Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clases de Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

CLASES DE

FILOSOFÍA

SONIA MARTÍNEZ

2020
Filosofía moderna.
Edad moderna.

La Edad Moderna es el tercer período histórico en que comúnmente se divide la


Historia Universal, comprendido entre los siglos XV. Con el hecho del descubrimiento de
América o la caída de Constantinopla y el siglo XVIII, con la revolución francesa.
Filosóficamente va desde la caída de la filosofía medieval hasta la filosofía de Emanuel
Kant.
Cambios de la edad moderna.

Renacimiento:  se sitúa cronológicamente a mediados o finales del siglo XV,


en coincidencia con la conquista turca de Constantinopla (1453); para esa época
se produjeron otros dos hitos muy importantes: la invención de la imprenta por
Gutenberg y el desarrollo de la teoría heliocéntrica de Copérnico. Estos fueron
elementos propiciadores de una revolución científica y social de una magnitud
impensable hasta entonces.

El Renacimiento fue un período de la historia en el que se iba dejando atrás


la Edad Media, para dar comienzo a lo que se conoció luego como era Moderna.
Sin duda fue este un cambio muy profundo y complejo, que trascendió a
todos los órdenes de la vida, de modo que significó mucho más que un
movimiento artístico o cultural, como a veces se cree. No fue esta una ruptura
brusca, sino un paso gradual de una sociedad feudal basada en la actividad
agraria a una sociedad mercantil y apoyada en el valor de la Nación.

El humanismo es el término que mejor define al Renacimiento. Por primera vez la


figura del hombre como ser creador ocupa un lugar central, tras años y años
de teocentrismo, es decir, de Dios como fuente de toda creación.

El Renacimiento tuvo como claros exponentes a artistas como Botticelli,


Tiziano, Rafael o Da Vinci (pintura), y escritores como Alighieri Petrarca,
Bocaccio, Shakespeare, Rabelais y Garcilaso de la Vega (Representantes del
Renacimiento

Características del Renacimiento:

Búsqueda de nuevos conocimientos. se buscó entender el funcionamiento del


mundo mediante un abordaje analítico basado en el estudio y la observación;
surgieron entonces los primeros aportes a las diversas ciencias que hoy
conocemos, como la biología, la astronomía, la anatomía, la física, etc.
Revalorización de la estética grecorromana

Hay una búsqueda permanente de la belleza y la perfección, ligadas a los


cánones de la antigua Grecia y Roma. Esto se percibe especialmente en la pintura
y la escultura, con la obra de artistas como Leonardo da Vinci, Botticelli o
Donatello, entre otros.

El hombre como eje de la historia de la humanidad


En el arte esto impacta de manera central, pues la figura humana vuelve a tener
un papel protagónico en la pintura y la escultura.

Valorización de la ciencia y la razón

Galileo Galilei desafió las ideas que consideraban a la Tierra centro del Sistema
solar.

Se buscan explicaciones racionales para los acontecimientos naturales y


sociales, dejando de lado cuestiones religiosas. En este sentido fue
paradigmático el enfrentamiento que tuvo el físico y astrónomo Galileo Galilei, por
desafiar las ideas hasta entonces imperantes que consideraban a la Tierra como
el centro del sistema solar.

Ética

Se ponen en un lugar destacado los valores éticos más profundos, como


el respeto, la libertad, la solidaridad, la justicia, el honor y el amor.

Optimismo

Hay una especial valorización de la vida terrenal frente a la eterna, por lo que


el hombre renacentista quiere gozar del aquí y ahora, sentimiento plasmado en la
célebre frase carpe diem (aprovecha el día). El mundo pasa a ser un lugar para
ser vivido con intensidad.

Apoyo económico a artistas

Los artistas del Renacimiento eran apoyados económicamente por grupos


favorecidos. 

El arte como creación humana es exaltado, y apoyado económicamente por


personas o grupos favorecidos, que patrocinan el trabajo de artistas. A éstos se
los conoció como ‘mecenas’. De esa forma, además de fomentar el arte estas
personas van ganando espacios de prestigio social y de poder político

Crecimiento de la burguesía

Poco a poco, la Burguesía surgida en la edad media, se va haciendo más


poderosa e influyente, desplazando a los terratenientes feudales.

Fundación de los primeros bancos


El desarrollo de la actividad mercantil llevó a la necesidad de otorgar préstamos;
surgieron así los primeros bancos.

Búsqueda de un conocimiento universal

Copérnico se destacó en los diferentes aspectos de la ciencia y en el arte. 

Es característico de esta etapa de la humanidad el surgimiento de hombres que


se interesaban por diferentes aspectos de la ciencia, y que también se
ejercitaron y destacaron en las artes: tal es el caso de Leonardo da Vinci o de
Copérnico

Cambios políticos y económicos.

La Edad Moderna traerá consigo numerosos cambios políticos, muchos de los cuales ya
habían empezado a gestarse en el Medioevo, como el surgimiento de la burguesía
mercantilista, que asumirá posteriormente el rol político protagónico en sustitución de la
antigua aristocracia y del clero

El encuentro entre las diversas regiones mundiales (Eurasia, América y Australia)


dará pie a la construcción de un mercado global de bienes que tendrá como
epicentro a las grandes ciudades de los reinos europeos y asiáticos. Esto además
propició la esclavitud y el sometimiento de los pueblos jóvenes del nuevo y
novísimo mundo, lo cual impulsó la economía de las naciones dominantes, en un
saqueo histórico sin precedentes. De hecho, el tráfico de esclavos y el contrabando
de mercancías fueron actividades sumamente lucrativas durante la época.

Hacia finales de la era nacerá el mercantilismo y posteriormente


el capitalismo, que dará pie a la burguesía y a la constitución de una sociedad de
consumo, una vez ocurrida la Revolución Industrial. Esto acarreará el crecimiento
de las urbes europeas y americanas, muchas de las cuales serán ciudades-estado.

Cambios religiosos

La nueva sociedad urbana insurgente entra pronto en conflicto con las grandes religiones
occidentales, sobre todo el Cristianismo, que sufre numerosos movimientos reformistas.
Esto da pie a la Reforma Protestante de Lutero, y a la respuesta conservadora de
la Contrarreforma, protagonizada sobre todo por España y transmitida al Nuevo Mundo
mediante sus colonias

La Edad Moderna, y sobre todo el Renacimiento, centrarán en el hombre su


perspectiva, que en tiempos medievales se centraba en Dios. El hombre pasará a
ser la medida de todas las cosas, y mediante la recuperación y revalorización de
las culturas de la antigüedad pagana, especialmente la tradición grecorromana, se
dará impulso a la fe en la razón humana.
Surgen así el humanismo, el racionalismo y posteriormente
la ilustración, doctrinas de pensamiento que darán un empuje enorme a
las artes y en especial a las ciencias, que serán pródigas en descubrimientos,
teorizaciones y fabricación de nuevos instrumentos, particularmente cuando no
estén sometidas a la vigilancia inquisitorial en los países protestantes.

Destacan los aportes de Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Johannes Kepler, Isaac


Newton y muchos otros más que sentaron las bases de la ciencia contemporánea.

REPRESENTANTES DEL RENACIMIENTO

Juan Jacobo Rousseau (1713-1788)

actividad. En un mapa conceptual representa las características de la edad


moderna.

CORRIENTES FILOSOFICAS DE LA EDAD MODERNA

Esta etapa de filosofía se divide en tres grandes corrientes

EL RACIONALISMO, EL EMPIRISMO, EL IDEALISMO

EL RACIONALISMO: El racionalismo es una corriente de pensamiento filosófico que


surge en el siglo XVII y XVIII en Europa. Sus principales representantes son René
Descartes, Spinoza y Leibniz. Este pensamiento surge como antítesis al pensamiento
que prevaleció durante la edad media y que se basaba en las búsquedas de
respuestas a través de la fe en Dios.

Los racionalistas consideraban que las verdades sobre la naturaleza solo pueden
revelarse a través de la razón y no creyendo lo que nos dicen los sentidos sobre el
mundo.

El principal representante y padre del racionalismo es el filósofo y científico Rene


Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias.

RENE DESCARTES (1596-1650). Considerado el padre de la filosofía moderna, en


sus obras el discurso del método y meditaciones metafísicas pretendía hallar un
fundamento firme para su sistema, basado en la razón y no en los sentidos.

Actividad taller pag 151.

DOCENTE: Sonia Martínez Pellegrino

ESTUDIANTES: GRADO 11°


Tiempo: 6 horas

INDICACIONES: El estudiante deberá leer detenidamente los siguientes


textos correspondientes a los temas: del racionalismo, y sus representantes;
al terminar la lectura profunda de los textos desarrollará la actividad
propuesta que se encuentra al final de las páginas la cual consta de varios
ítems evaluativos. Con este trabajo se evacua toda la temática del primer
periodo.

CORRIENTES FILOSOFICAS DE LA EDAD MODERNA

Esta etapa de filosofía se divide en tres grandes corrientes

EL RACIONALISMO, EL EMPIRISMO, EL IDEALISMO

EL RACIONALISMO: El racionalismo es una corriente de pensamiento filosófico que


surge en el siglo XVII y XVIII en Europa. Sus principales representantes son René
Descartes, Spinoza y Leibniz. Este pensamiento surge como antítesis al pensamiento
que prevaleció durante la edad media y que se basaba en las búsquedas de
respuestas a través de la fe en Dios.

Los racionalistas consideraban que las verdades sobre la naturaleza solo pueden
revelarse a través de la razón y no creyendo lo que nos dicen los sentidos sobre el
mundo.

El principal representante y padre del racionalismo es el filósofo y científico Rene


Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias.

RENE DESCARTES (1596-1650). Considerado el padre de la filosofía moderna, en


sus obras el discurso del método y meditaciones metafísicas pretendía hallar un
fundamento firme para su sistema, basado en la razón y no en los sentidos.
BARUCH SPINOZA (1632-1677).
GOTTEFRIED LEIBNIZ (1646-1716)

ACTIVIDAD DEL RACIONALISMO.

1. Quienes son los representantes del racionalismo.


2. A quien se le considera el padre de la filosofía moderna
3. Realiza un documento sobre el pensamiento de Spinoza, referente a Dios y el universo.
4. Lee el siguiente documento de Rene Descartes y resuelve el taller.
Segundo periodo
El empirismo.

Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico que confía en las


experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de
ideas y conceptos existentes en el mundo.
El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo
conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien
sea interna o externa, y por ello es visto como una consecuencia de los sentidos.

Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya
que este debe de ponderarla, y es a partir de la experiencia que se puede obtener
con firmeza si la misma es cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla o
abandonarla. El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer
un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se
vivió esa experiencia.

En consideración a lo anterior, se puede concluir que la experiencia es la base,


origen, y límites del conocimiento. Por lo tanto, para el empirismo un conocimiento
es admitido únicamente si es aprobado por la experiencia, quien es la base del
conocimiento, como ya se hizo referencia.

Representantes del empirismo

John Locke. (1632- 1704). John Locke fue el impulsor del empirismo desde su
Inglaterra natal allá por el siglo XVII. Su aportación: su labor para la instauración
del liberalismo político

David Hume (1711-1776

David Hume nace en Edimburgo (Escocia) en 1711. Estudia Derecho forzado por
su padre, pero lo que verdaderamente le interesaban eran los estudios de
literatura, historia y filosofía

ACTIVIDAD: lee el texto de John Locke.

Empirismo. Locke (1632-1704) es una de las principales figuras del empirismo,


movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la
experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún
conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”.

2 Liberalismo. Es también uno de los padres del liberalismo político, que


establece que la soberanía no está en manos del rey, sino de la sociedad.
Defiende la separación del poder legislativo y ejecutivo (monarca y parlamento),
así como la libertad religiosa y la primacía de los derechos del individuo sobre los
del colectivo.

La soberanía no está en manos del rey, sino de la sociedad

3 Derechos. La propiedad privada, la libertad, la vida y la búsqueda de la felicidad


son derechos inalienables del hombre: no le pueden ser negados.

4 Igualdad. Todos los individuos, aunque sean reyes o nobles, están sometidos a


las mismas leyes y en el mismo grado. “Las leyes se hicieron para los hombres y
no los hombres para las leyes”.

5 Pacto social. Los hombres se reúnen en sociedades con el fin de asegurarse


una serie de derechos fundamentales que no existen en la naturaleza. A cambio,
renuncian a uno solo de ellos: el derecho a tomarse la justicia por su mano, que
queda en manos del estado como garante de todos los demás derechos del
ciudadano.

Todos los individuos, aunque sean reyes o nobles, están sometidos a las mismas
leyes y en el mismo grado

6 “Tabula rasa”. La mente del hombre está vacía, es una pizarra en blanco a la
que todo conocimiento le llega por los sentidos y la experiencia. La existencia del
ser humano no está determinada y no podemos saberlo todo, pues no tenemos
esa capacidad.

7 Deísmo. Locke cree en Dios, pero a la manera de un relojero que ha sentado las


bases de la existencia y no se inmiscuye en los asuntos humanos. Puesto que la
nada no puede crear el ser, algo debe existir al comienzo de todo. A ese “algo” es
a lo que Locke denomina Dios.

8 Inducción. Mientras que los racionalistas establecen un modelo de


conocimiento deductivo (que va de lo general a lo particular), Locke y los
empiristas apuestan por un modelo inductivo: sólo a través de la experimentación
de casos particulares podemos extraer una enseñanza general.

La mente del hombre está vacía; todo conocimiento le llega por los sentidos y la
experiencia

1. A través de un mapa mental representa los ideales de John Locke


2. Que es la “Tabula rasa”. Y que opinas de esta concepción
3. Quien era Dios para Locke y que piensas de eso
4. Porque Locke compara la mente con un papel en blanco

Ahora leemos las siguientes frases de Locke,

5. Escribe una interpretación de cada una.


6. Realiza un ensayo sobre que es la felicidad, teniendo en cuenta las
frases, puedes empezar tu tesis con una de ella.

Frases de Locke

“Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la


mente y no una condición de las circunstancias”.

“Dios ha creado al hombre como un animal sociable, con la inclinación y bajo la


necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y lo ha dotado, además,
de lenguaje, para que sea el gran instrumento y lazo común de la sociedad”.

“Lo que te preocupa te esclaviza”.

“La lectura proporciona a la mente sólo materiales de conocimiento; es pensar lo


que hace que lo que leemos sea nuestro”.

“El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible como en
producir en el alumno amor y estima por el conocimiento”.

“Una mente sana en un cuerpo sano es una breve pero amplia descripción de un
estado de felicidad en este mundo”.
Resume las principales ideas filosóficas de Hume.
La teoría empirista de Hume
Las ideas principales de la filosofía de David Hume se resumen en los
siguientes principios básicos

1. No existen los conocimientos innatos

Los seres humanos llegamos a la vida sin saberes previos ni esquemas de


pensamiento que delimiten cómo debemos concebir la realidad. Todo lo que
llegaremos a saber será gracias a la exposición a las experiencias.

De esta manera, David Hume negaba el dogma racionalista de que hay verdades
que existen por sí mismas y a las que podríamos tener acceso en cualquier
contexto posible, tan solo mediante la razón.

2. Existen dos tipos de contenidos mentales

Hume distingue entre las impresiones, que son esos pensamientos que se
fundamenta en cosas que hemos experimentado a través de los sentidos, y las
ideas, que son copias de las anteriores y su naturaleza es más ambigua y
abstracta al no tener los límites ni los detalles de algo que se corresponde con una
sensación originada por ojos, oídos, etc.

Lo malo de las ideas es que, a pesar de corresponderse exactamente con la


verdad, nos dicen muy poco o nada acerca de cómo es la realidad, y a la práctica
lo que importa es conocer el ambiente en el que vivimos: la naturaleza.

3. Hay dos tipos de enunciados

A la hora de explicar la realidad, Hume distingue entre los enunciados


demostrativos y los probables. Los demostrativos, como su nombre indica, son
aquellos cuya validez puede ser demostrada evaluando su estructura lógica. Por
ejemplo, decir que la suma de dos unidades equivale al número dos es un
enunciado demostrativo. Eso implica que su verdad o falsedad es evidente en
sí misma, sin necesidad de investigar acerca de otras cosas que no estén
contenidas en el enunciado o que no formen parte del marco semántico en el que
se encuadra ese enunciado.

Los probables, en cambio se refieren a lo que ocurre en un tiempo y en un espacio


determinados, y por consiguiente no se puede saber con total seguridad si son
ciertos en el momento en el que se enuncian. Por ejemplo: "mañana lloverá".

4. Necesitamos los enunciados probables

A pesar de que no nos podamos fiar totalmente de su validez, necesitamos


respaldarnos con enunciados probables para vivir, es decir, confiar más en unas
creencias y menos en otras. De no ser así estaríamos dudando de todo y no
haríamos nada.

Así pues, ¿en qué se fundamentan nuestros hábitos y nuestra manera de vivir
siguiendo unas creencias sólidas? Para Hume, los principios por los que nos
guiamos son valiosos porque es probable que reflejen algo cierto, no porque se
correspondan exactamente con la realidad.

Evaluación racionalismo y empirismo

A través de un cuadro comparativo representa las diferencias de cada


corriente filosófica

Racionalismo
Principios generales:

 Conocer es dar razones.


 El mundo es racional.
 La realidad de las cosas está en su forma.
 Las verdades fundamentales lo son por evidencias lógicas y no pueden ser
negadas.
 Las ideas y las verdades son innatas.
 La forma de alcanzar verdades es a través de la deducción mediante reglas
lógicas.
 El conocimiento es a priori.
 Modelo de conocimiento: las matemáticas.
Figuras principales:

 Como movimiento filosófico, el racionalismo tuvo su máximo apogeo


durante los siglos XVII y XVIII, de la mano de grandes figuras de la historia de la
filosofía como Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz o René Descartes, siendo este
último considerado como el padre de esta corriente.
¿Cómo conocemos la realidad?

 En la búsqueda de un conocimiento absoluto, el racionalismo pone todo el


peso del conocimiento humano en las manos de nuestra razón, como única
herramienta con la que la humanidad puede descifrar los secretos del mundo. Para
los racionalistas (partidarios de lo que se dio en conocer como “racionalismo
gnoseológico”), aquello que aprendemos a partir de nuestras sensaciones o
nuestros sentidos no son más que ideas confusas y, por tanto, no válidas. Entre sus
diferentes ramas (metafísico, psicológico, epistemológico, etc.), la piedra angular del
racionalismo es la confianza en la razón. La realidad está gobernada por unos
principios inteligibles, que pueden ser conocidos y demostrables mediante
evidencias igualmente racionales.
¿Qué método utiliza?

 La máxima capacidad humana para este movimiento es el


pensamiento, superior en todos los sentidos a nuestras emociones o nuestra
voluntad. Sus métodos son deductivos, es decir, partiendo de una ley o enunciado
universal, se infieren resultados particulares (de lo general a lo particular). Es por
tanto un conocimiento a priori, en el que juegan un papel importante las ideas
innatas presentes en nuestra mente. No es extraño que tradicionalmente el
racionalismo se haya identificado con la lógica y las matemáticas.
¿Cuál es su mayor problema?

 El más grave problema del racionalismo clásico es que no hace justicia a la


totalidad del conocimiento humano, indebidamente restringido, por lo que no le
han faltado críticos dentro de su propio movimiento, como los partidarios del
racionalismo crítico (Karl Popper, H. Albert), para quienes los enunciados a priori no
pueden demostrarse, siendo por tanto hipótesis cuya veracidad está sujeta a que los
hechos no demuestren su falsedad.
Libros principales
 Discurso del método, de René Descartes.
 Principios de la filosofía, de René Descartes.
 Pensamientos metafísicos, de Baruch Spinoza.
 Teodicea, de Gottfried Leibniz.
Empirismo
Principios generales:

 Para conocer es necesario contrastar los datos.


 El mundo lo captamos por los sentidos.
 Lo real de las cosas es su materia.
 Las verdades fundamentales lo son porque se imponen a mis sentidos.
 Las ideas y verdades se aprenden por la experiencia.
 La forma de conectar verdades particulares para conseguir leyes generales es la
inducción (abstracción, asociación y hábitos de pensamiento).
 El conocimiento es a posteriori.
 Modelo de conocimiento: la ciencia experimental.
Figuras principales:

 Las máximas figuras del empirismo inglés fueron John Locke, George
Berkeley y David Hume. Sostenían que, para alcanzar el conocimiento sobre algo,
es necesario, ante todo, observarlo, describirlo y recopilar datos suficientes para
hacer predicciones correctas.
¿Cómo conocemos la realidad?

 El empirismo pone todo el conocimiento del ser humano –o una gran parte–
en las manos de la experiencia sensible. Cuando nacemos, nuestra mente es una
hoja en blanco sin ninguna idea innata y que se llena día a día con el simple acto de
vivir. El conocimiento se desarrolla a posteriori, ya que es la propia experiencia la
que nos enseña cuáles son las normas que rigen la existencia. Su origen son, por
tanto, las impresiones sensibles. Estas leyes, o reglas, se construyen mediante
hábitos de pensamiento o por reiteración de determinadas impresiones. Por ejemplo:
agrupaciones por semejanza/contigüidad, causa/efecto, impresiones similares que
se repiten en el tiempo, etc.
¿Qué método utiliza?

 El empirismo, a diferencia del racionalismo, sigue un proceso a la inversa


que aquel: toma ejemplos particulares y, en función de los resultados, termina por
desarrollar una ley general, algo que se conoce como método inductivo; de ahí que
su máximo exponente metodológico sea el científico. Ensayo y error que, a la larga,
nos dará una explicación cierta y real de los fenómenos, al ser estos probados por la
experiencia (como diría después el escritor español Benito Pérez Galdós, “la
experiencia es una llama que no alumbra si no es quemando”).
¿Cuál es su problema?

 El problema del empirismo –como se encargó de demostrar Hume– es que,


llevado al extremo, nos sume en el escepticismo más absoluto, pues no
podemos conocer realmente nada, sino solo aspirar a un conocimiento probable en
mayor o menor medida, al ser este fruto de nuestras impresiones sensible, que
pueden ser nuestras o de varios sujetos, pero siempre subjetivas.
Libros:

 Ensayo sobre el conocimiento humano, de John Locke.


 Tratado sobre la naturaleza humana, de David Hume.
 Investigación sobre el entendimiento humano, de David Hume.
 Principios del conocimiento humano, de George Berkeley

IDEALISMO
Corriente filosofía que consideraba la idea como principio del ser y el conocer. Los idealistas creían
que el mundo externo y material esta producido por la mente y las ideas y que no puede existir
por si solo. La realidad, por lo tanto, empieza en la cabeza y no en la calle.

Se distinguen cinco tipos de corrientes idealistas:

 Idealismo platónico. Platón fue uno de los primeros filósofos en hablar


de idealismo. Sostuvo que las ideas constituyen un mundo suprasensible
fuera del ser, es decir, un mundo que se intuye de manera intelectual y no
solo a través de los sentidos. Es por medio del intelecto y la razón como se
logra conocer el mundo real.
 Idealismo objetivo. Para esta variante filosófica, las ideas existen por sí
mismas y solo se pueden descubrir mediante la experiencia. Algunos
representantes del idealismo objetivo fueron Platón, Leibniz, Hegel, Bolzano
y Dilthey.
 Idealismo subjetivo. Algunos filósofos de esta corriente fueron Descartes,
Berkeley, Kant y Fichte. Sostenían que las ideas existen en la mente del
sujeto y no en un mundo exterior independiente. Según esta corriente, las
ideas dependen de la subjetividad del ser que las percibe.
 Idealismo alemán. Se desarrolló en Alemania y los principales pensadores
de esta corriente fueron Kant, Fichte, Schelling y Hegel. Contempla que la
verdadera esencia del objeto existe debido a la actividad subjetiva del
pensamiento, que lo reconoce como algo real y no como algo abstracto. Se
caracterizó por priorizar el pensamiento sobre la sensación, por plantear la
relación entre lo finito e infinito y por inspirar una fuerza creativa en el
hombre (incluso los poetas fueron influenciados por los filósofos de esta
corriente).
 Idealismo trascendental. El filósofo Kant fue su principal representante y
sostuvo que, para que tenga lugar el conocimiento, es necesaria la
presencia de dos variables:
o Fenómeno. Manifestación directa de los sentidos, es decir, el objeto
de una observación empírica.
o Noúmeno. Es lo pensado, que no corresponde a una percepción de
los sentidos. Puede ser conocido por medio de la intuición intelectual.

Kant sostiene que el conocimiento está condicionado por los fenómenos, mientras
que los noúmenos son los límites de lo que puede ser conocido. Las
condiciones de todo conocimiento son dadas por el sujeto y todos los fenómenos
derivados de su percepción son considerados como representaciones de la
realidad. Las cosas en sí mismas no constituyen lo real

Características del idealismo.

 Requiere del intelecto que le permite formar una idea determinada de las cosas que
percibe a través de los sentidos.
 La razón no se identifica con lo finito o material, sino que alcanza lo infinito, como
puede ser la concepción de la existencia de Dios.
 La manera de conocer la realidad, es decir, a los objetos en sí mismos, es por medio del
intelecto y a través de la experiencia.

 No se conforma con lo que en apariencia perciben los sentidos, sino que está ligado a
una realidad superior de la consciencia del ser.

Actividad.
Representa en un mapa de conceptos la corriente filosófica del idealismo y sus
principales ideas
Filosofía contemporánea
Características de la edad contemporánea.
La edad contemporánea es el período actual de la historia del mundo.
Comprende el tiempo que va desde el comienzo de la Revolución Francesa, con la
caída de la Bastilla el 14 de julio de 1789, hasta la actualidad.

Características de la edad
Contemporánea
la era Contemporánea tiene algunas características específicas que la
diferencian de las demás épocas ya vividas en el mundo.
 Consolidación del capitalismo como sistema económico.
 Desarrollo industrial.
 Ascensión política y económica de la burguesía industrial, principalmente en
los países europeos.
 Consolidación del régimen democrático tras mediados del siglo XIX.
 Brigadas entre las grandes potencias europeas que luchaban por los
mercados consumidores, fuentes de materias, y la conquista de territorios.
La disputa dio origen a los movimientos conocidos como Imperialismo y
Neocolonialismo;
 A principios del siglo XX estuvo marcado por el avance de la Estados Unidos
de América como la potencia mundial.
 Globalización de la economía a partir de mediados del siglo XX.
 El siglo XX también fue configurado por los importantes descubrimientos y
avances tecnológicos

Filosóficamente se inicia hacia la mitad del siglo XIX cuando aparece el positivismo
como reacción del idealismo.
Esta etapa se divide en siete corrientes filosóficas

1. EL POSITIVISMO
2. EL MATERIALISMO
3. VITALIAMO
4. FENOMENOLOGIA
5. PSICOANALISIS
6. EXISTENCIALISMO
7. ESCUELA DE FRANKFURT

ACTIVIDAD.

1. De una forma creativa representa las características de la edad contemporánea


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

EL POSITIVISMO

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento


deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por
medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la
experiencia.
Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’.
Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está en
abierto hasta que se demuestre objetivamente a través de un método científico.

El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero en


hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simón, precursor de la
filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo francés Auguste
Comte (1798 - 1857) quien popularizó dicha corriente filosófica junto con, el
filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).
Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o
actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles de
comprobar a través del método científico, por lo que rechazaban cualquier tipo de
conocimiento previo a la experiencia.

El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde surge un


énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII representado por
David Hume (1711 - 1776).
Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución Francesa tras los
cambios políticos, sociales y económicos, que colocaron a los individuos y a las
sociedades como objetos de estudio partiendo de sus experiencias.

Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que
se basa en que todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de
experiencia u observación, en la cual la lógica y las matemáticas van más allá de
los hechos a través de la aplicación del método científico.

del positivismo Características


A continuación, se presentan las principales características que definen a la
corriente filosófica denomina Positivismo.

 Rechaza las nociones a priori (ante de la experiencia) y los conceptos o


creencias de tipo universal que no hayan sido comprobados.
 El positivismo se basa en que los hechos empíricos (por la experiencia) son
los que fundamentan el conocimiento.
 Promueve como válido el conocimiento de carácter científico respaldado
por el método científico.
 El método científico debe ser aplicado tanto a las investigaciones científicas
como humanísticas.
 El conocimiento que se obtiene del positivismo debe ser objetivo.
 Las pruebas documentadas son las más importantes, no sus
interpretaciones.
ACTIVIDAD.

1. buscar en la sopa de letras las palabras


2. Resalta los aspectos más sobresalientes del positivismo.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3.realiza un ensayo con una hipótesis (sustentación y unas conclusiones o punto de vista tuyo)

En el ensayo debes utilizar las palabras que encontraste en la sopa de letras y los aspectos más
importante del positivismo

EL MATERIALISMO
El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está
determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y
aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino
que está determinado en su ser sólo por algo material y en
su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.
"Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como
fundadores del materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo
(siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan
antiguo como la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el
lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del
mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y considera
toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados
de la materia misma.
La materia es entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial
del mundo. El materialismo "rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a
la negación de Dios". La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa
hay que buscarla en ella misma.
B. REPRESENTANTES
1. Carlos Marx.
Vida. Nació en Alemania en 1818- fallece en Londres 1883. De familia y
confesión religiosa judía, pero perdió la fe desde muy joven cuando su padre se
convirtió por motivos políticos y económicos al protestantismo, realizó sus estudios
en Berlín donde se doctoró.
Obras. "El Capitalismo", que se publicó en tres partes en tiempos distintos: la
primera división la publicó él mismo en 1867, la segunda Engels en 1885 y la
tercera después de la muerte de ambos en 1895.
Otras obras son: "El Manifiesto del Partido Comunista", "La Ideología Alemana",
"La Sagrada Familia", "Manuscritos Económicos y Filosóficos".
Actividad
1. Define con tus palabras MATERIALISMO
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Explica porque el materialismo es contrario al positivismo
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. Históricamente desde cuando existe el materialismo
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

 Pensamiento . "El pensamiento de Marx estuvo claramente influenciado por


cuatro autores: Hegel, Feuerbach, Saint Simon y Prudhon". De Hegel tomó
el método dialécticopero aplicado a la materia y no al espíritu; de Feuerbach
asimila el materialismo ateo; de Sanit Simon y Prudhon sus ideas económicas.
Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de Hegel como
método en el materialismo; el progreso de la ciencia demuestra que ésta es la ley,
tanto de la naturaleza como del pensamiento. "Esta dialéctica se presenta
entonces en las típicas etapas de tesis, antítesis y síntesis; la aplicación más
importante de estas etapas dialécticas está en la interpretación del devenir
histórico como una continua lucha de clases".
Marx dice que la praxis es lo mismo que la acción. Esta es la orientación final de
todo el pensamiento de Marx, lo cual dice no quedarse en la mera contemplación
o en la teoría.
En cuanto al ateísmo nos dice Marx que "el hombre es para el hombre el ser
supremo, no es Dios quien ha creado la materia, sino que es la materia,
concretamente el cerebro humano, el que ha creado la idea de Dios. El hombre ha
brotado del proceso evolutivo de la materia animada por
un movimiento ascendente cuyo punto culminante es el cerebro humano que
segrega el espíritu".
No es el espíritu quien crea sino que éste entendido materialmente es el que
alumbra al espíritu y a la idea; los cuales no tendrían sustento si no fuera por
la fisiología cerebral. El cerebro es un producto social. El hombre no es otra cosa
que el resultado de influencias físico – fisiológicas y sociológicas que lo
determinan desde fuera y hacen de él una cosa entre las cosas.
El pensamiento de Marx estuvo influenciado por el socialismo y nos dice que el ser
humano es el conjunto de las relaciones sociales, ya que el individuo no tiene
humanidad sino sólo en y por la sociedad.
El trabajo naturaliza al hombre, lo objetivista en las cosas. Marx nos dice que "el
capitalismo es una explotación del trabajador, lo cual trae como consecuencia en
primer lugar, del lado del trabajador, que éste se convierta en proletario". Lo que
quería Marx ante todo era una sociedad sin clases; el estado queda suprimido o
mejor se suprime así mismo por una debilitación progresiva y la administración de
las cosas sustituyen al gobierno de los hombres. Con el comunismo hallamos de
nuevo el humanismo real que engloba y absorbe el humanismo teórico que había
sido obtenido ya desde antes al suprimir toda religión.
Actividad:
1. Uno del principal representante del materialismo es Carlos Marx, el
pensamiento de Marx estuvo influenciado por cuatro autores, enumere
quien son y que tomo de cada uno de ellos:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Explica el pensamiento de Carlos Marx
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. Que dice Carlos Marx sobre el ateísmo y el trabajo
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Federico Engels.
Vida. Nació el 18 de noviembre de 1820 en Barmen (Alemania) . Descendía de
una familia de industriales, su padre era fabricante de tejidos y Engels abrazó la
profesión comercial muere el 5 de agosto de 1895 en Londres.
b. Obras. "La Ideología Alemana" (1845-1846), "La Dialéctica de la Naturaleza"
(1873-1882), "El Capital" (1885-1894), "El Origen de la Familia, de
la Propiedad Privada y del Estado" (1874).
c. Pensamiento. En 1841 durante su servicio militar frecuentó el círculo académico
de los Hegelianos llamados "Los Libres", adhiriéndose más tarde a la izquierda
Hegeliana. "Engels había abrazado abiertamente las ideas de
la democracia revolucionaria, anunciando la necesidad de una transformación
revolucionaria de la vida social llevada a cabo por el propio pueblo y en nombre de
la libertad".
Combate la religión y el imperio como los poderes opresores que esclavizan al
hombre, así proclama y manifiesta su ateísmo. Engels en su pensamiento pasa de
la democracia revolucionaria al comunismo. Critica desde el punto de vista del
socialismo los fenómenos y la presión del régimen económico reinante como
consecuencia necesaria de la propiedad privada.
Ludwig Feuerbach.
a. Vida. Nació en Landshut (Baviera) en 1804 y murió en 1872 en Rechenberg,
cerca de Nuremberg. Estudió teología y filosofía. Hacia 1839 los filósofos se
dividieron en dos escuelas: los hegelianos ortodoxos y los de izquierda. Feuerbach
se adhirió a la izquierda hegeliana en la cual fue durante un tiempo el más
destacado e influyente.
b. Obras. "Pensamientos sobre la Inmortalidad" (1830), "La Esencia
del Cristianismo"(1841), "Lecciones sobre la Esencia de la Religión" (1851).
c. Pensamiento. Feuerbach no reconoció la independencia del espíritu frente a la
naturaleza sino que "afirmaba que todos los valores ideales y, entre ellos la
religión son producto de la mente, de sus deseos y necesidades".
Habló también del absurdo de lo absoluto y se opone a que la realidad sea puesta
por la idea, que el concepto transmita la realidad, y afirma que sólo se pueden ver
cosas sensibles, puesto que el espíritu recibe la forma del cuerpo ya que "el
hombre es lo que come". Feuerbach cambió la idea por la naturaleza, el espíritu
por la materia y a Dios por el hombre; "Feuerbach aplicó el concepto
de enajenación al tema religioso diciendo que la enajenación de la esencia
humana es la creación de la imagen ideal del hombre proyectada en un ser
extraordinario a quien llamó Dios".
Ante las contradicciones sociales "Feuerbach propone la supresión de la religión y
su reemplazo por una nueva doctrina en la cual el hombre ocupe el lugar de Dios,
pues según él, si se quiere hablar de un ser divino, éste es el hombre mismo, al
que hay que ayudar en su desamparo".
Frente a todo este replanteamiento Feuerbach mantiene, sin embargo, la
necesidad de la existencia del estado al que considera la suma de toda la realidad
y la providencia del hombre.
CLASES DE MATERIALISMO
Materialismo Dialéctico. "Es una concepción filosófica científica del mundo, fue
creado por Marx y Engels. Surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en
indisoluble conexión con los resultados de la ciencia y la práctica del movimiento
obrero revolucionario".
El nacimiento del materialismo dialéctico representó una auténtica revolución en
la historia del pensamiento humano y en la historia de la filosofía, por la
concepción del mundo y por la filosofía materialista, al igual que por la concepción
dialéctica del mundo. Se basa en los resultados más recientes de la ciencia
natural. Surgió como síntesis filosófica que abarca en una concepción única toda
la compleja red de fenómenos de la naturaleza, de la sociedad, del pensar
humano como idea de transformación práctico – revolucionario del mundo.
El materialismo dialéctico tiene como piedra angular la teoría relativa a la
naturaleza material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe nada al
margen de la materia y las leyes de su nacimiento y cambio. Es enemigo de todas
las representaciones acerca de las esencias sobrenaturales, pues la naturaleza se
desarrolla y alcanza sus formas superiores, no en fuerzas del más allá, sino por
las causas dadas en ella misma, en sus leyes. El materialismo dialéctico
constituye una ciencia en desarrollo, con cada descubrimiento científico y con el
cambio de las formas de la vida social. Constituye la base filosófica del programa,
de la estrategia y de la práctica de toda la actividad de los partidos comunistas.
Materialismo Histórico. Es la filosofía de la historia, todo el materialismo
histórico es dialéctico, por ser una interpretación desde la vida material del
hombre, inmerso, por la actividad productiva, en la naturaleza material y sensible
de los hechos económicos y sociales, base del devenir de la historia.
En su aspecto negativo, el materialismo histórico implica la repulsa de toda la
filosofía idealista de la historia. "El fundamento de este materialismo histórico es
también la visión materialista del hombre en el mundo, en sus relaciones con la
naturaleza". Este materialismo histórico explica también el curso de la historia
dado por causas materiales y económicas, afirmando que la estructura social y la
vida colectiva son determinadas por la estructura y la vida económica de la
sociedad.
"Todos los hombre dependen de la naturaleza, que les proporciona los medios de
existir, pues el hombre es una animal de necesidades". Los hombres, antes que
por la conciencia y el pensar, se distinguen de los animales en cuanto empiezan a
producir sus medios de vida material.
Materialismo Filosófico. Es la ruptura con el idealismo y la afirmación del
materialismo. Este materialismo filosófico ataca la religión y la teología al igual que
la metafísica en el sentido de especulación ebria, a diferencia de la filosofía sobria.
Este materialismo tiene la idea de ver la materia como traspuesta y traducida en la
cabeza del hombre, y afirma, que la unidad del mundo no consiste en su ser. La
unidad real del mundo consiste en su materialidad que tiene su prueba en el largo
y penoso desarrollo de la filosofía y las ciencias naturales.
El movimiento es la forma de existencia de la materia; jamás ni en parte alguna ha
existido ni puede existir materias sin movimiento, ni movimiento sin materia. Para
este materialismo filosófico el pensamiento y la conciencia son producto del
cerebro humano y con el hombre no es más que un producto de la naturaleza que
se ha formado y desarrollado en su ambiente y con ella.
Este materialismo filosófico era predominantemente mecánico y no tenía en
cuanta los últimos progresos de la química y la biología, ni tenía
un carácter histórico ni dialéctico, sino metafísico en el sentido antidialéctico, y no
mantenía de un modo consecuente ni en todos sus aspectos el criterio de
la evolución en el que concebía la esencia humana en abstracto y, no como el
conjunto de las relaciones sociales históricamente concretas y determinadas. Es
esta la razón por la cual no hacía más que interpretar el mundo, cuando en
realidad se trata de transformarlo, es decir, en que no comprendía la importancia
de la actuación revolucionaria práctica.
Materialismo Científico. El materialismo científico es aquel que no se limita a
una perspectiva metodológica presupuesta por la investigación científica "sino que
busca la relación entre el entendimiento y el cuerpo, es decir, una relación entre
cualquier fenómeno mental y un proceso físico". Esto implica que el materialismo
científico tiene una noción positivista de la uniforme competencia de la ciencia en
el campo del conocimiento.
El materialismo científico no mira otros campos, es decir, los valores morales que
están en el hombre. Hay que insistir en que los valores morales son
independientes de los credos religiosos y que "no debe interpretarse el
materialismo científico como algo que incluye o implica un empequeñecimiento de
los ideales más altos del hombre, por no interesarse por los valores morales de
éste".
1. complete el siguiente cuadro de análisis con las principales características
de las clases de materialismo:

Dialectico Histórico Filosófico Científico

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO


Hoy el materialismo sigue teniendo un protagonismo muy relevante, y sigue
vigente en todos los campos de la ciencia y del saber, podría decirse que ha
ganado espacio en el mundo y que ha visto disminuir la credibilidad y la fuerza de
las ciencias sociales, de los conocimientos intangibles y de las afirmaciones
espirituales.
Hoy en día se cuenta con nuevos factores que han ayudado enormemente al
posicionamiento del materialismo, como son: el desarrollo de la técnica, los
nuevos descubrimientos científicos tanto geográficos como espaciales.
La tecnología es el triunfo del materialismo en nuestros días. Poder explicar cada
vez más cosas, hacer cada día mayores tareas en menos tiempo y menos
esfuerzo gracias a objetos materiales, que aplicando la lógica física, matemática y
biológica, son la mayor muestra de que la realidad fundamental está en lo tangible,
lo que se puede ver, tocar, y en otras palabras experimentar por su materialidad.
La superación de muchos mitos que había mantenido el hombre por mucho tiempo
frente al espacio, la tierra y la vida misma han llevado al hombre de nuestro tiempo
a cercarse de trascendentalita y a fijar toda su atención en lo físico. Por ello quiere
tener respuesta a todo, nada de lo que no se puede demostrar en
un laboratorio es válido para nuestros días, según el sentir de muchos.
La especulación de tanta importancia para el conocimiento en otras épocas hoy es
considerada como retroceso, o simple conocimiento elemental, esto es por el
campo que ha ganado el materialismo proporcionado por los científicos. Las
ciencias sociales de nuestros días pierden cada vez menos espacios, la palabra
pierde auditorio y lo gana la demostración lógica; los estudios basados en la teoría
pierden todo piso de credibilidad, de aplicación pragmática y de seguidores.
Hoy hay menos filósofos, filólogos, antropólogos, sociólogos y demás estudiosos
de ciencias teóricas, porque si bien, puede haber más recursos para estudiarlas,
hay menos campos para aplicarlas. Ese es otro logro del materialismo. A nivel
religioso el materialismo ha ganado mucho espacio, porque la religión está basada
en el misterio y lo que no puede palparse, se cree lo indemostrable, y se espera lo
que la tradición ha prometido, pero como nada de esto es cuantificable, satisface
cada vez menos a los hombres de nuestro tiempo.
Puede verse que Dios, como en otro tiempo, ya no es preocupación del hombre
actual, su no cosificación y demostración física hacen que no sea atractivo y eso
se le debe al materialismo. Todos los campos de la vida del hombre actualmente
son influenciados por esta corriente que aporta en muchos casos al logro de
avances tecnológicos, pero que también en detrimento de otros aspectos del
saber histórico. Sin embargo, vale reconocer que el materialismo bien discernido
sigue siendo importante para nuestros días.
Actividad
1. realiza una síntesis de como se ha posesionado el materialismo en la
actualidad
FENOMENOLOGIA

La fenomenología es, en pocas palabras, la ciencia de las esencias puras. Este


movimiento filosófico fue creado por el filósofo alemán Edmund
Husserl entre 1918-20, una época de revoluciones sociales y crisis
ideológicas, que pusieron en cuestión el capitalismo, el positivismo y el
subjetivismo extremo. En medio de tanta de incertidumbre, Husserl buscaba
la certidumbre completa y a propósito creó la fenomenología.

En la fenomenología, el mundo se percibe sólo a través de nuestra


conciencia, excluyendo todo lo externo a nuestra experiencia inmediata. Por
eso es la ciencia de los fenómenos puros. Es decir que no podemos estar
seguros de la existencia de las cosas independientes de nosotros, pero sí de
cómo se presentan en nuestra conciencia. Por ende, nuestra conciencia juega
un rol activo, dado que no registra el mundo de manera pasiva, sino que lo
constituye. Para Husserl y otros fenomenólogos, el objeto no existe sin el
sujeto humano para contemplarlo. Como sólo podemos confiar en la
existencia de lo que percibe nuestra conciencia, esta filosofía pone al sujeto
humano en una posición central y creador del universo. Un ejemplo común
es si un árbol cae en un bosque y no hay testigos, es como si no hubiera
pasado.

Este método de excluir todo lo que no sea inmanente a la conciencia se


llama reducción fenomenológica y tiene como fin llegar a comprender la
esencia pura del objeto, que se conoce como la abstracción eidética.

Es una filosofía que estudia las estructuras de varios tipos de experiencia:


percepción, pensamiento, imaginación memoria, emoción y hasta actividad
lingüística. Husserl hablaba de la "intencionalidad", es decir que la
conciencia es intencional y se manifiesta en los diferentes tipos de
experiencia que ya mencionamos. Según Husserl, nuestras experiencias e
ideas preceden al lenguaje y ocurren en una esfera privada e interior. El
lenguaje sólo da nombre a los significados que ya existen en nuestra
conciencia.

La fenomenología y la crítica literaria


La crítica fenomenológica aspira a la objetividad absoluta y no considera el
contexto histórico o cultural, la vida del autor u otras condiciones de la
creación de una obra literaria. Tampoco se toma en cuenta la percepción del
lector y el significado que éste da al texto. La obra es exclusivamente la
encarnación de la conciencia del autor y el significado nunca varía de lo que
el autor tenía en mente; está fijo de una vez para siempre. Por ende, es una
crítica no evaluativa y los intereses del crítico no se manifiestan. El objetivo
es sólo comprender la perspectiva interna del autor y las estructuras de su
conciencia.

Problemas con la fenomenología


Según otros filósofos y pensadores, la fenomenología presenta varias
incongruencias:

 La crítica busca ser completamente objetiva, por lo que es demasiado


pasiva y no es en realidad "crítica".
 Según, Husserl, nuestras ideas preceden al lenguaje, pero varios
pensadores no están de acuerdo y afirman que el lenguaje también
produce ideas, dado que nuestra experiencia es social y que no hay un
lenguaje privado ni experiencias puras no contaminadas por el
lenguaje. El significado pertenece a la sociedad.
 Otros sostienen que los significados no son tan estables, como dice
Husserl, y que el contexto y el lenguaje influyen en el punto de vista
del sujeto.

El aporte de Martin Heidegger


Otro autor importante en la historia de la fenomenología fue Martin Heidegger,
cuyas teorías reformularon lo concebido por Husserl a partir de dos críticas
fundamentales:

 Heidegger pensaba que Husserl concedía demasiada importancia a la


intuición descubierta en la conciencia, y que eso significaba que continuaba
dentro de un paradigma cartesiano de la filosofía subjetivista moderna. O
sea, que caía sin querer en la subjetividad.
 También pensaba que Husserl no se comprometía con el mundo lo
suficiente, por lo que optó por ver al hombre involucrado en su mundo: el
“ser-en-el-mundo”, como lo llamó Heidegger, significaba que el pensador
debe comprometerse lo más posible con la salvación del mundo y no pecar
de intelectualismo.

El aporte de Emmanuel Lévinas

Lévinas propuso una superación más radical de la dualidad moderna entre objeto


y sujeto.

Otro nombre crucial para el desarrollo de la fenomenología fue el del


lituano Lévinas, quien introdujo la fenomenología de Husserl y de Heidegger a
Francia, como parte de su compromiso con la restauración del pensamiento ético
en Europa luego del desastre espiritual que significó la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, a Lévinas (como a Heidegger) le pareció que Husserl permanecía


dentro de lo dictado por el “yo” cartesiano, por lo que propuso una superación
mucho más radical de la dualidad moderna entre objeto y sujeto, incluyendo como
aporte fundamental la experiencia del otro. Para Lévinas, la fenomenología será
el fundamento radical de la ética.

Edmund Husserl

El fundador de la fenomenología fue un filósofo y matemático judío moravo, de


los más influyentes del siglo XX, cuya formación en matemáticas en Leipzig y
Berlín sirvieron de base para una formación filosófica y psicológica en las clases
del filósofo y sacerdote Franz Bentano, quien fue junto con Carl Stumpf uno de sus
maestros y guías. Publicó en vida numerosas y voluminosas obras (cuyas obras
completas superan los 45.000 folios) y murió de pleuritis en 1938 en Friburgo.

 Representantes de la fenomenología
David Hume fue un filósofo escocés partidario del escepticismo.

Aparte de Husserl, algunos importantes representantes de esta escuela de


pensamiento son:

Friedrich Oetinger (1702-1782). Quien empleó el término en su estudio del


“sistema divino de relaciones”.

David Hume (1711-1776). Un filósofo escocés partidario del escepticismo, que


toma un enfoque fenomenológico en su Tratado sobre la Naturaleza Humana.

Immanuel Kant (1724-1804). Uno de los más grandes filósofos modernos y autor


de Crítica de la razón pura, en donde distingue entre los objetos como fenómenos
(formados y asimilados por la sensibilidad humana) y noumenos (cosas-en-sí).

Max Scheler (1874-1928). Quien desarrolló el método de Husserl para abarcar


el método científico.

Gastón Bachelard (1884-1962). Epistemólogo francés y autor de literatura, quien


redefinió el concepto de símbolo gracias a su fenomenología de la imaginación
material.
Martin Heidegger (1889-1976). Filósofo crítico de la teoría de Husserl, quien
intentó desarrollar una teoría de la ontología en Ser y tiempo.

Maurice Merleau-Ponty (1908-1961). Filósofo existencialista que estudió la


fenomenología del cuerpo en la percepción y la sociedad, en Fenomenología de la
percepción

ACTIVIDAD

Representa en mapa mental la fenomenología.

Atención de estudiantes de 10 A.m._ 12M

Cel 3215102892

INDICACIONES: El estudiante deberá leer detenidamente los siguientes


textos correspondientes a los temas: el psicoanálisis y la psicología; la guía se
desarrollará por momentos, cada uno de estos momentos trae una actividad,
en el último se evaluará toda la actividad. TENER EN CUENTA, QUE, PARA
SER PROMOVIDO AL AÑO SIGUIENTE, DEBEN REALIZAR TODAS LAS GUIAS,
SOCIALIZAR O ENVIARLAS AL DOCENTE.

SEGUIMIENTO
Momento Actividad Recursos Tiempo IMPLEMENTA ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
FORMATIVA
Exploración A. Oración Guías Una hora Cumplimiento,
B. para el buen responsabilidad en el
desarrollo de esta desarrollo de la guía
actividad, se debe
rescatar los valores
de compromiso y
responsabilidad
C saberes previos

Saberes previos.
1. ¿hay o ha habido algún comportamiento de una persona que te resulte
incompresible?, que piensas de eso?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______
2. En tu grado ha habido un “ataque de risa”, sin ninguna causa, ¿Por qué crees que se
da esto?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____
3. ¿Ha llorado sin causa conocida o ha visto llorar a alguien sin explicación clara?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____
4. ¿Por qué se suicidad la gente?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____
5. ¿es posible perdonar completamente a quien nos ofende?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____
6. ¿Qué ciencia crees que estudia este tipo de comportamientos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____

Momento Actividad Recursos Tiempo SEGUIMIENTO


IMPLEMENTA ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA
1.el tema a Guías Una Compromiso y
desarrollar es el hora responsabilidad en el
Estructuración psicoanálisis y la desarrollo de las guías
psicología
2. este tema es
muy importante
porque ayuda a
comprender el
comportamiento
de todas las
personas que
están en mi
entorno
3. de allí la
importancia de
este tema,
porque me
ayuda hacer mas
tolerante y
respetuoso por
los demás.
4. esta clase se
desarrolla en
cinco momentos
que son: la
exploración,
estructuración,
practica,
trasferencia,
evaluación

MOMENTO ACTIVIDAD RECURSO TIEMPO SEGUIMIENTO


IMPLEMENTA ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA
Practica Leer textos Guías Dos La responsabilidad en el desarrollo
sobre horas de las guías
psicoanálisis y
psicología

QUE ES LA PSICOLOGÍA.

La psicología científica es responsable de estudiar el comportamiento humano, así


como las estructuras de personalidad y comportamiento. Para ello, propone el estudio del
comportamiento humano aplicando los mismos métodos que los utilizados por la ciencia
experimental, es decir, a través de la observación de comportamientos y actitudes, que
reflejan los procesos mentales internos y la voluntad.
La psicología tiene varios campos de estudios. Los principales son:
 psicología experimental
 psicología clínica
 psicología educativa
 psicología social
 psicología infantil
Psicológica Psicologia clínica psicología psicología social psicología infantil
experimental educativa

se encarga de se encarga de se encarga de estudia la 1. se


considerar los la estudiar las conducta y el encarga del
distintos investigación formas en que funcionamiento estudio del
fenómenos de todos los se lleva a cabo mental de un comportamiento
psicológicos factores, el aprendizaje individuo como del niño, desde
como objetos evaluación, humano, consecuencia su nacimiento
de estudios diagnóstico, especialmente de su entorno hasta su
experimentales tratamiento y en el contexto social. La adolescencia.
, es decir que prevención de los centros psicología De esta forma,
pueden ser que afecten a educativos. social estudia esta rama de la
estudiados a la salud la manera en psicología se
través del mental y a la cómo piensa, centra en el
método conducta siente y actúa desarrollo
experimental adaptativa, en el ser humano físico, motor,
condiciones influido por la cognitivo,
que puedan presencia o perceptivo,
generar ausencia de afectivo y
malestar otras personas social.
subjetivo y en su medio 2.
sufrimiento al ambiente.
individuo
humano.
Hay dos aspectos fundamentales que se tienen en cuenta para determinar la conducta de
las personas: la personalidad, el temperamento.
LA PERSONALIDAD: es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que
reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto. Estas
características son heredadas y adquiridas.
EL CARÁCTER: Es el conjunto de reacciones y comportamientos que presenta un
individuo frente a situaciones externas. El carácter incluye muchos parámetros, como la
fuerza o la debilidad, la generosidad o la avaricia. El carácter es producto de la influencia
del medio social, cultural.
EL PSICOANALISIS. El psicoanálisis o sicoanálisis es una práctica terapéutica fundada
por el neurólogo austriaco Sigmund Freud a finales del siglo XIX cuando buscaba el
tratamiento clínico a los pacientes neuróticos o histéricos.
El psicoanálisis es un método de investigación y tratamiento terapéutico de algunas
enfermedades mentales a partir de la comprensión del comportamiento,
sentimientos y modos de pensar del paciente.
La palabra psicoanálisis proviene del griego psico o psykhé que significa alma o actividad
mental y análisis que significa examen o estudio.

El psicoanálisis según el neurólogo Sigmund Freud abarca 3 niveles:

 es un método de investigación del inconsciente del sujeto por medio de la


asociación libre,
 interpreta los sueños y los actos fallidos y
 es un tratamiento terapéutico y un conjunto de teorías psicológicas y
psicopatológicas derivadas de los resultados de los 2 métodos antes identificados.
Sigmund Freud elabora una formulación del psiquismo que indica una diferenciación del
aparato psíquico dotado de características o funciones distintas, incluye 2 tópicos;

El consciente, inconsciente y preconsciente: el consciente busca acoplarse al mundo


exterior y reconocer los estímulos procedentes de la vida psíquica interior ambos regidos
por el principio de la realidad. El inconsciente formado por contenidos reprimidos que
buscan retornar a la conciencia o nunca fueron conscientes, pero son incompatibles con
la conciencia, están regidos por el principio del placer y la represión que son mecanismos
que hacen que los contenidos del inconsciente pertenezcan ocultos. El preconsciente
califica los contenidos que no están presentes en la conciencia.
El yo, superyó, y ello: el yo representa al principio de la realidad y actúa como
intermediario entre el ello y el superyó para conservar su organización integrada. El
superyó constituye las normas morales e ideales recibidos del mundo exterior y es por ello
que contiene contenidos conscientes e inconscientes. El ello figura el inconsciente,
simboliza el principio del placer, contiene los impulsos más primitivos.
El psicoanálisis emplea el término 'pulsión' o 'impulso' para analizar el comportamiento
humano. La pulsión son estímulos provenientes de nuestro cuerpo que repercuten en
nuestra psique.
La libido es la energía psíquica de la pulsión sexual. Los niños a medida que crecen
descubren diferentes áreas del cuerpo buscando la satisfacción libidinal. Las etapas del
desarrollo libidinal son las siguientes:

1. la primera etapa oral (nacimiento – 12 o 18 meses),


2. la segunda etapa anal (12 o 18 meses – 3 años),
3. la tercera etapa fálica (3-6 años),
4. la cuarta etapa período de latencia (6 años hasta la pubertad) y
5. la quinta etapa genital (desde la pubertad hasta la niñez).
El exceso o ausencia de las etapas mencionadas durante el crecimiento del niño puede
provocar enfermedades o trastornos mental en la vida adulta.

Tratamientos psicoanalistas
En la asociación libre, el paciente debe manifestar todas sus ideas, pensamientos,
imágenes y todo lo que piensa al psicoanalista. El paciente en esta fase muestra una
represión que le dificulta aceptar sus propias vivencias. El psicoanalista debe interpretar
las emociones y el funcionamiento psíquico del paciente.

Interpretación de los sueños


Los sueños son realizaciones simbólicas de deseo. Los anhelos y deseos son prohibidos
en el estado consciente y tienen una oportunidad de exteriorizarse tras la desfiguración
onírica, esto es, el proceso llamado por Sigmund Freud para descubrir las ideas del
soñador a través de los siguientes mecanismos; condensación, desplazamiento,
dramatización y simbolización.

Momento Actividad Recurso Tiempo SEGUIMIENTO


IMPLEMENTA
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Transferencia Realización de guías Dos horas Evaluar la
talleres sobre presentación y
psicoanálisis y el contenido de
psicología los talleres

Actividad # 1

1. lee el texto “genética de la conducta” y responde las siguientes preguntas


a. ¿Cuándo se manifiestan las alteraciones genéticas? Explica la repuesta

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b. ¿La mayoría de los defectos genéticos son recesivos? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

c. ¿Explica las leyes de Mendel?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

d. ¿Qué diferencia hay entre fenotipo y genotipo?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

e. ¿Dónde se localizan los genes?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

f. ¿Qué nombre reciben las formas alternativas de un gen?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

g. ¿Que son homocigotos?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

h. Explicar en que consiste la ley del “todo o nada” en la herencia.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Actividad 2. Lee el texto del PSICOANALISIS y responde.

El PSICOANALISIS:

Se puede definir como:

 Una teoría de la psicología humana


 Un método para el estudio de la mente humana
 Un instrumento técnico para el tratamiento de las perturbaciones emocionales.

Una de las piezas claves de la teoría psicoanalítica es el concepto del inconsciente. De acuerdo
con este concepto, hay tendencias, deseos, fantasías, actitudes y motivaciones en una parte de la
mente, de los cuales no sabemos nada. Todos ellos están apartados de la conciencia por un
proceso llamado represión. Sin embargo, estas fuerzas reprimidas, inconscientes, influyen
muchísimo en nuestras actitudes y acciones consientes.

La tendencia agresiva

El concepto de agresión se interpreta muy mal…. La mayor parte de la gente lo asocia


exclusivamente con la violencia y la destrucción…. El psicoanálisis cree que la agresión es una
tendencia inherente a la naturaleza humana. Podemos concebir la agresión como energía, como
una fuerza poderosa que se puede emplear para fines constructivos o para fines destructivos.

La gente se asombra ante la afirmación de que el hombre se complace en la violencia. Para


observar esto, nos basta mirar a nuestro alrededor. Cualquiera que ve a un niño tirar del rabo a un
gato, hacer saltar a una rana…. No puede poner en duda este placer.

En cuanto a los adultos, ¿Qué diríamos de la satisfacción que experimentan cazando y pescando?
Me refiero, desde luego, a los que lo hacen por placer… ¿y de la fascinación de la lucha libre y de
los deportes violentos y competitivos?” rómpele la cara”, “! ¡Arráncale las muelas!”. No son
precisamente los “sádicos” y los “degenerados” del publico los que lazan estos gritos, sino hombres
y mujeres de modales suaves que participan en la brutalidad que han venido a ver pagando.

Y que diríamos de las corridas de toros, de las peleas de gallo…y lo que es peor, nosotros
cultivamos el placer por la violencia. Damos a nuestros hijos juguetes de destrucción…. los titulares
de los periódicos proclaman a grito los terribles detalles del rapto, la mutilación y el asesinato….

Podríamos hacer el siguiente resumen

 La agresión es una tendencia inherente a todos los seres humanos


 La tendencia agresiva tiene un enorme potencial destructivo, y las actividades destructivas
del hombre van acompañadas de placer.
 Incluso en el individuo más maduro y en la sociedad mas civilizada, el potencial de la
acción violenta está siempre presente.
 Por otra parte, la tendencia agresiva tiene fuerza, energía y poder, que son necesarios
para toda clase de actos; no podríamos obrar sin ellos.
 Cuando mayor sea la madurez del individuo y la cultura de la sociedad en que vive, menor
debe ser el empleo destructivo de la agresión.
 El trabajo con un fin, la actividad física, las relaciones humanas satisfactorias son
esenciales para el empleo constructivo de la energía agresiva.
 Los útiles creados por nuestra sociedad interfieren en estas necesidades y traen como
consecuencia el empleo creciente y destructivo de la agresión.

1. El concepto clave del psicoanálisis es.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. El psicoanálisis se puede definir como

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. La agresión es:

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTA
Momento Actividad Recurso Tiempo ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Evaluación Responder el Evaluación
siguiente Guías Una hora formativa
cuestionario

1. Que tema se desarrolla en esta guía

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. Este tema hace parte de que etapa histórica de la filosofía

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. Encontró alguna dificultad en esta guía. Si o no explique ´por que

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. ¿Qué fue lo que más te agrado del tema? Explica.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. ¿Que aprendieron de este tema?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

6. Realiza un afiche donde muestre lo positivo y negativo de la agresión

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES “LAS PAVAS ”


DANE 223090000968
NIT: 900045915-2
Resolución de aprobación número 001244 de 19 noviembre del 2014
Canalete – Córdoba
GUÍA 7.
El EXISTENCIALISMO
DOCENTE: Sonia Martínez Pellegrino

ESTUDIANTES: GRADO 11

Tiempo: 8 horas

Atención de estudiantes de 10 A.m._ 12M

Cel 3215102892

INDICACIONES: El estudiante deberá leer detenidamente los siguientes


textos correspondientes a los temas: el existencialismo; la guía se
desarrollará por momentos, cada uno de estos momentos trae una actividad,
en el último se evaluará toda la actividad. TENER EN CUENTA, QUE, PARA
SER PROMOVIDO AL AÑO SIGUIENTE, DEBEN REALIZAR TODAS LAS GUIAS,
SOCIALIZAR O ENVIARLAS AL DOCENTE.

SEGUIMIENTO
MOMENTO ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO IMPLEMENTA ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA
Exploración A. Oración Guías Una hora Cumplimiento,
B. para el buen responsabilidad en el
desarrollo de esta desarrollo de la guía
actividad, se debe
rescatar los valores
de compromiso y
responsabilidad
C saberes previos

Saberes previos

1. ¿Qué es la libertad?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el sentido de tu vida?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿por qué hay tanta diversidad cultural?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Todo lo bueno y lo malo que te pasa es por culpa de quién?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Momento Actividad Recurso Tiempo SEGUIMIENTO


IMPLEMENTA ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN FORMATIVA
Estructuración 1.El tema a desarrollar

1.el tema a Guías Una Compromiso y


desarrollar es el hora responsabilidad en el
Estructuración existencialismo desarrollo de las guías
2. este tema es
muy importante
porque ayuda a
comprender el
porqué de mi
existencia, como
mis actitudes
afectan a las
personas de mi
entorno
3. de allí la
importancia de
este tema,
porque me
ayuda hacer más
tolerante y
respetuoso por
los demás, al
saber que todos
tenemos un fin
diferente en la
vida
4. esta clase se
desarrolla en
cinco momentos
que son: la
exploración,
estructuración,
practica,
trasferencia,
evaluación

Momento Actividad Recurso Tiempo SEGUIMIENTO


IMPLEMENTA ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN FORMATIVA
Practica Leer los textos guías Dos realización de las
de la guía horas actividades

El Existencialismo.
es una corriente filosófica dedicada al análisis de la condición humana, tomando
como valores preponderantes la individualidad, la emoción, la búsqueda del
significado de la vida y de la existencia, y los objetivos de vida de cada persona.

El Existencialismo se originó en el siglo XIX, y que se extendió hasta la mitad


del siglo XX, aproximadamente. En este tiempo se dieron cambios culturales,
académicos, científicos y mayormente sociales, poniéndose al centro de los
análisis el cuestionamiento del ser, del conocimiento, y de la subjetividad versus la
objetividad en todos los planos.

La corriente del existencialismo se origina en Alemania y pronto se extendió al


resto de Europa y luego al mundo, a partir de la sensación general de abandono
y cuestionamiento. Pasadas las mayores guerras del siglo, las personas se vieron
despojadas de hogares, trabajos, dinero y hasta ciudades, con sus valores e
ideologías destrozadas y a merced del cuestionamiento de base de esta filosofía.

Se considera que existieron tres escuelas o corrientes del existencialismo, que


cuestionaron la existencia e importancia de Dios:
 El ‘ateo’ (propone la inexistencia de Dios)
 El ‘teísta’ (defiende la importancia de un ser creador) – existencialismos
‘cristiano’, ‘judío’ como movimientos más destacados
 El ‘agnóstico’ (afirma que el cuestionamiento sobre la existencia o
inexistencia de Dios es irrelevante

En su afán de revelar el significado de la existencia del hombre, el existencialismo


propone discutir sobre problemas profundos tales como la relación hombre –
divinidad, la libertad, el significado del ser, la nada, el tiempo entre otros. Todos
ellos tienen en común un profundo carácter vivencial, que en palabras sencillas
quiere decir que cada uno de nosotros atribuye a cada concepto subjetividades
propias que son tan válidas como los de los demás.

La libertad y la elección

En tanto ser libre, cada ser humano es ciento por ciento responsable de sus
actos, de tal modo que construye “per se” una ética propia independiente de
cualquier sistema de creencias externo a su persona.

La elección es uno de los puntos clave en que se sustenta


el pensamiento existencialista. En palabras simples, se afirma que el ser humano
a diferencia de los animales y las plantas, no permanece inmutable al entorno en
que le tocó nacer y vivir. Por ello no resigna su existencia a lo que aparezca o no
por delante suyo. Por el contrario, su sólo “existir” le otorga libertad y de la mano
de ésta, la posibilidad de elegir y tomar decisiones.

Representantes y autores

Aunque el término ‘existencialismo’ fue acuñado en el siglo XX y posteriormente a


las Guerras Mundiales, sus orígenes pueden remontarse a grandes pensadores
que pusieron a la luz el análisis del sentido de la vida y la existencia del ser:

 Albert Camus
 Arthur Schopenhauer
 Fiódor Dostoyevski
 Friedrich Nietzsche
 Jean-Paul Sartre
 Karl Jaspers
 Martin Heidegger
 Miguel de Unamuno
 Simone de Beauvoir
 Søren Kierkegaard

La existencia humana

En esta corriente se afirma que el ser humano sólo puede existir en cuanto cree
significado para su propia vida. Es la persona la que define su percepción, su
experimentación del mundo (“vivencia existencialista”)., y quien debe saberse
un ser real y no una entidad abstracta, colapsando con los conceptos espirituales
del ser.

Individualismo

Para los existencialistas la persona no es ‘parte de un todo’, sino que es una


entidad íntegra e individual. No es la pertenencia a la raza humana lo que define la
existencia, sino la esencia y el pensamiento.

Ética individual

En el existencialismo el individuo está regido por una norma de libertad


individual que le confiere una responsabilidad individual: lo que haga ejerciendo
su libertad no necesita ser justificado, explicado, ni ceñirse a una ética más que la
propia.

La existencia
En esta corriente existir no es sólo estar en el mundo, sino relacionarse con el
entorno y con los demás, lo que permite a la persona modelar ‘su’ mundo,
comprendiéndolo a través de sus propias experiencias.

Las emociones
Las emociones son una clave en la comprensión del existencialismo, que busca
comprender al ser como una entidad independiente que coexiste en los
ambientes. La angustia y el temor aparecen con gran peso en la literatura y
las expresiones artísticas de este movimiento, pues se las interpreta como partes
del proceso de elección y de decisión.
Momento Actividad Recurso Tiempo SEGUIMIENTOIMPLEMENTA
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA
Transferenci Leer los siguientes Lecturas de las Dos El desarrollo y entrega
a textos y responder guías horas de guías
las preguntas

leer las fichas bibliográficas de los representantes del existencialismo e identificar


el tema central de su filosofía

Albert Camus

Escritor y filósofo francés, representante del existencialismo ateo, premio Nobel (1957). Las


concepciones de Camus se formaron bajo la influencia de Kierkegaard, Nietzsche y Dostoievski,
así como de los filósofos existencialistas alemanes. El tema central de la filosofía de Camus es el
problema del sentido de la existencia humana, la cuestión de si “vale la vida para que se viva”. Al
estudiar el individuo contemporáneo incorporado a la estructura burocratizada de la sociedad
burguesa y analizar las contradicciones de la vida espiritual del intelectual, carente de todas las
ilusiones sobre el sentido de la existencia propia, Camus llega a la conclusión de que la existencia
del hombre es absurda, y convierte la categoría del “absurdo” en principio de partida de su filosofía.
En Camus, la absurdidad de la vida humana personifica la imagen mitológica de Sísifo: castigado
por su perfidia, Sísifo está condenado a subir eternamente a una montaña una piedra que, al llegar
a la cumbre, vuelve a caer hacia abajo. Sin poder soportar tal absurdidad, el hombre “se rebela”: de
ahí el hecho de que de tiempo en tiempo estallan “motines” y revoluciones, en los que el hombre
aspira a encontrar espontáneamente la salida de la “situación de Sísifo”. Camus considera
contradictoria a su concepto la revolución “organizada”, “preparada”, lo mismo que estima ilusoria
toda esperanza en que la revolución pueda efectivamente dar salida de la situación que la produce.
La mentalidad de Camus es el estado de ánimo de la soledad insuperable del hombre en el mundo
“absurdo”, con él expresó a su manera el carácter inhumano de la sociedad capitalista moderna.
Sus principales obras: El mito de Sísifo (1942), El hombre en rebeldía” (1951) y otras.

tema central de la filosofía de Albert Camus

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Arthur Schopenhauer (1788-1860)

Filósofo idealista alemán. Impartió enseñanza en la Universidad de Berlín (1820-31). Aunque su


principal obra –El mundo como voluntad y representación– apareció en 1819, Schopenhauer se
hizo notorio después de la revolución de 1848, cuando la burguesía, intimidada por la acción
revolucionaria del pueblo, pasó a la reacción. La influencia de Schopenhauer creció sobremanera
en la época del imperialismo. Schopenhauer fue enemigo del materialismo y la dialéctica. Opone a
la comprensión científica del mundo el idealismo metafísico. Rechaza la incognoscibilidad kantiana
de la “cosa en sí”, afirmando que la esencia del mundo es una voluntad ciega e irracional. Su
idealismo voluntarista (Voluntarismo) constituye una forma de irracionalismo. La voluntad reinante
en el mundo excluye la regularidad de la naturaleza y la sociedad y, con ello, la posibilidad del
conocimiento científico.

Cuál es la esencia del mundo según Arthur Schopenhauer

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Friedrich Nietzsche
Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken un lugar del reino de Sajonia en Prusia
Friedrich Nietzsche fue un gran crítico de la cultura occidental y consideró que su
sentido siempre había sido reprimir la vida en nombre del racionalismo y de la moral.
Su principal aporte en cuanto al pensamiento fue el replantear los valores que
fundamentaban la vida desarrolló la doctrina de la voluntad del poder. Pensaba que
los valores tradicionales habían perdido su poder en las personas, a lo que
llamaba nihilismo pasivo. Para él los valores tradicionales representaban una
moralidad establecida por personas débiles y resentidas que fomentaban
comportamientos como la sumisión y el conformismo
Cual fue su principal aporte en cuanto al pensamiento de Friedrich Nietzsche

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los temas, objeto de estudio del existencialismo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿según el existencialismo como el hombre- mujer alcanzan la libertad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Momento Actividad Recurso Tiempo SEGUIMIENTOIMPLEMENTA


ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA
Evaluativo Evaluación guías Una hora La responsabilidad en el
formativa desarrollo y entrega de
la guía

EVALUACION FORMATIVA:

1.Que tema se desarrolla en esta guía

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2.Este tema hace parte de que etapa histórica de la filosofía

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3.Encontró alguna dificultad en esta guía. Si o no explique ´por que

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. ¿Qué fue lo que más te agrado del tema? Explica.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

5. ¿Que aprendieron de este tema?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

6. Teniendo en cuenta el Individualismo, la ética individual, la existencia y Las


emociones, realiza un ENSAYO donde se explique el sentido de la vida.
CLASES DE FILOSOFIA
GRADO 10
Segundo periodo

FILOSOFIA DE LA EDAD MEDIA O FILOSOFIA CRISTIANA.


LA EDAD MEDIA: Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico
que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza
con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por
finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente
Americano.
Otros historiadores los finalizan en el año 1453, haciéndolo coincidir con la Caída del
Imperio Bizantino, una fecha muy fácil de recordar ya que coincide con uno de los
inventos que revolucionarían el mundo entero. Este invento se trata de la invención de
la Imprenta.

CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA


La religión como base fundamental de la sociedad
La religión católica se convirtió en el eje de toda la sociedad. La Iglesia y el
resto de las instituciones religiosas adquirieron un gran poder, muchas
veces superior al de los propios reyes y nobles. El control de las creencias
religiosas era utilizado como una forma de evitar que la población se
revelara.
Los eclesiásticos fueron una de las pocas clases sociales con acceso a la
educación y eran los encargados de impartirla a unos pocos elegidos.
Europa en esta época era teocéntrica y todo se explicaba mediante
conceptos religiosos. Se consideraba que la realidad era un producto de la
voluntad divina.
El miedo y la obediencia a los dogmas

Ejecución de tres brujas el 4 de noviembre de 1585 en Baden (Suiza). Fuente: Colección de


Johann Jakob Wick, Zentralbibliothek Zürich / Public domain
En relación con el punto anterior, la Iglesia y el resto de los poderes
propiciaba la existencia de un alto nivel de miedo entre la población. Esta
era, en su gran mayoría, analfabeta y solo recibían información sobre los
fenómenos naturales desde un punto de vista religioso. Esto llegaba a
extremos que provocaba actitudes de fanatismo y persecución.

Según los dogmas de la época, las enfermedades u otros aspectos


negativos eran provocados por la brujería o la intervención del demonio.
Las epidemias eran consideradas castigos divinos y el temor de la llegada
del fin del mundo produjo fenómenos como el milenarismo del año 1000 d.
C.



Ilustración de dos brujas en una escoba. Fuente: Martin Le France (1410-1461) / Public
domain
Entre los conceptos que la Iglesia trató de promover entre la población
estaban en de la culpa, el de los pecados y el de la obligación de mantener
la virtud.

ACTIVIDAD.

1. Qué opinas del papel de la iglesia en la Edad Media


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

2. Crees que la religión es una estrategia para dominación


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
3. ¿Qué opinas de los medios utilizados en la edad media para castigar
a las brujas (ver figura 1), crees que esto se debe seguir utilizando
en la actualidad?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Continuamos con las características de la edad
media

Organización política

El sistema de gobierno durante la Edad Media era la monarquía, aunque


esta institución perdió parte de su poder con la implantación del
feudalismo.
En el comienzo de este periodo, los monarcas gozaban de casi todas las
atribuciones y algunos extendieron sus territorios hasta formar grandes
imperios.

Sin embargo, a partir del siglo XI la situación fue cambiando con la llegada
del sistema feudal. Aunque el rey mantenía su posición, el poder fue
repartiéndose con los señores feudales. Estos eran nobles que gobernaban
sus tierras de manera independiente y que rendían vasallaje al monarca.

La defensa de los territorios estaba en manos de estos nobles, con lo que


las casas reales tenían una posición de debilidad frente a ellos.

Los castillos fueron uno de los símbolos de este tipo de organización. En


cinco siglos, entre el año 1000 y el 1500, se construyeron una gran
cantidad de este tipo de estructuras, destinadas a servir como residencia de
los señores feudales y como defensa ante posibles ataques.



Ilustración de castillo medieval

Grandes diferencias sociales


La sociedad medieval estaba totalmente dividida en clases sociales
jerarquizadas: la nobleza, incluido el rey, el clero y los campesinos. Entre
ellas existían grandes diferencias de derechos y obligaciones.

La clase más baja y numerosa, el campesinado, apenas tenían derechos.


Su rol era trabajar en las tierras de sus señores para proporcionar
alimentos para todos. Con mucha frecuencia, estos trabajadores agrícolas
sufrían abusos por parte de los más privilegiados, además de tener que
pagar tributos y diezmos.

La nobleza conformaba la clase social más alta y eran favorecidos con


derechos especiales. La gran mayoría no trabajaban más allá de dirigir sus
negocios y sus tierras. Aunque tenían acceso a la educación, muchos de
ellos no lo aprovechaban.

Entre las ocupaciones más frecuentes de estos nobles se encontraba la vida


militar, como altos mandos del ejército. Igualmente, eran los propietarios
de las tierras trabajadas por los campesinos. Con el sistema feudal, su
poder aumentó hasta el punto de llegar a ser superior al del propio
monarca, que era consideraron el “primero entre iguales”.

El clero, por su parte, formaba también parte de las clases privilegiadas.


Estaban exentos de tributos y podían acceder a posiciones de gran poder.
Además, se trataba del grupo con mayor nivel de educación de la época.

Toda esta estructura social comenzó a cambiar en la última parte de la


Edad Media, cuando surgió una nueva clase: la burguesía.

ACTIVIDAD

1. ¿Cuántas clases sociales había en la Edad Moderna y cuál era la


función de cada una de ellas?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿Compara la situación que vivía la clase de los NO privilegiados, con
la situación que viven muchos campesinos en la actualidad?
Encuentras similitudes.
Explica__________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________

Economía



Agricultores cerca de un castillo


Las principales actividades económicas durante la Edad Media fueron la
agricultura y la ganadería. Eran la principal fuente de riqueza y la base de
la economía.
El sistema feudal estaba organizado de tal manera que los aldeanos
trabajaban las tierras de sus señores a cambio de un tributo, económico o
en especies. La posesión de esos terrenos era la principal diferenciación
económica entre ricos y pobres.

Antes de implantarse ese sistema existía un grupo de campesinos


denominados libres. Con el tiempo, empezaron a depender cada vez más
de los señores feudales, con lo que apareció la figura del siervo. Estos,
como se ha señalado, estaban obligados a pagar una renta para poder
trabajar la tierra.

Durante el Imperio romano, el comercio había llegado a cobrar bastante


importancia. Sin embargo, las invasiones de los pueblos germánicos y la
aparición del Imperio musulmán provocaron que esta actividad decayera.

Con el tiempo, el comercio recobró parte de su importancia. Con la


producción de excedentes, los mercados fueron ampliándose. Los
campesinos pudieron empezar a intercambiar y vender sus productos.

Además, empezó a potenciarse el comercio de larga distancia, centrado en


los productos considerados de lujo.

La aparición de comerciantes fue uno de los factores que provocó que el


feudalismo se debilitara y que la economía evolucionara hacia un sistema
capitalista.

Inicio de la burguesía


Fresco en el Ayuntamiento de Siena, 1338


A esta actitud mercantil también se le unió el surgimiento de diferentes
oficios y profesiones, cuyos trabajadores empezaron a organizarse en
gremios. Esta circunstancia fue especialmente notable en las ciudades, en
las que proliferaron artesanos, comerciantes y orfebres.

Todos esos gremios darían lugar a la aparición de la burguesía. Esta clase


social estaba formada por individuos pertenecientes a la clase no
privilegiada, pero su creciente poder económico provocó que fueran
fundamentales en la siguiente etapa histórica.

ACTIIVIDAD

1. ¿Qué características presenta el feudalismo y el capitalismo?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿Por qué se dice que el comercio debilito el feudalismo y dio las
bases del capitalismo?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
3. ¿Quiénes eran los burgueses?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Las cruzadas



Detalle de una miniatura medieval del Asedio de Antioquía durante la Primera Cruzada en
1097 y 1098. Fuente: Jean Colombe / Public domain
Entre los acontecimientos que más marcaron la época medieval se
encuentran las cruzadas. Estas fueron un conjunto de guerras religiosas,
hasta nueve en total, en la que los soldados cristianos apoyados por el
papado trataron de conquistar las tierras consideradas sagradas de Oriente
Medio.

Las cruzadas tuvieron en general una concepción religiosa, pero también


existieron otros factores importantes. Por una parte, la Iglesia las utilizó
para afianzar su poder y, por otro, los intereses comerciales de las
ciudades-estado italianas trataron de aprovecharlas para abrir nuevas rutas
en la zona.
Aunque las primeras cruzadas consiguieron recuperar Jerusalén y otros
lugares, el resultado final fue un fracaso. Los reinos cristianos establecidos
en oriente fueron reconquistados por los musulmanes y, además, el
Imperio bizantino quedó dividido por la acción de los propios cruzados. Su
debilitamiento abrió las puertas a la conquista de Constantinopla.

Educación



Dios como arquitecto, constructor, geómetro, artesano. Fuente: Austrian National Library /
Public domain
La educación en la Edad Media solo estaba reservada para las clases
privilegiadas: la nobleza y, especialmente, el clero. Estos últimos no solo
tenían derecho a recibirla, sino que también eran los encargados de
impartirla.

Las materias presentes en la educación eran bastante pocas: lenguas,


derecho, medicina y teología. Además, los religiosos controlaban que el
estudio de los clásicos no abarcara aspectos que pudieran ser contrarios a
los dogmas de la Iglesia. El método de estudio era eminentemente
memorístico.
En el aspecto positivo, en este periodo aparecieron las primeras
universidades. Estas, aunque reservadas a los más privilegiados, acabarían
convirtiéndose en focos de nuevos inventos e ideas.

Cultura y arte



Ricardo II presentado a la Virgen y el Niño por su patrón San Juan Bautista y los santos
Edward y Edmund (El díptico de Wilton). Fuente: National Gallery / Public domain
Uno de los aspectos que rompe la tradicional creencia que afirma que la
Edad Media fue un periodo decadente es el de la cultura. Aunque el control
religioso era casi absoluto en el arte y la literatura, el medievo dejó
importantes creaciones.

Entre los escritos que sobrevivieron a la labor vigilante de los religiosos se


encuentran los relatos místicos y aquellos que trataban sobre la propia
tradición judeocristiana. Otra temática que alcanzó gran popularidad fue la
del amor cortés, sobre todo en lengua romance.

Los grandes poemas épicos fueron típicos de la literatura germánica, con


obras como Beowulf o el Cantar del Mio Cid.
Otros campos de las artes, como la pintura, la escultura o la arquitectura,
también dejaron grandes obras, entre las que destacas de manera notable
las grandes catedrales. Durante la Edad Media, el estilo fue evolucionando,
aunque destacaron especialmente el Románico y el Gótico.

Avances técnicos y científicos



Paisaje con clérigos que estudian astronomía y geometría. La Vraye Histoire du Bon Roy
Alixandre (El romance de Alejandro en la prosa francesa antigua). Fuente: Pseudo-
Callisthenes / Public domain
Aunque el peso de la religión en la Edad Media limitó mucho las
investigaciones científicas, estas se produjeron y permitieron algunos
avances técnicos. En muchas ocasiones, los investigadores tuvieron que
enfrentarse con la Iglesia, que estaba centrada en confirmar la vigencia de
los dogmas y se negaba a las novedades.

En el campo de la ciencia se produjeron avances en conocimientos


astronómicos, mecánicos o en la epistemología. Como se ha señalado,
algunos de ellos no fueron sencillos y científicos como Copérnico sufrieron
persecuciones por parte de los tribunales eclesiásticos por difundir datos
que contradecían a la Biblia.
El avance científico se intensificó a finales de este periodo. Fue entonces
cuando aparecieron nuevos movimientos ideológicos que fueron
fundamentales para la llegada del Renacimiento. Además, algunos
investigadores recogieron aportes de otros pueblos, como el árabe o el
chino.

Los avances técnicos, centrados en lo práctico, sufrieron menos problemas


con la Iglesia. Entre los más importantes se encuentran los anteojos, las
brújulas, los arados metálicos, las primeras armas de fuego o los primeros
relojes.

Uno de los acontecimientos que, para muchos historiadores, marcaron el


final de la Edad Media fue, precisamente, un invento: la imprenta. Gracias
a ella, los escritos pudieron llegar a más personas y dejaron de ser un bien
exclusivo solo del clero.

ACTIVIDAD:

1. Realiza un mapa conceptual de la edad media, con sus etapas y


características.

2. Enumera y describe brevemente las características de la Edad Media

3. La filosofía es el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades,


las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el
hombre y el universo. Teniendo claro este concepto y lo que fue la edad
media. ¿Qué papel crees que jugo la filosofía en esta edad de la historia?

FILOSOFIA CRISTIANA.
LA FILOSOFIA CRISTIANA
LEO Y REFLEXIONO
Si tuvieras que describir a Dios ¿Qué dirías de ÉL?
¿Crees en Dios? ¿Por qué?
Todas las cosas que existen, que ves, que tocas ¿son creación de Dios? ¿Si no lo
son todas, quién las creó?
Describe para qué te sirve la fe.
Estás en un examen ¿basta sólo con fe para ganarlo o debes estudiar?
¿Es válido condicionar mi fe; ¿si me va bien creo, si me va mal no creo?
¿Qué hace al hombre realmente feliz?
¿Qué es religión?
¿Cuál es la diferencia entre dogma y razón?
¿Por qué es más fácil creer que razonar?
¿Hay otra manera de explicarme el origen y perfección de todo lo que me rodea?
¿Cuál?
La FILOSOFÍA trata de problemas humanos existenciales, que comprometen a la
persona y su destino. De este modo, entra en contacto con la RELIGIÓN Y LA FE.
La aparición y rápida difusión del cristianismo dio lugar a la aparición, entre los
siglos I y V, de la llamada FILOSOFÍA PATRÍSTICA. Esta reflexión consiste,
primero en fijar el DOGMA cristiano y luego en mostrar que este es compatible con
la sabiduría (RAZÓN).
RELACIONO Y DEFINO 1.
Teniendo en cuenta el texto anterior.
1.establezco la relación entre filosofía y religión.
2.-Defino, con mis palabras, filosofía Patrística.
LA PATRISTICA
La patrística es el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo
desarrollados por los Padres de la Iglesia, que fueron sus primeros autores
durante los siglos I y VIII d.C. La palabra patrística deriva del latín patres, que
significa ‘padre’.
La patrística fue el primer intento por unificar los conocimientos de la religión
cristiana y establecer el contenido dogmático de la misma junto con la
filosofía, a fin de dar una explicación lógica de las creencias cristianas y
defenderlas ante los dogmas paganos y las herejías.
Desarrollo de la patrística
La patrística inició su primer periodo de formación durante los siglos I y III, hasta la
celebración del Concilio de Nicea, al cual pertenecen los primeros apologistas y
defensores de la fe cristiana, los cuales eran discípulos de los apóstoles.
Este primer periodo de la patrística se llevó a cabo tanto en las culturas de Oriente
(Grecia) como de Occidente (Roma), cada uno con importantes representantes de
la fe cristiana.

Luego, devino un segundo periodo de auge que abarcó hasta el siglo VIII. Durante
esta época, los Padres de la Iglesia adaptaron los pensamientos de la filosofía
griega a las creencias cristianas. Sus principales exponentes fueron Tertuliano,
Clemente de Alejandría y Orígenes.

Patrística de Oriente
La patrística de Oriente se dedicó al estudio de la existencia de Dios y sus
particularidades. Asimismo, los Padres griegos de esta patrística elaboraron las
bases de la filosofía y teología cristiana partiendo de los pensamientos del
platonismo y neoplatonismo, y también se apoyaron de los términos moral y ética.
La patrística griega fundó cuatro escuelas, que son la Escuela de los Padres
apologistas, Escuela de Alejandría, Escuela de Capadocia y la Escuela de
Bizancio.

Patrística de Occidente
La patrística de Occidente, representada por los Padres latinos, fue desarrollada
por San Agustín, quien formuló la primera filosofía cristiana bajo la búsqueda
de la verdad y del conocimiento. En este mismo sentido, San Agustín se
propuso demostrar la existencia y esencia de Dios.
Sin embargo, cabe destacar que la patrística de occidente, aunque desplazó la
lengua griega por la latina, se caracterizó por estar influenciada por la cultura
griega y Platón.

Características de la patrística

A continuación, se presentan las principales características de la patrística.

 Antepone y defiende las creencias cristianas ante los dogmas paganos.


 Considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento.
 Unifica los pensamientos filosóficos griegos con las creencias cristianas.
 Se fundamenta en la filosofía para explicar de manera racional la fe
cristiana.
 Se considera a Dios como un ser espiritual y no material.
 Considera que Dios es la única verdad y guía del hombre, según afirma
San Agustín
ACTIVIDAD
1.completa el cuadro con las características de la patrística en oriente y
occidente.
Patrística oriente Patrística occidente

Los representantes de la patrística


como Clemente I, Policarpo de Esmirna o Gregorio de Nisa sentaron las bases de
las creencias religiosas cristianas. La patrística es una rama de la teología que
estudia los escritos de los primeros maestros de la Iglesia; es decir, analiza el
legado de los padres del cristianismo.
Los escritos de los padres apostólicos manifiestan la percepción personal de los
maestros de la iglesia sobre cómo vivir la experiencia religiosa, y sus puntos de
vista sobre las religiones paganas y las herejías.

Para ser considerado como padre de la iglesia durante los primeros siglos
después de Cristo, era necesario profesar una vida santa, con la debida
aprobación eclesiástica, y cierta antigüedad en las prácticas religiosas

Clemente I

Es considerado como el primer Padre de la Iglesia Católica. Se desempeñó como


Obispo de Roma desde el año 88 hasta el año 99, cuando falleció.

Según fuentes de la época, Clemente I fue enaltecido directamente por San Pedro
Apóstol, quién lo designó como su sustituto.
Policarpo de Esmirna

De acuerdo con los registros históricos de San Ireneo y de Tertuliano, Policarpo de


Esmirna fue discípulo de San Juan Apóstol.

Fue Obispo en Turquía, más específicamente en el puerto de Esmirna, donde fue


asesinado como mártir de la Iglesia Católica a mediados del año 155.

Ireneo de Lyon

Fue discípulo de Policarpo de Esmirna, y uno de los máximos exponentes de la


teología cristiana en la actual ciudad de Lyon, Francia.

Ocupó el cargo de Obispo en dicha ciudad desde el año 189, hasta su


fallecimiento en el año 202.

Entre sus obras destacan el libro “Contra las Herejías”, el cual critica fuertemente
la creencia gnóstica.

Gregorio de Nisa

Fue obispo en la villa portuguesa de Nisa en dos intervalos: desde el año 371
hasta 376 y, luego, de 378 hasta su fallecimiento, en el año 394.

Su primer período como obispo fue para reemplazar a su hermano Basilio de


Cesárea de Capadocia.

A partir de ese momento, comenzó a escribir sus testimonios sobre la vida


religiosa, entre los cuales destaca el “Tratado sobre la virginidad”.

Juan Crisóstomo

También conocido como Juan de Antioquía, fue consagrado como Patriarca de


Constantinopla desde el año 398 hasta el 404.
Es famoso por su manejo de masas y su discurso elocuente y apasionado. Se
manifestó abiertamente en contra de las ofensas de las altas jerarquías de la
Iglesia, y de los abusos de poder del imperio romano.

Agustín de Hipona

Mejor conocido como San Agustín, fue uno de los más grandes pensadores de la
Iglesia Católica durante el primer milenio.

Filósofo y teólogo cristiano, se desempeñó como Obispo de Hipona, la actual


ciudad argelina de Annaba, a mediados del año 395, hasta su muerte en 430.

Fue revolucionario de la fe cristiana, ayudando en la formulación de la doctrina del


pecado original y el desarrollo de la teoría de la guerra justa.

Entre sus principales obras destacan: “La ciudad de Dios” y “Confesiones”.

SAN AGUSTIN

San Agustín de Hipona (354-430) fue un filósofo y teólogo cristiano, considerado


uno de los santos más influyentes tanto en el catolicismo como en la filosofía
occidental. Escribió más de 232 libros, siendo los más
destacados Confesiones y La ciudad de Dios.

Sus ideas y escritos fueron importantes para la dominancia del cristianismo tras la
caída del Imperio Romano. A menudo se le considera como el padre de la teología
ortodoxa y el más grande de los cuatro padres de la Iglesia Latina.


San Agustín fue fuertemente influenciado por las tradiciones filosóficas latina y
griega, y las utilizó para comprender y explicar la teología cristiana. Sus escritos
aún siguen siendo pilares destacados de la ortodoxia en la Iglesia

Agustín escribió sobre las llamadas instancias arbitrales de la razón, que son las
matemáticas, la lógica y el sentido común.

Estableció que estas instancias no provienen de los sentidos, sino que vienen de
Dios, dado que son elementos universales, perennes y no pueden venir de la
mente del hombre, sino de algo que sea superior a este.

La particularidad que tuvo este acercamiento de Agustín a Dios es que le atribuye


el origen de las que llamó las instancias arbitrales de la razón a través del
pensamiento, no de elementos de la naturaleza o que pueden ser percibidos por
los sentidos.

Entendimiento

Para Agustín, el entendimiento solo puede obtenerse a través de Dios. Indicó que
el ser humano solo puede comprender la verdad de las cosas si obtiene ayuda de
Dios, dado que este corresponde al origen de todas las cosas y de las verdades
que existen.

Agustín expuso que la obtención de esta verdad se hace a partir de la


introspección, a través de lo que denominó razón o alma, cuya esencia es Dios.

Es decir, que los sentidos no son la vía para comprender la verdad de las cosas.
Esto es porque lo obtenido a través de los sentidos no es permanente ni mucho
menos eterno; por lo tanto, este conocimiento no es trascendental.

Otra de las ideas que expuso fue la inconformibilidad del hombre todo el tiempo,
en búsqueda de algo que sacie su sed eterna.

Según Agustín, esto es porque el final de esa búsqueda es Dios; el ser humano
viene de Dios, por lo que ya conoció lo más elevado, y en su estadía en la Tierra
no consigue nada que lo sacie porque nada se compara a ese Dios.

ACTIVIDAD.

1.realiza unas fichas de las biografías de los representantes de la patrística

2. resalta las características más importantes de San Agustín

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. explica cómo se alcanza el entendimiento según San Agustín


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Niveles de pensamiento según San Agustín

Agustín determinó la existencia de tres niveles principales de entendimiento: se


trata de las sensaciones, el conocimiento racional y la sabiduría propiamente
dicha.

Las sensaciones constituyen la forma más básica y primaria de acercarnos a la


verdad y a la realidad. Este elemento es compartido con los animales, razón por la
cual es considerado como uno de los mecanismos más primitivos para obtener
conocimiento.

Por otro lado, el conocimiento racional está ubicado en el punto medio de la


escalera. Es propio de los seres humanos y tiene que ver con llevar a la acción los
pensamientos. A través de la sensibilidad, el ser humano obtiene conocimiento de
lo que Agustín denominó objetos sensibles.

El elemento característico de este conocimiento racional es que se toman en


cuenta los sentidos para comprender aquellos elementos tangibles y materiales,
pero a través de la mente es posible analizarlos y considerarlos desde los modelos
eternos y no corpóreos.

Por último, en la cúspide de la lista se encuentra la sabiduría, que es tomada en


cuenta considerando la capacidad que llegan a tener los seres humanos de
adquirir conocimiento eterno, trascendental y valioso sin hacerlo a través de los
sentidos.

En lugar de utilizar los sentidos, los seres llegan al conocimiento por medio de la
introspección y de la búsqueda de la verdad en el interior de cada uno, que está
representado por Dios.

Para Agustín, es Dios la base de todos los modelos y normas que existen, así
como de todas las ideas que surgen en el mundo.

ACTIVIDAD.

1. Explica los niveles tres niveles que utiliza San Agustín, para llegar al
entendimiento

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Alma racional

Es importante recalcar un concepto fundamental del pensamiento de Agustín.


Consideraba que era el alma el vehículo a través del cual era posible alcanzar el
conocimiento, o las ideas de todas las cosas, encarnadas en la figura de Dios.

Sin embargo, Agustín determinó que solo el alma racional era capaz de llegar a
este conocimiento. Esta concepción de racionalidad es reflejo de que reconocía
ampliamente la importancia de razón, y su concepción de que esta no era
enemiga de la fe.
A la necesidad de racionalidad, Agustín agrega también que el alma debe estar
motivada por completo por el amor a la verdad y el amor a Dios, para que así
pueda acceder al verdadero conocimiento.

Religión y filosofía

Agustín indicó varias veces que la fe y la razón no eran incompatibles, sino que
más bien se complementaban entre sí. Para él, el verdadero opuesto de la fe no
era la razón, sino la duda.

Una de sus máximas fue “entiende para que puedas creer, y cree para que
puedas entender”, haciendo énfasis en que primero debe comprenderse para
luego poder creer.

ACTIVIDAD

1. Que dice San Agustín del alma racional

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Teniendo en cuenta lo que dice San Agustín, sobre la filosofía y religión,

que quiere decir esta famosa frase “entiende para que puedas creer, y cree

para que puedas entender”

Obras
Las obras de Agustín fueron extensas y variadas. A continuación, describiremos
sus publicaciones más importantes y trascendentes:

Confesiones

Esta obra autobiográfica fue escrita aproximadamente en el año 400. En esta


Agustín declara el amor por Dios a través del amor por su propia alma, que en
esencia representa a Dios.

La obra consta de 13 libros, originalmente aglutinados en un solo tomo. En esta


obra Agustín narra cómo fue su juventud rebelde y alejada de la espiritualidad, y
cómo se convirtió al cristianismo.

Confesiones se considera la primera autobiografía que se escribió en Occidente, y


se enfoca en especial en narrar el proceso de evolución que tuvo su pensamiento
desde su juventud hasta su conversión cristiana.

El principal elemento de Confesiones es la importancia dada al ser interior, a


observarlo, escucharlo y meditar en función de este.

Para Agustín, a través del conocimiento propio y del acercamiento del alma es
posible llegar a Dios y, por ende, a la felicidad. Esta obra es considerada una obra
maestra de la literatura de Europa.

La ciudad de Dios

El título original de este libro fue La ciudad de Dios contra los paganos. Está
conformado por 22 libros, que fueron escritos al final de la vida de Agustín.
Necesitó para escribirlo unos 15 años, desde el año 412 hasta el año 426.

Esta obra se escribió en el marco de la caída del Imperio romano, como


consecuencia del sitio perpetrado por los adeptos al rey visigodo Alarico I. En el
año 410 entraron a Roma y saquearon la ciudad.
Algunos contemporáneos de Agustín indicaron que la caída del Imperio romano se
debió al auge del cristianismo y, por ende, a la pérdida de las costumbres
esenciales de dicha civilización.

Leyes históricas

Agustín no estaba de acuerdo con esto e indicó que son las llamadas leyes
históricas las que determinan si un imperio se mantiene en pie o si se desvanece.
Según Agustín, estas leyes no pueden ser controladas por los seres humanos,
dado que son superiores a estos.

Para Agustín, la historia no es lineal, sino que se mueve de forma ondulatoria,


retrocede y avanza, y a la vez es un movimiento que está predeterminado. El fin
último de todo este movimiento de la historia es llegar a lo más elevado: la ciudad
de Dios.

El argumento central de la obra La ciudad de Dios es comparar y enfrentar a la


que Agustín llamó la ciudad de Dios, que corresponde a las virtudes, la
espiritualidad y el buen accionar, con la ciudad pagana, vinculada con el pecado y
otros elementos considerados decadentes.

Para Agustín, la ciudad de Dios estaba encarnada dentro de una motivación


protagonizada por el amor a Dios, representado por la Iglesia.

En cambio, la motivación asociada a la llamada ciudad pagana o ciudad de los


hombres era el amor a sí mismos, y el representante de este amor era el Estado.

Como se ha visto, las ciudades a las que hace referencia Agustín no son físicas,
sino que se trata de concepciones y formas de pensamiento que llevan a
acercarse o a alejarse de la espiritualidad.

Teología y política
Dentro de este libro Agustín habla sobre el carácter supersticioso y de lo absurdo
que es para él creer en un dios solo porque se recibirá algo a cambio.

Además, en este libro Agustín hace énfasis en la separación que debe existir entre
política y teología, dado que expresó en todo momento que su doctrina no era
política, sino más bien espiritual.

Según indican distintos estudiosos del trabajo de Agustín, la mayor importancia de


esta obra tiene que ver con el hecho de que este filósofo presentó allí una
interpretación particular de la historia, indicando que existe lo que se ha
denominado progreso.

Se estima que Agustín fue el primer filósofo en incluir el concepto de progreso


dentro de la filosofía enmarcada en la historia.

Retractaciones

Este libro fue escrito por Agustín hacia el final de su vida, y en él analizó las
distintas obras que publicó, resaltando los elementos más relevantes de cada una,
así como los elementos que lo motivaron a escribirlas.

Estudiosos de la obra de Agustín han indicado que esta obra, de algún modo
compilatoria, es un material muy útil para llegar a comprender de forma cabal
cómo evolucionó el su pensamiento.

Cartas

Esta corresponde a una compilación de índole más personal, en donde se


contemplan las más de 200 cartas que Agustín envió a diferentes personas, y en
las que habló sobre su doctrina y su filosofía.
Al mismo tiempo, estas cartas permiten comprender cuál fue la gran influencia que
tuvo Agustín en diversas personalidades, dado que 53 de ellas son escritas por
personas a quienes había dirigido alguna epístola.

ACTIVIDAD.

1. En un esquema muy creativo representa las diferentes obras se San


Agustín

APORTES.



Teoría del Tiempo

En su libro Confesiones, San Agustín señaló que el tiempo es parte de un orden


dado dentro de la mente humana. Para él no hay un presente sin pasado y mucho
menos un futuro sin presente.

Debido a ello, menciona que el presente de las vivencias pasadas se mantiene en


la memoria, mientras que el presente de vivencias actuales se establece en un
futuro próximo.
Con ello logró dar a entender que incluso al recordar se mantiene el hombre en un
presente (revive el momento), y al soñar con acciones futuras.

Aprendizaje del lenguaje

Aportó grandes pensamientos sobre el lenguaje humano, haciendo referencia a la


manera en que los niños aprenden a hablar por medio del entorno y asociación.

Así mismo, aseguró que mediante el habla solo se busca enseñar, porque al
preguntar incluso por algo desconocido, se le permite a la persona que tiene la
respuesta reflexionar sobre lo que dirá y exponer su punto de vista libremente.

Por otra parte, señaló que mediante el lenguaje se enseña y aprende por medio
del recuerdo, que se mantiene almacenado en el alma y se exterioriza con el
pensamiento, para comunicarse con las personas.

También recalcó que la oración era un método de comunicación que se mantenía


en el alma, y que servía solo para comunicarse con Dios de manera directa, para
calmar preocupaciones y avivar esperanzas.

Señalamiento de la fe como búsqueda de la compresión

San Agustín afirmó que se debía “creer para entender”, señalando así a la fe como
el método perfecto para el entendimiento, ya que es la base de un testimonio y
verdad, mediante la razón del sentir.

Con base en ello, invitó a los cristianos a entender la realidad conforme a su fe y


las doctrinas impuestas, para que notasen así que todo estaba relacionado.
Siempre y cuando la fe no fuese indiferente a la razón, se llegaría un
entendimiento pleno.

Influyó en el argumento ontológico


Sus escritos relacionados con la fe cristiana dieron fuerza al argumento ontológico,
dejando claro que Dios era un ser como ningún otro podría existir, alguien sublime
y supremo, explicando a los creyentes que al conocerle se sabía la verdad.

Ilustró a Dios como eterno y conocedor de la verdad

Para San Agustín el ser humano era capaz de aprender verdades universales,
incluso por encima del propio conocimiento del hombre. Por tanto, al comprender
los designios de Dios, se obtenía sabiduría, porque él era la eterna verdad.

Creó una teoría del conocimiento humano

Debido a su percepción del conocimiento, creo una teoría conocida como


“Iluminación Divina”, donde menciona que Dios es capaz de iluminar y brindar
conocimiento a la mente humana otorgándole las verdades divinas.

Por tanto, quien conozca a Dios y tenga seguridad de su verdad universal, puede
develar misterios.

Reconoció a la sabiduría como un todo que conduce a la felicidad

Afianzado en la filosofía de Platón, comprendió a la sabiduría como una felicidad

Afianzado en la filosofía de Platón, comprendió a la sabiduría como una felicidad


única, por tanto, aseguró que el hombre al conocer la verdad sería feliz, porque en
esta también estaba el amor.

Además, para Agustín el punto más elevado de la filosofía era el cristianismo. Por
esto, para este filósofo la sabiduría estaba asociada al cristianismo y la filosofía
estaba asociada con la religión.

Agustín estipuló que el amor es el motor que mueve y motiva hacia la búsqueda
de la verdad. Al mismo tiempo, indicó que la fuente de ese amor esencial es Dios.
Así mismo, explicó que el autoconocimiento era otra de las certezas de las que
puede estar seguro el ser humano, y que debe estar basado en el amor. Para
Agustín, la felicidad plena estaba dada por el amor al conocimiento propio y a la
verdad.

Creación del mundo

Agustín era simpatizante de la doctrina del creacionismo en cuanto a que indicó


que fue Dios quien creó todo lo que existe, y que esta creación se generó de la
nada, pues nada pudo haber existido antes que Dios.

Sin embargo, dentro de sus concepciones también había cabida a la teoría de la


evolución, dado que consideraba cierto que fue Dios quien generó los elementos
fundamentales de la creación, pero que posteriormente fueron estos elementos los
que siguieron evolucionando y generando todo lo que existió luego.

Reencarnación

Agustín estableció que el ser humano ya había conocido a Dios porque se generó
en él, y que a ese Dios es a quien busca regresar durante toda su existencia en el
planeta.

Tomando esto en cuenta, dicho argumento puede relacionarse con uno de los
preceptos esenciales de la teoría de la reminiscencia platónica, que indica que
conocer es igual a recordar.

Sin embargo, en el caso de la interpretación de Agustín esta consideración no es


del todo cónsona con su pensamiento, pues era férreo detractor de la
reencarnación, por lo que se identificaba más con la noción esencial del
cristianismo, según la cual el alma solo existe una vez, no más

ACTIVIDAD
1. Realiza un resumen sobre los aportes que hizo san Agustín

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También podría gustarte