Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Inversiones Financieras Bancosal S.A

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Estados Financieros

Inversiones Financiera BancoSal S.A


Balance General

(En miles de dólares)


Activos 2003
Disponibilidades $ 223,166.00
Inversiones Financieras $ 273,970.00
Cartera de Crédito Neta $ 999,230.00
Cartera de Crédito Bruta $ 1,032,021.00
Proviciones para cartera de crédito $ (32,791.00)
Otras cuentas por cobrar $ 17,278.00
Activo Fijo $ 68,266.00
Otros activos $ 60,084.00
Total Activos $ 1,641,994.00
Pasivos
Depó sitos de Clientes $ 1,163,578.00
Prestamos de entidades Financieras $ 242,828.00
Titulos por pagar $ 30,071.00
Otros Pasivos $ 43,691.00
Deuda Subordinada $ 15,242.00
Total Pasivos $ 1,495,410.00
Interés Minoritario $ 11,211.00
Patrimonio
Capital Social pagado $ 115,500.00
Reservas y Resultados Acumulados $ 19,873.00
Total Patrimonio $ 135,373.00
Total Pasivo y Patrimonio $ 1,641,994.00

Aná lisis Financieros


2003
Crecimiento Real en ventas N/A
ROA 0.90
ROE 9.60
Utilidad Crecimiento Real $ 14,498.00
PIB 1.80%
Crecimiento economico
Inflació n 2.50%
Riesgo
Cartera Vencida
Reservas de Activos Extraordinarios
Reservas de creditos 134.20%
ncoSal S.A Inversiones Financiera BancoSal S.A
Estado de Resultados

s) (En miles de dólares)


2004 2003
$ 190,957.00 Ingresos Financiero $ 89,501.00
$ 332,081.00 Gastos Financieros $ (32,978.00)
$ 1,085,279.00 Resultados Financieros $ 56,523.00
$ 1,113,051.00 Previsiones Netas $ (13,990.00)
$ (27,772.00) Otros ingresos Operativos Netos $ 16,784.00
$ 26,982.00 Ingresos Operativos Netos $ 59,317.00
$ 66,305.00 Gastos Administrativos $ (44,580.00)
$ 58,016.00 Otros Ingresos( Gastos) $ 2,587.00
$ 1,759,620.00 Resultados Operativos Antes de Impuestos$ 17,324.00
Dividendos $ 377.00
$ 1,133,824.00 Interés Minoritario $ (1,168.00)
$ 353,881.00 Provisió n para Impuesto sobre la renta $ (2,035.00)
$ 37,136.00 Utilidad Neta $ 14,498.00
$ 51,927.00
$ 15,225.00
$ 1,591,993.00
$ 11,556.00

$ 125,043.00
$ 31,028.00
$ 156,071.00
$ 1,759,620.00

5.45% 5.35%
16.20% 19.17%
2004 Análisis
5.00% Incremento 2004
0.90 Se mantiene para el 2004
9.60 Se mantiene para el 2004
$ 18,037.00 21.84%
1.50%
5.40%

103.50% -29% Disminuye con base al promedio del sector -22.88%

Créditod Vencidos/ Total Créditos


Dec-03 Dec-04

2.3 2.4
Promedio
2.9 2.4
2 2
Créditos netos
$ 999,039.00 $ 1,086,848.00
8.79%
Activos Total
$ 1,604,485.00 $ 1,723,951.00
7.45%
Total Patrimonio
$ 149,402.00 $ 169,769.00
13.63%
Reservas
Dec-03 Dec-04
134.20% 103.50%

Promedio 129.2% 132.3%


167.9% 170.3%

5% -29%
ncoSal S.A
s

2004
$ 94,088.00
$ (37,268.00)
$ 56,820.00
$ (12,572.00)
$ 17,008.00
$ 61,256.00
$ (45,013.00)
$ 4,054.00
$ 20,297.00
$ 487.00
$ (1,130.00)
$ (1,617.00)
$ 18,037.00

pib crece no hay alta revalidad

reservas para creditos


Banco Slavadoreñ o
Roa promedio arriba de 1.5
porcentaje a 2 o sube de 2

Cobertura de reservas
Riesgo por suficiencia de reserva
Banco se mueve con movimiento del Pib ( carácter ciclico) e
Cuando hay rececio, devaluacion, inflacion, problemas politicos
Inflacion= porque el poder adquisitivo de los interes

bancosal

Promedio
Agricola

Agricola
ib ( carácter ciclico) economia bien favorece al banco
n, problemas politicos
los interes
BANCO Utilidad Neta Margen de Intermediación (%)

Dec-03 Dec-04 Dec-03 Dec-04

Banco Agricola $ 30,299.00 $ 35,183.00 4.4 4.2


Banco Cuscatlá n $ 19,522.00 $ 24,532.00 4.4 3.9
Banco de Comercio $ 16,789.00 $ 13,542.00 4.7 4.4
Banco Salvadoreño $ 14,397.00 $ 16,357.00 3.9 3.7
Banco Hipotecario $ 1,181.00 $ 4,044.00 4.4 4.0
Citibnak $ (1,250.00) $ (173.00) 3.2 2.9
BFA $ 35.00 $ (1,742.00) 6.3 5.6
Banco Americano $ 1,402.00 $ (2,402.00) 4.2 3.1
Banco promérica $ 1,146.00 $ 1,604.00 5.1 5.1
Scotiabank $ 1,672.00 $ 1,904.00 4.3 4.4
Banco Uno $ 5,412.00 $ 3,827.00 12.3 11.9
BAC $ 8,652.00 $ 7,878.00 7.2 6.2
Promedio 5 4.5
Fuentes Superintendencia de Valores de El Salvador

Valor Má ximo $ 30,299.00 $ 35,183.00 12.30 11.90


Valor Minimo $ (1,250.00) $ (2,402.00) 3.20 2.90
Banco Salvadoreñ o $ 14,397.00 $ 16,357.00 3.9 3.7
Gastos Operativos/
ROA (%) ROE (%) Activos Promedios (%)

Dec-03 Dec-04 Dec-03 Dec-04 Dec-03 Dec-04

1.1 1.2 11.3 11.6 2.7 2.3


0.9 1.0 10.0 10.8 2.4 2.5
1.5 1.2 15.5 11.0 3.1 3.2
0.9 0.9 9.6 9.6 2.5 2.3
0.5 1.5 5.0 15.9 3.7 3.5
-0.8 -0.1 -7.1 -1.0 4.6 4.9
0.0 -1.2 0.2 -9.7 7.8 7.7
1.4 -2.2 9.6 -16.4 3.7 3.5
0.7 0.9 7.5 8.8 4.6 4.5
0.4 0.5 4.5 4.2 3.7 3.6
2.6 1.5 20.7 12.6 7.2 5.2
2.6 1.9 23.9 18.3 3.6 3.3
1.0 1.0 10.0 9.6 3.0 2.9

2.60 1.90 23.90 18.30 7.80 7.70


-0.80 -2.20 -7.10 -16.40 2.40 2.30
0.9 0.9 9.6 9.6 2.5 2.3
Inversiones Financiera
Proyecciones Financieras y Su
(En miles de dó
2005
Activos totales $ 1,852,915.00
Capital $ 164,909.00
Ganancias Operativas $ 64,060.00
Gastos Administrativos $ 45,060.00
Ahorro en Gastos (Sinergias) $ -
Gastos Administrativos Ajustados $ 45,560.00
Utilidades Netas $ 19,000.00
Dividendos Programados $ 10,161.00

Crecimientos Proyectados
Activos totales
Ganancias Operativas
Utilidades Netas
Dividendos Programados

1.03%
versiones Financiera BancoSal S.A
nes Financieras y Supuestos Importantes
(En miles de dólares)
2006 2007 2008 2009
$ 1,947,898.00 $ 2,046,742.00 $ 2,150,338.00 $ 2,257,291.00
$ 173,748.00 $ 148,143.00 $ 194,061.00 $ 203,740.00
$ 65,887.00 $ 69,774.00 $ 75,085.00 $ 79,912.00
$ 46,161.00 $ 46,771.00 $ 4,390.00 $ 48,018.00
$ 7,599.00 $ 11,213.00 $ 11,381.00 $ 11,552.00
$ 38,562.00 $ 35,558.00 $ 36,009.00 $ 36,467.00
$ 27,325.00 $ 34,216.00 $ 39,076.00 $ 43,445.00
$ 16,930.00 $ 24,298.00 $ 29,397.00 $ 35,356.00

2006 2007 2008 2009


5.00% 4.95% 4.94% 4.85%
2.81% 5.73% 7.34% 6.23%
36.34% 22.49% 13.28% 10.60%
51.05% 36.13% 19.05% 18.46%

1.40% 1.67% 1.82% 1.92%


Empresa Cervecería Nacional

Estrategia Generica Liderazgo en costos

Ventaja Competitiva Diversos Servicios


financieros competitivos

Geografia Local

Estructura de Mercado Oligopolio

Bancosal controla el 16%


Participacion de Mercado del mercado entre 14
bancos en el País

Modelo Financiero Modelo

CALIFICACIÓN Baa3
Prime 3

RETABILIDAD
Gestion Gerencial ROA 0.90 Debajo del Promedio
del Sector 1
Se proyecta Crecimiento en los proximos añ os
Oportunidad de mas sucursales en USA
ALTO RIESGO

Previcion para cartera de crédito Disminuye


del 2003 al 2004 en 15%

En 2004 reservar estan 29% abajo del promedio


del sector
Modelo Negocio Aná lisis Ent

MODELO DE NEGOCIOS BUENO


MERCADEO Y VENTAS
61 sucursales financieras a nivel de país

Productos financieros diversificados

77% Préstamos en el sector Empresarial

Garantias reales ante los creditos

TECNOLOGÍA

Actualizació n en tecnologia
Estrategias de Supervivencia (Cajeros Automaticos)
Dinero Plá stico
154 cajeros automaticos
RECURSOS HUMANOS
Recurso Humano Capacitado
1800 Empleados Fuerza Laboral Grande
Alta experiencia del Equipo Gerencial en la industria

LOGÍSTICA
Procesos definidos para atenció n al cliente

Tramites mas agiles que en otras entidades financieras


Bancosa

Aná lisis Entorno, Sector, Industria

PODER PROVEEDOR PODER COMPRADORES


ALTO ALTO
Alta incidencia del agente que tiene los Bajas tasas de transacció n
ahorros en el banco
Facilidad de cambio a otra institucion a causa Tasas de Interes Competitivas
de mejores tasas
Los clientes tienen diversas opciones

ENTRADA PRODUCTOS
NUEVO COMPETIDOR SUTITUTOS
MEDIO ALTO
Probabilidad de Fusiones o adquisiciones de Cooperativas
otros bancos en el país
Inversiones Altas de Capital Casas de Cambio
Regulaciones
Economia de Escala

RIVALIDAD
MEDIA
En el sistema actual las instituciones financieras que mas rivalidad tienes son
Banco Agricola
Banco Cuscatlá n

Banco de Comercio
cosal

Sinergia

PILAR ENFOCADO A OBTENER UN MEJOR VALOR DE EMPRESA


MEDIANTE LAS ALTERNATIVAS ALTUALES DE CERVECERÍA NACIONAL
SA

a)    Vender la institució n a Banistmo con un porcentaje mayor al 51%

b)    Vender a otro grupo financiero con interés de ingresar al sector financiero
en el país
c)     Vender menor un porcentaje pero no en un 100% para seguir gozando de
rendimientos a través del crecimiento de la institució n
d)  Continuar con la Gestió n actual

e)    Mejorar su rentabilidad actual mediante ajustes en las estrategias del Negocio

También podría gustarte