Grupo 01
Grupo 01
Grupo 01
DERECHO COMERCIAL
INTERNACIONAL
1. INTEGRANTES:
2. DOCENTE:
PINEDO LOZADO, JEAN PAUL
1. FACULTAD:
3. DERECHO & CIENCIAS POLÍTICAS
2. NIVEL/CICLO:
4. V – X / 2021
1. TEMA:
-MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
SAN JUAN
IQUITOS – PERÚ
2021
Facultad de
Derecho y Ciencias
Políticas
5
Niccolo Maquiavelo
Historiador, político y teórico italiano (1469-1527)
5
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a nuestras familias, que siempre están apoyándonos y
motivándonos a siempre seguir por el camino que queremos, dando los ánimos de seguir
estudiando y motivándonos a ser siempre mejores.
5
ÍNDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................................5
EL CHEQUE:...........................................................................................................................14
Cheques bancarios:..............................................................................................................14
Cheques personales.............................................................................................................14
Clasificación...........................................................................................................................23
COBRANZA DOCUMENTARIA............................................................................................25
EL CREDITO DOCUMENTARIO..........................................................................................28
CARTA CREDITO...................................................................................................................38
CONCLUCIONES:..................................................................................................................42
BIBLIOGRAFIA:.......................................................................................................................43
ANEXOS:..................................................................................................................................44
El Cheque:................................................................................................................................44
5
INTRODUCCION
2. Carta de Crédito.
3. Cobranza Documentaria.
4. Giros Internacionales
5. Órdenes de pago.
Es bien sabido que los medios de pago y cobro tienen como finalidad
fundamental asegurar el buen fin de la operación. Lo es también que la
exportación consigue introducir a la empresa en las llamadas economías de
escala que la conduzcan a la obtención de beneficios, pero no deja de ser al
tiempo evidente que si no se cobra no hay beneficios sino pérdidas, por lo que
puede fácilmente colegirse que se exporta para cobrar, con lo que la utilización
de los medios de pago estará siempre en función de la seguridad de cobro.
1 Entrega, según INCOTERMS CCI 2000, es "poner la mercancía a disposición del comprador
buque designado por el comprador en la fecha o dentro del plazo acordado", en condición
FOB; etc.)
5
En resumen, los documentos serán en cada caso los que indique el comprador
al vendedor, pues es aquél quien conoce sus necesidades para cumplir los
requisitos que le impone su administración.
Por consiguiente, utilícese el medio de cobro que sea, como quiera que
siempre se requiere una documentación y quien conoce o puede conocer
exactamente la necesaria es el comprador, el vendedor, en todos los casos,
deberá preguntar al comprador cuáles precisa, con especificación del número
de ejemplares de cada documento.
EL CHEQUE:
Cheques bancarios:
Cheques personales
Son los emitidos por los propios importadores con cargo a sus cuentas
que mantienen en las entidades financieras. Si la fecha de emisión es
posterior a la fecha en que se emite se tratará de pagares
A estos riesgos se añaden la solvencia del emisor en el momento del cobro del
cheque, la falsedad del documento o de la firma y que no permite el pago al
contado ya que se aplica una fecha valor de tres días.
FRANCIA: L.C.R.
5
Las particularidades son las siguientes: Hay que enviar los datos de las
operaciones como mínimo nueve días laborales franceses antes del
vencimiento, por lo que sí están vencidas o son a la vista, el vencimiento real
siempre será nueve días laborales después del envío de los datos a los bancos
franceses.
Los importes serán debitados a los librados el día del vencimiento y tendrán
nueve días para proceder a su devolución, caso de no ser conforme, por lo que
a los nueve días laborales del vencimiento, las operaciones serán abonadas a
los bancos españoles, y lógicamente a los exportadores.
Los gastos usuales de estas operaciones que deducen los bancos franceses
son 0,90 euros por operación y caso de impago, 5,35 euros más Una
particularidad del LCR es que se puede optar por el sistema S.B.F. Si se
envían por este sistema, el banco francés abonará el importe el día siguiente
del vencimiento, procediendo a debitar el importe, caso de que resultase
impagado, durante los nueve días siguientes laborales del vencimiento. Esta
particularidad es claramente aconsejable para los exportadores pero no a las
entidades financieras, ya que lógicamente están corriendo un riesgo al abonar
las operaciones que pueden venir devueltas con posterioridad.
RIBA ITALIA
El proceso es el mismo que el LCR, pero los días de envío de los datos tiene
que ser veinte días en lugar de nueve y los días de abono son asimismo veinte
en lugar de nueve. Las comisiones también varían, en este sistema son 3 euros
por operación, y en caso de devolución la comisión se incrementa en 5 euros
más Al usar este sistema, los importadores italianos se ahorran los Timbres
que su legislación obliga a aplicar a las letras que se envían al cobro
5
CARE PORTUGAL
Los días de envío y cobro de las operaciones son en este caso, los mismos
que el LCR, es decir nueve. Las comisiones que adeudan los bancos
portugueses son un poco más elevadas, seis euros por operación, más seis
euros caso de devolución. En Portugal, si no se presenta al banco corresponsal
en Portugal, un escrito de domiciliación/autorización por parte del importador
portugués, no se admitirán las operaciones, por lo que las empresas deben de
solicitar este escrito a sus clientes antes de proceder al envío de las
operaciones a través de su entidad financiera. Estos sistemas, son los más
baratos y rápidos, para el cobro de las exportaciones en estos países
comparando con remesas simples, remesas documentarias con pago aplazado
y cheque remitidos al cobro, tanto para los exportadores españoles como a los
importadores, por lo que estos sistemas de cobro, dada su eficacia, están
viéndose muy incrementados en su uso.
Aunque la longitud varía según el país, los dígitos de control permiten a las
entidades verificar el IBAN que facilita el ordenante de la transferencia.
“Es el instrumento por medio del cual, un banco, actuando por cuenta de un
cliente, ordena a otro banco, abonar una determinada suma de dinero a un
beneficiario.”
2. BANCO EMISOR. Es una entidad financiera del país del importador que
actúa por cuenta yorden de éste. Es el encargado de realizar la
transferencia de los fondos del importador.
Las órdenes de pago son relativamente más complejas en países en los que
existe control cambiario, debido a que el banco emisor, en primer lugar realiza
una evaluación crediticia de su cliente, luego realizará el débito de su cuenta
afectando el flujo de caja del importador y en casos de cambios en la normativa
cambiaria, el país puede llegar a impedirle cubrir sus compromisos con el
exterior. La falta de un instrumento de crédito que permita el fácil acceso a la
financiación de la operación y como consecuencia de la inseguridad de cobro,
disminuye la posibilidad de ventas. Tiene costos relativamente bajos y es de
operatoria sencilla. Cuando la transferencia es anticipada, se convierte en el
medio de pago más seguro, mientras que cuando es diferida es insegura para
el exportador. Es el instrumento de pago más utilizado en el comercio
internacional cuando hay gran confianza entre las partes.
Clasificación
COBRANZA DOCUMENTARIA
Pros
y contras de la cobranza documentaria
5
Riesgo político.
EL CREDITO DOCUMENTARIO
Banco avisador: Significa el banco que notifica el crédito a petición del banco
emisor. Caso de que por los motivos que fuesen no pueda o quiera comunicar
al beneficiario el condicionado tiene la obligación de avisar al banco ordenante
de esta circunstancia
obligación de pago del banco emisor al beneficiario, Por ello debe de constar
en el condicionado emitidopor el banco emisor la solicitud expresa de que el
crédito sea confirmado. Si el banco confirmador añade su confirmación sin que
el banco emisor lo haya solicitado no podrá reclamar el pago ni constituirse en
deudor de dicho banco. Asimismo debe de comunicar al beneficiario que el
crédito lleva añadida su confirmación. El beneficiario puede rechazar dicha
confirmación El proceso de un crédito documentario comprende los siguientes
hitos:
10. En el caso de que los documentos satisfagan los requisitos del crédito, el
banco emisor los entrega al comprador, contra pago del importe debido o
según otras condiciones acordadas.
Plazo para pago: Se debe de indicar el plazo a partir del cual el beneficiario va
a recibir los fondos. Puede ser a la vista es decir contra presentación de
documentos O a plazo a partir de una fecha determinada y demostrable en
documentos. Por ejemplo no se puede indicar a 60 días de la llegada del barco
Beneficiario: Deben de figurar todos los datos del exportador, ya que deben de
coincidir con los datos de los documentos que presente el beneficiario en el
momento de la utilización. , Para ello es aconsejable que se adjunte a la
solicitud de apertura la factura proforma emitida por el importador.
Importe: Exactamente, Hasta ó Alrededor. Hay que tener en cuenta que existen
determinadas mercancías que es muy difícil de cuantificar la cantidad de la
misma, por ello se utiliza el alrededor. Puede ser del 10 por ciento, del cinco
por ciento, etc. Pero también tiene referirse en la misma proporción en el
detalle de la mercancía.
Gastos: Todos los gastos fuera de país del ordenante son por cuenta del
beneficiario. Es la condición más normal, pero lógicamente existen varias
posibilidades, desde que el ordenante pague todos los gastos hasta que los
pague el beneficiario.
5
Amparando:
Documentos:
“En las operaciones de crédito, todas las partes que intervienen negocian sobre
documentos y no sobre mercancías, servicios y/u otras prestaciones que
puedan tener relación con dichos documentos”. La propia razón de ser del
crédito documentario descansa en los documentos. Ello explica que las UCP
600 consagren a los mismos 19 de sus 39 artículos (Art. 5, 13-25, 27-28, 34, 36
y 37), distinguiendo claramente cuatro grupos: a) Documentos de transporte
5
Comerciales:
–notifíquese al Ordenante.
• Esta es una solicitud modelo, lógicamente y como tal hay que tomarla.
- Revocable: Puede ser modificado o cancelado por el emisor sin ser necesaria
la aprobación del beneficiario.
Por otro lado también especifican que “Un crédito irrevocable constituye para el
banco emisor, en la medida en que los documentos estipulados sean
presentados y los términos y condiciones de crédito respetados, un
compromiso en firme”
Con pago diferido: A contar desde un hecho determinante, que puede ser
cierto (la presentación de documentos, el embarque de la mercancía…) o
inciertos (90 días fecha factura, 30 días conocimiento de embarque…) estos
últimos suelen estar referidos a la fecha de emisión de uno de los documentos
que figuran en el condicionado del crédito.
Créditos Stand By: Suponen una garantía prestada por el banco del
importador al exportador amparando el posible impago de las mercancías
suministradas. Comparte más características de un aval que de un crédito
documentario propiamente dicho. La diferencia entre un “llamémosle “Crédito
documentario tradicional y un Stand By son las siguientes:
CARTA CREDITO
5
El importador es el que pide a un banco emisor que emita dicha carta (solicitud
de apertura de crédito documentario) dirigida al exportador, quien la recibe por
intermedio del banco notificador.
CONCLUCIONES:
BIBLIOGRAFIA:
3. Giani, Nicolás (2008). Las Pyme exportadoras argentinas, entre las menos eficientes del
continente.
Disponible en: http://www.iprofesional.com/notas/68779-Las-Pyme-exportadoras-argentinas-
entrelas-menos-eficientes-del-continente
10. Sergio Urquiaga Gallegos “Medios de Pago en el Comercio Exterior” disponible en:
https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/154/Medios_pago
_comercio_exterior_2015_keyword_principal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=1F41157E-
2101-4443-A685-7280A2AF0688.PDF
5
ANEXOS:
El Cheque:
5
Carta de Crédito:
5
CreditoDocumentario: