Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TAREA ACADEMICA Nº1

TENSION: Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de


potencial eléctrico entre dos puntos. Es decir, es el voltaje con que
la electricidad pasa de un cuerpo a otro, por eso comúnmente se le denomina
voltaje; su unidad de medida es el voltio(V)
INTENSIDAD DE CORRIENTE: Es la carga eléctrica que atraviesa una
sección del conductor por segundo.
FRECUENCIA: Es el número de ciclos por segundo de una onda sinusoidal
de corriente alterna (CA). Dicho de otra forma, la frecuencia es la velocidad a la
que la corriente cambia de sentido por segundo. Se mide en hercios (Hz), una
unidad internacional de medida donde 1 hercio es igual a 1 ciclo por segundo.
RESISTENCIA ELECTRICA: Es toda oposición que encuentra la corriente a su
paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de
circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o
consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga,
resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
GRAFICO DE SIMULACION TAREA Nº 1

ONDA SENOIDAL OSCILOSCOPIO A


ONDA RECTIFICADA OSCILOSCOPIO B

PARAMETROS ELECTRICOS (TENSION Y CORRIENTE)


INVESTIGACION: APLICACIÓN EN LOS CICLOCONVERTIDORES DE
MOLINOS DE GRAN POTENCIA
El cicloconvertidor (también conocido como cicloinversor o CCV) convierte una forma de
onda de CA de voltaje y frecuencia constantes en otra forma de onda de CA de una
frecuencia diferente. Un cicloconvertidor lo consigue sintetizando la forma de onda de
salida de los segmentos de la fuente de CA (sin un enlace intermedio de CCV).

Las principales formas de energía eléctrica comúnmente disponibles son la DC


constante (Corriente Directa) y la AC constante (Corriente Alterna). A menudo, sin
embargo, tenemos que cambiar entre CA y CC, cambiar la frecuencia o cambiar de una
potencia constante a una variable. Para estos propósitos de conversión, varios
convertidores como los inversores, rectificadores, Los helicópteros de DC y
Cicloconvertidores son empleados. Los cicloconvertidores pueden, de hecho, transferir
energía de CA de una frecuencia fija a la energía de CA de una frecuencia diferente

El cicloconvertidor convierte la CA en CA mientras cambia sólo la frecuencia. Por lo


tanto, también se conoce como un cambiador de frecuencia. Normalmente, la
frecuencia de salida es menor que la de entrada. No hay etapas de CC entre este
proceso de conversión. La implementación del circuito de control es complicada debido
a un gran número de SCRs (Rectificadores controlados por silicio). El microcontrolador o
DSP o microprocesador se utiliza en los circuitos de control. Hay dos tipos de ciclo
convertidores.

RESUMEN DEL VIDEO

  Los sistemas Off-Grid, aislados o Isla, son equipos para generación de energía

eléctrica completamente desconectados de la red de distribución. Se trata de


sistemas autónomos que se utilizan en ubicaciones remotas, allí donde el tendido
eléctrico no existe o fuera muy costoso trasladarlo. Aprovechan la energía
disponible en fuentes renovables, la cual es gestionada por un inversor para ser
utilizada en tiempo real y almacenando los excedentes en baterías para su
utilización en momentos de nula generación.
Estos sistemas se diseñan “a medida” de las necesidades de consumo. Su
versatilidad los hace óptimos para entornos rurales, residenciales, proyectos
productivos o de recreación y ocio (cabañas, casas de fin de semana, casillas
rodantes y embarcaciones). Una de las aplicaciones más comunes , es en el
sector Agropecuario, donde una instalación off-grid es la única llave que posibilita
la producción y mejora la calidad de vida de las personas.
Ventajas

 Movilidad a zonas remotas


 Desconexión total de la red
 Rápida amortización
 Operación 100% automática
 Dimensionamiento a medida y construcción modular
 Bajos costos operativos y de mantenimiento
 Más de veinticinco años de vida útil
¿Cuáles son sus componentes?

Paneles solares

Captan la radiación solar que se transformará luego en energía eléctrica. Existen


diferentes tecnologías (Monocristalinos, Policristalinos, de Capa Fina). La elección
del panel solar óptimo para cada instalación, dependerá de la aplicación, entorno
de uso y las necesidades de consumo. Ante tanta oferta, los factores a considerar
para comparar calidad de paneles son: eficiencia, tolerancia positiva y la
temperatura de operación nominal de la célula, entre otros.

Controlador / Regulador

Administran el estado de carga de las baterías, gestionando el flujo de energía


para evitar sobrecargas o descargas profundas. Protege el banco de baterías,
asegurando su salud y maximizando su vida útil.

Inversor

Transforma la energía captada por los paneles solares en electricidad,


gestionándola inteligentemente para alimentar las demandas de consumo y
utilizando los excedentes para cargar el banco de baterías. Los hay tanto
monofásicos como trifásicos y en infinidad de rangos de potencia.

Baterías

Acumulan la energía permitiéndonos disponer de ella en los momentos de baja


generación (días nublados) o nula (durante la noche). Más allá de la tecnología
que optemos para nuestro banco de baterías (Plomo-Acido; AGM; Gel; Litio) en
las instalaciones Off Grid, debemos necesariamente utilizar baterías estacionarias
de ciclo profundo (Deep Cycle) cuya ingeniería de diseño les permite soportar
ciclos regulares de carga y descarga, asegurando la autonomía y durabilidad del
banco.

Dimensionamiento

Para que estos sistemas funcionen satisfaciendo las demandas del cliente, es
fundamental la elección correcta de los componentes, la calidad de estos y
un dimensionamiento óptimo del sistema en su conjunto, lo que a su vez redunda
en una inversión eficiente y sustentable.
Dado que su construcción es modular, las instalaciones off grid son fácilmente
ampliables para cubrir nuevas necesidades de consumo o conforme se disponga
de capital disponible para inversión, pudiendo sumar paneles y generar así más
energía o ampliando el banco de baterías para incrementar la autonomía.

CONCLUSIONES

1.-Se comprueba que para el rectificador de onda completa la señal de entrada se


rectifica totalmente mediante el circuito construido; se logra así una salida de
corriente continua en base a una entrada de corriente alterna.

2.-Los circuitos rectificadores de media onda presentan un alto rizado en la señal


de salida, dicho rizado puede ser reducido al colocar un capacitor en paralelo a la
carga.

3.- Siempre se debe de usar un rectificador de onda completa ya que nos


permite obtener un mejor Vrms y además con puente de diodos nos permite
tomar 2 rangos de voltaje.

4.- Las aplicaciones de este tipo de rectificado en la industria son muchas y ayuda
a la eficiencia energética y emisión de CO2

5.- El voltaje que observamos en la onda que nos da el osciloscopio es el voltaje


eficaz adecuado a nuestra escala.

6.-De la presente práctica se puede ver que el diodo tiene diferentes utilidades,
una de las más importantes que son los circuitos rectificadores. Estos circuitos
rectificadores pueden ser de media onda o de onda completa dependiendo de la
forma en que se dispongan los diodos, cómo se comportan si como un circuito
abierto o uno cerrado, por lo cual es importante analizar la disposición que se va a
usar dependiendo del fin que se le quiera dar al circuito. Por otro lado, podemos
ver claramente por medio de la forma de las señales obtenidas en el osciloscopio
que los circuitos rectificadores convierten corriente alterna en continua.

También podría gustarte