Nombre Del Estudiante: Gabriela Abigail Pérez Peralta
Nombre Del Estudiante: Gabriela Abigail Pérez Peralta
Nombre Del Estudiante: Gabriela Abigail Pérez Peralta
Campus: Puebla
MERCANTILISMO
1500 - 1800
TEORIA HECKSCHEROHLIN
1919 - 1930
TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Surge a mediados del siglo XX
PRINCIPALES EXPONENTES: Raymond Vernon
PRINCIPIO FUNDAMENTAL: La teoría del ciclo de vida del producto sugería que los
patrones comerciales eran influidos por el lugar en el que un nuevo producto se
introducía. Raymond Vernon propuso esta teoría a mediados de los años sesenta del
siglo XX; fundamenta que durante la mayor parte de esa centuria, una gran proporción
de los nuevos productos del mundo había sido desarrollada por firmas estadounidenses
y se habían vendido por primera vez en los Estados Unidos. Sin embargo, en nuestros
días, en una economía creciente integrada, y por lo tanto, global, esta teoría parece ser
menos profética que lo que era entre 1945 y 1975. Históricamente, esta teoría ha sido
una explicación precisa de los patrones del comercio internacional
Nota: Buenas tardes profesora Ana María Placencia García; disculpe el formato de
mi entrega, pero presente algunos problemas al querer guardar mi línea de tiempo,
puesto que no me dejo guardarla y se tenia que pagar el uso de la plataforma, por
los diversos inconvenientes decidí adjuntar mi información y agregar link para
que pueda observar mi trabajo desde su ordenador, ya que de forma en línea si
permite abrirlo, por su atención gracias.
Referencias: