Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Topografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Levantamiento 2: Levantamiento Por Doble Radiación Y Poligonal

Alfredo Ojeda, Oscar Mendieta.

Juan L. Cantillo Jiméneza, Jesús D. Cárcamo Oviedob, Felipe A. Cardona Arizac y Luis C. Castro
Hernándezd
a
Barranquilla, Colombia. E-mail: jcantillol@uninorte.edu.co
b
Barranquilla, Colombia. E-mail: jesuscarcamo@uninorte.edu.co
c
Barranquilla, Colombia. E-mail: facardona@uninorte.edu.co
d
Barranquilla, Colombia. E-mail: aluisc@uninorte.edu.co

Topografía y geoinformación – [Grupo 02]

Programa de Ingeniería Civil, Universidad del Norte

RESUMEN
En el siguiente informe se presentará detalladamente toda la teoría, instrumentación,
metodología, cálculos y conclusiones de la realización de un levantamiento topográfico
desarrollado con una estación total por medio de dos distintos métodos. Dicho levantamiento
tiene como principal finalidad la descripción gráfíca de un perfil planimetrico de un terreno
específico, y en este trabajo se explicarán y analizarán todos los pasos tenidos en cuenta al
momento de realizar esta actividad. El terreno de estudio se encuentra localizado en las zonas
verdes que se encuentran en el espacio izquierdo y el posterior a la Casa Blanca. Este
levantamiento representa la parte teórica de la asignatura Topografía y Geoinformación, donde se
refuerza y experimenta los conocimientos teóricos dados en clase, los cuales son base
fundamental para la formación académica de un ingeniero civil. Los resultados de este
levantamiento servirán como base para la realización de un plano que describa el sector.

Palabras claves: Estación total, radiación, poligonal, ángulos, cooordenadas, levantamiento,


topografía.

1. Introducción

Los levantamientos topográficos tienen amplia aplicación en múltiples labores y son fundamentales
pues aportan datos sobre la localización horizontal y la altura (cota) de varios puntos del sitio de
trabajo. (Fornells, Fernández & Sosa, 2000). Estos levantamientos son primordiales para la realización
de diferentes proyectos de construcción y delineamiento de terreno, pues con estos se logran medir
distancias horizontales y verticales entre puntos y objetos sobre la superficie terrestre, medir ángulos
entre líneas terrestres y establecer puntos por medio de distancias y ángulos previamente determinados
(Torres,1983). Con los respectivos datos tomados por el topográfo sobre el terreno y por medio de
elementales procedimientos matemáticos, se calculan distancias, ángulos, direcciones, coordenadas,
según lo requerido (Torres, 1983). Los cuales son importantes para la descripción gráfica del terreno.
Teniendo en cuenta que el procedimiento más preciso para la toma de información y datos cuenta con
el empleo de una estación total; con esta, se pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales,
1
azimuts, y distancias determinadas. Sabiendo anteriormente las coordenadas del sector donde se han
ubicado la Estación y demás instrumentos es posible hallar las coordenadas tridimensionales de todos
los puntos que se desean medir.

A continuación, se expondrá y analizará cada uno de los detalles relacionados con un levantamiento
topográfico por Doble Radiación y Poligonal, en el cual se utilizaron los instrumentos y mecanismos
necesarios para llevar a cabo dicho levantamiento de una manera correcta. Para el estudio se llevaron a
cabo ciertos procedimientos tanto en campo como en oficina como lo son: el cálculo de azimuts, el
cálculo de angulos internos y externos, asi como la corrección de las distancias y cálculo de
coordenadas.

Este informe tiene como objetivo representar a través de un plano de levantamiento la posición de
diversos puntos en el terreno; realizados con las técnicas de Doble Radiación y el método de Poligonal
en el área seleccionada del campus de la Universidad del Norte, centrándose en el procedimiento
experimental y los resultados obtenidos, colocando en práctica las técnicas y conocimientos adquiridos
en el aula de Topografía y Geoinformación. En dicho informe se estructurará de la siguiente forma:
marco teórico, la representación de la respectiva instrumentación, la explicación de cada metodología,
la realización de los debidos cálculos y las conclusiones asociadas a los resultados del levantamiento.

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

 Aplicar los conceptos básicos para realizar levantamientos planimétricos de un lote para
posteriormente recrear una representación gráfica del terreno.

2.2. Objetivos específicos

 Aprender a usar adecuadamente los instrumentos topográficos empleados en los


respectivos levantamientos.
 Aplicar los métodos de levantamientos topográficos planimétricos de poligonales y
doble radiación.
 Medir distancias y ángulos horizontales en una poligonal sobre un terreno determinado,
para poder obtener datos en una cartera y posteriormente realizar cálculos a partir de
módelos matemáticos.
 Conocer factores que generan errores (sistemáticos, personales o de origen externo),
además de corregir dichos errores adecuadamente.
 Ejecutar el cálculo del área de la poligonal.

3. Marco Conceptual

Para la realización del levantamiento se tuvieron en cuenta ciertos conceptos y teoremas tanto
matemáticos como geométricos mencionados a continuación.

2
3.1 Levantamiento Topográfico

Los levantamientos topográficos son aquellos que determinan la ubicación de características o


accidentes naturales y artificiales, así como las elevaciones usadas en la elaboración de mapas.
Es un estudio técnico y descriptivo de un terreno, examinando la superficie terrestre en la cual
se tienen en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también
sus variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio de datos o plano que refleja al detalle
y sirve como instrumento de planificación para edificaciones y construcciones (Wolf, 1997).

3.2 Poligonal

Una poligonal es una serie de líneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se han
deterıninado a partir de mediciones en el campo. El trazo de una poligonal, que es la operación
de establecer las estaciones de ésta y de hacer las mediciones necesarias, es uno de las
procedimientos fundamentales y más utilizados en la práctica para determinar la ubicación
relativa entre puntos en el terreno
Hay dos tipos básicos de poligonales: la cerrada y la abierta. En una poligonal cerrada: las
líneas regresan al punto de partida, formandose así un polígono
geométrica y analíticamente cerrado, o bien, las líneas terminan
en otra estación que tiene una exactilud de posición igual o
mayor que la del punto departida. (Fig.1)
Las poligonales de la segunda Fig. clase (geométricamente
1: Poligonal Cerrada.
abiertas, pero analíticamente cerradas) deben tener una
dirección de referencia para el cierre. Las poligonales cerradas
proporcionan comprobaciones de los ángulos y de las distancias medidas, consideración en
extremo importante. Asimisno, se emplean extensamente en levantamientos de control, para
construcción, de propiedades y de configuración. (Fig. 2)

Una poligonal abierta consta de una serie de líneas unidas, pero


éstas no regresan al punto de partida ni cierran en un punto con
igual o mayor orden de exactitud. Las poligonales abiertas se usan
en los levantamientos para vías terrestres, pero, en general, deben
evitarse porque no ofrecen medio alguno de verificación por errores
y equivocaciones. En las poligonales abiertas deben repetirse las
Fig. 2: Poligonal Abierta.
medidas para evitar las equivocaciones.
En cada estación de la poligonal de las figuras 1 y 2, se planta
una estaca de madera con una tachuela o con un clavo para marcar el punto, quedando las
estaciones en donde ocurren los cambios de dirección. A las estaciones se les llama algnas veces
vértices o puntos de ángulo, por medirse generalmente en cada una de ellas un ángulo.

3.3 Planimétria

La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos


que tienden a conseguir la representación a escala de
todos los detalles interesantes del terreno sobre una Fig. 3: Ejemplo de Planimétria.
3
superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su relieve y se representa en una
proyección horizontal.
La planimetría considera la proyección del terreno sobre un plano horizontal. Esta proyección se
denomina “base productiva” y es la que se considera cuando se habla del área de un terreno. Las
distancias se toman sobre esta proyección. (Fig. 3). Los métodos empleados en Topografía son
estrcitamente geométricos y trigonométricos. Se determinan líneas rectas y ángulos para formar
figuras geométricas. El terreno se considera como un polígono y se trata de calcular su área.
(Torres, 1983).
Los levantamientos planimétricos Tomado de: Torres (1993). constan de dos partes,
el levantamiento por doble radiación y poligonales, que
constituye de la serie de operaciones necesarias para obtener
la proyección horizontal de un terreno. (Gallego & Sánchez, 2015)

3.4 Levantamiento por el método de Doble Radiación

El levantamiento planimétrico por doble radiación es conocido a su vez como levantamiento de


intersección de visuales o base medida. Según Torres & Villate (1983) para la realización de
unlevantamiento de un terreno por este método se deben localizar dos puntos que deben cumplir
ciertos aspectos:
 Deben ser intervisibles;
 Todos los vértices del polígono deben ser visibles desde los dos puntos;
 La distancia entre los dos puntos debe ser de fácil medida, y proporcional al tamaño del
polígono.

3.4.1.1 Procedimiento del levantamiento

Torres & Villate (1983) proponen que los pasos para realizar el levantamiento por doble
radiación son los siguientes:
1. Se definen los puntos A y B.
2. Se centra y nivela el aparato en A y se mide la distancia AB.
3. Se encera el aparato en el norte verdadero, y se mide el azimut AB.
4. Se leen los azimuts A1, A2, A3, etc.
5. Se centra y nivela el aparato en B.
6. Se da vista hacia A, se encera mirando a este punto.
7. Se leen los azimuts de las visuales B1, B2, B3, etc. Que son medidos a partir de BA.

Es conveniente medir 2 o más veces la distancia AB para obtener un promedio, el cual se


usará en los cálculos; se debe, tanto en A como en B, volver a leer el azimut del 1er punto
para comprobar que el aparato no se ha movido.
Fig. 4: Ejemplo de Levantamiento por Doble Radiación.

3.4.2. Cálculos

4
Para realizar los cálculos se trata de dividir la poligonal en diversos triángulos, como se
evidencia en la Fig. 4., eniendo todos los triángulos en común la distancia AB, que es la
distancia entre los dos puntos desde los cuales se realizón una visual hacia los vértices de la
poligonal. Con estos tríangulos se analizan las distancias, se calculan los azimuts y se hallan
los valores de los ángulos internos de la poligonal.
Al no haber un método general para realizar dichos cálculos, estos dependen de la capacidad
del topográfo para llevar a cabo los diferentes cálculos.

3.5. Levantamiento por el método de Poligonales

En ocasiones los terrenos a levantar son de gran extensión o existen algunos impedimentos en la
visibilidad. El método de poligonales consiste en trazar un polígono que siga los límites del
terreno, y desde los vértices del polígono se toman los detalles (ángulos, azimuts y distancias)
para la perfecta representación de este. (Torres & Villate, 1983). Pueden tomarse diferentes
datos para poder realizar esta metodología, los siguientes son los datos necesarios:

 Ángulos: Se miden ángulo externos o internos del polígono.


 Azimuts: Se miden los azimuts en los vértices de la poligonal, respecto a un norte
magnético.
 Distancias: Se miden las distancias entre cada vértice del terreno.
3.5.1 Procedimiento del levantamiento

Torres & Villate (1983) explican que los pasos a realizar en el terreno, para el levantamiento
por poligonales es el siguiente:

1. Se centra y nivela el equipo en la estación o vértice 1.


2. Se localiza la estación 2 y se mide el azimut desde 1 hasta 2, al igual que la distancia 1-
2.
3. Se mueve el equipo hasta la estación 2, se centra y nivela nuevamente, y se mide el
ángulo formado por los vértices 1-2-3, y la distancia 2-3.
4. Se lleva el aparato hasta la estación 3 y se realiza el mismo proceso que en el vértice 2.
Se repite para los “n” vértices restantes.
5. Finalmente, después de realizar la medida al último vértice, se centra el aparato en la
estación 1 y se mide el ángulo formado por el último vértice, 1 y 2.

3.5.2. Ajuste de la Poligonal


Para representar un terreno lo más exacto posible y poder cerrar o acercarse a las medidas
reales de la poligonal, se tienen que tener en cuenta ciertas medidas de correcciones, tanto
angulares como lineales. Estas correciones dependen de si la poligonal es abierta o cerrada.
Si es cerrada, se realiza el error de cierre angular, sin embargo, si es un poligonal abierta, se
pasa al siguiente paso.

3.5.2.1 Error de Cierre Angular

5
De acuerdo a Wolf (1997), el error de cierre angular para una poligonal trazada por
ángulos interiores es la diferencia entre la suma de los ángulos medidos y el total
geómetricamente correcto para el polígono. La suma, de los ángulos interioresa de un
polígono cerrado es igual a:
∑ ( n−2 ) 180 ° (1)
∡=

En la fórmula 1, n simboliza el número de vértices de la poligonal. Con este valor se


procede a calcular el error de cierre, dado por la siguiente fórmula:

Eangular = (∡1 + ∡2 + ∡3 + ⋯ + ∡n) − [180°(n − 2)] (2)

Esta diferencia es el error angular de la poligonal, y debe ser menor al error máximo
angular, el cual esta dado por:

Tabla 1: Error máximo permitido

Tomado de: Diapositivas de la clase

donde n es el número de lados y a el error en segundos de la estación total.


Si el valor del Emax es mayor que el de Eangular, se prosigue con las correciones, de lo
contrario se debe repetir el levantamiento.

Los ángulos d una poligonal cerrada pueden ajustarse simplemente al total geométrico
correcto aplicando uno de los dos métodos siguientes:

1. Aplicación de una corrección media, o promedio, a cada ángulo para los que ubo
condiciones de observación aproximadamente iguales en todas las estaciones. La
correción se determina dividiendo el cierre total angular entre el número de ángulos.
2. Aplicación de correciones mayores a los ángulos en los que hubo condiciones de
observación diferente

Debe aclararse que, aunque los ángulos ajustados por los dos métodos satisfagan la
condición geométrica de una figura cerrada, pueden no estar más cerca de los valores
reales que antes del ajusta. A diferencia de las correcciones hechas a las medidas
lineales, los ajustes que se aplican a los ángulos son independientes de la magnitud real
del ángulo.

3.5.2.2. Cálculo de azimuts

6
Después de ajustar los ángulos, el siguiente paso es calcular los rumbos o los azimuts
preliminares. Esto obliga a conocer la dirección de por lo menos una línea de la
poligonal (Wolf, 1993).

Para determinar el azimut de una recta P1-P2 se traza una paralela al eje Norte- Sur y se
mide el ángulo formado por las dos rectas. A partir del azimut calculado en el primer
punto de la poligonal es posible, a partir de operaciones geométricas, calcular los
azimuts referentes a los demás vértices.

Fig. 5: Cálculo de Azimuts

3.5.2.3 Cálculo de proyecciones

Después de ajustar los ángulos y calcular los azimuts preliminares, se verifica el cierre
de la poligonal calculando las proyecciones X y Y de cada línea. Las proyecciones se
calculan de la siguiente manera:

ProyecciónX(a−b) = d(a-b) ∙ Sin(Azimut(a-b)) (3)

ProyecciónY(a−b) = d(a-b) ∙ Cos(Azimut(a-b)) (4)

El error de cierre para las proyecciones en X e Y es calculado a partir de las condiciones


de cierre de las mismas proyecciones, se debe cumplir que:

∑Proyecciones X = 0

∑Proyecciones Y = 0
7
Para un poligonal cerrada, es claro que, si todas las distancias y ángulos se midiesen
perfectamente, la suma algebráica de las Proyecciones X y Y de todos sus lados debería
ser igual a 0. Para poligonales abiertas, la suma algebráica de las Proyecciones de X y Y
debería ser igual a la diferencia total de las proyecciones entre los puntos de control y
final. Sin embargo, como las mediciones no son perfectas y existen errores en distancias
y ángulos, las condiciones mencionadas rara vez se presentan.
Las magnitudes en que tales condiciones no se cumplen se le conoce como error de
cierre lineal en X o en Y. Sus valores se obtienen sumando algebraicamente las
proyecciones en X y Y y comparando los totales con las condiciones requeridas. A partir
de estos errores de cierre en X e Y, se obtiene el error de cierre lineal, el cual esta dado
por la siguiente fórmula:

Ecl = √ (ex)2 +( ey)2 (5)

La precisión relativa de una poligonal se expresa como la fracción:

Ecl
Prel = (6)
Perimetro

La presión relativa es el error cometido por metro lineal de la poligonal. Este error debe
ser comparado con el Error Máximo permitido en la clase de levantamiento en la cual
este, dicho valor se encuentra contenido en la Tabla 2.

Tabla 2: Error máximo permitido

Si el valor del Error máximo permitido es mayor que la Presion relativa, se puede
continuar a corregir las coordenadas, de lo contrario se debe repetir el levantamiento.

3.5.2.4. Ajuste de Poligonales

En el caso de una poligonal cerrada el error lineal de cierre debe distribuirse entre todo
el polígono para cerrar la figura, aún cuando el trazar la poligonal a la escala del plano
de cierre sea insignificante.
De acuerdo a Wolf (1993) existen varios métodos para ajustar poligonales, pero es más
comúnmente usado es el de la regla de la Brújula (método de Bowditch), aunque
tambien existen otros métodos tales como: el método arbitrario, ajuste por proyecciones,
regla de tránsito, método de Crandall y por el método de los mínimos cuadrados.
 Método de ajustes por lados (regla de la brújula)
8
Ey
Corrección_Proyy(a−b) = L(a−b) (7)
Perimetro

Ex
Corrección_Proyx(a−b) = L(a−b) (8)
Perimetro

 Método de ajuste por proyecciones (regla de tránsito)


Ex
Corrección_Proyx(a−b) = PROYx(a−b) (9)
∑ |PROYx|
Ey
Corrección_Proyy(a−b) = PROYy (a−b) (10)
∑ |PROYy|

3.5.2.5. Cálculo de coordenadas


Las coordenadas rectangulares X y Y de un punto cualquiera dan su posición respecto a
un par de ejes de referencia mutuamente perpendiculares, seleccionados arbitrariamente.
La coordenada X es la distancia (perpendicular) del punto al eje Y, la coordenada Y es la
distancia (perpendicular) al eje X (Wolf, 1993).
Para una mejor representación del terreno, este se ubica en un plano, compuesto por
puntos coordenados (X, Y), para hallar las coordenadas de algún punto A en el plano se
necesita:

 Conocer las coordenadas de un punto, el cual servirá de referencia.


 Conocer la proyección corregida en X y en Y del alineamiento generado por el
punto de referencia y el punto cuyas coordenadas son desconocidas.

Dadas las coordenadas X y Y de cualquier punto inicial A, la coordenada X y Y del


siguiente se obtiene sumando la respectiva proyección (sea X o Y) de la línea AB a La
coordenadas de A.
Xb = Xa + Corrección_Proyx(a−b) (11)

Yb = Ya + Corrección_Proyy(a−b) (12)

Y de esta forma se hallan las coordenada de los vértices con todos los ángulos,
proyecciones y distancias corregidas.

3.5.2.6 Cálculo del área de la poligonal

9
Es posible calcular el área de un terreno a partir de las coordenadas de sus vértices,
calculadas en el levantamiento por poligonales. Torres & Villate (1983) explican que el
área se puede calcular ubicando en una tabla los puntos de la poligonal, con sus
respectivas coordenadas en el orden del recorrido, es decir desde el vértice 1, hasta el
mismo vértice 1. Es decir:
2A = ∑ ↘ −∑ ↙ (13)

A partir de una tabla cómo la siguiente:

Tabla 3: Cálculo de Áreas

3.5.2.7. Cálculo de azimuts corregidos

Para corregir los azimuts solo se debe tener en cuenta los datos corregidos hallados en
los pasos anteriores, y aplicar la siguiente ecuación:

Px
Az = sin
−1
( Dab )
Cuando se corrigen todos los azimuts se da por terminado el proceso de levantamiento
por poligonal, pues ya se tiene toda la información de la poligonal.
4. Procedimiento de Campo

Para la realización del levantamiento se tuvieron en cuenta ciertos equipos, métodos y procedimientos.

4.1 Instrumentación

4.1.1 Jalones

El jalón es un instrumento usado en topografía para marcar


puntos fijos mientras se realiza el estudio de un terreno, para
trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar

10
puntos particulares sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la brújula,
el sextante u otros instrumentos de medición electrónicos como la estación total.
Originalmente, estaban hechos de una vara larga de madera, sin embargo, en la actualidad, se
fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de carbono, en tramos de 1,50 m. o 1,00 m. de
largo, enchufables mediante los regatones o roscables entre sí para conformar un jalón de mayor
altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles.
Algunos se encuentran pintados o
conformados con franjas alternadas Fig. 6: Jalones.
generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de
longitud alternados entre sí, para que el observador pueda tener mayor visibilidad del objetivo.
Los colores obedecen a una mejor visualización en el terreno y el ancho de las franjas se usaba
para medir en forma aproximada mediante estadimetría.

4.1.2 Brújula

La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que


tiene su fundamento en la propiedad de las agujas
magnetizadas. Por medio de una aguja imantada que señala el
Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta,
y distinto del Norte geográfico.
Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo
terrestre. La aguja imantada indica la
Fig. 7: Brújula.
dirección del campo magnético
terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Es inútil en
las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo
magnético terrestre.
La brújula se compone esencialmente de una caja con un círculo graduado de 0° a 90° en ambas
direcciones desde los puntos N y S y teniendo generalmente intercambiando los puntos E y W
con el fin de leer directamente los rumbos; o graduando de 0° a 360° desde el punto N paraleer
los azimtues; y una aguja magnética

4.1.3. Bastón y Prisma

El Bastón es un accesorio topográfico muy parecido a el jalón, en el cual se


monta una base prismática en la parte superior, y rematada por un
regatón de acero en la parte inferior, por donde se clava en el terreno.
Este instrumento posee una rosca en la parte superior en el cual se enrosca
un prisma, el cual permite la toma de datos del terreno.
El Prisma por su parte, es un objeto circular formado por una serie
de cristales que tienenla función de reflectar la señal EMD emitida
por una estación total teodolito. La distancia del aparato al prisma es
calculada en base al tiempoque tarda en ir y Fig. 8: Bastón y Prisma. regresar al emisor.

4.1.4. Cinta Métrica

11
Las cintas métricas también conocidos como flexómetros o huincha de medir, son instrumentos
de medición, que cuentan con unas líneas marcadas longitudinalmente
donde se pueden observar las unidades de medidas y sus divisiones.
La cinta métrica utilizada en medición de distancias se construye en una
delgada lámina de acero, aluminio o de fibra de vidrio. Las cintas métricas
más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros, con menores
longitudes (de 1 a 10 m). Lo denominan flexómetros
y pueden incluir un mecanismo pararebobinado Fig. 9: Cinta Métrica.
automático de la cinta. Dependiendo del tipo de
material en que está construida una cinta, se obtiene una presición
determinada que viene indicada por la clase de la cinta.

4.1.5 Trípode

El trípode es un aparato de tres patas y parte superior circular o triangular, que permite
estabilizar un objeto y evitar el movimiento propio de este. La principal ventaja del uso del
trípode es que, independientemente de su construcción y la
superficie de apoyo, todas sus patas apoyan siempre 2. Esto los
hace sumamente estables y adaptables a cualquier terreno,
otorgándoles transportabilidad.
En la topografía, los trípodes se emplean como sostén de los
teodolítos y de otros equipos. Por lo general, sus pies pueden
extenderse o acortarse de acuerdo a la necesidad. El trípode
topográfico, además, dispone de extremos con punta para que
pueda ser anclado en la tierra.
Fig. 10: Trípode.

4.1.6. Estación Total de 5”

Se denomina estación total a un instrumento electroóptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento


se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un
microprocesador a un teodolito electrónico.
Es un aparato que se utiliza principalmente para medir ángulos verticales y
horizontales, distancias horizontales verticales e inclinadas. Está compuesto de
un telescopio que puede girar tanto vertical como horizontalmente. El aparato
va montado sobre un trípode. Algunas de las características que incorpora, y
con las cuales no cuentan los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de
cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación independiente de la luz solar,
calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y la
12

Fig. 11: Estación Total.


posibilidad de guardar información en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en
ordenadores personales. Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre otras
capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y
cálculo de azimuts y distancias. La estación total de 5” es aquella que posee un error de 5 segundos por
cada angúlo precisado.

4.2. Metodología en Campo

Para la realización de estos levantamientos tuvimos en cuenta diversos pasos, cada uno de estos eran
propios de cada metodología de levantamiento. Sin embargo, la primera acción que realizamos era
fundamental para ambos procedimientos, ya que era el mismo paso para los dos procesos: escoger los
puntos de la poligonal. Para realizar esto, tuvimos en cuenta los requisitos previos para los
levantamientos expresados por el profesor y los necesarios para cada metodología. Dichos
requerimientos eran:

 Tener un mínimo de 7 vértices con una distancia minima de 20 metros entre cada
vértice.
 Poseer 1 ángulo interno mayor de 180°.
 Visibilidad desde cada vértice de la poligonal, hacia el vértice posterior y el
siguiente.
 Visibilidad entre los dos puntos de vista en la doble radiación (en este caso los
puntos A y B), y la visibilidad de cada uno de ellos frente a todos los vertices de
la poligonal.
 Una distancia entre los puntos A y B del método de doble radiación que oscilara
entre los 5 y 15 metros.

Al tener en cuenta los requisitos anteriores, diseñamos una poligonal que cumpliera con dichos
requisitos. Esta poligonal es presentada a continuación:

13
Fig. 12: Croquis Poligonal.

Al haber realizado la poligonal se procedió a empezar los levantamientos, los cuales fueron basados en
el procedimiento propio de cada uno de estos métodos. La metodología implementada fue la siguiente:

4.2.1 Procedimiento Levantamiento por doble Radiación

Torres & Villate (1983) explican que para este levantamiento, también conocido como
intersección de visuales, primero se debe localizar el punto A y el punto B los cuales ya fueron
hallados anteriormente. Al completer los requisites expresados anteriormente se tiene que el
proceso es:

1. Se coloca una estaca o jalón en el punto A y en el punto B, esto para que no se pierdan los
puntos.
2. Se centra y nivela la estación en A.
3. Se mide la distancia AB con la estación total desde el punto A y el prisma en el punto B.
4. Se mide el azimut de AB con respecto al Norte verdadero.
5. Se leen los azimut de A1 hasta la cantidad de vértices que se tenga, en el caso de este
levantamiento fueron 8, es decir, se leen los azimuts desde el A1 hasta A8.

 Después de concluir en el punto A, se continúa al punto B.

1. Se centra y nivela el aparato en B


14
2. Se da vista hacia A y se encera el equipo con vista a este punto, el cual será la nueva línea
de referencia para medir los azimuts.
3. Se leen los azimuts desde el alineamiento B1 hasta el B8.

 Algunas recomendaciones que plantean Torres & Villate (1983) son:

1. Medir 2 o más veces la distancia AB y obtener un promedio para que esta distancia esté más
cercana a la real
2. Medir constantemente el primer azimut desde el punto A hasta el B para comprobar que el
aparato no se ha movido.

4.2.2 Levantamiento por Poligonal

Torres & Villate (1983) explican que los pasos a realizar en el terreno, para el levantamiento
por poligonales es el siguiente:

1. Se centra y nivela el equipo en la estación o vértice 1.


2. Se localiza la estación 2 y se mide el azimut desde 1 hasta 2, al igual que la distancia 1-2.
3. Se mueve el equipo hasta la estación 2, se centra y nivela nuevamente, y se encera el equipo
en 1 y se gira hasta 3 para poder tomar el ángulo respective de 1-2-3 y la distancia 2-3.
4. Se lleva el aparato hasta la estación 3 y se realiza el mismo proceso que en el vértice 2. Se
repite el mismo procedimiento para todos los vertices restantes.
5. Finalmente, después de realizar la medida al último vértice, se centra el aparato en la
estación 1 y se mide el ángulo formado por el último vértice, 1 y 2.

Luego de realizar ambos procedimientos y de tomar los datos respetivos, se procede a ir a oficina a
realizar los debidos cálculos matemáticos.

5. Cartera de Campo

Para organizar la información y facilitar los cálculos, las medidas tomadas en campo fueron
organizadas en ciertas tablas, tanto para el levantamiento por doble radiación, como para el
levantamiento por poligonales. En los anexos, se encontrarán diversas imágenes del grupo realizando el
levantamiento, que respaldarán toda la información expresada anteriormente.

15
- Doble Radaciacion

ESTACION PUNTO OBSERVADO ANGULO OBSERVACIONES


A N 0°0ʹ00ʹʹ TODOS LOS ANGULOS
A DERECHA
B 113°40ʹ05ʹʹ DISTANCIA: 12.121 m
1 42°38ʹ35ʹʹ
2 39°38ʹ50ʹʹ
3 12°06ʹ30ʹʹ
4 359°39ʹ15ʹʹ
5 287°56ʹ00ʹʹ
6 162°27ʹ10ʹʹ
7 108°47ʹ05ʹʹ
8 106°29ʹ15ʹʹ
B A 0°0ʹ00ʹʹ
1 70°38ʹ35ʹʹ
2 87°06ʹ55ʹʹ
3 64°25ʹ40ʹʹ
4 46°08ʹ35ʹʹ
5 357°21ʹ55ʹʹ
6 281°23ʹ00ʹʹ
7 171°59ʹ15ʹʹ
8 6°45ʹ05ʹʹ
Tabla 4. Cartera levantamiento doble radiación

6. Cálculos

6.1 Calculos levantamiento de doble radiación


Para calcular las coordenadas de los vértices de la poligonal se realizaron los siguientes pasos:

1) Calculamos la distancia desde el punto A hasta los vértices, estas distancias se calcularon
utilizando los datos en campo y realizando operación con angulos, acimut y utilizando la ley del
seno.

DIST A −B
DIST A −1= ( SEN ( 70 ° 38 ʹ 35ʹʹ ) )=18.438 m
SEN ( 38° 19 ʹ 55 ʹʹ )

DIST A −B
DIST A −2= ( SEN ( 87 °06 ʹ 55 ʹʹ ) ) =37.442m
SEN ( 18° 51 ʹ 50 ʹʹ )

16
DIST A− B
DIST A −3= ( SEN ( 64 ° 25 ʹ 40ʹʹ ) )=45.1554 m
SEN ( 14 ° 00ʹ 45 ʹʹ )

DIST A− B
DIST A −4 = ( SEN ( 46 ° 08ʹ 35 ʹʹ ) ) =25.7517 m
SEN ( 19 ° 50ʹ 25 ʹʹ )
DIST A−B
DIST A −5= ( SEN ( 2° 38 ʹ 5 ʹʹ ) ) =10.3032m
SEN ( 3 ° 06 ʹ 00 ʹʹ )

DIST A −B
DIST A −6= ( SEN ( 78 ° 37 ʹ 00 ʹʹ ) )=14.9579m
SEN ( 52° 35 ʹ 55 ʹʹ )

DIST A− B
DIST A −7= ( SEN ( 171° 59 ʹ 15 ʹʹ ) ) =30.9512m
SEN ( 3 ° 7 ʹ 45 ʹʹ )

DIST A− B
DIST A −8= ( SEN ( 6 ° 45 ʹ 05 ʹʹ ) )=5.9184 m
SEN ( 166 ° 04 ʹ 05 ʹʹ )

2) Después de calcular las distancias calculamos las coordenadas con las siguientes ecuaciónes:

X B= X A + DIST A −B ( SEN A Z AB )
Y B =Y A + DIST A− B ( cos A Z AB )

Para utilizar esta ecuación debemos conocer las coordenadas de un punto que en el caso de este
levantamiento es A (2400,2600).

Vertice 1:
X 1 =2400 m+18.438 m ( SEN 42 ° 38 ʹ 35ʹʹ )=2412.4904 m
Y 1=2600 m+18.438 m ( cos 42° 38 ʹ 35 ʹʹ )=2613.5628 m
Vertice 2:
X 2 =2400 m+37.442 m ( SEN 39 ° 38 ʹ 50 ʹʹ ) =2423.8902m
Y 2=2600 m+37.442 m ( cos 39 ° 38ʹ 50 ʹʹ )=2628.8309 m
Vertice 3:
X 3 =2400 m+ 45.1554 m ( SEN 12° 06 ʹ 30 ʹʹ )=2409.4713 m
Y 3=2600 m+ 45.1554 m ( cos 12 ° 06 ʹ 30 ʹʹ ) =2644.1508 m
Vertice 4:
X 4=2400 m+25.7517 m ( SEN 359 ° 39ʹ 15 ʹʹ )=2399.8446 m
Y 4 =2600 m+ 25.7517 m ( cos 359 ° 39ʹ 15 ʹʹ )=2625.7512 m
Vertice 5:
X 5 =2400 m+10.3032 m ( SEN 287 ° 56 ʹ 00ʹʹ )=2390.1974 m
Y 5=2600 m+10.3032 m ( cos 287 ° 56 ʹ 00 ʹʹ )=2603.1725 m
Vertice 6:
17
X 6 =2400 m+14.9579 m ( SEN 162° 27 ʹ 10 ʹʹ )=2404.5097 m
Y 6=2600 m+14.9579 m ( cos 162° 27 ʹ 10 ʹʹ ) =2585.7381m
Vertice 7:
X 7 =2400 m+30.9512 m ( SEN 108° 47 ʹ 05 ʹʹ )=2429.3026 m
Y 7=2600m+30.9512 m ( cos 108 ° 47 ʹ 05 ʹʹ )=2590.0333 m
Vertice 8:
X 8=2400 m+5.9184 m ( SEN 106 ° 29ʹ 15 ʹʹ )=2405.6750 m
Y 8=2600m+5.9184 m ( cos 106 ° 29 ʹ 15ʹʹ )=2598.3203 m

Ahora que se calculo las coordenadas podemos por medio de estas calcular el área de la poligonal con
la siguiente ecuación:

2 A=∑↘−∑ ↙

VERTICE X Y
1 2412.4904 m 2613.5628 m
2 2423.8902 m 2628.8309 m
3 2409.4713 m 2644.1508 m
4 2399.8446 m 2625.7512 m
5 2390.1974 m 2603.1725 m
6 2404.5097 m 2585.7381 m
7 2429.3026 m 2590.0333 m
8 2405.6750 m 2598.3203 m
1 2412.4904 m 2613.5628 m

2 A=∑↘−∑ ↙
50332715,77 m−50330791,53 m
A=
2
2
A=962,1210 m

Por medio de las coordenadas también podemos calcular el perímetro de la poligonal, para cacular el
perímetro debemos saber la distancia que hay entre cada vértice de la poligonal y después sumarlas. La
distancia se va a calcular con la siguiente ecuación:

DIST A −B =√ (X ¿ ¿ A−X B)2 +(Y A−Y B )2 ¿

DIST 1−2= √ ( X ¿ ¿ 1− X 2)2 +(Y 1−Y 2)2=19,0544 m¿


DIST 2−3 =√ ( X ¿ ¿ 2− X 3 )2 +(Y 2−Y 3 )2=21,0382 m¿
DIST 3− 4=√ ( X ¿ ¿ 3− X 4 )2+(Y 3−Y 4 )2 =20,7658 m¿
DIST 4−5=√ ( X ¿ ¿ 4−X 5)2 +(Y 4−Y 5 )2=24,5533 m¿
DIST 5−6 =√ (X ¿ ¿ 5−X 6 )2 +(Y 5 −Y 6)2=22,5566 m¿
DIST 6 −7 =√ (X ¿ ¿6−X 7)2 +(Y 6−Y 7 )2=25,1622 m¿
18
DIST 7 −8 =√ ( X ¿ ¿7−X 8)2 +(Y 7 −Y 8 )2=25,0387 m¿
DIST 8 −1 =√ (X ¿ ¿ 8−X 1 )2+(Y 8−Y 1)2=16,6968 m¿

PERIMETRO=174,8660 m

6.2 Calculos levantamiento po poligonal

Paso 1: Corrección angular

Suma de ángulos calculados:

∢ 1=177 ° 40' 35' '


∢ 2=99 ° 09' 50' '
∢ 3=71 ° 38' 28''
∢ 4=175 ° 35' 15' '
∢ 5=117 ° 26' 47' '
∢ 6=118 ° 26' 12' '
∢ 7=32 ° 27 ' 05' '
∢ 8=287 ° 35' 16' '

Σ ∢ calculados=∢ 1+ ∢ 2+ ∢ 3+ ∢ 4+ ∢ 5+∢ 6+∢ 7+ ∢ 8


Σ ∢ calculados=1079 ° 59' 28'

Suma de ángulos teóricos internos:

Σ ∢ internos=180 ° (n−2)
Σ ∢ internos=180 ° ( 8−2 )=1080 °
Error angular:

E ∢=Σ ∢ calculados−Σ ∢ teóricos


E ∢=1079 ° 59' 28' ' −1080° =−0 ° 0 ' 32 ' '
Error máximo:

Error Máx=a∗n → Baja precisión


Donde:
a= Precisión del equipo
n= Número de ángulos
Error Máx =5' '∗8→ 0 ° 0' 40 ' '

Corrección:
• Método 1= Dividir error de cierre angular entre número de ángulos
• Método 2= Diferencias sucesivas.

19
En esta oportunidad utilizaremos el método numero 1

E ∢ 0 ° 0' 32 ' ' ' ''


Metodo 1= = =0 ° 0 4
n 8

∢ 1=177 ° 40' 35' ' + 0 ° 0' 4 ' ' =¿ 177 ° 40' 39 ''
∢ 2=99 ° 09' 50' +0 ° 0 ' 4 ' ' =99 ° 09 ' 54 '
∢ 3=71 ° 38' 28' ' +0 ° 0' 4' ' =71 ° 38' 32''
∢ 4=175 ° 35' 15'' +0 ° 0' 4' ' =175 ° 35' 19' '
∢ 5=117 ° 26' 47' ' + 0 ° 0' 4 ' ' =117 ° 26 ' 51' '
∢ 6=118 ° 26' 12' ' +0 °0 ' 4 ' ' =118 ° 26 ' 16' '
∢ 7=32 ° 27 ' 05' ' + 0° 0' 4 '' =32 ° 27' 09 ' '
∢ 8=287 ° 35' 16' ' +0 ° 0 ' 4 ' ' =287 ° 35' 20' '

Paso 2: Cálculo de rumbos/ acimuts preliminares

Acimut 12 =3 7 ° 12' 03' '


Acimut 32 = 316 ° 21' 57' '
Acimut 43 =208 ° 0' 29' '
Acimut 54 = 203 ° 35 ' 48 ''
Acimut 65 =141 ° 2' 39 ''
Acimut 76 = 79 ° 28 ' 55' '
Acimut 87 =291 ° 56' 4 ''
Acimut 18 = 39 ° 31' 24' '

Paso 3: Cálculo de proyecciones ortogonales

Px=d ab∗sin (A z) Py=d ab∗cos A z


' ''
Px 12=20.388∗sin 217 ° 12 03 =¿ 12.3268¿
Px 32=20.596∗sin 136 ° 21' 19' ' =−14.2122
Px 43=20.433∗sin 28° 0' 21' ' =−9.5952
Px 54=24.028∗sin 23° 35' 36 ' ' =−9.6183
Px 65=22.684∗sin 141° 2' 23' ' =14.2619
Px 76=22.310∗sin79 ° 28' 35' ' =21.9351
Px 87=26.745∗sin 291° 55' 40' ' =−24.8275
Px 18=16.003∗sin 39 ° 30 ' 56' ' =10.1841

Py 12=20.388∗cos 217 ° 12' 03' ' ¿ 16.2394


Py 32=20.596∗cos 136° 21' 19' ' =14.9065
Py 43=20.433∗cos 28 ° 0' 21' ' =−18.0399

20
Py 54=24.028∗cos 23 ° 35 ' 36' ' =−22.0189
Py 65=22.684∗cos 141 ° 2' 23' ' =−17.6397
Py 76=22.310∗cos 79° 28' 35' ' =4.0725
Py 87=26.745∗cos 291° 55' 40' ' =¿ 9.9979
Py 18=16.003∗cos 39° 30' 56 '' =12.3441

Paso 4: Evaluar condiciones de cierre

ΣPx=0 ΣPy=0
ΣPx=0.4582 ΣPy=−0.13802

Paso 5: Error de cierre lineal y precisión relativa

ECL=√ ∆ EW +∆ NS
2 2 ECL=√ 0.4582 +(−0.13802) =0.4785
2 2

P E CL
P 0.4785
REL= REL= =2.82 X 10−3
PERIMETRO 169.227

Paso 6: Error de cierre lineal máximo

Perimetro
1: vs 1 : Precisión Máx
Ecl
0.4785
1: vs 1 : 800
169.227

Paso 7: Corrección de proyecciones


En esta oportunidad utilizaremos el método de ajustes por lados
EX
Corr proyXab= L
Perimetro AB
EY
Corr proyYab = L
Perimetro AB

0.4582
Corr proyX 12= ∗20.338=0.0551
169.227
0.4582
Corr proyX 23= ∗20.596=0.0558
169.227
0.4582
Corr proyX 34= ∗20.433=0.0553
169.227
0.4582
Corr proyX 45= ∗24.028=0.0651
169.227
0.4582
Corr proyX 56= ∗22.684=0.0614
169.227
0.4582
Corr proyX 67= ∗22.310=0.0604
169.227
21
0.4582
Corr proyX 78= ∗26.3785=0.0714
169.227
0.4582
Corr proyX 81= ∗16.003=0.0433
169.227

−0.13802
Corr proyY 12= ∗20.338=−0.0166
169.227
−0.13802
Corr proyY 23= ∗20.596=−0.0168
169.227
−0.13802
Corr proyY 34= ∗20.433=−0.0167
169.227
−0.13802
Corr proyY 45= ∗24.028=−0.0196
169.227
−0.13802
Corr proyY 56= ∗22.684=−0.0185
169.227
−0.13802
Corr proyY 67= ∗22.310=−0.0181
169.227
−0.13802
Corr proyY 78= ∗26.3785=−0.0215
1669.227
−0.13802
Corr proyY 81= ∗16.003=−0.0131
1669.227

Paso 8: Calcular proyecciones corregidas

ProyX AB (corr)=ProyX AB(inicial) ±Corr ProyXAB


ProyY AB (corr)=ProyY AB(inicial) ±Corr ProyY AB

ProyX 12 (corr )=12.3268−0.0551=12.2717


ProyX 23 (corr )=−14.2122−0.0558=−14.268
ProyX 34 (corr)=−9.5952−0.0553=−9.6505
ProyX 45(corr)=−9.6183−0.0651=−9.6834
ProyX 56 (corr)=14.2619−0.0614=14.2005
ProyX 67 (corr)=21.9351−0.0604=21.8747
ProyX 78 (corr )=−24.8275−0.0714=−24.8989
ProyX 81 (corr )=10.1841−0.0433=10.1408

ProyY 12 (corr )=16.2394+ 0.0166=16.256


ProyY 23 (corr)=14.9065+0.0168=14.9233
ProyY 34 (corr)=−18.0399+ 0.0167=18.0566
ProyY 45(corr)=−22.0189+ 0.0196=−21.9993
22
ProyY 56 (corr)=−17.6397+ 0.0185=−17.6212
ProyY 67 (corr)=4.0725+0.0181=4.0906
ProyY 78 (corr)=9.9979+ 0.0215=10.0194
ProyY 81 (corr )=12.3441+0.0131=12.3572

Pasa 9: Calcular coordenadas rectangulares:

X B= X A +ProyX AB(corr )

Y B =Y A +ProyY AB( corr)

COORDENADAS X Y
1 2400 2600
2 2412.2717 2616.2560
3 2398.0037 2631.1793
4 2388.3532 2649.2359
5 2378.6698 2627.2366
6 2392.8703 2609.6154
7 2414.7450 2613.7060
8 2389.8461 2623.7254
1 2400 2600

Ahora que se calculo las coordenadas podemos por medio de estas calcular el área de la poligonal con
la siguiente ecuación:

2 A=∑↘−∑ ↙

VERTICE X (m) Y (m)


1 2400 2600
2 2412.2717 2616.2560
3 2398.0037 2631.1793
4 2388.3532 2649.2359
5 2378.6698 2627.2366
6 2392.8703 2609.6154
7 2414.7450 2613.7060
8 2389.8461 2623.7254
1 2400 2600

2 A=∑↘−∑ ↙
50 264680.65 m−50203029 ,14 m
A=
2
23
A=953 , 9450 m2

7 Resultados

7.1 Cartera de oficina levantamiento doble radiación

LEVANTAMIENTO DOBLE RADIACION


UBICACIÓN: CASA BLANCA FECHA: 12/04/2019
CARTERA DE OFICINA
ESTACION PUNTO DISTANCIA ACIMUT X(m) Y(m)
A N 0°0ʹ00ʹʹ 2400 2600
1 18.438 m 42°38ʹ35ʹʹ 2412,4904 2613,5628
2 37.442 m 39°38ʹ50ʹʹ 2423,8902 2628,8309
3 45.1554 m 12°06ʹ30ʹʹ 2409,4713 2644,1508
4 25.7517 m 359°39ʹ15ʹʹ 2399,8446 2625,7512
5 10.3032 m 287°56ʹ00ʹʹ 2390,1974 2603,1725
6 14.9579 m 162°27ʹ10ʹʹ 2404,5097 2585,7381
7 30.9512 m 108°47ʹ05ʹʹ 2429,3026 2590,0333
8 5.9184 m 106°29ʹ15ʹʹ 2405,6750 2598,3203

8. Análisis de resultados

Después de realizar los ajustes necesarios a los datos obtenidos, calcular las coordenadas de los vértices
del terreno, y realizar las vistas en planta para los dos levantamientos, se puede interpretar lo siguiente.
La vista en planta del levantamiento por intersección de visuales, muestra la forma de la poligonal, este
es un octágono irregular, ya que cuenta con 8 vértices, 8 lados y 8 ángulos. Las coordenadas halladas a
partir de las coordenadas base del punto A, permitieron calcular la distancia entre puntos, el punto que
más alejado se encuentra de A, es el punto 3, a 45,1554 metros lineales. De la misma forma, el punto
que más cerca se encuentra de A, es el punto 8, a tan solo 5.9184 metros lineales.

El levantamiento por poligonales proporciona más información, ya que con este además de los
acimutes se midió la distancia entre los puntos y los ángulos internos del polígono que describe el
terreno. La distancia entre puntos de mayor magnitud es entre los puntos 7 y 8, de 26,745 metros
lineales. La menor distancia es entre los puntos 8 y 1, de tan solo 10,003 metros, poco más de la
medida mínima entre puntos establecida para el levantamiento. A partir de las coordenadas se pudo

24
calcular el área que encierra el polígono del terreno, esta dio como resultado 953,9450 metros
cuadrados, una superficie bastante extensa.

REFERENCIAS
[1] Fornells, S. K., Fernández, A. K., & Sosa, P. L. (2000). Sistema laser para automatización del
levantamiento topográfico. Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, 21(3), 31-35.
Retrieved
http://ezproxy.uninorte.edu.co:2141/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=34180279&lang=e
s&site=ehost-live.

[2] Gallego, A. & Sánchez, M. (2015). Manual de Topografía en Ingeniería. Valencia. Universitat
Politécnica de València. Recuperado de:
https://gdocu.upv.es/alfresco/service/api/node/content/workspace/SpacesStore/788b177a-33d7-
41a7-ae2d-feae688de515/TOC_0202_04_01.pdf?guest=true.

[3] Torres, A. (1983). Topografía. Bogotá, Colombia. Editorial Norma.

[4] Wolf, P. (1994). Topografía. México, D.F. México. Grupo Editor ALFAOMEGA, S.A.
HarpersCollins College Publishers. ISBN 0-06-500399-3.

25
ANEXOS

26
27

También podría gustarte