Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EVALUACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Jardín de infantes 915

Evaluación del periodo final:

Niño: Barreiros miño nicole Sección: 2da

Docente: Machado Adriana Año: 2018

ASISTENCIA DE 62 DIAS HABILES, ASISTIO 28 Y AUSENTE 34

Formación personal y social:

Participa con mucho entusiasmo de las diferentes actividades y juegos propuestos, necesita de
la intervención del docente con respecto al cuidado de sus pertenencias.

Debido a sus inasistencias no pudo participar de algunas actividades

Juego: Secuencia didáctica: (con bloques y cajas) (construcción, cuevas y nidos)


S.D Juegos reglados: recorridos, cuadriculas, memo test.

Juegos dramáticos: la verdulería Escenario lúdico:

En el juego dramático (la verdulería), asume diferentes roles; los mantiene y acepta
cambiarlos. Con respecto a la verdulería Utiliza distintos elementos para simbolizar lo que
desea dinero para comprar, asume roles de comprador y de vendedor. Propone y representa
escenas, crea diálogos con sus pares.
Juegos de construcción prefiere jugar con bloques de madera creando casas, cuevas, corrales,
Juegos reglados: Acepta las reglas de juego, las comprende en algunas ocasiones pide ayuda al
docente. Juega con: domino, memo test, recorridos.
Con respecto a los escenarios lúdicos disfruto mucho explorando libremente los materiales.

En relación al área natural y social: PROYECTO: E.S.I UNIDAD DIDACTICA: la VERDULERIA LA


GRANJA, Hechos históricos:( símbolo patrios), 9 DE JULIO 17 DE AGOSTO, DANZAS DEL
LITORAL
E.S.I: reconoce las partes de su cuerpo. Valora y respeta la intimidad propia y de los
otros (por ejemplo al ir al baño).

Reconoció con la unidad didáctica la veterinaria algunas relaciones entre las funciones
que cumplen los espacios sociales y al profesional (veterinario).
Para enriquecer sus conocimientos observando fotografías y participo en la
elaboración de carteleras aunque se dispersa con facilidad.

En cuanto a la granja ha logrado reconocer quienes cuidad a los animales y plantas,


como lo realizan. A través de la observación directa, Se mostró atenta escuchando y
observando durante la visita. A través de fotografías y pudo realizar dictados al
docente de: Que comen cada animal, porque están separados. Quienes trabajan y a
que se dedica cada persona que trabaja allí. Etc.
A través de narraciones del docente pudo conocer diferentes hechos históricos como
la vida cotidiana de la época colonial, quienes son los personajes de nuestra historia
como San Martin. Conocer sobre la cultura aborigen (diaguitas y sus leyendas.) a través
de videos y narración del docente. Comunico lo aprendido por medio de maquetas.
En relación al área de las Prácticas del lenguaje:
Secuencia: el nombre propio, dictado al docente, de listas de materiales, entrevistas.
Se ha observado que incorpora nuevas palabras en sus conversaciones.

Su expresión es clara, puede describir situaciones.


Diferencia dibujo de escritura.

Identifica su nombre en listas o carteles


Ha logrado realizar dictados al docente describiéndolo oralmente
Matemática:
SECUENCIA: lectura de número.
Identifica los números escritos tanto en portadores numéricos como oralmente. Se ha
mostrado muy interesada en la lectura de los números, por lo que siempre pregunta
sus dudas. Las cantidades suele representarlas contando con objetos (señala con su
dedo, o los cambia de lugar, si está en una caja los saca contando).

Ante juegos que requieren el conteo de cantidades cuenta hasta el número 20, sin
ninguna dificultad.
En relación al área Lenguaje y los medios: “Educación Visual:
Secuencias: interpretación y análisis de obras, uso de herramientas:
Durante la lectura de imágenes observa detalladamente y lo verbaliza.
Elige libremente la herramienta a utilizar, y las utiliza correctamente. En cuanto a su dibujo se
observan cada vez más detalles significativos (dibujo una flor, una casa, suelos, cielos,
corazones)
Su dibujo es representativo, dedica mucho tiempo a la hora de agregar detalles a sus
dibujos.se nota que disfruta mucho de esta actividad.
Utiliza los materiales correctamente como: fibras, fibrones lápiz negro, crayones.

Literatura: Secuencia didáctica: poesías cortas variadas. S.D bolsa viajera S.D “cuentos de
terror y de brujas.

Participa seleccionando cuentos, comenta libros de su agrado.

Con respecto a las poesías, disfruta al escucharlas, muestra interés en aprenderlas.

Exploro materiales de lectura de la biblioteca del jardín para intercambiar con sus compañeros,
y luego hacer el registro del préstamo en el fichero.

Firma del padre: Firma de la docente:

Firma de la madre: Firma de la Directora:

También podría gustarte