El Futuro Del Kilogramo
El Futuro Del Kilogramo
El Futuro Del Kilogramo
GENÉTIC A
un tratamiento similar destinado a los seres rus, advierte Elizabeth McNally, genetista,
humanos. cardióloga y directora del Centro de Me-
La técnica de edición
El equipo de investigación, coordinado dicina Genética de la Universidad del No-
genética CRISPRse ha
por el Centro Médico del Suroeste de la Uni- roeste. «El cuerpo puede generar anticuer-
empleado para tratar perros que
sufrían distrofia muscular de versidad de Texas, trabajó con perros jóve- pos neutralizantes, por lo que hay multitud
Duchenne. La estrategia podría nes de la raza beagle criados para que sufrie- de preguntas sobre el vector vírico», expli-
aplicarse algún día a las personas ran Duchenne. Sus miocitos se editaron para ca McNally, que no ha participado en el es-
afectadas por esta grave eliminar un obstáculo clave para la produc- tudio pero es miembro del comité científi-
enfermedad. ción de la proteína, un corto segmento pro- co que asesora a la empresa fundada por
blemático de la secuencia de ADN presente Olson con la intención de comercializar la
tanto en el perro como en el hombre afecta- técnica contra la distrofia de Duchenne.
dos por el mal. En un par de meses los canes El único tratamiento aprobado hasta hoy
sintetizaron más distrofina; su concentra- en Estados Unidos contra la enfermedad,
ción en el músculo estriado alcanzó hasta el un fármaco inyectable fabricado por Sarep-
90 por ciento del valor normal, según el tipo ta Therapeutics que requiere administración
de músculo y la dosis administrada. (Algu- continua, aumenta los niveles de distrofina
nos perros produjeron una cantidad sustan- menos de un 1 por ciento. Este, que aún no
cialmente menor.) Los valores en el músculo ha mostrado beneficio clínico, difiere del de
cardíaco, un objetivo crítico del tratamiento, Olson en que actúa sobre el ARN (la molé-
remontaron hasta el 92 por ciento de lo nor- cula a la que se transcribe el ADN), pero deja
mal. Los artífices, que publicaron sus hallaz- intacta la secuencia anómala de ADN.
gos el pasado agosto en Science, aseguran no Amy Wagers, investigadora de la enfer-
haber detectado ningún cambio indeseado medad y profesora de biología de células
en otras regiones del genoma —una preocu- madre y medicina regenerativa de la Univer-
pación habitual en la técnica de edición gé- sidad Harvard, ajena al desarrollo de ambas
nica— ni indicios de que su aplicación resul- terapias, afirma que sería posible aplicar los
tara perjudicial para los animales. dos enfoques al mismo tiempo para poten-
Para hacer llegar la enzima a los múscu- ciar la distrofina. «Creo que es realmente in-
los caninos, el autor Eric Olson, biólogo mo- teresante ver cómo este nuevo trabajo en ra-
lecular en la Universidad de Texas del Su- tones se traslada a un modelo con animales
roeste, y sus colaboradores modificaron virus grandes». Pero los autores subrayan que se
para que actuaran como vehículos, extra- trata de un estudio preliminar, hecho con un
yendo parte de su propio ADN para dar ca- pequeño número de animales y con un se-
bida a la maquinaria de edición genética. guimiento corto en el tiempo».
A una parte de los virus se les incorporó la Tanto la técnica aprobada de Sarep-
enzima Cas9, que actúa como una tijera mo- ta como la experimental de Olson van diri-
lecular; con ella se cortó la secuencia de gidas a una parte del colectivo de afectados
ADN que entorpece la producción de distro- por la distrofia de Duchenne: los portadores
fina en los miocitos. A otra parte se les aña- de una mutación concreta del gen de la dis-
dió una molécula guía para indicar a la Cas9 trofina, que solo constituyen el 13 por ciento
dónde cortar. del total, menos de mil personas en EE.UU.
Antes, el equipo de Olson había demos- «Ahora tenemos que emprender los estu-
trado que CRISPR podía servir para tratar dios de seguridad y eficacia a largo plazo en
magone, Getty Images
la distrofia de Duchenne en roedores y en perros, por lo que pasarán unos años antes
células humanas en el laboratorio. El nue- de que podamos iniciar los ensayos en per-
vo trabajo supone el primer éxito en un ma- sonas, si todo sigue el curso previsto», con-
mífero grande. En este estudio, se centra- cluye Olson.
ron únicamente en cuantificar la restitución —Dina Fine Maron
de los niveles de proteína, no en si la inter-
vención había propiciado cambios a mejor
res (miocitos) produzcan suficiente distrofi- en el comportamiento o en la vida cotidiana
BOLETINES A MEDIDA
na, una proteína que ayuda a los músculos de los perros.
Elige los boletines
a absorber las tensiones y los protege con- Se ignora cuánto tiempo podría funcio- según tus
tra el deterioro que conlleva el tiempo. En nar la inyección con la maquinaria de edi- preferencias
un estudio novedoso se ha logrado aumen- ción CRISPR en los enfermos de Duchenne. temáticas y recibirás
toda la información
tar las concentraciones de dicha proteína en Olson y su equipo esperan que sea lo bas- sobre las revistas,
la musculatura de cuatro perros aquejados tante duradera, pero necesitan más resul- las noticias y los
de Duchenne mediante la técnica de edición tados para tener una idea más clara. Si los contenidos web que
más te interesan.
genética denominada CRISPR-Cas9. El avan- pacientes precisaran la administración reite-
www.investigacionyciencia.es/boletines
ce podría acelerar los ensayos clínicos para rada, tal vez no se podría usar el mismo vi-
Amy Adamsen la
película La llegada.
A S T R O B I OLO G Í A ¿Qué tienen que decir los lingüistas el verbo «ver», que también significa «en-
PHOTOFEST, arrival © 2016 PARAMOUNT PICTURES (fotograma); CORTESÍA DE SHERI WELLS-JENSEN (Wells-Jensen)
nada por Amy Adams, entablar comunicación esa premisa. Lo peligroso de las presuposi- ras esa hipótesis?
con ellos. Si esto ocurriese de verdad, tal vez ciones es que uno no es consciente de que
la encargada sería Sheri Wells-Jensen. Esta las esté haciendo. La anatomía extraterrestre podría
lingüista de la Universidad Estatal de Bowling A mi entender, esto entronca con mul- ser muy distinta de la humana.
ha estudiado en profundidad lo distinta que titud de preguntas antropológicas sobre el Podrían usar un sónar y vivir
podría ser la mente de los alienígenas. trato que dispensamos a nuestros semejan- en el agua, por ejemplo, o tener
Muchos investigadores suponen de ma- tes. Si como especie somos incapaces de una tercera mano.
nera automática que los extraterrestres po- zanjar diferencias mínimas como la raza o Exacto. Puedo imaginar derecha, izquier-
seerían sentidos similares a los que nosotros el sexo, ¿qué nos hace pensar que nos lleva- da y otra dirección, a la que podría llamar
usamos cada día. Pero la experiencia senso- ríamos bien con alienígenas tentaculados? «biesa». Tardaría en asimilarla y emplearla
rial de esta investigadora —es ciega— ofre- ¿Sabemos mantener un trato cordial y em- con fluidez, pero creo que podría aprender-
ce una perspectiva atípica a la hora de con- pático entre nosotros, algo bastante senci- la. Pero ¿hasta dónde tendría uno que ir an-
cebir situaciones alternativas y lo que supon- llo en comparación con decir: «Oh sí, vamos tes de que se hiciera incomprensible? Tal vez
drían para poder entendernos con los recién a dar la bienvenida a estos alienígenas tenta- los lenguajes alienígenas sean cada vez más
llegados. culados, con sus tripas al aire y ese modo de difíciles de entender conforme la morfolo-
Nuestra revista mantuvo una charla con masticar con la boca abierta»? gía corporal se aleje de la nuestra. ¿O existe
ella acerca del lenguaje, los alienígenas ten- una barrera? ¿Serían siempre incompatibles
taculados y las formas multidimensionales ¿Influye nuestro cuerpo en nuestra ambas lenguas? Hemos de practicar pensan-
de ver el mundo. cognición? do en esos ejemplos, incluso en los que no
—Adam Mann Puedo darle un montón de ejemplos, como nos gustan.
Liderazgo
hombres y mujeres tenían la misma proba-
bilidad de ser percibidos como líderes cuan-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL La nueva técnica divide la nueva red con pesos se-
suelen estar basados en redes neuronales: un construir fotografías medio borradas después de Uber y autor principal del estudio, seña-
gran conjunto de elementos básicos, o «neu- de ver las imágenes completas tan solo unas la que ahora su equipo planea abordar tareas
ronas», que se comunican entre sí por medio pocas veces. Una red neuronal tradicional ha- más complejas, como el control de robots y
de conexiones de diferentes intensidades, o bría necesitado ver muchas más imágenes. el reconocimiento de voz. En un trabajo re-
«pesos». Pensemos en una diseñada para Los investigadores también crearon una red lacionado, Miconi quiere simular la «neu-
reconocer imágenes. Si se equivoca al clasifi- que aprendió a identificar letras manuscritas romodulación», un ajuste instantáneo de la
carlas durante el entrenamiento, los pesos se tras ver un solo ejemplo. adaptabilidad de toda la red que, en su aná-
ajustarán hasta que los errores queden por En otra tarea, la red debía controlar a un logo humano, nos permite absorber informa-
debajo de cierto umbral. En ese momento, personaje que tenía que encontrar objetos ción cuando ocurre algo nuevo o importante.
quedarán fijados. en un laberinto. Tras un millón de pruebas, —Matthew Hutson
CONFERENCIAS
12 de noviembre
Superconductividad: Vector de
avances tecnológicos para la ciencia
del futuro
Lucio Rossi, CERN
Fundación BBVA
Madrid
www.fbbva.es
20 y 22 de noviembre
Cambio climático y transición
energética
Cayetano López, Universidad Autónoma
Los guepardos cautivospueden ser de Madrid
muy exigentes a la hora de elegir pareja. Fundación March
Madrid
www.march.es
C O N S E R VAC I Ó N nética, pero sus cálculos no siempre sirven
29 de noviembre
Un Tinder para
para que el apareamiento tenga éxito.
CSI Nefertiti: La sinergia entre
En su hábitat natural, las hembras de astronomía, arqueología y genética
de a decidir quién sería un buen compañe- reintroducir en su hábitat natural a guepar- Fake news y tecnología:
ro», aduce Regina Mossotti, directora de dos que están en cautividad», dice, aunque ¿Las máquinas dirigen tus opiniones?
conservación y cuidado de animales en el reconoce que la cría en cautividad de algu- Organiza: Agencia SINC
MUNCYT Alcobendas
Centro para Lobos en Peligro de Eureka, en nas subespecies en grave peligro de extin-
Retransmisión en directo
el estado de Misuri, y autora principal del ción podría estar más justificada. por Facebook Live
estudio con guepardos, publicado en julio La siguiente fase de la investigación www.agenciasinc.es/agenda
en Zoo Biology. consistiría en comprobar si esta «prueba de
Mossotti explica que los zoológicos que orina» se traduce en un mayor éxito en el Hasta el 24 de noviembre — Jornadas
pretenden criar guepardos suelen tratar de apareamiento. Aunque conseguirlo no será European Space Talks
aparearlos con animales de otros centros. Lo sencillo, Mossotti afirma que su equipo ya Encuentros divulgativos con profesio-
nales del espacio en todos los Estados
hacen para evitar la endogamia, que puede está cambiando la manera de pensar de los
miembros de la Agencia Espacial
producir una descendencia menos sana. Los zoológicos con respecto a cómo gestionar Europea
zoos utilizan un sistema de emparejamiento sus poblaciones cautivas. spacetalks.net
basado principalmente en la semejanza ge- —Joshua Rapp Learn