CICATRIZACION
CICATRIZACION
CICATRIZACION
CICATRIZACION
❑Dieta pobre en proteínas
❑La anemia
❑Alguna patología crónica
CICATRIZACION
• Se divide en dos procesos:
❑Cicatrización superficial: son lesiones que solo afectan la epidermis y la
reparación se lleva a cabo en un lapso de 24 a 48 horas y se efectúa
durante el fenómeno de migración.
❑Cicatrización profunda: son lesiones que cubren tanto la dermis como
la epidermis y hasta tejidos mas profundos, el tiempo de reparación es
variable y depende de la extensión y la profundidad de la quemadura,
esta cicatrización se efectúa en varias fases o etapas:
Primera fase: Inflamatoria: esta dada por el acumulo de vasos sanguíneos
rotos, células muertas, células lesionadas, microbios, cuerpos extraños, etc,
todo esto es cubierto por un tapón llamado coagulo que se endurece y
posteriormente se convierte en costra.
• Segunda fase: Migratoria: el espacio debajo de la costra, se va cubriendo de
células nuevas que se forman en la base de la lesión, hasta cubrir todo el
espacio, este tejido nuevo se llama de granulación.
• Tercera fase: Proliferativa: en esta etapa las células neo formadas,
pequeñas, empiezan aumentar de tamaño considerablemente y se forman
fibras de colágeno y desarrollo de capilares sanguíneos.
• Cuarta fase: Migración: una vez restaurado el tejido por debajo de la costra,
esta empieza a desprenderse hasta que se cae.
CLASIFICACION DE LA
CICATRIZACION
Las cicatrices hipertróficas suelen aparecer como ronchas
o bultos rojos en la superficie de la piel. No suelen
expandirse más allá de los límites de la herida que
ocasionó la cicatriz. Con el tiempo, sanan gradualmente y
mejoran su apariencia
Producción excesiva de
colágeno, generando tejido
QUE OCURRE fibroso que produce
elevación de la cicatriz
CICATRIZ
QUELOIDES
El tratamiento más eficaz para tratar las cicatrices, de manera que se reduzca su tamaño y
coloración en todo lo posible, es la combinación de sesiones en cabina en las que se realiza drenaje
linfático manual combinado con ultrasonidos con un tratamiento diario
Radioterapia - la radiación logra actuar sobre las estructuras de colágeno y aumenta la apoptosis
de los fibroblastos, trayendo como consecuencia una normalización de la población celular.
Masaje de fricción: con el dedos pulgar o con los dedos índices y medios se
realizar movimientos circulares en la cicatriz para despejar adherencias
procurando levantar entre la yema de los dedo la piel adherida deben ser
movimientos lentos y rítmicos con presión profunda y sostenida.
Masaje Masaje de zigzag o z: despega los planos subyacentes se realiza atrapando
las cercanías de la cicatriz con los dedos medios de ambas manos, hasta
cicatrizal pinzarla y conseguir que forma una z o s con un movimiento de ambos dedos
en movimiento contrario
COMPROMISO ARTICULAR