Normas Contables
Normas Contables
Normas Contables
PRINCIPIOS CONTABLES
2.- De este conjunto de conceptos básicos y reglas presupuestos, cabe distinguir los siguientes,
en orden a su graduación de lo general a lo particular:
b) Los principios generales, constituidos por conceptos básicos que hacen a la estructura
general del estado financiero.
c) Las normas particulares, constituidas por reglas que hacen o se refieren a cada uno de los
aspectos particulares que conforman dichos estados.
Es conveniente destacar que estas normas particulares constituyen sólo una guía de acción. En
la práctica se presentan casos en que situaciones similares son tratadas contablemente en
forma diferente en distintas haciendas, obedeciendo estas diferencias, en muchos casos, a
prácticas normales de la actividad
Que, en general, los hechos posteriores pueden clasificarse en dos tipos: Tipo I, que consiste
en aquellos sucesos que proporcionan evidencia adicional con respecto a condiciones que
existían a la fecha de los estados financieros y afectan las estimaciones relacionadas con la
elaboración de los mismos, y que, por lo tanto, requieren ajustes a los estados financieros. Los
siguientes son ejemplos de este tipo de sucesos:
• Cobranza o acuerdos relacionados con cuentas por cobrar o determinación de pasivos sobre
una base sustancialmente distinta a aquella registrada previamente, cuando estos sucesos se
relacionan con situaciones que existían a la fecha del balance general o representan la
culminación de situaciones que existieron durante un largo período de tiempo.
• Pérdidas resultantes de los gastos que fueron contabilizados previamente como activo en
casos
CONSIDERANDO:
2. Que, la contabilidad tradicional, por considerar que el importe nominal de la moneda es una
unidad de medida inmutable como si la estabilidad monetaria fuese un fenómeno regular, no
refleja los cambios en el nivel general de precios que se producen en épocas de inflación hasta
que no se realiza el intercambio con terceros.
3. Que, la estabilidad tradicional, por suponer la inmutabilidad del valor de la moneda, expone
los
rubros de balance general a una fecha dada, en moneda de distinto poder adquisitivo y no
activos y pasivos afectados por los cambios en el valor de la moneda de curso legal.
moneda de diferente valor adquisitivo, surge como resultado una expresión heterogénea y
desde
de perjuicios que ello puede ocasionar a los diferentes interesados en esa información.
5. Que, por otra parte, no se puede utilizar la información contable, expresada a valores
heterogéneos para análisis financieros, puesto que los índices, razones o comparaciones de
Committee (IASC) vienen recomendando desde hace varios años que se deben arbitrar
medidas