Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pedro Cedeño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

RELACIONES COMUNITARIAS ESTABLES Y DE RESPETO, ESPACIOS QUE


FORTALEZCAN LA FUNCIÓN DIRECTIVA DESDE LA CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA. E.B PLAYA GRANDE.

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de


Especialista en Dirección y Supervisión Educativa

Autor: Pedro Javier Cedeño Hernández

Carúpano, 2021

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

RELACIONES COMUNITARIAS ESTABLES Y DE RESPETO, ESPACIOS QUE


FORTALEZCAN LA FUNCIÓN DIRECTIVA DESDE LA CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA. E.B PLAYA GRANDE.

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de


Especialista en Dirección y Supervisión Educativa

Autor: Lcdo. Pedro Javier Cedeño Hernández

C.I.V-10884642
Tutor: Espec. Abelardo Marcano

C.I.- V-4685416

Carúpano, 2021

ii
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO
PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Carúpano, 29 de Enero de 2021

Señores

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Sucre de la Universidad Nacional


Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.-
Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado “Relaciones
comunitarias estables y de respeto, espacios que fortalezcan la función directiva desde
la construcción colectiva. E.B Playa Grande”, elaborado por Pedro Javier Cedeño
Hernández, cédula de identidad V-10.884.642, esta culminado, consta de 43 páginas y
responde a las exigencias pautadas por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser
Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Sucre y al Coordinador


Regional del Programa Nacional de Formación Avanzada del estado Sucre iniciar los
procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

ESP. Abelardo Marcano


C.I.N° V-4685416
TUTOR ASESOR

iii
DEDICATORIA

A mis viejos por haberme dado los principios y valores necesarios para la vida, a
mis hijos; por la paciencia y comprensión que siempre me han demostrado y por
constituir la motivación que me impulsa a seguir adelante en mi superación personal.

iv
RECONOCIMIENTO

Primeramente a Dios por darme la sabiduría e inteligencia necesaria para enfrentar


y superar cada dificultad. a mis hijos por comprender y entender mi ausencia en
momentos importantes en el hogar, expresándome palabras de respiración que colmaban de
fortaleza mis ganas de triunfar y me exhortaban a no fallarles.
A la Universidad Experimental Samuel Robinson por albergarnos durante todos
estos años para convertirnos en profesionales transformados para dar respuestas al encargo
social.

v
INDICE

Contenido
DEDICATORIA ................................................................................................................................ iv
RECONOCIMIENTO .........................................................................................................................v
INDICE .............................................................................................................................................. vi
RESUMEN........................................................................................................................................ vii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
MOMENTO I: ................................................................................................................................... 7
MOMENTO II: ............................................................................................................................... 19
MOMENTO III: .............................................................................................................................. 31
MOMENTO IV: .............................................................................................................................. 40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 44
ANEXOS.......................................................................................................................................... 47

vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
RELACIONES COMUNITARIAS ESTABLES Y DE RESPETO, ESPACIOS QUE
FORTALEZCAN LA FUNCIÓN DIRECTIVA DESDE LA CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA. E.B PLAYA GRANDE.

Autor: Pedro Javier Cedeño Hernández

RESUMEN

Desempeñándome como Supervisor de la Red Intercircuital N° 05 del municipio


Bermúdez del Estado Sucre, he mantenido una incesante interacción con todo el colectivo
de Supervisores Circuitales, Directivos, Docentes. Administrativos, Obreros y con las
organizaciones del Poder Popular, lo que me ha permitido un acercamiento con todas y
todos, no obstante, la apatía y falta de interés que muchos manifiestan por la educación, en
ocasiones deriva en problemas que afectan la formación de los y las estudiantes. Como
garante del cumplimiento de los procesos en el ámbito educativo, persigo una integración
efectiva que nos permita articular un trabajo conjunto, tomando como base la
corresponsabilidad, incorporando a los actores comunitarios; asumiendo que tales
iniciativas se inscriben en la línea de investigación Gestión Escolar que permitirá
sistematizar el trabajo colectivo para transformar la realidad desde la práctica y así avanzar
en unidad verdadera hacia el logro de objetivos y metas comunes en beneficio
principalmente de las y los estudiantes por lo que, a través de los equipos directivos y los
supervisores, de los nueve (09) circuitos que conforman la Red, se vienen implementando
jornadas de socialización a la vez que, con el trabajo diario de las áreas específicas y la
reincorporación de escuela para familias, la información y comunicación constante, la
visita a los espacios comunitarios, la integración de la comunidad al conuco escolar y otras
iniciativas se plantea reforzar la vinculación necesaria por parte de los representantes de las
escuelas como espacios de encuentros, de tregua y de construcción colectiva.

Descriptores: Empoderamiento, corresponsabilidad, articulación, transformar.

vii
INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, apreciamos que esta sociedad post industrial, ha generado grandes
cambios en los aspectos sociales, económicos y culturales, los cuales han repercutido
con diversas áreas o sectores del desarrollo humano, incidiendo en el modo de vida de las
personas, las relaciones sociales y las interacciones que se dan dentro de cada
organización. Así mismo se aprecia la inserción de las TIC, las cuales han generado que
el espacio se acorte y las personas que se encuentran lejos se puedan comunicar e
interactuar en tiempo real, pero afecta muchas veces a las personas que conforman
el entorno cercano (Bigum y Kenway, 1999).

Estos cambios exigen tener en cuenta al ser humano y el potencial que él representa,
comprendiéndolo en un sentido holístico, considerando el plano intelectual, afectivo y
social, concibiéndolo como un ser dinámico que puede transformarse y transformar el
medio en el cual vive.

En relación a lo anotado Senge (1999) señala que las organizaciones deben


planificar el desarrollo humano a partir de la perspectiva motivacional; teniendo en
cuenta que constituye un paradigma actual, fomentando la construcción de condiciones
esenciales para la estructuración del binomio organización- clima escolar, colaborador así
como la opción de incorporarse al proceso productivo con eficiencia, eficacia y
efectividad.

Las relaciones interpersonales dentro del proceso de gestión escolar ha sido un tema
en cuestión crítica para el logro de la sana convivencia en los espacios educativos. Es de
suma preocupación observar, como los actores fundamentales y responsables del proceso
de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas, son los principales autores que propician
de una manera inescrupulosa escenarios de conflictos que ponen en peligro los principios y
valores consagrados en las leyes, normas y reglamentos que rigen la profesión docente.

El buen funcionamiento de cualquier institución pública o privada, más aún si se


correlaciona con el ámbito educativo, depende de diversos aspectos sustentados en las
relaciones interpersonales, relaciones que además son comunitarias, en vista que sus
alcances u objetivos establecidos van a estar anclados a la misma. Son notables y

1
significativas las experiencias y vivencias personales que se describen categóricamente en
lo antes descrito, deteriorando todo tipo de estructuras que desempeñan funciones
específicas dentro de una organización.

Abordar una temática de investigación vinculada a esta realidad no es una tarea


fácil, y más aún cuando trata sobre el accionar humano pedagógico de los y las docentes
partiendo de la reflexión colectiva institucional, donde los niveles jerárquicos sirvan de
punto de encuentros para las treguas y no para las amenazas, maltratos y descréditos
laborales.

Toda estas gamas de incidencias y acciones inadecuadas siempre han afectado la


gestión educativa por muchos años, siendo su crecimiento acelerado a finales del siglo
XX y principios del XXI, donde un conjunto de variables internas y externas
requieren de cambios significativos, que permita llevar a las organizaciones educativas a
realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad total,
generando distintas percepciones y diseños prácticos viables, orientados hacia la
reestructuración funcional formal y la implementación de estrategias en el manejo de
los recursos materiales muy especialmente de los humanos.

Al momento de analizar todo un conjunto de elementos, se considera diversas ideas


que enmarcan la razón y la justificación de abordar dicha problemática como parte esencial
de la vida profesional, reflejando las necesidades pedagógicas surgidas desde las
experiencias que día a día se viven en el entorno laboral.

Desde la praxis como supervisor de la Red Intercircuital N° 05 , se asume que esta


realidad planteada viene inquietando al colectivo vinculado a las instituciones educativa de
los 09 circuitos que conforman la Red, debido que en los recintos escolares existen ciertas
vacilaciones por parte de algunos funcionarios adscritos al personal docente,
administrativos y obreros en relación a sus responsabilidades y funciones laborales que
deben cumplir diariamente, originándose focos de alteraciones, expresiones agresivas y
desacato a la autoridad, lo que complica el buen vivir y la sana convivencia de todos los
que concurren a las instituciones ocasionando la apatía por parte de la comunidad y el
poder popular para asistir a las instituciones.

2
La Red Intercircuital N° 05, es un Red conformada por 70 instituciones públicas y
privadas, que atiende actualmente una matrícula estudiantil de 4125 estudiantes en los
niveles de educación inicial, primaria, media general y las modalidades de educación de
jóvenes y adultos y educación especial. Las mismas están ubicadas en un medio geográfico
urbano y rural con un número aproximado de 2179 docentes, 1252 obreros y 813
administrativos para un total de 4244.

Para el mejor abordaje de este trabajo, se tomará como referencia la Escuela


Bolivariana Playa Grande, debido al número significativo de trabajadores adscrito al
plantel que en reiteradas ocasiones se generan divergencias perversas que desequilibran el
estado anímico del personal directivo, desencadenándose escenarios no favorables para la
sana convivencia. Se concibe de manera exhaustiva deficiencias de factores necesarios e
importantes que propicie las relaciones interpersonales de forma exitosas, armoniosas y
eficientes, donde el personal directivo asuma con percepción su rol de líderes, que
permita evitar deficiencia en la toma de decisiones, en el apoyo y el estímulo al personal
subordinado, para conseguir las metas organizacionales y consolidar un clima escolar
favorable, democrático y participativo, en el que se integre la comunidad.

En base a lo anterior, se considera la importancia de aunar esfuerzos entre todo el


colectivo vinculado a la institución educativa, que favorezcan el trabajo productivo,
liberador, creativo y reflexivo de la población estudiantil, ya que son los únicos actores
perjudicados por la equivocación irracional humana. Es necesario para concretar acciones
viables que conlleven al disfrute de lo que se hace, por lo que se hace necesario guiarse
por la CRBV 1999; LOE 2009 y en Ley del Plan de la Patria 2019-2025, donde se recogen
en las Orientaciones Pedagógicas que todos los años emite el MPPE y se llevan a la
práctica desde los PEIC y en las normas de convivencia, para que los planteles y su
personal marchen en una sola dirección y así lograr los fines de la educación, que no es
para una escuela en particular, sino para todas las que existen en la Red y en el municipio,
en los estados y por ende en toda la geografía nacional. No pueden andar las políticas
públicas y el proyecto país por un lado y por otro las instituciones educativas.

Por tal razón, es importante que toda institución educativa promueva escenario de
enseñanza y aprendizaje fundamentado en el respeto y la responsabilidad, direccionado en
la ruta a seguir según lo establecido en la ley , que organice la gestión educativa y que la

3
haga funcionar, tarea que no es sólo del director, sino de todos, no podemos andar como
electrones libres, justificando las inasistencias en el trabajo y el incumplimiento de
nuestras funciones, improvisando las praxis pedagógicas “como vaya viniendo vamos
haciendo.” Desde esta óptica se plantea la transformación educativa desde la gerencia
educativa, generando canales de comunicación afectivos y efectivos con todos los actores
del ámbito escolar que permita dar un enfoque didáctico a las líneas orientadoras emanadas
por el ministerio del poder popular para la educación con respecto a los horarios de trabajo
y a los procedimientos pedagógicos administrativos y comunitarios, entendiendo que todos
conformamos una comunidad escolar.

Esta razón descritas de forma detallada, conlleva al desarrollo del presente trabajo
investigativo titulado “Relaciones comunitarias estables y de respeto, espacios que
fortalezcan la función directiva desde la construcción colectiva. E.B Playa Grande”, el cual
permitirá mostrar los avances y dificultades que se tiene en cada momento abordado, de
valorar la ejecución y sus alcances, desde la experiencia de la praxis como responsable de
planificar, organizar, dirigir y evaluar los procesos establecidos por los entes
gubernamentales; donde los estudios realizados ha permitido aperturar ideas y nociones en
lo que respecta la confrontación y ruptura surgida en la sana convivencia del personal que
labora en la institución, rebasar la concepción gerencial de la educación, propia de la
democracia representativa, anclada a los programas que apuntan hacia la reproducción y
conservación de la sociedad que se quiere y por ende de ciudadanos y ciudadanas útiles a
la patria con pensamientos críticos, creativos y reflexivos, con basamento democrático,
participativo, protagónico y corresponsable en proceso de construcción, poderosamente
promotora de una educación emancipadora que abrigue la posibilidad de una genuina
transformación pedagógica y social con olor y sabor a nuestra sagrada patria Venezuela,
que pueda unir a la gente en la persecución de un propósito significativo, a pesar de las
fuerzas que lo separan y en definitiva que mantenga la organización educativa libre de la
mediocridad, caracterizada por conflictos burocráticos y luchas de poderes que dañan un
clima escolar.

Esta promoción de servicios educativos de calidad daría los resultados


esperados con un efectivo proceso de comunicación, que permita no sólo coordinar
y controlar, sino también dirigir todas las fuerzas y energías a la consecución de

4
los objetivos propuesto. Es por ello que puede considerar la comunicación como un
proceso aliado correlacionado a las relaciones interpersonales, porque facilita el
intercambio de mensajes que involucran en parte conocimientos y emociones entre los
empleados que intervienen en ella, mediante la utilización de un código común y de un
medio idóneo.

El éxito o fracaso de cualquier organización, así como de quienes la dirigen, está


vinculado con la calidad de dicho proceso y de la forma como se establece, así como de la
eliminación de las barreras que le puede afectar. Plantear el tema de las “relaciones
interpersonales y por ende comunitarias” para la sana convivencia representa una
inquietud para cualquier institución que se preocupe por sus trabajadores. Por lo
tanto esta investigación tendrá como objetivo fundamental promover las relaciones
comunitarias e interpersonales entre el colectivo que labora en este recinto escolar para el
logro de una sana convivencia, evaluando la efectividad de la comunicación en los
contactos laborales del personal propio de la misma, que aporten a la calidad educativa.

Por eso, la actitud o el accionar de ellos puede ser negativa o problemática si


estas son incongruentes con los principios que sustenta la educación; o positiva si es
congruente con estos principios no presentando problemas. Sin embargo, tales posiciones
pueden verse afectadas en su interior por el medio ambiente global en que se encuentran
insertos. Además las influencias de la sociedad sobre el Clima Escolar se modifican a
través del tiempo como resultado de la mayor cantidad de conocimientos, la
diversidad de la fuerza de trabajo, los adelantos tecnológicos, la legislación laboral, las
normas gubernamentales y el crecimiento de las organizaciones. Es precisamente el clima
escolar que enfoca la base de la organización, las personas que la integran y cómo perciben
la organización.

La investigación permitirá a la Institución Educativa auto diagnosticarse,


observando en la práctica el desarrollo de dicho proceso y ver cómo los actores pueden ser
los propios responsables en mejorar y asumir el compromiso del cambio teniendo por
supuesto el conocimiento explícito de su realidad; de sistematizar y transferir la
buena comunicación en las relaciones Interpersonales para la sana convivencia.

5
Con esto se busca que sean los propios actores quienes puedan elaborar sus
planes de mejora, si así lo estimasen y a partir de esta experiencia elaborar propuestas
educativas a nivel comunal, requerimiento clave para la consolidación de la
Comunalización de la educación. Lo que se ha convertido en un verdadero reto de la
dirección, manejar adecuadamente las relaciones interpersonales tomando en cuenta como
intermediar para solucionar un problema.

El presente trabajo está estructurado en cuatro momentos resaltantes, descritos de la


siguiente manera:

Momento I: Se explica de forma reflexiva todos los aspectos iniciales abordados en


el contexto y la situación de preocupación de la temática para la obtención de los
resultados del diagnóstico participativo, cartografía social, matriz DOFA, entre otros, que
debe ser transformada en el proceso de investigación. Resaltando la direccionalidad
del proceso investigativo como: problema, interrogante de investigación, objeto y campo
de acción ajustado a la línea de investigación del área de formación, objetivo y
tareas investigación, descripción de los momentos metodológicos.

Momento II: Desarrollo del proceso de sistematización y reflexión crítica


pedagógica sobre la temática y los referentes teóricos, prácticos y jurídicos, vinculados a
las realidades a investigar, que constituyen el punto de partida para el desarrollo posterior
de la propuesta de transformación.

Momento III: Se presenta la Propuesta transformadora y su aplicación:


Enfoque y conceptualización de la propuesta y del sujeto de transformación,
indicando la finalidad, propósitos, población y muestra, descripción del plan de acción y
métodos y/o instrumentos. Síntesis del registro de sistematización de los resultados de la
experiencia transformadora e implicaciones del trabajo realizado para la estructuración
de nuevos procesos de transformación y posibles aplicaciones en otros contextos
educativos y/o formativos.

Momento IV: Reflexión, análisis y argumentación sobre el desarrollo de las tareas


investigativas, lo aprendido en el desarrollo de la propuesta transformadora y aportes
de su investigación. Por último se presentan las referencias bibliográficas y anexos.

6
MOMENTO I:

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

La Supervisión de las instituciones educativas es una importante instancia de


generación de información y espacios para el encuentro entre todos los integrantes de la
comunidad educativa y que debe abrirse a todos equitativamente para evitar la sensación
de parcialización con algún colectivo en detrimento de otros. En las relaciones internas de
todos los colectivos debe prevalecer una comunicación fluida signada por el respeto, el
compañerismo y, en lo posible por la camaradería y el logro de un fin común, construido
por todos para el beneficio de todas y todos, especialmente de las y los estudiantes.

A lo externo, sin que esto signifique que se hallen al margen de la realidad


institucional, están las organizaciones del poder popular organizado y la comunidad en
general, que luego de la aparición de la Resolución 058, mediante la cual se crea y se
reglamenta el funcionamiento de los Consejos Educativos han venido en un proceso
creciente de involucramiento en la vida institucional, formando parte de las vocerías de los
distintos comités que lo conforman y, en constante acompañamiento en las actividades de
las instituciones y en la búsqueda de soluciones a las necesidades de ésta.

Surge en el año 2016 la Circular 003013 mediante la cual se crea, organiza y


reglamenta el Circuito Educativo que amplía la participación comunitaria en las
instituciones educativas de un ámbito geohistórico común, en defensa y resguardo de sus
instalaciones así como en la participación conjunta con éstas en las diferentes tareas y
emprendimientos, asumiendo la educación con corresponsabilidad consagrada en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación
LOE de 2009.

Deben caminar de la mano del proceso educativo otras instancias de organización


como el Movimiento Bolivariano de Familia, los Consejos Comunales, la comuna y todos
aquellos que de alguna manera hacen vida activa en la comunidad. 6 Si bien es cierto, todo
esto está consagrado en nuestro estamento legal, no es menos cierto que alcanzar un nivel
de integración óptimo requiere de la articulación constante, del diálogo, de la escucha
activa, de la motivación y la estimulación que de alguna de las partes involucradas debe
surgir y no dejarse decaer; no es cualquier cosa, no es tarea fácil, menos cuando nos

7
enfrentamos a una situación-país tan particular, tan dura por el nivel de presión que pesa
sobre las estructuras del estado, bajo asedio permanente y cada vez más creciente, con
aplicación medidas coercitivas e injerencistas desde el gobierno de los EEUU, seguido por
otros gobiernos de América y de otros continentes y que terminan golpeando al más
desposeído históricamente.

El modelo venezolano en construcción, del socialismo bolivariano del siglo XXI, a


través de los distintos programas de formación se propone la descolonización y
desneocolonización del pensamiento y busca la transformación de la realidad para avanzar
en la construcción de un país soberano, rumbo a la comunalización como propuesta
organizativa para lograr la Venezuela socialista, inspirada en el ideal bolivariano con el que
se aspira la mayor suma de felicidad posible. Haciendo uso de la estrategia metodológica
de Investigación Acción Participativa Transformadora (IAPT) que es un método de
investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en el análisis crítico con la
participación activa de los colectivos involucrados y orientado a estimular la práctica
transformadora y el cambio social; se espera entonces que al participar todas y todos en la
construcción colectiva de saberes y en la socialización de las leyes, estatutos, Contratos
Colectivos y otros instrumentos jurídicos, asumamos actitudes cónsonas con el momento
histórico que vive la Educación y la patria venezolana.

La socialización constante y frecuente de las leyes, Contratos Colectivos,


orientaciones emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación y de la
estructura 7 organizativa de éste y de las consideradas por la misma institución, crearía
espacios de acercamiento de supervisores-directivos-personal-estudiantes y comunidad, no
sólo informando sino también escuchándolos a todos y tomando en cuenta sus
planteamientos para afrontar las situaciones con claridad y precisión; lo que llevaría a un
mayor nivel de compromiso y pertenencia.

A través del enfoque socio crítico nos involucramos con la comunidad, compartiendo
día a día sus espacios de acción, sus necesidades, sus vivencias y remontándonos con ellos
a pasados comunes lejanos y recientes en su ámbito territorial que es también el nuestro. A
través de esa interacción vamos descubriendo cultores hasta ahora poco visibilizados,
conocedores empíricos de distintas artes y oficios que poco a poco tratamos de integrar a
las actividades propias de la escuela con sus invalorables aportes a la generación que en

8
ella se forma. Ya nos resulta cotidiano ver a muchas personas de las comunidades
compartiendo momentos culturales, deportivos, de recreación, desmalezando y sembrando
en los conucos escolares, recolectando el fruto del trabajo conjuntamente con obreros,
docentes, estudiantes y otros involucrados en el quehacer educativo institucional.

Acercándonos al contexto de la investigación: Inicio este recorrido partiendo de mi


función actual como Supervisor Intercircuital de la Red 05, la cual está conformada por los
circuitos educativos número: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del Municipio Bermúdez del estado
Sucre. En mi desempeño en tal función que comenzó en septiembre de 2017 han sido
muchas las situaciones que en compañía de mi equipo de supervisores, directores y demás
involucrados hemos tenido que afrontar tanto en el ámbito pedagógico como en el
administrativo y el signado por las relaciones personales, individuales y con los distintos
colectivos que hacen vida en dichos circuitos, incluyendo claro está, al estudiantado, sus
representantes, comunidad y las distintas organizaciones que en éstos hacen vida.

En este transitar, una situación que ha motivado mi interés ha sido el grado de


desinformación que con respecto a muchos aspectos de la vida institucional manifiestan
ocasionalmente algunos colectivos, particularmente el de obreros y el de cocineras del
Frente Fernanda Bolaños, manifestadas al dar respuesta poco precisas, dubitativas ante
interrogantes de visitantes y el llenado de algunos requerimientos administrativos, lo cual
evidencia que la comunicación no está llegando a todas y todos por igual, lo cual me lleva
a pensar y actuar, empleando las estrategias correspondientes para corregir tal situación.

Es de hacer notar que esta Red atiende todos los niveles y dos modalidades del
Subsistema de Educación Básica, en 70 instituciones educativas de administración pública
y privada. En el ámbito socio-educativo, los 9 circuitos son garantes de la inclusión
garantizando los programas y planes emanados del Ministerio del Poder Popular para la
Educación, a saber, PAE o programa de alimentación escolar, con sus virtudes y defectos,
atiende igualitariamente a todos y cada uno de nuestros estudiantes. El programa Canaima
se ha implementó dos veces en el año escolar 2017-2018, cubriendo a un número
significativo de estudiantes y docentes, el programa Todas más Manos a la Siembra cuenta
con amplios terrenos dentro de los cuales se han preparado canteros, composteros, cultivo
de lombrices necesarias para la fertilización de los canteros y conucos escolares bien
definidos, dotación de morrales, útiles escolares, uniformes, colección bicentenario, entre

9
otros. Son muchos los eventos en los cuales interactúan los muchachos y muchachas entre
ellos y con sus docentes y la comunidad, cuando se forman para honrar los símbolos
patrios, en los lunes cívicos, cierres de proyecto, eventos deportivos, institucionales,
circuitales e intercircuitales, y muchos otros, en el ámbito Socio-comunitario se mantiene
una estrecha vinculación de las escuelas con las organizaciones del poder popular y juntos
se ha logrado el inicio y progreso en los trabajos de recuperación de algunas
infraestructuras. Siempre se orienta a los supervisores y directores que trabajen de la mano
con los consejos comunales, consejos de participación, parlamentarios comunales, UBCH,
CLAPS, para que se fortalezca la democracia y la revolución son muchas la problemáticas
que se viven en los circuitos, pero estoy convencido de que juntos y juntas
transformaremos la realidad evidenciada, con esfuerzo y trabajo colectivo.

En el ámbito Socio-productivo, las escuelas cuenta con terrenos de amplias


dimensiones empleadas para el área Desarrollo Endógeno y allí se aprende a trabajar la
tierra para la producción de rubros agrícolas tales como: ají, tomates, berenjenas, cebollín,
ajo chino, naranjas, parchitas, plátanos, bananos y otros; se cuenta con el apoyo y la
asesoría del CIARA y también del INCES y particulares para estimular la producción y que
lo aprendido pueda ser llevado al ámbito del hogar, de la comunidad, para la masificación
de la producción agrícola. En las comunidades hay varias panaderías, unas privadas y otras
sociocomunitarias con las que se dan pasos para que se les adiestre a los interesados en la
producción de panes y dulces que bien podrían contribuir con la ampliación necesaria del
ingreso familiar, beneficiando a la comunidad misma a contar con este rubro de la
alimentación básica.

Se proyecta que para este nuevo año escolar, al contar con suficientes espacios para
la labor pedagógica estamos proyectando con vecinos e incluso docentes de las
instituciones que dominan el arte de la peluquería crear grupos de interés en este oficio en
el que estudiantes, obreros, docentes, vecinos se adiestren y puedan valerse de un nuevo
medio para la obtención de recursos para la economía familiar. 10 De manera que es
mucho lo que se puede hacer desde los circuitos educativos y más desde la comunidad para
que tanto una como otra se brinden el apoyo para el logro de metas comunes que van en
beneficio de todos los colectivos que hacen vida en el entorno escolar, vista la escuela
como el centro del quehacer comunitario y a la comunidad como centro del quehacer

10
escolar, el saber es del dominio colectivo, todos saben, todos tienen conocimientos de algo
que puede servir a muchos y si trabajamos de la mano, los resultados tendrán que ser más
efectivos y más cuantificables.

La escuela es el espacio de tregua y de encuentro, referentes de la educación en por y


para la paz, deben hacer la diferencia, para crear desde nuestras instituciones educativas,
ciudadanía, cultura de convivencia, solidaridad, bien común y compromiso social; respeto
a la vida y al ambiente; amor y estima a sí mismos, y a las y los demás; valoración y
disfrute por la vida y por el aprendizaje; respeto al trabajo en colectivo, al ejercicio de una
comunicación permanente y promover un clima escolar caracterizado por la convivencia y
la paz, desde la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad, la escuela se convierte en
el espacio sagrado que emane hacia la sociedad un mundo donde vivir mejor.

La Escuela Bolivariana Playa Grande es una institución pública adscrita al circuito


04, Don Ernesto Ugas, ubicada en un medio geográfico urbano, específicamente en la
Urbanización Augusto Malavé Villalba, específicamente al frente del CICPC, parroquia
Bolívar, Municipio Bermúdez, Estado Sucre, atiende actualmente una matrícula estudiantil
de 881 estudiantes en los niveles de educación inicial y primaria, en turno integral de 8
horas, con un número de 79 docentes, 52 obreros y 13 administrativos para un total de 144
trabajadores y trabajadoras.

Cuenta con un excelente, extraordinario y significativo personal altamente


calificado, comprometido con sus tareas y conocedor del área que se desempeña, con
diversas habilidades, destrezas importantes y necesarias en la práctica profesional. Sin
embargo la inestabilidad económica y las duras situaciones que a diario se presentan en la
sociedad han sido elementos perturbadores para el desenlace satisfactorio del año escolar
2018-2019.

La decisión de un grupo de docentes sumarse al paro y otro negarse al mismo, generó


controversias y discrepancias en la sana convivencia del colectivo provocando aislamiento
del trabajo, falta de responsabilidad en la jornada laboral, ofensas progresivas y acciones
agresivas que evidencian con claridad un espacio inadecuado para el trabajo educativo.
Todos estos elementos han sido aspectos claves para el análisis e interpretación de la
problemática, en vista que está en juego la formación integral de los y las educandos,

11
propiciando alternativas viables generadoras de principios y valores que propicie la auto
reflexión de los diferentes actores y dar consolidación a la construcción de un espacio
escolar acorde a las exigencias establecidas en la actualidad, donde la fraternidad, el
respeto, la responsabilidad sean el centro de encuentro para todos y todas.

La escuela se concibe como una estructura sólida donde se fundamenta la sociedad,


sin embargo en algunos espacios educativos, teniendo como referencia la Escuela
Bolivariana Playa Grande, ocurren transformaciones sociales el día a día que desvirtúan la
buena acción de sus integrantes al momento de relacionarse con su entorno. Es
preocupante la forma como ciertos trabajadores, asumen su responsabilidad en lo que
respecta a las orientaciones emanadas por las autoridades con vacilaciones, incumpliendo
los valores y principios consagrados en las leyes, normas y reglamentos que rigen la
nación, afectando en mayor parte la integridad de los y las estudiantes que cursan estudios
en el plantel.

La mayor parte del personal adscrito a esta casa de estudio carece de herramientas
factibles y viables para establecer unas buenas relaciones interpersonales que conlleve a la
sana convivencia entre todos y todas, es notable que el proceso comunicativo no sea
adecuado para conectarse con las diversas realidades que afectan el desenvolvimiento de
sus funciones en especial la función directiva, que ha atravesado por un fuerte
enfrentamiento entre la escuela y la comunidad, tal es el caso de la destitución de un
directivo debido a serias acusaciones de robo, lo que provocó la carencia de respeto y
afecto entre los grupos, el sentir del compañerismo, el intercambio de saberes y los actos
comprensivos y solidarios están ausente, donde los intereses no se enfocan en un colectivo
si no de forma individual, por ende todo esto repercute de manera incontrolable en la
personalidad del niño y la niña que acuden a las aulas de clases.

Estas acciones irregulares alejadas de los principios consagrados en la constitución


de la República Bolivariana de Venezuela ocasionan heridas emocionales en los niños y
niñas que acuden a las escuelas y por lo general afectan su rendimiento académico o los
conlleva a la deserción escolar.

En relación a lo planteado: “Un docente que presenta conductas y emociones


inadecuadas en su espacio laboral, sufre también de cierta dificultad para desarrollar su

12
praxis de manera satisfactoria, recargando al o a la estudiantes de aspectos nocivos para su
formación.” (Henao, G. y García, M. 2009. Pág. 84).

Se evidencia desde el enfoque teórico de las autoras citadas, que él o la docente en su


entorno escolar representa un modelo de conducta a seguir por el niño y la niña en la
escuela, por lo tanto mientras no conciban actitudes positivas en su espacio no podrán
mejorar su rendimiento académico. Esta preocupación ha sido recogida por el personal
directivo actual, quienes de forma consecuente han visualizado la necesidad que la
escuela se convierta en un espacio armónico para el encuentro, la reflexión y del trabajo
productivo, liberador y participativo, brindando un ambiente que promueva el desarrollo de
interacciones positivas entre los trabajadores, así como un ambiente laboral favorable
para el ejercicio de sus funciones, en relación a la visión y misión, que le otorga
direccionalidad a los esfuerzos mancomunados que caracteriza a toda la escuela y
sea internalizado por todos y cada uno de los integrantes de la misma.

La forma clásica que han tenido las organizaciones para gratificar el trabajo de sus
colaboradores ha sido el resarcimiento o estímulos económicos. Pero si tenemos
encuentra la relación que se presenta entre los sujetos y las organizaciones se
instauran en la disposición que ellas brindan el trabajo por algo que resulta ser más
valioso y que constituye la retribución, de esta manera surge el concepto de
compensación, que resulta tener un rol mediador y que existen otros factores como las
relaciones y necesidades que es necesario atender. (Bedodo y Giglio, 2006).

Por lo antes explicado el presente estudio busca promover estrategias para la sana
convivencia desde la gestión escolar del directivo para un mejor desempeño institucional,
mediante un plan de trabajo que propicie establecer alternativas como encuentros de
saberes, actividades culturales, deportivas y recreativas, secciones educativas, cines foros,
talleres de formación, donde haya alto compromiso de responsabilidad e interés en la
formación para abordar las necesidades pedagógicas que presentan los y las educandos y
unir a la comunidad a la escuela, para que se propicie el acercamiento y la articulación con
el poder popular.

A nivel nacional, se visualiza que la motivación laboral de los docentes es una de las
ideas centrales que estudia el gobierno revolucionario, quien busca convencer a los

13
docentes sobre la importancia que tiene la nueva política educativa y la capacitación
de los directores para que se conviertan en líderes pedagógicos que puedan impulsar
la construcción de un ambiente laboral motivador y adecuado para la optimización del
servicio educativo. En este sentido es importante recordar que se ha transitado por
teorías de la motivación “Hombre económico”, que centraba la motivación en el aspecto
material y que han surgido otras como las teorías de relaciones humanas y de las
necesidades, que superan el enfoque economicistas y nos dan opciones para reorientar el
trabajo de los directores como líderes pedagógicos (Davis y Newstrom, 2009).

En este marco de ideas, será fundamental reflexionar y comprender que las


compensaciones, deben ser de diversa índole, para que ejerzan un efecto motivacional
en las personas, como antecedentes del fomento de desempeños laborales alineados
con los objetivos y metas organizacionales y el clima escolar, buscando además el
deleite de los colaboradores. En relación a este hecho, tiene esencial relevancia indagar
sobre el desarrollo de una variedad de posturas conceptuales sobre la motivación, la cual
debemos asociarlas a las diversas formas de compensación, interrogándose, por
ejemplo, de qué forma se instaura la asociación entre motivación y resarcimiento o,
más concretamente, qué inspira a los sujetos y cómo mediante la compensación, se
puede orientar su aportación y desempeño hacia lo que la empresa o institución
requiere.

Desde lo local, en el caso de las relaciones interpersonales y comunitarias para la


sana convivencia por parte del personal adscrito a la “Escuela Bolivariana Playa Grande”,
se ha podido indagar de acuerdo a lo observado en su desempeño que demuestran antipatía
para el cumplimiento de las tareas encomendadas a nivel grupal e individual,
realizándolas con desgano y cumpliéndola o presentándola en fechas posteriores a
las asignadas, identificándose la existencia de dificultades para el desarrollo de un
trabajo que coadyuve a optimizar la calidad de estudios en los niños y niñas.

Por lo descrito se asume el presente trabajo de investigación titulado “Relaciones


comunitarias estables y de respeto, espacios que fortalezcan la función directiva desde la
construcción colectiva. E.B Playa Grande”. Asumiendo como interrogante de la
investigación para la formulación del problema. ¿Cómo se promueve las relaciones

14
interpersonales y comunitarias en el colectivo adscrito en la Escuela Bolivariana Playa
Grande para una sana convivencia?.

Siendo el objeto de estudio todos los trabajadores y trabajadoras y el campo de


acción las relaciones personales y comunitarias como un conjunto de habilidades que tiene
el ser humano de establecer comunicación con otras personas pues están destinados a
convivir, relacionarse y compartir sus experiencias con los demás.

Barceló (2008) “Cuando se establecen relaciones con otras personas las actitudes y
conductas tienden a configurar una determinada forma de interaccionar que, en
buena parte condiciona el proceso de relación.” Partiendo de la cita planteada, se concibe
que las relaciones interpersonales y comunitarias están presentes en los diferentes
ámbitos donde se desenvuelve el ser humano; por ello son fundamentales para la
realización de actividades, incluyendo la sana convivencia entre todos y todas.

En relación a la línea de investigación, el presente estudio investigativo se sustenta


en el clima escolar, lo que constituye la problematización de la temática propuesta para
estudiarla en toda su amplitud y complejidad. En este sentido, conviene decir que el
Ministerio del Poder Popular para la Educación a partir del año escolar 2018-2019 se ha
trazado 24 líneas de investigación, con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable
de la nación.

Visto así el clima escolar es la variable educativa que mayor peso tiene sobre el
rendimiento académico de los estudiantes, esta variable se ha mantenido constante desde
1997, ocupando desde entonces el lugar más preponderante para explicar el rendimiento
académico. Por lo tanto, resulta relevante indagar el contexto que caracteriza las relaciones
interpersonales que se configuran al interior de las instituciones educativas, ya que éstas
influyen de manera significativa, tanto en la formación educativa como personal de los
alumnos y alumnas. Se puede considerar que el clima escolar dada su importancia y su
vinculación con el rol del director dentro de la gestión educativa, es indispensable orientar
las direcciones laborales hacia la creación de un clima favorable para el aprendizaje.

Para dar respuesta a estos principios, La escuela Bolivariana Playa Grande, desde el
equipo directivo actual, desarrolla de forma constante y comprometida trabajos
investigativos orientados por el centro local de investigación y formación, en dos

15
vertientes: lo pedagógico y productivo enmarcado en lo comunitario como centro de acción
de ambos. La contextualización de los procesos pedagógicos y productivos permite dar
respuesta a las necesidades que tiene la comunidad donde está situada la escuela.

Este aspecto (la contextualización) es una prioridad sin ella la educación no tendría
sentido y el aprendizaje significativo no se produciría, las misma direccionada en la línea
de investigación Clima escolar, con el propósito de integrar las relaciones interpersonales
a los procesos pedagógico y productivo institucionales y a la vez integrar a la escuela a las
iniciativas productivas de la comunidad bajo una sana convivencia escolar. La
responsabilidad de estos aspectos recae en un gran conjunto humano, que, previo a ser
preparado y evaluado, deberá ejercer su labor sin romper el compromiso de estar
constantemente en actualización de sus conocimientos y métodos de enseñanza.

Por esta causa se estimó al colectivo de la Escuela Bolivariana Playa Gran, para
orientar la presente investigación en la búsqueda de los tipos de clima escolar y las
características de cada aula para de esta manera poder crear las estrategias y técnicas que
acrecienten la calidad de la educación. “La escuela tiene un rol fundamental como contexto
socializador del individuo, en su seno tiene lugar una buena parte del aprendizaje de
normas y valores durante las dos primeras décadas de la vida. (Carrasco y otros. 2004).

De esta manera se evidencia que si la comunicación falla en el seno de las


instituciones educativas se produce irregularidades que luego tratan de ser justificadas
argumentándose desconocimiento, falta de instrucciones o información recibidas a medias.
Esto puede conducir a un malestar en la organización lo que genera incomodidad en el
trabajo, un ambiente no adecuado, conflictos y otros aspectos negativos.

En pleno siglo XXI, las organizaciones educativas siguen en el punto de mira


cualquier propuesta nueva. Se le atribuyen nuevas funciones, se le asignan nuevos
mensajes, requerimientos relacionados con la enseñanza de nuevas áreas y materias, en
definitiva, se le plantean nuevas exigencias, producto de los problemas, que la propia
sociedad no puede resolver. No obstante, la mayoría de las veces, todas esas exigencias no
suelen ir acompañadas de la dotación de medios necesarios para poder responder a las
mismas, este estudio es de importancia, puesto que, a través, del equipo de tutores y
directores, y de los autores directos de la investigación, se produce un contacto directo con

16
las organizaciones educativas del territorio, lo que permite conocer las problemáticas más
sentidas sobre el clima escolar de estos centros educativos; dándole la posibilidad de
proponer a nivel nacional e internacional, nuevas directrices que orienten el
funcionamiento y desarrollo de los centros educativos, fomentando un clima escolar de
calidad y calidez que favorezca el proceso enseñanza – aprendizaje.

Momentos Metodológicos

De lo anterior, se desprende el siguiente objetivo central “Promover las relaciones


interpersonales en el colectivo de la Escuela Bolivariana Playa Grande para una sana
convivencia”; con fundamentos en los respectivos propósitos de acción transformadora
que dan cuenta de la intencionalidad del autor en la presente investigación que constituye
una reflexión profunda y compleja de lo que se hace en el terreno educativo y que orientan
los pasos a seguir como ruta metodológica a transitar de manera autónoma y creativa:

 Develar desde la praxis educativa pedagógica, las incidencias que influyen en las
relaciones interpersonales para la sana convivencia de los trabajadores y
trabajadoras.
 Concebir las teorías revisadas y estudiadas que fundamenten la acción pedagógica
emancipadora como modelo de gerencia educativa propios de la democracia
representativa.
 Desarrollar un plan de trabajo que promueva las relaciones interpersonales del
colectivo adscrito a la institución educativa.

En relación a los aspectos metodológicos, el presente estudio se centra en las ideas


teóricas de Orlando Fals Borda a través de la Investigación, Acción Participativa
Transformadora (IAPT) su principal metódica, acudiendo al enfoque socio crítico para
reflexionar y cuestionar permanentemente lo que hacemos desde la sistematización de la
práctica, sin eufemismos ni encubrimientos de tal manera que se creen las condiciones que
lleven no solo a develar las fuerzas-poder que mueven la realidad problematizada, sino que
se accione con toda la intencionalidad política sobre ella, para transformarla,
transformándonos, con sustento en la reflexión de nuestra propia práctica bajo un esquema
dialéctico de acción-reflexión-acción, que debe ser permanente y formar parte de la nueva
cultura escolar que se aspira edificar.

17
Esta emergente forma de investigar en el campo de la pedagogía parte de la
construcción de conocimientos con los sujetos que hacen la acción educativa que se reúnen
y actúan colectivamente en la búsqueda y consolidación de propuestas transformativas de
su compartida realidad. Es decir, la IAPT transforma a los sujetos y al tiempo transforma
su propia realidad, de tal manera que es una pedagogía de la transformación.

Por lo tanto, “La Investigación Acción Participativa es un proceso dialéctico


continuo en el que se analizan los hechos, se conceptualizan los problemas, se planifican y
ejecutan las acciones en procura de una transformación de los contextos, así como a los
sujetos que hacen parte de los mismos.” (Idem: 4).

Desde la IAPT, como metódica que orienta la construcción de esta investigación, se


asume como una reflexión intersubjetiva profunda y compleja de la realidad estudiada; al
mismo tiempo concebimos la Acción como el elemento político de la formación en el
ejercicio del reconocimiento de los procesos intersubjetivos que generan una práctica
consciente en la transformación de la realidad; la participación se promueve como
posibilidad de actuar como iguales de tal manera que se expresen las vivencias y
problemas para reflexionarlos, generándose acciones de cambio y Transformación
profunda en la conciencia de los sujetos, que implica una transformación del pensamiento
y la acción.

En tal sentido, asumiendo a lo descrito, todo gerente educativo en conjunto con el


personal que dirige están llamados a ser promotores de la libre expresión como ejercicio
democrático que permita plantear preguntas y cuestiones que desentrañen las reflexiones
críticas de todos los colectivos-sujetos que hacen vida en la escuela, porque la
participación es activa y crítica en condiciones de igualdad, por lo que no puede ser
regulada más que por los propios actores. De esta manera, se rebasa la concepción vertical
y hegemónica de imposición en que está atrapada la escuela que heredamos.

18
MOMENTO II:

SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA

A partir de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, realizada en el 2014, la


cual logró el despliegue más grande de participación en el sector educativo realizado en
nuestro país, se inició un proceso de apropiación por parte del Ente Ministerial en cuanto a
la necesidad de Formación Docente, al tomar en cuenta la petición de todos los sectores
consultados sobre “… la necesidad de mejorar la formación docente” (Consulta Nacional
Por la Calidad Educativa, 2015:4).

Ante esta realidad, la formación docente se concreta como III Bandera de Lucha del
Ministerio del Poder Popular para la Educación, quien la asume como vía para: Fortalecer
el papel de los maestros y las maestras como actores fundamentales de la calidad
educativa, mediante la reinstitucionalización de la carrera docente, el mejoramiento de las
condiciones de trabajo, el fomento de su valoración social y la garantía de una formación
inicial y permanente centrada en el quehacer pedagógico como acción inteligente y
sensible. (op.cit. p.7).

En este mismo documento de trabajo, se asume la Supervisión Educativa como


estrategia que garantice los procesos educativos en territorio, estableciéndola como la IX
Bandera de Lucha, dejando claro que se debe desarrollar “una estructura de supervisión
que brinde acompañamiento continuo a todas las instituciones educativas”.

Es a partir de estos postulados que se inicia a nivel nacional dos procesos de


transformaciones simultaneo durante el año escolar 2016-2017, a saber, la Transformación
Pedagógica y la Transformación Institucional, esta última se concreta en la Circular 03013
de fecha 11 de noviembre de 2016, la cual norma la …creación, organización y
funcionamiento de los Circuitos Educativos del Subsistema de Educación Básica, a los
fines de garantizar el ejercicio del derecho humano de todas las personas a una educación
integral, de calidad, permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades.

Circuitos educativos que tienen en los supervisores territoriales un acompañante de


los procesos pedagógicos, administrativos, comunicacionales, organizacionales y
comunitarios. Esta forma de organización educativa permite el desarrollo de las

19
potencialidades de un grupo de personas seleccionadas para cumplir la función docente
supervisora como un reto que visualizan desde la práctica docente diaria, haciendo de ella
una potencialidad formativa que ve en la coyuntura actual y la dinámica social la ruta para
la transformación de nuestra patria. Se trata de asumir la realidad vivida como metodología
de trabajo que permita contribuir a una práctica educativa liberadora y descolonizadora.

Consciente de la magnitud exigencia de este reto, el Gobierno Nacional se traza en


perspectiva una serie de Programas Nacionales de Formación de Avanzada en Educación
(PNFAE) normados en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
41.168 del 8 de junio de 2017, para garantizar, no sólo los procesos de inclusión y calidad
en el sector educativo, sino, la obligatoriedad de formar al personal docente en las
diferentes áreas de formación y ámbitos laborales en los cuales se desempeñan, tal es el
caso PNFAE en Dirección y Supervisión Educativa, que actualmente cursamos 18
docentes en servicio en el municipio Bermúdez del estado Sucre.

Con esta formación el Estado Venezolano busca asumir el: aprendizaje desde su
carácter eminentemente social y de transformación de la práctica a través de la
Investigación Acción Participativa Transformadora y la Reflexión Pedagógica como ejes
de formación; asimismo, ha de propiciar una dinámica transformadora de las prácticas
pedagógicas en todo el sistema educativo, desde el diálogo de saberes hacia la educación
liberadora, fortaleciendo la construcción de un movimiento pedagógico nacional diverso e
incluyente, que desarrolle procesos de generación de conocimientos y saberes que
respondan a las necesidades y potencialidades de los territorios desde lo local, regional y
nacional. (Gaceta Oficial N° 41.168, 2017:7) Es a partir de esta construcción práctica que
parte de la realidad social, teniendo como punta de partida la coyuntura actual que los y las
supervisores educativos van a los territorios para realizar acompañamientos pedagógicos
verdaderos y con sentido de pertinencia para garantizar política y éticamente la educación
como derecho humano en nuestro país.

Se trata de que la comunidad en general reconozca la importancia de contar con una


supervisión que contribuya en la formación permanente de los docentes y en el
seguimiento a los procesos formativos de los estudiantes, que en respeto y con confianza
restablezca las relaciones entre la escuela y la comunidad.

20
En consideración a los resultados obtenidos de la revisión de teorías que
fundamentan la presente investigación se describe un conjunto de antecedentes que dan
niveles de factibilidad y viabilidad de la propuesta que se plantea. A continuación se hace
referencia de las mismas. Espinosa (2014) elaboró un trabajo de investigación orientado a
analizar el nivel de correlación de las relaciones interpersonales y el clima
organizacional. Para lograr este propósito trabajó con una población conformada por
60 agentes educativos: Directivos, profesores, personal auxiliar y administrativo, para
recolectar datos usó un cuestionario de encuesta para medir las variables de estudio. En
base a los hallazgos encontrados logró identificar que existe un nivel de relación
directa y significativa entre relaciones interpersonales y clima organizacional de acuerdo
a la percepción de los integrantes de la comunidad educativa de una I.E. de Colombia.

Acuario (2013) tuvo como propósito comprobar la influencia del liderazgo


pedagógico en las relaciones interpersonales de una I.E. del Cantón Pujilí, Ecuador,
concluyendo que tanto los docentes, así como los estudiantes sostienen que
solamente a veces se considera a los integrantes de la comunidad académica en la
gestión educativa de la institución, además señala que no se toma en cuenta los
criterios expuestos por los profesores. Así mismo sostiene que los formadores y alumnos,
tienen la percepción de que una mejora en las interrelaciones entre los diversos sujetos
educativos, puede influir en el rendimiento escolar de los estudiantes, solicitando por lo
tanto, la implementación de un nuevo paradigma de liderazgo en la institución educativa
focalizada.

Zavala (2014) en su trabajo de investigación, consideró como objetivo


principal: Diseñar un instrumento de evaluación de satisfacción y motivación laboral en las
instituciones educativas, y verificar si existen divergencias entre motivación y
satisfacción laboral de los docentes investigados, partiendo de la variable causa que se
manejó en el estudio y la adecuación (cualificación) de los resultados cuantificables
para comprender adecuadamente los hallazgos, concluye que teniendo en cuenta lo
encontrado en la investigación, no se hallaron discrepancias significativas entre los
grupos de estudio de la presente indagación. Además se estableció indicadores
relacionados como la variable independiente.

21
Luján (2014) en su trabajo de investigación realizado, indagó sobre la relación
entre el clima y motivación laboral en Instituciones educativas de Miramar – Alto
Salaverry. Investigación a nivel de doctorado en educación, donde se trabajó con una
población de 112 docentes y una muestra de 98 profesores, recolectándose información a
través de un cuestionario CL – SPC y utilizó la escala de motivación de Brauntein, para
medir la motivación laboral. Los resultados obtenidos le permitieron arribar a la conclusión
principal de que existe una asociación significativa del clima, con la motivación laboral, en
las II.EE. de Salaverry.

A continuación se enmarcan ciertas bases teóricas relacionadas al tema:

Relaciones interpersonales

Silviera (2014) conceptualiza las relaciones interpersonales como un conjunto de


interacciones eficientes que se establecen entre dos o más sujetos que estructuran un
medio favorable para la comunicación, expresión de emociones e ideas. Son también
el origen de oportunidades, esparcimiento y distracción de las personas. Se considera
como el origen del aprendizaje, generando muchas veces molestia o incomodidad en
las personas, pero estas interacciones constituyen un medio extraordinario de
crecimiento personal, relaciones humanas, formas de conducta social y la complacencia de
la curiosidad. Pues los demás son una fuente inacabable de confusiones,
innovaciones, información, cambio de emociones y de opiniones.

En el campo educativo, las relaciones interpersonales, constituyen el trato


recíproco de comunicación que debe existir del colaborador, respecto a sus colegas,
así como en la interacción con el personal administrativo, directivo y los demás
trabajadores de una institución educativa (Martínez, 2010).

Importancia de las relaciones interpersonales

Según Rubio (2005), la importancia de las relaciones interpersonales en el campo


educativo radica en que facilita el cumplimiento de las funciones de los colaboradores que
laboran al interior del ámbito educativo. De esta manera las relaciones interpersonales se
transforman en un instrumento que la empresa o institución necesita para que la comunidad

22
adyacente (profesores, administrativos, estudiantes y padres de familia), puedan
interactuar idóneamente.

Las relaciones interpersonales que en las instituciones se emplean van


orientadas directamente con la comunicación, como elemento fundamental para el
intercambio de mensajes o de información. Es importante resaltar que el proceso de
comunicación puede contribuir a la consolidación de una estructura formal para la
empresa o institución, favoreciendo los canales adecuados para que los mensajes fluyan
en diversas direcciones y establezcan los niveles de coordinación que una organización
necesita. De esta manera la comunicación horizontal y bilateral, se constituye en la
forma de comunicación que las organizaciones requieren para una interacción
positiva y el establecimiento de una comunicación formal.

De acuerdo a lo planteado por Robbins (2001), para que una comunicación


ejerza una influencia positiva, requiere de otros aspectos relacionados a actitudes y valores,
como es el caso de la confianza y la colaboración. Este autor define la confianza como
aquel proceso que permanece constante en el tiempo, teniendo como base algunas
experiencias (aunque limitadamente).

Los estilos de relaciones interpersonales

Zupiría (2015) realiza una clasificación de las relaciones interpersonales, teniendo en


cuenta la forma de interacciones que se presentan entre las personas, siendo éstas:

Estilo agresivo: Este estilo se caracteriza, porque las personas que los asumen, tienen una
conducta conflictiva con las personas con las cuales se relacionan, interactuando con
ellas en forma agresivas, utilizando

Acusaciones y amenazas.

 Estilo manipulador: Estilo de relaciones interpersonales que considera el empleo


de procesos intelectivos y racionales de la persona, en interacción con el
contexto, buscando sugestionar a las personas de su contexto, con el propósito de
lograr que cumplan las indicaciones o mandatos, que emite este personal, el
cual actúa como ente manipulador.

23
 Estilo pasivo: Las personas que asumen este estilo, son aquellas que dejan que
otros decidan por ellos. Carecen de la capacidad de defender sus opiniones y
pensamientos propios, dejando que las otras personas tomen ventaja de esa
situación.
 Estilo asertivo: Estilo caracterizado porque la persona que adopta este estilo, es
capaz de defender sus derechos e intereses, evitando hacer uso de la agresión,
violencia o insultos y tomando sus propias decisiones.

Dimensiones Relaciones interpersonales

De acuerdo a la revisión bibliográfica realizada y teniendo en cuenta los aportes de


Albores (2005), Amorós (2007) y Gadow (2010), se han seleccionado las dimensiones
siguientes:

 Habilidades comunicativas: Reconociendo la importancia que tiene la


comunicación, para las relaciones humanas, es imprescindibles el desarrollo
de habilidades comunicativas. Estas incluyen no solamente el uso de las
habilidades verbales, sino también desarrollar habilidades no verbales y para
verbales. Inclusive se ha realizado estudios sobre la importancia que tiene en
las organizaciones, el manejo del lenguaje no verbal (Dalton, 2007).

En el campo educativo el proceso de interacciones que se dan al interior de las


instituciones educativas, demanda que el proceso, como trabajador envía mensajes a
sus colegas o al director en forma bidireccional. Estos mensajes utilizan diversos
medios y canales, de acuerdo al propósito comunicativo. De esta forma la comunicación
se constituye la vía más relevante para la circulación de mensajes (Albores, 2005).

Compromiso organizacional

El compromiso organizacional, se conceptualiza como el grado de


identificación personal de un sujeto con la organización donde labora, en relación a sus
propósito y metas (Amorós, 2007). La aspiración y deseo de los trabajadores es
permanecer como integrante de una organización donde trabaja. De esta manera,
constituye la lealtad y la identificación de los trabajadores con la labor que desempeño,
relacionados con las políticas organizacionales (Gadow, 2010).

24
El compromiso se exterioriza en las actitudes que demuestran convencimiento y
aprobación de los valores y propósitos institucionales. Se expresa también en una voluntad
proactiva en favor de la institución, así como el la aspiración de participar en la
elaboración de instrumentos y herramientas de gestión, documentos, que forman parte
de la organización. Pero encontramos también trabajadores que demuestran desinterés o
falta de compromiso con los objetivos de la organizacional, generando malestar entre los
otros integrantes de la organización y constituyendo una traba para alcanzar los
propósitos.

El compromiso organizacional se asocia con el compromiso laboral de los


trabajadores y su nivel de desarrollo está asociado al grado de compromiso del
trabajador para con la organización, en la cual labora (Amorós,2007). Un trabajador
comprometido es aquel que se identifica con la organización en la cual labora y asume
las funciones que desempeña, mostrando interés por las actividades que realiza,
participando enérgicamente en las diligencias programadas y valorando su labor. Por lo
general se manifiesta en sus actitudes y valores, para con los demás.

Estilos de liderazgo

El estilo de liderazgo es sin duda un factor que tiene una gran influencia en el clima
organizacional y la política de la empresa (Baguer, 2009). El estilo o manera de
conducir del gerente, incide en la seguridad o desequilibrio a los colaboradores de la
institución. En la empresa el líder debe direccionar e inspirar a los colaboradores
ejerciendo un liderazgo efectivo. Este estilo es un paradigma de conducta que asume el
líder (Dalton y otros, 2007).

Los gerentes adoptan un estilo que prevalece, identificándose con él y empleándolo


en la gerencia de la organización. Méndez, considera que el liderazgo constituye el
instrumento que posee el líder para organizar y direccionar a otras personas, inspirándolas
para logar las metas, en base a su comportamiento organizacional (Méndez, 2013).

Teorías que fundamentan las relaciones interpersonales

25
Las principales teorías que fundamentan el estudio son las teorías de relaciones
interpersonales de Carl Rogers y la teoría de las inteligencias múltiples de Howard
Gardner, donde se incluye la inteligencia interpersonal, como parte de esta teoría.

La Teoría de relaciones interpersonales de Carl Rogers: En uno de los estudios de


pretender buscar canales de comunicación para mejorar las relaciones interpersonales,
orientando su trabajo a lograr que las personas alcancen su máximo potencial. Rogers,
partió de la premisa que cada persona, es capaz de modificar su conducta y auto
concepto que tiene, para dejar de ser una persona dependiente, y por el contrario sean un
ser responsable, autónomo, capaz de tomar sus propias decisiones que le ayuden a
autorregular sus pensamiento, sentimientos y comportamientos, tanto propios, así
como de otras personas. (Rogers, 1971).

Uno de los estudios en su teoría señala que es posible la modificación de la conducta


humana, a partir del desarrollo del auto concepto de la persona, enfatizando en el
proceso, más que en el producto de los aprendizajes. En sus estudios este psicólogo
considera que la persona tiene el deseo de crecer y aprender y para lograr ese propósito,
diseña una serie de técnicas de modificación conductual, basado en su psicología
centrada en la persona, donde destaca el valor del “Yo”. Este psicólogo formula su teoría
incorporando ´sus experiencias sobre las interacciones del terapeuta y el cliente, a
las diversas interrelaciones humanas. Parte de la postura de que el hombre es un ser
positivo por naturaleza y que busca la superación personal, debiendo promover un
ambiente que favorezca el desarrollo de su personalidad, así como su desarrollo social
(Roger, 1986).

En conclusión, el pensamiento central de Rogers se centra en la transferencia


de su teoría a la práctica pedagógica, donde el docente puede desarrollarse como persona,
profesional y ente social, ampliando sus capacidades, con el propósito de autorregular en
los momentos que interactúa con los estudiantes. Esta auto actualización del docente, debe
centrarse en los estudiantes, así como en sus relaciones interpersonales, considerando a sus
compañeros como personas y tratarlos con respeto y consideración, para mejorar de esta
manera las relaciones interpersonales que ellos construyen al interior de las
instituciones educativas.

26
Teoría de las inteligencias múltiples: Howard Gardner (1994), desarrolló la teoría de
inteligencias múltiples (I.M.), donde concibe a la inteligencia como el conjunto de
capacidad que facultan a las personas para resolver problemas o elaborar productos
significativos cultural y socialmente. Esta teoría incorpora tres principios:

 La inteligencia no es unitaria, por el contrario es un conjunto de inteligencias


(múltiples).
 Cada tipo de inteligencia es autónoma de otras y podemos destacar en algunas de
ellas. Las inteligencias interactúan entre sí, para resolver problemas o elaborar
productos, La relevancia de la teoría de Gardner, lo constituye la identificación
de diversas inteligencias (08 inteligencias), aunque no todas desarrollan al
mismo tiempo.
 Este autor también sostiene que cada una de estas inteligencias puede desarrollarse
hasta un nivel adecuado.

La inteligencia interpersonal

Gardner (1995) señala que este tipo de inteligencia tiene relación con la capacidad
de las personas para comprender a otros, interactuando eficazmente con ellos. Esta
inteligencia incorpora la habilidad de las personas para reconocer las expresiones
faciales, el tono de voz, los gestos, las posturas y para responder adecuadamente a ellos.
Además Gardner(1999) considera que esta inteligencia, incluye la capacidad para
percibir y realizar discriminaciones de los estados anímicos, intenciones y
motivaciones de los sentimientos de las personas.

Por ejemplo, los niños que tienen empatía, demuestran agrados cuando trabajan
en forma cooperativa, con sentido de humor y caen simpáticos a sus compañeros o
amigos. De esta manera se aprecia su relación con las actividades de nuestra vida diario,
porque influye en la elección de la pareja, de los amigos y en el éxito en el trabajo o
estudio.

Vygotsky (1991) en su teoría socio cultural, enfatiza el rol que cumple el contexto
socio cultural, en el desarrollo del niño, señalando que toda función aparece dos
veces. En primer lugar a nivel social y en un segundo momento a nivel individual. De
esta manera se dan los procesos interpsicológicos y después los procesos intrapsíquicos.

27
Entre las características de este tipo de inteligencia, tenemos:

 Facilidad para hacer amigos.


 Es una persona sociable.
 Sabe conducir su comportamiento en la calle, de acuerdo al contexto.
 Participa en actividades grupales, fuera de las horas de clases.
 Ejerce un rol de mediador en los diversos ambientes en los cuales se desenvuelve.
 Le agrada participar en juegos grupales.
 Demuestra empatía en la interacción con los demás.
 Desempeña el rol de consejo de sus compañeros.
 Disfruta enseñando a otros.

La motivación laboral

Definición de motivación laboral: Según Robbins (2007), conceptualiza a la


motivación laboral como un proceso, por medio el cual la intensidad y persistencia del
esfuerzo de una persona se direcciona en la consecución de objetivos o metas
institucionales.

Robbins (1998), señala que la motivación laboral, es la voluntad, que tiene la


persona para realizar un gran esfuerzo por conseguir los objetivos y metas de la
organización, limitados por la disposición del esfuerzo para satisfacer necesidades
personales.

De esta manera se concibe la motivación laboral como el conjunto de impulsos,


deseos, necesidades, emociones y fuerzas similares responsables de los deseos de las
personas para realizar un gran esfuerzo, que coadyuve al logro de los propósitos
organizacionales, limitados por la capacidad de la energía por satisfacer alguna carencia
personal (Sashkim, 2005).

Importancia

El rol de las personas en las organizaciones empresariales ha ido variando y


transformándose a lo largo del siglo pasado. De esta forma se concibió el concepto de
recurso humano, categorizando a los trabajadores como un patrimonio, que los
empresarios tenían que gestionar. En el actual siglo esta concepción ha sido superada y se

28
habla de personas, introduciéndose conceptos como motivación, gestión del talento,
creatividad, etc.

En este contexto en la actualidad se concibe que el factor fundamental de una


institución son las personas y que en ellas se encuentran inherentes conocimientos,
capacidades y potencialidades, fundamental para el desarrollo de la organización.

Teniendo en cuenta lo anotado, se deduce que la motivación, es un proceso


impulsador de la conducta humana y elemento esencial para el éxito personal, social y
organizacional. Lo cual significa que se relaciona con el logro de los fines, propósitos y
metas de la organización. Pero se encuentra también sectores empresariales, que no han
comprendido la importancia que tiene la motivación presentándose en ellas un bajo nivel
de productividad debido a la deficiente cualificación y motivación laboral de sus
colaboradores. Por ese motivo en la actualidad las organizaciones de éxito son aquellas
que han asimilado la importancia que tienen las personas como parte integrantes de la
organización y que invierten en su capacitación e implementación de medidas que
contribuyan a mejorar sus niveles motivacionales para el desempeño de sus funciones.

Dimensiones de la motivación laboral

Sashkim (2005), ha seleccionado como dimensiones de la motivación laboral las


siguientes:

 Las necesidades de protección y seguridad: Esta dimensión enfatiza en la


seguridad económica y personal de los trabajadores, considerando la consecución
de la cualificación de vida de los subordinados.
 Las necesidades sociales y de pertenencia: Dimensión relacionada con la
interacción social, identidad del equipo, relaciones de amistad, relaciones
personales significativas y la necesidad de amor y comprensión entre personas.
 Las necesidades de autoestima: Necesidad referidas a la percepción de la valía
personal, sintiéndose una persona útil y respetándose así mismo.
 Las necesidades de autorrealización: Es el último peldaño en la jerarquía de
necesidades, donde se aprecia el deseo de la personal por desarrollar el potencial
que tiene dentro de su ser, evitando la dependencia de otros y buscando su
felicidad.

29
Bases Legales:

Según se desprende del Artículo 6- Numeral 3 Literal “e”.


El Estado planifica, ejecuta, coordina políticas y programas para: Alcanzar un
modelo de escuela, concebido como espacio abierto para la producción y el
desarrollo endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral, la
creación y la creatividad, la promoción de la salud, la lactancia materna y el
respeto por la vida, la defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente
equilibrado, las innovaciones pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el
uso y desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, la
organización comunal, la consolidación de la paz, la tolerancia, la convivencia
y el respeto a los derechos humanos.
Desde la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad, la escuela se convierte en el
espacio sagrado que emana la sensación hacia la sociedad que un mundo donde vivir mejor
es posible. La escuela es el espacio de tregua y de encuentro, referentes de la educación por
y para la paz, donde se debe hacer la diferencia, para crear desde nuestras instituciones
educativas: ciudadanía, cultura de convivencia, solidaridad, bien común y compromiso
social; respeto a la vida y al ambiente; amor y estima a sí mismos, y a las y los demás;
valoración y disfrute por la vida y por el aprendizaje.

Igualmente, la Ley Orgánica del Trabajo (2012) en cuanto a la promoción y


protección de la iniciativa popular en el trabajo, establece, en su Artículo 13:
En la aplicación de las disposiciones de esta Ley se protegerá y facilitará el
desarrollo de entidades de trabajo de propiedad social, la pequeña y mediana
industria, la microempresa, las entidades de trabajo familiar, y cualquier otra
forma de asociación comunitaria para el trabajo gestionadas en forma
participativa y protagónica por los trabajadores y las trabajadoras, con el
objetivo de satisfacer las necesidades materiales, sociales e intelectuales de las
familias, la comunidad y el conjunto de la sociedad en el marco de la justicia
social de educación y fundamentales para alcanzar los fines esenciales del
Estado.

30
MOMENTO III:

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN

Partiendo desde el enfoque y conceptualización de la propuesta a desarrollar para la


transformación del sujeto, se concibe la Investigación Acción Participativa Transformadora
(IAPT), claramente como el método que comulga con la gestión emancipadora que
estamos construyendo para transformar nuestra práctica y ello implica “embestir” la
realidad, no con los ojos cerrados, sino bien abiertos. La Ejecución del PEIC como
herramienta que organiza la acción, está inscrita en estas concepciones novedosas,
engranadas con el modelo de democracia participativa, protagónica y corresponsable que
estamos llamados a construir todos como mandato constitucional, porque “Una democracia
exige personas emancipadas.

Este ejercicio convierte a la escuela en un importante referente para la sociedad, pues


en ella se forman los ciudadanos que practicarán en su comunidad lo que aprendieron en la
institución. Es por ello que la IAPT, como método que se desprende de nuestra andadura y
la metodología que de él se derive, será el camino inédito que iremos transitando en la
medida que se avance en la indagación que realizamos, en donde sus actores son siempre
otros, tal como es la escuela “ Bolivariana Playa Grande”, situada en la comunidad Playa
Grande parroquia Bolívar Municipio Bermúdez del Estado Sucre, donde su etnografía, su
historia, su cultura, su gente, sus maestros, son distintos, con una dinámica socio
comunitaria, socioeconómica y socio pedagógica que le es propia.

Desde la investigación acción participativa Transformadora, se asume como


derivación metodológica la observación militante para generar la reflexión sobre la
práctica, de planificación y desarrollo de acciones para su mejora y de sistematización de
la experiencia y reflexión en y sobre la acción para la producción de conocimientos y
teorías pedagógicas emancipadoras que incidan en la transformación de la práctica
educativa.

La presente propuesta tiene como finalidad promover las relaciones interpersonales


en el colectivo adscrito a la Escuela Bolivariana Playa Grande para la sana convivencia,
estableciendo como propósitos fundamentales:

31
 Impulsar la sana convivencia en la institución a través de talleres y
jornadas de formación que ayuden a las relaciones interpersonales de todo
el personal.
 Lograr conciliar los problemas a través del diálogo sincero y productivo.
 Incorporar al personal docente a los programas de formación en las
diferentes áreas.
 Convertir la institución en un espacio de treguas para la paz y convivencia
para un mejor cumplimiento de las tareas laborales.

Con la finalidad de establecer la población en estudio y su respectiva muestra, se


partió de los sustentos teóricos de Tamayo y Tamayo (2001), el cual señala en relación a
la muestra que la misma representa “un conjunto de elementos seleccionados con la
intención de averiguar algo sobre la población de la cual tomamos” (p. 87). Atendiendo el
tamaño de la población del colectivo que labora en la institución Escuela Bolivariana
Playa Grande, se asume desde la investigación estudiar una parte de la misma asegurando
así su receptividad y su validez externa. Quedando la distribución poblacional de la
siguiente manera:

Sector laboral Población Porcentaje Muestra


Docentes 79 31% 45
Administrativos 52 19 % 27
Obreros 13 06 % 08
Totales 144 = 100% 56 % 80
Fuente: Pedro Cedeño

El tipo de muestreo utilizado fue el muestreo intencional u opinático en su segunda


parte “muestras razonadas o intencionadas”, correspondiendo a un muestreo no
probabilístico, las cuales en opinión de Sabino (1999), éstas “demandan tener
conocimiento de las características de la población, para que el investigador realice
la selección en forma intencionada, teniendo en cuenta algunas características que él
considera típicas o representativas del fenómeno a estudiar” (p. 66).

La presente propuesta se fundamenta en el siguiente plan de acción, el cual refleja de


forma clara y sencilla las diversas actividades que dan respuestas a los propósitos
específicos para el logro de la finalidad establecida.

32
Finalidad: Promover las relaciones interpersonales en el colectivo adscrito a la Escuela
Bolivariana Playa Grande para la sana convivencia.

A continuación se refleja cada propósito con su actividad, tiempo, espacio y recurso


a utilizar:
 Impulsar la sana convivencia en la institución a través de talleres y jornadas de
formación que ayuden a las relaciones interpersonales de todo el personal.

Actividad Tiempo Espacio Recurso

Organizar sesiones Durante el mes de Acondicionamiento


educativas a través Mayo, del año La Escuela del espacio,
del equipo de escolar 2018- 2019 Bolivariana Playa logística para el
formación e tomando como Grande personal
investigación para referencia los participante, sillas,
el impulso de la viernes mesas, hojas
sana convivencia, pedagógicos blancas,
donde participe especialistas,
todo el colectivo marcadores, lápices
institucional. grafitos, otros.

 Lograr conciliar los problemas a través del diálogo sincero y productivo.

Actividad Tiempo Espacio Recurso

Realizar salidas de Durante el año La Escuela Transporte,


campo, encuentros escolar, 2019- Bolivariana Playa logística,
recreativos, 2020 tomando Grande y sitio de implementos
deportivos y mesas como referencia realce histórico y deportivos,
de diálogos. fechas de recreativo. personal
efemérides. especializados,
otros

33
 Incorporar al personal docente a los programas de formación en las diferentes
áreas.

Actividad Tiempo Espacio Recurso

Aplicar censo en la Durante el mes de Elaboración de


institución, para Junio y Julio del La Escuela censo, hojas, lápiz,
determinar el año escolar, 2019- Bolivariana Playa goma.
número de 2020 tomando Grande y la
personal como inicio del UNESR
interesados en nuevo semestre en
participar la UNESR.

 Convertir la institución en un espacio de treguas para la paz y convivencia


para un mejor cumplimiento de las tareas laborales.

Actividad Tiempo Espacio Recurso

Ofrecer los Durante todos los La Escuela Voluntad en el


espacios de la procesos Bolivariana Playa trabajo, amor por
escuela como educativos Grande nuestra profesión y
alternativas de lealtad con nuestra
mediación para los patria.
conflictos laborales
y de la comunidad,
brindando
herramientas
pedagógicas para
la solución de los
mismos

En relación al método empleado, el presente estudio está basado en una


Investigación Acción Participativa Transformadora con enfoque cualicuantitativo, en vista
que se describen fenómenos desde las experiencias por parte de los sujetos en el campo de
acción, así como también se determinan cálculos vinculados a los resultados obtenidos.

34
Desde una perspectiva socio crítico, bajo un diseño de investigación de campo
descriptiva, para reflexionar y cuestionar permanentemente lo que hacemos desde la
sistematización de la práctica, sin eufemismos ni encubrimientos de tal manera que se
creen las condiciones que lleven no solo a develar las fuerzas-poder que mueven la
realidad problematizada, sino que se accione con toda la intencionalidad política sobre ella,
para transformarla, transformándonos.

Dentro de las Técnicas e Instrumentos de recolección de datos, se utilizó la


encuesta como una técnica que consiste en obtener información de diversos individuos o
sujetos, mediante el uso de cuestionarios diseñados en forma estructurada, para
recoger información específica. (Hernández, 2010). En este estudio se empleará con el
propósito de medir el desarrollo de las Relaciones Interpersonales y la motivación laboral
de todo el colectivo en esta institución educativa.

En relación al instrumento aplicado el cuestionario, el cual ha sido elaborado por un


conjunto de preguntas, de diversos tipos de ítems, elaborado estructurada y
meticulosamente, acerca de hechos y aspectos que son importantes para el desarrollo de
una investigación (Pérez, 1991). Partiendo desde la recapitulación de los resultados
obtenidos desde la exploración y del proceso de sistematización en la experiencia
transformadora, partiendo desde la IAPT y la sistematización de la práctica como métodos
que orientan el trabajo de investigación y su derivación metodológica identificada como
observación militante, no es para cumplir con un requisito que sujeta la indagación a
prácticas epistémicas rígidas de cumplimiento sino queda descalificada de su concepción
científica.

Se convocan es para convertirlas en un ejercicio de práctica cotidiana que orienta las


acciones para que exista la posibilidad de otras formas creativas de asumir la gestión
educativa desde una perspectiva armónica, donde las relaciones interpersonales sirvan
como instrumentos de organización que reivindica su carácter pedagógico-formativo como
principal acción que elevará los niveles de conciencia para prácticas emancipadoras que
coloca a los sujetos en el papel de libres pensantes, creadores autónomos de su propia
didáctica, de sus conocimientos, de su organización, con compromiso ético-político.

35
Cuando nos referimos a las relaciones interpersonales como base de la gestión
educativa, es para reflexionar desde la praxis educativa de nuestra institución, de donde
surgen muchas interrogantes como muestra de esa pedagogía de la inquietud que nos
indicó el maestro Simón Rodríguez ¿Realmente la sana convivencia es la base de la gestión
educativa en la escuela que dirijo? ¿Qué indicios encontramos en nuestra institución que de
muestra de la transformación de la práctica? ¿Cómo convertimos las aulas en un espacio
pedagógico innovado para el quehacer diario en la escuela?

Conviene decir que nuestra institución se caracteriza por atender las exigencias y
políticas educativas emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, por tal
razón se realizaron todos los pasos exigidos para la elaboración de las normas de
convivencia. Al principio del año escolar se realizó la autoevaluación de la vida en la
escuela, donde los diferentes colectivos involucrados refirieron avances, logros, pero
también dificultades, limitaciones, nudos críticos, necesidades pedagógicas-formativas,
que luego fueron jerarquizados y por consideración de la mayoría se tomó el que
representaba el mayor problema a resolver.

En ese sentido, se determinó que la falta de comunicación era el mayor nudo crítico,
hecho que llevó a plantearnos nuestro PEIC de la siguiente manera: “Las relaciones
interpersonales para la sana convivencia de los y las docente”. En nuestro caso, la Escuela
Bolivariana Playa Grande, para el período 2018-2019, se realizó el 10 de octubre de 2018 a
través de una reunión en donde se conformaron mesas de trabajo con padres,
representantes, personal directivo, docente, estudiantes, administrativo, madres cocineras
de la patria, obreros, así como también miembros del consejo comunal, tal como se
establece en el artículo 20 de la Ley Orgánica de Educación, donde se plantea la
importancia de la participación de la comunidad educativa como espacio democrático, de
carácter social comunitario, organizado, cooperativo, participativo y solidario en el proceso
de convivencia ciudadana.

Cabe destacar que en esta asamblea se explicó la importancia de consolidar una


escuela armónica donde sus actores puedan contar con un ambiente de respeto,
compromiso y responsabilidad, fundamentado en valores y principios éticos con
corresponsabilidad que debe existir en la planificación y ejecución de actividades que
conlleven a la transformación de la vida en la escuela y su impacto en la dinámica social

36
donde los diferentes colectivos deben impulsar la construcción de una sociedad más
humana y justa, donde la escuela está llamada a constituirse en el epicentro de acción para
la promoción de una convivencia escolar donde impere la paz a través del trabajo conjunto
y corresponsable basado en el respeto entre todos los miembros que hacen vida en la
escuela.

En este sentido y cumplido con la autoevaluación de la vida en la escuela y basada en


las 8 líneas orientadoras pedagógica emitida por el MPPE para este año escolar 2018-2019
y que las mismas se transforman en 8 líneas de acción que motorizan el quehacer educativo
y que crean el compromiso de girar nuestros esfuerzos en el mejoramiento, y
enriquecimiento de nuestras prácticas educativas. En base a lo anterior, conviene decir que,
de acuerdo a las 24 líneas de investigación dispuestas por el Sistema Nacional de
Investigación y Formación Permanente del Magisterio Venezolano (SNIFPMV),
encontramos que nuestro PEIC está enmarcado en la línea de investigación: Clima Escolar,
por considerar que en la institución debe imperar una sana convivencia, que tiene en la
comunicación su principal acción estratégica para alcanzarla.

Así también, el Proyecto Educativo Integral Comunitario debe considerar los


Referentes Éticos, Procesos y Temas Indispensables que congregan las Finalidades de la
Educación delineadas en la CRBV y LOE, los cuales permean todo el proceso educativo
que tiene como visión fundamental formar mejores ciudadanos, mejores seres humanos. Es
por ello que nombrar uno, dos o tres referentes éticos sería quitarle el carácter complejo en
el cual se mueve la educación y por tanto limitaría sus alcances. El PEIC, debe estar
impregnado de todos ellos, ninguno es más importante que otro, sería como cosificar el
proyecto y sus logros corren el riesgo de ser muy limitados.

En lo que respecta a la Autoevaluación, este año escolar se incluyeron algunos


cambios que consideramos son acertados. Desde que se inició la puesta en práctica la
Autoevaluación como forma de diagnóstico que daría el campo problemático donde se
centrarían las acciones colectivas para atenderlo, se venía haciendo uso de los Referentes
Éticos, donde en cada uno de ellos debía debatirse en torno a debilidades, dificultades,
distorsiones, avances, aspectos por superar o reorientar y compromisos de acción para el
año escolar que se aperturaba. Es para el período escolar 2018-2019 cuando se establece

37
que ya no serán los referentes éticos, sino las Líneas de Acción que estaban contempladas
en las Orientaciones Pedagógicas.

Posterior a esto, se procedió a nombrar e instalar las diferentes comisiones para la


realización del PEIC de acuerdo a la estructura que establece el MPPE y los aportes
acordados en Círculo de Estudio promovido por el CLIFPM, donde destaca el Plan de
Acción, que viene a ser la parte operativa y práctica del PEIC, el cual está en
correspondencia con las Orientaciones Pedagógicas 2018-2019. En círculo de estudio
circuital realizado por el CLIF (19-11-2017), el coordinador, Profesor José Marcano,
manifestó que en una video-conferencia (08-11-2017) facilitada en la ciudad de Cumaná
por parte de la División Zonal de Investigación y Formación, conjuntamente con la
División de Supervisión y que tenía como tema central el PEIC, la Directora saliente Jefa
de Zona, refirió que “El PEIC es el corazón de la gestión educativa”, al mismo tiempo que
emitió las orientaciones específicas en cuanto a estructura y obligatoriedad que tenían
todas las instituciones, sin excepción, de realizar esta herramienta pedagógica que
recogería las intencionalidades educativas consagradas en la CRBV, LOE, Currículo
Nacional Bolivariano y Orientaciones Pedagógicas que cada año escolar emite el MPPE.

Dentro del Círculo de Estudio señalado, se aprobó de manera colectiva estructura del
PEIC, considerándose elementos que tienen que ver con la forma como se venía realizando
y se incorporaron otros de manera creativa. Uno de ellos consistió en que la
Autoevaluación se convertía en el Diagnóstico Integral Participativo que se venía
practicando; otro estuvo en la organización de lo que se denominó Colectivos de Acción,
los cuales se organizarían de acuerdo a las Líneas de Acción contempladas en las
Orientaciones Pedagógicas, debiendo recordar que para el año escolar 2018-2019 se
crearon ocho (8), que a saber son: Inclusión, Calidad Educativa, Clima Escolar, PTMS,
Escuelas Productivas, Infraestructura Escolar, Identidad Cultural y Organización y
Participación. Todos los colectivos de la institución debían estar al menos en una de ellas,
no puede quedar nadie por fuera.

Otra de las innovaciones nacidas en el círculo de estudio indicado, tuvo que ver con
el Plan de Acción, el cual contendría ocho (8) propósitos específicos, uno por cada Línea
de Acción y en cada uno de ellos se señalarían los colectivos que lo ejecutarían. Para ello
cada colectivo debía realizar su planificación, que al mismo tiempo que la ponía en

38
práctica estaba ejecutando el PEIC. Con esto rompíamos con la concepción de que el PEIC
solo lo ejecuta el Director, así como también lo sacábamos de su carácter administrativo
depositada en el hecho de entregarlo para cumplir con un requisito.

Este momento de ruptura con la forma anterior no es una tarea que se conquiste en lo
inmediato, es un proceso, lo que nos lleva a estar en permanente revisión a través de la
sistematización que deben realizar todos los colectivos para luego reflexionarla en plenaria
a través de la autoevaluación como ejercicio permanente que permitirá percatar las
dificultades, distorsiones, resistencias, contradicciones, avances, conquistas y
posibilidades.

39
MOMENTO IV:

REFLEXIÓN, ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN

Desde una reflexión crítica, partiendo de todo un proceso de sistematización, se


concibe que las relaciones interpersonales sea un mecanismo pedagógico indispensable
que da garantía a una gestión educativa planificada y coordinada. La gestión educativa
enmarcada en la sana convivencia y como base de una gestión emancipadora, nos dice que
cada institución tiene su propia autonomía e independencia para seleccionar sus acciones
colectivas que atiendan una problemática establecida por todos. Es decir, atiende a
democratizar la gestión escolar.

Las relaciones interpersonales es transformación pedagógica, en tanto los planteles


educativos educan desde la gestión educativa para la ciudadanía y la vida en democracia,
asumida desde lo protagónico y corresponsable. Toda gerencia educativa, para el caso
venezolano desde el año 1999, ha tenido un proceso de transformación, como toda
dinámica humana y educativa está sujeta a permanentes cambios y en la sana convivencia.

A pesar de los empeños en convertir la gerencia educativa en el instrumento


organizacional que motorice la práctica pedagógica en la institución, aún persisten
resistencias e indiferencias por parte de algunos colectivos institucionales y comunitarios.
La gestión educativa, mayoritariamente continúa atrapada en la concepción administrativa
que le otorgan algunos colectivos.

El Supervisor Circuital, conjuntamente con el equipo del CLIF, debe realizar un


proceso de acompañamiento sistemático a las instituciones educativas a los fines de
evidenciar la puesta en práctica de una gerencia enfocada en la sana convivencia. Las
dificultades, la resistencia a los cambios, a asumir en la práctica el nuevo paradigma, nos
llevan a reconocer los conflictos como impulsos o posibilidades y el enorme temor por
asumir la necesidad de subvertir el orden establecido.

Dentro de las fortalezas, logros, aciertos o avances enmarcados en el presente


estudio de investigación se describe las siguientes:

 A través del colectivo de investigación y formación, se impulsa la investigación


educativa a través de talleres y jornadas socializadoras fundamentadas en las

40
competencias comunicativas y en las relaciones interpersonales que ayuden a la
sana convivencia y actualización de todo el personal que hace vida en la
institución.
 Se asume el compromiso de elaborar el P.E.I.C y los P.A de acuerdo a las
necesidades del colectivo educativo y el entorno social de la institución, partiendo
de las realidades diagnosticada y no del cumplimiento a las exigencias establecidos
por las autoridades, es decir romper con el paradigma del tareismo por obligación y
no por convicción.
 Se pone de manifiesto la práctica de cine-foro, periódico escolar, uso y manejos de
la Colección Bicentenario y de las Canaima Educativa para mejorar la creatividad y
rendimiento de los niños y niñas con énfasis en la sana convivencia.
 Mediante el apoyo y la orientación del Centro Local de investigación y formación
Simón Rodríguez, se incorpora un número significativo de docente en los
programas de formación como PNF Y PNFA en las diferentes áreas.
 Proyección de videos conferencias para que el colectivo institucional aprecie que
la transformación pedagógica gira en torno a la creación de una concepción
filosófica, ideológica y política que apunte hacia la construcción de una nueva
ciudadanía, donde los principios y valores sean el radio de acción.
 Promoción de la reflexión crítica en los educadores a través de la investigación,
logrando conciliar problemas a través del diálogo sincero y productivo a través de
mesas de trabajo, encuentros deportivos y recreativos.
 Los docentes de aula desde los Proyectos de aprendizaje, organizan actividades que
le permiten indagar a cerca de los diferentes intereses, habilidades y destrezas que
poseen los estudiantes para así poder conformar los diferentes grupos de creación,
recreación y participación.
 Participación activa, liberadora y productiva por parte de un 90% del colectivo en
cada una de las actividades planificada, observándose la interconexión
comunicativa de forma fraterna, armónica y respetuosa.
 Convertir en un 60% la institución, en un espacio para el desarrollo de temáticas de
paz y convivencia con el fin de crear en el recinto educativo escenarios de
encuentro para la tregua de conflictos de carácter educativo, comunitario y familiar,
mediante un dialogo con consciencia responsable, participativa y protagónica.

41
 Gestión periódica ante los entes competentes para la implementación de
conversatorios orientados a minimizar la violencia y el abuso escolar.

En conclusión, partiendo de los aspectos relevantes analizados se puede señalar que


se ha diagnosticado la problemática en la institución educativa a través de la aplicación del
estudio e interpretación de la encuesta encontrándose que el 60% del personal adscrito al
plantel crece de relaciones interpersonales producto a la deficiencias que hay en el
manejo de la comunicación interna. Por otro lado se evidenció que algunos directivos no
motivan al personal lo que repercute en su autoestima, percibiendo carencia de
lineamientos motivacionales en la institución.

Aún no se revaloran los equipos de trabajo dentro de la institución educativa, donde


se prefiere el individualismo laboral, en lugar de centrarse en los procesos para alcanzar
logros y metas; no se ha desarrollado la integración del personal que labora en la
institución educativa. Las herramientas, los equipos y el material de trabajo tienen un uso y
acceso limitado debido a deficiencias de comunicación y coordinación que no permite
utilizarlos de manera más frecuente y a ello se suma la incomodidad de algunos ambientes
de trabajo, lo que interfiere considerablemente desempeño laboral.

Los resultados descritos sobre dirección y liderazgo, señalan que en la institución,


carece de líderes eficientes, entre el personal directivo. En relación al reconocimiento, se
aprecia según los resultados porcentuales, que en pocas oportunidades se resalta y
reconoce un desempeño sobresaliente del personal. Se otorga premios y reconocimientos,
favoreciendo a quienes pertenecen al entorno más cercano a la dirección. La evaluación del
trabajo es esporádica. Se cuestiona el desenvolvimiento laboral evaluarlo objetivamente.

Se recomienda desde el análisis e interpretación de la presente investigación que se


hace necesario ejercer un liderazgo gerencial, en las labores de dirección, capaz de generar
los cambios y transformación institucional. También se requiere de un liderazgo
transformacional en la gestión, lo que implica descentralización de funciones; autonomía
delegada, de modo que el director esté capacitado en los aspectos de gerencia educativa
estratégica.

Que las instancias superiores efectúen una supervisión especializada a fin de detectar
los diversos problemas que confronta la institución educativa, dando preferencia a la

42
propuesta planteada, que merece el apoyo de sus especialistas. Que se trabaje arduamente
para el logro de un presupuesto para el desarrollo de las actividades que involucre el
modelo de cultura organizacional propuesto.

43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acuario, E. (2013). El liderazgo educativo en las relaciones interpersonales de la escuela


"Pedro Vicente Maldonado" del Cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi,

Albores, P. (2005). Comunicaciones interpersonales. Barcelona: Ideas apropiadas


Editorial.

Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional. Lima - Perú: Escuela de


Economía.

Barceló, T. (2008). Entre personas una mirada cuántica a nuestras relaciones humanas.
España: Desclée de Brauer S.A.

Bedodo, V. Y Giglio, C. (2006). Motivación laboral y compensaciones: Una


investigación de orientación teórica. Memoria para optar el título de psicólogo.
Santiago de Chile: Universidad de chile, Facultad de ciencias sociales, Carrera de
psicología.

Bigum, C. y Kenway, J. (1999). Nuevas tecnologías de información y el ambicioso futuro


de la escolarización: Los mismos escenarios posibles. Manual internacional de
educación Cambio. New York: Editores académicos de Kluwer.

Calderón, J. y López Cardona, D. (s/f). Orlando Fals Borda y la investigación acción


participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. I encuentro hacia
una Pedagogía Emancipadora en Nuestra América. Centro Cultural de la Cooperación
Floreal Gorini. Publicación Anual N° 1. Buenos Aires.

Dalton, M., & Otros. (2007). Relaciones humanas. (3ra. ed). México:

Davis, K. y. (1993). Comportamiento humano en el trabajo. Octava edición. México: Mc


Graw Hill.

Espinosa, M. (2014). Análisis del grado de relación entre las relaciones


interpersonales y el clima organizacional percibido por los miembros de la comunidad
académica de la I.E. Omaira Sánchez Garzón. Tesis de especialización en gestión
humana y gerencia de proyectos, de la Universidad EAN, de Cartagena – Colombia.

44
Gadow, F. (2010). Dilemas. La Gestión del Talento en Tiempo de Cambio. Buenos Aires:
Granica.

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona:


Paidós.

Gardner, H. (1999). Inteligencia reformulada: inteligencia múltiple para el siglo 21. Nueva
York: Libros Básicos.

Luján, G. (2014). Clima y motivación laboral en Instituciones educativas de Miramar Alto


Salaverry. Trujillo: UCV.

Martínez, J. (2010). Teoría y práctica en recursos humanos. Germany: Grin.

Maslow, A. (1997). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.

Méndez, G. (2013). Liderazgo organizacional. Un desafío permanente. México:


Universidad y empresa.

Pérez, R. (1991): Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Curso de


Adaptación. Uned. 106.

Robbins, S. (1998). Fundamentos de comportamiento organizacional. Edición.


México: Prentice Halls.

Robbins, S. (2001). Comportamiento organizacional. Décima Edición. México:


Prentice Halls.

Robbins, S., & Coulter, M. (2007). Administración (un empresario competitivo). 8va. ed.
México: Pearson Education.

Rogers, C. (1986). Psicoterapia centrada en el cliente. Barcelona: Paidós.

Rogers, C. y. (1971). Psicoterapia y relaciones humanas. Teorías y práctica de la terapia


no directiva, Tomo II. Barcelona: Paidós.

Rubio, T. (2005). Recursos humanos. Dirección y gestión en las organizaciones.


Barcelona: Octaedro.

Sabino, C. (1999). Metodología de la Investigación. Venezuela. Editorial Panapo.

45
Sashkim, M. (2005). El cuestionario MbM. Gestión por motivación. Tercera edición.
México: Mc Graw Hiil.

Senge, P. (1999). La Quinta Disciplina: El arte y la práctica de la organización


abierta al aprendizaje. Barcelona: Editorial Granica (Grupo Editorial Norma), Colección
Management y contexto.

Silveira, M. (2014). El arte de las relaciones personales. Madrid: Alba Editorial.

Tamayo y Tamayo, M. (2001). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.


México.

Vygostky, L. (1991). La formación social de la mente. Sao Paulo - Brasil: Martins


Fontes.

Zavala, O. (2014). Motivación y satisfacción laboral en el centro de servicios


compartidos de una empresa embotelladora de bebidas. México: Instituto Politécnico
Nacional.

Zupiría. (2015). Relaciones interpersonales, Generalidades. Bilboa - España:


Universidad del país Vasco.

46
ANEXOS

A.-1 Cuestionario de Motivación Laboral

CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN LABORAL

Estimado Personal

El presente cuestionario contiene afirmaciones que puede coincidir o no con lo que usted
piensa sobre su trabajo y vida laboral. Usted debe indicar en qué medida los enunciados
describen su percepción. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. La utilidad de los
resultados dependerá completamente de su sinceridad, motivo por el cual se le solicita
responder con franqueza, porque es anónimo.

SEXO: (F) (M) función laboral: _________

Tenga en cuenta las instrucciones siguientes:


1. Lea detenidamente los enunciados.
2. Conteste todas las interrogantes.
3. Marque con un aspa solamente en uno de los cuadros de cada interrogante.

OPCIONES
ITEMS T/A D/A I/D E/D T/D
01 Te siente a gusto con su estabilidad laboral
02 Prefieres trabajar de forma independiente
03 El sueldo influye en tus acciones laborales
04 Consideras importante buscar la felicidad.
05 Lo importante para ti es disponer de ingresos regulares.
06 Te sientes a gusto estar cerca de tus compañeros en el trabajo
07 Cree que las opiniones de los demás son importante en tus acciones
08 Considera que perseguir los sueños es una pérdida de tiempo.
09 Los amigos son personas muy valiosas para ti.
10 Deseas desarrollar nuevas experiencias laborales en la institución.
11 Te gusta trabajar en equipo
12 Los logros obtenidos, te dan ganas de seguir superándote
LEYENDA: T/A: Totalmente de acuerdo, D/A: De acuerdo, I/D: Indeciso, E/D: En desacuerdo, T/D: Total desacuerdo

47
A.-2 Cuestionario de relaciones interpersonales

CUESTIONARIO DE RELACIONES INTERPERSONALES

Señor Trabajador: El presente cuestionario tiene como propósito diagnosticar el nivel


de relaciones interpersonales que existe en esta institución educativa. Motivo por el cual le
solicitamos, que teniendo en cuenta los enunciados, marque lo que describa la actuación
del personal que labora en la institución.

SEXO: (F) (M) FUNCIÓN LABORAL: ___________________________________

Por favor, siga Ud. las siguientes instrucciones:

1. Lea detenidamente los enunciados.


2. Conteste todos los enunciados.
3. Marque con un aspa solamente en uno de los cuadros de cada enunciado.

OPCIONES
ITEMS T/A D/A I/D E/D T/D
HABILIDADES COMUNICATIVAS
01 Defiende y reclama sus derechos en forma adecuada
02 Respeta la opinión de los demás.
03 Elogia y dice cosas positivas de los demás
04 Demuestra preocupación por entender los problemas de los demás.
05 Ayuda a las personas que tienen problemas
06 Demuestra apertura de escucha con sus compañeros
07 Mantiene una comunicación horizontal con sus compañeros
COMPROMISO ORGANIZACIONAL
08 Realiza sus labores con eficiencia y responsabilidad.
09 Practica y promueve la sana convivencia en la institución
10 Toma iniciativa y comunica planes o propuestas para la mejora laboral
11 Muestra gusto para participar en el trabajo de equipo
12 Participa en las actividades extracurriculares que organiza el plantel
13 Reconoce la capacidad de sus compañeros y los integra al trabajo
14 Se esfuerza por establecer sana convivencia con sus compañeros
LIDERZGO
15 Acepta opiniones y diferencias particulares en la solución de conflictos
16 Practica la democracia en la toma de decisiones
17 Actúa con integridad ante cualquier situación
18 Pregona y educa con el ejemplo
19 Practica la puntualidad, la responsabilidad y el orden en todo
LEYENDA: T/A: Totalmente de acuerdo, D/A: De acuerdo, I/D: Indeciso, E/D: En desacuerdo, T/D: Total desacuerdo

48
A.-3 Evidencias fotográficas

A.-3.1 TALLERES DE FORMACIÓN

49

También podría gustarte