Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente JM 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

PL-MEL-001

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y


MEDIO AMBIENTE

SERVICIO DE TRASLADO DE PERSONAL


ARAMARK

Elaborado por: Revisado por Revisado por:

Mauricio Gutierrez V. Hugo Ordenes Fernandez Isac Arratia Cárcamo


Nombre
Jefe Prevención de riesgos Gerente de prevención de riesgos Administrador de contrato

Firma

Fecha 24-03-2020 24-03-2020 24-03-2020


Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

INDICE

1.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA


2.- ALCANCE DEL CONTRATO
3.- POLITICAS HSE
4.- MISIÓN
5.- VISIÓN
6.- ORGANIGRAMA
7.- INFRAESTRUCTURA
8.- EQUIPOS
9.- DOTACIÓN
10.- DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES HSE
11.- DEFINICIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO
12.- POLITICA ALCOHOL Y DROGAS
13.- MATRIZ DE RIESGOS DE SEGURIDAD TRASLADO DE PERSONAL
14.- MATRIZ ASPECTOS LEGALES
15.- LISTADO DE PROCEDIMIENTOS INTERNOS, INSTRUCTIVOS Y
MANUALES
16.- PROGRAMA ANUAL DE TRABAJOS CON LOS ELEMENTOS DE
GESTIÓN SIGMEL
17.- PLAN DE SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE
18.- PROGRAMA DE SIMULACROS
19.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
20.- PLAN BÁSICO DE RESPONSABILIDAD CON LA COMUNIDAD
21.- PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
22.- PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA
23.- PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ PARITARIO
24.- PLAN DE CIERRE Y ABANDONO
25.- REGLAMENTO DE SEGURIDAD ESPECIAL PARA CONTRATISTAS Y
SUBCONTRATISTAS
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Los inicios de JM se remontan al año 1951, año en el que José Minardi Jorquera, constituyo lo
que actualmente es Buses JM Pullman S.A teniendo como único objetivo el transporte de
pasajeros.
En el mes de Enero de 2008, la empresa certifica su sistema de gestión bajo los estándares de
las siguientes normas: ISO 9001:2000, ISO 1401:2004 Y OHSAS 18001:1999, esta última fue
actualizada a la nueva versión 1801:2007 con fecha 18 de junio 2009, iniciando la aplicación de
un programa de prevención de riesgos que introduce técnicas tendientes a garantizar la
protección de la integridad física de los trabajadores, los recursos materiales de la empresa, la
protección del medio ambiente y su comunidad.

En materia de prevención de riesgos, estos objetivos se logran con la implementación de un plan


de seguridad, para cuyo desarrollo y éxito es conveniente darle la debida importancia a los
siguientes principios:

➢ La seguridad está implícita en las operaciones de cualquier tipo de trabajo


➢ La seguridad es una responsabilidad inherente a las actividades normales de todo
trabajador, sean estas operativas o administrativas.
➢ La seguridad es solo el resultado de un trabajo bien hecho.
➢ La eficiencia es el resultado de una correcta utilización de los recursos de que dispone la
empresa.
➢ Las causas de los accidents que dañan a las personas o a los recursos materiales de la
empresa, son las mismas que menoscaban la calidad y eficiencia de los servicios
prestado.
➢ El verdadero origen de las causas de los accicentes está en omisiones, errores o
debilidades en la aplicación del sistema establecido.

Todos los accidentes son producidos por causas que son factibles de determinar con precisión,
mediante técnicas preventivas apropiadas y por lo tanto es posible evitarlos.

2. ALCANCE DEL CONTRATO

El presente programa es aplicable para todo el personal de la empresa Buses JM Pullman S.A,
que preste servicio de transporte de personal para nuestro cliente Aramark, denominado
“Transporte de personal” en Minera Escondida, será responsabilidad de todo el personal aplicar
los planes de acción e implementación de estándares
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

3. POLITICAS HSE
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

4. MISIÓN

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes mediante un transporte de pasajeros seguro,


puntual, cómodo limpio, eficiente y cordial, a un precio razonable logrando así una rentabilidad
adecuada para un crecimiento sostenido.

A través de nuestra misión Buses JM, convencido que todos los incidentes son evitables, reafirma
su mayor compromiso e interés en la protección e integridad física de sus trabajadores, el uso
adecuado y racional de los materiales y el cuidado del medio ambiente, mediante prácticas de
mejoramiento continuo. Logran una actitud positiva hacia la prevención de riesgos, haciendo los
servicios de manera y forma correcta, el objetivo final que nos guía alcanzar las metas propuestas
en nuestra organización.

5. VISIÓN

Ser líderes en el transporte de pasajeros en donde nuestra empresa presta servicio


diferenciándonos de nuestra competencia por contar con personal altamente especializado y
comprometidos con la misión de nuestra empresa.
La satisfacción de nuestro cliente será nuestra principal arma para enfrentar los desafíos del
mercado. Seremos a empresa más segura y confiable en el transporte de pasajeros.
La gerencia lidera las exigencias en todos los niveles de la organización, prestando su mayor
colaboración para el éxito de las políticas, objetivos, metas y programas orientado siempre a la
calidad de nuestros servicios tanto internos como externos.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

6. ORGANIGRAMA

La estructura para el contrato de transporte personal Aramark, en Minera Escondida será la


siguiente:

Isac Arratia Carcamo


Administrador de Contrato

Mauricio Gutierrez V.
Jefe Dpto. Prevencion Conductores
de Riesgos

Asesores en
Prevención de
Riesgos
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

7. INFRAESTRUCTURA

Buses JM Pullman S.A, no cuenta con instalaciones propias en faena al interior de Minera
Escondida. Por lo que utiliza las plataformas de Buses habilitadas al interior de la faena Minera.

8. EQUIPOS (VEHÍCULOS MENORES Y MAYORES)

Equipo N° Interno Patente


1 BUS 661 KBCG-98
2 BUS 658 KBCG-65
3 BUS 659 KBCG-99
4 BUS 660 KBCG-66
5 BUS 662 LTDJ-94
6 BUS 663 LTDJ-95
7 BUS 664 LTDJ-96
8 BUS 665 LTDK-10
9 BUS 1086 GWLH-41

9. DOTACIÓN

Para los servicios de transporte de personal de cliente Aramark, se mantiene


la siguiente dotación:

CARGO DOTACION TURNO

Administrador de contrato 01 4x3


Asesor en Prevención de Riesgo 01 4x3
Conductores 7 10x10
Conductores 1 4x3
Auxiliares 7 10x10
Auxiliares 1 4x3
Coordinador 1 5x2

Nota: Los cargos de Administrador de contrato, asesor en prevención de riesgo y


coordinador, no son exclusivos del contrato
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

10. DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES HSEC

ADMINISTRADOR DE CONTRATO

• Cumplir a cabalidad las políticas de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente.


Facilitar los recursos necesarios que estén dentro de las posibilidades y recursos de la
empresa para cumplir el presente Plan HSE, además de participar activamente y ser parte
de la seguridad como líderes positivos y pro-activos.
• Cumplir con lo establecido en el presente Plan HSE.
• Coordinar la inducción previa al ingreso de los trabajadores.
• Proveer a todos los trabajadores de los elementos de protección de personal necesarios
para proteger su integridad física, en los términos exigidos por la legislación vigente.
• Cumplir con las actividades que se han asignado en el Plan HSE y controlar que la línea
de mando lo haga cumplir.
• Debe participar activamente en la investigación de incidentes y posterior difusión de lo
sucedido.
• Cumplir y hacer cumplir con todas las obligaciones que impone la ley 16.744 sobre el
seguro de accidentes y enfermedades profesionales, sus decretos y reglamentos.
• Cumplir y hacer cumplir la normativa del cliente, aplicables a los servicios específicos del
contrato.

ASESOR HSE

• Cumplir con lo estipulado en el presente Plan HSE


• Asesorar en todas las materias relacionadas con el plan de control operacional, velar por
el cumplimiento de este e informar a las áreas correspondientes, manteniendo una
coordinación oportuna con la línea de supervisión de Buses JM Pullman S.A.
• Asesorar en las materias de su competencia a la línea de mando y a todo el personal.
• Controlar las acciones del personal y las condiciones de trabajo, para evitar accidentes.
• Participar en la investigación de accidentes y cuasi-accidentes informado por nuestro
personal.
• Confeccionar Plan HSE requerido.
• Coordinar y preparar en conjunto con la supervisión la elaboración de procedimientos y
métodos de trabajo seguro a emplear en las distintas labores a realizar.
• Cumplir y hacer cumplir la normativa del cliente, aplicables a los servicios específicos del
contrato.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

CONDUCTORES

• Cumplir con lo estipulado en su contrato de trabajo y en el presente Plan HSE.


• Utilizar diariamente y de manera correcta los elementos de protección personal, se
acuerdo con la labor que desarrolla e informar la perdida y estado en las que se
encuentra.
• Participar de las actividades que se realizan en el programa.
• Cuidar y mantener los equipos en óptimas condiciones.
• Realizar check list cada vez que comience su turno y entregar al conductor líder o jefatura.
• Cumplir con lo establecido en el reglamento de orden higiene y seguridad de la empresa.
• Cumplir y hacer cumplir la normativa del cliente, aplicables a los servicios específicos del
contrato

11. DEFINICIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA HSEC

Indicadores Objetivos

Indice de frecuencia 0%

0%
Indice de gravedad

Meta Trif 1,67

Implementación SIGMEL 100%

Implementación de herramientas preventivas 100%


MEL
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

Indicador Cargo Frecuencia

Observación Preventiva de Seguridad Site Manager 1 Mensual


OPS) Supervisor de Turno
HSE

Observaciones planeadas de Trabajo Site Manager 1 Mensual


(OPT) Supervisor de Turno
HSE
Reuniones Seguridad equipo de Site Manager 1 Mensual
trabajo Adm. De Contrato
HSE

Inspecciones Site Manager 1 Mensual


Supervisor de Turno
HSE
OVCC RMS Site Manager Cuando Corresponda
Supervisor de Turno
HSE
Verificación aplicación instrucción de Site Manager 1 Mensual
seguridad (IS). Supervisor de Turno
HSE
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

12. POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS


Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

13. MATRIZ DE RIESGOS DE SEGURIDAD TRASLADO DE PERSONAL (ANEXO 1)

Evaluación, identificación y control de los peligros y riesgos HSEC, todos los peligros y riesgos
HSEC asociados a las actividades pertenecientes al contrato de transporte de personal, son
identificados, evaluados, registrados, gestionados y administrados en su totalidad.

Anexo 1
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

14. MATRIZ DE ASPECTOS LEGALES (ANEXO 2)

Requisitos legales

Independiente de los aspectos legales aplicables específicamente al contrato, se señalan a


continuación algunos de los cuerpos legales que son aplicables en general a toda la organización
de Buses JM Pullman S.A

➢ Código del Trabajo


➢ Ley Nª 16.744, Seguro sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
y Decretos Complementarios (DS Nº 40; DS Nº 54; DS Nº 67; DS N°109 y Otros
aplicables).
➢ Decreto Supremo Nº 72 y sus Modificaciones (DS Nº 132) Min. de Minería
➢ Ley N° 20.123 (Ley de Subcontratación).
➢ Ley 19.300, Bases de Protección del Medio Ambiente y su Reglamento.
➢ Ley Nª 18.290 (D.O. 07.02.84), "Ordenanza General del Tránsito".
➢ Decreto Supremo Nº 80 “Reglamenta El Transporte Privado Remunerado De
Pasajeros, Modifica El Decreto Nº 212, De 1992, Reglamento De Los Servicios
Nacionales De Transporte público De Pasajeros Y Deja Sin Efecto Decreto Que
Indica
➢ Decreto Supremo Nº 594 "Condiciones sanitarias y ambientales mínimas en los
lugares de trabajo".
➢ DS N° 28, Modifica Decreto Supremo N° 594 “"Condiciones sanitarias y ambientales
mínimas en los lugares de trabajo". Agregase al Párrafo III del Título IV, el siguiente
punto: "10.- De la Hipobaria Intermitente Crónica por Gran Altitud”
➢ Decreto Supremo Nº 144, que establece normas para evitar emanaciones o
contaminantes atmosféricos de cualquier naturaleza.
➢ Normas Chilenas del Instituto de Normalización y otras aplicables.

Anexo 2
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

Fecha 09-07-2016

Página

Tematica del Requerimiento Aplicabilidad

Aplicables

15. LISTADO DE PROCEDIMIENTOS INTERNOS, INSTRUCTIVOS Y MANUALES

ITEM DENOMINACIÓN

1 Procedimiento de Conducción
2 Procedimiento Estacionamiento y Uso de Freno de Parqueo.

16. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJOS CON LOS ELEMENTOS DE GESTIÓN SIGMEL,


(EJEMPLO: objetivos, responsabilidades, estándares operativos, herramientas
preventivas, control de riesgos fatales, controles críticos).

ELEMENTOS DEL PLAN


Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

ELEMENTO N°1 LIDERAZGO

El propósito de este elemento es que todas las personas, pertenecientes a Buses JM Pullman
S.A, entiendan su responsabilidad demostrando un compromiso constante en materias HSEC,
sobre todo los que constituyen la alta gerencia.
Elemento del programa Responsable Frecuencia Mar Abr May Jun Jul Ago Se Oct Nov Dic Ene Feb Ma
Liderazgo p r
Administrador de
Confección de programa HSEC y con sus respectivas firmas Anual X
contrato/Asesor
1.1 Compromiso

HSEC
Administrador de
Metas y Objetivos HSEC específicos incluidos en planes de Anual X
contrato/Asesor
desempeños
Identificación y suministro de recursos suficientes para HSEC x
Administrador de
Anual
implementación de requisitos HSEC contrato
Participación en reuniones realizadas por el cliente y reuniones Administrador de
Cuando Cuando Corresponda
internas, a objeto de revisar el avance del programa y actividades contrato/Asesor
Correspond
HSEC HSEC a
Difundir la politica integrada, organigrama, objetivos y Administrador de X
1.2 Liderazgo

Anual
metas de la organización y las responsabilidades HSEC contrato

Generar y difundir comunicado que empodere a los trabajadores a X


Administrador de
detener un trabajo o negarse a trabajar, en situaciones donde Anual
contrato
exista el potencial de un peligro no controlado.
Difundir extracto de Reglamento Interno de Orden, Higiene y X
Seguridad, en
1.3 Accountabilt

Administrador de
Donde se encuentra establecido las medidas disciplinarias que se Anual
contrato
adoptaran por el no cumplimiento de la legalidad, violación de
estándares entre otros.
Efectuar reconocimientos a trabajadores destacados, por su buen x x
Administrador de
Desempeño en termino HSEC. Además este reconocimiento Semestral
contrato
involucra temas operacionales y relaciones laborales.

ELEMENTO N°2 PLANIFICACION ESTRATEGICA

El propósito de este elemento es establecer objetivos y metas en base a una planificación


estratégica para lograr constantemente una mejora continua.

Elemento del programa Responsable Frecuenc Mar Abr May Ju Jul AgoSep Oct No Dic En Feb Ma
Planificación Estratégica ia n v e r
X
2.1 Carta

valores
de

Administrador
Difundir política integrada de la organización y programa Anual
HSEC 2020. de contrato

Administrador de X
2.2 Objetivo

Establecer objetivos y metas y difundir al personal


y Metas

Anual
contrato/Asesor
Realizar seguimiento de actividades HSEC HSEC
Administrador de
Mensu x x x x x x x x x x x x x
programadas, además de los objetivos y metas contrato/Asesor al
establecidos. HSEC
x
Definir y comunicar las expectativas respecto a la gestión
Estrategia

Administrador de
HSE (difundir Anual
contrato/Asesor
2.3

Objetivo y Metas) HSEC


Administrador de x
Plan de cierre debe ser revisado anualmente Anual
contrato/Asesor
HSEC
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

ELEMENTO N°3 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

El propósito de este elemento es generar una estructura al interior de la organización con foco
de perfiles de cargos y responsabilidades, definición de competencias, entrenamiento y
administración de la información y gestión del conocimiento.

Elemento del programa Responsable Frecuencia Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Estructura de la Organización
X
Organizacional
3.1 Estructura

Administrador de
Mantener actualizado el descriptor de cargo de asesor HSEC contrato/RRHH Anual

Administrador de contrato
Llevar a cabo un proceso formal de identificación y evaluación de riesgos, previo a un RRHH/Asesor HSEC/RRHH Cuando
cambio del cargo Corresponda
Cuando Corresponda
Responsabilidad

Dar a conocer las responsabilidades establecidas en el descriptor de cargo Cuando


3.2

RRHH Corresponda Cuando Corresponda

Administrador de x
contrato/Asesor
Efectuar plan anual de capacitación que incluya temas HSEC. Anual
HSEC/RRHH
3.3 Entrenamiento y competencias

Revisión y actualización de inducción ODI, el cual debe incluir GLD HSEC, sistema de x
gestión HSEC, Riesgos Materiales de Seguridad, entre otros
Asesor HSEC Anual
Temas.

Administrador de x
contrato/Asesor
Revisión de procedimiento de capacitación. Anual
HSEC/RRHH

Administrador de x
Generar Matriz de necesidades de capacitación y plan anual de contrato/Asesor
capacitación Anual
HSEC/RRHH

Administrador de
Realizar inspecciones y observaciones en terreno, sobre el cumplimiento de los contrato/Asesor
estándares establecidos. En cada En cada cambio de turno
HSEC/RRHH
cambio de
turno
Difusión a todo el personal respecto a la carta de BHP, estándares y/o toda Administrador de Cuando
3.4 Gestión de
la información

información relacionada a HSEC. contrato/Asesor HSEC Corresponda Cuando Corresponda

Revisión de procedimientos de no conformidad, acciones preventivas y Administrador de x


Anual
correctivas Contrato/Asesor HSEC

Revisión de listados de documentos internos y externos. Asesor HSEC Anual x


Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

x
3.5 Gestión del
conocimiento

Actualización de Doctos. Operativos, que involucre las modificaciones


establecidas en los OPT, etc. Asesor HSEC Anual

ELEMENTO N°4 GESTION DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Este elemento NO APLICA ya que Buses JM Pullman S.A no cuenta con sub-contratos.

ELEMENTO N°5 ADMINISTRACION DE RIESGOS

El propósito de este elemento es que los peligros y riesgos asociados son identificados,
evaluados, registrados y administrado. Los cambios a los procesos, productos y/o servicios son
analizados según riesgos potenciales.

Elemento del programa Responsable Frecuencia Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
Administración de Riesgos
Revisión de matriz de riesgos Pu Asesor HSEC Anual X
Identificaci

priorizació
n de
ón y

Aplicar proceso de identificación de identificación del peligros, evaluación X


5.1

Administrador de
y control del riesgo a los servicios, proyectos nuevos, operaciones actuales, Anual
contrato RRHH
etc.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

Cuando
Difundir matriz de riesgos. Asesor HSEC Cuando Corresponda
Corresponda

Evaluar la efectividad de las medidas de control establecidas en el Administrador de x


5.2 Control
de Riesgos

Anual
inventario de riesgos. contrato/Asesor HSEC

Administrador de x
Inventario de riesgos aprobado por la gerencia. Anual
contrato/Asesor HSEC

x
5.3 Estándares

Revisión y actualización de lista maestra de documentos externos e


procedimientos

Administrador de
contrato/Asesor HSEC Anual
internos.
y

Realizar verificación en terreno del cumplimiento de los estándares y/o Administrador de


contrato/Asesor HSEC En cada cambio En cada cambio de turno
procedimientos
de turno

Realizar revisión de procedimiento de emergencia Asesor HSEC Semestral x x


Respuesta de
Emergencia

x x
5.4

Difundir y evaluar el entendimiento, respecto al plan de emergencia Asesor HSEC Semestral

x
Realizar programa de simulacro y revisar su cumplimiento Asesor HSEC Anual

Los cambios a la planta, equipos, procesos, actividades, productos, servicios,


5.5 Gestion del cambio

entorno físico, empleados y contratistas o con potencial impacto HSEC, Administrador de Cuando Cuando Corresponda
deben ser evaluados, administrados y comunicados a los efectos y/o contrato/Asesor HSEC Corresponda
involucrados.

Realizar evaluación de riesgos cuando los cambios afecten las bases Administrador de Cuando Cuando Corresponda
de diseño, los parámetros de operación y/o controles contrato/Asesor HSEC Corresponda

Los cambios se deben documentar y comunicar a todo el personal Cuando


Asesor HSEC Cuando Corresponda
existente Corresponda

ELEMENTO N°6 REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y COMPROMISOS

El propósito de este elemento es que todos los requerimientos legales, regulatorios y otros estén
identificados y accesibles.

Elemento del programa Responsable Frecuencia Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
Requisitos legales, corporativos y compromisos
Administrador de x
Revisión y actualización de procedimiento de requisitos legales.
6.1 Identificación de

Anual
requerimientos.

contrato/Asesor HSEC

Revisión y actualización de matriz de requerimientos legales aplicables Administrador de x


Anual
al contrato. contrato RRHH

x x
Comunicar al personal del contrato, los cuerpos legales aplicables. Asesor HSEC Semestral
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

x
6.2 Control de riesgos ( a. Req Salud e Higiene - b. Req

Generar actividades respecto a vida saludable. Asesor HSEC Anual


Ambiente - c. Req de comunidades - d. Req de

Incorporar dentro del plan de salud los requerimientos en el GLD 11,


para la administración de exposiciones a agentes dañinos, evaluación x
medica, administración de casos, programas relacionados con fatiga, Asesor HSEC Anual
seguridad)
Medio

drogas y alcohol.

x
Actualizar procedimientos de operaciones del contrato Supervisor Anual

x x
Difundir los procedimientos operacionales a personal correspondiente. Supervisor Semestral

ELEMENTO N°7 ASEGURAMIENTO Y ACCION CORRECTIVA

El propósito de este elemento es que el sistema HSEC es medido y evaluado en forma regular
en cuanto a su aplicación, progreso y resultados al objeto de detectar debilidades y
oportunidades de mejoramiento.

Elemento del programa Responsable Frecuencia Mar Abr May Jun JulAgo SepOct Nov Di En Fe Ma
Aseguramiento y acciones correctivas c e b r
Administrador de
7.1 Reporte e
investigación

Todo incidente y/o no conformidades HSEC deberá ser reportados, registra Cuando Cuando Corresponda
contrato/Asesor HSEC Corresponda
Los factores y causas básicas que contribuyen al incidente/No Administrador de
Cuando Cuando Corresponda
conformidad como también los controles orientados a la prevención de contrato/Asesor HSEC Corresponda
x x
Aud
itori

nito
mo

reo
ay
7.2

Realizar programa de auditorías que incluya requerimientos HSEC Asesor HSEC Semestral
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0


7.3 Acciones correctivas y
preventivas

Realizar seguimientos a los planes de acción generados en auditorias,


incidentes, inspecciones, incumplimientos legales, entre otros. Administrador de
contrato/Asesor HSEC Cuando Cuando Corresponda
Corresponda
7.4 Gestión de
reconocimientos

Efectuar reconocimiento a trabajadores destacados, por su buen


desempeño en términos HSEC. Además este reconocimiento involucre Administrador de
Semestral x x
temas operacionales y relaciones laborales. contrato
7.5 Revisión del
Desempeño

Administrador de Cuando Corresponda


Llevar a cabo la revisión por la dirección de SGI Cuando
contrato Corresponda
da

PROGRAMA DE TRABAJO CON ESTÁNDAR HSE Y HERRAMIENTAS PREVENTIVAS

Los estándares HSE son herramientas administrativas de control de riesgos, que proponen
niveles de cumplimientos para cada tarea y condición presentes en las áreas de trabajos,
instalaciones, personas, equipos, materiales, procesos y actividades.

➢ TOMA 5

Él Toma 5 es un proceso de evaluación y control de riesgo operacional cuyo propósito es


permitir a todos los trabajadores que laboren en MEL. Identificar, evaluar y controlar los
riesgos que se presentan antes, durante y después de efectuar cada tarea.

Responsable de la aplicación del Toma 5 es: conductores


Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

INDICADOR FRECUENCIA MINIMO META


Personal capacitado VS Personal en Anual 100% 100%
faena

➢ OBSERVACIONES PLANEADA DE LA TAREA

Es una herramienta preventiva orientada a verificar el cumplimiento de los procedimientos y


controles establecidos para la ejecución de las tareas críticas con el objetivo de identificar
con precisión las prácticas que pudieran provocar un incidente.

➢ OBSERVACIONES PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

Es una herramienta preventiva que está orientada a verificar la conducta de las personas,
con el objetivo de reducir la probabilidad de ocurrencia de los accidentes con lesión, daños a
la propiedad y defectos de los procesos.
Tiene como objetivo evaluar al trabajador en el ejercicio de sus labores y contrastarlo con los
estándares establecidos por el cliente.

➢ INSPECCIÓN DE SEGURIDAD

En todas las Gerencias se debe ejecutar un plan de inspecciones de seguridad, orientadas a


detectar condiciones inseguras o sub-estándares en: Instalaciones, equipos y/o áreas. Estas
inspecciones están debidamente formalizadas y establecen planes de mejoramientos. Estas
dirigidas a toda la línea de mando.

CONTROL DE RIESGOS FATALES (GLD 10)

El propósito es definir los requerimientos obligatorios de desempeño en las siguientes áreas de


riesgo para prevenir accidentes graves e incidentes significativos; quienes serán los
responsables, los plazos y documentos asociados a la implementación de estos requisitos. Los
estándares aplicables para nuestro contrato son:

- N°1 vehículos y equipos móviles

Vehículos y equipos móviles

El propósito es eliminar o minimizar el riesgo de fatalidad e incidentes por el uso de vehículos y


equipos móviles. Se realizaran las siguientes actividades para su implementación:
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

➢ Implementación de los requerimientos de seguridad establecidos en el estándar.


➢ Realizar evaluación de riesgos vehículos y equipos móviles.
➢ Realizar inspecciones mensual.
➢ Solicitar permisos y licencias internas de condcucción.
➢ Realizar programa de capacitación de manejo defensivo.
➢ Realizar procedimientos de conducción.
➢ Realizar procedimientos de alcohol y drogas.
➢ Realizar procedimientos de fatiga y somnolencia.
➢ Realizar programa de mantención de los equipos y seguimientos.

PROGRAMA DE TRABAJO NUESTRO REQUERIMIENTO DE SEGURIDAD

Calidad de investigaciones ➢ Implementar el diseño de medición de calidad de


investigaciones, frecuencia de aplicación y
mejoramientos.
➢ Seguimientos de las acciones correctivas de eventos
significativos HSE, recordables y fatalidades

Gestión de riesgos ➢ Seguimiento de aplicación y entendimiento de riesgos


materiales materiales en la planificación y actividades de terreno.
➢ Desarrollo del plan anual de implementación de riesgos
materiales.
➢ Programa de observación y verificación de contoles
críticos.

Cultura y capacidades HSE ➢ Estrategias de acercamientos de SIGMEL a


trabajadores, en un ambiente de vocabulario amigable y
de fácil entendimiento.

Reducción de expuestos ➢ Programa: Sílice, ruido, hipobaria.

PROGRAMA DE TRABAJO CON RIESGOS MATERIALES

Riesgos materiales de seguridad

A continuación, se presentan los principales riesgos identificados en inventarios de riesgos de


Buses JM. Estos riesgos tienen la aplicación del control crítico de Riesgos materiales de
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

Seguridad, los cuales son parte de las acciones comprometidas en este plan, considerando un
objetivo específico para control y gestión sobre estos.

1. Impacto Equipo móvil vehículo a persona


2. Accidente en ruta Buses

A continuación, se muestran las dimensiones del ciclo de Deming en la gestión de los Riesgos
Materiales de Seguridad.

Reglas de oro de la gestión de RMS:

1. El Site Manager es el responsable de asegurar la correcta administración y verificación de


sus riesgos materiales.
2. Todo riesgo material debe tener su Bow Tie con sus controles críticos identificados,
3. Los controles Críticos deben ser fácilmente identificables por un equipo multidisciplinario de
expertos durante la evaluación de riesgo y una vez definidos como críticos estos no son
negociables.
4. Todos los controles críticos deben tener un Estándar.
5. Una vez desarrollados los Estándares para los controles críticos, estos deben ser evaluados
cualitativamente y verificados en terreno por el dueño del Riesgo y su equipo.
6. Los controles críticos deben ser clasificados y evaluados en su efectividad, al menos una
vez al año.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

7. Se deben generar tareas de mejora continua para aumentar la eficacia de los controles
críticos.

17. PLAN DE SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE

Buses JM Pullman S.A, Empresa de servicio Traslado de Personal de la Empresa Aramark

Por razones inherentes a los materiales que se manejan en las instalaciones mineras, la Empresa
Buses JM, posee asociado a sus procesos la presencia de distintos agentes, en las actividades
que desarrolla el personal, que podrían resultar nocivos para la salud, generando impactos
relevantes en los trabajadores y en su calidad de vida.

Por lo señalado anteriormente, es que es necesario realizar un Programa de Higiene y Salud


Ocupacional, comprometido con el Organismo Administrador de la Ley de Accidentes del Trabajo
(ACHS), de modo de gestionar eficientemente los Programas de Vigilancia de los Factores de
Riesgo Ambiental y de Vigilancia Biológica a través de recolección, análisis e interpretación de
la información sobre los ambientes de trabajo, los riesgos asociados a estos y de los trabajadores
expuestos si existieran, permitiendo describir, medir y evaluar algún posible problema de salud
ocupacional. Para ello, Buses JM, presenta su programa de trabajo en estas materias.

MISIÓN

Nuestra misión es elaborar e implementar un plan de gestión de Higiene y salud ocupacional,


que permita satisfacer los estándares corporativos, las exigencias legales aplicables y los
requisitos establecidos en el Sistema Integrado de Gestión SIGMEL de Minera Escondida
Limitada para el contrato de “Servicio de traslado de Personal Aramark”, enfocado en función
de las directrices entregada por el cliente.

DEFINICIONES:

➢ Enfermedad Profesional: Es aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la


profesión o el trabajo que realiza una persona y que produzca incapacidad o muerte,
exigiendo una causalidad demostrada.

➢ Límite Permisible: Es la concentración de una sustancia en el ambiente de un lugar de


trabajo, por debajo del cual existe una razonable seguridad de que una persona podrá
desempeñar sus labores durante su jornada de faena, sin sufrir daño a su salud.

➢ Expuesto: Aquel trabajador que labore en áreas cuyas mediciones ambientales para un
riesgo específico, sobrepasen los valores límites aceptados.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

➢ Sospechoso: Aquel trabajador que, siendo expuesto, presenta a lo menos un valor alterado
para el indicador biológico específico al riesgo al que ha sido sometido.

➢ Caso Confirmado: Aquel trabajador que cumpla con los criterios clínicos, de laboratorio, de
exposición laboral y decretos legales para ser considerado como “Enfermo Profesional”.

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Higiene del Trabajo.

➢ Detectar, eliminar o minimizar y controlar las condiciones ambientales que afecten la salud
del trabajador.

➢ Calcular los límites permisibles de acuerdo al método establecido en el Decreto Supremo Nº


594, que reglamenta las condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de
trabajo, teniendo en cuenta las instrucciones técnicas de contraer una enfermedad
ocasionada por los agentes ambientales.

➢ Analizar y clasificar los puestos de trabajo, para valorizar los requerimientos de las tareas en
relación con los riesgos químicos, físicos y biológicos a que están expuestos los
trabajadores.

➢ Estudiar e informar sobre nuevos trabajos y procesos industriales con el propósito de instruir
a las personas, respecto a exposiciones a nuevos riesgos higiénicos.

Vigilancia de Salud de los trabajadores.

➢ Diagnosticar precozmente todo daño a la salud del trabajador ocasionado por las condiciones
existentes en los lugares de trabajo.

➢ Proteger a los trabajadores contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes nocivos
para la salud.

Capacitación.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

Educar a los trabajadores de Buses JM., sobre el uso correcto de los elementos de protección
personal e indicarles las áreas en las cuales existen contaminantes por sobre el límite permisible,
según Decreto Supremo Nº 594.

Las capacitaciones programadas conjuntamente con nuestro organismo administrador ley


ACHS

FUNCIÓN

La función debe ser esencialmente preventiva y sus acciones dirigidas y desarrolladas con
relación a los riesgos profesionales que se presenten en los lugares de trabajo y estará a cargo
de un profesional del área de Prevención de Riesgos de Buses JM, y cuya responsabilidad será
de planificar, ejecutar y controlar las acciones a desarrollar, coordinando dicha gestión con
nuestro organismo administrador ley ACHS

COBERTURA.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

La cobertura será del 100% de los trabajadores de Buses JM, que estén expuestos a
contaminantes ambientales por sobre el límite permisible según Decreto Supremo Nº 594.

ACCIONES

De Higiene del Trabajo.

➢ Establecer las áreas de riesgos de exposición a los agentes físicos y químicos presentes en
nuestros procesos de producción y servicios, mediante las evaluaciones cualitativas
realizadas con la asistencia de ACHS (Organismo Administrador).

➢ Establecer las áreas de exposición mediante evaluaciones cuantitativas de Sílice, Ruido,


etc., a través de mediciones ambientales y mediciones personales en terreno, realizados por
ACHS (Organismo Administrador), cuyos resultados se analizarán según las disposiciones
establecidas en el Decreto Supremo Nº 594, que determinan los límites permisibles.

➢ De los resultados cuantitativos obtenidos, se establecerán medidas de control


administrativas e Ingenieriles por parte de la empresa y estableciendo el ingreso de los
trabajadores efectivamente expuestos a los planes de vigilancia si correspondiera a ACHS
(Organismo Administrador)

De la Salud Ocupacional.

➢ Examen Pre – ocupacional: Es aquel examen que se practica a todo trabajador previo a
su ingreso, tendiente a evaluar el estado de salud general y específicamente a sus
condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas para enfrentar los riesgos existentes en
los lugares de trabajo al cual postulas, con el fin de obtener una adaptación óptima a su
ambiente laboral.

➢ Examen Ocupacional: Es aquel examen que se practica específicamente dirigido al


trabajador y relacionado con los riesgos laborales a los que se enfrenta en su área de trabajo,
cuya acción permita observar y pesquisar en forma precoz, cualquiera alteración que en él
se produzca.

➢ Examen de Pre Egreso: Es aquel examen practicado a todo trabajador que termine su
contrato de trabajo, con el propósito de evaluar si su salud fue alterada por el ejercicio de su
trabajo en la empresa.

Plan de Vigilancia Epidemiológico (PVE)

Son aquellos exámenes dirigidos específicamente a los trabajadores expuestos a agentes físicos
o químicos detectados en las evaluaciones cuantitativas realizadas en terreno.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

Buses JM Implementara el plan de Vigilancia Epidemiológico en caso de contar con personal


expuesto según las Evaluaciones emanadas por ACHS.

Registro Personal.

Cada trabajador tendrá su historia ocupacional, donde se registrarán los siguientes


antecedentes, los cuales estarán respaldados en un sistema computacional de salud creado por
Buses JM

➢ Nombre Completo ➢ Sección o área de trabajo


➢ Fecha y lugar de nacimiento ➢ Fecha ingreso
➢ R.U.T. ➢ Afiliación Previsional
➢ Estado Civil ➢ Historia laboral
➢ Domicilio ➢ Historia de exposición a agentes
➢ Ocupación o Cargo contaminantes.

Coordinación con (Organismo Administrador).

Se llevarán a cabo reuniones de coordinación entre ACHS (Organismo Administrador), para


evaluar el cumplimiento del programa.

Información al Organismo Administrador.

A todo trabajador con sospecha o confirmación de una incapacidad por enfermedad profesional,
se proporcionarán todos los antecedentes necesarios para su tramitación legal en la COMPIN,
tales como:

➢ Historia laboral
➢ Riesgos de exposición a contaminantes ambientales
➢ Denuncia individual de enfermedad profesional (D.I.E.P.).
➢ Educación a los Trabajadores.

La empresa realizará capacitación de Higiene Industrial y Salud Ocupacional asistidos por


Profesionales de ACHS (Organismo Administrador), entregando conocimientos necesarios sobre
los riesgos de contraer enfermedades profesionales y sus consecuencias vía presencial o e-
learning.

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL

PROGRAMA MPR (PLANESI).


Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

Buses JM realizara la Evaluación cualitativa en conjunto con ACHS para determinar si los
trabajadores de nuestra empresa se encuentran expuestos a Sílice y si es necesaria la
implementación del Programa MPR y la evaluación cuantitativa

Esta Evaluación Tiene como objetivo, pesquisar precozmente signos de Neumoconiosis a todo
trabajador expuesto al agente Sílice, para prevenir deterioro en su salud, evaluando las
concentraciones de sílices cristalizadas cuarzo y polvo no clasificado (fracción respirable) en las
distintas áreas afín de detectarlo y mantenerlo bajo el Límite Permisible Ponderado establecido
en el D.S Nº 594 (Título IV:” De la contaminación ambiental”, Párrafo II:” De los agentes
Químicos”). Esta evaluación se realiza determinando la cantidad de sílices libre, a través de un
“Muestreo de Polvo Total y Fracción Respirable”.

PROGRAMA RUIDO (PREXOR).

Buses JM realizara la Evaluación cualitativa en conjunto con ACHS para determinar si los
trabajadores de nuestra empresa se encuentran expuestos al Ruido y si es necesaria la
implementación del Programa y la evaluación cuantitativa

Esta Evaluación Tiene como objetivo pesquisar, controlar y prevenir alteraciones auditivas en
trabajadores expuestos a ruido laboral por sobre los límites máximos permisibles establecidos.

Medir el nivel de presión sonora presente en las distintas áreas y compararlos con los límites
permisibles ponderados establecidos en el Título IV Párrafo III Agentes físicos- Ruido del D.S Nº
594 del MINSAL, para controlar y prevenir alteraciones auditivas en trabajadores expuestos a
ruido laboral, mediante organismo administrador ley.

ACCIONES DE SALUD OCUPACIONAL

PLAN HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA

➢ Estrategias de Promoción de Salud y Calidad de Vida:

Alimentación sana;
Difusión y recomendaciones de mantener una dieta equilibrada y ejercicio físico, de acuerdo
al programa de gobierno “Elige Vivir Sano”.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

➢ Información sobre los riesgos asociados a la exposición a HIC (Hipobaria Intermitente


Crónica) y su prevención

Incorporación de los riesgos en la “obligación de informar a los trabajadores”

➢ Incorporación del riesgo en el sistema de gestión de seguridad y salud de la empresa.

El riesgo de exposición a HIC, Sera incorporado al sistema de gestión de seguridad y salud


de La empresa Buses JM.
Medidas de prevención y/o mitigación para la alteración del sueño, que puede ser agravado
por la exposición a HIC.

Cada vez que un trabajador deje de estar expuesto a gran altitud por un periodo mayor a 6
meses o nunca ha estado expuesto al riesgo, debe pasar a policlínico a realizarse chequeo
preventivo.

Todo trabajador de nuestra empresa que realice labores en Minera Escondida debe estar en
programa de vigilancia por riesgo de exposición a hipobaria intermitente crónica.

18. PROGRAMA DE SIMULACROS

Desarrollar una capacidad de respuestas efectivas ante una emergencia, para reducir o mitigar
los posibles daños a las personas, instalaciones, medio ambiente, prevenir y reducir las
posibles consecuencias que pueden estar asociadas a las emergencias.

Actividades:

➢ Identificar las situaciones de emergencia


Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

➢ Establecer capacitación específica y permanente en respuestas ante


emergencias (Primero auxilios, sistema de extinción de fuego, etc)

PROGRAMA DE SIMULACROS Responsable Frecuencia Mar Abr May Jun Jul Ago Se Oct Nov Dic Ene Fe Ma
p b r

Administrador de x
Anual
ACTIVIDADES

Curso de primeros auxilios contrato/Asesor


HSEC
Administrador de x
Anual
Curso uso y manejo de extintores contrato/Asesor
HSEC
Administrador de
Simulacro accidente en ruta Anual x
contrato/Asesor
HSEC

19. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ESTRATEGIA DEL PLAN MEDIO AMBIENTAL

La empresa Buses JM no trabaja con sustancias peligrosas ya que nuestro rubro es el transporte
de personal pero como medida para el fortalecimiento del Plan de manejo ambiental, identifica
los problemas ambientales no previstos con el fin de mitigarlos.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

De acuerdo a lo anterior, los aspectos ambientales a considerar, serán:

1.- Residuos Domésticos


2.- Gases de combustión

Identificación de Aspectos Ambientales

El Plan de Manejo Ambiental, entrega la identificación de aspectos e impactos ambientales,


realizado a partir de los procesos considerados por la compañía para la ejecución del contrato,
en cada una de sus etapas.

Se identifican en La Matriz de riesgos considerando la Identificación de Peligros y Aspectos en


Proyectos y Evaluación de los Riesgos e Impactos.
De acuerdo a lo anterior, los aspectos ambientales a considerar, serán:

1.- Residuos Domésticos


2.- Gases de combustión

Una vez identificados los aspectos ambientales significativos y los requisitos legales, se
establecen los objetivos, metas y programas de gestión para el servicio, según corresponda.

MANEJO DE RESIDUOS

Residuos Domésticos

Es todo material sobrante o combinación de ellos, derivados de la preparación y/o consumo de


alimentos, y de algunas actividades realizadas en las habitaciones y oficinas.
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

➢ En todo lugar deben disponerse depósitos o receptáculos para residuos generados a


partir de la preparación de alimentos o restos de envases de comestibles con bolsas
plásticas para la recepción de los desechos domésticos y con tapa.
➢ Se prohíbe estrictamente la eliminación de desecho doméstico en el entorno de las
instalaciones y áreas de trabajo.
➢ El retiro de los desechos domésticos desde el bus se efectuará en forma diaria y se
depositara en los contenedores de las Instalaciones de Minera Escondida destinados a
este tipo de desechos
➢ Para el caso de los residuos generados en los casinos, estos pueden ser depositados en
los contenedores autorizados para dicho fin.

Emisión de gases

La generación de gases está dada por el uso de combustibles fósiles este grupo está conformado
por:

➢ Vehículos (Buses)
➢ Para mitigar las emisiones de gases de combustión se debe considerar como medida de
control, la mantención programada de vehículos y maquinarias, teniendo en cuenta las
horas de trabajo, la calibración de bombas e inyectores y equipos de aspiración forzada.
Esto con objeto de minimizar la emisión de gases.

20. PLAN BÁSICO DE RESPONSABILIDAD CON LA COMUNIDAD

N/A
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

21. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Nuestra empresa para este año 2020 contara con un programa de capacitación donde se trataran
todos los temas que involucren a una mejor gestión HSE y educación a los trabajadores.

INDUCCIÓN HOMBRE NUEVO

Cada vez que la empresa, contrata a un trabajador nuevo se deberá impartir una inducción según
Decreto Supremo 40 “Obligación de informar de los riesgos laborales que entrañan sus labores,
de las medidas preventivas”

AUSENCIAS PROLONGADAS

En el caso de ausencia de algún trabajador, más allá de su turno normal, debido a vacaciones,
licencias médicas, cambio de áreas etc. Al regreso se le realizara una charla de inducción
indicando los cambios generados en el tiempo de su ausencia, como nueva administración,
estructura funcional, procesos, riesgos de áreas, incorporación de nuevas maquinarias, equipos
o procesos.

CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTO

Es considerada como una herramienta estratégica en materia de prevención de riesgos ya que


cuando esta es llevada en forma eficiente y efectiva, podemos lograr cambios significativos en la
salud de las personas, como también en su nivel de competitividad.

PROGRAMA DE CAPACITACION - CALENDARIO 2020

Capacitaciones a Ejecutar Periodo Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL
1 Obligación de informar (DS N°40 Art 21) ODI Cuando Corresponda m
2 Primeros Auxilio Anual x 1
3 Manejo de Extintores Anual/Cada vez x 1
4 Orientación en Prevención de Riesgo Cuando corresponda
5 Toma 5 Semestral x x 2
6 OPS y técnicas de observación Anual x 1
7 Radiación ultra violeta de origen solar Según calendario OAL 1
8 Manejo a la defensiva Anual / Cada Vez x 1
9 Reglamento de tránsito MEL Anual x 1
10 Riesgos psicosocial Según calendario OAL
11 Riesgo de Hipobaria según calendario OAL *
TMERT (Trastorno musculo esqueletico
12 Según calendario OAL *
extremidades superiores)
13 Plan de emergencia Anual x 1
Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

22. PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA

Este se realizara en forma anual la auditoria interna, con el propósito de velar con el cumplimiento
del programa HSEC, el plan de auditorías está sujeto a variaciones en sus fechas, teniendo que
ser reprogramadas, estás serán a cargo de asesor y administrador del contrato.

RESPONSABLE FECHA
Mauricio Gutierrez – Isac Arratia Carcamo Octubre 2020

23. PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ PARITARIO


Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

CÓDIGO: F-DAND-034
PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD 2020
FECHA: ENERO 2020
BUSES JM PULLMAN S.A.
VERSION: 1

Nº PROGRAMA: 1

FECHA: Febrero 2020

OBJETIVO GENERAL: Prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,

Nº INDICADOR META 2020 1er Semestre 2do Semestre MONITOREO % DE AVANCE OBSERVACIONES

1 Indice de Frecuencia 0 0 0 Mensual 100% Se llevan las Estádisticas mensuales y se entregan a nuestro CPHS

2 Indice de Gravedad 0 0 0 Mensual 100% Se llevan las Estádisticas mensuales y se entregan a nuestro CPHS

3 Reuniones Mensuales 12 2 0 Mensual 16,7%

4 Actas emitidas 12 2 0 Mensual 16,7%

5 Investigaciones de accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales CV 0 0 Mensual N/A No se han presentado accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

6 Inspecciones de seguridad 48 8 0 Mensual 16,7% A través del Programa de seguridad Semanal, semanalmente se verifica en terreno.

7 Observaciones de conductas 144 24 0 Mensual 16,7%

8 Medidas preventivas / correctivas 48 8 0 Mensual 16,7% A través del Programa de seguridad Semanal, semanalmente se verifica en terreno.

9 Trabajador destacado 12 1 0 Mensual 8,3% Todos los meses se deberá asegurar el registro fotográfico del Reconocimiento.

Nombre del % de avance


Nº Actividad Objetivo de la actividad Frecuencia Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Evidencia
Responsable de programa

I. PLANIFICACION

1 Reunión Ordinaria Establecer y cerrar compromisos Fernando Maza Mensual 100% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Actas firmadas 17%

2 Constitución CPHS Cada 2 años. Hugo Ordenes Bi anual La próxima constitución se debe programar para septiembre del 2021 100%

Cada vez que ocurran accidentes graves o


3 Creación de comisiones Fernando Maza Cada Vez N/A N/A #¡DIV/0!
enfermedades profesionales.

Cada vez que ocurran accidentes graves o


4 Cumplir con el programa de trabajo por comisión Fernando Maza Cada Vez N/A N/A #¡DIV/0!
enfermedades profesionales.

Mantener control de cumplimiento de las


Enviar correo Informando
5 Evaluación avance programa actividades programadas de manera Martín Valderrama Mensual 100% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 17%
estatus mensual
mensual

% de Avance
II. COMISIÓN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Evidencia
de Programa
IAP - Incidentes de Alto Potencial - Accidentes Graves o Fatales - Enfermedades
Profrsionales: Cada vez que ocurra un IAP y la investigación sea entregada a la GSSO, el
CPHS deberá:
1 Cada Vez N/A N/A #¡DIV/0!
1.- Investigar lascausas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que
se produzcan. Fernando Maza
Bernardino Contreras
Verificación de las medidas correctivas. Cumplir con lo estipulado en DS 54 y con el
Jaime Barrera
2 2.- Verificar la implementación de las medidas correctivas y si éstas son efectivas (en Plan de trabajo de la mesa corporativa de Cada Vez N/A N/A #¡DIV/0!
Eric Jara
terreno y registrando las evidencias de cumplimiento). CPHS de Codelco
Cristian Jimenez
Asignación de responsables con nombres y cargos. Ricardo González
3.- Realizar el seguimiento de las medidas correctivas en el tiempo (en terreno,
registrando las evidencias), de manera de verificar si las generadas en periodos Programa seguridad
3 Semanal 100% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 17%
anteriores (por ejemplo 3 años atrás) aún estan vigentes y son efectivas. semanal

Los CPHS del área donde aplique las medidas correctivas (APRENDIZAJE) de un IAP, Fernando Maza
deberán en conjunto con las operaciones, verificar el cumplimiento en terreno y la Bernardino Contreras
Cumplir con lo estipulado en DS 54 y con el
implementación de sus controles, desde la planificación y ejecución de la actividad, Jaime Barrera Aprendizaje
4 Plan de trabajo de la mesa corporativa de Cada Vez 0% N/A 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
emitiendo el analisis de aplicabilidad de verificación, el cual debe ser entregado al Eric Jara Organizacional
CPHS de Codelco
Departamento de Prevención de Riesgos (Martín Valderrama). Los aprendizajes que no Cristian Jimenez
estan implementados deberan ser comunicados con un plan de trabajo. Ricardo González

% de Avance
III. COMISIÓN DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE SEGURIDAD Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Evidencia
de Programa

Aportar conocimientos técnicos en la


elaboración de matrices y dar a conocer a
Participar en la elaboración y revisión de la Matriz de identificación de peligros y
1 los trabajadores CPHS Anual 0% Programado para Abril 0%
evaluación de riesgos
Dar cumplimiento a Nota Interna GSSO-
DSEG-055-2018

Controles Críticos (RSV) En cada inspección en que participe o sea realizada por el CPHS,
se debe revisar el ART correspondiente a la tarea, que incorporen riesgos críticos,
Tomar todas las medidas necesarias para
asegurando la identificación y control de tales riesgos, realizando capacitación en
2 proteger eficazmente la integridad de CPHS Mensual 0% 0% 0% 0% 0%
terreno de esta actividad y generando el respectivo registro de la misma, emitiendo un
nuestros conductores.
resumen trimestral de lo más relevante, el cual será entregado al Departamento en
Prevención de Riesgo

Se incluirán en los programas de todos los CPHS, la vigilancia y el uso correcto de los
Tomar todas las medidas necesarias para
"Elementos de Protección Personal": EPR (Elementos de Protección Respiratoria. Incluye
3 proteger eficazmente la integridad de CPHS Mensual 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8%
Portacount) y EPA (Elemento de Protección Auditiva), instruyendo de manera Practica y
nuestros conductores.
teórica sobre su uso.

Tomar todas las medidas necesarias para


Inspecciones de terreno con foco en: Cumplimiento de Reglas N°20 (Exposición a polvo
4 proteger eficazmente la integridad de CPHS Mensual 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8%
sílice).
nuestros conductores.

Tomar todas las medidas necesarias para


Realizar inspecciones con verificación de: Mapa de riesgo visible, señalética, equipos,
5 proteger eficazmente la integridad de CPHS Mensual 100% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 17%
instalaciones críticas y uso obligatorio de EPP.
nuestros conductores.

Tomar todas las medidas necesarias para


En inspecciones de terreno y acorde a punto 2.1 se incluirá en la verificación de terreno,
6 proteger eficazmente la integridad de CPHS Mensual 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
el uso de ART que considere Regla 20
nuestros conductores.

% de
IV. COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Evidencia cumplimiento
de programa

1.- Los CPHS realizarán una vez cada 6 meses una capacitación del Mapa de riesgos
Dar a conocer la gestion realizada por
1 del área y controles existentes que se deben aplicar (a trabajadores propios y, mediante Comisión Semestral 0% 0% 0%
CPHS a los trabajadores
CPHS Faenas, a EE.CC.)

El CPHS capacitara de manera Paractica y teorica el uso correcto de los "Elementos de


2 Protección Personal": EPR (Elementos de Protección Respiratoria. Incluye portacount) y Mejorar las competencias del personal. CPHS Mensual 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
EPA (Elemento de Protección Auditiva)

% de
V. COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO Y MOTIVACIÓN Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Evidencia
cumplimiento
Reconocimiento a trabajador destacado del
1 Reconocer las buenas prácticas en seguridad Comisión Mensual 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8%
mes

VI. PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Participar de actividades organizadas por ACHS, DAND "EDIPAR" tales como encuentros Anual y / o
1 Participar en EDIPAR CPHS 0% 0%
anuales de CPHS, seminarios, reuniones de trabajo, otras Cada vez

P: PROGRAMADO ✓ Cumplido X NO CUMPLIDO R REPROGRAMADO

24. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO


Codigo:PL-MEL-001

Plan de seguridad, salud Fecha: Marzo 2020

ocupacional y medio ambiente Versión: 0

Este ítem NO APLICA ya que no contamos con instalaciones de faena.

25. REGLAMENTO DE SEGURIDAD ESPECIAL PARA CONTRATISTAS Y


SUBCONTRATISTAS

También podría gustarte