Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protoclo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Actividad 5

Diagrama y Protocolo Diseño Organizacional

Presentado Por:

Rocio Salamanca Avellaneda ID:

568045

Angie Paola Villarreal Fuentes ID:540665

Presentado A:

Victor Manuel Portuga

Gerencia Estrategica

NRC: 3703

Universidad Minuto De Dios

Facultad Ciencias Empresariales

Administración En Seguridad y Salud En El Trabajo

Bogotá D,C
1

2020

TABLA DE CONTENIDO

1. Diagrama organizacional Empresa Textil.

2. Protocolo Diseño Organizacional.


2

1. DIAGRAMA ORGANIZACIONAL EMPRESA TEXTIL


3

PROTOCOLO DISEÑO ORGANIZACIONAL

Bogotá D.C., 02 de Octubre de 2020

Universidad Minuto de Dios

Hora de inicio: 4:45 p.m

Hora de finalización: 6:00 pm

Participaron los estudiantes de Gerencia Estratégica del NRC 3703 y el docente Víctor

Manuel Portuga.

Descripción de la actividad:

1. La reunión virtual se inició con la introducción sobre la Estructura y Diseño

Organizacional.

2. Seguidamente se inició con la lectura de contextualización y explicación del diseño

organizacional.

3. Se realizó un foro sobre la explicación del diseño organizacional planteada por la

Universidad Interamericana Para El Desarrollo.

4. Posteriormente se realizó una lectura complementaria.

Temas tratados:

1. El Protocolo: Primordialmente se realiza una síntesis del evento académico, donde se

profundiza y se tratan los puntos más importantes. Dichos puntos son plasmados en

un escrito de manera clara y precisa.


4

2. “CONTEXTUALIZACIÓN Y EXPLICACIÓN DEL DISEÑO

ORGANIZACIONAL”: Es un texto tomado de la Universidad Interamericana Para El

Desarrollo.

En la contextualización de la estructura y diseño organizacional se habló de nueve

ítems importantes los cuales fueron:

1. Concepto.

2. Elementos de la estructura organizacional.

3. Estructura funcional.

4. Estructura divisional.

5. Estructuctura geográfica.

6. Estructura híbrida.

7. Estructura por proyecto y matricial.

8. Tendencias actuales: la organización virtual y la organización que aprende.

9. Características de las estructuras efectivas.

El diseño organizacional en general indica la forma de dividir, organizar y coordinar las

actividades de la empresa. El diseño organizacional refleja la estructura, es decir, representa

el formato de los elementos que componen la organización. En la práctica cada organización

tiene su propio diseño, su forma de integrar y de asignar los recursos para operar con

eficiencia y eficacia. (UNID).

La estructura funcional: es uno de los más comunes en las organizaciones, se caracteriza

por la estructura funcional los conocimientos y habilidades del personal determinan la

ubicación departamental.

Una de las ventajas de la estructura funcional es que permite que la economía a escala, esto

significa, que todos los colaboradores se localizan en instalaciones que pueden compartir,
5

esta ventaja permite a la organización que sus empleados desarrollen habilidades adicionales

a sus funciones básicas.

Una desventaja de la estructura funcional es que prevalece la jerarquía vertical, lo que

significa que las decisiones se centran en los altos mandos.

La estructura divisional: Se caracteriza por el agrupamiento estratégico en función de los

productos o servicios de la organización, este tipo de organizaciones se encuentra en

organizaciones grandes con múltiples líneas de productos, donde la administración da

prioridad a los objetivos de productos o servicios.

Este enfoque es útil cuando la toma de decisiones debe ser agrupada a nivel de división

para reaccionar más rápidamente a las condiciones locales. La estructura divisional es

especialmente útil cuando una empresa tiene muchas regiones, mercados, y/o productos. Sin

embargo, puede causar mayores costos totales, y puede dar lugar a una serie de pequeños

feudos, peleando dentro de una empresa y que no necesariamente trabajen juntos para el bien

de toda la entidad.

Estructura geográfica: Este tipo de estructura es necesaria para aquellas organizaciones que

necesitan dispersarse en diferentes regiones o países cuando sus clientes o usuarios demandan

sus productos o servicios.

Las ventajas de la estructura organizacional es la comunicación y colaboración entre

representantes de las diferentes funciones empresariales es mucho más personal en la

estructura organizacional geográfica.

En vez de tener que establecer relaciones de trabajo con personas al otro lado del mundo a

través de emails o llamadas telefónicas, los empleados en una estructura geográfica

frecuentemente trabajan hombro a hombro con personal de varios departamentos.


6

Estructura híbrida: Este tipo de estructura hace referencia al término de hibridación, él

supone una mezcla de rasgos o características para conformar un nuevo concepto o producto

de combinación.

La finalidad de de implementar estructuras híbridas en las organizaciones es combinar

características de otras estructuras (divisional, funcional. geográfica, matricial) para tomar los

beneficios que ofrece cada una y evitar las desventajas.

Principales ventajas de las organizaciones híbridas


El modelo de las organizaciones híbridas supone algunas ventajas frente a los modelos
tradiciones de gestión empresarial. Repasemos algunos:

● Fortalece el compromiso social de las empresas, pues muchas de ellas juegan

importantes papeles en el desarrollo social, cultural y económico de las regiones o

zonas donde operan. Esto es lo que en términos corporativos se suele llamar

Responsabilidad Social Corporativa.

● Impulsa prácticas positivas para el medioambiente. No sólo se trata de destinar

una proporción de los beneficios a la inversión social, sino también a las prácticas que

ayuden a conservar los entornos y respeten el medioambiente. Esto es fundamental,

pues muchas compañías son, a día de hoy, las principales causantes de la

contaminación y la emisión de gases.

● Es una fuente de innovación permanente. Al focalizar sus acciones en los dos

frentes, las organizaciones híbridas siempre están en la búsqueda de nuevas formas de

relacionarse con su entorno. Es apenas lógico que en su interior se creen más

estrategias que si solo se pusiera el énfasis en solo uno de los dos enfoques.
7

Estructuras por proyecto y matricial: La estructura por proyecto matricial también es

conocida como de matriz u organización por grados. Se trata de una estructura híbrida o

mixta que combina dos formas de división de departamentos en una misma estructura de

organización: la división de departamentos por funciones y la división en departamentos por

productos o proyectos.

La estructura matricial es una forma fuerte de enlace horizontal. Recordemos que el

enlace de tipo horizontal se diseña para propiciar la coordinación, cooperación y

comunicación entre el personal de la organización.

En una organización con este tipo de estructura matricial, los gerentes de productos o

servicios (enlace horizontal) y los gerentes funcionales (enlace vertical) tienen autoridad

igual dentro de la organización y los empleados se reportan ambos.

4. Lectura Complementaria

En una matriz funcional los jefes de funciones tienen la autoridad principal y los

administradores de producto simplemente coordinan las actividades de este mismo.

Para complementar la teoría referente a la estructura por proyecto y matricial es importante

retomar la idea del balance o equilibrio que buscan las organizaciones que operan este tipo

de estructura.
8
9

También podría gustarte