Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tecnológico Nacional de México: Asignatura: Legislación Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO


Gobierno del Estado de Coahuila

ASIGNATURA: LEGISLACIÓN AMBIENTAL


1. DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura:
Legislación Ambiental
Línea de investigación o de trabajo:
Prevención y Control de la Contaminación del Agua
Manejo Integral de Suelos y Residuos Sólidos
DOC-TIS-TPS-HORAS TOTALES-CRÉDITOS
48 – 20 - 100 – 120 – 6

2. HISTORIAL DE LA ASIGNATURA

Lugar y fecha de Participantes Observaciones


elaboración o revisión
(cambios y justificación)

Instituto Tecnológico de Lic. Pedro Ángel González Barrera Propuesta del


Saltillo programa
Dr. Eduardo Marroquín Prado
Diciembre 2014

3. PRE-REQUISITOS Y CORREQUISITOS

Para cursar esta materia es necesario haber cursado las materias básicas.

Asignatura Optativa para el primer y segundo semestre del programa de especialización de Ingeniería
Ambiental.

4. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Conocer el Marco Jurídico Vigente en México en Materia de Medio Ambiente para que el alumno desarrolle la
capacidad de análisis en la interacción que se lleva a cabo entre las actividades productivas de los sectores
privados o públicos y aplique el conocimiento adquirido para dar cumplimiento con los diferentes
ordenamientos jurídicos.

RAC-01-05-11
REV:03
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
Gobierno del Estado de Coahuila

5. APORTACIÓN AL PERFIL DEL GRADUADO

Esta asignatura proporciona al alumno una visión para interpretar la Legislación Ambiental que se aplica en
México para alcanzar beneficios ambientales a través del cumplimiento legal.

6. CONTENIDO TEMÁTICO POR TEMAS Y SUBTEMAS

Unidad Temas Subtemas

Antecedentes Generales 1.1 Que es el Derecho Ambiental


1
1.1.1 Conceptos Generales
1.1.2 Importancia de los Principios del Derecho
Ambiental
1.2 Historia del Derecho Ambiental en México.
1.2.1 La Jerarquía de las Leyes y su Ámbito de
Competencia

Legislación Mexicana de 1.1. El Derecho Ambiental en la Constitución Mexicana


Protección al Medio 1.2. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente. Ambiente.
1.3. Ley General de Cambio Climático.
1.4. Ley de Aguas Nacionales.
2.4 Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable.
2.5 Ley General de Vida Silvestre.
2 2.6 Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
2.7 Ley General para la Prevención y Gestión Integral
de los Residuos.
2.8 Ley de la agencia Nacional de Seguridad Industrial
y de Protección al Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos.
2.9 Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
2.10 Delitos Contra el Ambiente
2.11 Reforma Energética, Importancia y sus
Impactos al Medio Ambiente

Reglamentos en Materia de 3.1 Reglamento de la LGEEPA en Materia de Áreas


Protección al Medio Naturales Protegidas.
Ambiente. 3.2 Reglamento de la LGEEPA en Materia de
Contaminación por Ruido
3 3.3 Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto
Ambiental.
3.4 Reglamento de la LGEEPA en Materia de Registro
de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
3.5 Reglamento de la LGEEPA en Materia de

RAC-01-05-11
REV:03
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
Gobierno del Estado de Coahuila

Ordenamiento Ecológico.
3.6 Reglamento de la LGEEPA en Materia de
Prevención y Control de la Contaminación
Atmosférica.
3.7 Reglamento de la LGEEPA en Materia de
Residuos Peligrosos.
3.8 Reglamento de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes.
3.9 Reglamento de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable.
3.10 Reglamento de la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
3.11 Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.
3.12 Reglamento de la Ley general de Vida
Silvestre.

Normas Oficiales Mexicanas 4.1 Agua.


Vigentes por Materia. 4.2 Suelo.
4.3 Aire.
4.4 Ruido.
4 4.5 Residuos Peligrosos.
4.6 Impacto Ambiental
4.7 Flora y Fauna
4.8 Seguridad e Higiene

Organismos Encargados de 5.1 Análisis de las Competencias Federal y Local


Vigilar la Normatividad 5.2 Secretaria del Medio Ambiente y Recursos
Ambiental Mexicana vigente. Naturales (SEMARNAT)
5.3 Comisión Nacional del Agua (CNA)
5.4 Instituto nacional de Ecología (INE)
5.5 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
5 (PROFEPA)
5.6 Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas
(CONANP)
5.7 Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
5.8 Secretaria del Medio Ambiente de Coahuila
(SEMA)

RAC-01-05-11
REV:03
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
Gobierno del Estado de Coahuila

7. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DEL CURSO

El curso se desarrollará mediante sesiones en línea y consiste principalmente en la revisión, lectura y


discusión del contenido de los textos y ejercicios, dando solución a las diferentes problemáticas que se
presenten en cada ejercicio práctico, como así también con la participación individual o grupal en los foros de
discusión.

8. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Para evaluar el aprendizaje y comprensión de la materia de Legislación Ambiental se recomienda tener en


cuenta los siguientes aspectos:

1. Aprobación de los exámenes en línea, los cuales corresponden a la información que se analice en
cada módulo.
2. Realizar ejercicios prácticos en cada módulo.
3. Análisis y discusión de artículos técnicos científicos, aplicables a la materia.

9. BIBLIOGRAFÍA

1. ACEVES AVILA, Carla D.; Bases fundamentales de derecho ambiental mexicano, Ed. Porrúa, 2003.
2. BRAÑES, Raúl; Manual de Derecho Ambiental Mexicano, Fondo de Cultura Económica y Fundación
Mexicana para la Educación Ambiental, México, 2000.
3. CARMONA LARA, María del Carmen; Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
Comentarios y Concordancias. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM y Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, México, 2003. Disponible en:
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=542
4. SANCHEZ GÓMEZ, Narciso; Desarrollo urbano y derecho ambiental, Porrúa, México 2004.
5. CAFFERATTA, Néstor; Introducción al Derecho Ambiental, Instituto Nacional de Ecología, México 2004.
(disponible en “publicaciones”: http://www.ine.gob.mx )
6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
7. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
8. Ley General de Vida Silvestre disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

RAC-01-05-11
REV:03
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
Gobierno del Estado de Coahuila

9. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable disponible en


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
10. Ley de Aguas Nacionales disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
11. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
12. Reglamento de la LGEEPA en materia de áreas naturales protegidas disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
13. NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México, protocolo de imp-exp.,
disponible en http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
14. Reglamento de la LGEEPA en Materia de Contaminación por Ruido disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
15. Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
16. Reglamento de la LGEEPA en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
disponible en http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
17. Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
18. Reglamento de la LGEEPA en materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera
disponible en http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
19. Reglamento de Emisiones y Transferencia de Contaminantes disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
20. Reglamento de la LGEEPA en materia de Residuos Peligrosos disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
21. Norma Oficial Mexicana en Materia de Agua disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
22. Norma Oficial Mexicana en Materia de suelo disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
23. Norma Oficial Mexicana en Materia de Aire disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
24. Norma Oficial Mexicana en Materia de Ruido disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
25. Norma Oficial Mexicana en Materia de Residuos Peligrosos disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
26. Norma Oficial Mexicana en Materia de Impacto Ambiental disponible en
http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx

RAC-01-05-11
REV:03
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
Gobierno del Estado de Coahuila

27. Norma Oficial Mexicana en Materia de Flora y fauna disponible en


http://semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx
28. Norma Oficial Mexicana en Materia de Seguridad e Higiene disponible en
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/marco_juridico/leyes.html

10. Catedráticos responsables:

Lic. Pedro Ángel González Barrera

Dr. Eduardo Marroquín Prado

RAC-01-05-11
REV:03

También podría gustarte