Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comercio Electronico - Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ASIGNATURA:

ADMINISTRACION DE LA PRODUCION 1

TEMA:
CORMERCIO ELECTRONICO
(E- COMMERCE)

PRESENTANDO POR:

NHICOL GARCIA BERIGUETE


2019-2013
NO. 10

FACILITADOR:

FRANCISCO ANTONIO RODRIGUEZ BARE

SANTO DOMINGO, REP.DOM., D.N.,


24 DE ENERO DEL 2021.

Página 1 de 14
INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………… 3 pág.
Justificación………………………………………………………………………………………………. 4 pág.
Desarrollo
Capítulo 1
El comercio Electrónico ……………………………………………………………………………. 5 pág.
Historia del comercio…………………………………………………………………………………6 pág.
Capítulo 2
Ventajas para empresa y usuarios………………………………………………………………7 pág.
Desventajas del comercio electrónico…………………………………………………………8 pág.
Capítulo 3
Tipos de comercio según el cliente………………………………………………………………9 pág.
Capítulo 4:
Impacto de las redes sociales………………………………………………………………………10 pág.
Capítulo 5: Relación del comercio con la administración……………………………...11 pág.
Conclusión………………………………………………………………………………………………….12 pág.
Bibliografía ………………………………………………………………………………………………...13 pág.
Anexos………………………………………………………………………………………………………...14 pág.

Página 2 de 14
Introducción

E-commerce, término que refiere al comercio realizado de forma electrónica, el


comúnmente llamado comercio en línea. Se debe tener claro que el comercio
electrónico se refiere a la transacción comercial, producto o servicio que tiene como
beneficio dinero u otro bien similar. El proceso se lleva a cabo completamente por
medios electrónico, sin necesitar algún contacto físico del consumidor con el vendedor.
Entre las formas de pagos electrónicos más utilizadas tenemos: transferencias, tarjetas
de crédito, remesas, también, los vendedores usan sitios web sincronizadas con
pasarelas de pagos que ayudan tanto al consumidor a realizar un pago de forma rápida
y segura como al vendedor de recibir un pago seguro y garantizado. Los beneficios
para el vendedor son evidentes: este no tiene que consumir en viáticos de transporte
hasta el lugar del comprador para vender o entregar su mercancía, ni abrir tiendas en
cada ciudad. Simplemente lo oferta en la red mediante estrategias y campañas de
ventas, en donde el consumidor tiene facilidad de ver el catalogo y comprar el producto.

También tiene sus desventajas debido a las empresas o vendedores fraudulentos


dentro del área, las ventajas sobre pasan a los pequeños inconvenientes, que se
acabaran corrigiendo con el tiempo y la perfección del método. El comercio electrónico
está desarrollado en las principales potencias y se estima que siga creciendo hasta
llegar a sustituir el método o comercio tradicional que todos conocemos.

Página 3 de 14
Justificación.

Lo que pretendo demostrar en esta investigación es la importancia del comercio


electrónico para los países desarrollados y los que están en desarrollo, mediante
investigación y análisis que exponen las ventajas y desventajas que existen en el área.
También las mejoras que han venido surgiendo.

Para lograr los objetivos que están presentes en la investigación debemos considerar
cada punto de estos los cuales nos llevaran a la ejecución y transformación del
comercio electrónico, el buen uso de las redes sociales y la captación y reconocimiento
de los clientes potenciales.

Las soluciones que ofrece esta investigación son: Para mejorar el buen uso de los
datos de privacidad, conocimiento de la historia y los posibles cambios que debe
efectuar el área al momento de que se efectué el comercio electrónico, ya sea, por un
portal web o por una red social.

Página 4 de 14
Comercio Electrónico.
Capítulo 1

Este tipo de comercio es también conocido como e-commerce (eletronic commerce en


inglés), en español se conoce como comercio por internet o en línea. Tiene como
finalidad la venta y compra de bienes y servicios a través de Internet (como redes
sociales y otras páginas web).

Inicialmente, el término se aplicó a las transacciones realizadas por medios electrónicos


(como el intercambio electrónico de datos); sin embargo, con la llegada de Internet y la
Word Wide Web.

A la mitad de la década de 1990, comenzó a referirse principalmente al uso de medios


electrónicos como tarjetas de crédito y nuevos métodos como pagos móviles o
plataformas de pago para vender bienes y servicios a través de Internet.

Debido al gran éxito que tiene el comercio ha crecido de una manera impresionante
todo gracias a la gran tecnología como es el internet. A través de esta plataforma se
realizan distintas negociaciones innovadoras como son: transferencia de fondo
electrónicos, administración de cadenas de suministros y también es muy útil para
hacer y llevar a cabo el marketing por internet.

Para 2020, el 70% de los especialistas en marketing creen que las estrategias de SEO
son más efectivas que las actividades de marketing pagadas; el 53% de los
consumidores buscan productos en Internet.

Página 5 de 14
Historia del Comercio Electrónico.
(E -commerce).

Esta práctica tuvo sus inicios a principios del año 1970, A partir de ese año se
presentaron flamantes aplicaciones entre la cual se encuentra las transferencias de
fondos monetarios. Dando comienzo al intercambio de datos vía electrónica, a
consecuencia de esto tuvo una gran difusión en el comercio electrónico, conducir a
otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permiten a las pequeñas
empresas incrementar su competitividad al implementar el comercio electrónico en su
actividad diaria.

A principios de la década de 1970, se produjo la primera interacción comercial que


utilizó computadoras para transferir datos (como órdenes de compra y facturas).

A mediados de 1980 la televisión fue de gran ayuda debido a que aparecieron los
catálogos lo cuales eran una nueva herramienta para la venta, se dio a conocer como
una forma de venta directa. Las ventas se hacían por llamadas telefónicas y el pago
de estas de realzaba por medio de tarjetas de crédito.

En 1995, el Grupo de los Siete (G7) / Grupo de los Ocho (G8) inició el programa
"Mercado global de pequeñas y medianas empresas" 6 con el propósito de acelerar el
uso del comercio electrónico entre empresas globales.

Página 6 de 14
Ventajas del Comercio Electrónico
Capítulo 2

2.1 Empresas

El comercio entre empresas se denomina business-to-business o B2B. El B2B puede


estar libre a cualquier individuo que esté a disposición. (Por ejemplo, el intercambio de
bienes o materias primas), o puede ser restringido a los integrantes cualificados con
determinación, para formar una plaza particular en el mundo electrónico.

Algunas de sus virtudes son:

Mejoras en la Distribución: Hace referencia los precios por el coste de la distribución,


gracias a este tipo de comercio ha bajado mucho.

Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Las empresas dando uso a esta
herramienta para establecer conversaciones con sus clientes.

Beneficios operacionales: Gracias a la web se ha reducido los errores, tiempo, entre


otro.

Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de estrategias y protocolos de


comunicación efectivos, los usuarios finales del portal web de la empresa pueden
plantear inquietudes, realizar solicitudes o solo comentar sobre los productos.

Página 7 de 14
2.2 Usuarios

Realizar compras hoy en día les ofrecen grandes ventajas a los usuarios, debido a que
es una manera mucho fácil de realizar tus compras sin tener que salir de casa.

Encuentre productos a un costo menor: los usuarios tienen más oportunidades de


explorar y encontrar los productos más adecuados para su economía.

Negociar mejor con el vendedor: Algunas tiendas virtuales permiten negociar con el
vendedor, lo que le brinda consumidor más beneficios económicos, de manera que se
pueda obtener el articulo o bien que solicite a un precio menor.

Aporta comodidad a la compra de bienes o productos: los negociantes logran comprar y


conseguir los productos que necesitan desde la tranquilidad de sus casas o su espacio
de labor sin tener que moverse a otro punto.

Desventajas

Este tipo de comercio tienen desventajas, en este caso muchos usuarios dirían que no
siente seguro de realizar compras en línea por los siguientes motivos:

Al momento de realizar una comprar y que el producto que reciba no sea el


seleccionado.

Después de haber pagado el articulo este nunca llega al destino del comprador, lo que
sería un fraude electrónico.

Otra seria que cuando se recibe el producto no sea la talla exacta de ropa.

Hay personas que prefieren la interacción con los proveedores.

La inseguridad, los usuarios no tiene seguridad de comprar por internet, de poner sus
tarjetas de crédito por motivo a un robo.

Página 8 de 14
Tipos de Comercio según el Cliente
Capítulo 3

B2B: Business to business esto quiere decir que las ventas se realizan entre empresas
de forma electrónica a otro negocio que desea el bien o servicio.

B2C: Business-to-consumer en este se lleva a cabo las ventas directas al consumidor a


través de líneas directas a tiendas.

B2B2C: Este modo de comercio agrupa el B2B (Business to business) y también el


B2C (Business-to-consumer). Estos realizan sus ventas a través de una plataforma
digital dirigidos a diferentes mercados de segmentación.

C2C: Consiste en la facilidad que tienen los consumidores a través de una plataforma
en línea que hace más fácil y útil las transacciones y conexiones entra el vendedor y
comprador.

Página 9 de 14
Impacto de las Redes Sociales.

Capítulo 4

Las redes sociales se han convertido en una fuente de información y negocios muy
influyente. Por ejemplo, Facebook. Las personas pueden establecer contacto directo
con otros miembros de la red social para establecer actividades comerciales de cliente
a cliente (C2C), proporcionando así muchas funciones de contenido generadas por el
usuario.

Los vendedores en este caso son los usuarios ya que puede publicar cualquier cosa
que le genere ingresos como son los anuncios de los productos en varias partes de
Facebook, las publicaciones se hacen a través de los muros, historias o grupos donde
pueden ser visualizadas por miles de internautas, quienes serían los posibles
compradores.

Sucede de igual manera con Instagram, pero a diferencia de Facebook, tiene un


mecanismo exclusivo llamado Instagram Shopping, que les concede a las marcas
publicar precios y vincular directamente fotos de productos a su tienda en línea. Esta es
una nueva forma de vender online.

Facebook es una red social gratis y simple de usar, gracias al beneficio que ofrece se
ha convertido en un precursor de hacer negocios a través de su red por medio del cual
los usuarios desean intercambiar bienes y servicios, esto hacer referencia al tipo de
comercio electrónico C2C.

Página 10 de 14
Relación del comercio Electrónico con la Administración de
Producción.
Capítulo 5

La administración de producción se encarga de varios factores; planifica, organiza,


controla y dirige el proceso de producción de una empresa.

La administración de producción radica en que la misma mejora la efectividad y


productividad de la empresa. No obstante, esta se asegura de que sus herramientas,
maquinarias y materias primas, puedan ejecutar sus acciones debidamente porque de
esto dependerá la eficiencia del proceso de producción de sus bienes y servicios.

En el Comercio electrónico las ventajas que podemos resaltar del mismo son las
estrategias mediante los negocios virtuales y la rapidez con la que tendremos al
alcance cualquier producto o servicio.

La importancia del comercio electrónico en relación con la producción administrativa, es


que de esta depende una mejora calidad de servicios como anteriormente se explica.
La producción y el comercio electrónico van de la mano para ser uno de los mejores
aliados en la actualidad. Conociendo cómo la tecnología tiene su empoderamiento en la
sociedad, esto hace un mejor desarrollo para el mercado en general.

El poder recibir conforme un servicio o poder devolver cualquier producto, dado a


cualquier situación, desde tu ordenador en la comodidad de tu hogar, facilita un mejor
desenvolvimiento y esta es una de las grandes ventajas del comercio electrónico. La
producción administrativa se cerciora en general de que sus funciones cumplan con su
cometido logrando así sus metas a partir de la inspección de todos los espacios de la
empresa y de cómo se desempeñan las diferentes labores, para evitar males y
negligencias en un futuro.

Página 11 de 14
Conclusión

E-Commerce consiste en realizar compras en línea mediante transacciones de bienes o


servicios mediante un pago electrónico ya sea tarjetas de créditos o una cuenta
asociadas a ellas en este caso sería PayPal. El comercio aprovecha las grandes
ventajas que tiene la tecnología hoy en día

En la actualidad existen varios tipos de comercios, hoy en día el comercio electrónico


tiene una gran demanda en el mercado tanto nacional como internacional, debido a las
facilidades que les ofrece a los usuarios al momento de realizar una compra online.
Este tipo de comercio tiene sus ventajas y desventajas donde depende del comprador y
vendedor para saber a provechar los beneficios que trae y tener conocimientos de los
problemas que les ocasiona a algunos compradores. En pocas palabras yo diría que
compra por medio de páginas web es cuestión de suerte.

Cuando hablamos de Comercio electrónico nos estamos refiriendo a que desde la


comodidad de nuestras casas podemos hacer casi cualquier transacción.

Página 12 de 14
Bibliografía

Wikipedia. (2020). Comercio Electrónico. 2021, de Fundación Wikimedia Inc. Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico.

Página 13 de 14
Anexos

Página 14 de 14

También podría gustarte