Ensayo Critico 2
Ensayo Critico 2
Ensayo Critico 2
LA LITERATURA EN
VENEZUELA
INTEGRANTE:
RENZO BENITEZ
C.I. 27.342.010
INTRODUCCION
Siglo XX, donde surgió la gran figura de Arturo Uslar Pietri (1906–2001).
Frecuentemente nombrado entre los intelectuales venezolanos más importantes
de su época, fue escritor, periodista, político, abogado y productor de televisión.
Su brillante trayectoria, con libros de poesía como «El hombre que voy siendo» y
«Manoa: 1932-1972», le permitió obtener diversas distinciones: Premio Nacional
de Literatura, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Premio Rómulo Gallegos,
Gran Cruz de la Legión de Honor en Francia y otros. Andrés Eloy Blanco (1897–
1955) y José Antonio Ramos Sucre (1890–1930) son otros de los autores más
reconocidos de este periodo.
Divina poesía,
tú, de la soledad habitadora,
a consultar tus cantos enseñada
con el silencio de la selva umbría;
tú, a quien la verde gruta fue morada,
y el eco de los montes compañía;
tiempo es que dejes ya la culta Europa,
que tu nativa rustiquez desama,
y dirijas el vuelo adonde te abre
el mundo de Colón su grande escena.
También propicio allí respeta el cielo
la simple verde rama
con que al valor coronas;
también allí la florecida vega,
el bosque enmarañado, el sesgo río,
colores mil a tus pinceles brinda;
Este poema tiene una importancia vital, pues en él aparece por primera vez
enunciado, desde la conciencia americanista, uno de los rasgos fundamentales
que pueden servir para definir y diferenciar a la literatura hispanoamericana de
otras literaturas: el hecho de que cualquiera de las variantes ideológicas estéticas
que los escritores hispanoamericanos toman de Europa se rellenan
inmediatamente con los contenidos concretos, con la realidad concreta, con la vida
en Hispanoamérica. (versos 63 a 81) El perfecto conocimiento de la tradición
clásica y el de la realidad americana hacen que Andrés Bello asocie sustantivos y
adjetivos a objetos del reino vegetal, totalmente desconocidos en Europa. (versos
195-200) La naturaleza americana, según Bello, es más rica, más fecunda, distinta
a la del Viejo Continente, con lo que sienta las bases que va a autorizar,
fundamentar el nacionalismo americano en el paisaje y en la naturaleza; pero no
sólo una naturaleza distinta a la europea, sino más viva.
La segunda parte, a partir del verso 207, exalta a los héroes americanos y las
naciones, en su lucha por la libertad (versos 270-280). También recuerda a sus
amigos que dieron la vida por la libertad. (versos 621 - 644)
Novela:
Una novela es una obra literaria de carácter narrativo y de cierta extensión. Está
escrita en prosa y narra hechos ficticios o basados en hechos reales.
A partir de los inicios del siglo XX, estas preocupaciones se irán relajando: el valor
literario y estético cobrará mayor importancia, sobre todo tras el surgimiento del
modernismo, en el que prevalecía el cuidadoso lenguaje y el adorno retórico. Son
piezas claves para comprender la producción de este período las novelas de
Manuel Díaz Rodríguez quien publica en 1901 su primera novela: Ídolos rotos,
sátira política y social de la sociedad de la época, evidenciando una problemática
lucha entre lo nacional y lo mundial.
Con una abundante producción literaria, no solo dentro del plano de la novela sino
también en otras categorías genéricas, destaca la labor de Arturo Uslar Pietri y
Miguel Otero Silva. Estos autores se consideran como pertenecientes al canon
literario venezolano y se constituyen en autores clásicos del Siglo XX. Arturo Uslar
Pietri, quien ganó el Premio Príncipe de Asturias en España (1990) y el Premio
Rómulo Gallegos (1991) en Venezuela con su novela La visita en el tiempo, se ha
constituido en un punto de referencia dentro de la producción novelística nacional.
Es uno de los autores de mayor difusión dentro y fuera del país e incursionó en
diversos géneros, siempre de manera destacada.
• Vienen visitas
• Se acabó trapiche
Segunda parte: de Blanca Nieves hasta María Moñitos que son capítulos sobre la
vida en general en Piedra Azul.
Tercera parte: Los personajes relevantes en Aquí está Primo Juancho y Vicente
Cochocho.
Cuarta parte: Los lugares relevantes en Se acabó trapiche y Nube de agua etc.