TESIS
TESIS
TESIS
Agradecimientos
Dedicatoria
Dedico este proyecto a todos los niños que no han tenido una
Resumen
población peruana.
de instrucción.
escolares.
v
Tabla de contenido
Agradecimientos i
Dedicatoria ii
Resumen iii
Tabla de contenidos iv
Capítulo I
Evaluación de las
funciones neuropsicológicas 1
Planteamiento del Problema 24
Capítulo II
Método 28
Muestra y Participantes 29
Instrumentos para medir 30
Procedimiento y Administración 36
Capítulo III
Resultados 39
Capítulo IV
Discusión y Conclusiones 46
Referencias 59
Anexos
Capítulo I
manera:
largo plazo.
2
escolaridad y por las oportunidades artísticas a las que éste está expuesto
manipulación mental de los objetos. Gracias a éste proceso los niños tienen
reconocer patrones visuales que les son más interesantes. Por ejemplo,
de los objetos.
primaria a áreas secundarias del lóbulo parietal que son esenciales para la
motora concomitante.
menos reconocibles, a los que les faltan partes importantes, por intervenir
parietal derecho el sujeto falla en dibujar la parte izquierda del dibujo (Guyton
et al. 2001).
2. Función de la memoria:
Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX en el cual Ebbinghaus comenzó a
Memoria inmediata:
pierde.
Memoria mediata:
interconectada.
cierto impacto sobre un sistema nervioso para que dicho sistema se forme
2004).
con mayor facilidad mientras que, durante los años de la escuela los niños
8
que causan dolor o aversión excitan el sistema límbico, mientras que los
memoria operativa a corto plazo que postula una distinción entre los
(Baddeley, 1996).
huellas que allí se preservan tanto las provenientes del exterior del sistema
rotada de la otra, los sujetos tardaban más tiempo en decidir si eran o no una
verbal. Por ejemplo, a los niños menores de 9 años se les leyó una historia
los estudios realizados por Adams et al. (1990), los niños preescolares
no verbales, mientras que los niños de edad escolar a partir de los 8-9 años
12
análisis factorial realizados con la prueba del WRAML indican que el factor
1995).
tanto en los animales como en los seres humanos. Una conducta aprendida
neuronal que conforma la memoria a corto plazo debe pasar por cambios en
este objetivo.
potencia la consolidación.
mnemónicas observables.
de afasia.
pacientes con éste tipo de afasia tienen dificultad para encontrar la palabra
tienen dificultad para repetir lo que han escuchado. Estos pacientes exhiben
16
verbalizaciones coherentes.
que crecen en medios donde se estimula el uso del lenguaje tienden a tener
toda la prueba.
recibe información altamente procesada acerca del mundo externo desde las
entradas talámicas.
(Rains, 2003).
su ansiedad.
la ansiedad.
concentración.
Aspectos culturales
suma importancia.
concluyó que la asistencia escolar fue uno de los factores más importantes
en el desarrollo cognitivo del niño. Este factor por si solo explicó una parte
capacidades cognoscitivas.
socioeconómico.
educativo.
grupo Grade, que presenta un informe del progreso educativo del Perú desde
los años 90 hasta el 2003, se indicó que las pruebas de logros, tanto
las competencias.
que los alumnos que acuden a escuelas estatales rurales tienen menores
educación de los pobladores entre los 25 y los 59 años de edad de las zonas
lenguaje las más amplias. Cuando se comparó al Perú con otros países de
con la pobreza total o extrema, las zonas rurales y el nivel educativo de los
criterio que mide dicho dominio. Se seleccionó el WISC-R por ser una
aplicadas.
cuando fue comparada con niños americanos entre los 5 y los 12 años de
edad.
25
y español en una muestra de 239 niños hispano parlantes entre las edades
aprendizaje.
estímulos visuales que capturen la verdadera capacidad del niño para utilizar
complicaciones médicas.
las intervenciones apropiadas podrán ser puestas en práctica para evitar que
etc. Esta batería ayudaría a identificar las áreas que se hallan mejor
Capitulo II
Método
normales entre los 6 y los 15 años de edad. Para Selltiz & Jahoda (1970), en
se avanza en el proceso.
siguiente sección.
Participantes
centro educativo cuenta con una sección para cada grado y los niños de
(4) uso de medicación psicotrópica, (5) niños bilingües cuya lengua primaria
médicas crónicas fueron excluidos. Los individuos que repitieron algún año
segundo y sexto niño de cada grupo recibió la administración del WISC-R por
Medidas
1. Área Visomotora. Este subtest fue creado para explorar las funciones del
un cubo, o sí, en caso contrario, necesite un estímulo visual (una tarjeta con
capacidad del niño para recordar partes del cuento sin tomar en cuenta si la
utilizado para los niños mayores de nueve años. La historia para los niños
mayores de 9 años es más larga que la historia para los niños menores de 9
extenso.
Hay una historia común que es compartida por los niños mayores y
tarjeta por vez, con figuras geométricas simples. Se le pide al niño que
dibuje las figuras sobre un pedazo del papel inmediatamente después de que
que repita los dibujos de las cuatro tarjetas. La puntuación total para las
fogata).
se le pide al niño que los identifique. Se adjudica un punto a cada item que
suman los puntajes de cada una de las escenas y se obtiene un puntaje total.
memoria verbal por repetición y la capacidad del sujeto para desarrollar una
país en particular. Este subtest incluye cuatro ensayos en los cuales el niño
producir una lista de palabras que comiencen con una letra específica
(PMR), en un tiempo determinado (un minuto por palabra). Los niños que
satisfactoria.
Test (COWAT) cambiando las letras FAS por las letras PMR que son más
susceptibilidad del efecto Stroop. La versión de Gold fue usada para dar las
superiores. El niño tiene que planear diferentes estrategias para cada una
tiempo determinado.
36
letras coloreadas de rojo, azul o verde y debe decir qué color está
estrategia y leer el color de las palabras sin prestar atención a lo que las
palabras dicen. Por ejemplo, tendrá que leer como rojo una palabra escrita
en tinta roja pero cuyas letras dicen verde. El niño tenía 45 segundos para
leer cada parte. Se suma cada una de las palabras correctas en cada
debe repetir en orden inverso series de números comenzando por una serie
progresión y regresión.
Procedimiento
día de la evaluación. El único criterio que se les pidió que cumplieran fue
37
(ver anexo B) y respondieron las preguntas del cuestionario para padres (ver
anexo A).
distractores.
Administración
descansar.
38
Análisis estadístico
Paquete Estadístico para la Ciencia Social (SPSS 11.0 para Windows 2000).
brutos del WISC-R fueron incluidos. Los puntajes de los subtest del dibujo
para poder ser comparados entre si. Para controlar el Error Tipo I se
CAPITULO III
Resultados
Las tablas número uno y dos representan los valores del F de ANOVA
para niños menores de nueve años (< 9 años) y para niños mayores de
una comparación entre las medias de los diferentes grupos de edades y así
los siguientes subtests: historia recuerdo inmediato para todas las edades
historia recuerdo diferido para todas las edades (r=.60), historia recuerdo
bajo (p< .05) bajo con historia recuerdo inmediato para niños mayores de 9
años (r=.31), historia recuerdo diferido para niños mayores de 9 años (r=.35),
TABLA # 3
CORRELACION ENTRE LOS SUBTESTS DE LA BATERIA NEUROPSICOLOGICA EXPLORATORIA PARA NIÑOS
a b c D e f g h I j k l m n ñ o p q
a 1
b .15 1
c .40 -.31 1
d .56** .20 .53* 1
e .54** .31* 0 .64** 1
f .60** .16 .52* .88** .63** 1
g .35 .11 .71** .33 0 .33 1
h .51** .34* 0 .64** .88** .68** 0 1
i .41** .12 .18 .15 .15 .22 .38 .14 1
j .49** .07 .18 .20 .39** .23 .18 .31* .39** 1
k .58** .38* .02 .67** .47** .57** .09 .36* .29* .31* 1
l .58** .32* .02 .76** .59** .64** .19 .50** .33** .37** .83** 1
m .34** .05 .22 .45 .35* .39** .38 .21 .19 .15 .54** .55** 1
n .61** .20 .16 .45** .37* .43** .32 .40** .31* .61** .59** .61** .40** 1
ñ .51** -.13 .42 .38** .37* .38** .22 .25 .29* .50** .45** .49** .42** .51** 1
o .67** .26* -.10 .37** .21 .37** -.18 .23 .33** .34** .45** .37** .10 .37** .14 1
p .29* .03 -.27 .26* .13 .20 -.27 .07 .03 .25 .17 .31* .20 .37** .13 .19 1
q .51** -.03 .29 .27* .24 .29* .29 .16 .42** .37** .30* .39** .24 .42** .51** .22 .24 1
r .78** .04 .26 .31* .39** .36** .21 .38* .28** .42** .40** .44** .17 .55** .41** .49** .26* .42**
WISC-R Edad
Subtests
Información .83**
Analogías .69**
Aritmética .79**
Vocabulario .72**
Comprensión .75**
Escala Verbal Total .80**
Completamiento de Figuras .87**
Ordenamiento de Historia .75**
Cubos .74**
Composición de objetos .64**
Búsqueda de símbolos .50*
Escala de Ejecución Total .80**
Analogías (r=.56).
Tabla 5.
CAPITULO IV
Discusión y Conclusiones
puntuación.
neuropsicológicas no verbales.
proceso de evaluación.
hace un tanto complejo. ¿Están las dificultades que éstos niños tuvieron
48
expresión.
niños. Etapa en la que los maestros les leían cuentos y les ayudaban a
49
académicas donde el estudiante debe hacer uso del material dado por el
historia narrada.
narradas pudo haber sido difícil para los niños en términos de oraciones
todas las edades, éste es uno de los subtest estadísticamente más débil.
una lista de palabras sin relación alguna y fueron capaces de producir una
un lado, implica que los niños de todas las edades fueron capaces de
incrementa con la edad, a medida que los niños maduran son capaces de
que las memorias a corto plazo y a largo plazo se hallaban intactas. Por
significativo para todas las edades. Esto implica que en el área verbal no
ejecución de la batería.
pruebas en las que hayan límites de tiempo, se relacionan más con una
53
adecuadamente.
pudiera concluir que los niños peruanos necesitan sus propias normas y
que el factor tiempo puede ser un elemento cultural que interfiere con la
que la edad y la educación son dos variables que son casi imposibles de
edad. Ellos encontraron que los tres componentes principales del modelo
con los subtests del área de ejecución del WISC-R. Una posible
mentalmente con lápiz y papel mientras que los subtests del WISC-R
significativamente con todos los subtest del área verbal y con los subtest
el subtest de Aritmética del WISC-R. Este subtest requiere que los niños
WISC – R.
neurospicológica exploratoria.
tienen que ser integradas y reconocidas con los datos. Una muestra más
casa.
59
Referencias
97-120.
Baddeley, A.D., & Hitch, G.J. (1974). Working Memory. In G.H. Bower
Interamericana.
Kagan, J. (1984). The nature of the child. New York: Basic Books.
1058.
61
Normative data from Spain. Perceptual and Motor Skills, 68, 627-
630.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1969). The psychology of the child. New York:
Basic Books.
McGraw Hill.
Roselli, M., & Ardila, A. (2003). The impact of culture and education on
Stevenson, H. W., Parker, T., Wilkinson, A., Bonnevaux, B., & Gonzalez,
Varnhagen, C., Morrison, F., & Everall, R. (1994). Age and schooling
Anexo A
Ha tenido un accidente
cerebrovascular?___________________________________
Tiroidismo?__________________________________________________
________
Diabetes?___________________________________________________
_________
Enfermedades pulmonares o
respiratorias?__________________________________
Hipertensión
arterial?___________________________________________________
Ha tenido meningitis o
encefalitis?_______________________________________
Ha recibido tratamiento
psiquiátrico?_______________________________________
Ha recibido tratamiento
psicológico?_______________________________________
64
Ha recibido tratamiento
neurológico?_______________________________________
___________________________________________________________
__________
___________________________________________________________
__________
#_________
Anexo B
____________________________ ________________________
____________________________ ________________________
Firma del padre, madre o tutor Fecha
___________________________ ________________________
Firma del testigo Fecha