Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia 25. Construccion de Un Monologo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CEINAR

PROYECTO: DESDE LO NUESTRO, ALMA TIERRA Y CORAZON PARA COLOMBIA


COMPONENTE: ENTORNO Y SOCIEDAD, COMUNICACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL
GRADO 5° - PERIODO ACADÉMICO I
Leoy copio enmi cuaderno delengua castellana:
GUÍA 25: CONSTRUCCIÓN DE UN MONÓLOGO

¿Qué voy a aprender?

A construir un monólogo, con


las características y el guion del
personaje para representarlo en
escena.

Pasos hacer un buen monólogo:

1. Piensa en el tipo de personaje que quieres ser y créalo. Puedes ser tú mismo, es muy
habitual, sobre todo en presentaciones y proyectos emprendedores.
2. Crea un perfil para tu personaje, una vez tengas claro sus rasgos estarás en el
momento perfecto de crearle un guion. Intenta hablar de algo nuevo.
3. Busca referentes, es importante que te guíes por el trabajo de otros, pero siempre sin
copiar.
4. Haz el monólogo, siéntate frente a un papel o un ordenador en blanco y plasma todas
tus ideas. Luego poco a poco tienes que ir matizando y cerrando el discurso.
5. El objetivo es llevar a la audiencia contigo en tu propio viaje, dependiendo de lo que
hayas creado hasta ahora. Por tanto, dale un par de vueltas al monólogo y luego
preséntaselo a algunos amigos, familiares… para que te den sus impresiones.
6. Y no olvides que el ritmo es importante.

Preparar la presentación
Una vez tengas escrito el contenido que quieres transmitir, la idea y tengas claros los objetivos y
estrategias, debes preparar la presentación. Para ello ten en cuenta sí necesitarás apoyo visual,
elementos de utilería o cualquier otro requisito extraordinario.
1. Memoriza las líneas y apréndete bien todo el guion.
2. Calienta cantando, vocalizando frente a un espejo y cuando lo tengas todo más hilado,
practica delante de tus familiares y que te den sus observaciones para que puedas
modificar y adaptar.
3. Usa ropa y calzado sencillos y cómodos para una audición. El look es importante,
dependiendo del tipo de personaje deberás escoger una ropa adecuada.
4. A la hora de presentar: ten confianza en ti mismo, haz transiciones, muéstrate
abierto y empático, busca un buen enfoque y síguelo.

CEINAR EN CASA
Observa de nuevo los videos de la guía 22
1. Con base en los siguiente ejemplos de monólogos escribe el guion
para desarrollar el tuyo y representarlo, o representa uno de estos.
Poemas oara mi aroTesor

IEn una esqul zza dd eszemo, sencado.)


éoursnre rods fo esrena ELLA estarâ buscando un limo en ma

extonterio item de cites. Oe cez en cuorido sscerñ nun. to ojeszfi p fe ARTIJRO: hluncc scbrân que me pasa. Nmca. Per mucho que me

devotwrd o su satin. lms rectories de seieccin, ñ*ywd• r democtdn pregunten, NI mi tutor ni Ana, lse levonta y se air pr o it em8oc yuro,7
c titrasta Nn per s u ddicadez con sin Hambros, un route rides.1 Jamâs. No les rmporta. No es asunto suyo. Jarnâs conocer£n mi secreto.

ICamiea por d s ce ftario inqu/efo.J I\4e ha costado mucho trabajo


ELLA: Se la tengo que contar a clguien o reviento. ¿Este tib en qué disimufar mi miedo, mi soledad, mi anqustia, mi dolor... Me conseguido
mundo vtve7 ¿A Qué aspira7 ¿Se creera de verdad que nos lnte res a una ser reconccido par mis brom as a destiempa. He logrado que me
mierda to que nos dice, la que nos lee, la que piensa del mundo en que
expulsen de cbse con clerta frecuen‹Ia. Que ya no ma digan nada par
vivimas? Neruda y sus poemas de amor. Pasa del amor, me gu Ma estar
no Ilavar herho +l ejercirlo 4 de la pagina 27.
con un chico. pero para pasar el rata. iEl amor! iQue estamos en el siglo
Sin embargo, mi Mar parece saber alga, aurque yo no he dñho nada y
M€' Y el Quijc€e ese que estaba loco y los molinos de tie nto. Eso es
ed cativo? ¿U n tio pirado que se pega una hostia con unos giqantes que
(Parsa.) Hay no me ha expulsado, me ha hablcdo bin, me ha sonreido
no la son? Y lueqo dicen que los jownes hacemos casas raras. Pero to
y con una sofa h’ase me na dtscrmado. "Venga. Muro. camD« de roJlo."
que me revie nEa es cuando nos habla del mundo. es que no pcra. e I
Y después ese poema, ese maJdito poems ¿Per qué la tenldo que deem
caIentamien‹o de I planeta, la violaci6n de los dereChos humanos. e I
que nos quiere? Yo no quiero que me quiera nadie. Y Ana. que no ha
hambre, la pobrgZ* ••• iQ mania con Ilevarnos recortes de per dk.os!
parado de mimrme en todc la mañana. Y me ha dicho. con esa voz tan
joder, que nosotros no tenemos b cdpa, que to habéis hecho asi
dulce y tan cniel: " cuando quieras me cueixcs la que re pcsa-. Y ha
vosotros, bs de tu edad. Que el mundo eua en nwstras manos, los
inTentado cogerme la mano. ¿QUit'n e$ eloa para cogerme la mano, para
jdY9iltS. H0y, h0y fI'li5fI1O l0 h8 yu9lto g f9Qttif. H9 95tdd0 0 gw\tO d6
preocuparse par mP ;be preocupo yo par ella, me preocupo par alguien
sakar. Oue-no-es nues-tro-mun-do. a ver si ie enteras. oue es el vue uro.

Quieren sabe rto. Pero nunca sabrén nada.

pa, addLos sabe lotodo. Dejadnos en paz. Dejadnos divertimos, beber,


z5erii vtrdad qw el profesor nos quierc7 Aunque me expulst. me ponga
fumar, hacer eI amor. LL a ha dicta fingiendo In voz con la inreztcfâzz de
ceros, ¿me qutere? Tengo que reconocer que hay me ha gust ado verle
imirezJe.J Sf. porque lamb+én nos hab4a de sexo. del sida. de emharazos
alegre, paJecia feliz. No como todos los dias, can esa amargura que me
no de seados. No nos annaluéis la vida,
r ecuerda la mia. Hay 'ha sido tan distmco... Casi me contagia su alegria.
fS/f<ncio /zro/oi4godo.7
De hecho. hoy si he apuntado en mi agendc IO que ha pedido para
Aunque a veces, me da pens El aio D vtve, se preocupa par nos otros,
maAana. T4l vez la hcga, aunque no sé si sabré. {$//enc/o. 8oJe zfe/
quiere que estudiemos y si no Ia hacemos parece qw se eritristece. 5f.
escexlario y raorre eY por1o de buTeEos Jtuswndo e oJguiert./ Ya sd to
cuando no hacemos mys de Ia mead de la clase alg ma acEivsdad que él
que puedo hacer. 8uscar a Anc. No tengo su teléfono, pere sé que par
cree de mucho inter4s, se deprive. Pero no un poco. sa deprive un
huevo. Ayer, par ejemplo, se quedo sin voz. No sabia cdmo cominuar. las rardes siempre va a la bibfioteca del barrio. Le pediré que me ayude.

Ya a vec e s h ago las casas pa r no verle asf. Es un pesada. pane esa cara Pero sdlo a hacer eso. Que no se ie ocurra Eogerme ta mana porque me

de pena. que da asco. pero una tambidn e s humana y a veces resulta boy corriendo. Lo jufo. fugue guscando, pcro no enc«erxzo a quJen

insoportabie tanta doior. quiere encanrror. Sube al escenario pm[undame ze e rrfiste.) ¿9a qué hay

no estaba Aña en la b blioteEa7 ¿Qui me gcsa7 Siento un de sea de verla

Aquf esta. 9• e escaba aqui. gosé Hierro. Antologfa. Mi madze y su» que no entiendo. M+ parece que va mas alia del eJerUdo 12 de la p 9ina
42. Mucho més allâ. Si, to sierco, sie rco que es otra casa, alga distlnCo,

necesito su mana, qMiera acariciar su mano, y gue ella me hable, gue


me habb con esa voz ten dislinta a todcs las voces humancs. fSi/cncñxJ

Alga me pasa. Ese maidito poema ha tenido la ‹ulpa, Qulero gc+rer a

alguien. Qul+ro querer al profesor, a mi madre, qtzero querer a Ana y su

ITIZfTD IBM 5LIZVE. '¥' €5CIJCh CIF E Sd VOZ tafI dIStITKiI B tOdBS US VOCBS
Lo vO a •• '•• Y mafiana, sin que me vea nadie, Clara, se to day, a ver sl humanas. isiiancio.)¿Y por quo noy, tal vez, s0io d go th •tz. habiark de
se anima, y de ml sokdad. De ml desesper ante e inñtil soledad.
baaEanEe necesicada. fSzfe.J OSCUEO
De6ieron decirnos la verdad

BEA: Lo digo sin ningl rencor. TaI vez en su lugar yo 7ampoco h abrfa

saoido- Tal vez no se tr ataba de clecir a de explI<ar. Quizâs hubiera sido

sufic ierge con el llanto, no siempre. un dia, un sob dia e n los cinco aiño s

que estuve aIB. Un llanto breve. de ufos pocos minutos. Mirânclonos a

los ojos. Posiblemente no supieron a nosot ros a yo no sup+mas verlo.

Tab vez debleron debar de iado, st no siempre, si al menos un d la, tanta

explicacion vacia. Esos compleme rsos dinectos re podian ser Ean

importances a el titulo de esa composicién de Mozart. ¿Eran

imgre scinclibles esas ec uaciones aquel dial ¿Per qué no nos dijeron la

verdad? fS•/encJo. E/ persona/e ponce faces un es/oezzp polo erzcpnrxor


/os po/o/szo‹ oz/ecuodos.7 Que debiamos prepararnos para resistir a la

mentira. Que debiamos dudar tanto. Unirnos para resists jure as. Y

Ilorar. a veces Ilorar. lndignamos con Eanta fYecue cia. Y estar en la calle

tantos dias. Para gritar, para w sisCir , para defendernos. fPpuso.7 No, s in

duda, no estaban preparados. Clazo, is programas, Jas notas, los libro s

de texco. esos autores tan importances, esas leyes cie ntiticas. ahi

estaban. clebian llegar a nosoEras. Bien. de acuerdo. respeto, pero. ¿y

la ve rcia6 7 El s uf«i m ientcs. e I h amDre. la rri is eria. y la otra c ara, e I


enriq ue cl rni enco. el po•de r, el E•ene fi c \o. ¿Ande escab an? ¿ Per quo e st as

m iraba y ju ga •a a no TaI vez me t en d riais g ue haber


enseftada a es aucPsa nos. tal Nez h ie isteis y yo I a apren d I d ervsas\ad a

Pe co adore ¿c{ué ser a ale cm? H an cx>nseg ui dv clue as c¥•c uerd e. no s é g¥o r

qué. Manan a we echan c:Ie rni cas a. ya sa D éis . e I paro. fa Aipo¥:eca. e I


o esaw xc io. I a us ura. Y n a se par qu é «x+e he ac a rdado oe que me o eciais
que escu cs La ra. y os c ref. la hbe. pero aqui estay. Pea serwtc:la para

F¥TMCkO. k 5 MBCiOFt€*5 @BOFO5 €gMQ lZL ¥t¥iEL. JE*M@0 ZL$D€ § 05. BM€^€NO. IO

dejcx esroy a p unto de cerr ar rrii d ftiro a caja. no he consepui do rezzn i r


m uc has cos as codavia. Tarnpoc a m e h acen fafta- Quite ro que deyg is de

olvid éis cue dec irfes que no se are an s us menEiras. NJ n


Tomado de: https://es.slideshare.net/maxidediego/veinte-monlogos-estudiantiles-y-un-dilogo-inesperado?next_slideshow=1

2. Continúa con la lectura de los capítulos 13, 14 y 15 de la novela: “La luna en los Almendros” y
con cada uno llena la Ficha de Lectura

Rúbrica de autoevaluación
Valora tus aprendizajes GUÍA 25. CONSTRUCCIÓN DE UN MONÓLOGO
Aprendizaje Con Sin Lo que más te gusto Dudas (mensaje a tu
Dificultad dificultad aprender. profesor (a).

✓ Construyo el personaje
y el guion para el
monólogo.
✓ Represento el
monologo en escena

También podría gustarte