Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Validez Juridica y Logica Deontica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Joe Caballero-Hernández; Andrés Alarcón-Lora

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

Validez jurídica y lógica deóntica*


Legal Validity in Deontic Logic

Joe Caballero-Hernández1
Andrés Alarcón-Lora2

Cómo citar/ How to cite: Caballero, J. y Alarcón, A. (2020). Validez jurídica y lógica deóntica. Revista Saber, Ciencia y
Libertad, 15(1), 67 – 79. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

Resumen

El objetivo de esta investigación es desarrollar un concepto de validez jurídica, o validez normativa, con
base en el análisis de las discusiones filosóficas jurídicas de la lógica deóntica. El estudio fue cualitativo,
con una metodología analítico-descriptiva y crítico constructivista3. La investigación primero se enfocó en
identificar las principales discusiones de esa temática, las cuales son bastante complejas y nutridas. Luego
se centró en los conceptos de norma y proposición jurídica para entender el desarrollo teórico de ese campo
de estudio, con el objeto de verificar las distintas posibilidades de solución de los casos jurídicos difíciles o
complejos y, con esto, la necesidad de estudiar un concepto de validez jurídica. Por último, se analizó ese
concepto de acuerdo con las conclusiones de todos los aportes teóricos desarrollados. A partir de esto se
concluyó que es importante agregarle al concepto de validez jurídica, proveniente del positivismo jurídico,
la aceptación axiológica de la norma por parte de la sociedad. En efecto, este es el elemento central de los
argumentos expuestos.

Palabras clave
Lógica deóntica; validez jurídica; aceptación; normas; casos difíciles.

Abstract

The objective of this research is to develop a concept of legal validity, or normative validity, based on
the analysis of legal philosophical discussions of deontic logic. It was a qualitative study with an analytical-
descriptive and critical constructivist methodology. The research first focused on identifying the main
discussions on this topic, which are quite complex and nurtured. Then it focused on the concepts of norm and
legal proposition to understand the theoretical development of that field of study, in order to verify the different
possibilities of solving difficult or complex legal cases, and with this, the need to study a concept of legal
validity. Finally, that concept was analyzed according to the conclusions of all the theoretical contributions
developed. From this it was concluded that it is important to add to the concept of legal validity, stemming

Fecha de recepción: 28 de septiembre de 2019 Este es un artículo Open Access bajo la licencia BY-NC-SA
Fecha de evaluación: 20 de noviembre de 2019 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Fecha de aceptación: 2 de diciembre de 2019 Published by Universidad Libre

* Artículo de Investigación realizado en el marco de una Estancia de Investigación Pre doctoral de filosofía del Derecho en la Universidad
Pompeu Fabra, Barcelona, España. Realizada por convocatoria de la Universidad de Cartagena.

1 Abogado de la Universidad de Cartagena, Magister en Derecho de la Universidad de Cartagena. Miembro del Grupo de Investigación Teoría
Jurídica y Derechos Fundamentales -PHRONESIS- Universidad de Cartagena- Colombia. Correo electrónico: joecaballeroh@hotmail.com.
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-5657-5845
2 Abogado de la Universidad de Cartagena, Magister en Derecho de la Universidad del Norte, Doctor en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA
– Cade Universidad de Cartagena. Docente de Pregrado y Postgrados de la Universidad de Cartagena. Líder de la línea Mercado y Derecho del Grupo
de investigación Derecho del Trabajo y Seguridad Social, y líder de la línea Calidad de la Educación y Reformas del Grupo Rueca. Universidad de
Cartagena – Colombia. Correo electrónico: analarcon28@gmail.com. ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-1297-7049
3 Este último es un concepto epistemológico desarrollado bajo la lectura de las teorías del autor Imre Lakatos.

SABER, CIENCIA Y Libertad | SSN 1794-7154 / e-ISSN 2382-3240 | Vol. 15, No. 1, Enero - Junio 2020 | Págs. 67 - 79 67
Validez jurídica y lógica deóntica
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

from legal positivism, the axiological acceptance of the norm by society. Indeed, this is the central element of
the arguments presented.

Keywords
Deontic logic; law validity; acceptance; norms; difficult cases.

Introducción Eugenio Bulygin fueron más claros a la hora


de definir nuestro concepto de validez jurídi-
El constructo generado por este artículo es ca. Este mismo pretende vincular la acepta-
muy valioso para la sociedad del conocimien- ción axiológica de la sociedad con las normas
to, por cuanto el estudio de la lógica deóntica jurídicas que desarrollan argumentativamen-
es el campo disciplinar más desconocido en el te los jueces o tribunales constitucionales, en
ámbito del derecho. Sin embargo, tiene distin- la actualidad, a la hora de administrar justicia
tas discusiones filosóficas muy nutridas sobre la mediante su ratio decidendi. Esta posición es
lógica aplicada a las ciencias jurídicas, el len- completamente diferente al concepto del posi-
guaje del derecho, los verbos deónticos, el or- tivismo jurídico sobre validez jurídica, el cual
denamiento jurídico, los sistemas jurídicos, los solo consideraba como validez a la creación de
conceptos de norma y proposición jurídica, etc. la norma por parte del legislador.

En esta investigación se estudió el concep- Es preciso aclarar que nuestra cultura jurí-
to de validez jurídica desarrollado por la lógica dica ha cambiado a partir de la mitad del siglo
deóntica, porque se consideró que era impor- XX y, por lo tanto, ha pasado a una nueva etapa
tante tener en cuenta los aportes teóricos sobre considerada como postpositivista para algunos
esta discusión para rediseñar un nuevo concep- autores como Atienza y neoconstitucionalista
to de validez jurídica, distinto al concepto que para otros autores como Pozzolo, que preten-
había desarrollado Hans Kelsen en su defensa de mejorar todos los conceptos del derecho. En
del positivismo jurídico, que es muy usado en efecto, esta investigación se elaboró para ayu-
la filosofía del derecho. No obstante, es impor- dar en ese propósito.
tante resaltar que son muy pocos los autores que
hablan directamente sobre esta temática, sin Esperamos que los resultados de este proce-
embargo, en este escenario explicamos todos so investigativo sean de mucha utilidad, para el
sus aportes. lector a título individual y para la comunidad
académica en general.
Por lo tanto, en este escrito primero se abor-
dó un plano contextual en el cual se explicó la Metodología
importancia de estudiar la lógica en el ámbito
del derecho y, de forma sucesiva, cómo fue la Esta investigación es filosófica jurídica y
creación y desarrollo de la lógica deóntica por sentó sus bases epistemológicas en la filosofía y
parte del autor Georg Henrik von Wright. Se- en el estudio del derecho desde una perspectiva
guidamente se detallaron y analizaron los apor- teórica, tal como lo ha desarrollado Arthur Kau-
tes teóricos sobre la validez del derecho por fmann en varias obras de derecho (Kaufmann,
autores como Hans Kelsen y su defensa teóri- 1992). La metodología de la investigación es
ca del positivismo jurídico, así como también analítico-descriptiva y crítico-constructivista.
posiciones alternas como las de Ulrich Klug, y
posiciones críticas como las de Alf Ross. La perspectiva metodológica analítico-des-
criptiva se desarrolló como todas las investi-
Por último, se encontró que los aportes teó- gaciones teóricas, con base en el estudio con-
ricos de Ota Weinberger, Carlos Alchourrón y ceptual y comparación teórica de las posiciones

68 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Joe Caballero-Hernández; Andrés Alarcón-Lora
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

argumentativas de diferentes autores sobre una miento lógico-deductivo creado por Aristóteles,
materia en particular, las cuales crearon un pro- el cual consta de dos premisas distintas y una
ceso dialéctico muy productivo a la hora de de- conclusión sobre las mismas. Este método, nos
terminar conceptos. sirve para verificar que los argumentos usados
en las premisas tengan una conexión lógica con
Por otra parte, la perspectiva metodológica la conclusión cuando se está justificando una te-
crítico-constructivista está basada en afirma- mática en específico. Por ejemplo:
ciones epistemológicas del autor Karl Popper
(1972), en las cuales apela al aspecto crítico, o A → B = AB, siendo que:
de refutación, de todas las investigaciones en
todos los campos de la ciencia (Popper, 1996). A (Primera Premisa): Todos los hombres son
De igual forma, Imre Lakatos aclaró el aspecto libres.
teórico de la metodología de Popper y conside-
ró que la crítica no es suficiente para las investi- B (Segunda Premisa): Nicolás es un hombre.
gaciones porque pueden existir criticas dogmá-
ticas; por lo tanto, las críticas pertinentes para AB (Conclusión): Nicolás es un hombre libre.
las investigaciones deben ser críticas construc-
tivistas o como él lo nombró, refutación meto- Por lo general4, esta misma lógica es aplicada
dológica sofisticada (Lakatos, 1989). en el derecho, se le conoce como silogismo ju-
rídico, y es la que suelen utilizar los jueces para
El enfoque de la investigación es cualitati- realizar una deducción entre los elementos fácti-
vo porque desarrollo argumentos basados en cos y las prescripciones normativas, como pre-
las ideas doctrinales y teóricas, bajo un método misas silogísticas, para que en el proceso subjun-
de investigación teórico-deductivo, porque la tivo se genere una solución del caso en particu-
argumentación de la discusión teórica se rea- lar. Podemos afirmar que este método pretende
lizó de forma deductiva, es decir, de lo gene- brindarles a los jueces una objetividad y preci-
ral a lo particular. El tipo de investigación es sión a la hora de evaluar las conductas humanas
descriptiva porque describió todas las variables utilizando normas estipuladas por el legislador.
conceptuales y teóricas. Por último, las fuentes
de investigación fueron secundarias, porque el De hecho, en el campo filosófico jurídico
artículo se desarrolló con base en el análisis bi- este método es defendido por la corriente del
bliográfico de varios autores (Hernández Sam- positivismo jurídico como una de sus caracte-
pieri, 2014). rísticas metodológicas principales para la ope-
ratividad del derecho. En efecto, en materia de
Resultados y discusión validez jurídica el autor Hans Kelsen, que es un
gran representante de la escuela del positivismo
Importancia de estudiar la lógica deóntica jurídico, consideraba que la validez del derecho
se concreta con el solo hecho de que el legisla-
En el ámbito jurídico es muy conocido el dor promulgue las normas, es decir, con la mera
término silogismo. Este es un término con el existencia de la ley. Desde esta perspectiva la
que también se le conoce al método de razona- labor del juez es solo operativa o mecánica.

4 Uso la expresión “por lo general” porque es preciso aclarar que la cultura jurídica de Occidente se compone de dos tradiciones jurídicas:
la tradición del Common Law, que proviene de los países anglosajones y que, a pesar de que su filosofía del derecho se ha desarrollado en
el positivismo jurídico, se ha caracterizado por apelar al derecho consuetudinario o costumbrista, es decir, busca resolver sus problemáticas
jurídicas con precedentes judiciales de casos pasados; y el Civil Law, que se ha caracterizado por enfocarse mucho más en la literalidad
de las normas, lo cual reconocemos como la principal característica del positivismo jurídico, tradición a la que nos estamos refiriendo en
el párrafo.

SABER, CIENCIA Y Libertad | SSN 1794-7154 / e-ISSN 2382-3240 | Vol. 15, No. 1, Enero - Junio 2020 | Págs. 67 - 79 69
Validez jurídica y lógica deóntica
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

Sin embargo, a mediados del siglo XX es de distinta al del positivismo jurídico, ya que, al
amplio conocimiento que esta corriente iusfilo- momento de crear normas particulares median-
sófica, junto con el método silogístico, empieza te sus sentencias, el juez está concretando otra
a ser revaluada por acontecimientos ocurridos fuente de derecho: la jurisprudencial. No obs-
en los juicios de Núremberg en la Alemania de tante, muchos filósofos del derecho han plan-
la postguerra5, debido a que el simple método teado distintas posibilidades epistemológicas
de analizar dos premisas, fáctica y normativa, para resolver los problemas en el uso del silo-
para realizar una subsunción lógica y llegar a gismo jurídico en los casos difíciles4, o comple-
una conclusión objetiva no se consideró sufi- jos7, y sobre la inclusión de la carga axiológica
ciente para garantizar la aplicación de la justicia por parte de los jueces.
en la cultura occidental.
De hecho, la mayoría ha enfatizado en el
Efectivamente, entre los problemas del silo- estudio de una teoría de la argumentación jurí-
gismo jurídico para resolver los casos particu- dica, mientras que otros se han enfocado en dis-
lares podemos encontrar: problemas empíricos, cutir teorías sobre la hermenéutica jurídica, etc.
es decir, cuando falta información con respecto No obstante, en este artículo de investigación se
a los hechos del caso, y problemas semánticos, estudió toda la discusión teórica y conceptual
es decir, cuando en la ley existe una vaguedad, de la lógica deóntica (Alchourrón, 2000), con el
que puede ser sintáctica o semántica, en los objetivo primordial de identificar sus propues-
conceptos o las oraciones de la norma que se tas en la creación de un concepto de validez
van a aplicar en el caso. jurídica distinto al del positivismo jurídico ya
desarrollado con anterioridad.
Estos problemas, a la hora de resolver un
caso difícil, siempre nos remiten a una discu- Las discusiones de la lógica deóntica
sión axiológica, tanto de los hechos del caso
como de la interpretación del concepto, que por La lógica deóntica nace en 1951 por obra
lo general le correspondería concretar median- del autor Georg Henrik von Wright. Este autor
te una norma al legislador. Sin embargo, debi- pretendía analizar la lógica axiomática de los
do a la necesidad de los jueces por resolver el verbos usados por el derecho y verificar si cum-
caso en particular se deben tomar decisiones plían con las mismas reglas lógicas de la lógica
para solucionar el problema jurídico, a pesar de modal en el lenguaje. De esta pretensión surgió
que ese poder para crear normas particulares y un interés académico por construir toda una ló-
concretar decisiones axiológicas puede cambiar gica del derecho, discusión en la que se invo-
paradigmáticamente la vida cotidiana de los lucraron muchos autores8 (von Wright, 2003).
ciudadanos y romper con el principio de repre-
sentación democrática que en realidad posee el De las discusiones que se desarrollaron y
legislador. que todavía en la actualidad se siguen desarro-
llando con poca frecuencia en la lógica deónti-
Desde esta perspectiva, el concepto de va- ca, podemos afirmar que todas se centran en dos
lidez jurídica debe ser replanteado de forma componentes lógicos que se encuentran en el

5 En los juicios de la posguerra muchos militares nazis consideraron que debían ser absueltos de los crímenes cometidos por el régimen
de Hitler, debido a que solo seguían normas que había impuesto el Reich Alemán. Sin embargo, en estos famosos juicios los jueces de
las potencias ganadoras consideraron que por encima de la ley debía valorarse los derechos humanos y la obediencia de la ley no debía
eximirlos de responsabilidad; de ahí proviene la idea de replantearse el derecho occidental.
6 Denominación dada por el autor Ronald Dworkin (Dworkin, 2012).
7 Denominación dada por Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin (Alchourrón & Bulygin, 1987).
8 Autores como Oskar Becker, Untersuchungen über den Modalkalkül (1952); Jerzy Kalinoswski, Theorie des propositions normatives
(1953); Alf Ross, Imperatives and Logic (1941); Ulrich Klug y Hans Kelsen; Normas jurídicas y análisis lógico (1988), etc.

70 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Joe Caballero-Hernández; Andrés Alarcón-Lora
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

campo del derecho: el primero es el silogismo por proposiciones jurídicas, lo que también se
jurídico9 y el segundo, y más importante, son convierte en una discusión axiológica que desa-
los axiomas u oraciones deónticas y fácticas rrolla la lógica deóntica10 (Alchourrón & Buly-
que componen al silogismo jurídico, es decir la gin, 1987).
lógica de sus premisas.
De todas estas posibilidades en el Univer-
En el caso de las premisas fácticas de los si- so de Discurso y en el Universo de Soluciones,
logismos jurídicos, es importante recordar que que son excluyentes unas de otras, podemos
los axiomas que se presentan están basados en basarnos en la fórmula de Alchourrón y Buly-
hechos que se pueden constatar, también llama- gin: para seleccionar una solución (Al-
dos estado de cosas, y las acciones que pueden chourrón & Bulygin, 1987). Esto quiere decir
haberse surtido dentro de los hechos, lo que se que los autores consideran, según esta fórmula
conoce como Universo de Acciones según las matemática, que cada acción y cada estado de
consideraciones de la obra de Alchourrón y cosas que se presentan en las premisas fácticas
Bulygin. El simple análisis de estas categorías pueden resolverse con tres o cuatro posibles
fácticas nos remite a un universo discursivo que soluciones normativas. Esto arroja un número
se enfoca en problemas axiológicos (Alchou- amplio de oraciones prescriptivas o normativas
rrón & Bulygin, 1987). para escoger, todas las cuales pueden ser justi-
ficables a la hora de seleccionar e imponer una
Por otra parte, en lo que concierne a las pre- como solución o, dicho de otra manera, como
misas prescriptivas o normativas, estas poseen norma. Por esto precisamente es necesario ape-
un Universo de Soluciones, también expuesto lar a una discusión axiológica para resolver un
por Alchourrón y Bulygin en su obra, que están caso difícil.
relacionadas correlativamente con las acciones
del caso en particular que se está analizando. Además de la infinidad de soluciones, el
Pero cuando existen problemas semánticos o lenguaje jurídico contiene dos entidades lin-
sintácticos en las normas o no existe una nor- güísticas estudiadas por la lógica deóntica que
ma concreta para sentenciar la situación fáctica, son importantes para determinar las premisas
esto también nos remite a un análisis axiológico prescriptivas o normativas: estas entidades son
que nos permita resolver el problema. Adicio- las normas y las proposiciones jurídicas que se
nalmente, las normas de los sistemas jurídicos pueden encontrar en las leyes y que pueden dar
están compuestas por oraciones prescriptivas y solución a los casos jurídicos. Como decíamos,
oraciones descriptivas, es decir, por normas y cuando estas entidades poseen problemas para

9 De hecho, no podemos olvidar que el silogismo jurídico es también conocido por muchos autores como la justificación interna del
derecho y al agregar la teoría de la argumentación jurídica en la premisa prescriptiva o fáctica del silogismo en medio de una discusión
axiológica de un caso difícil, a esto se le conoce teóricamente como justificación externa del derecho.
10 Con respecto a esto, Georg Henrik von Wright consideraba que existían cuatro entidades importantes en el estudio de la lógica: las
formulaciones normativas, las normas, los enunciados normativos y las proposiciones normativas. (Bulygin, 2003). Sin embargo, las
formulaciones normativas son solo símbolos deónticos que se utilizarán para desarrollar todos los sistemas, en realidad no es una entidad
para estudiar. Por otra parte, las normas se consideran como oraciones imperativas que regulan una conducta. Estas oraciones son de
carácter prescriptivo y no admiten valores de verdad o falsedad. Por lo tanto, las normas sí son una entidad para estudiar en la lógica.
Sin embargo, en lo que concierne a enunciados y proposiciones normativas, von Wright en su libro Norma y acción pretendió distinguir
cada uno de los conceptos. Consideró que enunciado normativo “es un enunciado que dice que algo puede, debe o no debe ser hecho…
es usado aquí en un sentido que propongo llamar estricto” (von Wright, 1963, pág. 105) y que proposición jurídica “es una oración que
existe tal o cual norma” (pág. 106). Para autores como Bulygin esta sugerencia no es aceptable, ya que se considera que no existe ninguna
diferencia entre informar una norma o decir que existe una norma que regula una conducta. En realidad, se trata de las mismas posiciones
descriptivas. Son dos formas distintas de conceptualizar una oración descriptiva: una en forma elíptica y la otra en forma expandida
(Bulygin, 2003). En su forma elíptica dicen que una acción P es permitida (O obligatoria; o Pr prohibida); en su forma expandida, dicen
que hay una norma que permite (obliga o prohíbe) hacer una norma P (pág. 81).
Esto quiere decir que proposiciones normativas y enunciados normativos son dos conceptos deónticos descriptivos iguales. Por consiguiente,
no tenemos cuatro entidades, sino que, en realidad, tenemos dos entidades: las normas y las proposiciones normativas.

SABER, CIENCIA Y Libertad | SSN 1794-7154 / e-ISSN 2382-3240 | Vol. 15, No. 1, Enero - Junio 2020 | Págs. 67 - 79 71
Validez jurídica y lógica deóntica
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

resolver un caso complejo, pueden ser motivo Por otra parte, es precisamente este princi-
de discusión axiológica, pero esto sucede de- pio el que genera la diferencia entre una lógica
bido a que cada una de ellas posee una lógica de las normas y una lógica de las proposiciones
axiomática distinta que no permite brindar una jurídicas, a pesar de ser muy similares en su for-
certeza jurídica a la hora de resolver un caso en ma axiomática (Rodríguez, 2003).
particular.
Por ejemplo, si en un plano deóntico o nor-
En el caso de las proposiciones jurídicas, mativo Pc significa permitido (P) entrar a la
lo importante por resaltar en el estudio lógico cocina (c), entonces en un plano descriptivo o
deóntico son las expresiones que admiten la proposicional la misma oración puede significar
verdad o la falsedad en sus axiomas; esto les Pdc y Pfc, es decir, Pdf es permisión en sentido
permite tener relaciones de implicación, es de- fuerte y Pfc es permisión en sentido débil. Estas
cir, de consecuencias lógicas entre sus enun- permisiones son aclaraciones que se deben ha-
ciados, y de contradicción, es decir que pueden cer para no confundir el uso deóntico. Así:
existir axiomas que se contradicen.
Como oración prescriptiva o normativa:
Pero la crítica más importante que se ha en-
contrado en el estudio lógico deóntico sobre Pc → Oa.
las proposiciones jurídicas es la existencia de
dos sentidos diferentes del operador deóntico Está permitido entrar a la cocina solo si obli-
Permitido11. Este posee una permisión débil y gatoriamente se quitan los zapatos.
una permisión fuerte. Se considera que la pri-
mera permisión es la ausencia de negación en Como una oración descriptiva o proposicio-
el axioma, es decir cuando todo es posible de nal seria:
ser realizado según la acción que está señalan-
do el axioma deóntico. La segunda permisión es Pdc → Oa.
la autorización de la conducta, es decir cuando
esta aceptado por un superior realizar una ac- Está permitido por designación del chef en-
ción (Navarro, 2007). trar a la cocina solo si obligatoriamente se qui-
tan los zapatos.
Esta doble acepción o comprensión del
axioma deóntico P Permisión se conoce como Pfc → Oa.
el principio de permisión y, obviamente, no per-
mite encontrar una certeza jurídica a la hora de Está permitido sin ningún problema entrar a
utilizar el axioma como base para brindar una la cocina solo si obligatoriamente se quitan los
solución al caso en particular. No solo porque zapatos.
las proposiciones jurídicas son descriptivas
y están basadas en verdades o falsedades que Al igual que el operador deóntico de permiti-
pueden ser refutadas, sino también porque el do, otra crítica importante que se ha encontrado
principio de permisión puede admitir errores de en el estudio lógico deóntico y que genera con-
interpretación, porque se debe aclarar si se en- fusión lógica es cuando hablamos del concep-
tiende en sentido fuerte o en sentido débil. Por to de norma-negación. Esta consiste en negar,
eso este simple análisis de la lógica deóntica mediante el símbolo (-), un verbo deóntico. Su
nos remite a una discusión axiológica. confusión se presenta cuando esta norma pue-
de tener dos significaciones distintas al analizar

11 Este operador también es conocido en su forma negativa en el plano deóntico como Prohibido, es decir –P.

72 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Joe Caballero-Hernández; Andrés Alarcón-Lora
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

su expresión en la oración. Por ejemplo, (-Os) narlo porque al momento de no hacerlo los jue-
donde el operador deóntico es (O) obligatorio y ces pueden incurrir en falacias.
la acción (s) uso del salón, puede significar “no
es obligatorio el uso del salón” y también puede Sobre el concepto de derrotabilidad, se pue-
significar “no es obligatorio entrar al salón”. de decir contundentemente que está basado en
la definición producto de un consenso de una
No obstante, von Wright en su libro Norma discusión axiológica, es decir que se apela a una
y acción considera que en los casos de la nor- discusión valorativa sobre un tema en concre-
ma – negación, depende de la interpretación del to. Es evidente para la lógica deóntica que la
receptor del mensaje considerar estos significa- falta de certeza jurídica que poseen las oracio-
dos. Por ejemplo, Od (pTp) significa “se debe nes deónticas descriptivas y los problemas que
abrir la ventana”, su negación sería Od (-pTp). se pueden presentar en oraciones prescriptivas,
Esta negación se puede interpretar como cuando nos encontramos en frente de casos di-
fíciles, obligatoriamente somete a los jueces
1. Es obligatorio omitir abrir la ventana (se a una discusión de derrotabilidad de los posi-
prohíbe abrirla). bles valores o axiologías de los fenómenos que
2. Está permitido omitir abrir la ventana. acontecen en la realidad en medio del problema
3. No existe norma que te obligue a abrir la jurídico, sobre todo si los contextos van cam-
ventana. biando en la sociedad que permite adoptar nue-
vas creencias sobre temas específicos.
Por lo tanto, esta falta de certeza en el uso de
la norma-negación también apela a una discu- Es precisamente la aceptación de una discu-
sión axiológica acerca de cuál oración se debe sión sobre la derrotabilidad la que nos permite
determinar para el axioma deóntico. asegurar que la validez jurídica no puede basarse
solo en la creación de la norma, como lo conside-
En el caso de las normas jurídicas debemos ran los positivistas, ya que se están creando nor-
decir que, efectivamente, existe una determina- mas por vía jurisprudencial, con la posibilidad de
ción clara cuando la norma tiene una relación que los jueces impongan sus percepciones axio-
correlativa con respecto a los hechos del caso, lógicas. Por lo tanto, veamos, según lo expuesto,
desde esta perspectiva el silogismo jurídico que propuestas nos muestra la lógica deóntica en
efectivamente se concluye sin ningún proble- sus discusiones que nos permitan desarrollar otro
ma. Pero cuando existe un silogismo truncado, concepto más aceptable sobre validez jurídica.
es decir que tiene problemas como los mencio-
nados con anterioridad, problemas fácticos o Aproximaciones conceptuales a la validez
semánticos, por obligación la lógica deóntica jurídica
se basa en la utilización de dos conceptos para
resolver la discusión axiológica: la noción de Sobre las discusiones de la lógica deóntica
relevancia y la de derrotabilidad. con respecto a las normas, se encuentra la ex-
puesta por el dilema de Jørgensen. En este dile-
Sobre la relevancia podemos decir que una ma, la interrogación principal es si las normas
decisión judicial puede estar justificada si y carecen de valores de verdades y falsedades tal
solo si es una conclusión normativa relevante como sucede con las proposiciones jurídicas.
de las premisas normativas y de los enunciados De ahí una de las preguntas de los filósofos del
descriptivos de los hechos del caso. En otros derecho que se involucraron en la lógica deón-
términos, cuando existe una relación lógica y tica: si la respuesta del dilema era no, entonces
coherente entre las premisas y la conclusión del ¿cuál es la característica lógica que sustenta la
silogismo jurídico. Esto es importante determi- existencia de las normas?

SABER, CIENCIA Y Libertad | SSN 1794-7154 / e-ISSN 2382-3240 | Vol. 15, No. 1, Enero - Junio 2020 | Págs. 67 - 79 73
Validez jurídica y lógica deóntica
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

Evidentemente su característica es la validez enunciados y que la lógica tiene que ser válida
jurídica, con base en la creación por parte del para todo tipo enunciados, aunque acepta la dis-
legislador de las normas que regulan las con- tinción conceptual que realiza Kelsen entre las
ductas sociales. Sin embargo, en el contexto normas y las proposiciones jurídicas” (Klug &
planteado por este escrito ¿cuál debe ser el nue- Kelsen, 1988, pág. 14).
vo concepto de validez jurídica?
Klug, después de este análisis de Kelsen,
Remontándonos a las discusiones sobre decide replantear un poco su posición y veri-
la validez del derecho, el primer autor en uti- ficar la distinción que existe entre la verdad de
lizar la validez como una característica lógica las proposiciones normativas y la verdad de las
de relación entre las normas jurídicas fue Alf normas. Detalla que la verdad en las normas
Ross. Este, en una articulo llamado Imperativo se basa en su estructura lingüística fundada en
y lógica, de 1941, consideró que la validez era axiomas; esto lo consideró como una verdad
una relación lógica que existía entre las normas, formal. Pero de las proposiciones normativas,
distinta a la relación lógica de verdad o falsedad que también estaban basadas en axiomas, con-
que se efectúa entre las proposiciones jurídicas. sideró que su estructura lógica era una verdad
(Ross, 1941). material porque señalaban una norma (Klug &
Kelsen, 1988).
Por otra parte, Kelsen también participó de
un debate académico sobre esta temática con el Luego de este análisis, Ulrich Klug acepta
autor Ulrich Klug mediante cartas. En la prime- que las normas y las proposiciones normativas
ra de ellas, del 6 de marzo de 1959, Kelsen le tienen estructuras lógicas y lingüísticas distintas
pregunta a Ulrich Klug si los principios lógi- y que por lo tanto las normas carecen de valor
cos encuentran aplicación en las normas jurídi- de verdad. Pero, concluye Klug, a “las normas
cas, en las proposiciones jurídicas o en ambas. sí les corresponde otro tipo de valores: válido
“¿[N]o es problemática la aplicabilidad de los y no válido, y estos se comportan exactamente
principios lógicos a las proposiciones normati- igual que verdadero o falso” (Klug & Kelsen,
vas?” (Klug & Kelsen, 1988, pág. 10). 1988, pág. 15).

El 27 de abril de 1959, Klug responde que Efectivamente, desde una perspectiva meto-
la lógica es aplicable no solo a las proposicio- dológica, en una carta del 4 de julio de 1960
nes jurídicas sino también a las propias normas Kelsen complementa su tesis exponiendo lo si-
jurídicas, debido a que “a) en ambos campos se guiente:
trata de enunciados en los que no pueden dar-
se enunciados contradictorios; b) existen rela- (…) de dos proposiciones contra-
ciones de consecuencia o de derivación entre dictorias, una siempre es falsa y la otra
enunciados de deber y c) Las normas son enun- verdadera: en caso de una derogación de
ciados verdaderos o falsos” (Klug & Kelsen, normas, las dos normas en principio, son
1988, pág. 12). válidas y ambas pierden en un momento
determinado su validez (…) en la dero-
Sin embargo, Kelsen responde el 15 de gación no se da ningún conflicto entre las
mayo, tal como el dilema de Jørgensen lo expo- dos normas y es posible incluso que nin-
ne, que tanto las normas como las proposicio- guna de ambas sea válida; por el contra-
nes jurídicas tienen diferente estructura lingüís- rio dos proposiciones contradictorias no
tica, por lo tanto, no aplica la relación lógica pueden ser falsas. (Klug & Kelsen, 1988,
en las normas. Klug, responde el 17 de julio de págs. 16-17)
ese mismo año que “Las normas son justamente

74 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Joe Caballero-Hernández; Andrés Alarcón-Lora
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

Además, 1) para que pueda existir un con- tivo, se basan en la mera existencia de una nor-
flicto entre normas, ambas tienen que ser váli- ma, dependiendo esta como el acto de creación,
das, de lo contrario no se da ningún conflicto. 2) creada por una autoridad competente hasta su
La pregunta no es cuál de las dos normas vale derogación “y de acuerdo al procedimiento, y
y cual no, sino cuál de las dos debe perder su a veces al contenido, indicado en la norma de
validez. 3) La pérdida de validez no se debe a competencia respectiva” (Caracciolo, 1999,
razones lógicas, sino a una tercera norma, que pág. 38). La validez en este sentido es empíri-
viene a derogar una de las dos. 4) La deroga- camente verificable.
ción puede, pero no tiene por qué darse; cuan-
do no existe ninguna norma derogatoria, como Ahora bien, la validez también es definida
las reglas lex superior o lex posterior, entonces como obligatoriedad; en este sentido el hecho
las normas en conflicto siguen siendo válidas de que una norma sea válida significa que debe
y el conflicto no se resuelve. 5) Una diferen- ser obedecida. Aunque es necesario aclarar que
cia fundamental se da entre verdad y validez: este segundo concepto no es fáctico sino formal
en relación con la validez, es necesario un acto y coactivo, es decir que una afirmación acerca
de promulgación; respecto de la verdad, no se de la validez de la norma no es una asevera-
precisa ningún acto lingüístico (Klug & Kelsen, ción empírica o acción, pero sí constituye una
1988) (Alarcón & Alarcón, 2003). En dos cartas conducta de lenguaje prescriptivo. Por lo tanto,
de 1960 y 1961 Klug se muestra de acuerdo con afirma Kelsen, “los individuos deben compor-
las tesis anteriores y renuncia expresamente a tarse como la norma estipula” (Ross, 1961, pág.
la teoría de la verdad en las normas (Klug & 46); para que se pueda obedecer una norma ju-
Kelsen, 1988). rídica tiene que existir una fuerza obligatoria de
la ley, esta fuerza obligatoria es de carácter sub-
Un concepto de validez jurídica jetivo. No obstante, se puede considerar que el
sentido subjetivo que le dio Kelsen a las normas
Por lo expuesto, podemos asegurar que el en realidad es objetivo, es decir, el deber ser es
concepto de validez jurídica de los juristas viene comportarse como lo dice la norma.
muy ligado a lo que ellos entiendan como norma
o como derecho. Por ejemplo, las discrepancias Por otra parte, Ross también rechaza este
entre Kelsen y Klug se generaron por concep- sentido objetivo de la validez de las normas de
ciones de norma totalmente distintas a las que Kelsen. Sentido que exigiría constatar la exis-
manejaban autores como von Wright y Alf Ross, tencia de un proceso de verificación a través de
en la escuela escandinava. Los primeros consi- una ética normativa científica que sería igual a
deraron que la validez jurídica provenía de la di- presupuestos dogmáticos impuestos, casi que
ferencia lógica y lingüística entre las normas y una dictadura mediante la ley. En palabras de
las proposiciones jurídicas, y por lo tanto que la Ross:
mera existencia o promulgación de las normas es
suficiente para su validez. Los segundos autores Si consideramos la validez jurídica
(von Wright y Ross), al igual que Alchourrón y como una cualidad moral inherente al
Bulygin, consideraban las normas como un sig- sistema establecido, esta doctrina aunque
nificado construido por un contexto que puede llamativa a la luz de los principios empi-
atribuírsele a una expresión lingüística, mas no a ristas, estará bien fundada (…) con la su-
la propia expresión lingüística ni a su promulga- posición de que la norma básica concede
ción (Alchourrón, 2000). validez al orden fáctico es atribuida por
Kelsen a lo que llama “pensamiento de
Podemos decir, entonces, que los conceptos los juristas”. (Ross, 1961, pág. 46)
normativos de Kelsen y Klug, en sentido obje-

SABER, CIENCIA Y Libertad | SSN 1794-7154 / e-ISSN 2382-3240 | Vol. 15, No. 1, Enero - Junio 2020 | Págs. 67 - 79 75
Validez jurídica y lógica deóntica
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

Sin embargo, para Ross el “pensamiento de realidad empírica existente. Si la norma existe,
los juristas” no es una guía de confianza para la es decir es válida, es porque se puede cumplir y
definición de validez jurídica. Desde otra pers- es aceptada de forma racional (Ross, 1971).
pectiva, Alf Ross consideró que las normas son
válidas en sentido subjetivo, ya que, son con- Por otra parte, Alchourrón y Bulygin le
ductas que al generar un estado psicológico im- agregan otra característica al concepto de vali-
puesto por la presencia de una autoridad norma- dez normativa. No solo se puede decir en senti-
tiva determinan la validez de la norma (Alarcón do objetivo que depende de la autoridad que lo
& Alarcón, 2003). promulga o en sentido subjetivo que tiene que
ser aceptado por una voluntad racional, sino
Mantuve que los valores deónticos que también es importante resaltar el contexto
deben interpretarse como validez e inva- en el que se desarrolle la norma.
lidez, y que debe decirse que un directivo
es válido cuando un cierto, y definido, Para ellos, los enunciados deónticos, para
estado psicológico está presente en cierta ser válidos, necesitan de un criterio de identi-
persona, e inválido cuando tal estado no ficación, en términos de Kelsen de promulga-
está (…) que se dé en la persona que ac- ción. Estos criterios de identificación compren-
túa como autor de la norma un cierto es- den dos tipos de reglas: reglas de admisión y
tado de voluntad de que su directivo sea reglas de rechazo, es decir, consecutivamente,
obedecido. (Ross, 1971, pág. 157) son las reglas que estipulan las condiciones de
cuándo va a ser válido un enunciado y cuándo
Esta postura de Ross, tal como su doctrina del no. Estas explican cuáles van a ser las fuentes
realismo jurídico presupone, se debe a que es ne- del derecho, y el problema de la validez radica
cesario considerar que la validez normativa tiene precisamente en las distintas fuentes del dere-
que estar acorde a la compresión psicológica de cho existentes (Alchourrón & Bulygin, 1987).
la norma por los individuos (Ross, 1971).
Cuando se trata de la legislación no hay pro-
Sin embargo, en un artículo de 1957, Ota blema, porque esos enunciados adquieren vali-
Weinberger critica la interpretación psicológi- dez cuando el legislador sanciona el proyecto
ca del concepto de validez de Ross, explicando y lo convierte en ley, a pesar de las discusiones
que el carácter subjetivo de la norma no trata políticas que se presenten. Pero cuando se trata
sobre una afirmación acerca de los posibles es- la jurisprudencia, la selección de los enunciados
tados de voluntad, sino de un principio lógico ofrecería considerables dificultades. A los jueces
en sentido metodológico de la lógica deóntica, les correspondería revisar todas las razones de
es decir, expresa el modo en que un axioma decisión de la materia en cuestión para hacerse
prescriptivo es puesto en el uso lógico deónti- una idea de cómo debe resolverse el problema
co, o dicho de otra manera: aceptado para el uso jurídico. Pero a veces estas consideraciones con-
lógico (Ross, 1971). tienen demasiadas o insuficientes argumentos
axiológicos para resolver el problema.
Explica Weinberger que juzgar un directivo,
axioma prescriptivo o norma como algo válido Por lo tanto, para resolver un caso difícil es
es similar a reconocer o aceptar que una senten- necesario tener en cuenta los travaux prépara-
cia es adecuada para expresar un significado en toires (motivaciones legales), pero, sobre todo,
lo social. Validez entonces se convierte en acep- las discusiones axiológicas del contexto, porque
tación. La validez es una aceptación que provie- las distintas fuentes del derecho constantemen-
ne de una voluntad racional, que puede ser le- te van produciendo nuevos enunciados válidos.
gislativa o judicial, que se encuentra acorde a la En ese sentido la validez del derecho o la jus-

76 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Joe Caballero-Hernández; Andrés Alarcón-Lora
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

tificación de los jueces con su solución jurídica Es pertinente aclarar que cuando nos referi-
son relativas y están ligadas al contexto y a sus mos a la valoración del contexto espacio- tem-
discusiones axiológicas contingentes. poral estamos considerando una deliberación
social sobre el caso en particular y la escogen-
Conclusión cia de la consideración moral más aceptada
para resolver ese problema jurídico, por lo cual
Dentro de las problemáticas que presenta es pertinente remitirnos a aspectos epistemoló-
el silogismo jurídico para resolver los casos gicos con el fin de concretar un consenso en la
difíciles y las discusiones de la lógica deónti- deliberación moral.
ca, podemos considerar que la validez jurídica,
en sentido objetivo, está basada en la promul- Por lo tanto, el aspecto metodológico o
gación formal de las normas del sistema y su epistemológico para que se pueda desarrollar
obligatorio cumplimiento en la sociedad. No esta participación de los individuos en el de-
obstante, en sentido subjetivo, la validez jurí- bate axiológico del caso difícil solo se puede
dica también está basada en la aceptación de la realizar mediante el estudio de las teorías de la
norma por parte de los individuos mediante la argumentación jurídica, además es importante
participación en la discusión axiológica del pro- remitirnos a ellas como justificación externa de
blema jurídico en el caso difícil, o caso comple- la creación normativa que complementa al silo-
jo, para que se pueda concretar una valoración gismo jurídico utilizado por los jueces.
acorde con el contexto espacio-temporal que
resolverá el caso en cuestión, generando ello un Lo anterior, dentro del marco de la raciona-
constructo de imaginarios sociales muy fuertes, lidad enmarcará las decisiones judiciales, no
que nutren y cimentan cada vez en forma más importa cuán compleja o no sea la situación, en
fuerte el concepto de validez. una decisión más justa y equitativa.

Referencias bibliográficas
Alarcón, C., & Alarcón, C. (2003). Las lógicas deónticas de Georg H. von Wright. Doxa(26), 109-126.
http://doi.org/10.14198/DOXA2003.26.06

Alchourrón, C. (1969). Logic of Norms and Logic of Normative Propositions. Logique et analyse, 25-49.

Alchourrón, C. (2000). Sobre derecho y lógica. ISONOMIA(13), 11-33.

Alchourrón, C., & Bulygin, E. (1987). Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales. Astrea.

Aristóteles. (1982). Sobre la interpretación. Gredos.

Bäcker, C. (2014). Reglas, principios y derrotabilidad. DOXA(37), 31-44. https://doi.org/10.14198/DOXA2014.37.02

Barberis, M. (1997). Conjuntos y sistemas: una objeción a Alchourrón y a Bulygin. DOXA(20), 23-52.
https://doi.org/10.14198/DOXA1997.20.01

Bayon, J. (2009). Sobre el principio de prohibición y las condiciones de verdad de las proposiciones normativas. En B. y.
otros, Problemas lógicos en la teoría y práctica del derecho (págs. 27-74). Fontamara.

Bulygin, E. (1995). Lógica Deóntica. En C. Alchourron, Lógica (págs. 129-141). Trotta.

Bulygin, E. (2003). El papel de la verdad en el discurso normativo. DOXA(26), 79-86.


https://doi.org/10.14198/DOXA2003.26.04

SABER, CIENCIA Y Libertad | SSN 1794-7154 / e-ISSN 2382-3240 | Vol. 15, No. 1, Enero - Junio 2020 | Págs. 67 - 79 77
Validez jurídica y lógica deóntica
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

Bulygin, E. (2003). Los jueces ¿crean derecho? ISONOMIA(18), 7-25.

Bulygin, E. (2009). Creación judicial del derecho. En E. Bulygin, M. Atienza, & J. Bayón, Problemas lógicos en la teoría
y práctica del derecho (págs. 75-94). Mexico: Fontamara.

Bulygin, E. (2009). La importancia de la distinción entre normas y proposiciones normativas. En M. Atienza, Problemas
lógicos en la teoría y práctica del derecho (págs. 9-21). Fontamara.

Buriticá, E. (2015). Derrotabilidad y razonamiento jurídico: sobre la (supuesta) necesidad de una lógica derrotable. Estu-
dios de Derecho , 72(159), 215-247. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v72n159a10

Caracciolo, R. (1999). Contradicciones en el sistema jurídico. En R. Caracciolo, La noción de sistema en la teoría del
derecho (págs. 9-24). Fontamara.

Dworkin, R. (2012). Los derechos en serio. Ariel.

Francisco, H. (2015). Logica Deóntica: Breve panorama de la cuestion. Cuadrante Phi(28), 1-14.

González, D. (1994). Acción y norma en G.H. von Wright [Tesis doctoral]. Universidad de Alicante.

Guastini, R. (2008). Variaciones sobre temas de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin. Derrotabilidad, lagunas axiológicas
e interpretación. DOXA(31), 143-155. http://doi.org/10.14198/DOXA2008.31.07

Guibourg, R. (1986). Lógica, proposición y norma. Astrea.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de investigación. Mc Graw-Hill.

Hofstadter, A., & Mckinsey, J. (1939). On the Logic of Imperatives. Philosophy of science, 6, 446-457.
https://doi.org/10.2307/2269222

Kaufmann, A. (1992). El pensamiento jurídico contemporáneo. Debate.

Klug, U., & Kelsen, H. (1988). Normas jurídicas y análisis lógico. Centro de Estudios Constitucionales.

Lakatos, I. (1989). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Universidad.

Moreso, J. (1996). On Relevance and Justification of Legal Decisions. Erkenntis, 44, 73-100.
http://doi.org/10.1007/BF00172854

Moreso, J. (1997). Relevancia y justificación de las decisiones judiciales. En J. Moreso, Normas jurídicas y estructura del
Estado (págs. 101-131). Fontamara.

Moreso, J. (2017). Positivismo jurídico y filosofía analítica. Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico(22), 118-
136.

Navarro, P. (2007). Eugenio Bulygin y la filosofía del derecho contemporánea. En J. Moreso, & M. Redondo, Un diálogo
con la teoría del derecho de Eugenio Bulygin (págs. 15-32). Marcial Pons.

Navarro, P., & Rodríguez, J. (2000). Derrotabilidad y sistematizacion de normas jurídicas. ISONOMIA(13), 61-85.

Pichel, M. (2014). La función de la lógica deóntica. ¿Qué queda de ella luego de las paradojas? Derecho y ciencias socia-
les(19), 118-133.

Popper, K. (1972). Objective Knowledge: an Evolutionary Approach. Oxford University.

78 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Joe Caballero-Hernández; Andrés Alarcón-Lora
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6290

Popper, K. (1996). La lógica de la investigación científica. Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, J. (2003). Naturaleza y lógica de las proposiciones normativas. Contribuciones en homenaje a G.H. von Wright.
DOXA(26), 87-108. https://doi.org/10.14198/DOXA2003.26.05

Rodríguez, J. (2014). Sistemas normativos, lagunas jurídicas y clausura lógica. Simposio internacional de filosofía del
Derecho: Racionalidad en el Derecho (págs. 11-34). UBA.

Ross, A. (1941). Imperatives and Logic. Theoria, 7, 53-71.

Ross, A. (1961). Validity and the Conflict between Legal Positivism and Natural Law. Revista jurídica de Buenos Aires, 4,
46-93.

Ross, A. (1971). La lógica de las normas. Tecnos.

Sperber, D. (1986). Sobre la definición de relevancia. En L. Valdes, La búsqueda del significado. Tecnos.

von Wright, G. (1963). Norma y Acción. Cambridge.

von Wright, G. (1981). Problems and Prospects of Deontic Logic. En E. Agazzi, Modern Logic. Dordrecht-Reidel.

von Wright, G. (1996). ¿Hay una lógica de las normas? DOXA(26), 31-52. https://doi.org/10.14198/DOXA2003.26.02

von Wright, G. (1997). Normas, verdad y lógica. Fontamara.

von Wright, G. (2003). Valor, norma y acción en mis escritos filosóficos: con un epílogo cartesiano. Doxa(26), 53-78.
http://dx.doi.org/10.14198/DOXA2003.26.03

SABER, CIENCIA Y Libertad | SSN 1794-7154 / e-ISSN 2382-3240 | Vol. 15, No. 1, Enero - Junio 2020 | Págs. 67 - 79 79

También podría gustarte