3.marco Logico para Diseño de Proyectos
3.marco Logico para Diseño de Proyectos
3.marco Logico para Diseño de Proyectos
Fue desarrollada en 1969 por la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo
internacional) como respuesta al análisis de resultados de proyectos anteriores, donde se
concluyó que había deficiencias y que era necesario crear una herramienta para mejorar los
resultados de futuros proyectos.
Esto indica que el marco lógico es usado sobre todo en proyectos de desarrollo a
nivel estatal o gubernamental. Sin embargo algunas organizaciones privadas e
instituciones educativas han comenzado a adoptar la metodología.
¿Qué es el marco lógico?
Es decir, la metodología está compuesta por una serie de pasos como lo son el
análisis del problema, la estructura analítica, resumen narrativo, etc; en la medida
en que vamos siguiendo los pasos, conseguimos completar la matriz de marco
lógico.
Además, Colusa Inc se ha quedado con una infraestructura tecnológica obsoleta, mientras
que sus competidores (que no son pocos) han modernizado sus servicios o se encuentran
haciéndolo.
En otras palabras, Colusa Inc se ha percatado de que no está siguiendo las tendencias del
mercado y eso está impactando en la prestación del servicio. Y por si no fuera poco, la
empresa ha venido presentando renuncias masivas de sus empleados.
Con esto claro, se proponen tratar esta situación problemática con un proyecto bajo la
metodología de marco lógico.
Paso 1: Análisis de involucrados
Generalmente los involucrados del proyecto
En el análisis de involucrados identificamos los caen dentro de los siguientes grupos:
grupos de actores que son tocados por el
proyecto, bien sea directa o indirectamente. No ● Beneficiarios
solo definimos quiénes son, también pensamos en ● Los que lo implementan /
sus intereses, expectativas y necesidades para ejecutan
definir estrategias de intervención que nos permitan ● Los que toman las
tener su apoyo o plantear acciones contra su decisiones
oposición. ● Los que financian
● Identificar todos aquellos que pudieran tener interés o que se pudieran beneficiar directa e
indirectamente (pueden estar en varios niveles, por ejemplo, local, regional, nacional)
● Investigar sus roles, intereses, poder relativo y capacidad de participación.
● Identificar su posición, de cooperación o conflicto, frente al proyecto y entre ellos y diseñar estrategias
con relación a dichos conflictos.
● Interpretar los resultados del análisis y definir cómo pueden ser incorporados en el diseño del proyecto.
Paso 1: Análisis de involucrados
Ubicar los ¿qué Colocar los aspectos Definir mandatos como la autoridad formal de
involucrados. podrían negativos o afectaciones un grupo de involucrados para cumplir una
Poblaciones, esperar generadas de los función en el proyecto.
organizaciones ellos del involucrados en torno al Por ejemplo un decreto del gobierno o la firma
públicas y proyecto? problema del proyecto. de un contrato de una empresa.
privadas, grupos ¿Cómo los está Recursos, lo que los grupos pueden colocar a
políticos, afectando el problema? disposición del proyecto o en contra de éste.
sectores de la Es importante ubicarse Por ejemplo el dinero de una ONG a favor de
sociedad en los pies del un proyecto y la demanda de una comunidad
civil, etc. involucrado . en contra de otro.
Problemas Percibidos Un error común en esta columna es colocar el problema percibido con lo que se cree
podría ser una solución a la situación problemática. Recuerda además que no debes mencionar los problemas
percibidos como una solución o la ausencia de algo.
En cambio, determina el efecto o impacto generado por el problema. Por ejemplo, evita decir que no hay
suficientes colegios en la zona. Es mejor colocar el impacto que genera esta situación: Deficiencia en el sistema
educativo de la zona.
Paso 1: Análisis de involucrados
https://www.youtube.com/watch?v=CgfpT3rtfXA
Se definen las siguientes estrategias:
Paso 2: El árbol de problemas
Si bien ya sabemos que en Colusa hay una situación problemática, todavía no la hemos caracterizado. Puede que
mucho de lo que se mencionó antes sea causado por un problema raíz o lo que parece ser un problema en
realidad sea consecuencia de otra causa más grande. Para tener claridad de la situación problemática, usaremos
el árbol de problemas. Con ésta herramienta, conseguiremos representar la situación problemática ubicando
sus causas en las raíces, el conflicto central en el tronco y los efectos en las hojas.
Problema
Causas
https://www.youtube.com/watch?v=tnHhXtoNSFc https://www.youtube.com/watch?v=HH25PxFOWp4
Paso 3: El árbol de objetivos
También conocido como árbol de soluciones, las causas se convierten en medios y las hojas
se transforman en fines. Pasamos de un estado negativo actual a un estado positivo deseado, lo
que significa que el problema central del proyecto cambia hacia el propósito central.
Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones de
medios y fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema de
análisis. Si al revelar el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es necesario
volver a revisarlo para detectar las fallas que se puedan haber producido. Si se estima
necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo flexible que sea
necesario, se deben modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben
agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben
eliminar aquellos que no eran efectivos.
Siguiendo nuestro caso estudio, el árbol de objetivos de Colusa es:
Fines
Objetivo
medios
https://www.youtube.com/watch?v=t4MVDbLXe5A
Paso 4: Análisis de alternativas
Lo que hacemos en este análisis es tomar los medios del árbol de objetivos y definir
acciones que me permitan llegar a ese medio. Posteriormente definimos y aplicamos los
criterios que creamos pertinentes según la naturaleza del problema (por ejemplo costo vs
beneficio o impacto social) para filtrar y dejar solo aquellas alternativas óptimas con las que
vamos a trabajar en los siguientes pasos.
Paso 4: Análisis de alternativas ...
Capacitación del personal en conocimientos de informática, hosting y dominios: Se harán
programas de capacitación sobre las nuevas tendencias y tecnologías en estos temas.
Elaborar sesiones de cliente misterioso (mystery shopping) con el personal de servicio postventa:
Llamadas hechas desde la empresa donde se actúa como cliente para evaluar la calidad del soporte
técnico.
Negociación con proveedores de CMS para otorgar al cliente instalación rápida y simple: Se
negociarán con WordPress y Joomla.
Implementación del Zapp: Se hará adquisición del libro para entregarlo a los directivos de la compañía.
Paso 5: Estructura analítica de proyecto (EAP)
A continuación, en este paso tomamos el trabajo del árbol de problemas y objetivos junto al análisis de
alternativas para esquematizar la relación de la estrategia o alternativa óptima con los objetivos y las
acciones.
En la estructura analítica de proyecto o EAP, comienza a construirse la relación de niveles jerárquicos que
se aborda en la matriz de marco lógico. La organización de los niveles en la EAP es así:
Y empezando desde el cuarto nivel, el fin del proyecto se extrae de la parte superior del árbol de objetivos.
El propósito es el objetivo central del árbol de objetivos. Los componentes son el resultado de tener
ejecutadas las estrategias o alternativas del análisis de alternativas. Por último, para el primer nivel
definimos las actividades más relevantes para ejecutar las estrategias y entregar los componentes.
La lógica vertical tiene esta lectura:
• Propósito aporta al Fin: El Propósito del proyecto contribuye al logro de un fin superior
que lo comprende.
Vamos a definir los cuatro niveles de objetivos, y para ello comenzaremos por el nivel
que constituye el eje vertebral del proyecto: EL PROPÓSITO.
Ejemplo:
Estructura
analitica del
proyecto
El propósito es el resultado que asegura la solución del problema. Corresponde, por tanto,
al objetivo central del proyecto (definición conceptual).
Por otro lado, el propósito es el resultado de usar los productos (componentes) que entrega
el proyecto al término de su instalación (definición operacional).
Los fines son los impactos que el proyecto genera en los sistemas a los que pertenece
o con los cuales está relacionado. Son los efectos más amplios y de mayor nivel a los
que se espera que contribuya la realización del propósito.
Como el proyecto puede estar relacionado con varios sistemas a la vez, es posible que
el propósito contribuya a varios fines.
Ejemplo:
Estructura
analitica del
proyecto
Ejemplo: Árbol de
objetivos
Ejemplo: Estructura analitica del proyecto
Paso 6: Resumen narrativo de proyecto
Es en el paso 6 donde comenzamos a crear la matriz de marco lógico. El resumen narrativo es la primera
columna del paso 6. No es más que la ordenación de los niveles de la estructura analítica de
proyecto sobre la matriz de marco lógico. Dicho de otra forma, cada nivel de la estructura es una fila
de la matriz de marco lógico.
Fin, propósito, componentes y actividades son las filas de la matriz de marco lógico.
En la segunda columna de la matriz de marco lógico, definimos la forma de conocer el progreso del
proyecto, bien sea el progreso actual o final. Creamos indicadores para medir todo lo que está en el
resumen narrativo.
El Propósito de un proyecto podría ser hacer que las condiciones sanitarias en las aguas ribereñas cumplan
con las normas sanitarias y el indicador podría ser reducir el recuento promedio de coliformes totales por
debajo de 1000 por 100 ml en una playa específica para un determinado año. Tal indicador es inequívoco.
Enfoca a la gerencia del proyecto en un objetivo cuantitativo, mensurable, de menos de 1000 coliformes
totales por 100 ml, más bien que las alternativas posibles (coliformes fecales o enterococos). Especifica la
calidad (en este caso de la playa donde tiene que lograrse el resultado), y expresa cuándo se esperan los
resultados.
II. Indicadores de los componentes. Los indicadores de los Componentes son descripciones breves de los
estudios, capacitación y obras físicas que suministra el proyecto. La descripción debe especificar cantidad,
calidad y tiempo. Por ejemplo, un proyecto de educación podría especificar 10 escuelas técnicas, ubicadas
en ciudades específicas, cada una con una capacidad de 1.000 estudiantes por año, y con el equipamiento
especificado por las normas.
III. Indicadores de actividades. El presupuesto del proyecto aparece como el indicador de Actividad en la
fila correspondiente. El presupuesto se presenta por el conjunto de actividades que generan un
Componente.
Es recomendable, revisar la columna de los indicadores, para lo cual deberá verificarse que:
● Los indicadores de Propósito no sean un resumen de los Componentes, sino una medida del
resultado de tener los Componentes en operación;
● Los indicadores de Propósito midan lo que es importante;
● Todos los indicadores estén especificados en términos de cantidad, calidad y tiempo;
● Los indicadores para cada nivel de objetivo sean diferentes a los indicadores de otros niveles;
● El presupuesto sea suficiente para llevar a cabo las Actividades identificadas.
Paso 8: Medios de verificación
Para saber el estado del proyecto no basta con definir los indicadores, ¿dónde y cómo vamos a obtener
los datos e información para realizar la medición? La respuesta hace parte de la tercera columna de la
matriz de marco lógico.
Con las fuentes o medios de verificación evaluamos y monitoreamos los indicadores, definiendo los
siguientes aspectos:
● Fuente de información
● Método de recopilación
● Responsable de recolección
● Método de análisis
● Frecuencia
Paso 9: Supuestos
Los supuestos son todas aquellas condiciones o factores que consideramos ciertos pero que no son
controlables por el equipo de proyecto y que en el evento de que no se cumplan, afectan los
resultados.
¿Qué puede salir mal? Todo lo que pueda llevar a que un supuesto no se cumpla, considéralo riesgo. Por
lo tanto, en este paso procuramos que los supuestos se cumplan, por lo que identificamos todo lo que
puede salir mal antes de iniciar un ítem del proyecto o durante su ejecución. Con ítem me refiero a
elemento del resumen narrativo (fin, propósito, componentes y actividades).
En ocasiones no todo sale como se ha planificado. Puede ocurrir que los proyectos puedan tener imprevistos o atrasos o que
las cosas no se estén haciendo cómo se deberían hacer. Por esta razón es necesario monitorear y evaluar. Al hacerlo,
buscamos disminuir la diferencia entre lo real y lo planificado.
Con el monitoreo o seguimiento controlamos el avance del proyecto y lo hacemos únicamente en la fase de ejecución.
Aspectos como los costos, los avances físicos y el cumplimiento en los tiempos son objeto de verificación. Así mismo
debemos informar a los involucrados sobre los resultados del monitoreo y tomar las acciones pertinentes para asegurar la
continuidad y éxito del proyecto.
Para tomar acciones que corrijan el camino del proyecto. Eso con respecto a el monitoreo o seguimiento.
La evaluación del proyecto significa poner un punto en el camino y pensar: ¿está funcionando el proyecto?
Referencia Bibliográfica
https://ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico/#Paso_1_Analisis_de_involucrados
Ortegon, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la
evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
Camacho, H., Camara, L., Cascante, R., Sainz., Héctor. (2001) El Enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Madrid.
Cideal. Recuperado el 05 de septiembre de 2017 de
http://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2014/07/DOC_27_8_2013_Enfoque_Marco_Logico_EML_10_casos.pdf
Guía para formulación de proyectos bajo la metodología Marco Lógico. Technova. Recuperado el 05 de septiembre de
2017
http://www.tecnnova.org/wp-content/uploads/2017/03/Cartilla-Resumen-Marco-L%C3%B3gico-para-Formulaci%C3%B3n-d
e-Proyectos-CEPAL-2011.pdf