Trabajo Colaborativo Fase 4 Grupo 92
Trabajo Colaborativo Fase 4 Grupo 92
Trabajo Colaborativo Fase 4 Grupo 92
MACROECONOMÍA
GRUPO: 102017_92
TUTOR
NELSON RICARDO GARCÍA
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
1. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD....................................................................................4
1.1 Proceso de Integración Económica........................................................................................4
1.2 Efectos de la Integración Económica......................................................................................9
CONCLUSIONES..........................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................14
3
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad identificar y reconocer las principales variables
bilateral o multilateral, donde cada bloque se compone de un conjunto de países que firman
acuerdos para llevar adelante políticas conjuntas. Se dice que la integración económica se ha
utilizado como una herramienta para mejorar el nivel de vida de las personas, así como para
apoyar los agentes económicos en general. A grandes rasgos puede afirmarse que la integración
1. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
pueden complementar y mayores son las ganancias, ya sea comprando o vendiendo productos que componen una misma cadena de
valor o intercambiando tecnología, conocimientos y talentos. Una integración más profunda entre pequeños y grandes países de
Sudamérica, Centroamérica y México sería mucho más beneficiosa.
Menores costos aduaneros y menos barreras. Bajar las barreras arancelarias es otra manera de abrirse a la regionalización. De esta
manera, se podría facilitar la capacidad de la región para conectarse entre los países, ser más eficientes y mejorar el aprendizaje mutuo.
La integración regional es clave para integrarse al mundo. Una estrategia comercial puede hacer una región mucho más eficiente y
poderosa. Permite compartir conocimientos; tener tarifas más competitivas entre los socios que abaraten el costo de los productos;
generar más negocios; y, en última instancia, ser económicamente más competitiva con el resto del mundo. Una regionalización
abierta permite que el intercambio de bienes clave para la competitividad regional como la electricidad y el transporte terrestre, sean
mucho menos costosos.
1 Preferencia *Reducción, eliminación de los Colombia exporta: Perú importa maíz des Colombia
arancelaria. impuestos de importación, y Ecuador, con un arancel del
concedida por un país a otro en el Las principales exportaciones de 40%, pero le ha otorgado una
marco de un acuerdo Colombia son Petróleo Crudo ($8,26 preferencia en el arancel a
Miles de millones), Briquetas de Colombia según el cual las
*Debido a cargar arancelarias
carbón ($5,44 Miles de millones), Café importaciones colombianas solo
previstas para la generalidad de la
($2,57 Miles de millones), Refinado de cancelan un 24%
importación, se conceden ventajas
Petróleo ($1,95 Miles de millones) y
entre los países signatarios de un
Oro ($1,38 Miles de millones).
convenio o tratado comercial
internacional.
6
y factores.
arancelaria, ya que
influye en 1 %, en donde
significativamente en hasta en un 40,5 % impulso el pacto
los sectores de la el comercio gracias comercial con Estados
economía. a las inversiones Unidos.
extranjeras, además
Los aranceles son una debe tener Eso por una parte, pero
la creación de
ventaja aranceles flexibles lo que es
nuevas empresas,
correspondiente a los para que país – ya que familiar en donde se significativamente
aumenta
precios ofrecidos con compensen el asciende presenta una desde mi punto es el
significativamente
respecto a las cambio de la tasa significativamente disminución de precios agro, en donde se ha
la mano de obra
mercancías de cambio el valor de las frente a los países que visto afectado, donde
colombiana;
importadas, porque respecto a los exportaciones. no manejan el TLC. las pequeñas y medias
mostrando este
busca que la precios de las empresas por su
análisis en el año
economía del paisa importaciones. infraestructura,
2011 en donde se
tenga un gran redujo dos puntos producción, procesos y
impacto, aumentando frente a la tasa de mano de obra no son
la actividad comercial desempleo. competitivas frente a
y generar más este.
empleo.
Giselle Cuanto más alto sea La incertidumbre y El crecimiento Lo grave es que La implementación de El TLC será, además,
Cano el valor de los los impuestos a económico es una Colombia no tiene aranceles entre una herramienta
aranceles de una productos que cadena cíclica, es una política Colombia, Estados importante para ganar
mercancía, más difícil intercambian decir, todo lo que proteccionista, lo Unidos y Canadá competitividad y para
será que ingresen y Colombia y producen las que a todas luces puede llevar a que la mantener o ampliar la
compitan contra la Estados Unidos se empresas (bienes o afecta renegociación del participación en el
producción local en el traducirían en servicios) es especialmente a los Tratado de Libre mercado
país de destino. mayores costos y consumido por los campesinos, Comercio se aplace, y norteamericano
podrían generar un colombianos; esto generando provocar presiones al
efecto representa más desempleo en el alza en el tipo de
inflacionario. ingresos y mejores campo. Tampoco se cambio al alza, la
utilidades para las tiene una visión de inflación y las tasas de
11
Producto Interno
Bruto crezca,
porque quiere
decir que hay más
empleo en el país.
El efecto sería Se verá un incremento
Con la preferencia
La preferencia positivo porque Muchos de los en el PIB Por lo tanto,
arancelaria se va
arancelaria logrará genera más empleo, productos que entren al el incremento del
a conseguir
mejorar los niveles de El incremento del en especial en las país se pueden comercio y el del
aminorar costos de
Laura empleo debido al PIB será un factor empresas encontrar a precios Producto Interno Bruto
importación y,
Jineth aumento de las positivo debido al exportadoras y más bajos con relación deben compensar más
eventualmente,
García exportaciones, lo cual aumento de las aumenta la mano de a periodos anteriores a que proporcionalmente
repercutir en una
será un aspecto exportaciones obra calificada, así la firma del TLC, lo los aranceles que se
disminución en el
positivo para el como la capacidad que disminuirá la dejan de percibir.),
precio final al
crecimiento del país. de mejorar los inflación. debido a la caída de los
consumidor local.
salarios. ingresos por aranceles.
13
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA