Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz 01 Asolenorte.

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PROCESO MISIONAL
ASOCIACIÓN DE LECHEROS DE NORTE DE SANTANDER
Elaborado por: ASOLENORTE, Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, Distribuidor ARL , con la colaboración de XXX, Jefe de SST

Revisión inicial: 05/04/2021


Actualización: Cada año o cuando ocurra algún cambio en el proceso o materia prima o se minimice o controle algún factor de riesgo

"El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tien

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

PROCESO ZONA / LUGAR ACTIVIDADES TAREAS EFECTOS POSIBLES EN LA SALUD


DECRIPCIÓN CLASIFICACIÓN FUENTE MEDIO

BUEN MANEJO A LA
CARGUE A VEHICULOS PARA EL CARGUE DESCENSO DE LA MATERIA HORA DE
ASOLENORTE PROCESADA Y TRANSPORTADA CONDICIONES DE SEGURIDAD LESIONES
DE LECHE LIQUIDA FRESCA PRIMA TRANSPORTAR LA
LECHE
PREPARACIÓN DE LA LECHE

ASOLENORTE ETIQUETADA APROBACION DE EMPAQUE AL PRODUCTO GENERACION DE TRABAJO BIOMECANICO FATIGA MUSCULAR

LIMPIEZA EN LOS
EXPOSICION FRECUENTE A INSPECCIONAR EN
BIOMECANICO LESION LUMBAL LUGASRES ASIGNADOS
EQUIPOS MAQUINARIA
DE TRABAJO
MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ASOLENORTE CALIDAD DE LAS MAQUINAS REVISION PERIODICA DE MAQUINAS

SONIDOS INTERMITENTES DE
FISICO DAÑOS EN EL SISITEMA NERVIOSO Y AUDITIVO NINGUNA NINUNA
LA MAQUINA
ROS

ANTANDER

realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la empresa XXX"

VALORACIÓN DEL
ES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
RIESGO
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) e


NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN

INTERPRETACIÓN DEL

CONSECUENCIA

INTERVENCIÓN
(NP= ND x NE)

NIVEL DE

CONTROLES EQUIPOS /
INTERPRETACIÓN DEL ACEPTABILIDAD CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
INDIVIDUO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
NIVEL DE RIESGO (NR) DEL RIESGO INGENIERIA SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL

No aceptable o Mejorar el
CAPACITACION
6 1 6 MEDIO 60 360 II aceptable con N/A N/A transporte de N/A Cinturon de seguridad
COMPOSTURA VIAL
control especifico carrotanque

PAUTAS ACTIVAD PARA


PROMOVER EL TRABAJO 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I No aceptable N/A N/A N/A Por trabajador por trabajador N/A
EN EQUIPO

No aceptable o
Señalizacion para Guantes, botas y
SEÑALIZACION 6 3 18 ALTO 25 400 II aceptable con Chequeo de equipos N/A N/A
prevencion de incidentes casco
control especifico

No aceptable o
Manipulacion de maquina
USO DE EPP 2 3 6 MEDIO 10 300 II aceptable con N/A Disminuir el ruido N/A tapones
silenciosas
control especifico
BIOLÓGICO 10 4
FÍSICO BIOLÓGICO 6 3
QUÍMICO Virus 2 2
PSICOSOCIAL Bacterias No se asigna v 1
BIOMECÁNIC Hongos
CONDICIONESRicketsias
EMERGENCIAS
FENÓMENOS Parásitos
Picaduras
Mordeduras
Fluidos o excrementos
FÍSICO
Ruido (de impacto, intermitente y continuo)
Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia)
Vibración (cuerpo entero, segmentaria)
Temperaturas externas (calor y frío)
Presión atmosférica (normal y ajustada)
Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa)
Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja, radiof

QUÍMICO
Polvos orgánicos e inorgánicos
Fibras
Líquidos (nieblas y rocíos)
Gases y vapores
Humos metálicos y no metálicos
Material particulado
PSICOSOCIALES
Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, p
Características de la organización del trabajo (comunicación, te
Características del grupo social del trabajo (relaciones, cohesió
Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, d
Interface persona - tarea (conocimientos, habilidades en relaci
Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas e
BIOMECÁNICOS
Postura (prolongada mantenida, forzada, anti gravitacional)
Esfuerzo
Movimiento repetitivo
Manipulación manual de cargas
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Mecánico: (elementos o partes de máquinas, herramientas, eq
Eléctrico (alta y baja tensión, estática)
Locativo (Sistemas y medios de almacenamiento, ), superficies
Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio)
Accidente de tránsito
Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden publico,
Trabajos en alturas
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en caliente (Quemaduras)
Energías peligrosas (Eléctrica, neumática, mecánica, hidráulica
EMERGENCIAS
NATURALES: Movimiento sísmico, tormentas eléctricas, inunda
TECNÓLOGICAS: Incendios, colapso estructuras, contaminación
SOCIALES: Amenaza de bomba, asonada, desórdenes civiles, at
FENÓMENOS NATURALES
Sismo
Terremoto
Vendaval
Inundación
Derrumbe
Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)
2 Bajo 100 20 IV Mantener laAceptable
4 Bajo 60 40 III Mejorar si Aceptable
6 Medio 25 50 III Mejorar si Aceptable
8 Medio 10 60 III Mejorar si Aceptable
10 Alto 80 III Mejorar si Aceptable
12 Alto 100 III Mejorar si Aceptable

18 Alto 120 III Mejorar si Aceptable


20 Alto 150 II Corregir y No Aceptable
24 Muy Alto 200 II Corregir y No Aceptable
30 Muy Alto 240 II Corregir y No Aceptable
40 Muy Alto 250 II Corregir y No Aceptable
Ruido (de impacto, intermitente y continuo) 360 II Corregir y No Aceptable
Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia) 400 II Corregir y No Aceptable
480 II Corregir y No Aceptable
500 II Corregir y No Aceptable
600 I Situación cr No Aceptable
Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa) 800 I Situación cr No Aceptable
Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia, microondas 1000 I Situación cr No Aceptable
1200 I Situación cr No Aceptable
1440 I Situación cr No Aceptable
2000 I Situación cr No Aceptable
2400 I Situación cr No Aceptable
4000 I Situación cr No Aceptable
Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios)
Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor)
Características del grupo social del trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo)
Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc.)
Interface persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación a la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización)
Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos)

Postura (prolongada mantenida, forzada, anti gravitacional)

Mecánico: (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos)

Locativo (Sistemas y medios de almacenamiento, ), superficies de trabajo (irregularidades, deslizantes, con diferencia de nivel), condiciones de orden y aseo, caída de objetos
Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio)

Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden publico, etc.)

Energías peligrosas (Eléctrica, neumática, mecánica, hidráulica, térmica, gases)

NATURALES: Movimiento sísmico, tormentas eléctricas, inundaciones, vendavales, huracanes, granizada,


TECNÓLOGICAS: Incendios, colapso estructuras, contaminación ambiental, explosión, escape de gases tóxicos, contaminación radioactiva, fallas de equipos y sistemas, intoxicación alimentaria, accidentes de tránsito interno y externo
SOCIALES: Amenaza de bomba, asonada, desórdenes civiles, atentados, asaltos

Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)

También podría gustarte