Guia 25. Construccion de Un Monologo
Guia 25. Construccion de Un Monologo
Guia 25. Construccion de Un Monologo
1. Piensa en el tipo de personaje que quieres ser y créalo. Puedes ser tú mismo, es muy
habitual, sobre todo en presentaciones y proyectos emprendedores.
2. Crea un perfil para tu personaje, una vez tengas claro sus rasgos estarás en el
momento perfecto de crearle un guion. Intenta hablar de algo nuevo.
3. Busca referentes, es importante que te guíes por el trabajo de otros, pero siempre sin
copiar.
4. Haz el monólogo, siéntate frente a un papel o un ordenador en blanco y plasma todas
tus ideas. Luego poco a poco tienes que ir matizando y cerrando el discurso.
5. El objetivo es llevar a la audiencia contigo en tu propio viaje, dependiendo de lo que
hayas creado hasta ahora. Por tanto, dale un par de vueltas al monólogo y luego
preséntaselo a algunos amigos, familiares… para que te den sus impresiones.
6. Y no olvides que el ritmo es importante.
Preparar la presentación
Una vez tengas escrito el contenido que quieres transmitir, la idea y tengas claros los objetivos y
estrategias, debes preparar la presentación. Para ello ten en cuenta sí necesitarás apoyo visual,
elementos de utilería o cualquier otro requisito extraordinario.
1. Memoriza las líneas y apréndete bien todo el guion.
2. Calienta cantando, vocalizando frente a un espejo y cuando lo tengas todo más hilado,
practica delante de tus familiares y que te den sus observaciones para que puedas
modificar y adaptar.
3. Usa ropa y calzado sencillos y cómodos para una audición. El look es importante,
dependiendo del tipo de personaje deberás escoger una ropa adecuada.
4. A la hora de presentar: ten confianza en ti mismo, haz transiciones, muéstrate
abierto y empático, busca un buen enfoque y síguelo.
CEINAR EN CASA
Observa de nuevo los videos de la guía 22
1. Con base en los siguiente ejemplos de monólogos escribe el guion
para desarrollar el tuyo y representarlo, o representa uno de estos.
Poemas oara mi aroTesor
extonterio item de cites. Oe cez en cuorido sscerñ nun. to ojeszfi p fe ARTIJRO: hluncc scbrân que me pasa. Nmca. Per mucho que me
devotwrd o su satin. lms rectories de seieccin, ñ*ywd• r democtdn pregunten, NI mi tutor ni Ana, lse levonta y se air pr o it em8oc yuro,7
c titrasta Nn per s u ddicadez con sin Hambros, un route rides.1 Jamâs. No les rmporta. No es asunto suyo. Jarnâs conocer£n mi secreto.
Ya a vec e s h ago las casas pa r no verle asf. Es un pesada. pane esa cara Pero sdlo a hacer eso. Que no se ie ocurra Eogerme ta mana porque me
de pena. que da asco. pero una tambidn e s humana y a veces resulta boy corriendo. Lo jufo. fugue guscando, pcro no enc«erxzo a quJen
insoportabie tanta doior. quiere encanrror. Sube al escenario pm[undame ze e rrfiste.) ¿9a qué hay
Aquf esta. 9• e escaba aqui. gosé Hierro. Antologfa. Mi madze y su» que no entiendo. M+ parece que va mas alia del eJerUdo 12 de la p 9ina
42. Mucho més allâ. Si, to sierco, sie rco que es otra casa, alga distlnCo,
ITIZfTD IBM 5LIZVE. '¥' €5CIJCh CIF E Sd VOZ tafI dIStITKiI B tOdBS US VOCBS
Lo vO a •• '•• Y mafiana, sin que me vea nadie, Clara, se to day, a ver sl humanas. isiiancio.)¿Y por quo noy, tal vez, s0io d go th •tz. habiark de
se anima, y de ml sokdad. De ml desesper ante e inñtil soledad.
baaEanEe necesicada. fSzfe.J OSCUEO
De6ieron decirnos la verdad
BEA: Lo digo sin ningl rencor. TaI vez en su lugar yo 7ampoco h abrfa
sufic ierge con el llanto, no siempre. un dia, un sob dia e n los cinco aiño s
imgre scinclibles esas ec uaciones aquel dial ¿Per qué no nos dijeron la
mentira. Que debiamos dudar tanto. Unirnos para resists jure as. Y
Ilorar. a veces Ilorar. lndignamos con Eanta fYecue cia. Y estar en la calle
tantos dias. Para gritar, para w sisCir , para defendernos. fPpuso.7 No, s in
de texco. esos autores tan importances, esas leyes cie ntiticas. ahi
Pe co adore ¿c{ué ser a ale cm? H an cx>nseg ui dv clue as c¥•c uerd e. no s é g¥o r
F¥TMCkO. k 5 MBCiOFt€*5 @BOFO5 €gMQ lZL ¥t¥iEL. JE*M@0 ZL$D€ § 05. BM€^€NO. IO
2. Continúa con la lectura de los capítulos 13, 14 y 15 de la novela: “La luna en los Almendros” y
con cada uno llena la Ficha de Lectura
Rúbrica de autoevaluación
Valora tus aprendizajes GUÍA 25. CONSTRUCCIÓN DE UN MONÓLOGO
Aprendizaje Con Sin Lo que más te gusto Dudas (mensaje a tu
Dificultad dificultad aprender. profesor (a).
✓ Construyo el personaje
y el guion para el
monólogo.
✓ Represento el
monologo en escena