Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1.3.1 Actos de La Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.3.1.

Actos de la vida

https://images.slideplayer.es/40/11122635/slides/slide_61.jpg
Para las empresas que aplican la Administración
Por Valores, es posible contar con la seguridad
de que podrán alcanzar un éxito a nivel
organizacional, al implementar algunos métodos
que les facilite realizar negocios que beneficien
tanto a los propietarios, empleados, a sus
clientes e incluso proveedores.
Es recomendable que todas las organizaciones
cuenten con un código de ética y una filosofía
organizacional que las ayude a orientar todas sus
acciones.
Los códigos de ética se pueden definir como un
sistema de reglas que son establecidos con el
propósito de guiar el comportamiento de los
integrantes de una organización con aquellas
personas con las que habitualmente se
relacionan como clientes, proveedores y
contratistas.
Por lo que respecta a la filosofía
organizacional, se refiere al conjunto de
ideas que se plantean con el fin de
establecer la misión, visión, valores y
estrategias, para el óptimo funcionamiento
de una organización o empresa.
Para lograr aplicar el modelo basado en la
administración por valores, se requieren
seguir una serie de pasos que se
identifican en tres actos de la vida, que son
los siguientes:

 Acto I: REALIZAR
 Acto II: CONECTAR
 Acto III: INTEGRAR
Acto I: REALIZAR

Se refiere a “hacer para ser”, se considera


algo natural en el ser humano, debido a,
como ya se ha repetido, es el único capaz
de fijarse metas más allá de la
supervivencia diaria.
El dueño de la empresa o quien la
representa (director, gerente), es quien
debe tener la iniciativa para su aplicación,
al reflexionar y determinar lo que tiene
que hacer para lograr transcender y
alcanzar los ideales, de esta forma podrá
definir sus valores.
Acto II: CONECTAR

Se refiere a “estar con otros para ser”, y se


traduce en las relaciones que se entablan
con otros o estar con otros para ser,
mediante un análisis del cómo se da esta
relación y cómo se está aplicando sus
valores definidos en el anterior acto.
Para lograrlo, debemos invertir tanto en
nuestra propia vida como en la de los
demás, compartiendo parte de nuestro
tiempo y capacidades con la familia,
amigos y otras personas que logren
hacerlos sentir bien.
Acto III: INTEGRAR

Quiere decir “cambiar para ser”, aquí se


debe combinar tanto el realizar como el
conectar, es decir, primero se debemos
definir cada uno nuestros valores, para
después utilizarlos en nuestra vida diaria,
buscando que tengan importancia para
nosotros y las demás personas con que
convivimos.
Se requiere de una reorganización o
incluso una modificación de los enfoques
que se tienen, para poder resolver aquello
que realmente es importante para la
persona y aquellos que la rodean.

También podría gustarte