Diferencias Entre El Procedimiento Administrativo y El Procedimiento Contecioso Administrativo.
Diferencias Entre El Procedimiento Administrativo y El Procedimiento Contecioso Administrativo.
Diferencias Entre El Procedimiento Administrativo y El Procedimiento Contecioso Administrativo.
Autores:
Gutiérrez, María CI: 27.237.244
Sánchez, Marlon CI: 25.201.784
Urribarrí, Gladys CI: 13.371.741
Villalobos, Neidelín, CI: 27.723.348
Sección: 004.
Sin embargo, con el paso del tiempo en la vida práctica se fueron suscitando
ciertos problemas en los cuales la Administración abusaba de los poderes y
prerrogativas que le han sido otorgadas y reconocidas en nuestro ordenamiento
jurídico, razón por la cual fue necesario establecer como mecanismo de control y
una de las garantías del principio de la legalidad lo referente a los procedimientos
contenciosos siendo una vía distinta a la esfera de la Administración Pública en la
cual se busca justamente velar por el cumplimiento de este principio de legalidad y
asegurar los intereses y derechos subjetivos de los ciudadanos.
INTRODUCCIÓN
1. Nociones básicas conceptuales.
1. Procedimiento.
2. Procedimiento administrativo.
3. Procedimiento contencioso administrativo.
2. Diferencias entre el procedimiento administrativo y contencioso administrativo
1. Ámbito en el cual se desarrollan.
2. Naturaleza del procedimiento administrativo y el procedimiento
contencioso administrativo.
3. Requisitos de procedencia.
4. Regulación legal.
5. Recursos administrativos y contenciosos.
6. Asistencia y representación en los procedimientos
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
DIFERENCIAS ENTRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
1) Procedimiento:
Los recursos administrativos son los medios que disponen los interesados
para obtener por la vía administrativa la reconsideración de aquellos actos que
estimen contrarios a la ley, la equidad o la conveniencia colectiva. Los recursos
administrativos son dos: el recurso de reconsideración o reposición, es decir la
solicitud que se dirige al propio actor del acto impugnado para que lo evoque o lo
modifique, y el recurso jerárquico, la solicitud que se dirige al superior para que
revise la decisión impugnada y la revoque o modifique.
Mientras que los recursos contenciosos son los medios de que disponen los
interesados para someter ante un tribunal, en la forma legal, una pretensión jurídica
con la finalidad de que esta sea satisfecha mediante una sentencia. Así mismo se
pueden establecer determinadas diferencias de acuerdo al autor Eloy Lares:
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS