Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Módulo 1. Introducción Al Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN

AL
DERECHO
Modulo # 1: Derecho y los órdenes normativos.
Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Introducción al Derecho
Código: LAW 1100
Unidades valorativas: 3

Objetivos Específicos:
1. Conocer la etimología de la palabra Derecho.
2. Elaborar un concepto de Derecho.
3. Distinguir los diferentes sistemas normativos de la conducta.
4. Comprender la importancia del Derecho en la vida del ser humano.

Competencias a alcanzar:
1. Reconoce las diferentes definiciones que pueden elaborarse sobre el Derecho.
2. Diferencia los órdenes normativos de la conducta humana.
3. Comprende la importancia de un sistema de normas que regule la convivencia
humana.

Descripción Breve del Foro:


1. Analice y exponga porque el derecho es coercible, es decir que puede ser utilizada
la fuerza para que se cumpla, extremo que tiene una aceptación en todas las
sociedades y países del mundo.
2. Exponga sobre los tipos de conocimientos que también son aplicados en el ámbito
jurídico, el Conocimiento Vulgar, Conocimiento Científico, Conocimiento Filosófico.
3. La vida en sociedad es la condición natural de las personas, pero esa vida en
sociedad requiere una organización y un ordenamiento; en tal sentido comente
sobre las normas morales y la coincidencia así como las diferencias con las normas
jurídicas.
4. Debata sobre los diferentes sistemas normativos y brinde ejemplos de normas que
regulan la vida humana y determinen a qué orden normativo corresponden.
Descripción Breve de Actividades:
- Lectura completa del contenido del módulo.
- Participación en el foro
- Realizar tarea individual.

Descripción Breve de Tareas:


La tarea consistirá en la elaboración de un esquema mental sobre las disciplinas
jurídicas y los órdenes normativos.

ACTIVIDAD: Investigue el origen y antecedentes de los usos y costumbres como estos


se convirtieron en fuente del derecho, y que relevancia tuvieron en los actos de
comercio en la antigüedad

ACTIVIDAD: Analice tres normas de su comunidad y distinga a qué sistema normativo


corresponde cada una de ellas.

Desarrollo de Contenido
Introducción
En el presente módulo se realizará un estudio sobre las generalidades del Derecho,
sus acepciones, las disciplinas científicas que lo estudian y su relación con otros
órdenes normativos.
I. ETIMOLOGÍA Y ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

La palabra derecho es derivada del latín directus y significa dirigir o encauzar. En el


mundo jurídico, existen diferentes vocablos para designar el derecho, como ser ley,
norma, jurisprudencia, etc., e inclusive la misma palabra derecho es utilizada en
diferentes acepciones (Torré, 2002), como ser:
 Designando algunos impuestos: derechos de exportación, aduaneros.
 Derecho como sinónimo de Ciencia del Derecho.
 En la terminología de estudio de las materias jurídicas, se habla de Facultad de
Derecho, Introducción al Derecho cuando en realidad debería ser Facultad de
Ciencia del Derecho o Introducción a la Ciencia del Derecho.
 Refiriéndose al Derecho Subjetivo: "tiene derecho a estudiar", "los niños tienen
derecho a la educación". El derecho subjetivo es la facultad de acción autorizada
por una norma jurídica.
 Refiriéndose al Derecho Objetivo, que es cuando se refiere a la norma, es decir
el conjunto de normas: "el derecho mercantil", "el derecho civil".

Así pues, cuando hablamos del derecho, deberemos comprender según el contexto,
a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de derecho. En la presente materia,
nos referiremos al derecho como la norma jurídica, es decir, el derecho objetivo.
II. Concepto de Derecho.
Para elaborar un concepto de derecho, debemos primero analizar algunos aspectos
importantes referentes a cómo está organizado, a quienes se dirige y qué fines
pretende el derecho; por tanto atendiendo a sus características, se podrá construir un
concepto de derecho:
 El derecho es un sistema integrado por normas. Generalmente se dice que
el derecho es un conjunto de normas, pero un conjunto en realidad es un grupo de
objetos que puede ser ordenado o no; en el caso del derecho, éste está integrado por
normas pero están debidamente organizadas e inclusive jerarquizadas, existiendo
relaciones de coordinación y subordinación entre ellas, de tal forma que una norma
puede estar supeditada a otra. Más adelante se realizará un análisis más exhaustivo
sobre el tema. Este sistema de normas puede ser sobre una materia determinada, por
ejemplo, el medio ambiente; por tanto, hay tantos derechos como tantas áreas de la
vida humana requieren ser reguladas (derecho laboral, derecho de familia, derecho
civil, etc.)

 El derecho es coercible, es decir que puede ser utilizada la fuerza para que se
cumpla. Ello es necesario precisamente por la naturaleza del hombre, dado que éste
se encuentra regido por su propia dignidad y libertad, así puede elegir cumplir o no
con una norma determinada y por ello es importante que el derecho tenga su propia
fuerza que obligue a su estricto cumplimiento. En ese sentido, el derecho se diferencia
de los usos sociales (saludar, vestir a la moda, etc.) y de las normas morales (respetar
al padre, no mentir) porque éstos son facultativos, es decir, el hombre puede decidir
cumplirlos o no y no amerita mayor sanción. En cambio, el incumplimiento del derecho
puede conllevar una sanción y por tanto tiene fuerza ejecutoria (de ejecución).

 El derecho pretende regular las conductas humanas, precisamente porque


es creado por el hombre y se dirige al hombre, pero no como un individuo sino como
una colectividad. Por eso, se estima que el derecho corresponde a la realidad de cada
pueblo y así encontraremos tantos derechos como culturas hay en el mundo. Por tanto,
lo que puede ser prohibido en un país puede ser permitido en otro.
 El derecho pretende alcanzar la justicia y obtener el bien común. Estos
son los fines esenciales del derecho

III. Clases de Conocimiento Jurídico.


La historia de la humanidad resulta fascinante y nos demuestra que el ser humano es
capaz de cambiar la realidad y el entorno en el que se desenvuelve. Basta observar la
evolución que en el último siglo se ha alcanzado para darnos cuenta de ello, evolución
que fue posible gracias a la ampliación de los conocimientos científicos y filosóficos.
Respecto a estos, es importante señalar que existen tres tipos de conocimientos que
también son aplicados en el ámbito jurídico, de los cuales realizaremos un breve
análisis a continuación:
Conocimiento Vulgar Conocimiento Conocimiento
Científico Filosófico
Es el que obtienen la Es aquel que ha sido Se originó por el asombro
mayoría de las personas, obtenido mediante un que los fenómenos
se sustenta en la procedimiento y por tanto naturales generaron en el
experiencia y la captación están fundamentados y ser humano.
de la realidad que realizan explicados, además que La filosofía es la que da
los sentidos. buscan la verdad de las origen al conocimiento
Se caracteriza por: cosas. Se caracteriza por: científico.
a) Es incierto porque a) Es sistemático: está Se caracteriza por:
proviene de lo que se ordenado y jerarquizado. a) Es autónomo en la
capta con los sentidos. b) Es metódico, en tanto medida en que estudia
b) Es superficial porque no sigue un método para su todos los principios,
conocemos las verdaderas obtención y luego permite analizando aspectos
causas u origen de los la explicación del fundamentales sobre la
fenómenos. conocimiento obtenido. vida, la existencia, el
c) No tiene un método c) Es cierto o hombre y la sociedad.
definido para obtenerse, probablemente muy b) Es universal en la
es decir, no es metódico. cierto, en la medida en medida en que estudia la
que sus hipótesis pueden totalidad de los objetos y
comprobarse. El todos los problemas de la
conocimiento científico no humanidad.
es dogmático en la medida Se hace filosofía cuando
en que puede refutarse. se indaga acerca del
d) Es limitado: una ciencia significado de cada
solamente estudia una concepto.
parte de la realidad o del
mundo.

Ha sido debatido por los juristas si el Derecho es o no una ciencia, debate sobre
el que no profundizaremos en este estudio, sin embargo, la posición mayoritaria es
que se considere al derecho como una ciencia que se auxilia de otras ciencias. En tal
sentido, el conocimiento del derecho tiene un nivel científico.

IV. Las disciplinas jurídicas.


Debido a las diferentes aristas que deben considerarse en el derecho, hay un conjunto
de disciplinas jurídicas que lo estudian, como ser la ciencia del derecho, la filosofía del
derecho, la sociología del derecho, la psicología del derecho, derecho comparado,
teoría general del derecho etc.
La Ciencia del Derecho se encuentra dentro de las ciencias culturales, aunque hay
estudiosos que la consideran más bien una ciencia normativa e inclusive una ciencia
social ya que atiende fenómenos sociales a los que se aplica el derecho, y en palabras
de Torré (2003) "tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y
sistematización de un ordenamiento jurídico determinado para su justa aplicación." A
continuación veremos tres ciencias importantes y que retomaremos en los módulos
posteriores:

a) La Ciencia del Derecho


El nombre Ciencia del Derecho es utilizado en tres sentidos, tal como se muestra a
continuación:
En sentido
En sentido amplísimo En sentido estricto
semirrestringido
• C uando se habla de • Que comprende las • Se refiere a la
Ciencia del Derecho verdaderas ciencia que estudia,
se refiere al "ciencias" jurídicas interpreta, integra y
conjunto de excluyendo a la sistematiza el
disciplinas jurídicas Filosofía del derecho. Es
que estudian los Derecho. conocida como
diferentes aspectos Dogmática Jurídica.
del derecho y que ya
hemos mencionado.

Fuente: (Torré, 2003).

En tal sentido, las funciones de la Dogmática Jurídica son las siguientes:


 Interpretación: consiste en establecer cuál es el alcance o sentido de una cosa:
aplicado al Derecho, cuál es el sentido y alcance de una norma jurídica.
 Sistematización: que implica lograr un ordenamiento de las normas en forma
lógica y coherente.
 Integración: Se entiende por integración la aplicación de la analogía frente a
casos de vacío jurídico para dar una solución.
 Aplicación: se encara la aplicación del derecho a casos reales de la vida jurídica.

Asimismo, la Ciencia del Derecho (Dogmática), tiene las siguientes características:


 Cultural, precisamente porque el derecho es un producto de la cultura.
 Es normativa, lo que implica que debe ser cumplida aunque el individuo no
se encuentre de acuerdo; por supuesto, se puede debatir sobre la Ciencia del
Derecho e inclusive puede modificarse, no obstante, debe cumplirse aunque
previamente debe interpretarse.
 Es práctica en la medida en que está dirigida a regir la conducta humana.
 Es individualizadora porque debido a la amplitud de ámbitos de la vida
humana que deben ser reguladas (familia, trabajo, relaciones con el estado,
etc.), requiere dirigir su estudio en forma particular a cada una de esas áreas.
Por tanto, según la rama del derecho positivo a que se refiera, puede ser Ciencia
del Derecho Constitucional, Ciencia del Derecho Administrativo, Ciencia del
Derecho Laboral, Ciencia del Derecho Penal, etc.
 Es especulativo-práctica porque interpreta y sistematiza el derecho positivo
pero con la finalidad que sea aplicado en la vida del hombre.

Por otro lado, la ciencia del derecho se constituye en una sistemática jurídica en
tanto que clasifica las normas y organiza la división del derecho en diversas ramas.
Asimismo, es una técnica jurídica ya que permite la interpretación y aplicación de los
preceptos del derecho positivo.

b) La Sociología del Derecho


La Sociología del Derecho es una rama de la Sociología en General y “enfoca al Derecho
como un fenómeno social explicando sus caracteres, su función en la sociedad, las
relaciones de los fenómenos sociales y las transformaciones que sufre.” (Torré, 2003).

Esta ciencia es importante en la medida en que el derecho está dirigido al ser


humano en un determinado lugar y espacio, por tanto requiere encarar los fenómenos
sociales y su relación con el derecho así como la influencia que han tenido en su
creación y cumplimiento. En tal sentido, es importante recordar que el derecho es un
producto de la comunidad y de la cultura, por tanto su finalidad es eminentemente
social y se requiere estudiar las transformaciones del derecho y su aplicación efectiva
en la vida del ser humano.

a) La Filosofía del Derecho


Uno de los niveles del conocimiento es el filosófico y se considera que la Filosofía es la
madre de las ciencias en la medida que sus reflexiones han ido desarrollando las
diferentes ciencias. Sobre esa base, entenderemos que la Filosofía del Derecho es una
rama de la Filosofía General que “tiene por objeto el estudio de las cuestiones más
profundas y esenciales del Derecho a fin de poder dar una explicación de la
significación jurídica”. (Torré, 2003).

Su importancia radica en que al recurrir a ella se puede adquirir un conocimiento


profundo del derecho, de sus disciplinas jurídicas, sus relaciones y diferencias. La
Filosofía del Derecho está dividida básicamente en: en ontología jurídica, lógica jurídica
y axiología jurídica.

La Ontología Jurídica consiste en “averiguar qué es el derecho en esencia, o


si se quiere, cuál es el ser peculiar del derecho.” (Torré, 2003). Existen diversas teorías
sobre este punto, sin embargo, lo que se procura es analizar el derecho y sus
diferencias y semejanzas con otros objetos similares, como la moral y los usos sociales.
Es importante señalar que existen dos mundos o realidades que son el ser (ontología)
y el deber ser (deontología). En este caso, la Ontología precisamente por estudiar el
mundo del ser, solo se preocupa de lo que el derecho es.

La Lógica Jurídica es la disciplina de los pensamientos en cuanto procura


analizar la forma en que se elaboran los pensamientos. En tal sentido, su objeto de
estudio de la “manera peculiar de pensar el derecho, es decir, investigar cómo piensa
el jurista, al actuar en cuanto tal, ese objeto que es el derecho.” (Torré, 2003). Cabe
indicar que el derecho no se refiere a hechos sino a cómo las personas deben
comportarse, por tanto lo que hacen es prever que las personas puedan realizar las
conductas que se prescriben en las normas; por tanto, la lógica jurídica se desenvuelve
en el mundo deóntico, es decir, el mundo del deber ser.

La Axiología Jurídica procura el estudio de los valores que sustentan el derecho, por
ello también se le conoce como Deontología Jurídica y Teoría de los Valores Jurídicos.
Su importancia radica en que auxilia a la aplicación práctica en la medida en que ésta
procura la realización efectiva de esos valores jurídicos que se encuentran inmersos
en la norma.

V. Los Sistemas Normativos.


El ser humano se caracteriza por ser un ser social y por tanto su conducta está regulada
por diferentes normas, como ser el derecho, la moral y los convencionalismos (usos)
sociales. Sobre esa base, existen normas jurídicas, normas éticas y normas sociales.
La norma es un “principio directivo de la actividad humana o reglas de conducta que
tienden a un fin determinado. Pertenecen a las leyes sociológicas y expresan un deber
ser y en Derecho un “deber ser coercible.” (Torré, 2003).
a) Las normas morales.
Tanto el derecho como la moral son sistemas normativos o reguladores de la conducta
humana, sin embargo las normas morales se caracterizan por su autonomía,
incoercibilidad, unilateralidad y especialmente porque es interna, es decir que son
elegidas libremente por el sujeto; además el incumplimiento de las normas morales no
puede ser sancionado por el estado.

Características de las normas morales:


 Autónoma. Es una norma completa ya que la autonomía viene dada en su
cumplimiento. Por ejemplo la norma moral prescribe que debe decirse
siempre la verdad y corresponde al sujeto determinar si aplicará o no tal
forma.
 Incoercible. No se puede exigir su cumplimiento.
 Unilateral. Sólo una de las partes la impone y no existe otra que pueda
exigir su cumplimiento.
 Interna: Su campo de acción se inicia en la conciencia

Por lo general las normas morales coinciden con las normas jurídicas puesto
que éstas recogen ciertos valores morales. Para el caso, cuando el derecho prohíbe
robar está recogiendo un valor moral porque moralmente también es reprochable
robar. Por tanto, si bien hay una diferencia entre el Derecho y la Moral, no se puede
desconocer que entre ambos hay estrechas relaciones y que una misma acción puede
ser analizada desde ambos ámbitos.
Contrario a la Moral, el Derecho tiene como características la bilateralidad, la
heteronomía y la coercibilidad.

Características de las Normas Jurídicas:

 La bilateralidad: porque regula la conducta entre sujetos, dos como


mínimo. Las normas jurídicas son intersubjetivas.
 La heteronomía: las normas jurídicas rigen la conducta humana sin derivar
de la voluntad de las partes en cuestión, sino de una voluntad superior,
que es el legislador.
 La coercibilidad: ante su incumplimiento, puede utilizarse la fuerza
pública.
Respecto a las relaciones entre el Derecho y la Moral, existen diferentes
concepciones (Torré, 2003):
 Subordinación del derecho a la moral: para que el derecho sea legítimo ha de
armonizar con los valores morales.
 Independencia del derecho y la moral: cada sistema normativo tiene sus valores
propios y por lo tanto el derecho no es el medio adecuado para que por su
cumplimiento ser realicen o perfeccionen los valores morales.
 Interdependencia o de las influencias recíprocas: hay influencia entre uno y
otro, sin supremacía de ninguno. El derecho no puede por sí solo crear valores
morales, puede sí crear condiciones sociales favorables, tanto para la
degradación, como para el perfeccionamiento espiritual. Por su parte, la moral
puede contribuir no sólo al mejor cumplimiento del derecho, sino que puede
coadyuvar a su desconocimiento, cuando el régimen jurídico contradiga los
valores morales de una determinada cultura y realidad social.

b) Los Usos Sociales.


Son las reglas de cortesía, de la etiqueta o de la moda, que son utilizadas por las
personas que viven en una determinada comunidad, por ejemplo el saludo al ingresar
a una vivienda. Los usos sociales cambian según el tiempo y las circunstancias e
inclusive la cultura pero son de aplicación general. Se les denomina usos sociales,
normas sociales, normas convencionales, convencionalismos, costumbres sociales, etc.

Los usos sociales son diferentes a las normas jurídicas y a las normas morales. Por
ejemplo, si una persona no saluda a otra al ingresar a una vivienda se le considerará
descortés pero no inmoral y tampoco se considerará ilegal su actuación. Por supuesto,
hay usos que pueden llegar a ser leyes o reglamentos, por ejemplo, cuando se regula
la forma en que se debe vestir en un tribunal.
Los usos sociales se caracterizan por lo siguiente:

 Son unilaterales igual que la moral.


 Son heterónomos como el Derecho, porque deben cumplirse
independientemente de la opinión que merezcan por el sujeto al que
obligan.
 Son incoercibles igual que la moral.

c) La Religión.
Otro orden normativo que regula la actividad humana son las normas religiosas, que
son las que rigen la organización y el funcionamiento de las entidades religiosas.
Expone Torré (2003), que existen dos concepciones respecto si la religión es lo mismo
que el derecho y la moral: una considera que la religión es diferente del Derecho y la
Moral y que es jerárquicamente superior a ello, en tanto que otros estiman que la
norma religiosa es una norma moral o una norma jurídica, según regulen las
obligaciones de un sujeto para consigo mismo o para con los demás.
Bibliografía

Torré, A. (2003). Introducción al Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.


Vizcaíno López, M. T., Madrigal Guerrero, S., Rivera Gutiérrez, F., Del Río Ramírez, H.
A., & Árciga Rodríguez, M. L. (2009). Introducción al Estudio del Derecho. Morelia:
Ediciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo.

También podría gustarte