UUDD 1 Mis Nuevos Amigos
UUDD 1 Mis Nuevos Amigos
UUDD 1 Mis Nuevos Amigos
JUSTIFICACIÓN: Con este proyecto intentaremos que el niño conozca el lugar en el que va a pasar
este curso escolar, en el que va a aprender muchas cosas y va a llevar a cabo muchas y variadas
experiencias. Además debe conocer a las personas con las que va a compartir todo esto, y poco a poco irá
sintiéndose miembro de su grupo, con la importancia que tendrá esto para desarrollos posteriores.
Además aprovechando la llegada del otoño, nos fijaremos en el entorno próximo, que es uno de los medios
que posibilitan el aprendizaje de algunos aspectos sociales que de otro modo sería complicado aprender.
Hemos de dar a los niños la oportunidad de ver en directo y no sólo a través del papel los contenidos que
queremos trabajar con ellos. De este modo les ofrecemos la posibilidad de poder contratar sus ideas, sus
opiniones y la información que les transmitimos con lo que observan.
En esta ocasión, conocer las características de la estación del otoño nos da la oportunidad de que sean
ellos mismos quienes observen, comparen, recojan datos de una forma directa,...y a través de los
conocimientos que vayan adquiriendo valoren y respeten el entorno que les rodea.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
ELEMENTOS TRANSVERSALES
Aproximación a la lectura: Lectura e interpretación de los símbolos y signos de la clase.
Educación para la paz (respeto por las diferencias de las personas) y para la salud (hábitos de
higiene) y Educación ambiental (cuidado del material).
Educación visual y musical: Participación en actividades musicales y plásticas relacionadas con la
escuela.
Habilidades numéricas básicas: Propiedades y relaciones entre los objetos.
ACTIVIDADES
MOTIVACIÓN:
- Nos presentamos, conocemos a los nuevos compañeros.
- Conversamos sobre las vacaciones, las rutinas, las normas, los espacios del colegio.
- Presentaremos los nombres de los niños/as.
- Realizaremos la asamblea cada día un poco más extensa, para poco a poco ir desarrollando en ella las
rutinas que se van a establecer.
DESARROLLO:
- Conoceremos el aula y sus rincones, la biblioteca, la sala de ordenadores, el patio.
- Decoraremos las etiquetas de las perchas, bandejas y baño.
- Jugaremos con la plastilina.
- Fichas para conocer los diferentes materiales (punzón, lápiz, rotuladores, ceras duras, pintura de dedos,
…)
- Por equipos, juegos de mesa: pinchitos, ensartables, costura, puzles, ...
-Observaremos las imágenes, los carteles y sus nombres.
- Jugaremos en el rincón de lógica – matemática para contar, agrupar, hacer correspondencias, ...
- Visionado de una presentación en power point de normas y hábitos de convivencia en la escuela.
- En el rincón de plástica: En papel continuo dibujaremos libremente; realizaremos y decoraremos los
monstruos de colores.
- En el rincón de la biblioteca: Contaremos el cuento del monstruo de colores, colorearemos las diferentes
palabras (alegría, tristeza, miedo, …) para luego decorar el rincón de las emociones.
- En expresión musical: Aprenderemos las canciones de la asamblea, bailaremos y cantaremos. Jugaremos
al juego de las estatuas, ruido y silencio.
- Fichas de grafomotricidad: puntil hacer círculos en el aire, en el suelo, en el papel.
SINTESIS:
-Decorar el rincón de las emociones
-Recordar las normas y rutinas.
TEMPORALIZACIÓN
Esta unidad didáctica está ubicada en el primer trimestre y más concretamente del 14
de Septiembre al 2 de Octubre.
R. PERSONALES R. MATERIALES R. ESPACIALES
- Tutora - Material fungible - Aula
- Especialistas - Material didáctico del aula y - Patio
- Alumnos / as juguetes.
- Familias - Material de desecho
METODOLOGÍA
Nuestra metodología será globalizadora, activa y participativa.
- Individualización y socialización.
EVALUACIÓN
La evaluación es global, continua y formativa. Basándose en la observación directa y
sistemática de los comportamientos y actitudes del niño / a.
En cuanto a la evaluación del proceso de enseñanza, algunos de los aspectos que tenemos
que evaluar son:
¿Participan todos los niños?
¿Qué dificultades hemos encontrado?
¿Qué cambiaríamos?
¿Han sido atractivas las actividades? ...
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Puntea libremente
Puntea dentro de los límites.
Es capaz de hacer un trazado libre en caminos rectos horizontales.