Antologia Entorno Macroeconomico
Antologia Entorno Macroeconomico
Antologia Entorno Macroeconomico
Entorno macroeconómico.
Presenta:
L. C Arturo Basurto Julián.
Carrera:
Ingeniería en gestión empresarial, 4
Semestre.
Importancia.
La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política
para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la
economía.
La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus
factores determinantes, analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la
inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la
macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción
general y sostenida de precios llamado deflación.
La macroeconomía, por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las
variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.
En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico
de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e
inversores.
1.1 Estudio específico variables macroeconómicas (Producto
Interno Bruto, Producto Nacional Bruto, Inflación, tasas de interés y
tipo de cambio)
División de la macroeconomía.
Se subdivide.
Teoría de la moneda.
Teoría de la producción.
Teoría de las finanzas
PBI= C + I + G – (X-M)
Ejemplo:
¿Cuál es la Diferencia entre el PBI y PNB?
Una parte del PNB se obtiene en el extranjero, por ejemplo:
La renta de una empresa peruana que tiene una sucursal en Bolivia forma parte del
PNB del Perú, pero no forma parte del PBI del Perú porque no se gana en el Interior
del mismo.
Así obtenemos otra importante identidad Macroeconomía, sea el SNF el saldo Neto
de Factores, este es igual a los Ingresos de residentes nacionales por ganancias del
exterior. Préstamos fuera del país, menos los Ingresos de Extranjeros en la
economía interna.
Dinero.
Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a
aceptar como pago de bienes y deudas".
Dinero –signo.
Billetes o monedas cuyo valor extrínseco, como medio de pago, es superior al valor
intrínseco. El dinero signo es aceptado como medio de pago por imperio de la ley
que determina su circulación (curso legal). El dinero signo descansa en la confianza
que el público tiene en que puede utilizarse como medio de pago generalmente
aceptado.
Dinero – giral.
Representado por los depósitos bancarios.
Funciones.
La función elemental del dinero es la de intermediación en el proceso de cambio. La
fuente de esos valores puede ser el trabajo incorporado en esos bienes o la utilidad
que le atribuyen los individuos, según nos orientemos a una teoría objetiva o
subjetiva del valor.
La inflación.
La inflación es un fenómeno económico; que consiste en el incremento significativo y
continuo del nivel general de precios de los bienes, servicios y factores productivos
de un país. La inflación implica por tanto la reducción de la capacidad adquisitiva del
dinero.
Causas:
Los precios de los productos se establecen con base en dos fuerzas: la oferta que
es la producción de bienes y servicios y la demanda que es lo que la población
necesita o requiere (alimentarse, vestir y divertirse etc.), en caso de que exista una
descompensación en una de esas dos fuerzas, se habla de inflación (más demanda
que oferta) o de deflación (más oferta que demanda).
Como la inflación implica el crecimiento simultaneo de los productos y los factores
productivos y el aumento de unos precios empuja a los demás en círculo vicioso.
• Las que consideran que el origen de la inflación se debe a un exceso de
demanda (inflación de demanda).
• Las que consideran que los problemas se originan por el lado de la oferta
(inflación de costos)
• Las que consideran que la causa de la inflación está en los desajustes
sociales (inflación estructural)
Consecuencias.
Los males de la inflación se originan de la in equitativa redistribución del ingreso.
Esto significa que existe un desequilibrio de la riqueza.
Disminución del ahorro en virtud de que se destina más dinero para comprar
los productos alimenticios y otros artículos necesarios para el bienestar de la
familia.
Aumento en las tasas de interés, lo que para las personas que tienen deudas,
torna difícil su situación ya que deben destinar mayores recursos a pagar
deudas con sus respectivos intereses.
Déficit en la Balanza Pagos. En las relaciones comerciales con el mundo se
pierde competencia, pues nuestras exportaciones disminuyen y las
importaciones aumentan.
1.2 Problemas macroeconómicos que afectan a las organizaciones.
Factores económicos.
Factores tecnológicos.
Factores políticos y legislativos.
Factores socioculturales.
Factores económicos.
La inflación.
Los aumentos en los salarios mínimos.
Los cambios en las tasas de interés.
El aumento en el ingreso de los consumidores.
Factores tecnológicos.
Factores políticos y legislativos.
Factores socioculturales.
Problemas macroeconómicos.
Tasa de interés: Pago realizado por la utilización del dinero de otra persona
1.3 Los modelos económicos: el estado benefactor, el estado
neoliberal y crisis de los modelos
La economía dirigida: Por el contrario, hace que el estado controle todos los
aspectos de la vida económica. No permite a existencia de la propiedad privada.
La Economía dirigida: Por el contrario, hace que el estado controle todos los
aspectos de la vida económica. No permite la existencia de la propiedad privada.
Opera una serie de programas sociales y legales para paliar los grandes
problemas económicos y sociales de la población trabajadora, fortaleciendo la
mano de obra que necesita la producción y aumentando la demanda de los
productos.
Estado Neoliberal.
Recesión e inflación del capitalismo industrial.
Desequilibrio económico y de productividad. * Que se traducen en:
Problemas de subsistencia para los ciudadanos, bajo crecimiento económico.
Desempleo.
Desequilibrio en la balanza de pagos.
Caída y estancamiento de la productividad.
Panorama desastroso
Las condiciones de estabilidad política internacional y crecimiento económico
rentable, sobre las que se han apoyado todos los Estados de Bienestar, han
sufrido una grave erosión.
Efectos:
Escasez de recursos disponibles por el Estado para cumplir con todos los
programas sociales planteados.
Neoliberalismo.
Significó volver a las reglas del libre mercado, achicando al Estado a través
de las privatizaciones.
El modelo Neoliberal.
Este modelo que se detecta desde 1982 hasta el presidente Zedillo, pretende la
reducción del gasto público, el combate a la inflación, la estabilidad financiera y el
fortalecimiento del ahorro interno. Se propuso reemplazar al Estado obeso y
sustituirlo por uno fuerte y eficiente. En adelante, el empresariado nacional sería el
encargado de reactivar y llevar a cabo el nuevo impulso económico del país. Esta
reorientación consolidó la posición del Gobierno para una radical apertura comercial
y el establecimiento del tratado de integración económica con los Estados Unidos y
Canadá.
En estas condiciones urge una reacción social que evite un futuro que repita
los peores momentos de la historia de las crisis económicas, a las que no son
ajenas, entre otras calamidades, las denominadas guerras mundiales del
pasado siglo.
La gripe (H1N1)
La gripe H1N1 fue exagerada y con eso tuvo poder el gobierno. El gobierno no solo
obtuvo beneficios económicos, si también la misma gente de nuestro país (México),
que vendía los productos a un alto precio mucho mayor al normal.
La población se está viendo afectada, en primera, por” el brote” del virus H1N1 o
mejor conocido como (influenza), en segunda se está viendo afectada por la famosa
crisis económica, la cual como nos pudimos dar cuenta, afecta a los países primer
mundistas, y por ende a nosotros, los mexicanos.
Inversión en tecnología.
Inversión en educación.
Tal vez sea apariencia, tal vez no pero ahora el gobierno y el futbol se han
encargado en éstos últimos años a fomentar la educación. Colectas, donaciones,
computadoras, becas, apoyos para los niños de bajos recursos y rehabilitación con
educación para los niños que se equivocan de camino. Concursos de ecología y
educación, Pero debería de existir un verdadero compromiso por parte de los
responsables de la educación, ya que hay miles de niños y jóvenes que cuentan con
la capacidad, pero no tienen los recursos, que son explotados por sus tutores o
familiares o que simplemente deben trabajar por necesidad incluso para poder
seguir estudiando, pero los trabajos tampoco son accesibles.
Desarrollo económico.
La macroeconomía de corto plazo tiene que ver con la inflación, el ciclo económico y
los déficit externos. Un cuadro de estabilidad macroeconómica se completa también
con solvencia fiscal y un tipo de cambio alineado. En ese sentido, todavía resta por
estabilizar el PBI alrededor de su tendencia de largo plazo. Existe cierto espacio
fiscal, no muy grande, pero será clave su buen uso. Por el lado inflacionario no hay
mayor problema. La tasa anual irá convergiendo al rango meta.
Sin embargo, existen otros problemas que por su magnitud son de carácter
macroeconómico. Estamos hablando de la elevada informalidad empresarial, laboral
y tributaria. Del sistema pensionario. De la productividad.
Son tres temas que afectan a la economía peruana y que las próximas autoridades
tienen que comenzar a enfrentar. Al final, se trata de la esquiva prosperidad de la
cual solo puede gozar un porcentaje menor de la población peruana.
El principal problema es la productividad. Si se lograse aumentar la productividad
total e individual de los factores de producción, podríamos tener resuelto en gran
parte los primeros dos problemas. Mientras no logremos aumentar la productividad
no tendremos empresas formales, ni empleo formal, ni mayores ingresos tributarios,
ni buenas pensiones para las grandes mayorías.
Es verdad que se puede avanzar en otros frentes para ir ganando la batalla, pero los
recursos fiscales involucrados resultarían insuficientes.
Las recetas para aumentar la productividad no son únicas. Son complejas y toman
tiempo. Si se hubiesen comenzado a ejecutar hace años, estaríamos viendo alguno
de los resultados ahora.
La educación y el capital humano son esenciales. Se descomponen en nutrición,
educación inicial, primaria, secundaria, técnica y universitaria. Cada uno con sus
propios problemas. Su solución pasa por un mejor diseño y más presupuesto.
La inversión privada también es clave. La tasa todavía es alta y se debe mantener
por varios años más. La inversión aumenta la ratio de capital por trabajador y ello le
pega directo a los salarios reales.
La infraestructura también importa. Puede ser pública, privada o una combinación.
La idea es proveer servicios al menor costo. Tiene grandes externalidades.
Los costos de transacción son altos (sistema judicial y corrupción). Ello agrega
costos innecesarios no intrínsecos al proceso productivo. La resolución de conflictos
es costosa y la genera pérdidas de recursos cuando no ineficiencias asignativas.
Con una mayor productividad, los problemas de la informalidad irán desapareciendo
sostenidamente y ojalá para siempre.
Si tuviésemos buenas instituciones que produzcan buenas políticas, tendríamos un
mayor bienestar. Todavía estamos a tiempo de salvarnos de la trampa del ingreso
medio.
Bibliografía.
https://es.scribd.com/doc/106656481/UNIDAD-I-FUNDAMENTOS-MACROECONOMICOS
Unidad: 2 Cuentas
Nacionales.
Introducción.
Se pretende en esta unidad saber cuáles son las cuentas nacionales que se utilizan
en México y el mundo tales como el PIB, el PNB la inflación y muchas otras más que
veremos a continuación y esperando llegar a tener una conclusión propia.
2.1 Sectores de la actividad económica.
Siempre hemos tenido entendido que los sectores económicos son tres: sector
primario, sector secundario y sector terciario. En parte este entendimiento está bien,
puesto que en la mayoría de sistemas educativos se tiene como básicos estos tres
sectores, pero conviene aclarar que no son tres sectores, sino cuatro sectores
económicos. El cuarto sector (sector cuaternario) es el de I+D (Investigación y
Desarrollo.
Sector primario.
Como sector primario se denomina aquel sector de la economía que comprende las
actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como la
agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la
silvicultura y la explotación forestal.
Las actividades del sector primario se relacionan con la obtención de las materias
primas destinadas al consumo o a la industria a partir de los recursos naturales. En
este sentido, los productos primarios no están elaborados, sino que aún deben
pasar por procesos de transformación para ser convertidos en bienes o mercancías.
El predominio de actividades del sector primario por encima de las actividades de los
otros sectores de la economía, suele señalarse como una característica propia de
los países menos desarrollados.
El sector primario está constituido por algunas de las actividades económicas más
antiguas practicadas por el ser humano, como la recolección, la caza o la pesca.
Sector secundario.
Se denomina como sector secundario al conjunto de actividades económicas
destinadas a la transformación de la materia prima en productos de consumo o
bienes manufacturados.
En este sentido, el sector secundario depende del sector primario para obtener las
materias primas y, del sector terciario para la distribución y comercialización de
productos de bienes de consumo.
Sector terciario.
Por su parte, el sector secundario es donde se transforma la materia prima, tras una
serie de procesos industrializados, en los productos o bienes de consumo que serán
distribuidos a través del sector terciario, y que busca aumentar los índices de
bienestar de los consumidores.
Inflación.
La inflación es un concepto fundamental de la economía que representa el
incremento de precios de productos al consumidor a lo largo de un período de
tiempo determinado. El concepto de deflación, o caída de precios, es el mismo, pero
a la inversa. Para calcular la inflación necesitas el índice de precios al consumidor o
un registro histórico de precios y una fórmula. Puedes usar una fórmula para calcular
la inflación para prácticamente cualquier período de tiempo.
Costo de vida.
El coste de la vida se mide mediante la elaboración de “índices de precios”: relación
de números que expresa cómo varían los precios de un conjunto (cesta)de
productos a lo largo del tiempo. Para su elaboración se toma un año de referencia
(año base) para el cual el índice vale 100. El índice para los restantes años se
medirá en términos relativos al año base. Hay múltiples maneras de estimar índices
de precios. IPC: Índice de Precios al Consumo: es el índice elaborado por el Instituto
Nacional de Estadística para medir la evolución general de los precios. El IPC se
elabora siguiendo una metodología estable similar a la de otros
países. Así se asegura su comparabilidad. Actualmente se elabora también el IPCA
(armonizado), con una metodología igual para todos los países de la
UE. Actualmente hay IPC en varias bases (1986, 90, 95,01) El IPC del INE estáform
ado por: Un Índice General de Precios, que viene formado por sub-índices de
precios para tipos de productos específicos (grupos, rúbricas…).
2.4 El análisis de coyuntura y estructural.
Estructura.
El concepto de estructura económica comprende la relación entre los diversos
sectores de la economía especialmente entre los tres sectores principales,
conocidos como primario, secundario, terciario. En el sector primario se incluyen
aquellas actividades cuyos productos se obtienen directamente de la naturaleza: la
agricultura, la pesca, la explotación forestal, y la minería (aunque el sector minero
tiene características tanto de sector primario como de sector secundario, y la
tendencia en tiempos recientes es a considerarlo como un sector industrial). El
sector secundario por su parte, agrupa las actividades que transforman o elaboran
los productos de la naturaleza, como ser fundamentalmente la que abarca diferentes
puestos.
Toda sociedad tiene características estables, básicas, que conforman su
estructura. La producción y el consumo, los grupos sociales, el estado, la cultura y
los distintos tipos de instituciones económicas, políticas, sociales y culturales, son
elementos básicos y estables que están a la base de la sociedad.
Estos elementos, sin embargo, no siempre están ordenados y relacionados entre sí
de la misma manera. Por ello se habla de diferentes tipos de sociedad: "feudal","
capitalista", "socialista"; etc. Lo que distingue a estas sociedades, unas de otras, es
el modo en que están relacionados los distintos elementos y el tipo de relaciones
sociales que se generan al estar ordenados de una manera o de otra. Esto nos
permite intentar una primera definición de estructura social: conjunto deelement0s
ordenados de acuerdo a una cierta lógica social. Pensemos, por ejemplo, en un
círculo, tres líneas rectas y una línea curva. Con estos cinco elementos se puede
producir, por lo menos, dos efectos diferentes, dos sentidos diferentes.
Coyuntura.
Situación actual de la economía y sus perspectivas futuras. Estado general de
los negocios. Panorama económico. Conjunto de circunstancias externas que
aconsejan o desaconsejan emprender una determinada actividad económica.
La coyuntura económica en un momento dado viene determinada por
el estado actual y la previsible evolución de las fuerzas y las variables económicas
más relevantes, como la demanda, el tipo de interés, el índice general de precios, la
disponibilidad y el coste de la mano de obra, el déficit presupuestario y de la balanza
de pagos, la accesibilidad a los mercados exteriores, la política nacional e
internacional, etcétera, cuya interacción configura escenarios de actuación
empresarial más o menos propicios para que la actividad económica florezca.
Si bien la coyuntura les viene dada a los agentes económicos individuales,
los poderes públicos tienen siempre un cierto margen de maniobra para intentar
modificarla en la dirección que más convenga a los intereses generales del país,
toda vez que a través de sus medidas de política económica el Gobierno pueda
incidir en el comportamiento de algunas de las variables determinantes de la
situación coyuntural. El buen clima de diálogo y entendimiento entre los sindicatos,
las organizaciones empresariales y de consumidores y los poderes públicos
contribuye de forma decisiva a que la coyuntura sea buena para un crecimiento
económico sólido y sostenido.
El Gasto Público (G). Son las compras de bienes y servicios por parte del
Estado. Este es determinado directamente por las decisiones de gasto del
Estado.
Se tiene en cuenta, por tanto, todos los sectores donde se ha podido producir un
gasto. Pero también, es importante el lugar donde se han producido, por ello,
también se incluyen las exportaciones y las importaciones. Si la cifra de las
primeras ha sido mayor que la de las segundas, significa que, hemos vendido más
de lo que hemos comprado; una diferencia positiva que se sumará al resto del
gasto, y viceversa.
Sin embargo, existen otros factores que juegan un rol importante, como los costes
de producción y la demanda esperada. Dichas variables son relevantes para
la macroeconomía de un país y, por esa razón, las explicaremos en las siguientes
líneas.
El nivel medio de precios: Cuando los precios suben, los beneficios tenderán
a aumentar. Asimismo, ocurrirá lo contrario cuando los precios disminuyan. Esta
variable es la que más afecta al comportamiento de la oferta agregada y, debido a
ello, estudiar cuál es la tarifa adecuada se convierte en una tarea esencial en las
empresas.
Cabe precisar que, dado que los precios son rígidos (no varían) en el corto plazo y
flexibles en el largo plazo, la oferta agregada depende del horizonte temporal que se
maneje. Por este motivo se habla de oferta agregada a corto plazo y de oferta
agregada a largo plazo.
En cambio, en el largo plazo, los costes pueden modificarse (incluidos los salarios).
Así, las compañías pueden bajar o aumentar gastos si el precio cae o sube,
respectivamente. De ese modo, hay un nivel único óptimo de producción que no
dependerá de la tarifa del mercado.
3.3 El Equilibrio agregado a través del tiempo.
Producción:
Consumo Privado + Consumo Público (Gasto público) + Inversión + Exportaciones
Liquidas.
Cualquier cambio registrado en las variables que componen tanto oferta como
demanda agregadas, que no sea el nivel de precios, suele tener como
efecto desplazamientos en las funciones y el surgimiento de nuevos puntos de
equilibrio.
Cada una de estas balanzas dan un saldo independiente que puede ser positivo o
negativo:
Superávit: En el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo
estaremos hablando de que la balanza está en superávit.
Déficit: En el caso de que sea el saldo sea negativo.
Sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas,
sino el equilibrio global de la balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de
pagos siempre estará en equilibro, por ejemplo, un déficit en la balanza por cuenta
corriente será compensado con un superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya
que, si un país tiene más compras que de ventas, el dinero lo debe obtener por
algún lado, bien por medio de inversiones o préstamos extranjeros.
3.5.2 Regímenes y determinación de los tipos de cambio.
Régimen convencional de tipo fijo: Un país fija su moneda con márgenes de +/-
1% sobre otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas
directas de intervención (comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de
intervención (bajar o subir los tipos de interés, por ejemplo).
Tipo de cambio con bandas móviles: Es similar al tipo de cambio con bandas
horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se
suele utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante.
EUR/USD = 1,0827
¿Qué nos dice esta cifra? Significa que 1€ vale 1,0827 $ (los dólares que nos darían
a cambio de 1€) o lo que es lo mismo, calculando el inverso (1/1.0827= 0.9236), el
dólar vale 0,9236€, es decir por 1 $ recibiríamos 0,9236 euros.
Vender = 1,0826
Comprar = 1,0828
Precio de oferta (al que nos ofrecen vender): significa que recibiremos 1, 0826$
por vender 1€. La cantidad de divisa de cotización que recibiremos a cambio de
vender una unidad de divisa base.
Precio de demanda (al que nos dejan comprar): pagamos 1,0828$ por recibir 1€.
La cantidad de divisa de cotización que tenemos que pagar para obtener una unidad
de divisa base.
El equilibrio internacional ocurre cuando los términos de intercambio son tales que
el comercio se encuentra balanceado. En este punto la oferta mundial es igual a la
demanda mundial en todos y cada uno de los mercados. Todos los productores
venden lo que desean vender y todos los consumidores compran todo lo que
desean comprar, de tal manera todos están satisfechos y no tienen ningún
incentivo para cambiar su comportamiento. (Miltiades, 1992)
La política económica se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito
económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del
gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras áreas
de las intervenciones del gobierno en la economía. Estas políticas son a menudo
influidas por las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el
Banco Mundial, así como las creencias políticas y las consiguientes políticas de los
partidos.
4.1 Política Fiscal
En economía, la política fiscal se puede definir como el uso del gasto público y la
recaudación de impuestos para influir en la economía.
La política fiscal puede ser contrastada con el otro tipo principal de la política económica,
la política monetaria, que intenta estabilizar la economía mediante el control de las tasas
de interés y la oferta de dinero. Los dos principales instrumentos de la política fiscal son
el gasto público y los impuestos. Los cambios en el nivel y la composición de los
impuestos y el gasto público pueden influir en las siguientes variables en la economía:
Una Política Fiscal Restrictiva o Contractiva (G <T) se produce cuando el gasto neto del
gobierno se reduce ya sea a través mayor recaudación fiscal o reducción del gasto
público o una combinación de los dos. Esto llevaría a un déficit fiscal menor o un mayor
superávit que el gobierno se había, o un superávit si el gobierno se había un presupuesto
equilibrado. Política de contracción fiscal se asocia generalmente con un superávit. La
idea de utilizar la política fiscal para luchar contra la recesión fue presentada por John
Maynard Keynes en la década de 1930, en parte como respuesta a la Gran Depresión.
Los tres ejemplos de la política monetaria más importantes son las operaciones de
mercado abierto, el cambio de las exigencias de reservas (encaje) y la fijación del tipo
de interés de descuento.
Las operaciones de mercado abierto consisten en comprar o vender bonos del gobierno,
dependiendo de si el banco central desea ampliar o reducir la oferta monetaria. Compra
de bonos del estado en posesión del público pone más dinero en circulación,
aumentando así la oferta monetaria. Venta de bonos al público reduce la oferta
monetaria.
Encaje.
Los bancos centrales pueden afectar la oferta monetaria mediante el cambio de la
cantidad de reservas (monedas y billetes) que los bancos deben mantener para cubrir
los depósitos. Mayores requerimientos de reservas implican que los bancos deben
mantener más dinero en reserva, dejando menos dinero para prestar. Menores
requerimientos de reservas harán crecer la oferta de dinero por la capacidad de los
bancos de prestar más.
Tipos de intervención.
Una política monetaria expansiva es aquella política monetaria que busca aumentar el
tamaño de la oferta monetaria, en la mayoría de los países, la política monetaria es
controlada por un banco central o un misterio de finanzas.
La economía neoclásica y el keynesianismo difieren significativamente de los efectos y la
eficacia de la política monetaria en la economía real, no hay un consenso claro sobre
cómo la política monetaria afecta a las variables económicas reales (la producción total o
los ingresos, el empleo,...)Sin embargo, sí que ambas escuelas económicas aceptan que
la política monetaria afecta a las variables monetarias (los nivel de precios, tasa de
interés.)
Acciones que podrán tomar las autoridades para aumentar la oferta monetaria:
Compra de bonos del estado y otros activos financieros y así con el pago a los
agentes privados inyectar dinero más líquido en el sistema. Esto se denomina
Operaciones de mercado abierto.
Reducir el Encaje a los bancos. Reduciendo la cantidad de dinero líquido que
deben tener los bancos para cubrir los depósitos conseguirán aumentar la
cantidad de dinero ya que con la misma cantidad de monedas y billetes podrán
captar más depósitos, provocando así un efecto expansivo en la M2 y M3.
Reducir los tipos de intervención lo que favorecerá que los bancos pidan más
préstamos en el banco central y ofrezcan más préstamos y a tipos más baratos a
los clientes quienes también serán más proclives a pedir préstamos al ser los
intereses menores, inyectando dinero al sistema.
Acciones que pueden tomar las autoridades para reducir la oferta monetaria:
Venta de bonos del estado y otros activos financieros y así con el cobro a los
agentes privados sacar liquidez del sistema.
Aumentar el Encaje a los bancos. Aumentando la cantidad de dinero líquido que
deben tener los bancos para cubrir los depósitos conseguirán reducir la cantidad
de dinero ya que con la misma cantidad de monedas y billetes podrán captar
menos depósitos, provocando así un efecto contractivo en la M2 y M3.
Aumentar los tipos de intervención lo que provocará que los bancos pidan menos
préstamos en el banco central y ofrezcan menos préstamos y a tipos más altos a
los clientes quienes a su vez serán menos proclives a pedir préstamos al ser los
intereses mayores, drenando así dinero al sistema.
4.3 Curvas: investment saving/liquidity preference money supli.
El IS/LM es una herramienta macroeconómica que muestra la relación entre los tipos de
interés y la producción real en el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero.
La intersección de las curvas IS y LM es el "equilibrio general" donde hay equilibrio
simultáneo en ambos mercados. El IS / LM nació en la Conferencia sobre Economía
realizada en Oxford en septiembre de 1936. Roy Harrod, John R. Hicks, y James Meade
presentaron documentos que describían modelos matemáticos que intentaban hacer un
resumen general sobre "Teoría de Empleo, el Interés y el Dinero" de John Maynard
Keynes.
Un modelo de equilibrio pasa por alto la incertidumbre -”. Porque no hay sentido de la
liquidez, a menos que las expectativas sean inciertas" y que la preferencia por la liquidez
sólo tenga sentido en presencia de incertidumbre.
Formulación.
Curva IS.
Curva LM.
Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza.
La cuenta total de los diez hombres es de $1,000.00 Pesos.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la
sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de
riqueza e ingresos de cada uno:
Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.
El 5º paga $10.00
El 6º paga $30.00.
El 7º paga $70.00.
El 8º paga $120.00
El 9º paga $180.00.
El 10º (el más rico) paga $590.00
A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que,
un día, el dueño del bar les metió en un problema: “Ya que ustedes son tan buenos
clientes,” les dijo, “Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en $200.00 Los
tragos desde ahora costarán 800.00”
El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo
hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
Pero ¿qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan a la cuenta?
¿Cómo debían repartir los $200.00 de rebaja de manera que cada uno recibiese una
porción justa?
Calcularon que los $200.00 divididos en 6 eran $33.33, pero, si restaban eso de la
porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el
5º pagaba antes $10.00 y el 6º $30.00
Entonces el barman sugirió que sería justo reducir la cuenta de cada uno por,
aproximadamente, la misma proporción, y procedió a calcular la cantidad que cada uno
debería pagar.
El 5º bebedor pagaría $3.50 en lugar de $10.00 (65% ahorro).
El 6º pagaría ahora $20.10 en lugar de $30.00 (ahorro 33%)
El 7º pagaría $50.40 en lugar de $70.00 (ahorro 28%).
El 8º pagaría $90.00 en lugar de $120.00 (ahorro 25%).
El 9º pagaría $140.40 en lugar de $180.00 (ahorro 22%).
El 10º pagaría $495.60 en lugar de $590.00 (ahorro 16%).
Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los
primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y los demás tuvieron descuentos
proporcionales muy grandes.
Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.
“Yo sólo recibí $9.90 de los $200.00 ahorrados,” dijo el 6º hombre: señaló al 10º bebedor
diciendo “Pero él recibió $94.40”
“Sí, es correcto,” dijo el 5º hombre. “Yo también sólo ahorré $6.50; es injusto que él
reciba catorce veces más que yo.”
“Verdad”, exclamó el 7º hombre. “¿Por qué recibe él $94.40 de rebaja cuando yo recibo
sólo $19.60?
“¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!”
“Un momento!”, gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. “Nosotros no hemos
recibido nada de nada. Con ese sistema de distribución se nos sigue explotando a los
pobres! “Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza. La noche siguiente el
10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus
cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: Entre
todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera la mitad de la cuenta. Y así es,
amigos y amigas, periodistas y profesores universitarios, sindicalistas y asalariados,
profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. La
gente que paga los impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción
de impuestos. Póngales impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable
es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en
algún bar en el extranjero donde la atmósfera es más amigable.
Bibliografía.
https://itvh5desarrollosustentable.wordpress.com/2017/12/12/unidad-iv-escenario-
economico/
https://es.slideshare.net/denton21/desarrollo-sustentable-unidad-4-escenario-econmico
Unidad 5: El crecimiento y
desarrollo económico.
Introducción.
En esta unidad analizamos temas relacionados con el crecimiento y el desarrollo que en
el país existe, así como que es cada uno de ellos y en qué forma impactan a los
diferentes indicadores que ayudan al país.
Para poder saber más de ellos debemos de tener en cuenta que significan estas dos
palabras; para el crecimiento podemos entenderlo como la capacidad que se tiene para
producir bienes y servicios. Para ser más claros lo podemos relacionar más con la
producción que hay en una economía.
Ahora el desarrollo es un proceso socioeconómico que implica la expansión continua del
potencial económico está más relacionado al impacto que se tenga en la sociedad ya que
es una transformación que esta tiene.
Se consideran determinantes básicos para el crecimiento los cuales están asociados al
aumento de capital ya que si se aumenta la infraestructura y maquinaria esto ayuda a
que aumente la productividad. Otro seria la mejora del capital humano ya que si se forma
de manera correcta al trabajador también provoca que la productividad aumente y por
ultimo los avances tecnológicos ya que ayudan a una mejora de utilización de los
factores de producción y contribuye a incrementar el crecimiento económico del país.
Ahora el desarrollo económico abarca cinco pasos los cuales son& introducción de
un producto nuevo o de calidad nueva' (ntroducción de un nuevo método de producción
creación de un nuevo mercado' conquista de una nueva fuente de oferta de materias
primas o de bienes semi elaborados y nueva organización empresarial.
5.1 Conceptos de crecimiento y desarrollo económico.
El concepto de renta puede englobar dentro de esta definición otros muchos indicadores
económicos de bienestar de un país o región cualquiera. Aspectos como el nivel de
ahorro o de inversión de sus ciudadanos y su balanza comercial son algunos que
comúnmente se tienen en cuenta a la hora de estudiar el crecimiento económico. Dicho
lo cual, el medidor más utilizado para medir la evolución económica suele ser las
fluctuaciones del PIB (Producto interior bruto) del país analizado.
Los estudios económicos que han tratado de definir este fenómeno se engloban en la
teoría del crecimiento económico y se centran en el estudio de las mejoras que
experimentan las economías en un número de años determinado, que normalmente
suele extenderse al largo plazo. Para el corto plazo existe la teoría del ciclo económico.
Mediante el estudio del crecimiento económico son observados otros muchos aspectos
de la vida productiva de una economía, poniendo el foco en su nivel productivo, la calidad
de la educación impartida a sus ciudadanos, sus índices de mortalidad y natalidad o la
esperanza de vida en su región.
Por otro lado, habitualmente se suele identificar este tipo de crecimiento con éxito o no,
como en el caso de las recesiones económicas (donde se produce un decrecimiento de
la actividad económica durante un periodo de tiempo) y de las políticas económicas que
practican los países del mundo, partiendo de la base de que si la renta de un país
aumenta también lo hará el bienestar de sus ciudadanos.
Desarrollo económico.
Es algo más que crecimiento económico. Para que tenga lugar el desarrollo económico
tiene que haber crecimiento. Es por tanto la condición necesaria pero no suficiente. De
esta manera si dicho crecimiento se viera acompañado por una variación sustancial en
las estructuras sociales, políticas y económicas, estaríamos ante un proceso de
desarrollo. Quizás el ejemplo más clarificador de lo que puede considerarse desarrollo
económico lo constituye la Revolución Industrial Británica (1750-1830). Esta permitió el
desarrollo de Gran Bretaña en la medida en que se tradujo no solo en un crecimiento
económico sin precedentes, sino además, en cambios económicos y sociales nunca
vistos hasta entonces. De esta manera, después de varios milenios la agricultura dejó de
ser la principal actividad del hombre, ocupando el sector secundario o industria dicha
posición (lo que se entiende por un cambio estructural). Paralelamente supuso la
aparición de nuevas clases sociales, la clase obrera y empresarial, cambiando por
completo la estructura social tal y como se había conocido hasta entonces.
Mientras que el crecimiento económico es un proceso reversible, a períodos de
crecimiento le pueden seguir etapas de decadencia, resulta más difícil revertir el
desarrollo. De hecho, cuando esto ocurre es consecuencia de prolongados períodos de
decadencia económica.
¿Por qué se produce el desarrollo económico? Una vez identificados los elementos
causales resultaría más fácil realizar recomendaciones a los diferentes países para que
consiguieran desarrollarse. En este sentido, se pueden distinguir dos tipos de niveles que
afectan al desarrollo de la economía: el nivel último y el nivel próximo.
Estudiados por los historiadores e historiadores económicos, forman parte de los mismos
las instituciones, ideologías, grupos de presión presentes en la sociedad, accidentes
históricos, así como al orden económico internacional, ideologías exógenas y a las
presiones o perturbaciones de vecinos.
Resulta enormemente difícil cuantificar este tipo de factores, pero de lo que no cabe duda
es que pueden ser determinantes para el desarrollo de la economía. De hecho, multitud
de historiadores económicos han identificado desarrollo con la existencia de instituciones
eficientes en la economía. Se entiende que una institución es eficiente cuando favorece
la libertad y la iniciativa individual, y con ello, indirectamente, permite un mayor
desarrollo. Las instituciones cumplen una labor social y económica muy importante, en la
medida en que dotan de elementos de estabilidad sin los que la sociedad y la economía
no podrían avanzar.
Los factores remotos podrían explicar, por tanto, por qué China, principal economía
mundial en términos de resultados económicos y tecnología en el año 1500, pronto se vio
superada por Europa occidental. El establecimiento de instituciones eficientes en Europa
y las perturbaciones y presiones que vivió el país asiático en aquellos años, explicarían el
éxito de una economía y el declive de la otra en términos de desarrollo.
Factores próximos.
En ellos se incluyen todos aquellos indicadores que tratan de explicar tanto el crecimiento
de la producción, como de la renta per cápita o la productividad. Los efectos de la
acumulación de factores productivos, o las implicaciones del progreso tecnológico sobre
el crecimiento y el desarrollo se encontrarán dentro de este grupo de factores.
Precisamente el análisis de este último resulta también muy complicado, pues las
mejoras tecnológicas interactúan de mil maneras con todas las facetas de la economía.
Diversas teorías sobre el desarrollo/subdesarrollo.
Desde la década de los años 40 del siglo XX se comenzó a elaborar un cuerpo teórico
específico para el análisis del mundo en desarrollo. Parte del análisis de las condiciones
del progreso económico en los países atrasados y constituye una herramienta muy útil
para explicar el por qué del fracaso de unas economías en contraposición al éxito de
otras, en cuanto al desarrollo. De cualquier forma no se puede hablar de teorías formales
sobre el desarrollo económico, sino más bien de enfoques teóricos más o menos
ortodoxos.
La principal crítica que se hace a esta teoría del desarrollo reside en su determinismo
implícito unido a su concepción lineal del proceso histórico.
Las economías en desarrollo son economías duales, en las cuales el sector moderno
paulatinamente va ganando terreno al tradicional, avanzando como un “núcleo en
crecimiento”. Si el sector moderno se caracteriza por tener una elevada capacidad de
inversión y ser muy dinámico tecnológicamente, el tradicional, ubicado en el ámbito rural,
produce con tecnologías tradicionales para el autoconsumo.
Parte del hecho de que las economías subdesarrolladas difícilmente pueden salir de la
situación en la que se encuentran sin la ayuda de factores externos. La razón es la
existencia de un círculo vicioso de la pobreza: no pueden ahorrar ni invertir porque son
pobres y son pobres porque no pueden ni ahorrar ni invertir.
Inversión.
Son las inversiones que llevan a cabo las unidades productivas para incrementar sus
activos fijos; los bienes están valuados a precios de comprador y pueden ser obtenidos
mediante compra directa o ser producidos por cuenta propia. Se incluyen los gastos en
mejoras o reformas que prolongan la vida útil o la productividad de un bien. Se agrega el
valor de los bienes nuevos producidos en el país, tales como construcciones, maquinaria,
equipo de transporte y equipo en general, así como los importados, aunque éstos sean
usados. Todo esto es la formación de capital.
Tenemos dos grandes clases de inversión productiva:
Capital físico y capital humano
La inversión productiva (pública o privada) influye sobre el crecimiento de la economía:
En el plazo “inmediato”: como parte de la demanda agregada.
En el “corto” plazo: al modificar el acervo de capital por persona.
En el “largo” plazo: al apoyar el proceso de avance tecnológico e innovación
El efecto de corto plazo se puede decir que es un aspecto de contabilidad nacional. Pero
lo historia no acaba ahí. Una mayor inversión productiva en capital físico permite elevar el
acervo de capital por persona, y con ello, eleva la productividad laboral. Ello a su vez
permite transitar a niveles de producción por persona mayores. Esta idea es central en la
teoría neoclásica de crecimiento. Las teorías más modernas de crecimiento, conocidas
como teorías de crecimiento endógeno, atribuyen un valor más elevado a la inversión
productiva, tanto física como en capital humano: la posibilidad de influir sobre el avance
tecnológico y el proceso de innovación, y con ello, afectar el crecimiento de un país de
forma permanente.
Es decir, un país con mayor capital e infraestructura puede ser un país con mayor
propensión a innovar, y con ello, a fomentar mayores niveles de crecimiento de ingreso
por persona.
La formación de capital: en este siglo, las oleadas de inversiones realizadas en los
automóviles, las carreteras y las centrales de energía han aumentado la productividad y
creado la infraestructura que ha dado origen a industrias enteramente nuevas. Hay
muchas inversiones que sólo son realizadas por el Estado y que preparan el terreno para
que prospere el sector privado. Estas inversiones se denominan Capital social Fijo y
consisten en granes proyectos que proceden el intercambio y al comercio. Las
carreteras. Los proyectos de riego y agua y las medidas de salud pública son importantes
ejemplos. Todos ellos exigen grandes inversiones que tienen a ser indivisibles o
voluminosas y a veces y tienen rendimientos crecientes de escala. Estos proyectos
generalmente conllevan economías externas o efectos difusión que las empresas
privadas no pueden recoger, por lo que se debe invertir el Estado para asegurarse de
que se realizan realmente estas inversiones sociales en capital fijo o infraestructura.
En síntesis, la inversión productiva favorece el proceso de crecimiento económico.
Educación.
La educación de la sociedad es un elemento esencial para el crecimiento económico de
un país, y hasta tanto nuestros gobiernos no se concienticen de ello, será muy difícil
dejar atrás nuestra triste calificación de tercermundistas.
Es la educación la que forma a la gente que trabaja por el desarrollo del país. Una
persona educada es una persona más productiva, más competitiva, y por tanto si todos
los miembros de la sociedad cumplen ese perfil, la sociedad en su conjunto será más
productiva y competitiva.
La educación hace que la gente sea innovadora, creativa, hace que la gente encuentra
fácilmente soluciones a sus problemas.
Una sociedad educada es una sociedad que a diario agrega valor a lo que hace, y
precisamente el crecimiento económico se da sólo cuando agregamos valor a lo que
hacemos.
La educación, además de preparar mejor a las personas para que trabajen y creen valor
agregado, hace la sociedad más culta, mas responsable, lo cual lleva a solucionar graves
problemas como las excesiva burocracia, la corrupción y otros tantos males propios de
una sociedad adormecida por la ignorancia y la creencia de que será difícil hacer las
cosas de una forma diferente a como siempre se ha hecho.
Una sociedad educada es la base de una democracia y sistema político adecuado para
generar confianza y crecimiento.
Una sociedad educada, es una sociedad más independiente del estado, por cuanto es
una sociedad productiva, que se defiende por sí sola.
Una sociedad educada, es una sociedad que no espera vivir del estado, sino que cree en
sus propias capacidades para progresar, y de hecho lo consigue.
El gran problema de una persona que no ha sido educada, es que por su condición no
encuentra suficientes oportunidades de crecimiento, y no lo queda otro camino que
esperar recibir del estado subsidios, por lo que el estado terminará siendo el padrino de
una sociedad improductiva, que no se defiende por sí misma, que se limita a esperar lo
que el estado haga por ella en lugar de tomar la iniciativa y generar valor, producir,
innovar, etc.
La educación logra un verdadero cambio de de cultura y mentalidad en la gente, y en la
medida en que esa educación esté dirigida a crear conciencia y mentalidad progresista,
el país terminara siguiendo el rumbo de su gente.
Los países más desarrollados entendieron que la única forma de crecer y desarrollarse,
era educando a la gente que se encarga de esta tarea.
Tecnología.
Se refiere a los cambios de los procesos de producción o a la introducción de nuevos
productos o servicios.
La tecnología avanza en su mayor parte de una manera callada, desapercibida a medida
que las pequeñas mejoras aumentan la calidad de los productos o la cantidad de
producción. Sin embargo los avances tecnológicos civiles son menos espectaculares,
pero constituyen extraordinariamente a elevar el nivel de vida de las economías de
mercado. Dada la importancia del progreso tecnológico para mejorar el nivel de vida, los
economistas llegan preguntándose desde hace mucho tiempo cómo puede fomentarse.
Cada vez resulta más evidente que el cambio tecnológico no es un procedimiento
mecánico que consiste simplemente en encontrar mejores productos y proceso. Sino que
para introducir rápidamente innovaciones es necesario fomentar la iniciativa empresarial.
Despierta un gran interés en los economistas, quienes tratan de explicarlo, para aplicar
sus avances para el logro de un mayor bienestar.
Desde la revolución industrial, el crecimiento estuvo caracterizado por cambios e
innovaciones tecnológicas, que trajeron cambios materiales como así también cambios
en nuestra forma de vivir y de pensar.
Sustentabilidad.
Los recursos naturales: lo importante en este caso son la tierra arable, el petróleo y el
gas, los bosques, el agua, y los recursos minerales. Algunos países Ej.: Canadá y
Noruega han crecido principalmente gracias a sus abundantes recursos, a su elevada
producción en la agricultura, la pesca y la silvicultura. Pero no es necesario poseer
recursos naturales para tener éxito económico en el mundo moderno. Muchos países que
no poseen casi ningún recurso natural, como Japón ha prosperado concentrando sus
esfuerzos en sectores que dependen más del trabajo y el capital que los recursos
autóctonos.
Los recursos naturales, hoy día, a nivel mundial se han venido dando cambios
indispensables en el comportamiento social, económico y ecológico, como el medio de
lograr un futuro sostenible. Los graves fenómenos de deterioro que ha sufrido nuestro
planeta, por un lado, y por otro, la imperiosa necesidad de un continuo crecimiento y
mayor desarrollo en el caso de algunos países; y la eliminación o por lo menos reducción
de los niveles de pobreza en el caso de otros, han llevado a la búsqueda de nuevas
formas y sistemas, que permitan compatibilizar y conciliar los intereses entre Ecología y
Economía.
En el caso de México, y ubicado en todo el contexto anterior, son muchas las cosas que
se deben analizar, puntualizar y reflexionar. Nuestro país presenta actualmente uno de
los problemas de contaminación más graves del mundo, no sólo por los niveles de
devastación, desertificación, niveles de ozono, ruido, deforestación, erosión y desechos
nucleares, sino por la débil legislación que se tiene al respecto, la poca cultura y
conciencia ecológica y la imperiosa necesidad de lograr altas tasas de crecimiento que
permitan un sostenido y real despegue económico.
Para el caso de México, los planteamientos y cuestionamientos no son diferentes y la
problemática mundial es compartida, siendo incrementada además, por fenómenos
propios, tales como la desertificación, niveles de ozono, concentración poblacional, ruido,
erosión, contaminación y envenenamiento de aguas, basureros nucleares, débil
legislación ecológica, falta de conciencia cívica y urbana, entre otras. La basura, los
residuos tóxicos, la industria y la maquila, la deforestación, la devastación de suelos, la
jurisprudencia ecológica y el TLC, la gran concentración, la devastación y los procesos
internacionales de contaminación, son algunos de los problemas más graves y dañinos
que están aquejando a México, y que deben ser solucionados o por lo menos
menguados a la brevedad posible.
El problema del deterioro ambiental y de los procesos de contaminación ha adquirido a
últimas fechas gran importancia, no sólo por la conciencia que se ha creado en torno al
problema, sino por la imperiosa necesidad de resguardar la vida y entorno humano. La
destrucción de la capa de ozono, los cambios climáticos, la lluvia ácida, la pérdida de
biodiversidad, el sobre calentamiento de la tierra y el destino de los residuos tóxicos y
nucleares, no están encerrados en las fronteras de cada país, sino que afectan a todo el
planeta y conforman un marco de acción global.
Los procesos de conservación ambiental, por un lado, y la pujante y creciente necesidad
de modelos de desarrollo acelerados, han sido cuestionamientos opuestos a lo largo del
desarrollo de nuestra historia, planteándose un dilema entre crecimiento económico y
conservación y preservación ambiental. La Revolución Industrial marcó el inicio no sólo
de la búsqueda incesante de formas de crecimiento que aceleraran los procesos
productivos y de competencia, sino que igualmente marcó el inicio de la destrucción y la
devastación de la tierra y de los seres que en ella habitan, incluido el hombre.
Tal problemática no fue abordada sino hasta 1970 principalmente, en donde los
cuestionamientos sobre la irracionalidad de los modelos de crecimiento, ocuparon los
principales focos de atención e incursionaron a los más altos niveles de dirección
internacional y mundial. Es así como la década de los 70's marca el inicio de una mayor
conciencia ambiental. Distintas teorías y postulados, plantean no sólo la posibilidad de
conjuntar desarrollo económico con conservación ambiental, sino que incluso postulan
una correlación positiva entre uno y otro (necesidad de uno para el desarrollo del otro).
Algunos de los principales enfoques que versan al respecto son el Neoliberal, el
Neokeynesiano, el Radicalista y el Estructuralista.
Posterior a los años 70's, el desarrollo de temas ecológico-económicos y su presentación
en foros internacionales, se ha evidenciado y ha adquirido dimensiones importantes,
ahora ya incluso los tratados de libre comercio y acuerdos comerciales en general,
buscan introducir normas y reglamentos ecológicos que coadyuven a resolver el
problema ambiental.
Toda esta problemática que se ha planteado, no es excluyente para ningún país, y
mucho menos para México, en donde los procesos de contaminación, devastación y
depredación de la tierra son realmente alarmantes, en donde las regulaciones son muy
pobres y en donde la conciencia cívica, política y social al parecer es inexistente. Es por
eso, que este reporte, intenta puntualizar, ubicándonos en un contexto internacional,
algunos de los principales problemas que aquejan a nuestro país, acotando ciertas
acciones que se han llevado a cabo, tanto por la iniciativa privada como por el sector
público, para finalmente, plantear algunas posibles perspectivas que se vienen gestando
en el país como medidas de solución al problema, tal es el caso de las altas y atractivas
ganancias que podrían arrojar las inversiones en materia ambiental.
Por lo anterior, este trabajo pretende hacer conciencia de la problemática, identificando
los principales problemas, puntualizando algunas acciones tendientes a dar solución al
problema y sobre todo, destacar por un lado, las perspectivas que en materia ecológica
se tienen, y por otro, lo mucho que falta por hacer y la premura de su realización.
Para tal propósito, este trabajo se divide en tres partes; una primera donde se plantea en
forma histórica como se ha abordado el problema ambiental, que es lo que se ha hecho
en cada época y los resultados de tales planteamientos; una segunda parte, donde se
describen los 4 principales enfoques ecologistas de conciliación entre desarrollo
económico y medio ambiente; y finalmente, en una tercera y última parte, se pretende
ubicar a nuestro país en ese contexto internacional, destacando su realidad.
Estabilidad social
El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el
orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por
medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente
coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.
Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión,
las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de
comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y los
usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema
formal, que incluye sanciones).
El capital humano es uno de los factores esenciales del progreso y crecimiento de las
naciones y que a su vez explican la diferencia de desarrollo entre los países del globo, a
través de la historia se ha resaltado la importancia que tiene la fuerza de trabajo dentro
de los modelos para el desarrollo de las naciones
Algunos países que han tenido éxito en materia económica, se debe en buena parte a
que sus modelos educativos están vinculados con la economía y el progreso
socioeconómico, lo que supone que al tomar políticas de educación convergen los
intereses de los diferentes sectores de la sociedad construyendo un ambiente propicio
para el desarrollo de los objetivos de cada nación.
Mientras que en países como Japón el sistema educativo va de la mano con las
necesidades de su Estado y su sociedad, en los países Latinoamericanos se están
adoptando políticas educativas sin ninguna visión objetiva y además parece que estas
políticas sean dictadas desde el primer mundo sin analizar las necesidades de cada
pueblo.
Los recursos humanos: el trabajo consiste en las cantidades de trabajadores y de
cualificaciones de la población trabajadora (los conocimientos y la disciplina de los
trabajadores) constituye el elemento más importante del crecimiento económico. La
disminución del alfabetismo y la mejora de la salud, la capacidad para utilización bienes
de capital, aumentan extraordinariamente la productividad del trabajo.
5.3 Solución caso práctico.
Bibliografía.
https://es.slideshare.net/williamosoriohernandez5/entorno-macroeconmico-unidad-5-
52893970
https://es.scribd.com/document/226632695/5-1-Conceptos-de-Crecimiento-y-Desarrollo-
Economico
Unidad: 6 Organismos
internacionales tratados
comerciales.
El FMI es una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la
cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio
internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y
reducir la pobreza. Por lo que consideramos que es un tema de gran interés y aporte a
la formación profesional y en lo referente a la asignatura de finanzas Internacionales.
El FMI fue creado en julio de 1944 en una conferencia internacional celebrada en Bretton
Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en la que los delegados de 44 gobiernos
convinieron en un marco para la cooperación económica con el propósito de evitar la
repetición de las desastrosas medidas de política económica que contribuyeron a la gran
depresión de los años treinta. En aquella década, a medida que se debilitaba la actividad
económica en los principales países industriales, los gobiernos intentaron defender las
economías mediante un incremento de las restricciones sobre la importación, pero las
medidas solo sirvieron para acelerar la espiral descendente del comercio mundial, el
producto y el empleo. Para proteger la caída de las reservas de oro y divisas, algunos
países limitaron el acceso de sus ciudadanos a las compras en el exterior, otros
devaluaron sus monedas y algunos impusieron complicadas restricciones sobre la
libertad de los ciudadanos para poseer divisas.
Sin embargo, los apaños de este tipo resultaron contraproducentes y ningún país logró
mantener durante mucho tiempo una ventaja competitiva. Estas medidas, denominadas
“empobrecer al vecino”, fueron devastadoras para la economía internacional; el comercio
mundial cayó fuertemente y, de la mano, descendieron los niveles de empleo y de vida
en muchos países.
La creación del FMI respondió totalmente a las necesidades de EEUU. "El primer objetivo
de Estados Unidos estaba concentrado en poner en pie un sistema que garantizase la
estabilidad financiera de la posguerra: nunca más devaluaciones competitivas (en
referencia a la estrategia de empobrecer al vecino, ampliamente utilizada en el período
de entreguerras, y que contribuyó a la crisis económica), restricción de intercambios,
cuotas de importaciones y cualquier otro dispositivo que ahogue el comercio. EEUU
quería el libre intercambio sin discriminación respecto a sus productos - en aquel
momento era el único país del Norte en disponer de excedentes de mercancías -. En
segundo lugar, buscaba un clima favorable a sus inversiones en las economías
extranjeras y, finalmente, el libre acceso a materias primas, acceso bloqueado
anteriormente por los imperios coloniales europeos.
EL FMI saliente de Bretton Woods sería la institución encargada de gestionar el nuevo
sistema monetario basado en el patrón "divisas-oro", cumpliendo a la vez una función
reguladora y una crediticia. La función reguladora consistía en registrar las paridades de
cada moneda con el oro y el dólar, tratado de evitar posteriores variaciones de los tipos
de cambio, de modo que se facilitase el desarrollo del comercio mundial.
Se trataba de intentar mantener un sistema de tipos de cambio fijos. La función crediticia
tenía que contribuir también a esta labor, intentando evitar la devaluación de una moneda
de cara a desequilibrios transitorios de la Balanza de Pagos de un país, mediante
préstamos a corto plazo al país en cuestión. Finalmente, el FMI tenía que realizar labores
de supervisión de la evolución monetaria global y de cada país miembro, convirtiéndose
también en un órgano consultivo.
Los fines del FMI, según su Convenio Constitutivo, incluyen el fomento de la expansión
y el crecimiento del comercio mundial, la estabilidad de los tipos de cambio, la evitación
de devaluaciones cambiarias competitivas y la corrección ordenada de los problemas
de balanza de pagos de un país. Con estos fines, el FMI:
Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas
de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también
un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden
recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.
Su director Gerente anteriormente era el doctor Horst Köhler quien renunció a su cargo
en el FMI en marzo de 2004 luego de su postulación para la presidencia de Alemania.
En mayo de 2004 Rodrigo de Rato, ex Vicepresidente de Asuntos Económicos y
Ministro de Economía del Gobierno de España, fue elegido por el Directorio Ejecutivo
del FMI para desempeñarse como nuevo Director Gerente
Actividad principal del FMI.
Los fines estatuidos del FMI son hoy los mismos que se formularon en 1944.
Fomentar la cooperación monetaria internacional por medio de una institución
permanente que sirva de mecanismo de consulta y colaboración en cuestiones
monetarias internacionales.
Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional,
contribuyendo así a alcanzar y mantener altos niveles de ocupación y de ingresos reales
y a desarrollar los recursos productivos de todos los países miembros como objetivos
primordiales de política económica.
i) Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los países miembros
mantengan regímenes de cambios ordenados y evitar depreciaciones cambiarias
competitivas.
El FMI rinde cuentas a sus países miembros y esta responsabilidad es esencial para la
eficacia de la institución. La labor cotidiana de gestión en el FMI corresponde al
Directorio Ejecutivo, en representación de los 184 países miembros del FMI, y al
personal contratado internacionalmente que está a las órdenes del Director Gerente y
tres Subdirectores Gerentes; el equipo de alta gerencia procede de regiones diferentes
del mundo.
Las facultades del Directorio Ejecutivo para la gestión del FMI han sido delegadas por
la Junta de Gobernadores, en quien descansa la supervisión final.
Los empleados del FMI son funcionarios civiles internacionales cuya obligación se
debe al FMI, no a las autoridades de ningún país. El organismo cuenta con
aproximadamente 2.800 empleados contratados en 141 países. En torno a los dos
tercios del personal profesional son economistas. Los 26 departamentos del FMI están
encabezados por directores, bajo las órdenes del Director Gerente. La mayor parte del
personal del FMI trabaja en Washington, aunque unos 90 representantes residentes
están asignados en países miembros para contribuir al asesoramiento en temas de
política económica. El FMI tiene oficinas en París y Tokio encargadas del enlace con
otras instituciones internacionales y regionales y con organizaciones de la sociedad
civil; también cuenta con oficinas en Nueva York y Ginebra, principalmente con fines de
enlace con otras instituciones del sistema de las Naciones Unidas.
Está formado por 24 directores ejecutivos y presidido por el Director Gerente del FMI.
Se reúne habitualmente tres veces por semana en sesiones que se prolongan mañana
y tarde, y con más frecuencia si hace falta, en la sede de la organización en
Washington.
Los cinco países miembros accionistas más grandes del FMI —Estados Unidos, Japón,
Alemania, Francia y Reino Unido— más China, Rusia y Arabia Saudita tienen escaño
propio en el Directorio.
Los 16 directores ejecutivos restantes son elegidos por períodos de dos años por
grupos de países, a los que se llama jurisdicciones. La documentación que sirve de
base para las deliberaciones en el Directorio corre por cuenta sobre todo del personal
del FMI, algunas veces en colaboración con el Banco Mundial, y se somete al
Directorio previa aprobación de la gerencia; sin embargo, algunos documentos los
presentan los propios directores ejecutivos. En los últimos años, una proporción
creciente de la documentación del Directorio Ejecutivo del FMI se da a conocer al
público en el sitio del FMI en Internet (www.imf.org).
El FMI funciona con su propia moneda, los Derechos Especiales de Giro (DEG). El
DEG ha sido asignado a los países miembros (en forma de asentamientos contables)
proporcionalmente a las cuotas aportadas por cada uno. El DEG, aparte de utilizarse
en las operaciones del Fondo, es la unidad de cuenta del FMI (y de otros organismos
internacionales). El Valor del DEG se fija diariamente en función de cuatro monedas:
euro, yen japonés, libra esterlina y dólar de EEUU. Esta moneda nunca ha llegado a
ser un instrumento importante en el sistema monetario internacional (como pretendía
el FMI) y representa menos del 3% de las reservas mundiales de divisas.
Mecanismos de préstamos.
• Todos los países que no estén clasificados como "en desarrollo de bajos ingresos" y
que obtienen un préstamo del FMI (en la ventana regular no concesionaria), pagan
tasas de interés y cargos por servicio en condiciones de mercado, más un recargo
por compromiso que es reembolsable. Los países de bajos ingresos obtienen
financiación a una tasa de interés fija concesionaria del 0,5 % anual.
• El FMI establece el requisito de una evaluación del cumplimento por parte de los
bancos centrales de las prácticas deseables en materia de procedimientos internos
de control, informes financieros y mecanismos de auditoria.
• En la mayoría de los casos, el FMI desembolsa sólo una pequeña parte de las
necesidades de financiación de la balanza de pagos de un país. No obstante, la
aprobación del FMI es señal de que la política económica del prestatario se orienta
por buen camino, se da confianza a los inversores y a la comunidad oficial y se
contribuye a generar financiación adicional en otras fuentes.
El efecto catalizador del FMI se da por la confianza que otros prestamistas tienen en
esta institución y sobre todo en la credibilidad de la condicionalidad que acompaña al
préstamo."
¿De dónde sale el dinero del FMI?
Los recursos del FMI proceden sobre todo de la suscripción de cuotas (capital) que
pagan los países miembros cuando ingresan en el FMI, o tras una revisión periódica
que lleve a un aumento de las cuotas. Los países pagan el 25% de la suscripción de la
cuota en derechos especiales de giro o en monedas principales como el dólar de
EE.UU. o el yen japonés; el FMI puede exigir el pago del resto, en la moneda del propio
país miembro, si lo necesita para efectuar un préstamo. Las cuotas determinan no solo
el pago de la suscripción que aporta el país miembro, sino también la magnitud del
financiamiento que puede recibir del FMI y la participación que le corresponde en las
asignaciones de DEG.
6.1 Banco mundial.
Su sede principal esta ubicada en la ciudad de Washington y en sus 109 oficinas en los
diferentes países del mundo. Este Banco esta firmemente bajo el control del gobierno
de los Estados Unidos, quien negocia con los gobiernos de otras grandes potencias
capitalistas.
¿Quién es el banco?
El Banco Mundial es una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo del
mundo. Su meta principal es ayudar a las personas y países más pobres. El Banco
utiliza sus recursos financieros, su personal altamente especializado y su amplia base
de conocimientos para ayudar a los países en desarrollo en el camino hacia un
crecimiento estable, sostenible y equitativo.
Este Banco Mundial es un organismo económico internacional fundado junto con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la Conferencia de Bretton Woods en 1944, con
la función de conceder créditos a escala mundial, pero muy especialmente a los estados
en vías de desarrollo.
¿Qué es el banco?
El Banco Mundial presta apoyo tanto a los países desarrollados como a los países en
desarrollo en la forma de financiamiento, garantías, estudios analíticos y de asesoría,
alivio de la deuda, iniciativas para el fortalecimiento de la capacidad y actividades de
seguimiento y promoción a nivel mundial.
Historia.
El Banco Mundial, concebido durante la segunda guerra mundial en Bretton Woods, New
Hampshire, al principio ayudó a la reconstrucción de Europa después de la guerra. El
primer préstamo del Banco, por valor de US$250 millones, se concedió a Francia en
1947 para la reconstrucción de posguerra. La reconstrucción sigue siendo un aspecto
importante de la labor del Banco, ya que las economías en desarrollo y en transición se
ven afectadas por desastres naturales y emergencias humanitarias y deben llevar a cabo
actividades de rehabilitación después de los conflictos. No obstante, ahora el Banco
concentra más su atención en la reducción de la pobreza como objetivo principal de su
labor. El personal del Banco antes consistía en un grupo homogéneo de ingenieros y
analistas financieros que trabajaban exclusivamente en la ciudad de Washington. Hoy en
día tiene un personal variado y de carácter multidisciplinario, con economistas,
especialistas en políticas públicas, expertos sectoriales y especialistas en ciencias
sociales.
Composición y funcionamiento.
El Grupo del Banco Mundial está integrado por cinco instituciones estrechamente
asociadas. Todas ellas son de propiedad de los países miembros, quienes, en definitiva,
tienen el poder decisorio. Como se explica a continuación, cada institución tiene una
función diferente en la misión de luchar contra la pobreza y mejorar el nivel de vida de los
habitantes del mundo en desarrollo. La expresión “Grupo del Banco Mundial” abarca las
cinco instituciones, mientras que “Banco Mundial” se refiere específicamente a dos de
ellas, el BIRF y la AIF.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento Creado en 1945 184 países
miembros.
El objetivo del BIRF es reducir la pobreza en los países de ingreso mediano y en los
países más pobres que tienen capacidad crediticia, promoviendo el desarrollo sostenible
mediante préstamos, garantías y otros servicios no crediticios, como de análisis y
asesoría. El BIRF no busca maximizar sus utilidades, pero ha obtenido ingresos netos
todos los años desde 1948. Con sus utilidades se financian distintas actividades de
desarrollo y se asegura la solidez financiera de la institución, lo que le permite obtener
empréstitos a bajo costo en los mercados de capital y ofrecer condiciones favorables
para los prestatarios. El BIRF es de propiedad de los países miembros y los derechos de
voto de éstos guardan relación con sus suscripciones al capital de la institución, las que a
su vez se basan en la solidez económica relativa de cada país.
Los principales objetivos del Banco, tal y como establecen sus estatutos, consisten en
“ayudar a la reconstrucción y el desarrollo de los países miembros facilitando la inversión
de capital productivo y promoviendo la inversión extranjera privada, proporcionando
avales o ayudas para financiar los préstamos y complementar la inversión privada
mediante financiación, con su propio capital, de proyectos productivos”.
El BIRD sólo concede préstamos a los países miembros para financiar proyectos
concretos. Para que un país obtenga un crédito, los asesores y expertos del Banco
analizan su economía para asegurar que cumple las condiciones impuestas por la
entidad. Estas condiciones pretenden garantizar que los préstamos se utilizarán de
modo productivo y que podrán ser devueltos. El Banco exige que el prestatario no pueda
conseguir la financiación que necesita de ninguna otra institución y que el proyecto sea
técnica y económicamente viable. Para asegurar la devolución, los gobiernos tienen que
garantizar dentro de sus territorios los créditos privados. Una vez concedido el préstamo,
el Banco exige unos informes periódicos, realizados tanto por el país prestatario como
por los propios observadores de la entidad, sobre la utilización de los fondos y los
adelantos del proyecto.
Al principio, los préstamos concedidos por el BIRD estaban destinados a reconstruir las
industrias de los países europeos devastadas durante la II Guerra Mundial. Sin
embargo, a partir de finales de la década de 1960 la mayoría de los créditos se
concedieron a países en vías de desarrollo de África, Asia y Latinoamérica. El Banco
favorece los proyectos que benefician a los más pobres; ayuda a los países menos
desarrollados a aumentar su productividad y a crear infraestructuras para facilitar el
acceso al agua corriente, para construir vertederos, instituciones de salud, planificación
familiar, nutrición, educación y vivienda. Se pretende fomentar el acceso de los más
pobres a la actividad económica concediendo préstamos para promover la agricultura y
el desarrollo rural, las pequeñas empresas y el crecimiento urbano. El BIRD también
presta asistencia a proyectos energéticos y de conservación medioambiental
Fuentes de recursos.
Organizaciones internacionales.
Organizaciones afiliadas.
El Banco Mundial alberga en su sede las secretarías de varias organizaciones con las
que está estrechamente relacionado:
El Grupo del Banco Mundial trabaja con el sector privado tanto a través de la CFI y el
OMGI como de iniciativas cruciales emprendidas por el propio Banco.
* CFI* OMGI
* Empresas y sector privado
* Programa de intercambio de personal entre instituciones.
Donantes y cofinanciamiento.
Para respaldar sus operaciones de financiamiento, el Banco moviliza recursos
estableciendo relaciones de colaboración eficaces con los miembros de la comunidad
internacional de desarrollo y de la comunidad financiera internacional.
Movilización de Recursos y Cofinanciamiento Estudiantes y círculos académicos
Por medio de sus programas, sus iniciativas de divulgación, la experiencia de su personal
y el uso de sus sitios web, libros y series de datos, el Banco Mundial mantiene estrechos
lazos con instituciones educativas de todo el mundo.
· Niños y escuelas· Instituto del Banco Mundial.
· Red Mundial para el Desarrollo.
· Red mundial de educación sobre el desarrollo.
· Alianza Mundial para el Saber.
· Programa de Profesionales Jóvenes.
· Programas de becas y empleos.
El Banco Mundial suministra fondos con bajas tasas de interés, sin interés o en forma de
donaciones a países que no tienen acceso a los mercados internacionales de capital o
que sólo pueden acceder a ellos en condiciones porco favorables.
El Banco procura reducir esa diferencia en los ingresos y convertir los recursos de los
países ricos en crecimiento para los países pobres. El Banco Mundial, que es una de las
principales fuentes de asistencia para el desarrollo del mundo, apoya los esfuerzos de los
gobiernos de los países en desarrollo para construir escuelas y centros desalad,
suministrar agua y electricidad, luchar contra las enfermedades y proteger el medio
ambiente.
Brinda importantes sumas de dinero a los países de ingreso bajo quienes generalmente
no pueden conseguir préstamos en los mercados internacionales o sólo pueden
obtenerlos con tasas de interés muy elevadas. (reembolso del dinero en un plazo entre
35 y 40 años).
Los gobiernos de los paises en desarrollo toman fondos prestados para programas
concretos, como actividades de la lucha contra la pobreza, prestación de servicios
sociales, protección del medio ambiente y promoción del crecimiento económico, que
permitan mejorar los niveles de vida.
El Banco Mundial plantea siete esferas de importancia vital con el fin de prestarles una
atención especial: La educación para todos; el VIH SIIDA; la salud maternoinfantil; el
abastecimiento de agua y el saneamiento; el clima para la inversión y las finanzas; el
comercio, y la sostenibilidad ambiental.
La pobreza no depende sólo de la falta de ingresos, sino que hay muchas otras
situaciones que la afectan. La pobreza significa no tener "voz" para influir en decisiones
cruciales que afectan las vidas de los pobres, ni representación en las instituciones
políticas estatales y nacionales.
El Banco Mundial maneja de igual manera Estrategias Sectoriales las cuales ayudan a
dar forma al enfoque y las actividades del Banco en sectores o ámbitos temáticos
determinados, identificando los aspectos en que el país obtiene resultados menos
favorables a fin de prestarles una atención prioritaria. Estas estrategias se elaboran (y
examinan cada tres años) después de celebrar consultas generales, que cada vez están
más abiertas a la participación en forma electrónica. En la actualidad, se está
examinando la estrategia sectorial de transporte urbano, bosques, recursos hídricos.
6.3 Banco Interamericano de Desarrollo.
El Banco Interamericano de Desarrollo en sus iniciales BID (en inglés: Inter-American
Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad
de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año 1959 con el propósito de
financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la
integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución
financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la
Conferencia Interamericana de 1890.
¿Qué es el BID?
Los programas e instrumentos del BID fueron tan efectivos que la institución se convirtió
en modelo para la creación de todas las otras instituciones multilaterales de desarrollo a
nivel regional y subregional. En la actualidad, el BID es el mayor de todos los bancos
regionales de desarrollo del mundo y constituye la principal fuente de financiamiento
multilateral para los proyectos de desarrollo económico, social e institucional, y los de
comercio e integración regional, en América Latina y el Caribe.
El poder de votación: El poder de votación de los países miembros depende del monto
de recursos que suscriben al capital ordinario de la institución. El Convenio Constitutivo
del Banco garantiza la categorización de accionista mayoritario a los países prestatarios
como bloque.
Países miembros.
El BID se creó en 1959 como una asociación entre 19 países latinoamericanos y Estados
Unidos. Los países miembros originales del BID son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y
Estados Unidos.
El número de países miembros aumentó con el ingreso de Trinidad y Tobago en 1967,
país al que pronto se unieron Barbados y Jamaica en 1969, Canadá en 1972, Guyana en
1976, Bahamas (1977) y Suriname en 1980. Entre 1976 y 1986, ingresaron al Banco los
18 países miembros no regionales, que incluyen a 16 países europeos, Israel y Japón.
Belice ingresó en 1992 y, tras la desintegración de Yugoslavia, en 1993 se unieron
Croacia y Eslovenia. Las restantes repúblicas ex integrantes de Yugoslavia optaron por
no solicitar ingreso al Banco, con la excepción de Serbia-Montenegro, la cual aún
mantiene abierta la opción de ingreso al BID. La República de Corea ingresó como país
miembro en 2004.
Cuba firmó, pero no ratificó el convenio constitutivo del Banco, los estatutos que dieron
origen a la institución, y por lo tanto no es miembro de la misma.
Todo país interesado en ingresar al BID como miembro regional debe ser miembro de
la Organización de Estados Americanos (OEA). Los países que desean ser admitidos
como miembros no regionales, deben ser miembros del Fondo Monetario
Internacional. En ambos casos, otro de los requisitos básicos consiste en la
suscripción de acciones del capital ordinario y la contribución al fondo para
operaciones especiales.
Países prestatarios.
El BID tiene 26 países miembros prestatarios, todos ellos en América Latina y el Caribe.
Los miembros prestatarios tienen el 50,02 por ciento del poder de voto en el directorio de
la institución.
El Banco agrupa a sus miembros prestatarios según dos categorías: en grupos de la A a
la D, según el porcentaje máximo de financiamiento para un proyecto que otorga la
institución, y en grupos I y II según la distribución de los préstamos otorgados.
Grupos A a D: porcentaje de financiamiento: El BID financia hasta un porcentaje de los
costos totales de un proyecto, y ese porcentaje está en proporción inversa al tamaño de
la economía del país. El prestatario financia el resto de los costos de la operación.
El porcentaje máximo de financiamiento otorgado por el BID para un proyecto es el
siguiente:
Grupo A (Argentina, Brasil, México y Venezuela): 60 por ciento.
Grupo B (Chile, Colombia y Perú): 70 por ciento
Grupo C (Bahamas, Barbados, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Suriname, Trinidad y
Tobago y Uruguay): 80 por ciento
Grupo D (Belice, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay): 90 por ciento.
Si un 50 por ciento o más de los beneficios netos del proyecto se canalizan hacia los
grupos de bajos ingresos, se pueden agregar diez puntos porcentuales al financiamiento
del Banco, con un tope máximo de 90 por ciento sin excepción.
Arturo Basurto Julián.
4. Objetivos.
122
Arturo Basurto Julián.
Los principales objetivos del TLCAN son conceder a los firmantes el estatus de
nación más favorecida, es decir, que estos países cuentan con las mejores
condiciones de comercio entre ellos; eliminar los obstáculos al comercio y facilitar
la circulación transfronteriza de bienes y servicios; promover condiciones de
competencia justa; aumentar las oportunidades de inversión; proporcionar
protección y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual; establecer
procedimientos para la resolución de disputas comerciales e implantar un marco
para una mayor cooperación trilateral, regional y multilateral para ampliar los
beneficios del acuerdo comercial.
5. Comercio.
Entre 1993 y el 2015, el comercio entre los tres países se cuadruplicó, al pasar de
297,000 millones de dólares a 1.14 billones de dólares, lo que impulsó la
economía de los tres países y redujo los precios para los consumidores. Gracias a
este efecto Walmart, millones de mexicanos ahora pueden comprar productos que
antes les estaban reservados a una clase media que representaba menos de una
tercera parte de la población, explica Jorge Castañeda en un artículo para la
revista Foreign Affairs.
6. Exportaciones e Importaciones.
Las exportaciones mexicanas en 1993, un año antes de la entrada en vigor del
TLCAN, representaban 12.14% del Producto Interno Bruto de México, mientras
que en el 2015 esta proporción alcanzó más de 35% del PIB mexicano, es decir
que poco más de un tercio del PIB nacional proviene de la venta de productos a
otros países, esto es relevante si se considera, por ejemplo, que México es el
principal exportador de vehículos a Estados Unidos y que para el 2020, se estima
que un cuarto de todos los automóviles en aquel país provendrán de México, de
acuerdo con información del Banco Mundial.
Las importaciones representaban 13.82% del Producto Interno Bruto nacional en
1993; para el 2015, éstas aumentaron hasta alcanzar más de 37% del PIB de
México, lo que implica que el país gasta más de un tercio del PIB para comprar
productos del exterior. En este sentido, durante los más de 20 años que tiene el
TLCAN en operación, se ha mantenido un déficit de alrededor de 2% entre los
bienes y servicios que salen de territorio mexicano y los que entran.
7. Inversión.
Mientras que antes de la firma del TLCAN, la Inversión Extranjera Directa (IED)
que realizó nuestro país registró un déficit de más 100,000 millones de dólares, es
123
Arturo Basurto Julián.
8. Empleo.
El desempleo en nuestro país se ha mantenido durante los más de 20 años de
vida del TLCAN. Por ejemplo, la fuerza laboral en México creció de 32.3 millones
de personas antes del TLCAN a más de 40 millones en el 2002, lo que implica que
México necesita la creación de casi 1 millón de empleos al año para absorber el
crecimiento de la fuerza laboral. Mientras que en 1993, un año antes de la entrada
en vigor del TLCAN, el desempleo representaba 3.9% de la fuerza laboral, en el
2015 esta cifra alcanzó casi 5% de esta población.
El campo mexicano ha sido de los más afectados en este campo. Nuestro país ha
perdido más de 1.3 millones de empleos agrícolas. De acuerdo con un artículo
de The Economist, cuando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
eliminó los aranceles comerciales, las empresas de Estados Unidos exportaron
maíz y otros granos a México, por lo que los campesinos mexicanos no pudieron
competir. A la vez, México disminuyó los subsidios a los agricultores. Cabe decir
entonces que una combinación entre la importación de granos procedentes de
Estados Unidos y la disminución de los apoyos del gobierno a la actividad agrícola
han sido los verdugos del campo mexicano
9. Medio Ambiente.
La agricultura es la principal fuente de contaminación de los tres países que
firmaron el TLCAN. En este sentido, la importación de fertilizantes nitrogenados,
los cuales dañan de forma importante el suelo de nuestro país, se ha mantenido
constante, de acuerdo con un informe del Carnegie Endowment for International
Peace. Esta contaminación ha tenido un costo para México de más de 36,000
millones de dólares. Asimismo, la expulsión de campesinos urbanos a tierras
marginales de la ciudad representó la deforestación de más de 600,000 hectáreas
por año.
124
Arturo Basurto Julián.
125
Arturo Basurto Julián.
Historia.
El origen de la Unión Europea se sitúa en el 9 de mayo de 1950, cuando el
ministro francés Robert Schuman planteó a Alemania poner la producción franco-
alemana de carbón y de acero bajo una alta autoridad común creando al mismo
tiempo una organización abierta a la participación de los demás países de Europa.
Nació así la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), cuyo tratado
constitutivo, el Tratado de París, fue firmado el 18 de abril de 1951 y entró en vigor
al año siguiente para sus seis países firmantes: Francia, Alemania, Italia, Bélgica,
Países Bajos y Luxemburgo.
Estos países signatarios de la CECA firmaron seis años más tarde los Tratados de
Roma que instituyen la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad
Europea de la Energía Atómica (CEEA). La CEE estableció los objetivos más
ambiciosos y más generales, proponiendo un mercado común que garantizara la
libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales, y aproximar
progresivamente las políticas económicas de los Estados miembros.
Los Tratados de París y de Roma establecieron las bases de una arquitectura
comunitaria y el 8 de abril de 1965 se firmó en Bruselas el Tratado de fusión de los
Ejecutivos, por el que se constituía un único Consejo y una Comisión única para
las tres Comunidades. También se creaba un Parlamento Europeo y un Tribunal
de Justicia y a estas instituciones se les unió, en 1975, el Tribunal de Cuentas, con
la misión de efectuar un control externo del presupuesto comunitario.
Los positivos efectos que la creación de las Comunidades Europeas tuvo para los
Estados miembros llevaron a otros países europeos a solicitar la adhesión,
uniéndose en diferentes fases Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España,
Portugal, Austria, Suecia, Finlandia, Polonia, Hungría, República Checa,
Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta, Chipre, Rumanía
y Bulgaria y, por último, el 1 de enero de 2013 tuvo lugar la séptima ampliación
con la adhesión de Croacia.
126
Arturo Basurto Julián.
Aplicación.
127
Arturo Basurto Julián.
Según los tratados, las instituciones de la UE pueden adoptar legislación, que los
países miembros aplican a continuación.
El Derecho derivado nace de los principios y objetivos establecidos en los tratados
y está compuesto por los reglamentos, las directivas y las decisiones.
128
Arturo Basurto Julián.
129
Arturo Basurto Julián.
Bibliografía.
https://www.monografias.com/docs/Organismos-Internacionales-Y-Tratados-
Comerciales-FKVFAA36LLJP
130