Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Como Comprender Una Pelicula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Como comprender una pelicula –

1- Construccion –
Es la informacion previa a ver la obra ( trailler, critica,
reportajes sobre ella, etc). Influye en el primer visionado, no
solo porque vamos con una idea preconcebida (pensada), sino
porque empezamos a imaginarnos de qué nos va hablar. Que es
lo que estamos viendo, o que es lo que hemos visto, es
fundamental para entenderla. No podemos ahondar en nada
sino sabemos intepretar la informacion que nos han dado o de
descodificar el lenguaje que usan sus creadores. Esta seria la
primera fase real.

2- Asimilacion
Consiste en dejarse llevar por la historia, e ir descubriendola
poco a poco. No estamos pendiente de lo que esta ocurriendo,
nos preocupamos de lo que va a ocurrir. Es facil que no
recordemos ciertos dialogos, o conozcamos ciertos personajes
ni que la lectura de nuestra obra se base en roles muy
basicos…el protagonista, el antagonista, el acompañante, la
confrontación, nuestra cabeza se preocupa mas por construir
un esquema superficial de la obra que en comprender al
personaje o al director. Tras este primer visionado, debemos
ser capaces de contestar 3 preguntas basicas: que he
visto?....que me ha contado o que me ha aportado (aprendido),
si me ha gustado la obra.

3- Comprension
Aqui, es fundamental fijarnos en todos los detalles que vimos
durante el primer visionado. Ya sabemos la actuacion de los
personajes, el porque de tal situacion. En esta parte
profundizamos cada secuencia con mas profundidad.
Tendremos un dominio muy fuerte de la narracion. Es como
que cualquier personaje nos relataran lo que han vivido. El
mensaje nos ha llegado con claridad. Podremos empezar a
juzgar que sobra y que falta en la historia, que personaje no ha
evolucionado o que escena estorba. Esta parte debe repetirse
las veces que sea necesario para tener una vision “global” de la
historia.

4- Elucubración –
En esta parte se pueden descubrir aun mas detalles. En este
visionario debemos ser conocedores de la historia, teniendo
que entender la pelicula como la obra de un creador. Tener en
cuenta que esta obra, ha salido de la cabeza de “alguien”. El
objetivo es comprender, porque su creador, toma diferentes
decisiones y a donde nos quiere llevar con ellas, pero no desde
un punto de vista técnico, sino desde el punto de vista
narrativo. En muchas obras existe una idea central acompañada
de un buen numero de ideas secundarias que le aportan riqueza
al relato. Nos debemos preguntar porque los personajes pasan
por determinadas situaciones, que roles tienen los personajes
secundarios y que le aportan al relato. Que relacion tiene la
historia sea de ficcion o no con el contexto en que fue
realizada. Que rasgos significativos, etc, etc….de este modo
podremos adquirir una vision mayor de la inteniconalidad de
los creadores. Entenderemos porque los escenarios de
diferentes situaciones en la pelicula. Tenemos que realizar un
trabajo de investigacion. Informarse sobre las particularidades
de la obra, curiosidades, autores, entrevistas relacionadas con
ella, buscar algunas peliculas del mismo director, antes de
entrar en esta fase. Por otra parte, fijarse muy bien en los
personajes secundarios, si son importantes o no, ya que ellos
daran gran parte de la información que se necesite. Haran
enfocar la propuesta de otro modo. Llegados a este punto,
debemos acabar con ciertas dudas muy profundas en la cabeza
que no afectan directamente el desarrollo de la historia. Son
mas bien cuestiones que afectan a nosotros, que entran dentro
del terreno de los filosofico. Podemos repetir esta fase, las
veces que sea necesario.

5 – Descodificación –
Esta fase se centra en el analisis cinematografico. Iluminacion,
planos, montajes, sonido, etc,etc. El objetivo es desgranar las
escenas y acabar comprendiendo el 100% las decisiones que se
han tomado. Esto es desde un punto de vista mas técnico. Esto
es algo tedioso…quiza si quieren profundizarlo, lo pueden
encontrar en google….
Estas con las 5 fases necesarias para la comprensión de una
obra.
Hay algunos tips, para evitar ver una pelicula, 4 veces, vamos
a ellos…

1- Visionado Activo
Aquí lo importante es estar pendiente de lo que ocurre en
pantalla. Preguntarse que esta ocuerriendo en cada escena y
responder mentalmente. Al comienzo de cada pelicula es ir
pensando que informacion esta transmitiendo cada
personaje. La clave es mantener la mente activa, mas alla de
lo que pensemos o la subjetividad que tengamos, dentro de
la obra. Tambien ayuda, intentar el nombre del personaje
cada vez que entra en una escena. De este modo
mantendremos la mente activa, la mente pendiente,
adelantando la fase de comprensión.
2- Información previa
Informase mucho de una obra antes de verla, ayudará
también a comprender mejor, que quiere contar su creador
con ella. Si hemos visto otros proyectos suyos, podremos
identificar con facilidad, sus mañas e incluso, adeltantarnos
a él.
Cuanto mas trabajada esta la fase de construcción, menos
nos costara asimilar y comprender la obra.

3- Videar
Una vez vista la pelicula entera, podemos darle un repaso
rapido saltando todo lo que consideremos relleno, llendo
directamente al “grano”. Esto es recomendable en la fase de
comprensión, elucubración, y es imprecindible durante la
descodificación. Ya que tendremos que saltar de adelante a
atrás, constantemente. Corremos el riesgo de perdernos
detalles que podrian ser fundamentales para la historia. Esto
evitaria, mirar la obra 3 o 4 veces tratando comprenderla.

4- Adaptarse a la Pelicula –
Hay peliculas que solo intentan entretener, y si estas viendo
que estas delante de una de ellas, dejate llevar y no estes
pendiente de absolutamente nada. Porque te puedes perder
una experiencia interesante. Otras nos producen sensaciones
determinadas o bien insertarnos en un climax, en que hemos
simpatizado tanto con el personaje que lo sentimos en
nuestro propio ser….

5- Conocer la técnica-
Esto nos ayudaria adelantar las fases de comprensión y
descodificación. El mensaje principal del autor casi siempre
esta reflejado en el protagonista o incluso verbalizado por
un personaje mas sabio durante el final de la obra.

6- Ver muchas peliculas


Por ultimo, si se quieren comprender mejor las peliculas, no
dejes de ver varias!. Esto no es una cuestion de inteligencia,
sino entender el lenguaje del septimo arte y para ello
debemos practicarlos muchisimo. Sino entrenamos no tiene
sentido ganar una maraton, lo mismo pasa con las peliculas,
sino vemos demasiadas no esperes salir de una, pudiendo
llenar 3 folios sobre ella.
Los puntos que hemos descripto, no sirven de mucho, si
miramos una pelicula de pasada o un obra por mes. Si se
quiere entender sobre cine y saber de cine, lo mejor es
disfrutar del mismo, lo máximo posible. Les aseguro que no
es una pérdida de tiempo…..

También podría gustarte