Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Finanzas Internacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Presentado por: Diana Estefanía Silva Romero

Grupo: E083 – Nivelatorio

1. Después de haber realizado el respectivo análisis financiero de nuestra


empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado deportivo,
así como la recopilación de la documentación requerida, estudio del
mercado, cálculo de los indicadores financieros, cumplimiento de las normas
internacionales y teniendo en cuenta que esta industria en los Estados
Unidos ha tenido un importante crecimiento en los últimos años debido al
creciente interés de los consumidores por el deporte, además de las ventajas
expresas en el TLC puesto en vigencia el 15 de mayo de 2012 y el acuerdo
de comercio bilateral “El calzado y los artículos de cuero, industria altamente
compuesta por PYMES, consolidó y amplió las preferencias comerciales del
ATPDEA”, se concluyó que es viable la exportación del producto por la alta
probabilidad de comercialización en dicho país, teniendo en cuenta que
EE.UU. es el segundo mayor país consumidor y el mayor importador de
calzado, hecho que contribuye a la mejora continua de la exportación del
producto.

Con respecto a los canales de distribución y promoción del producto en el


país se tiene como objetivo la publicidad por páginas web y redes sociales
100% enfocadas a la población de EE.UU. aunque la competencia será
mayor y los beneficios más ajustados. Partiendo de esto se realizó la
respectiva investigación en la cual se vio la posibilidad de realizar dichas
promociones sin restricción alguna. La ventaja es el acceso a un mercado
potencial de clientes. Otra opción de promoción son las ferias internacionales
para dar a conocer el producto, pues no solo se trata de crear un espacio en
el mercado internacional, sino armar la red de contactos que nos van a
ayudar a tener éxito fuera de nuestras fronteras.

Una vez posicionado el producto se tienen planeados los controles de


seguimiento tales como el registro de la documentación requerida, permisos
y aspectos legales que tengan lugar durante el proceso de comercialización.

Con el fin de tener los mejores resultados se fijó un plazo determinado y


durante el mismo se planificará constantemente el uso de los recursos y el
presupuesto del proyecto.
2. Cuando de globalización se va a hablar, existen empresas que han llevado
su marca personal por todo el mundo, para el caso de NESTLÉ, es una
compañía transnacional dedicada al sector de alimentos que se encuentra
en los cinco continentes, la cual se ha caracterizado por ser una multinacional
que inició desde el año 1866 y al pasar de los años ha ido evolucionando
continuamente y que actualmente lidera el ranking de las empresas
transnacionales más grandes del mundo del sector de alimentos. Teniendo
en cuenta las variables del entorno se puede apreciar que NESTLÉ ha estado
en constante crecimiento, con una puntuación general de 92 sobre 100,
Nestlé obtuvo los mejores resultados en las tres dimensiones: Económico,
Ambiental y Social y cabe destacar que la compañía tiene un total de ventas
superior a 92.100 millones de francos suizos al año a nivel mundial. En la
variable tecnológica, NESTLÉ invierte 100 millones de Euros en sus fábricas
y su centro de Investigación y Desarrollo (I+D), también ofrece a sus clientes
la tecnología sostenible Cardia BiohybridTM (menos petróleo y menor huella
de carbono) y tecnologías que cuentan con los certificados internacionales
sobre compostabilidad. En el impacto político, el punto de partida para la
creación de valor compartido es estar presentes en lugares donde ya se ha
logrado un estricto cumplimiento de la legislación local e internacional, así
como iniciativas medioambientales que protejan el entorno a operar. Nestlé
tiene un método que permite controlar en tiempo real el desempeño
ambiental de las instalaciones y proveedores, el cual fue nombrado NEMS
(Nestlé Environmental Management System) Sistema Nestlé de Gestión
Ambiental.

3. El ahorro que se realiza por una persona natural, jurídica o un país, es


fundamental para poder financiar inversiones que se requieran a mediano o
largo plazo, ya que sin este proceso no se contaría con una planeación
financiera, definiendo gastos fijos, creando fondos de emergencia y midiendo
riesgos a futuro para generar estas inversiones de manera estratégica.
El ahorro es la fuente de fondos disponibles para préstamo, y la inversión es la
demanda de dichos fondos. El ahorro aumenta con la tasa de interés mientras que
la inversión disminuye. Esta tasa de interés actúa como cualquier otro precio de la
economía del mercado, ajustándose hasta que el ahorro y la inversión se igualen.
4. El Mercado de Valores es un tipo de mercado de capitales donde se tiene
como fuente de operación la renta variable y la renta fija. La actividad
principal de estos mercados es el intercambio de activos financieros tales
como acciones (renta variable: financiación con fondos propios) en los cuales
la rentabilidad fluctúa, es decir se tiene un mayor riesgo y una probabilidad
tanto de obtener ganancia, como de mantener o perder el monto invertido, y
bonos (renta fija: financiación de manera externa), en los cuales la
rentabilidad se conoce desde el momento en que se adquieren, es decir, si
no se retira lo invertido antes de la fecha de su vencimiento, se mantendrá
dicha rentabilidad pactada.

El mercado de valores también puede ser clasificado por el mercado primario


y el mercado secundario de valores. El primario se refiere a la primera
emisión o colocación de valores ya sea por parte del estado, bancos, o
sociedades inscritas en el Registro de Valores que mantiene la
Superintendencia de Valores y Seguros. El secundario se lleva a cabo la
transferencia de valores ya emitidos en el mercado de valores primario, en
este mercado los inversores participan de forma directa o mediante agentes
de valores o corredores de bolsa.

También podría gustarte