Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CICATRIZACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CICATRIZACIÓN

SANDRA PAOLA MEDINA VEGLIANTE


FISIOTERAPEUTA ESP RHB CARDIOPULMONAR Y VASCULAR
La cicatrización está relacionada con la edad, el origen
étnico y la gravedad, profundidad y localización de la
quemadura. Las cicatrices se forman cuando se ha
dañado la capa dérmica o inferior de la piel, como en el
caso de una quemadura. El cuerpo forma una proteína
llamada colágeno para ayudar a cicatrizar la piel
CICATRIZACIÓN dañada. Normalmente las fibras de colágeno se forman
de manera muy organizada,
CICATRIZACION

La cicatrización o curación de las heridas es un proceso fisiológico de gran


complejidad que tiene la finalidad de restaurar la integridad de la piel y evitar,
así, cualquier anomalía en su función barrera, lo cual resulta fundamental para
mantener la homeostasis y el bienestar general de cualquier individuo.
• Este proceso es mas rápido en las personas jóvenes y
lento en el adulto mayor.
• Entre los factores que pueden alterar la cicatrización
son:

CICATRIZACION
❑Dieta pobre en proteínas
❑La anemia
❑Alguna patología crónica
CICATRIZACION
• Se divide en dos procesos:
❑Cicatrización superficial: son lesiones que solo afectan la epidermis y la
reparación se lleva a cabo en un lapso de 24 a 48 horas y se efectúa
durante el fenómeno de migración.
❑Cicatrización profunda: son lesiones que cubren tanto la dermis como
la epidermis y hasta tejidos mas profundos, el tiempo de reparación es
variable y depende de la extensión y la profundidad de la quemadura,
esta cicatrización se efectúa en varias fases o etapas:
Primera fase: Inflamatoria: esta dada por el acumulo de vasos sanguíneos
rotos, células muertas, células lesionadas, microbios, cuerpos extraños, etc,
todo esto es cubierto por un tapón llamado coagulo que se endurece y
posteriormente se convierte en costra.
• Segunda fase: Migratoria: el espacio debajo de la costra, se va cubriendo de
células nuevas que se forman en la base de la lesión, hasta cubrir todo el
espacio, este tejido nuevo se llama de granulación.
• Tercera fase: Proliferativa: en esta etapa las células neo formadas,
pequeñas, empiezan aumentar de tamaño considerablemente y se forman
fibras de colágeno y desarrollo de capilares sanguíneos.
• Cuarta fase: Migración: una vez restaurado el tejido por debajo de la costra,
esta empieza a desprenderse hasta que se cae.
CLASIFICACION DE LA
CICATRIZACION
Las cicatrices hipertróficas suelen aparecer como ronchas
o bultos rojos en la superficie de la piel. No suelen
expandirse más allá de los límites de la herida que
ocasionó la cicatriz. Con el tiempo, sanan gradualmente y
mejoran su apariencia

Producción excesiva de
colágeno, generando tejido
QUE OCURRE fibroso que produce
elevación de la cicatriz
CICATRIZ
QUELOIDES

Tiene aspecto tumoral, color rojo rosado o


púrpura y a veces hiperpigmentada, Los
contornos están bien demarcados, pero son
irregulares, sobrepasando los márgenes
iniciales de la herida que se extiende más allá
de la zona traumatizada (como brazos que
salen de la cicatriz inicial), y no tiene
tendencia a mejor espontáneamente.

Es mucho menos frecuente que la cicatriz


hipertrófica.
hidratación de la piel aplicando rosa de mosqueta o gel de aloe vera

El tratamiento más eficaz para tratar las cicatrices, de manera que se reduzca su tamaño y
coloración en todo lo posible, es la combinación de sesiones en cabina en las que se realiza drenaje
linfático manual combinado con ultrasonidos con un tratamiento diario

Radioterapia - la radiación logra actuar sobre las estructuras de colágeno y aumenta la apoptosis
de los fibroblastos, trayendo como consecuencia una normalización de la población celular.

Crioterapia - consiste en un enfriamiento y calentamiento secuencial que trae como consecuencia


muerte celular y reorganización tisular, en especial en la disposición de las fibras de colágeno. Tiene
una eficacia reportada del 50-85% asociando aplanamiento de la herida y mejoría de los síntomas
pre calentamiento superficial

Masaje de fricción: con el dedos pulgar o con los dedos índices y medios se
realizar movimientos circulares en la cicatriz para despejar adherencias
procurando levantar entre la yema de los dedo la piel adherida deben ser
movimientos lentos y rítmicos con presión profunda y sostenida.
Masaje Masaje de zigzag o z: despega los planos subyacentes se realiza atrapando
las cercanías de la cicatriz con los dedos medios de ambas manos, hasta
cicatrizal pinzarla y conseguir que forma una z o s con un movimiento de ambos dedos
en movimiento contrario
COMPROMISO ARTICULAR

• Acortamiento de tendones y músculos


• Posiciones viciosas
• Formación de bridas: Brida es la banda o tejido fibroso vascularizado que une superficies orgánicas serosas
revestidas por epitelios (peritoneo). Su formación es consecuencia de fibrina organizada en forma de tejido
conectivo fibroso. Facilita la adhesión entre las estructuras revestidas por serosas que, en condiciones
normales, no están adheridas.
• Formación de Adherencias: La adherencia es la unión física o pegadura. Cualidad de adherente. Es la unión
anormal o patológica entre dos estructuras anatómicas que normalmente están separadas;
• Ulceras por decúbito
• Cuidado de posiciones
• Movilizaciones
• Férulas
• Plan de ejercicios
TRATAMIENTO
• Presoterapia: Es una técnica de tratamiento que
consiste en aplicar presión positiva en determinados
tejidos, lo cual provoca una acción similar a
un masaje que puede ser útil para mejorar el drenaje
linfático y la circulación venosa.
Posiciones anti- retracciones

También podría gustarte