Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Soledad Guia 2 de Etica y Valores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASNAZÚ

GUÍA DE APRENDIZAJE No 2 PERIODO 2.


Grad0 7 Área: ETICA Y VALORES HUMANOS Docente: MARIA SOLEDAD LOPEZ
Correo: lopezrodriguezmariasoledad@gmail.com Número telefónico: 3188171136 WhatsAap:
3188171136

Tema de articulación: LA TECNOLOGIA Y SU INFLUENCIA EN EL AMBITO SOCIAL


Competencia de aprendizaje: RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION

MENSAJE:
Estimado padre de familia y estudiante
Reciban un fraternal saludo.
En este momento demos gracias al todopoderoso, o al universo como ustedes lo prefieran, porque a pesar de los cambios
que hemos tenido que aceptar bruscamente, aprendimos una nueva palabra reinventarnos, no ha sido fácil pero poco a
poco nos vamos acoplando a la situación no sabemos por cuanto tiempo será, no sabemos cuándo nos volveremos a ver y
si nos volvemos a ver no abran abrazos físicos nuestro acercamiento será de un metro el uno del otro, parte de nuestro
rostro estará cubierto. Pero hay algo muy importante los abrazos se hicieron más fuerte porque ahora no son físicos pero
si con el corazón, tu distanciamiento es de espacio no de afecto, cubrimos nuestro sistema respiratorio externo, pero
nuestras palabras serán más limpias y sinceras, reinventamos la educación pero no nuestro compromiso con los padres y
en especial con los estudiantes, así mismo los invito a que no desfallezcan en su propósito de alcanzar sus metas nadie
dice que es fácil pero sí es seguro que no es imposible ,recuerden la herencia más enriquecedora que podemos tener es el
conocimiento ese nadie te lo roba. Piensa en ese reinventar como una oportunidad de transformar y aprovechar tus
habilidades, sueña, crea y construye tus propios medios de gerenciar tu vida, mira a tu alrededor usa tus conocimientos
para mejorar la calidad de vida de los tuyos. No te des por vencido que el mundo es de los triunfadores, y recuerda Dios
da sus batallas más duras a sus mejores soldados, los DIRECTIVOS , DOCENTES de la institución educativa asnazu les
enviamos todas nuestras mejores energías y buenos deseos para que permanezcan firmes en su proceso académico como
los buenos soldados que son .
RECIBAN UN CALUROSO Y FUERTE ABRAZO DESDE LA DISTANCIA. DIOS LOS BENDIGA

SUBTEMA: NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Texto de lectura y consulta

Durante miles de años, los seres humanos adquirimos la información necesaria para relacionarnos con el entorno físico y
con los demás, a través de la experiencia directa. La mayor parte de la información llegaba, lentamente, después de
observar fenómenos y situaciones con nuestros propios ojos. El cerebro era alimentado también por relatos e
informaciones procedentes de las experiencias vividas por otras personas, que trasladaban de forma verbal lo que habían
visto con sus ojos, o escuchado con sus oídos. La transmisión de la información se realizaba de forma oral, con todas las
ventajas e inconvenientes que esto supone, y de una forma evidentemente muy limitada y condicionada, fácil de alterar y
sometida a la degeneración del mensaje propia del boca a boca. Hoy en día, los medios siempre están a nuestro alrededor
y nos acompañan activamente en todos nuestros procesos de comunicación. Dentro de la variedad de medios de
comunicación que existen, están los tradicionales y los nuevos medios sociales. Entre los tradicionales están el teléfono, el
periódico, las revistas, la radio, el cine o la televisión. Los nuevos medios sociales engloban las distintas aplicaciones y
tecnologías desarrolladas desde el teléfono inteligente, las redes sociales, los periódicos electrónicos, etc. A raíz de esta
evolución, la sociedad está en constante interacción con los medios sociales para su propia satisfacción, bien sea por la
gratificación que se genera de mantener contacto con amigos y familiares o por estar compartiendo experiencias con el
mundo a través de imágenes y vídeos. Puedes echar un vistazo a las últimas noticias con solo un clic, consumir contenidos
de entretenimiento o simplemente encender la radio, la televisión o comentar en redes sociales algunas noticias que ves en
el periódico cada mañana. Todos estos factores contribuyen a la importancia de los medios de comunicación. Interpretan
el pasado: los medios de comunicación recaudan registros para interpretar o poner en evidencia qué ha pasado durante la
evolución de las sociedades. Son importantes para el entendimiento de la cultura y el entretenimiento: Las sociedades
están en constante interacción con los medios sociales para su propia satisfacción, ya que el servicio en los medios de
comunicación consiste en informar, registrar y compartir experiencias para los consumidores. Nos ayudan a desarrollar
habilidades de pensamiento crítico: El criterio es parte fundamental de nuestra personalidad en el momento de decidir
hasta el programa de televisión que queremos ver. Permiten construir realidades: Los medios de comunicación
fundamentan sus programaciones con base a lo que el espectador desea ver o lo que el canal quiere enseña.  Estimulan
nuestra conciencia: Los medios de comunicación promueven nuestra conciencia al ser una amplia fuente de información y
conocimiento. Nos aportan cifras en tiempo real, datos duros en situaciones de relevancia, noticias de último momento,
sucesos y avances de la humanidad. Define nuestro lugar: La influencia mediática delimita contenidos, esto hace que los
mecanismos refuercen actitudes de arraigo de una persona en el sitio que se encuentren Aumentan la voz contra los males
sociales: Los medios de comunicación juegan un papel constructivo para la sociedad mediante la exposición de los
problemas sociales que nos atañen como sociedad.  Aportan conocimiento y transmiten la información: Los medios de
comunicación nos mantienen informados sobre diversos acontecimientos que están sucediendo en todo el mundo.
Promocionan e impulsan organizaciones y empresas: Si tienes una organización o empresa, los medios de comunicación
son importantes para darte a conocer e impulsar tus mensajes, especialmente en tus planes de mercadeo y relaciones
públicas.
Tomado de: www. introducción to mass communication. Nueva York: Bedford/St. Martin.
ACTIVIDAD 1
- Reúnete con tu familia o cuidadores elabora un texto corto donde se hable de las ventajas y desventajas en tu
comunidad del uso de las nuevas comunicaciones
- ¿Cómo influyen las nuevas comunicaciones en tus relaciones familiares, y sociales?... mínimo 10 renglones
ACTIVIDAD 2
- Elabora un cuadro comparativo de ventajas y desventajas entre los medios de comunicación tradicionales y los
nuevos medios de comunicación
- dibuja cinco los medios de comunicación que tienes en tu entorno.
ACTIVIDAD 3
_ escribe como mínimo 10 renglones de lo que piensas de la siguiente frase
“Las nuevas comunicaciones abren oportunidades en el mundo, pero cierra puertas de unión en la familia”
- Elabora con tu familia como mínimo cinco normas para el buen uso de las comunicaciones

NOTA DE AUTOEVALUACION:
NOTA COEVALUACION:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASNAZÚ

GUÍA DE APRENDIZAJE No 2 PERIODO 2.


Grado: 8 Área: ETICA Y VALORES HUMANOS Docente: MARIA SOLEDAD LOPEZ
Correo: lopezrodriguezmariasoledad@gmail.com Número telefónico: 3188171136 WhatsAap:
3188171138
Tema de articulación: LA DISCRIMINACION Y SU INFLUENCIA EN EL AMBITO SOCIAL
Competencia de aprendizaje: reconocer y respetar la diferencia del otro
MENSAJE:
Estimado padre de familia y estudiante de la institución educativa Asnazu
Reciban un fraternal saludo .
En este momento demos gracias al todopoderoso, o al universo como ustedes lo prefieran, porque a pesar de los cambios
que hemos tenido que aceptar bruscamente, aprendimos una nueva palabra reinventarnos, no ha sido fácil pero poco a
poco nos vamos acoplando a la situación no sabemos por cuanto tiempo será, no sabemos cuándo nos volveremos a ver y
si nos volvemos a ver no abran abrazos físicos nuestro acercamiento será de un metro el uno del otro, parte de nuestro
rostro estará cubierto. Pero hay algo muy importante los abrazos se hicieron más fuerte porque ahora no son físicos pero
si con el corazón, tu distanciamiento es de espacio no de afecto, cubrimos nuestro sistema respiratorio externo, pero
nuestras palabras serán más limpias y sinceras, reinventamos la educación pero no nuestro compromiso con los padres y
en especial con los estudiantes, así mismo los invitamos a que no desfallezcan en su propósito de alcanzar sus metas nadie
dice que es fácil pero sí es seguro que no es imposible ,recuerden la herencia más enriquecedora que podemos tener es el
conocimiento ese nadie te lo roba. Piensa en ese reinventar como una oportunidad de transformar y aprovechar tus
habilidades, sueña, crea y construye tus propios medios de gerenciar tu vida, mira a tu alrededor usa tus conocimientos
para mejorar la calidad de vida de los tuyos. No te des por vencido que el mundo es de los triunfadores, y recuerda Dios
da sus batallas más duras a sus mejores soldados, los DIRECTIVOS , DOCENTES de la institución educativa asnazu les
enviamos todas nuestras mejores energías y buenos deseos para que permanezcan firmes en su proceso académico como
los buenos soldados que son .
RECIBAN UN CALUROSO Y FUERTE ABRAZO DESDE LA DISTANCIA. DIOS LOS BENDIGA

Conceptualización: Discriminación: es el trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos,
políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, entre otros. (Tomado de Wikipedia)

Cuento: LA ESCUELA DE LOS ANIMALES

Cuenta una historia que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron
a elegir las disciplinas que serían impartidas durante el curso. El pájaro insistió en que la escuela tuviera un
curso de vuelo. El pez, que la natación fuera también incluida en el currículo. La ardilla creía que la enseñanza
de subir en perpendicular en los árboles era fundamental. El conejo quería, de todas formas, que la carrera
fuera también incluida en el programa de disciplinas de la escuela. Y así siguieron los demás animales, sin
saber que cometían un gran error. Todas las sugerencias fueron consideradas y aprobadas. Era obligatorio
que todos los animales practicasen todas las disciplinas. Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el
programa de estudios. Al principio, el conejo salió magníficamente en la carrera; nadie corría con tanta
velocidad como él. Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a
aprender a volar. Lo pusieron en una rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volara. El conejo saltó
desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar y, además, no pudo
seguir corriendo como antes. Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a excavar agujeros
como a un topo, pero claro, no lo consiguió. Por el inmenso esfuerzo que tuvo que hacer, acabó rompiendo su
pico y sus alas, quedando muchos días sin poder volar. Todo por intentar hacer lo mismo que un topo. La
misma situación fue vivida por un pez, una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al
final, la escuela tuvo que cerrar sus puertas. ¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la conclusión
de que todos somos diferentes. Cada uno tiene sus virtudes y también sus debilidades. Un gato jamás ladrará
como un perro, o nadará como un pez. No podemos obligar a que los demás sean, piensen, y hagan algunas
cosas como nosotros. Lo que vamos conseguir con eso es que ellos sufran por no conseguir hacer algo de
igual manera que nosotros, y por no hacer lo que realmente les gusta. Debemos respetar las opiniones de los
demás, así como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es distinto a nosotros, no quiere decir que él sea
mejor ni peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a quien debemos respetar.

FIN Este cuento nos fue enviado por Pablo Zevallos - Brasil

ACTIVIDAD 1

Lee el cuento y saca tu propia definición de discriminación mínimo en 6 renglones

ACTIVIDAD 2

Escribe en 20 renglones si alguna vez te has sentido discriminado (a) y como te sentiste en ese momento. ( Si no te has
sentido discriminado, narra el caso de alguien en tu familia o amigos que haya pasado por esa situación)

ACTIVIDAD 3

Escribe en tu cuaderno una noticia reciente sobre discriminación de cualquier tipo que haya conmovido al mundo y la
cual genera marchas, y disturbios. Explica por qué genera este tipo de situaciones.

Has una propuesta en la que diga cómo se podría mitigar la discriminación a nivel local, y nacional, mínimo 10 renglones

NOTA DE AUTOEVALUACION:

NOTA DE COEVALUACION:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASNAZÚ

GUÍA DE APRENDIZAJE No 2 PERIODO 2.


Grado: 9 Área: ETICA Y VALORES HUMANOS Docente: MARIA SOLEDAD LOPEZ
Correo: lopezrodriguezmariasoledad@gmail.com Número telefónico: 3188171136 WhatsAap:
3188171136

Tema de articulación: LA DISCRIMINACION Y SU INFLUENCIA EN EL AMBITO SOCIAL


Competencia de aprendizaje: distingue los tipos de discriminación dados en el país y propone alternativas
demitigacion

Estimado padre de familia y estudiante de la institución educativa Asnazu


Reciban un fraternal saludo.
En este momento demos gracias al todopoderoso, o al universo como ustedes lo prefieran, porque a pesar de los cambios
que hemos tenido que aceptar bruscamente, aprendimos una nueva palabra reinventarnos, no ha sido fácil pero poco a
poco nos vamos acoplando a la situación no sabemos por cuanto tiempo será, no sabemos cuándo nos volveremos a ver y
si nos volvemos a ver no abran abrazos físicos nuestro acercamiento será de un metro el uno del otro, parte de nuestro
rostro estará cubierto. Pero hay algo muy importante los abrazos se hicieron más fuerte porque ahora no son físicos pero
si con el corazón, tu distanciamiento es de espacio no de afecto, cubrimos nuestro sistema respiratorio externo, pero
nuestras palabras serán más limpias y sinceras, reinventamos la educación pero no nuestro compromiso con los padres y
en especial con los estudiantes, así mismo los invitamos a que no desfallezcan en su propósito de alcanzar sus metas nadie
dice que es fácil pero sí es seguro que no es imposible ,recuerden la herencia más enriquecedora que podemos tener es el
conocimiento ese nadie te lo roba. Piensa en ese reinventar como una oportunidad de transformar y aprovechar tus
habilidades, sueña, crea y construye tus propios medios de gerenciar tu vida, mira a tu alrededor usa tus conocimientos
para mejorar la calidad de vida de los tuyos. No te des por vencido que el mundo es de los triunfadores, y recuerda Dios
da sus batallas más duras a sus mejores soldados, los DIRECTIVOS , DOCENTES de la institución educativa asnazu les
enviamos todas nuestras mejores energías y buenos deseos para que permanezcan firmes en su proceso académico como
los buenos soldados que son .
RECIBAN UN CALUROSO Y FUERTE ABRAZO DESDE LA DISTANCIA. DIOS LOS BENDIGA
La discriminación
¿Qué se entiende por discriminación? La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (lfped), promulgada el 9
de junio de 2003, establece que “se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el
origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua,
religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.
Elementos para analizar la discriminación Es labor de todos identificar la discriminación en las distintas esferas sociales
con el fin de no reproducirla. Ello implica poseer una actitud crítica frente a las políticas de Estado con objeto de verificar
que no se cometan injusticias ni desigualdades y poder posicionarnos frente a éstas. También implica reflexionar y actuar
ante situaciones de discriminación social, como la exclusión y los malos tratos. Asimismo, debemos ser capaces de
identificar la discriminación existente en nuestras relaciones, la que causamos y la que recibimos
ACTIVIDAD: 1
Teniendo en cuenta el texto anterior responde.
¿Cómo identificas la discriminación en tu localidad. En tu barrio, en tu familia ¿
¿Cuáles son los principales valores humanos que debe desarrollar una persona para evitar discriminar a los demás?
ACTIVIDAD 2:
Escribe una noticia sobre la discriminación en cualquiera de sus tipos. Explícala
¿Qué haces tú para evitar discriminar y ser discriminado?
ACTIVIDAD:
Mira y lee atentamente cada una de los comics y explícalos.
Elabora 2 comics sobre la prevención de la discriminación
NOTA DE COEVALUACION:
NOTA DE COEVALUACION:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASNAZÚ

GUÍA DE APRENDIZAJE No 2 PERIODO 2.


Grado: 10 Área: ETICA Y VALORES HUMANOS Docente: MARIA SOLEDAD LOPEZ
Correo: lopezrodriguezmariasoledad@gmail.com Número telefónico: 3188171136 WhatsAap:
3188171136
Tema de articulación: ALTERNATIVAS DE LAS COMUNUDADES FRENTE A LAL GLOBALIZACION
Competencia de aprendizaje: Valorar y establecer sus avances en el reconocimiento de su potencial talento.
Estimado padre de familia y estudiante de la institución educativa (Asnazú)
Reciban un fraternal saludo.
En este momento demos gracias al todopoderoso, o al universo como ustedes lo prefieran, porque a pesar de los cambios
que hemos tenido que aceptar bruscamente, aprendimos una nueva palabra reinventarnos, no ha sido fácil pero poco a
poco nos vamos acoplando a la situación no sabemos por cuanto tiempo será, no sabemos cuándo nos volveremos a ver y
si nos volvemos a ver no abran abrazos físicos nuestro acercamiento será de un metro el uno del otro, parte de nuestro
rostro estará cubierto. Pero hay algo muy importante los abrazos se hicieron más fuerte porque ahora no son físicos pero
si con el corazón, tu distanciamiento es de espacio no de afecto, cubrimos nuestro sistema respiratorio externo, pero
nuestras palabras serán más limpias y sinceras, reinventamos la educación pero no nuestro compromiso con los padres y
en especial con los estudiantes, así mismo los invitamos a que no desfallezcan en su propósito de alcanzar sus metas nadie
dice que es fácil pero sí es seguro que no es imposible ,recuerden la herencia más enriquecedora que podemos tener es el
conocimiento ese nadie te lo roba. Piensa en ese reinventar como una oportunidad de transformar y aprovechar tus
habilidades, sueña, crea y construye tus propios medios de gerenciar tu vida, mira a tu alrededor usa tus conocimientos
para mejorar la calidad de vida de los tuyos. No te des por vencido que el mundo es de los triunfadores, y recuerda Dios
da sus batallas más duras a sus mejores soldados, los DIRECTIVOS , DOCENTES de la institución educativa asnazu les
enviamos todas nuestras mejores energías y buenos deseos para que permanezcan firmes en su proceso académico como
los buenos soldados que son .
RECIBAN UN CALUROSO Y FUERTE ABRAZO DESDE LA DISTANCIA. DIOS LOS BENDIGA
Proyecto de vida productivo (TEXTO DE LECTURA Y CONSULTA)
¿Tengo la posibilidad de decidir y escoger lo que quiero hacer Y ser en la vida?
Esta es una pregunta que la mayoría de las personas no se plantea, porque consideran que no Está bajo su control escoger
o decidir lo que pueden hacer y ser en la vida, sino que depende de Las circunstancias, de las oportunidades que se vayan
presentando. Pero, ¿tiene que ser así? Para muchas personas que no han tenido la posibilidad de estudiar y cualificarse
para el Trabajo, seguramente toda su vida tendrán que someterse a tener que hacer lo que se pueda, Lo que se presente.
Por lo general, tendrán que desempeñarse en actividades muy mal pagadas, En condiciones que no les son favorables y, lo
más triste, hacer lo que no les gusta y no quieren; Razón por la cual viven muy infelices, quejándose de su vida y su
suerte. Una de las decisiones más importantes que debe tomar una persona en la vida tiene que ver. Con lo que quiere
hacer y, por tanto, lo que va a ser en la vida. En otras palabras, a lo que se va a Dedicar a lo largo de su vida adulta
productiva. Esta es una decisión que requiere mucho conocimiento De sí mismo: de los propios gustos e intereses, así
como de lo que se le facilita y dificulta Aprender y hacer. En la medida que usted pueda contestarse estas preguntas, podrá
evaluar qué debe hacer Para capacitarse y formarse, qué tan fácil o difícil será -en el medio donde se encuentra- tener
Oportunidades para ser productivo y cómo podrá desempeñarse (empleado, jefe o empresario).Pero haber tenido la
posibilidad de vivirla permite reflexionar y tomar decisiones en el futuro.
Campos del talento
-- Técnico, en el que se encuentran los individuos a los que les interesa y se les facilita Comprender el funcionamiento y
manipulación de mecanismos, aparatos y herramientas, De tipo natural y artificial.
-- Deportivo, en el que se encuentran los individuos que se interesan por participar en prácticas deportivas. Consideran
muy importante preservar su estado físico y son personas altamente competitivas.
-- Psicológico, en el que se encuentran los individuos que comprenden con mayor facilidad la mente (pensamientos,
intereses, sentimientos, comportamientos) de los otros o de los grupos.
-- Científico, en el que se encuentran los individuos que se interesan por entender y explicarse la realidad que los rodea;
así como aquellas que comprenden fácilmente ideas relacionadas con los fenómenos de la naturaleza y la sociedad.
-- Artístico, en el que se encuentran los individuos que tienen gran sensibilidad para ver lo estético y lo artístico en lo
cotidiano, lo cual quizá otros no perciben. Muestran también grandes capacidades expresivas (corporales, escritas, orales).

Niveles de competencia
Intereses, es decir, sus gustos y deseos por saber de algo o desempeñarse en algo.
Actitudes, es decir, su valoración o postura frente a un aprendizaje o desempeño.
Conocimientos, es decir, los saberes que ha adquirido sobre un desempeño o área del Conocimiento.
Aptitudes, es decir, aquello que se le facilita aprender y comprender.
Habilidades, es decir, las destrezas aprendidas o desarrolladas a través de la práctica. (Tomado Colombia aprende)
ACTIVIDAD: 1
Lee atentamente el anterior texto, y con la información llena la siguiente tabla.
Donde el valor de las letras es el siguiente: A: ALTO, M: MEDIO, B: BAJO, N: NULO,
Marca con una x Ejemplo:

Campos del valores A M B N Niveles de competencia Valores A M B N


talento
técnico x intereses
deportivo x actitudes
psicológico x conocimiento
científico x aptitudes
artístico x
TOTAL
ACTIVIDAD 2: con los resultados que obtengas, ubica en la tabla los campos según la valoración
Ejemplo

Campos en los que obtuvo alto Ej.: técnico


Campos en los que obtuvo medio Ej. Deportivo, artístico
Campos en los que obtuvo bajo Ej. :
Campos en los que obtuvo nulo Ej. : científico
ACTIVIAD 3: con los resultados de niveles de competencia elabora una tabla similar a los resultados de los
campos

Si la mayoría es A: ¡felicitaciones!, quiere decir que usted tiene una mayor claridad hacia dónde orientar sus
esfuerzos y tomar decisiones sobre la formación para el trabajo.
Si es M: Esto quiere decir que deberá emprender algunas acciones de exploración como realizar algún curso
de formación para el trabajo.
Si es B o N: Esto significa que debe procurar tener experiencias de formación o productivas en los diferentes
campos del talento para que pueda tener el criterio que necesita para tomar decisiones sobre lo que le
gustaría hacer en la vida, partiendo de que pueda tener claridad sobre dónde tiene sus mayores intereses,
aptitudes y habilidades.
Actividad 4 Elabora una historia sobre alguien de tu comunidad que admires por los logros obtenidos gracias a
su persistencia y su disciplina en el alcance de sus metas (mínimo 20 renglones)
NOTA DE AUTOEVALUACION:
NOTA DE COEVALUACION:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASNAZÚ

GUÍA DE APRENDIZAJE No 2 PERIODO 2.


Grado: 11 Área: ETICA Y VALORES HUMANOS Docente: MARIA SOLEDAD LOPEZ
Correo: lopezrodriguezmariasoledad@gmail.com Número telefónico: 3188171136 WhatsAap:
3188171136
Estimado padre de familia y estudiante de la institución educativa Asnazu
Reciban un fraternal saludo.
En este momento demos gracias al todopoderoso, o al universo como ustedes lo prefieran, porque a pesar de los cambios
que hemos tenido que aceptar bruscamente, aprendimos una nueva palabra reinventarnos, no ha sido fácil pero poco a
poco nos vamos acoplando a la situación no sabemos por cuanto tiempo será, no sabemos cuándo nos volveremos a ver y
si nos volvemos a ver no abran abrazos físicos nuestro acercamiento será de un metro el uno del otro, parte de nuestro
rostro estará cubierto. Pero hay algo muy importante los abrazos se hicieron más fuerte porque ahora no son físicos pero
si con el corazón, tu distanciamiento es de espacio no de afecto, cubrimos nuestro sistema respiratorio externo, pero
nuestras palabras serán más limpias y sinceras, reinventamos la educación pero no nuestro compromiso con los padres y
en especial con los estudiantes, así mismo los invitamos a que no desfallezcan en su propósito de alcanzar sus metas nadie
dice que es fácil pero sí es seguro que no es imposible ,recuerden la herencia más enriquecedora que podemos tener es el
conocimiento ese nadie te lo roba. Piensa en ese reinventar como una oportunidad de transformar y aprovechar tus
habilidades, sueña, crea y construye tus propios medios de gerenciar tu vida, mira a tu alrededor usa tus conocimientos
para mejorar la calidad de vida de los tuyos. No te des por vencido que el mundo es de los triunfadores, y recuerda Dios
da sus batallas más duras a sus mejores soldados, los DIRECTIVOS , DOCENTES de la institución educativa asnazu les
enviamos todas nuestras mejores energías y buenos deseos para que permanezcan firmes en su proceso académico como
los buenos soldados que son .

Responder las preguntas a partir del siguiente texto.

¿Qué factores definen mi estilo de vida?

El estilo de vida o modo de vida de las personas y las comunidades, se expresa a través del comportamiento, las
costumbres y la vida cotidiana; también en la posesión de bienes y en las actividades económicas que se desarrollan; así
mismo, en las características de la vivienda y el tipo de objetos que utilizan, ya sea para desarrollar un trabajo o para
recrearse, las formas de vestir y la hospitalidad. Una forma de vida es también el reflejo de los valores y de la visión del
mundo de un individuo. Así, por ejemplo, la expresión en inglés American way of life, o el estilo de vida americano,
referido al estadounidense, habla de la forma de entender a los Estados Unidos, su sistema democrático, la sociedad de
consumo y la economía de mercado, la presencia de modernas tecnologías, y al uso de todo tipo de aparatos en los
diferentes ámbitos de la vida. Las características del estilo de vida americano han tendido a universalizarse a través de la
globalización. El origen del término se remonta a comienzos del siglo XX, debido al incremento de la diversidad de las
sociedades postindustriales, al crecimiento de las ciudades y a la aparición de un estilo de vida urbano. La llegada de los
automóviles, los hornos eléctricos, los secadores de cabello, el chicle; posteriormente el satélite, la generalización del
uso de tecnologías de la informática y de las comunicaciones modificaron la manera de vivir de las personas. A estas
características no es ajeno el estilo de vida de los colombianos, que está ligado a la tradición, a la diversidad cultural y a
los procesos de integración y adaptación de nuevas costumbres y objetos, propios de las sociedades modernas y
globalizadas. ¿Cómo vivir en el campo o en la ciudad sin radio, televisión, internet o celular, y quién no entiende cómo
funcionan estos aparatos o se muestra interesado en aprender? ¿Qué joven no tiene un par de tenis o unos yines en su
ropero y ha desarrollado gusto por la música de cantantes extranjeros? Los cambios en el estilo de vida van más allá del
uso de los aparatos que facilitan la vida, pues se produce una transformación en la manera de ser y estar en el mundo.
Tanto en el campo como en las ciudades de Colombia, las personas de todas las edades se sienten parte no solo de su
municipio o de su país, ahora son parte del mundo. En nuestro país, el acercarse a otras culturas ha hecho que se
reafirme la propia y se promueva su difusión, a través de festivales, ferias y fiestas municipales, no sin dejar entrever la
adopción de costumbres foráneas. Los jóvenes bailan en una caseta no al ritmo del bambuco o de la guabina, el currulao
o la cumbia; lo hacen al ritmo de rock o del merengue, sin dejar de apreciar aquellos ritmos que evocan la tradición.

1 De acuerdo con la lectura se puede inferir que el estilo de vida se expresa a través de:

o La forma en como nos vestimos.


o En los Valores.
o En la posesión de bienes y en los aspectos físicos.
o En las costumbres, comportamiento, posesión de bienes, actividades económicas, en los valores y en los objetos
que usamos

2 Se puede afirmar con referencia al estilo de vida americano que:

o Es un estilo de vida que ha impactado solo a los países europeos.


o Es un estilo de vida que solo pertenece a las personas que viven en los Estados Unidos.
o Producto de la globalización es un estilo de vida que se ha extendido a todos los rincones del mundo.
o Es un estilo de vida que ha impactado principalmente a los mexicanos

3. Se puede decir que la expresión estilo de vida esta esencialmente asociada a:

o A la expansión de la vida rural.


o A la expansión de las ciudades y las sociedades posindustriales.
o Al surgimiento de la época medieval.
o A los países latinoamericanos.

4 .Se puede inferir de la lectura que el avance en las tecnologías de la comunicación ha generado

o Que la gente ya no se interese por el otro.


o Que la gente se vea influenciada por los estilos de vida que tienen las personas de otras partes del mundo.
o Que cada quien viva de manera aislada y no se vea influenciada por los estilos de vida de otras partes
o A la expansión del estilo de vida colombiano en los países europeos.

(Tomado del banco de preguntas de ética y valores humanos)

5 – elabora un texto de una página sobre los factores que definen tu estilo de vida.

NOTA DE AUTOEVALUACION:

NOTA DE COEVALUACION:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASNAZÚ
GUÍA DE APRENDIZAJE No 2 PERIODO 2. GRADO: Sexto
Área: Ética y Valores Humanos Docentes: María Soledad López - Paola Andrea Perdomo
Enviar evidencias de los grados 6-1 y 6-2 al WhatsApp: 313 592 11 86 e-mil: andreita1918@live.com.mx
Enviar evidencias del grado 6-3 al WhatsApp: 318 817 11 36 e-mail: lopezrodriguezmariasoledad@gmail.com

Tema de articulación: Las tecnologías en mi entorno, ¿Cómo replantear el papel de la tecnología en mi vida cotidiana?

Competencia de aprendizaje: Reconoce la importancia de recibir información familiar y de los medios de comunicación
la clasificó para elegir que me puede ayudar para una convivencia en paz

LAS TECNOLOGIAS EN MI ENTORNO

CUENTO: CAMILO Y SU IMAGINACION


Había una vez en un lugar del mundo, un niño llamado camilo, era un niño muy especial le gustaba imaginarse como sería
el futuro. El habitaba en un lugar donde las tecnologías y los medios de comunicación eran muy escasos por no decir
nulos, siempre escuchaba a sus maestros hablar sobre la tecnología y como estas brillaban por su ausencia en algunos
lugares de aquel país. Siempre imaginaba como sería la vida para cada uno de los niños de su escuela si contaran con
aquella tecnología, pensaba que sería más fácil comunicarse con aquellos amigos y familiares que estaban lejos y hacía
mucho tiempo no veía y no sabía de ellos, que atreves de estos podía conocer el mundo y niños de otros lugares se
imaginaba que la educación en su escuela sería más interesante con el uso de estas. Cierto día camilo tuvo la oportunidad
de conocer un primo llegado de la ciudad quien visito su casa compartía con su primo sobre el tema de las tecnologías.
Samuel su primo le contaba que tener los medios de comunicación le abría puertas al mundo le enseño su celular camilo
quedo sorprendido y emocionado al conocer todo lo que las redes le enseñaban pero al mismo tiempo empezó a darse
cuenta que su primo usaba este medio para agredir a un niño de su escuela se burlaba de él se mofaba de su aspecto físico
y compartía comentarios con compañeros de la escuela los cuales ofendían al estudiante agredido
Camilo preocupado pensaba si realmente la tecnología servía para mejorar la vida de las personas o al contrario podía
causar mucho daño, un poco confundido se acerca a su maestro un día de clase y le cuenta lo sucedido y la primera
experiencia que había tenido con la tecnología , su maestro le dice camilo no te asustes no te angusties sobre lo que el
futuro trae para los niños del mundo la tecnología tiene sus ventajas y desventajas se puede decir que aquellos valores que
has aprendido en casa y en tu escuela como ser como persona siempre debes llevarlos contigo a todo lo nuevo que te
ofrece la vida , en las nuevas tecnologías debes seguir respetando, tolerando la diferencia , ser prudente, sabio, saber
escoger con quien quieres tener contacto busca siempre aquellas personas que te respeten y puedan aportar al
fortalecimiento de tu personalidad y tu vida . La tecnología ayudara a tu vida productiva, profesional, y el acercamiento
familiar, pero también habrán personas que hagan mal uso de ellas quienes las usen para dañar a otros, para robar, para
extorsionar, pero todo esto puede evitarse si tú tienes en cuenta los valores como ya te lo dije será de gran utilidad para tu
vida. Es así como camilo entendió que la tecnología puede ser positiva o negativa según el uso que se le dé. Autor:
MARIA SOLEDAD LOPEZ

AUTOR: Generación Anáhuac

Actividad 2. Lee atentamente el anterior cuadro y responde


Actividad 1
1. ¿Qué papel tiene la tecnología en tu vida en este tiempo de
Teniendo en cuenta el cuento de aislamiento?...esta es muy similar a la 3. Podrían cambiarla, ejemplo,
Camilo y su imaginación, y también que el estudiante proponga algo para usar mejor la tecnología
los conocimientos que tienes acerca 2. ¿Las redes te ofrecen un contenido de calidad, si te aporta una
de los valores, enumera los valores información útil y necesaria para tu vida? ¿por qué?
que se deben tenerse en cuenta en el 3. Elabora un texto donde nos cuentes como ha sido tu experiencia con
manejo de las tecnologías. las tecnologías en este tiempo de aislamiento social. responder en
mínimo cuantos renglones

Actividad 3 Completa las siguientes oraciones del cuento Camilo y su imaginación


a. Escuchaba a sus maestros hablar sobre la _________ y como esta brillaba por su ausencia en algunos
_______.
b. Amigos y familiares que _______ _______ y hacia mucho ___ _____ ___ que no sabían de ellos.
c. Camilo preocupado _______ que si realmente la ________ servía _____ mejorar ____ _______.
d. ___ ________ ayudará a tu vida ________, _________ y el acercamiento ___________.

Oración
Señor, sin importar las
circunstancias, por favor
ayúdame a seguir adelante,
aprendiendo hacer paciente y a
esperar por tus tiempos.
Recuérdame que tú nunca me
darías una carga que yo no
pueda soportar, porque donde
terminan mis fuerzas, justo ahí

También podría gustarte