Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protocolo de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Alfabetización académica. Módulo presencial - ingreso 2021.

Orientaciones metodológicas

El protocolo e informe de laboratorio.

Introducción:
Como estudiante de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas deberás
aprender e incorporar desde el primer año de tu carrera un texto académico característico
de nuestro campo disciplinar: el protocolo y el informe de laboratorio.
El protocolo y el informe son textos que se realizan al interior de diferentes asignaturas bajo
el formato de trabajos prácticos experimentales que se realizan en el laboratorio. Debido a
las particularidades de cada asignatura y de cada actividad, la estructura de estos textos
será determinada por cada profesorx a cargo.
Los mismos son textos expositivos explicativos que deben ser concretos y precisos para
evitar errores y ambigüedades tanto en el momento de preparar el experimento, como a la
hora de llevarlo a cabo y de analizar sus conclusiones. Ambos textos comparten
características generales aunque en su estructura discursiva tengan diferentes finalidades y
posean características particulares que permitan diferenciarlos.
En ellos se detallan no sólo los materiales, métodos y procedimientos requeridos para cada
experimento sino también los contenidos que los profesores de la asignatura te van a pedir
para hacer la actividad. Inclusive, algunas veces el profesor puede pedir la realización de un
breve exámen antes de empezar la práctica de laboratorio. Sólo los que la aprueban
pueden realizarla.

Estructura general del informe y el protocolo


● Es un texto expositivo explicativo.
● Tiene por finalidad informar sobre resultados parciales o finales de un trabajo de
investigación.
● Se centran en un único tema bien delimitado.
● En la redacción se utilizan adjetivos descriptivos.
● No posee lenguaje subjetivo.
● Se exponen claramente los objetivos, se describen los procedimientos utilizados
para la recolección de datos y se explicitan las conclusiones.
● Se emplean construcciones sintácticas sencillas con conceptos claros y definidos.
Características del protocolo
El protocolo de laboratorio es un documento que lista una serie de instrucciones necesarias
para la realización de los trabajos prácticos en el laboratorio de la facultad. Es una guía de
trabajo que nos orientará previo al experimento y durante el mismo. Lo que entendemos por
protocolo es lo mismo que podemos entender por proceso estándar de operaciones.
Es importante destacar que no hay una sola forma de producir un protocolo. El formato de
los mismos es elegido por cada docente de acuerdo a las particularidades de cada trabajo
práctico a realizar. En la estructura textual de los protocolos de laboratorio se incluyen
varios apartados que organizan la información de una manera clara y precisa.

Estructura sugerida del protocolo:


1. La portada: Se coloca delante del texto principal y, en ella, se contextualiza el
trabajo. Se deberá detallar: nombre completo del estudiante o lxs estudiantes, la
Institución y carrera a la que pertenecen, el año que cursa y la comisión. Además,
deberá colocarse la fecha actual y la asignatura correspondiente.
2. Título o Nombre del experimento: Introduce el tema, es decir el asunto básico y
primordial de lo que se trata el texto.
3. Introducción: En esta sección se describe el tema sobre el que tratará el
experimento, así como también los conceptos principales que servirán de base en el
desarrollo. Por otra parte, el estudiante incluye todos los datos necesarios para
situar al lector y hacer más comprensible la lectura del texto, como por ejemplo, para
qué se realiza el experimento, y qué se intenta modificar o explicar a través del
mismo. Es decir, luego de leer esta sección del informe el receptor debe estar en
condiciones de responder a las siguientes preguntas. ¿Cuál es el tema? ¿Cuál es el
objetivo que persigue el investigador? ¿Cómo está organizado el trabajo?
4. Objetivos: Los objetivos hacen referencia al conjunto de logros que se desean
cumplir por medio de acciones de naturaleza tanto teórica como práctica. Esto
permite orientar el texto hacia un punto conciso, medible y capaz de ser transmitido
al resto de los lectores. Una adecuada redacción de los objetivos debe cumplir con
las siguientes pautas:
- Se redactan de manera clara y concisa.
- Deben comenzar con verbos en infinitivo tales como: definir, analizar,
identificar, determinar, visualizar, etc.
- Debe guardar relación directa con la actividad, planteada en el título del
proyecto.
- Debe responder a los propósitos de la actividad: ¿Qué quiero lograr con el
experimento? ¿Cuál es mi hipótesis? ¿Qué deseo conocer?
- Deben ser medibles, en el sentido de que al final del experimento se pueda
comprobar si el objetivo se cumplió o no.
- Deben ser expresados con claridad, de forma que se comprenda qué buscas
conseguir.
5. Materiales y equipos: En este apartado se deben detallar todos los materiales y
elementos requeridos para la realización del experimento. Cabe resaltar que es
importante mencionar con mucha precisión los materiales y las cantidades utilizadas
por si alguien desea rehacer el experimento o comprobar los pasos realizados. En
algunos casos es importante también detallar los equipos que fueron utilizados
indicando su nombre y modelo o serie.
6. Procedimiento: El procedimiento se debe redactar paso por paso de manera clara y
ordenada con todo tipo de detalles para una buena comprensión. También es
necesario incluir todos los cálculos que se realicen durante el ensayo, así como la
referencia de cada término empleado y las unidades en que se expresen.

A continuación presentamos un ejemplo de protocolo de laboratorio:

Título Coca-Cola con gas.


Introducción Se sabe que una gaseosa contiene cierta cantidad de gas a una presión
mayor que la presión atmosférica. Si se aumenta la temperatura, la cantidad de gas disuelto
disminuye.
Objetivos Recoger e identificar el dióxido de carbono disuelto en una gaseosa y
comprobaremos sus propiedades ácidas.
Materiales y equipos
➔ Plastilina
➔ Solución de agua de cal (solución saturada de hidróxido de calcio)
➔ Solución alcalina con indicador
➔ Coca-Cola pequeña, helada
➔ Azúcar
➔ Botella de gaseosa de 1 L, vacía
➔ Cubeta o recipiente de plástico
➔ Cinta de enmascarar
➔ Dos recipientes de plástico pequeños (se pueden obtener recortando la parte inferior
de una botellita de agua mineral)
➔ Espátula de madera
➔ Manguera plástica delgada de 45 cm
Procedimiento:
Paso 1: Llena con agua la botella plástica de un litro e invertirla en la cubeta .
Paso 2: Coloca plastilina en un extremo de la manguera y el extremo libre introdúcelo dentro
de la botella invertida.
Paso 3: Destapa la gaseosa, adiciona una pequeña cantidad de azúcar e inmediatamente
coloca el extremo de la manguera con la plastilina como se muestra en la figura. (Adjuntar
imagen)
Paso 4: Observa el desprendimiento de gas y su acumulación en la botella invertida.
Paso 5: Cuando la producción de gas sea lenta, marca con la cinta de enmascarar en el
punto que delimita el volumen de gas recogido y, sin sacar la botella invertida, introduce el
otro extremo de la manguera dentro del recipiente con solución de agua de cal. Observa
qué ocurre.
Paso 6: Retira de la solución de cal el extremo libre de la manguera e introdúcelo en la
solución alcalina . Observa qué sucede
Paso 7: Retira la botella de la cubeta y llénala con agua hasta el punto marcado con la cinta.
Mide el volumen de agua utilizando una probeta.

Recuperado en:
Osorio, G. R. D y Gómez García, A. (2004) Experimentos divertidos de química para
jóvenes. Universidad de Antioquia. Medellín.

Características del informe


El informe de laboratorio, es un documento que se lleva a cabo de forma posterior a la
realización de un experimento. Todos los datos que aparecen en el informe se han recogido
a medida que se efectuaba el experimento. Se trata de un documento en el que se recoge
toda la información pertinente sobre el proceso y sobre los resultados del mismo. Los
informes se suelen escribir en una libreta de laboratorio.

Estructura sugerida para el informe:


1. La portada: Se coloca delante del texto principal y, en ella, se contextualiza el
trabajo. Se deberá detallar: nombre completo del estudiante o lxs estudiantes, la
Institución y carrera a la que pertenecen, el año que cursa y la comisión. Además,
deberá colocarse la fecha actual y la asignatura correspondiente.
2. Título: Deberá dar cuenta del tema central del experimento.
3. Resumen: El resumen debe dar una visión completa del trabajo realizado. En forma
breve debe describir cuál es el objetivo del trabajo, qué se hizo y cuál fue el
resultado. Se sugiere que no tenga más de 150 palabras.
4. Introducción: En ella se exponen las motivaciones del trabajo. Se debe incluir la
mínima explicación teórica que permite la comprensión del trabajo y la aplicación de
esta información al experimento específico. Un detalle importante es incluir
referencias bibliográficas a la hora de explicar los contenidos teóricos necesarios
para el experimento. Además, al final de la introducción se deben detallar los
objetivos perseguidos en la práctica pero no deben incluirse resultados ni
conclusiones.
5. Desarrollo experimental: En este apartado se da un detalle de la configuración
experimental utilizada, una descripción de los aspectos relevantes de los dispositivos
y equipos de medición, especificando sus características. Se explica el método de
medición. Se recomienda presentar esquemas del dispositivo empleado para realizar
la práctica. No se deben incluir resultados.
6. Resultados y discusión (esto puede dividirse en secciones, si fuese necesario): En
los resultados se deben incluir las mediciones realizadas presentadas de la manera
más apropiada dependiendo del tipo de experimento que se realice (en forma de
gráficos, tablas de datos, etc.). Es necesario realizar una descripción de la forma en
que fueron evaluadas las incertezas, los gráficos y los resultados con una
explicación de cómo se obtuvieron.
7. Conclusiones: Contiene la discusión de cómo, a partir de los resultados, se
demuestra aquello que se planteó como objetivo del trabajo. Para la redacción de
este texto se deben utilizar los resultados y conclusiones obtenidas para analizarlos,
considerando las posibles fuentes de errores y las aproximaciones con respecto al
caso ideal. Recordá que todas las conclusiones deben estar basadas en los datos
experimentales, en caso contrario no deben ser consideradas como producto de la
actividad experimental.
8. Bibliografía y anexo: El protocolo de laboratorio finaliza con la bibliografía y los
anexos, a los que se podrá añadir información adicional como esquemas, gráficos,
tablas y toda la información que pueda ser conveniente conocer, pero que no sea
indispensable para el desarrollo del ensayo.

A continuación presentamos un ejemplo de informe de laboratorio:

Trabajo práctico número 1: Coca-Cola con gas


Resumen
Argentina es el país con mayor consumo per cápita anual de gaseosas. El consumo de esta
bebida se asocia a problemas múltiples en la salud derivados de la presencia de azúcar y
gas, entre otras sustancias. Debido a esto, determinó la forma en que el gas presente en las
mismas se comporta frente a distintos escenarios, encontrando que el mismo se trata de
dióxido de carbono, un gas incoloro de pH ácido.

Introducción
Las gaseosas son bebidas carbonatadas con alto contenido de azúcar, muy consumidas en
nuestro país. Argentina se presenta como el mayor consumidor de bebidas gaseosas per
cápita a nivel mundial, con 131 litros consumidos per cápita al año1. El consumo de este tipo
de bebidas se asocia con un mayor riesgo de desarrollar patologías agudas, como la
gastritis, y crónicas como la diabetes. Las patologías agudas y crónicas están relacionadas
con el alto contenido de azúcar, pero la presencia de gas no debe menospreciarse para
aquellas patologías tales como la gastritis y la enfermedad por reflujo gastroesofágico, ya
que el gas se presenta como un irritante de la mucosa gástrica y un acidificante. Debido a
esto, la reducción de su consumo es de suma importancia2,3.
Por otra parte, la determinación de volumen de gas desprendido se lleva adelante por
distintas técnicas. En la adaptación casera de experimentos analíticos de determinación de
volumen de gas emitido, la medida cuantitativa aproximada se realiza a través de un
dispositivo formado por una botella llena de agua y una manguera que conecta la botella de
bebida gaseosa con la botella de agua, donde se marcará la cantidad de gas acumulado en
esta última frente a distintas condiciones experimentales.
Como consecuencia de lo antes expuesto, se propone identificar la forma en que el gas
carbónico presente en las gaseosas se comporta frente a distintas condiciones
experimentales, con el objetivo de evidenciar el alto contenido de gas y su propiedad ácida,
características ambas que perjudican la mucosa gástrica.

Desarrollo experimental
1. Llena con agua la botella plástica de un litro e inviértela en la cubeta .
2. Coloca plastilina en un extremo de la manguera y el extremo libre introdúcelo dentro
de la botella invertida.
3. Destapa la gaseosa, adiciona una pequeña cantidad de azúcar e inmediatamente
coloca el extremo de la manguera con la plastilina como se muestra en la figura.
(Adjuntar imagen)
4. Observa el desprendimiento de gas y su acumulación en la botella invertida.
5. Cuando la producción de gas sea lenta, marca con la cinta de enmascarar en el
punto que delimita el volumen de gas recogido y, sin sacar la botella invertida,
introduce el otro extremo de la manguera dentro del recipiente con solución de agua
de cal. Observa qué ocurre.
6. Retira de la solución de cal el extremo libre de la manguera e introdúcelo en la
solución alcalina . Observa qué sucede
7. Retira la botella de la cubeta y llénala con agua hasta el punto marcado con la cinta.
Mide el volumen de agua utilizando una probeta.

Resultados y discusión
Al conectar el dispositivo formado por la botella de agua y la manguera con la botella que
contenía la gaseosa, se observó que el gas liberado viajaba hacia la botella de agua.
Luego, al enfrentar el gas al agua de cal, se observó la formación de un precipitado que se
trata, probablemente, de carbonato de calcio, a través de la siguiente reacción:
Ca(OH)2 (ac) + CO2(g) → CaCO3(s) + H2O(l)
Esta reacción se utiliza de manera característica para identificar la presencia de gas dióxido
de carbono.
Posteriormente, al enfrentar el gas a la solución del indicador, el mismo vira de solución de
color rosado a incolora debido a que detecta la exposición a un medio ácido proveniente del
gas CO2. De esta manera, se corrobora el carácter ácido del dióxido de carbono.

Conclusión
Las gaseosas contienen gran cantidad de dióxido de carbono, un gas incoloro y ácido.

Bibliografía
1. Argentina lidera el consumo mundial de gaseosas (9 de abril de 2013). La Nación.
Recuperado de
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/argentina-lidera-el-consumo-mundial-de-gase
osas-nid1570996/
2. Sylvetsky, A. C., Visek, A. J., Turvey, C., Halberg, S., Weisenberg, J. R., Lora, K., &
Sacheck, J. (2020). Parental Concerns about Child and Adolescent Caffeinated
Sugar-Sweetened Beverage Intake and Perceived Barriers to Reducing
Consumption. Nutrients, 12(4), 885. https://doi.org/10.3390/nu12040885
3. Li, N., Petrick, J. L., Steck, S. E., Bradshaw, P. T., McClain, K. M., Niehoff, N. M.,
Engel, L. S., Shaheen, N. J., Risch, H. A., Vaughan, T. L., Wu, A. H., & Gammon, M.
D. (2017). A pooled analysis of dietary sugar/carbohydrate intake and esophageal
and gastric cardia adenocarcinoma incidence and survival in the USA. International
journal of epidemiology, 46(6), 1836–1846. https://doi.org/10.1093/ije/dyx203.

También podría gustarte