Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matematización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Matematización

Espacios de nombres
 Página
 Discusión

Acciones de Matematización
página
Ver
Ver código

Historial

Matematización es el
proceso
de construcción de
un modelo matemático, es
el proceso de traducir los
problemas
del lenguaje común al
lenguaje matemático, con
Concepto: . Acción y resultado de matematizar o
la finalidad de resolverlos;
este es el fundamento de aplicar métodos matemáticos a una disciplina.
la estrategia de resolución
problemas en la
enseñanza de la matemática.

Matematizar una situación real implica utilizar a la matemática para construir un


modelo, también es razonar matemáticamente para enfrentar una situación y
resolverla. Lo importante es aprender a transformar, dominar e interpretar la realidad
concreta o parte de ella con la ayuda de la matemática. Mediante la matematización
de situaciones se logra darle a la matemática su verdadero valor pragmático la que
constituye en una utilidad mucho más importante que la del simple cálculo; para
matematizar es necesario la formulación lógica y ordenada de los hechos, el análisis
agudo de la situación, un adecuado uso del lenguaje, la búsqueda de analogías entre
ésta y otras situaciones y el ordenamiento progresivo del razonamiento. La
concretización es el proceso inverso a la matematización y es el proceso de transferir
un modelo matemático a la realidad. Tanto la matematización como
la concretización deben ir desarrollándose y comprobándose mutuamente en
un proceso dialéctico continuo y cada vez cualitativamente superior.

Esta interacción del ciclo matematización-concretización obliga a una evolución


del aprendizaje en el terreno de la matemática originando sucesivas situaciones que
permitan una evolución del conocimiento y dominio de la realidad.
Tipos de matematización
Dos tipos de matematización se pueden considerar: horizontal y vertical. Freudenthal
(1991) indicó que el matematización horizontal implica ir del mundo de la vida al
mundo de los símbolos, mientras que el matematización vertical significa el
movimiento dentro del mundo de los símbolos." Pero él señala que la diferencia entre
estos dos tipos no es siempre clara corte claro.

La matematización horizontal se sustenta sobre actividades como las siguientes:

 Identificar las Matemáticas que pueden ser relevantes respecto al


problema.
 Representar el problema de modo diferente.
 Comprender la relación entre los lenguajes natural, simbólico y formal.
 Encontrar regularidades, relaciones y patrones en la situación que se
considera.
 Reconocer isomorfismos con otros problemas ya conocidos.
 Traducir el problema a un modelo matemático.
 Utilizar herramientas y recursos adecuados.

Una vez traducido el problema a una expresión matemática el proceso puede


continuar.

El estudiante puede plantearse a continuación cuestiones en las que utiliza conceptos


y destrezas Matemáticas. Esta parte del proceso se denomina matematización
vertical. La matematización vertical incluye:

 Utilizar diferentes representaciones y modelos.


 Usar el lenguaje simbólico, formal y técnico y sus operaciones
 Refinar y ajustar los modelos matemáticos; combinar e integrar modelos.
 Argumentar.
 Generalizar.

El proceso del reinvención que este enfoque propone para los alumnos muestra que
la matematización horizontal y vertical ocurre para desarrollar conceptos básicos de
las Matemáticas o de la lengua matemática formal. Pero este proceso de
matematización no solo se hace en la escuela, fuera del alcance formal de la escuela
también se hace, lo hacemos todo el tiempo, las cosas se hacen más fáciles cuando
lo hacemos y resolvemos problemas diarios, lo hace desde el vendedor
de periódicos hasta el ejecutivo de más alto nivel de una empresa.

Matemátizamos porque se hace más sencillo el asunto a resolver cuando lo llevamos


al lenguaje matemático.

También podría gustarte