Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diseno de Esctructuras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Cayo Leonidas Ramos Taipe

DISEÑO DE ESTRUCTURAS
HIDRÁULICAS I

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco


Rector

Dr. Jorge Luis Aliaga Gutiérrez


Vicerrector Académico

Mg.sc. Efraín Donald Malpartida Inouye


Vicerrector Administrativo

Dr. José Carlos Vilcapoma


Jefe del Fondo Editorial

Cayo Leonidas Ramos Taipe


DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Lima: Fondo Editorial - UNALM. 2014; 320 p.

© Cayo Leonidas Ramos Taipe


© Universidad Nacional Agraria La Molina
Av La Universidad s/n La Molina

Derechos reservados
ISBN : N° 978-612-4147-31-9
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú :
Registro : N° 2014-08704

Primera Edición: mayo del 2014 - Tiraje: 500 ejemplares


Impreso en Perú – Printed in Peru

Coordinación editorial:
José Carlos Vilcapoma

Diseño y diagramación de carátula:


Roxana Perales Flores

Diseño, diagramación e impresión :


Q y P Impresores S.R.L
Av. Ignacio Merino 1546 Lince
E-mail: qypimpresores2005@yahoo.com

Queda terminantemente prohibida por la Ley del Perú la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, ya sea
electrónico, mecánico, químico, óptico, incluyendo sistema de fotocopiado, sin autorización escrita de la Universidad Nacional
Agraria La Molina y los Autores.
Todos los conceptos expresados en la presente obra son responsabilidad de los autores.
Contenido

Prólogo
Capítulo I
generAliDADes
1.2. Tipos de estructuras hidráulicas
1.3. Selección de estructuras
1.4. Consideraciones de diseño

Capítulo II
Muros De contención

Capítulo III
bocAtoMA

Capítulo IV
AcueDucto

Capítulo V
sifón invertiDo

Capítulo VI
AlcAntArillA

Capítulo VII
rápiDAs

Capítulo VIII
cAíDAs

Capítulo IX
DesArenADor

5
Prologo

El presente Manual ilustra la aplicación de estructuras hidráulicas en ríos y en canales


de pequeña y mediana envergadura. Ha sido preparado para la formación de Ingenieros
Agrícolas de la UNALM, y constituye una amplia y exhaustiva recopilación, revisión y
confección de ejemplos de diseño de estructuras hidráulicas más usados en proyectos de
aprovechamiento hídrico tales como: bocatoma, acueducto, sifones, alcantarillas, rápidas,
caídas y desarenadores.

El objetivo de este Manual de diseño, es proporcionar al estudiante y al diseñador una


fuente de información que le sirva de guía para diseñar eficientemente las estructuras, ya
que se acompañan ejemplos de cálculo en cada capítulo.

En el Manual se presenta teoría y fórmulas, cuyo origen está publicado en varios libros.
Por lo tanto, no fue factible desarrollar un solo sistema de símbolos, sin entrar en duplica-
ciones y/o complicaciones prácticas. Consecuentemente, no se ha presentado una relación
de símbolos con las definiciones respectivas; la definición y dimensión de cada parámetro
está dada en el texto.

El autor.

9
Capítulo I
Generalidades

1.1 Estructuras Hidráulicas


Se denomina hidráulicas a las estructuras destinadas a trabajar con líquidos, especialmente el
agua, y soportar la acción de los mismos, estén en reposo o en movimiento; en dichas estructuras
intervienen orificios, vertederos, tuberías, canales o la combinación adecuada de ellos.
Las estructuras brindan diferentes servicios, las que se puede agrupar en las siguientes:
- Riego de cultivos
- Abastecimiento de agua para consumo humano o industrial
- Generación de energía eléctrica
- Navegación.
En todos estos casos el agua se utiliza para el beneficio del hombre. En los casos en que
el agua afecte o cause daño se proyectan estructuras que permitan evitar o controlarlo.
Tales como:
- Alcantarillado para drenaje de aguas servidas y pluviales
- Drenaje de campos agrícolas
- Control de crecientes y protección de orillas
- Otros.
En el presente texto se contempla únicamente los tres primeros puntos: riego,
abastecimiento de agua para uso doméstico y generación de energía eléctrica.
Un sistema de riego consiste en obras de toma, canal principal, canales secundarios y
terciarios y obras de medición y distribución de agua. Las fuentes de agua son los ríos,
lagos y pozos que tengan un caudal suficiente para satisfacer las demandas de las plantas.
El agua puede ser captada por gravedad o bombeo.
Un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano o industrial se compone de
las mismas obras, con la diferencia de que el agua no se conduce a los campos de cultivo
sino a una planta de tratamiento en la cual se mejora su calidad.
En el caso de la producción de energía eléctrica, a diferencia de los anteriores, no se
consume el agua sino que se utiliza la energía que contiene. Por esto el canal conduce el
11
CAYO LEONIDAS RAMOS TAIPE

agua hasta un sitio donde existe una caída apropiada y el aprovechamiento se realiza al
pie de ésta.
En consecuencia, las obras hidráulicas que sirven para el aprovechamiento del agua en
diferentes formas, pueden clasificarse, según su función, en:
• Obras de captación: por gravedad como tomas de derivación y presas de embalse
y bombeo.
• Obras de conducción: canales y túneles; pasos de depresión (como acueductos,
sifones, alcantarillas, caídas y rápidas; tuberías de presión.
• Obras de protección: desarenadores, aliviaderos, desfogues, disipadores de energía
y tanques de presión.
• Obras de regulación: divisiones, medidores y reservorios.

Historia de las estructuras hidráulicas


La Ingeniería Hidráulica es tan antigua como la civilización misma. Esto es evidente
si se piensa en la lucha del hombre por la supervivencia, que lo obligó a aprender a
utilizar y a controlar el agua. Por eso, las civilizaciones antiguas se desarrollaron en las
proximidades de los grandes ríos que constituían un camino fácil para la comunicación y
eran fuente de agua para riego y para consumo humano. Desde muchos siglos antes de la
era cristiana, pueblos como los asirios, caldeos y egipcios, se dedicaron con afán a buscar
los beneficios que el agua les ofrecía. ¿Qué habría sido de la humanidad sin los ríos Nilo,
Ganges, Yang Tze Kiang ni, sin ir tan lejos, los ríos Magdalena y Cauca?
En tiempos prehistóricos, alrededor del año 12 000 a.C., aparecieron las primeras formas de
agricultura y ganadería, al tiempo que empezaban a crearse las primitivas villas agrícolas.
Los canales pueden ser considerados la primera obra hidráulica de la Humanidad, ya que
el hombre necesitó hacer excavaciones para conducir el agua desde los ríos hasta sus
zonas de vivienda, cultivo o pastoreo. El material excavado era depositado a los lados de
la zanja, dando así lugar a los diques. Posteriormente, el hombre vio cómo, colocando el
material dentro del cauce de los ríos, podía construir presas y dar lugar a embalses para
almacenar agua durante el invierno y abastecer a sus necesidades en épocas de sequía.
Las presas de mampostería no cementada se construyeron desde el año 4000 a.C. y se
tiene conocimiento de obras de riego que datan del 3200 a.C., atribuidas al faraón Menes,
fundador de la primera dinastía egipcia. En Holanda se han construido diques desde el año
2000 a.C. para protegerse de los ataques del Mar del Norte. En su apogeo, los egipcios
se esforzaron, no contentos con las posibilidades de riego y navegación que les ofrecía
el río Nilo, en abrir grandes canales para unirlo al Mar Rojo, y así vincular a éste con el
Mediterráneo, además de usar sus aguas usaban para irrigación de sus campos.
Durante el Imperio Romano (siglos V a.C.–V d.C.), con el arco como elemento estructural
y gran técnica, al lado de los centros urbanos se desarrollaron embalses de suministro,
acueductos, canales, bocatomas, presas de mampostería, carreteras, puentes. Recién en la
Edad Media se inicia un desarrollo más teórico de la hidráulica.
Como se ve, el desarrollo de la Hidráulica como tal está muy ligada al florecimiento de la
cultura humana; su aplicación empírica data de la más remota Antigüedad. En cambio, el
origen de la hidráulica científica o teórica puede situarse en el descubrimiento del principio

12
DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

de Arquímedes (287 a 212 a de J.C.) y, con él, de las leyes sobre flotación derivadas por
este geómetra y matemático griego del hallazgo que perennizara la expresión: “¡Eureka!”.
Ya en el siglo XVI (Renacimiento) se desarrollaron los principios de la hidráulica con
científicos como Kepler y Torricelli. Alrededor del año 1800, Newton, Bernoulli y Euler
perfeccionaron dichas teorías.
El primer modelo físico hidráulico fue construido en el año 1795 por el ingeniero Luis
Jerónimo Fargue sobre un tramo del río Garona (España). En el año 1885, Reynolds
construyó un modelo del río Merssey, cerca de Liverpool. El primer laboratorio hidráulico
fue fundado en Dresden (Alemania), en 1891, por el profesor Engels.
En la época moderna y con la revolución industrial (siglos XVIII y XIX) aparecen las
termoeléctricas y después las hidroeléctricas. Ya en la época contemporánea (siglo XX)
se proyectan grandes obras que incluyen embalses y centrales hidroeléctricas, centrales
nucleares y maremotrices.
La época dorada de las investigaciones con modelos físicos para obras hidráulicas, en
el mundo, transcurrió entre las décadas de los treintas y los sesentas del siglo XX. En
la década de los setenta, la modelación física dio paso a los modelos matemáticos que
resultaron muy favorecidos por la llegada de los computadores personales en la década de
los ochenta, facilitando la expansión de este tipo de herramientas. La modelación física
es ya una actividad rutinaria que en Europa y Norteamérica está actualmente limitada a
casos muy específicos, debido a su alto costo. Los países del Tercer Mundo cuentan con
laboratorios y personal preparado para dar atención a sus necesidades de modelación
física, especialmente para proyectos de gran envergadura.
Desde finales del siglo XX, la nueva moda es la hidroinformática en que las herramientas
computacionales han agilizado los procedimientos mecánicos y han permitido la
concepción y ejecución de grandes proyectos. Por ejemplo, no es raro hablar de presas
de diversos materiales y alturas de 335 m, como es Rogún (en Tajikistán), de vertederos
evacuando caudales del orden de los 62 200 m3/s, como es el de la CHE de Itaipú (Brasil
- Paraguay) y embalses tan grandes como el de las Tres Gargantas, en China, con áreas
de inundación de 632 km2 de donde se tomará el agua para generar 18,2 millones de KW.
La presa de este proyecto, empezada a construir sobre el río Yangtzé en 1993 y cuya
finalización se espera para el año 2009, será la presa más larga y alta del mundo.

Estudio de prefactibilidad
Consiste básicamente en una serie de actividades que permitan definir una o varias
alternativas viables tendentes a mejorar el sistema en general de una zona determinada.
Estas actividades son:
• Reconocimiento del lugar.
• Estudios de mercado, comercialización
• Estudios agronómicos.
• Planteo de los objetivos.
• Recopilación y procesamiento de datos importantes.

13
CAYO LEONIDAS RAMOS TAIPE

Estudio de factibilidad: es la prosecución de un estudio de prefactibilidad y consiste


en seleccionar la alternativa adecuada, preparar los informes detallados, desarrollo de
programas, delineación de diseños de ingeniería, etc. Conjugar todos los aspectos
necesarios y definir la factibilidad económica y técnica.
Estudio definitivo: consiste en llevar a cabo los ajustes necesarios en el estudio de
factibilidad; llevar a cabo los diseños a nivel constructivo y realizar los planes de
desarrollo al detalle del proyecto.
En otras palabras, dejarlo listo para la construcción y ejecución del proyecto.
Proyecto de preinversión: son todos aquellos proyectos a nivel de estudio, ya sea de pre-
factibilidad o factibilidad.
Proyecto de inversión: son aquellos en los cuales se están llevando a cabo las obras
contempladas en el estudio.

1.2 Tipos de estructuras hidráulicas


Son muchos los tipos de estructuras requeridas en un sistema de irrigación, de modo que
podamos conducir eficiente y efectivamente el agua, así como regular y medir la descarga
de los canales, y además podamos proteger las estructuras de los daños internos y externos.

Estructuras de conducción
Además del canal, son usualmente necesarias otras estructuras debido a la topografía que
sigue el canal o por las características artificiales existentes para usar en la progresiva
del mismo para conducir agua a lo largo del recorrido, dichas estructuras incluyen:
a) Sifones invertidos: sirven para conducir agua por debajo de cauces naturales
b) Acueductos
c) Cruce de vías: para conducir agua por debajo de carreteras y pistas
d) Rápidas: para conducir agua sobre pendientes fuertes
e) Caídas: para conducir en forma segura de un canal a otro de cota menor.
f) Túnel
g) Bocatoma.

Estructuras de regulación
Son las que sirven para regular la descarga de los canales al inicio del suministro del
recurso. Pueden ser canales de cabecera que trabajan junto a la presa de derivación, o bien
estar ubicadas junto al cauce del río o junto a la planta de bombeo.
Aguas abajo son usadas para dividir los canales en varias direcciones, en ellas se regula
la descarga. Son, además, usadas para controlar los caudales del canal cuando éstos se
incrementan y sobrepasan la capacidad de diseño de los mismos.
El propósito es el control del nivel del agua y de los caudales, de manera que en todo
momento circule el caudal diseñado y el caudal de excedencia sea evacuado.
a) Partidores
b) Aliviadero lateral
c) Cheks, o compuertas que sirven para elevar el nivel.
14
DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Estructuras de medición
El manejo eficiente del sistema de riego requiere de la medición del volumen y el caudal
de agua suministrada.
Una primera consideración es la distribución equitativa de los usuarios. En segundo lugar,
permite dotar de un volumen adecuado para evitar derroche del agua. Existen muchos
tipos de estructuras de medición de agua: aforadores tipo Parshall, vertederos, cajas y
orificios son los más comunes.
a) Vertederos
b) Aforadores tipo Parshall
c) Orificio de carga constante

Estructuras de protección
Estas estructuras protegen el sistema de irrigación externa e internamente; para una
protección externa del canal, se prevé protección a los lados del mismo hacia las laderas,
donde se originan deslizamientos por tormentas. Internamente, protege al canal de
excesos de agua que ingresan al mismo por lluvias, o causados por operaciones erradas
del sistema. Para proteger el canal de efectos externos e internos, como:
Efecto externo: derrumbe o deslizamiento de laderas, escorrentía de lluvia por laderas.

Efecto interno: caudales en exceso debidos a una mala operación de la compuerta.

a) Estructuras de alivio
b) Estructuras de cruce, pueden conducir el agua por debajo o por encima del canal
c) Drenaje.

Componentes de las estructuras


a) Tubería suceso principal bajo tierra, tiene por característica que puede o no estar
sometida a presión hidrostática (carga); por ejemplo, sifón y alcantarilla.
Los materiales de construcción pueden ser:
- Concreto reforzado (CR)
- Asbesto cemento (AC)
- Acero soldado (AS)
- Metal corrugado (ARMCO)
- Mortero plástico reforzado.
Elementos complementarios a la técnica de tubería:
- Collares
- Válvula de aire y de purga
- Registro de limpieza y buzones.
b) Transición: son estructuras de unión entre un canal al ingreso o salida de una
estructura.
c) Disipadores de energía: son empleados a la salida de canales de descarga, salida de
secciones vertedoras, en caídas verticales e inclinadas.
d) Elementos de seguridad: por ejemplo las mallas al ingreso del sifón, rejillas de
ingreso o alambrados de protección.

15
CAYO LEONIDAS RAMOS TAIPE

Otros requerimientos
1. Del canal: la capacidad de diseño del canal la determina la demanda máxima de
agua, que depende de:
• el área irrigada, cultivos, rotación de cultivos.
• las pérdidas de agua y eficiencia de aplicación de agua a los cultivos.
• Además, evaluar el nivel de evaporación en los canales grandes que tienen
espejos de agua grandes en mm/km de canal.
• Evaluar también las perdidas por infiltración, construyendo un par de diques a
ambos lados del canal para medir directamente.
• Se debe evaluar las condiciones climáticas y las características del suelo.
La ubicación del trazo o alineamiento del canal respecto de la tierra a irrigarse
está, primeramente, en función de la topografía y las condiciones económicas. Por
ejemplo, en el tipo de entrega, si no es posible por gravedad, el costo de bombeo
debe ser considerado en el estudio económico.
Las consideraciones para la elección de las propiedades hidráulicas del canal
incluyen:
• La resistencia a la erosión de los bancos de suelo de la caja del canal.
• La estabilidad de los taludes de los lados.
• La eficiencia hidráulica dP/dy = 0.
• La flexibilidad de las operaciones.
• Aspectos económicos en el proceso de construcción y mantenimiento.
• Necesidad de recubrimiento del canal y tipo de recubrimiento.
• Pendiente, forma, alineamiento.
• Transporte de sedimentos: transporte de fondo y de suspensión, éstos originan
la acumulación de sedimentos en las estructuras y a su vez una sobreelevación
del nivel de agua.
• Las secciones trapezoidales son mejores que las rectangulares desde el punto
de vista de la estabilidad y, en cuanto al espesor, los rectangulares deben tenerlo
mayor.
• Las velocidades en canal de tierra deben ser como máximo 1 m/s y en canales
de concreto entre 3-5 m/s.
2. Otras estructuras: son considerados elementos tales como túneles, puentes y
pasos de peces. Los túneles son usados donde resultan más económicos (para la
conducción del agua a través de laderas y caídas) que: a) bombeo de agua sobre la
obstrucción, b) conducir agua a través de laderas y escarpados, o bien si construir
la sección del canal requiere un corte profundo.
El puente para el paso de vehículos sobre el canal es frecuentemente usado en
canales que conducen caudales alrededor de 100 pie3/s o más (2,83m3/s). Sin
embargo, si el valor monetario de la carga hidráulica en el sistema de canal es
particularmente alto, una comparación del costo del puente y una estructura de
cruce de vía puede garantizar que la pérdida de carga a través de la tubería de cruce
de vía puede ser significante.
La utilidad de las estructuras de cruce es aprovechada cuando se conduce gas,
petróleo, wáter, electricidad y líneas de comunicación.

16
DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Las pozas de paso de peces o escaleras y las pantallas son dispositivos especiales cerca
de la fuente de suministro de agua al canal. Las pantallas excluyen a los peces para
que no ingresen al canal, y la escalera les permite migrar entre los cauces naturales.
3. Exploración de suelos:
• Preparar perfiles longitudinales y transversales a lo largo del alineamiento elegido
para determinar la profundidad de las excavaciones y las alturas de los terraplenes.
• El mapa de suelos debe cubrir 60m, más el ancho superior del canal.
• Debe contener la localización de las zonas rocosas y de los diferentes tipos de
suelo.
• Las imágenes de satélite y las fotos aéreas son usadas para la clasificación de los
suelos
• Para canales principales y estructuras, una calicata cada 300m de una profundidad
mínima de 3m por debajo del fondo, si los canales son profundos.
• Todos los resultados de los estudios se colocan en los perfiles.
• Se debe analizar la posibilidad de la presencia de deslizamientos de las laderas.
Éstos ocasionan costos de mantenimiento.
• Si se atraviesa rocas debe tenerse cuidado con las fisuras de las mismas.
• Requerimiento de investigación de suelos a lo largo del canal y en sitios de
estructuras:
- Identificar cualitativamente el material del suelo para ser excavado
- Identificar el suelo para uso potencial como terraplén del canal y relleno de
estructuras.
- Determinar la adecuación de la cimentación y/o fundación para las estructuras
y revestimiento.
- Determinar la estabilidad del canal y de las estructuras.
- Característica del suelo que contribuye a las resistencia ante la erosión del agua
- Determinar la necesidad de construir drenes bajo los canales, control del nivel
freático y cruce de quebradas.
- Determinar en el agua presencia de iones de sulfatos solubles (actúan sobre el
concreto, deteriorándolo).
- Clasificación de suelos
- Los suelos, tanto en estado natural como los usados en terraplenes, no deben
ser expansivos, poseer un τ adecuado cuando adopten la nueva forma, ser
relativamente impermeables, presentar relativa resistencia a la erosión.
- Evaluar el grado de consolidación por las cargas actuantes y la presencia de
sobrecargas como vehículos.
- Para suelos de baja densidad se puede excavar y rellenar con suelos buenos,
ya que estos suelos presentan alta susceptibilidad a la hidrocompactación;
además, evaluar el nivel de la napa freática.
- Localizar zonas de préstamo de material para el terraplén del canal.

17
CAYO LEONIDAS RAMOS TAIPE

1.3 Selección de estructuras


Necesidad de revestir el canal
La necesidad de revestir un canal depende de los beneficios obtenidos y la factibilidad
económica:
• Evita la pérdida del agua, reduciendo las perdidas por filtración en el transporte de
agua y por presencia de vegetación (60–80%). Estas pérdidas son porcentualmente
mayores en canales pequeños. Este criterio tendrá mayor importancia en lugares
donde la demanda de agua es alta y la oferta es insuficiente.
• Prevención de daños (principalmente por inundación de tierras adyacentes) los
cuales van ligados al costo de drenaje. Se debe analizar el drenaje natural de la
zona y estimar el potencial de tierras que pueden ser afectadas por la infiltración
del canal y sus consecuencias económicas. Analizar, además, la posible elevación
del nivel freático.
• Reducción de la sección, debido a una menor perdida de energía por rozamiento y
mayor la velocidad permisible. Esto permite, también, disminuir la plataforma de
tierra ocupada y disminuye las servidumbres de paso. Al aumentarse la velocidad
los sedimentos se suspenden y son trasportados por el agua y así se reduce el costo
de mantenimiento
• Menores costos de mantenimiento y operación, principalmente los costos debidos
a la limpieza de malezas son muy altos en canales de tierra, y la limpieza de
sedimentos se reduce grandemente.
• Seguridad estructural, lo que permite mayor estabilidad de los lados del canal, el
cual es un problema frecuente en suelos arenosos o limosos.
• Además, evita que el agua lave sales y las conduzca hacia los campos de riego.
1. Tipos de revestimiento
• Rígidos: concreto, bloques de concreto, suelocemento, concreto asfáltico, ladrillos,
piedras y morteros.
• Flexibles: membranas, asfalto pulverizado, bentonita, tierra compacta.
b. Selección del tipo de revestimiento: debido a que se requiere de grandes inversiones
al revestir los canales se debe tener cuidado de seleccionar el tipo de revestimiento:
• Propiedad del suelo, por ejemplo en caso de suelos arcillosos expandibles o en
rocas calcáreas cavernosas (que originan deterioros y quebraduras), es mejor usar
revestimiento flexible.
• Topografía, principalmente ligada a la pendiente del canal, los revestimientos
flexibles no admiten velocidades altas.
• Nivel de agua subterránea, en caso de tener mayor nivel al fondo del canal, éste
factor puede transmitir presión sobre el canal y originar fuerzas externas que lo
debiliten.
• Operación y mantenimiento, los revestimientos duros son los más adecuados
al cambio de nivel de agua durante el funcionamiento, ya que los flexibles son
afectados por este cambio.
• Duración.
• Disponibilidad de material, cercano al lugar de construcción

18
DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

c. Selección de una transición: cuando se tenga una estructura en el recorrido del


canal y exista la necesidad de variar la sección del mismo hacia la sección de
entrada de la estructura se emplea para ello una transición.
d. Estructuras de desnivel: cuando se tiene que unir una progresiva de cota superior a otra
inferior, pueden ser: caídas verticales o inclinadas, taludes amortiguadores y rápidas.
• Las caídas verticales son usadas para disminuir la pendiente, se plantea hasta
alturas máximas de 2 m.
• Las caídas inclinadas son usadas en alturas de descenso que se encuentran en
el rango 0,90 a 4,5m y sobre distancias relativamente cortas.
• Los taludes amortiguadores se usan para descender el agua en forma irregular
en lugares donde la caída es cara y presentan alta erosión.
• Las rápidas son usadas en caídas mayores a 4,5 m y el agua recorre una larga
distancia con pendiente pronunciada. La selección entre una rápida o una serie
de caídas verticales requiere de un estudio hidráulico y económico. La mala
distribución de las caídas puede originar salidas pulsantes o con oleajes en el
canal y no obtener el tirante normal, esto origina daños en el canal, además
de problemas en la excavación. En el estudio económico debe compararse el
costo de construcción y mantenimiento, por lo general el mantenimiento de
una serie de caídas es más caro que una rápida.
e. Estructura de cruce de vías: entre ellos se tiene el sifón o la alcantarilla. Dependerá
primero del nivel de la carretera, porque si está más bajo al del canal lo mejor
será un sifón, pero si está alta y permite un relleno de 60 cm como mínimo la
solución será una alcantarilla. Usualmente los factores como: caudal, carga
hidráulica disponible y costo permiten decidir la viabilidad entre un puente canal
o alcantarilla, se puede considerar que hasta canales con caudales menores de 3
m3/s es más económico usar alcantarilla. Éstas son más fáciles de instalar, pues la
cimentación es más simple, requiere menor gasto de mantenimiento.
f. Estructura de cruce de quebradas: cuando el canal atraviesa una quebrada o un río
puede usarse un acueducto o un sifón, su elección depende del volumen de agua
y el costo; por lo general, cuando la quebrada es pequeña resulta más económico
el acueducto, salvo en el caso en que exija obras adicionales que lo hagan más
costoso.
g. Estructuras de aforo: permite el control del volumen de agua que circula por los
canales y son de tres tipos: aforador Parshall, aforadores sin cuello y vertederos.
La elección está en función del caudal, carga hidráulica disponible, tiempo de
duración, operación y mantenimiento y costo. Los vertederos son prácticos y
económicos siempre que se disponga de suficiente altura. Los aforadores Parshall
y sin cuello son aplicables a casi todas las condiciones de caudal, su ventaja
principal es la pequeña perdida de energía, exactitud razonable para una gama de
caudales, la insensibilidad a la velocidad de aproximación y el reducido efecto que
producen los sedimentos.

19
CAYO LEONIDAS RAMOS TAIPE

1.4 Consideraciones de diseño


El diseño de estructuras hidráulicas debe ser apropiadamente dimensionado proveyendo
consideraciones de diseño hidráulico, estructural y de estabilidad.
Diseño hidráulico: provee una capacidad adecuada de descarga en todas las estructuras
de la progresiva, seleccionados hidráulicamente para funcionar en condiciones normales.
Adecuado diseño para flujos superiores originados por operaciones de emergencia
o errores de operación del canal. Adecuada proporción estructural e hidráulica para
disipar energías con la mínima turbulencia y mínima perdida de energía a través de las
transiciones.
Diseño estructural: provee adecuado peralte y refuerzo para cada parte de las estructuras
para resistir momentos, thrust y esfuerzos de corte impuestos por loads en la estructura.
Diseño de estabilidad: provee adecuado dimensionamiento y el tipo de fundación del
suelo, la estructura debe dar deslizamiento y volteo, evitar percolación de agua y remoción
de materiales de fundación, tener presiones en la fundación menores a los admitidos.

Cargas
• General
Cargas son aquellas que el canal y las estructuras tienen la capacidad de resistir incluyendo
el peso muerto, carga viva en puentes, presión lateral presiones altas y rotura y wheek
cargas.
• Carga muerta
Comúnmente usado carga muerta para canales y pequeñas estructuras son presentadas en
la siguiente tabla:

Carga Peso (kg/m3) Lb/pie3

agua 1000 62,4


backfill
seco 1602 100
saturado 2003 125
compacted backfill
seco 1923 120
saturado 2163 135
concreto 2404 150

Para una buena diferenciación entre el suelo que está sobre y por debajo del nivel de agua
en la masa de suelo, son usados los términos “saturado” y “seco”. Obviamente, el suelo
adyacente a la estructura no está seco y posee cierta humedad.

20
DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

• Puente en operación uniforme viva


Cargas: los puentes son diseñados considerando una carga uniformente distribuida de
150 lb por pie cuadrado, o su equivalente de 69 kg/m2. De otro modo, una carga uniforme
de 100lb/pie2 (es usado 45,5 kg/m2).
• Presión lateral
Las presiones laterales de muchas fuentes son impuestas en paredes de la estructura. La fuerza
resultante de estas presiones debe ser adecuadamente resistida por el refuerzo del concreto.
Agua: un fluido que presiona con 1000kg por metro cuadrado por metro. El diagrama de
presiones es triangular con la fuerza resultante actuando a un tercio de la altura sobre la
base del diagrama de presiones.

21
Muro de contención

Se determinan los empujes, pesos de los elementos, se comprueban lo coeficientes de


seguridad y finalmente se calcula la armadura necesaria
Carga producida por el peso del agua:
Se determinan los empujes, pesos de los elementos, se comprueban lo coeficientes de
seguridad y finalmente se calcula la armadura necesaria

Carga producida por el peso del agua:

los elementos,q =
se1000  0.6  1.522
comprueban 
lo coeficientes
x 0.461de H2O = 1000 kg/m3
rmadura necesaria  2 
ua: q = 489.121 kg/m bcanal = 0,6 m

T = 1,522 m
H2O = 1000 kg/m3
y = 0,461 m
bcanal = 0,6 m

T = 1,522 m

y = 0,461 m

23
CAYO LEONIDAS RAMOS TAIPE

Hallando las cargas puntuales que ejercen las cargas distribuidas y el suelo en el
muro de contención según

P1= q*h*k H=1,2 h = 1,2 * 6,6 = 7,2 m

P2= ( * h*k)/2

Siendo k = 1- sen 28°

Calculando P1 y P2:

P1 = 489,2 x 7,92 x 0,53 = 2053,466 kg

P2 = 1680 x 7,92 x 0,53 / 2 = 3525,984 kg

Hallando la distancia “D” donde se encuentra P:

D = (P1 x (H/2) + P2 x ( H/3)) / ( P1+ P2)

D = ( ( 2053,466 x 3,96 ) + (3525,984x 2,64) ) / ( 2053,466 + 3525,984)

D = 3,126 M

Un muro de contención puede soportar, además de la tierra, una acción que actúe sobre
ésta. A esta acción se le denomina sobrecarga, la cual puede actuar de varias maneras.
Dado que la sobrecarga es de 489,121 kg/ cm2 lo que se hace en estos casos es hallar la
altura equivalente de dicha sobrecarga para añadirla a la superficie del terreno como si
fuese tal. La altura equivalente es aproximadamente el 20 % del h del muro.

24
DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Hallando los empujes:

Empuje activo

Ea = P1 + P2 = 2053.466 + 3525.984 = 5579,45 = 5,58 tn

Empuje pasivo

1    1
h²tg ²   
Ep = 2  4 2 2

Ep = (0,5) * 1680 * 1,4 ² * ( tg ( 45 + 14 ) ) ²

Ep = 4560 kg/m.

El empuje pasivo hallado es por cada metro lineal, al pasarlo a peso total resulta:

Ep = (4560,24 kg/m) * (1,4 ) = 6384,336 kg = 6,384 tn

Centros de gravedad:

Sección:

1: 2,9 x 0,6 x 1 x 2400 = 4176 kg

2: 0,25 x 6.0 x 1. x 2400 = 3600 kg

3: (0,15x6) /2 x 1x2400 = 1080 kg *peso unitario del = 1680 kg/m3 (material seco)

4: 1 x 6,0 x 1 x 1680 = 10080 kg

5: 1,5 x 0.8 x 1 x 1680 = 1680 kg

6: (0,02x 0,8x 1)/2 x 1050 = 13,44 kg

25
CAYO LEONIDAS RAMOS TAIPE

Distancia del centro de gravedad de cada sección al punto O:

d1 = 1,45 m, d2 = 1,775 m, d3 = 1,6 m, d4 = 2,4 m, d5 = 0,75 m, d6 = 1,507 m

Análisis al volteo

Momento actuante Momento resultante

5579,45 x 3,126 = 17441,36 2352 x(0,47)=1105,44 kg/m


4176x(1,45)= 6055,2kg-m
3600x(1,775)=6390 kg-m
1080 x (1,6) = 1728 kg-m
10080 x (2,4) = 24192 kg-m
2016x (0,75) = 1512 kg-m
13.44 x (1,507) = 20,25 kg-m

 total = 17441,36 kg/m total= 41002,89 kg/m

Factor de seguridad al volteo:

41002.89
F .S .V . 
17441.36
F.S.V. = 2,35

 Como el 2<F.S.V.  3

Si cumple.

Análisis al deslizamiento

Fuerza actuante Fuerza resultante

5579,45 kg N = 20965,44 kg
µ = 0,71
f = 14885,46 kg
=2352 kg (+)
 total = 5579,45 kg  total= 17237,46 kg

26
DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

3
tan 
µ= 4

4
Tan28º  0.71
µ= 3

f = µ . N.

Factor de seguridad al desplazamiento

17237.46
F .S .D. 
5579.45
F.S.D. = 3,09 Si cumple.

FSD > 2.5

ANÁLISIS DE HUNDIMIENTO

Esfuerza actuante Esfuerza resultante

W = 20965,44 kg Capacidad de = 1,5 kg/cm²


Área de base del muro = 290 x 100 Carga, saturado
= 29000 cm²

11403 kg
act   0.72 2
29000 cm

Factor de seguridad al hundimiento:

1.5
F .S .H .   2.08  Si cumple.
0.72

Hay que tener la precaución de dotar de los correspondientes cojinetes de mayor acción
de cargas al empuje así como el de minoración de resistencia al acero.

Coeficiente de mayoración de cargas c = 1,5

Coeficiente de mayoración de resistencia del acero s= 1,5

27
CAYO LEONIDAS RAMOS TAIPE

Pesos de la pantalla

6x 0,25 x 1x2,4 = 3,6 tn

(6x0,15)/2 x 2,4 = 1,08 tn

0,4 x 0,6x 1x2,4 = 0,576

Puntera

1,5x0,6x 1 x 2,4 = 2.16 tn

Talón

1x 0,6 x 1x 2,4 = 1,44 tn

Tierra del intradós

Por relación de triángulos: ( 0,15/6) = ( x/0,8) entonces x = 0,02

(1,5+1,52)/2 x 1,05 = 2.029 Tn

Tierra del trasdós

6 x 1 x 1,68 = 10,08 tn

Peso total PT = 20,965 tn.

Determinemos ahora la línea de disección de P: tomando momentos respecto de 0 y


llamando d a la distancia existente entre dicho punto 0 y la línea de dirección se tendrá:

1.775x3.6  1.6 x1.08  1.7 x0.576  0.75x2.16  2.4 x1.44  2.4 x10.08  1.5067 x0.013  0.75x2.016
d
20.965

d = 1,95 m

Coeficiente de seguridad al vuelco Cv

Cv =  M & tab  PxdxEpxd 1 Despreciamos el efecto de Ep, ya que sin él


 Mvuelco Eax3

todavía sigue resultado seguro al vuelo.

Cv = (20,965 x 1,95)/ (5,58 x 3)

Cv= 2,44 valor que se considera aceptable. En realidad

28

También podría gustarte