Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Estetica de La Música

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Carrera de Artes Musicales y Sonoras

Materia: Estética de la Música Año Lectivo: 2020

Cátedra: Mgs. Miguel P. Juárez

Nombre del alumno: Francisco Granda Miño. Firma:

N.º de documento: 1004246854 Calificación:

Examen parcial correspondiente al día 04 de noviembre:

1. Origen y desarrollo de la música instrumental en el Renacimiento.


Dimensiones espacio – temporales de la obra musical y génesis de
su forma. ¿En qué consistía la proporción áurea?
2. Afectos y efectos en el barroco: su valor estético – representativo
en el proceso de dramatización, su integración en géneros
musicales
3. Simbolismo y retórica en la obra de Johann Sebastian Bach y
contemporáneos.
4. Describa las características del Racionalismo, Iluminismo y
Enciclopedismo en el siglo XVIII: la escuela francesa. El “Creador “y la
naturaleza.
5. Clasificación de las Bellas Artes según la tradición enciclopedista
francesa.
6. Concepción de la Estética en los escritos de Alexander Baumgarten.
7. Desarrolle su opinión acerca del ideal de belleza tradicional
imperante hasta principios del siglo XIX.
8. Desarrolle su opinión con relación a los conceptos de retórica -
dialéctica, estilo galante versus estilo sensitivo, y relación con la
música.
PREGUNTA N° 1
El estudio de la música es importante ya que muchas de las obras pictóricas y
arquitectónicas se fundamentan a la música, y a su vez ésta en las relaciones áureas.
Como primer punto, el autor toma la armonía pitagórica, partiendo de que todo es
número, dicho sistema fue encontrar en las matemáticas una clave parta resolver el
universo y el numero como el principio de todas las cosas. Las teorías que rodean a la
música están en una posición central en cuanto a la metafísica y la cosmología.

Estos dos términos matemática y música tienden a estar en comunión como un


concepto de armonía, donde los pitagóricos se guiaron en sus indagaciones por el
principio de que la música debía ser redireccionada a proporciones no compleja,
reflejando todo en la armonía universal. Pitágoras encontró la resonancia en una
cuerda ajustada, y que los sonidos corresponden a las diferentes fracciones de la
cuerda, dado a estos hechos se minimiza a números enteros y aquella armonía tiene
aspecto matemático. Cuando Pitágoras descubrió la armonía – según la leyenda –
cuando escuchó el golpe de martillos contra un yunque provenían de un taller, donde
el peso de los martillos correspondía con los números 12, 9, 8, 6, que cada peso tenía
un sonido diferente, que cuando llevaron estos números a un monocordio observamos
que el tono base lo da una cuerda entera unísono, pero si la cuerda tiene la mitad de
largo sonará una octava más alta que la base, siendo estos unos intervalos de la escala,
con ocho notas y los griegos la denominaron diapasón. Pero si la longitud es de 2/3 de
la primera cuerda, ésta emitirá la quinta de nota base que se denomina diapente. Por
último, si la cuerda tiene una longitud de 3/4 de la prima, esta suena en un intervalo
de cuarta desde la nota base y se la denomina diatésaron. Cuando estamos frente en
un teclado de un piano, podemos reconocer las proporciones armónicas y áureas. Las
proporciones más fuertes aparecen en los primeros armónicos, denominados como
parciales o componentes, que se reverberan dentro de cada sonido, combinándose,
como si fueran simultáneamente pulsadas más cuerdas invisibles. Aquella unión de la
armonía y el sonido es lo que da a los sonidos musicales la plenitud, vitalidad y belleza
y hace que se distinga del ruido.
Dentro de las modalidades principales de las escalas occidentales, la menor que se
considera triste y la mayor que se asocia a lo brillante, prorrogan únicamente en la
longitud entre intervalos. La unión de las partes menor y mayor deleita en las armonías
visuales y asi también en la unión de las escalas menor y mayor denominada
modulación. Cada una de las escalas tienen variantes, con sus conjuntos de acordes y
la relación de estos con la tónica que va ajustándose a las nuevas proporciones. En
esta sección áurea hay un poder para crear su propia armonía que surge de la exclusiva
capacidad de anular partes de un tono de modo que conserva la identidad propia, la
combina con el patrón mayor de un tónico.

PREGUNTA N° 2

A lo largo de todo el periodo Barroco se realizaron complejas teorías sobre los afectos:
conjunto de conceptos racionalizados, que representan distintos sentimientos y
estados mentales, y que provocan reacciones en el cuerpo: “lo que es en el alma una
pasión, es en el cuerpo una reacción”. Estos afectos, según las distintas teorías, podían
tener distintos criterios de clasificación, y comprendían estados como el amor, el odio,
la alegría, la tristeza, la admiración, el deseo, etc. Claudio Monteverdi, por ejemplo,
valoraba que los afectos más importantes eran tres: la ira, la templanza y la humildad.
El principio fundamental en la representación musical de los afectos era la imitación, o
sea, la asociación de movimientos propios de un afecto con determinadas
características musicales. Sin embargo – al igual que sucedía con los Madrigal ismos–
no hay un sistema común para el análisis o manejo de los afectos. La representación
musical podía depender de las propiedades que tuvieran los distintos factores:
Tonalidad, Modalidad, Figuras rítmicas, Intervalos, Indicaciones de Tempo o carácter,
Danzas, Consonancias o Disonancias armónicas.

PREGUNTA N° 3
Todo clase de gesto artística con la que se relacionó J.S. Bach está determinada
por dos aspectos fundamentales: la retórica y la simbología. El virtuosismo de los siglos
XVII y primera parte del XVIII, es decir, la letras, la elegancia, la pintura, la estatuaria,
etcétera., está influido, en mayor o benjamín metropolitano, por un idioma ricachón
en imágenes y símbolos, basados en una compilación de fortuna de condición retó
opulento y/o alegórico, cuyo significado era aceptablemente conocido por la
comunidad de la época. Para ello, y del mismo suerte que sucedió en el sobrante de
artes, los compositores se sirvieron de la simbología y de estos fortuna, que se
basaban fundamentalmente en la aerofagia honorabilidad, con el fin de lograr la
adagio brillantez en sus obras. Es incuestionable que la corriente barroca,
principalmente en el centro del siglo XVII, se amparó en una semblante relacionada
con los concepto retóricos, y ello se hizo desplegable partida a las formas musicales
como a los géneros y estilos. Se ha llegado a soltar que entre las características
distintivas del racionalismo musical artificioso, figuraba, de un modo crucial, el lazada
dado entre ambas artes. En natural, la aire aspiraba a una validez expresiva similar a la
de las palabras.

PREGUNTA N° 6

Baumgarten en la primera parte de su libro de la estética teórica, en la sección de la


belleza del conocimiento, define que la finalidad de la Estética es la perfección del
conocimiento sensible como tal, evitando la imperfección del conocimiento, como es
la fealdad, además no se ocupa de las perfecciones de la cognición sensible que están
tan profundamente ocultas que no aceptamos otra mirada que no sea la del
entendimiento, lo estético no se preocupa de las imperfecciones del intelecto sensible
que parecen para nosotros son oscuras. Baumgarten señala que el conocimiento es
preferible retener, el conjunto de representaciones que se ubican del lado de la
distinción sustancial. Nosotros consideramos en primer lugar la belleza en tanto que es
común a casi todo conocimiento, es decir, como belleza universal, lo que nos llevará a
estudiar del mismo modo su contrario.
La belleza universal del cognitivismo consiste en el acuerdo de los pensamientos entre
sí, abstracción hecha de la orden y los signos que enuncian. Se deben distinguir la
belleza del conocimiento del cual forma parte primordialmente de la belleza de los
objetos y de la materia, además consiste que no hay perfección sin orden es decir, la
belleza está en el orden y la disposición, también en lo que no percibimos las cosas
significadas sin sus significado, y está de acuerdo que la belleza de la expresión por
signo es la del estilo y de la elocuencia. Existen diversas manera de encontrar la
fealdad, ya que son deformidad que manchan el conocimiento y para quitar debemos
esforzarnos tanto en lo que se refiere a los pensamientos y las cosas como con
respecto a la relación de una pluralidad de pensamientos, como también a la
expresión de signos. Todo cognitivismo tiene sus cualidades las cuales son:
abundancia, magnitud, verdad, claridad, certeza y vitalidad, que estos tiene como
finalidad el efecto de la belleza universal del conocimiento. En cambio la mezquindad,
la vulgaridad, la falsedad, la oscuridad impenetrable, la fluctuación de la indecisión y la
inercia, son imperfectas que ponen en riesgo a todo el conocimiento, por ello tienen el
efecto generalmente de afea el cognitivismo sensible. Por lo tanto la belleza del
conocimiento no es ni más grande ni más noble que las fuerzas vivas de aquel que
pensando con belleza, la produce, tendremos ante todo que bosquejar de alguna
manera la génesis y la idea de aquel cuyo pensamiento debe tener belleza.

También podría gustarte