en cuenta que son enfermedades que

presentan las personas sin importar edad, así mismo se busca reconocer

e identificar cómo es el funcionamiento de la mayoría de ellas y cuáles

son los tratamientos y/o procedimientos que se deben seguir para evitar

consecuencias mayores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Enunciar qué es fibrilación ventricular y cuál es su tratamiento.

 Identificar que es insuficiencia renal, tratamiento, y edema subgaleal,

tratamiento.

 Definir que es una fractura cerrada y cuál es el tratamiento.

 Indicar en que consiste un Infarto Agudo de Miocardio Sin Elevación del

ST y con elevación de ST.

 Enunciar que es párkinson y su tratamiento.

 Definir el costo del tratamiento de cada patología.


A partir del siguiente problema deberán dar respuesta a las preguntas

planteadas y realizar los respectivos análisis en relación con los sistemas:

locomotor, cardiorrespiratorio, genitourinario y nervioso.

Caso - Problema:

Juana es una paciente de 75 años quien acude al servicio de urgencias en

compañía de su hija Mariana, ella menciona que al llegar a la casa encuentra

a su mamá desmayada en la habitación. Se canaliza y se toman exámenes

de laboratorio e imagenológicos. Mariana informa que de antecedentes de su

mamá ella sufre de Hipertensión y Parkinson. El médico tratante valora

dichos reportes e indica los siguientes diagnósticos.

1. Fractura cerrada de peroné.

2. Infarto Agudo de Miocardio con elevación del segmento ST.

3. Fibrilación ventricular.

4. Insuficiencia Renal Aguda.

5. Parkinson.

6. Edema Subgaleal.
Por su condición de salud se decide hospitalizarla e iniciar el tratamiento

correspondiente. A continuación de respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una fractura cerrada y cuál es su tratamiento?

La fractura cerrada, es un tipo de fractura en la cual hay rotura del hueso

pero no este no sobresale la piel, existen 3 opciones de tratamiento:

- Inmovilización con férula.

- Reducción abierta y fijación interna: Es realizada en cirugía y se utiliza

material de osteosíntesis (placas, tornillos, cerclajes) para reparar el

hueso y mantenerlo fijo, está indicado en fracturas que no se pueden

alinear o reducir con una férula de yeso.

- Reducción abierta con fijación externa: Es realizada en salas de cirugía

para reparar la fractura mediante la colocación de un aparato de

fijación externa (tutor externo)


2- ¿Qué es un Infarto Agudo de Miocardio Sin Elevación del ST?

Los síndromes coronarios agudos sin elevación del ST incluyen infarto sin

onda Q y angina inestable (falta de elevación de enzimas). Se caracteriza

por dolor de angina que dura más de 20 minutos y está relacionado o no con

cambios ECG compatibles con isquemia miocárdica aguda.

Este término operativo cubre el ámbito clínico de la isquemia aguda de

miocardio, incluido el infarto agudo de miocardio causado por ruptura

repentina de ateroma en la mayoría de los casos, elevación del ST, infarto

agudo de miocardio sin elevación del segmento ST e inestabilidad aguda tipo

angina de pecho, formación de oclusión o trombo oclusivo que conduce a

isquemia o necrosis miocárdica distal.

Tratamiento:

Manejo inicial

Oxígeno: pacientes con congestión pulmonar o saturación de O2 < 90%.

Nitroglicerina iv: en las primeras 24-48 horas en todos los pacientes con

IAM que no tengan hipotensión (TAs< 90 mmHg), bradicardia (< 50 latidos

pm) o taquicardia.

Betabloqueantes: dentro de las primeras 24 horas a todos los pacientes

sin contraindicación para los betabloqueantes.


Aspirina: dosis inicial de 250 mg de absorción rápida seguido de una dosis

diaria de 100 mg. En caso de intolerancia Clopidogrel 300 mg en dosis única

seguido de 75 mg/24 horas.

Calcio antagonistas: Verapamil o diltiazem en pacientes con

contraindicación para betabloqueantes para control de la frecuencia cardíaca

y de la isquémica persistente y en ausencia de contraindicaciones (fallo

cardíaco clínico, disfunción sistólica de VI o bradicardia).

3- ¿Que es el Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST?

El término "infarto de miocardio con elevación del segmento ST" se refiere a

cambios en el electrocardiograma que requieren una apertura urgente de la

arteria. Un infarto se manifiesta como una serie de síntomas, siendo el más

obvio el dolor en el pecho.

Los síntomas de ambos ataques cardíacos son los mismos.

Aproximadamente dos tercios de los pacientes tienen síntomas prodrómicos,

que incluyen angina inestable o progresiva, disnea y fatiga desde varios días

hasta varias semanas antes del evento. El primer síntoma de un infarto

suele ser un dolor visceral profundo en el esternón, que los pacientes

describen como dolor persistente o compresión, que generalmente se irradia

a la espalda, la mandíbula, el brazo izquierdo, el brazo derecho, el hombro o

todas estas áreas. El dolor es similar a la angina, pero por lo general es más
intenso y prolongado. Se relaciona con mayor frecuencia con disnea,

sudoración, náuseas y vómitos, y puede aliviarse o solo temporalmente con

reposo o nitroglicerina.

Tratamiento: La repercusión temprana del infarto de miocardio con

elevación del segmento ST (STEMI) es una intervención que salva vidas.

Mediante angioplastia o fibrinólisis, la repercusión puede reducir la

morbilidad y la mortalidad del IAMCEST.


4. ¿Qué es fibrilación ventricular y cuál es su tratamiento?

Es una serie anormal de contracciones de los ventrículos del corazón, las

cuales son más rápidas de lo normal y sin ninguna coordinación, es decir, los

movimientos que realizan los ventrículos durante una fibrilación pueden ser

semejante a pequeños temblores muy rápidos, que impiden un adecuado

funcionamiento, causando que dichas contracciones sean ineficaces y no

haya bombeo de sangre, este trastorno es causado por numerosos impulsos

eléctricos caóticos.

La fibrilación ventricular puede provocar la muerte ya que es una alteración

del ritmo cardiaco que provoca una caída rápida de la presión arterial,

interrumpiendo el suministro de sangre a los órganos vitales.

Causas:

Usualmente es causada por taquicardia ventricular u algunas cardiopatías,

como la arteriopatía coronaria la cual provoca que el flujo inadecuado de


sangre al miocardio también puede ser producida por insuficiencia cardiaca,

miocardiopatías, ahogamiento, síndrome del OT largo, algunos fármacos

bloqueantes de los canales de sodio y potasio, entre otros.

Síntomas:

El síntoma más común es la pérdida de conciencia en segundos, si no es

tratado inmediatamente causa convulsión leve, luego el cuerpo se vuelve

flácido y no reacciona, después de unos minutos causa daño cerebral

irreversible y después la muerte. Sin embargo, hay algunas personas que

minutos antes de perder el conocimiento, presentan dolor en el pecho,

taquicardia, mareos, náuseas y dificultad respiratoria.

Diagnostico:

Un paro cardiaco se puede diagnosticar cuando no se siente le pulso, ni

presión arterial y la persona deja de respirar, sin embargo para determinar

si la causa del paro cardiaco fue una fibrilación ventricular, es necesario,

realizar una electrocardiografía.

Tratamiento:

Su tratamiento consiste en realizar reanimación cardiopulmonar y en

prevenir episodios posteriores.

Cuando una persona entra en paro cardiaco, es decir, se encuentra sin

signos vitales, inmediatamente se procede a realizar la reanimación

cardiorrespiratoria, iniciando con compresiones torácicas y respiración

artificial, sin embargo, en el caso de la fibrilación ventricular esto no es


suficiente, aunque es la primera opción cuando se desconoce todavía de la

fibrilación ventricular, en este caso para poder regresar al corazón a un

ritmo sinusal o normal, es necesario utilizar un desfibrilador, el cual es un

dispositivo el cual realiza una descarga eléctrica que restaura los latidos del

corazón, haciendo que estos latidos se reinicien, sin embargo, es un

tratamiento que se debe ejercer de inmediato puesto que cada minuto que

pasa una persona con una fibrilación ventricular tiene menos posibilidades

de sobrevivir, y más probabilidades de que en el caso de vivir quede con

secuelas cerebrales irremediables o incluso con muerte cerebral, puesto que

entre más tiempo dure una fibrilación ventricular, más tiempo dura el

organismo de esta personas y sus órganos vitales sin recibir el oxígeno

necesario para su

funcionamiento, el cual es bombeado por el corazón, el órgano más afectado

por esta falta de oxígeno es el cerebro, por esto mismo, después de que una

persona entra en paro cardiaco por una fibrilación ventricular y lleva más de

20 minutos en reanimación pero continua en el mismo estado, se inicia un

dilema ético en donde se buscar valorar si se continua o no con la

reanimación puesto que el daño cerebral causado ya es muy alto y la

esperanza de que esta persona tenga una vida normal después es muy baja,

teniendo en cuenta que las secuelas provocadas se estima serán muy

graves.
En caso de realizar una desfibrilación oportuna y de la supervivencia de la

persona, es necesario administrar medicamentos anti arrítmicos, para

conservar el ritmo sinusal y prevenir un nuevo episodio, además se debe

realizar un control médico cada cierto tiempo para evitar que vuelva a

aparecer una fibrilación ventricular u otra arritmia, así como para determinar

la causa de la fibrilación ventricular y tratarla, si en estos controles se

observa que esta arritmia aparece de nuevo a pesar del medicamento se ve

la posibilidad de colocar un marcapasos, el cual es un dispositivo electrónico,

que reemplaza el nódulo sinusal, generando impulsos eléctricos que originan

cada latido, la implantación de un marcapasos se hace de manera

quirúrgica.

En aquellos casos cuando la fibrilación se produce pocas horas después de

un infarto de miocardio y no está acompaña de choque ni de insuficiencia

cardiaca, se puede tratar con una cardioversión, es decir, implementar una

descarga con el desfibrilador, luego se debe mantener a la persona en

controles médicos, y si la incidencia o probabilidad de fibrilación ventricular

es muy alta debido a alguna patología de base, se analiza la posibilidad de

colocar quirúrgicamente un cardio desfibrilador implantable (CDI), el cual

actúa como un pequeño desfibrilador que detecta automáticamente cuando

se produce una fibrilación ya sea ventricular o auricular y genera una

pequeña descarga para regresar al corazón al ritmo sinusal.


5. ¿Qué es una Insuficiencia Renal Aguda y cuál es su tratamiento?

La insuficiencia renal aguda es la perdida súbita de la capacidad de los

riñones para eliminar el exceso de líquidos y electrolitos y a su vez el

material de desecho de la sangre.

El tratamiento inicial está dirigido a corregir la causa que ha ocasionado la

insuficiencia renal, corrigiendo la deshidratación, hipotensión, reponiendo el

volumen, sin embargo cuando se ha producido una lesión importante de los

riñones es preciso utilizar medicamentos como los diuréticos y empezar a

sustituir la función renal con técnicas como la diálisis para eliminar las

toxinas en la sangre.

Los factores de riesgo que pueden

ocasionar una IRC son:

Diabetes, hipertensión, enfermedad

cardiaca, historia familiar con

antecedentes de IRC entre otros.

6. ¿Qué es el párkinson?, ¿cuál es su tratamiento y que terapias

alternativas existen?
El Parkinson es un trastorno degenerativo, es una enfermedad progresiva

que no tiene cura, y afecta el sistema nervioso central, esta enfermedad se

presenta cuando las neuronas se dañan, o se mueren, cuando las neuras ya

no están tampoco hay presencia de dopamina y esto hace que se produzca

patrones defectuosos en el cerebro que causan deterioro en el movimiento.

Los principales síntomas motores son, pocos movimientos corporales,

rigidez, y en reposo el temblor.

Los síntomas no motores son, la capacidad de atención disminuye,

depresión, la capacidad de procesar información es lenta, trastornos de

sueños, sudoración, los impulsos no son controlados, entre otros.

Las causas principales son:

 Antecedentes familiares.

 Hábitos de vida poco saludables.

 La edad-envejecimiento.

El principal tratamiento para tratar el párkinson son los medicamentos, que

son usados con objetivos como los son, minimizar los efectos secundarios

que pueda tener el paciente durante el tratamiento, como objetivo principal

es controlar los síntomas.

Existen tres clases de medicamentos para el Parkinson:

 Dopamina.
 Levodopa.

 Inhibidores.

La edad, posibles efectos secundarios y gravedad de síntomas influirán en

cuál de estos medicamentos vaya a usar el paciente. Los medicamentos

sustituyen la dopamina, evitan que se descomponga y causan efectos

similares a la dopamina.

Existe otro tratamiento, que es quirúrgico conocido como la estimulación

cerebral profunda (o ECP).

Donde colocan electrodos en lugares específicos del cerebro, estos van

conectados a un estimulado r que emite señales que ayudaran a la persona

a aliviar los problemas presentados en el movimiento.

Terapias de apoyo para el Parkinson

 Acompañamiento de psicólogo y medicamentos para minimizar la

depresión.

 Actividad física periódica.

 Terapias de lenguaje

 Terapias para problemas de movimiento.

 Masajes, acupuntura yoga.

7. ¿Qué es el edema Subgaleal y cuál es su tratamiento?


Es la ruptura de venas emisarias (que conectan entre las venas del cuero

cabelludo y senos venosos). Vigilancia del estado de conciencia y signos

localizados, administración de analgésicos y antiinflamatorios, en estados

más graves se hace necesaria una intervención quirúrgica para drenaje del

hematoma.

Hematoma Subgaleal El Baul del Radiólogo, 2014.


8. Teniendo en cuenta el tratamiento de cada patología en el caso

clínico, defina el costo de cada una de ellas.


Diagnostico Costo

Fractura cerrada de peroné $ 175.000

Fuente: https://www.fisioterapia-online.com/fracturas-de-perone-que-es-

causas-sintomas-diagnostico-tratamiento

Infarto Agudo de Miocardio con elevación del $ 3.172.000

segmento ST

Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/380906080973885918/

(08/03/2021)

Fibrilación ventricular $ 97.000


9. Teniendo en cuenta el estado de salud de la paciente, requiere ella

internación a medicina interna o unidad de cuidados intensivos.

Explique su respuesta.

La paciente requiere una internación por medicina interna en donde quede

en observación para valorar algunas de los diagnósticos que se le

identificaron de acuerdo a los estudios realizados, así mismo se le inicia un

tratamiento con medicamentos para mantener controlada sus patologías.

10. Como administrador en salud que elementos de calidad

verificaría en la atención en salud de la paciente desde su ingreso

hasta su egreso.

Para prestar una atención de calidad a esta paciente y a todos los demás

que llegan a la institución, como administrador de salud, es vital verificar

que el personal con el que se cuenta este debidamente capacitado para este

tipo de emergencias y para todos y cada uno de servicios de la institución,

así como que estén adecuadamente organizados tanto en tiempo, como en

funciones, que exista un adecuado sistema de Triage que permita que

personas en condiciones como la de esta paciente sean atendidas con

prioridad, para de esta manera se pueda aumentar sus posibilidades de

presentar una reacción adecuada frente al tratamiento que se decida

instaurar; es necesario también verificar que la infraestructura de la


institución sea la adecuada para la atención de este tipo de casos, así como

garantizar que existan los dispositivos médicos y maquinaria necesaria para

su tratamiento y estadía en la institución, como en este caso la existencia de

un laboratorio adecuado, un electrocardiograma, de un desfibrilador, una

cama o habitación, entre otros; también es necesario contar con médicos de

diferentes especialidades, ya que pueden llegar pacientes con diferentes

patologías que puede requerir de atención especializada en una sola área o

en varias, por ejemplo en este caso la paciente requiere atención por

medicina interna por sus múltiples patologías, y atención por ortopedia por

la fractura de peroné que tiene, y según la gravedad de estas patologías o

las complicaciones que se presenten podría necesitar ser atendida por

urología, cardiología, etc.

Se debe garantizar también una buena señalización y una correcta

orientación por parte de todos los trabajadores, desde la puerta de entrada

hasta el servicio a donde debe llegar la paciente, con el fin de evitar que

estas personas pierdan tiempo vital por desorientación y terminan

perdiéndose dentro de la misma institución, se debe garantizar también, que

la paciente sea internada en el servicio correspondiente a sus patologías, en

donde sea más fácil brindarle el tratamiento adecuado, así como también,

verificar que cuando se encuentre internada cuente con una vigilancia

constante, tanto por el equipo de enfermería como por el médico tratante,

garantizar que se le realicen los laboratorios y exámenes necesarios para


monitorear su estado de salud, que sus actividades tengan un

acompañamiento permanente y que siempre se le brinde información y

educación adecuada y pertinente tanto a la paciente como a su familiar

acerca de los procedimientos, tratamientos, medicamentos, exámenes,

laboratorios y todo lo que sea conveniente realizarle a la usuaria, siempre

explicando beneficios, contraindicaciones, efectos secundarios y adversos,

consecuencias de su no implementación y esto quede registrado por escrito

por medio del consentimiento informado, adicional también es importante

verificar que cuando se le de alta a la paciente, se le brinde información de

los signos de alarma para dirigirse nuevamente a urgencias y se le

entreguen ordenes médicas remitiendo a consulta externa para continuar un

control de las patologías detectadas y la programación de un control ya sea

un mes después o el tiempo que vea oportuno el médico tratante para un

control pos hospitalización, así como también se debe realizar la respectiva

notificación de la hospitalización a la unidad de atención primaria de la

paciente, para que ellos puedan garantizar que los controles ordenados sean

programados y realizar un seguimiento telefónico durante unos días después

de la hospitalización para corroborar el estado de salud de la paciente y si es

necesario dar las indicaciones correspondientes.

Durante toda la estadía de un paciente es necesario garantizar que siempre

se haga uso de las estrategias de bioseguridad, como el lavado de manos, el

desecho adecuado de residuos, la utilización de elementos de protección


personas, las técnicas adecuadas de asepsia, limpieza, desinfección y

esterilización de insumos y dispositivos médicos, y garantizar que el trato del

personal sea humanizado y se brinde según los protocolos de la institución y

la normatividad vigente.
BIBLIOGRAFIA:

Samuells, S. L. (2020). Infarto agudo de miocardio sin elevación del ST en

mayores de 65 años. . Geroinfo, 15(1).

[ CITATION Sam20 \l 9226 ]Coll Muñoz, Y., Valladares Carvajal, F., & González

Rodríguez, C. (2016). Infarto agudo de miocardio. Actualización de la

Guía de Práctica Clínica. Revista Finlay, 6(2), 170-190.

Jameson, L (2018). Harrison. Principios de Medicina Interna. Recuperado de

http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=8992

Adeloye, A. y Odeku, EL (1975). Hematoma subgaleal en traumatismos

craneoencefálicos. Cirugía internacional, 60 (5), 263-265.

Chaná, P., & Alburquerque, D. (2010). Enfermedad de Parkinson. Chile.

Universidad de Santiago de Chile. CETRAM.

Tórtora, G & Derrichson, B. (2018). Principios de Anatomía y Fisiología.

Recuperado de https://bit.ly/3187S9T

Adeloye, A. y Odeku, EL (1975). Hematoma subgaleal en traumatismos

craneoencefálicos. Cirugía internacional, 60 (5), 263-265.


Chaná, P., & Alburquerque, D. (2010). Enfermedad de Parkinson. Chile.

Universidad de Santiago de Chile. CETRAM.

Tórtora, G & Derrichson, B. (2018). Principios de Anatomía y Fisiología.

Recuperado de https://bit.ly/3187S9T

Saladín, K. (2012). Anatomía y Fisiología.  (6ª Ed).  McGraw-Hill

Interamericana.  Recuperado de http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=475

Waxman, S. (2011).  Neuroanatomía clínica.  (26ª Ed). McGraw-Hill

Interamericana.  Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=477

Peate I. (2012). Anatomía y Fisiología para enfermeras.  (1 ª Ed). McGraw-

Hill Interamericana.  Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=468

Jameson, L (2018). Harrison. Principios de Medicina Interna. Recuperado

de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=8992

Moranti, G. (2020). Calameo. Recuperado

de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35089

Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-

cardiovasculares/enfermedad-coronaria/infarto-agudo-de-miocardio-

im#:~:text=El%20infarto%20de%20miocardio%20con
%20supradesnivel%20del%20segmento%20ST%20(infarto,T%20y

%20CK%20est%C3%A1n%20elevados.

Brent, M. (2019). Fibrilación Ventricular. Recuperado de

https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-del-coraz

%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/arritmias/fibrilaci

%C3%B3n-ventricular

Jameson, L (2018). Harrison. Principios de Medicina Interna. Recuperado

de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=8992

Peate I. (2012). Anatomía y Fisiología para enfermeras.  (1 ª Ed). McGraw-

Hill Interamericana.  Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=468

Saladín, K. (2012). Anatomía y Fisiología.  (6ª Ed).  McGraw-Hill

Interamericana.  Recuperado de http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=475

Tórtora, G & Derrichson, B. (2018). Principios de Anatomía y Fisiología.

Recuperado de https://bit.ly/3187S9T
Saladín, K. (2012). Anatomía y Fisiología. (6ª Ed). McGraw-Hill

Interamericana. Recuperado de http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=475

Waxman, S. (2011). Neuroanatomía clínica. (26ª Ed). McGraw-Hill

Interamericana. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=477

Peate I. (2012). Anatomía y Fisiología para enfermeras. (1 ª Ed). McGraw-

Hill Interamericana. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=468

Jameson, L (2018). Harrison. Principios de Medicina Interna. Recuperado de


http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=899

También podría gustarte