Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Ejecutivo-Reducido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO

DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO:


CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL
DISTRITO DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL E INVERSIONES (OPMI)
La Municipalidad Distrital de Gamarra, se encuentra debidamente registrada en el Banco de Inversiones en
el marco de Invierte.pe, contando con especialistas en Programación de Inversiones de Proyectos de
Inversión Pública.
 Nombre : Municipalidad Distrital de Gamarra
 Sector : Gobiernos Locales
 Pliego : Municipalidad Distrital de Gamarra
 Funcionario Responsable : Miguel Bedia Cordova
 Cargo : Responsable de OPMI
UNIDAD FORMULADORA (UF)
La Municipalidad Distrital de Gamarra, se encuentra debidamente registrada en el Banco de Inversiones en
el marco de Invierte.pe, contando con especialistas en la Formulación de Proyectos de Inversión Pública.
 Nombre : Municipalidad Distrital de Gamarra
 Sector : Gobiernos Locales
 Pliego : Municipalidad Distrital de Gamarra
 Funcionario Responsable : Carlos Villantoy Valdivia
 Cargo : Responsable de UF
 Responsable de formular : Yudi Velasquez Rios
UNIDAD EJECUTORA INVERSIONES (UEI)
Se propone como Unidad Ejecutora (UEI) a la Municipalidad Distrital de Gamarra, cuyas funciones se
enmarcan dentro de las competencias del gobierno local según la Ley Orgánica de Municipalidades N°
27972, por ubicarse el proyecto dentro de su jurisdicción.
 Nombre : Municipalidad Distrital de Gamarra
 Sector : Gobiernos Locales
 Pliego : Municipalidad Distrital de Gamarra
 Funcionario Responsable : Yemile Gutierrez Rossel
 Cargo : Responsable de UEI

Pá gina 1
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL (UEP)


Se propone como Unidad Ejecutora (UEP) a la Municipalidad Distrital de Gamarra, cuyas funciones se
enmarcan dentro de las competencias del gobierno local según la Ley Orgánica de Municipalidades N°
27972, por ubicarse el proyecto dentro de su jurisdicción.
 Nombre : Municipalidad Distrital de Gamarra
 Sector : Gobiernos Locales
 Pliego : Municipalidad Distrital de Gamarra
 Funcionario Responsable : Walter Juan de Dios Caballero Chani
 Cargo : Alcalde de la Municipalidad Distrital de Gamarra
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Mollebamba, perteneciente al distrito de Gamarra,
provincia de Grau. La vía de acceso desde Lambrama es la via que conecta Lambrama a Gamarra que se
encuentra a nivel de trocha carrozable, asimismo mediante la misma vía es posible acceder a las
diferentes comunidades.
 Región : Apurímac
 Provincia : Grau
 Distrito : Gamarra
 Localidad : Mollebamba
 Proyecto : Casa Comunal

FIGURA N° 01: Ubicación Geográfica del Distrito de Gamarra

Pá gina 2
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

FIGURA N° 02: Ubicación Geográfica de la Localidad de Mollebamba

UBICACIÓN DE LA CASA COMUNAL

DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN: La duración de la ejecución del proyecto está estimada en 03


meses, de acuerdo con el cronograma anexo al presente estudio.

FECHA ESTIMADA DE INICIO DE LA EJECUCIÓN: La fecha estimada para el inicio de la


ejecución es para Abril del año 2021.

INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO: El monto de la inversión total del proyecto es de


304,144.83 soles.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


N° Medios fundamentales (componentes) Acciones

ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA EL CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL


1 FUNCIONAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS DE CONCRETO
MULTIUSOS ARMADO

ADECUADO MOBILIARIO DEL LOCAL COMUNAL ADIQUISICION DE MOBILIARIO PARA EL LOCAL


2
MULTIUSOS COMUNAL MULTIUSOS

DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA:

Pá gina 3
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

PARA LA CREACION DE UN LOCAL COMUNAL EN LA LOCALIDAD DE MOLLEBAMBA, SE


REALIZARÁN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
El proyecto se está considerando una alternativa única, mediante la construcción áreas como sala de usos
múltiples, veredas, sardineles, instalaciones eléctricas y sanitarias y equipamiento de mobiliario.
Construcción de la casa comunal en un área de 60 m2, con instalaciones eléctricas y sanitarias.
Equipamiento de mobiliario como mesas, carpetas, estantes, sillas, bancas, basureros.

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA


La brecha está determinada por la diferencia entre la demanda y la oferta de servicios de áreas de
atención al ciudadano destinadas para las acciones culturales, sociales, recreación, expresada en UP de
bienes y servicios públicos (Beneficiarios Directos). Se considera que la demanda será la misma en todo el
horizonte y si no se cuenta con el proyecto, la oferta continuará siendo el mismo valor.

Se considera que los demandantes del servicio de servicios integrados de atención al ciudadano, a los
pobladores de la localidad de Mollebamba frente a las condiciones de las áreas que se requieren en el
área de influencia directa en un radio de 500 metros, así mismo se considera a la población flotante que se
beneficiara indirectamente con el proyecto como es el distrito de Gamarra.

Servicio Descripción Unidad de Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Servicio Infraestructura Persona 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Año
MAC

En la actualidad el servicio es 0, la UP de bienes y servicios públicos, la única acción de optimización a


realizar seria la limpieza de las áreas sin intervención ni servicios de área destinada a la implementación.
Es decir que la oferta optimizada será la misma que la oferta sin proyecto.

Servicio Descripción Unidad de Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Servicio Infraestructura Persona 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Año
MAC

Frente a la demanda y la oferta existente descritas. Se determinó la brecha, como se muestra en el Cuadro
siguiente:

Servicio Descripción Unidad de Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Servicio Infraestructura Persona 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Año
MAC

Pá gina 4
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

D. ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO


El proyecto de creación del servicio del local comunal multiuso en la localidad de Mollebamba del distrito
de Gamarra– Grau – Apurímac”, tiene una población con tendencia emergente. En la actualidad cuenta
con los servicios básicos de agua, energía eléctrica y el saneamiento físico legal.
Dentro del Distrito de Gamarra, tenemos vías interiores de penetración y vías transversales que une a la
población en forma transversal generando un dinámico desplazamiento entre sus pobladores.

CREACION DE UNA CASA COMUNAL


El proyecto contempla la creación de la casa comunal en la localidad de Mollebamba del Distrito de
Gamarra provincia de Grau, que responda arquitectónicamente a las expectativas de los usuarios,
brindándoles instalaciones confortables, eficientes, organizadas y atractivas, con el especial énfasis en el
aprovechamiento de las bondades que presenta el contexto.

Área de la Local Comunal. – La zona del local comunal está destinado a las actividades recreativas,
culturales, sociales.

Mobiliarios Urbanos. - El diseño de mobiliario urbano son de acuerdo a las necesidades que se presenta
de acuerdo al requerimiento dentro del proyecto.

Pá gina 5
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

TAMAÑO:
Este análisis tiene como objetivo establecer en tamaño que permita alcanzar los objetivos del proyecto al
costo mínimo y que maximice sus beneficios, para la definición del tamaño se ha tomado como referencia
el estudio de la población de referencia y encuestas, mediante el cual se estableció las metas del proyecto
para la creación del servicio en tanto se ha considerado como variable determinada para la fijación del
tamaño del proyecto:
El número de la población demandante que participa en actividades de recreación, sociales, culturales y de
organización en la localidad de Mollebamba.
Con la cuantificación de la demanda se definió la capacidad total del proyecto, definiendo claramente los
ambientes que se van a desarrollar en el proyecto que es un factor determinante para el tamaño del
proyecto.
La población demandante para el año 2020 es un total de 200 usuarios que será la población demandante
para el servicio; en un periodo de 10 años la población demandante será de 2000 que serán atendidos con
el servicio de creación del local comunal en la localidad de Mollebamba del distrito de Gamarra – provincia
de Grau - Región Apurímac, el cual dispondrá de todas las comodidades de las instalaciones construidas.
La unidad productora del servicio cuenta con un área de 60.00 m².
Construcción de un local comunal de uso múltiple, donde se puedan desarrollar actividades productivas,
sociales y recreativas, en un área de 54 m2, para la construcción de la infraestructura del local comunal, de
material noble, cuya infraestructura constara de 01 ambiente multiuso, 01 escalera de dos tramos, 01 un
pasadizo, 01 módulos de servicios higiénicos (varones y mujeres), 02 oficinas (Dirección y Secretaria), 01

Pá gina 6
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

cocina, 01 habitación y pasadizo interno. Tendrán acabados del primer nivel y puesta en funcionamiento
del local comunal.
Fomentar el empleo temporal durante la ejecución del proyecto, creándose puestos de trabajo para
aprovechar la mano de obra calificada y no calificada disponible en la localidad de Mollebamba.

LOCALIZACION:
La localidad de Mollebamba, se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas de 8,472,867 N ;
769,343 E, del meridiano de Greenwich. políticamente se localiza como sigue:
Región : Apurímac
Provincia : Grau
Distrito : Gamarra
Localidad : Mollebamba
Altitud : 2,795 m.s.n.m.

TECNOLOGIA:
La memoria descriptiva se trata del análisis sísmico cálculo estructural y diseño del proyecto “Creación del
servicio del local comunal multiuso en la localidad de Mollebamba, distrito de Gamarra, provincia de Grau -
Apurímac”, analizándose la estructura de todos los bloques y localidades del proyecto, el cual el sistema
resistente se trata de pórticos y muros estructurales en ambas direcciones.
Se sigue las disposiciones de los reglamentos y normas nacionales e internacionales escritos continuación.
Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú) – Normas Técnicas de Edificación (N.T.E.):
• NTE e.020-cargas.
• NTE e.060-concreto armado.
• NTE e.030-diseño sismorresistente.
• NTE e.070-albañileria.
• NTE e.050-suelos y cimentaciones.
• A.C.I. 318 – 2008 (American Concrete Institute) - Building Code Requirements for Structural Concrete.

Pá gina 7
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

E. GESTION DEL PROYECTO

UNIDAD EJECUTORA:
La unidad ejecutora del proyecto es la Municipalidad Distrital de Gamarra. La misma que cuenta con la
capacidad técnica y operativa, así como con la experiencia para realizar la gestión de ejecución del
proyecto.

PROGRAMACIÓN Y RUTA CRÍTICA


A continuación, se presenta la programación de la implementación del proyecto. Se estima un periodo
inicial de 2 meses para la elaboración del expediente técnico y los procesos de contratación necesarios.
Luego, un periodo de Ejecución física de 3.0 meses, de acuerdo con la programación de obra, la ruta
crítica está asociada a la construcción de pisos que incluye también la construcción de áreas verdes. La
programación según las acciones principales contempladas en el proyecto, incluyendo la elaboración del
expediente técnico y procesos de contratación, se estima en un periodo total de 05 meses.
Fecha Órgano Periodo
Actividades del Plan de Implementación
Inicio Fin Responsable 1 2 3 4 5 6

Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)


Proceso de selección 03/02/2021 10/02/2021 LOGISTICA Y ABST.
Convocatoria 03/02/2021 10/02/2021 LOGISTICA Y ABST.
Integración de Bases 03/02/2021 10/02/2021 LOGISTICA Y ABST.
Buena Pro 03/02/2021 10/02/2021 LOGISTICA Y ABST.
Suscripción del Contrato 03/02/2021 10/02/2021 LOGISTICA Y ABST.
Elaboración del ET o ED 10/02/2021 11/04/2021 OFICINA DE INFRAEST.
Supervisión
Proceso de selección 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Convocatoria 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Integración de Bases 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Buena Pro 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Suscripción del Contrato 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Supervisión del PI 18/04/2021 17/07/2021 OFICINA DE INFRAEST.
Ejecución
Proceso de selección 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Convocatoria 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Integración de Bases 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Buena Pro 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Suscripción del Contrato 11/04/2021 18/04/2021 LOGISTICA Y ABST.
Ejecución Contractual 18/04/2021 17/07/2021 OFICINA DE INFRAEST.
Construcción Local Comunal 18/04/2021 17/07/2021 OFICINA DE INFRAEST.
Adecuado mobiliario 17/06/2021 17/07/2021 LOGISTICA Y ABST.
Recepción 01/08/2021 16/08/2021 JUNTA DIRECTIVA
Liquidación física y financiera 01/08/2021 16/08/2021 OFICINA DE INFRAEST.
Transferencia 16/08/2021 31/08/2021 JUNTA DIRECTIVA

MODALIDAD DE EJECUCIÓN
La modalidad de ejecución es a través de administración directa, debido al monto total de la inversión
estará a cargo una empresa privada y con la supervisión de la Municipalidad Distrital de Gamarra.

CONDICIONES PREVIAS A LA EJECUCIÓN


 Contar con la disponibilidad total de terrenos donde se construirán las obras, canteras, depósitos
de material excedente y otros inherentes al proyecto.

Pá gina 8
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

 Contar con los permisos respectivos de las instituciones competentes para la ejecución de obras
de infraestructura de espacios urbanos (MINAM, VIVIENDA).
 Contar con el contrato de Supervisión del proyecto, para que se tenga un buen control de las
obras desde el primer día de iniciadas.
 Contar con lo señalado por el Artículo 152 del Reglamente de la Ley de Contrataciones del
Estado.

PARA LA FASE DE FUNCIONAMIENTO

RESPONSABLE Y ORGANIZACIÓN A ADOPTAR


El responsable directo del mantenimiento del Proyecto es la Municipalidad Distrital de Gamarra, según
documento de suscrito por los responsables de las unidades orgánicas.
La Municipalidad Distrital de Gamarra como Unidad Ejecutora, ha reconocido al Comité de Gestión,
Operación y Mantenimiento del Proyecto conformado por votación de los pobladores de la localidad de
Mollebamba, el mismo que representa a la población y no co-organizará las actividades de operación y
mantenimiento, de acuerdo con las capacitaciones a realizarse como parte del proyecto.

RECURSOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS


Los recursos necesarios para la etapa de funcionamiento del proyecto, son básicamente los recursos para
la operación y mantenimiento del local comunal, es decir contar con disponibilidad de equipos, mano de
obra de no calificada, así como dirección técnica brindada por la Municipalidad Distrital de Gamarra tal
forma que se ejecuten los trabajos de manera correcta, corrigiendo posibles deterioros de las estructuras
durante el horizonte del proyecto.

F. COSTO DEL PROYECTO

COSTOS DE INVERSION
RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO ANALITICO
UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARISCAL GAMARRA

SUB PROGRAMA : RECREATIVO Y CULTURAL

PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL CERCO PERIMETRICO DE LOS CENTROS DE SALUD EN LAS COMUNIDADES DE SAPSI Y UTAPARO, DEL DISTRITO DE MARISCAL GAMARRA - GRAU - APURIMAC"

GASTOS GENERALES GASTOS DE SUPERVICION LIQUIDACION DE OBRAS


CODIGOS ESPECIFICACIONES DE GASTOS COSTO DIRECTO COSTO TOTAL
16.97% 5.41% 1.82%

0.001 Costo construccion - personal 45,960.22 31,150.00 12,250.00 4,000.00 93,360.22

0.002 Costo construccion - bienes 159,604.25 4,025.00 52.00 128.00 163,809.25

0.003 Costo construccion - servicios 24,703.36 150.00 150.00 72.00 25,075.36

SUB TOTAL 230,267.83 35,325.00 12,452.00 4,200.00 282,244.83


0.005
Gastos de Pre-inversion y Expediente 21,900.00
tecnico
TOTAL 304,144.83

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Pá gina 9
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

En el presente proyecto se consideran costos de operación y mantenimiento debido a que el


mantenimiento debe realizarse de manera ruinaría.
AÑOS (Soles)
COSTOS* ÍTEM
1 2 3 4 5 … 8 9 10

OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SIN PROYECTO
MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OPERACIÓN 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500
CON PROYECTO
MANTENIMIENTO 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500

OPERACIÓN 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500

G. EVALUACION SOCIAL

Beneficios “Sin proyecto”


Si no existe intervención para mejorar las condiciones de la infraestructura del local comunal en la
localidad de Mollebamba, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que la situación actual, que
implica tener condiciones de atención al ciudadano inadecuados para el desarrollo de sus actividades
cívicas, culturales de recreación y esparcimiento.

Beneficios sociales (cualitativo) “Con Proyecto”


Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:
 Mejora en la infraestructura urbana, con un adecuado espacio para la atención del ciudadano.
 Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, e incrementando la
convivencia.
 Estimular la economía y desarrollo del comercio local.
 Facilitar las actividades cívicas, culturales y de recreación de la población.
 El nuevo local comunal se constituirá en un elemento de identificación del distrito, que refuerce la
identidad de los pobladores con su comunidad.
 El espacio mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se logrará una mejor calidad de
vida, revalorando la zona mediante el desarrollo de la infraestructura urbana.
Contar con Infraestructura urbana de distracción pasiva. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva
según diseño definitivo conforme las especificaciones técnicas.
Evaluación Social
Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utilizan la metodología Costo-Efectividad, debido a
que los beneficios por la mejor atención son poco significativos y por lo tanto no es relevante la
cuantificación y valoración de dichos costos.

Pá gina 10
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos
monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizar para el
tamaño y características del proyecto que se plantea.

Metodología Costo Efectividad


Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar las alternativas y tomar decisiones de
conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia económica posible en la
asignación de los recursos, puesto que si el nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar (en
naturaleza, intensidad y calidad), se espera que la más conveniente económica y socialmente sea la que
represente el menor costo por unidad de beneficio.

Indicadores de Rentabilidad Social

Tipo Criterio de elección** Alternativa Única

Valor Actual de los Costos (VAC) S/ 236,301.29

Costo Anual Equivalente (CAE) S/ 35,215.86


Costo / Eficiencia*
Costo por capacidad de producción S/ 147.69

Costo por beneficiario directo S/ 1,102.92

H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO
En la etapa de post inversión se realizan los trabajos de operación y mantenimiento, los cuales deben
cubrir todo el horizonte del proyecto, de 10 años.
El órgano técnico responsable tendrá la disponibilidad de los recursos, dado que al ejecutarse
el proyecto considerará los fondos de mantenimiento del proyecto en el presupuesto
institucional correspondiente. Debe considerarse además que aproximadamente el 100% de
los fondos corresponden a mano de obra no calificada, la misma que puede ser asumida por la
población organizada mediante un comité de gestión, operación y mantenimiento.

ARREGLOS INSTITUCIONALES

Pá gina 11
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

El órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento del proyecto es la Municipalidad Distrital


de Gamarra.
El órgano técnico encargado tendrá la función de operar el sistema con fondos asignados
por la Municipalidad Distrital de Gamarra, con el apoyo de la población organizada mediante
el comité de gestión, operación y mantenimiento del proyecto.

LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL OPERADOR


La capacidad de gestión del Operador, se verifica y sustenta en las diversas Unidades Productoras de
bienes y servicios públicos instalados en el distrito, servicios permanentes a la población y se encuentran
en muy buen mantenimiento recibido por parte de las autoridades de la municipalidad que constituye el
operador del mantenimiento del proyecto.
El operador cuenta con la capacidad necesaria debido a que está contemplado en el organigrama de la
entidad responsable, cuenta con personal técnico adecuado y los implementos necesarios para realizar
sus funciones. La municipalidad cuenta con maquinaria y los operadores capacitados para ejecutar las
labores de mantenimiento de las obras a instalarse.

NO USO O USO INEFICIENTE DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Se garantiza un uso eficiente y constante de los servicios a instalarse, debido a que una vez instalados los
mismos, la población no tendrá que realizar ningún esfuerzo para acceder a los servicios que brindará el
proyecto. Es decir, la infraestructura de áreas urbanas será permanente y generará mayor beneficio a la
población e inversiones privadas en la localidad.

CONFLICTOS SOCIALES
Los talleres de involucrados realizados con la población y autoridades, han permitido determinar la
urgencia que tiene la población por acceder a los servicios de mejor atención al ciudadano. Existe
consenso en los pobladores en cuanto a la prioridad del proyecto y en cuanto a la cooperación para su
mantenimiento.
No se han encontrado elementos que puedan generar conflicto durante la ejecución del proyecto y durante
la post inversión. Asimismo, en la zona no se tienen antecedentes de conflictos relacionados con el gremio
de construcción civil que puedan generar dificultades durante la implementación del proyecto.

LA CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN A PAGAR DE LOS USUARIOS


El presente proyecto no está sujeto a un pago efectivo por el servicio que brindará, además la población
podría asumir el compromiso de brindar su mano de obra no calificada de manera organizada por el comité
de gestión, operación y mantenimiento del proyecto en coordinación con la Municipalidad Distrital de
Gamarra.

Pá gina 12
RESUMEN EJECUTIVO: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA COMUNIDAD DE MOLLEBAMBA DEL DISTRITO
DE GAMARRA, PROVINCIA DE GRAU - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

I. MARCO LOGICO

FUENTES
INDICADOR OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICABLES

El proyecto contribuirá con


- Mejora de las condiciones
el desarrollo humano y con Encuestas y opinión
FIN

de vida de la localidad de
el mejoramiento de la de la población.
Mollebamba.
atención al ciudadano.
Posibilidades de
Se incrementará la oferta
PROPÓSITO

Adecuadas condiciones Informes de la inversión e


en la atencion al ciudadano
para el desarrollo las administración del incremento de
de los pobladores de
actividades cívico sociales local comunal actividades
Mollebamba
económicas
Desarrollo de componentes
Componente 1: Adecuada físicos en el área afectada -Informe de -los beneficiarios
COMPONENTES

infraestructura para la a través de la existencia Evaluación de la hacen uso y


atención al ciudadano de un local comunal y entidad ejecutora del mantienen
demás componentes que Municipio Distrital de adecuadamente la
Componente 2: Suficiente generaran beneficios Gamarra. infraestructura.
mobiliario y equipamiento intangibles en la
población.
Construcción de local A. Informe de Cierre -Condiciones
ACTIVIDADES

Acción 1: Construcción de
comunal veredas, Climáticas favorables
local comunal
pasadizos y mobiliario a un en el proceso de
Acción 2: Implementación de
costo total de 259,510.00 B. Acta de ejecución del
mobiliario y equipamiento
soles. Conformidad de proyecto.

Pá gina 13

También podría gustarte