Ajo
Ajo
Ajo
PRODUCE
QUERÉTARO
AJO
Cadena Agroalimentaria de
Ajo
Etapa II:
Líder de Proyecto
Elaborado por: Dr. Manuel Espinosa Pozo
Investigadores
Dr. Sergio Enríquez Reyes
Ing. Alejandro Cervantes MacSwiney
Ing. Manuel González Castro
Equipo de Apoyo
Ing. José Manuel Ramos Nieves
Ing. Klelia Silva Arteaga
Cadena Productiva de Ajo
ÍNDICE DE CONTENIDO
Caracterización de la cadena productiva de Ajo _______________________________________ 1
Identificación de problemas / demandas en la producción primaria ________________________ 4
Abastecimiento ______________________________________________________________ 4
Proceso de producción primaria._________________________________________________ 5
Identificación de problemas / demandas en la comercialización de Ajo. ____________________ 6
Proceso de comercialización del ajo. _____________________________________________ 6
Proceso de industrialización del ajo. ______________________________________________ 7
Anexo A _____________________________________________________________________ 8
Anexo B_____________________________________________________________________ 10
Anexo C_____________________________________________________________________ 12
Referencias ___________________________________________________________________ I
El ajo es originario de la India en el Asia Central, en donde se le atribuyó un origen místico. Desde
épocas remotas ha sido considerado como un medicamento vegetal. Su consumo ha sido citado en
textos de la época de los egipcios y la de los romanos, asociándolo como un alimento que daba
mayor fuerza y vigor para la realización de trabajo físico. Durante la Edad Media fue utilizado como
preventivo del cólera. Actualmente también se le considera por sus propiedades antisépticas,
diuréticas, estimulantes de la secreción biliar y estomacal, vermífugo, vasodilatadores y por su
efecto contra la arteriosclerosis y trombosis.
El uso principal del ajo es como condimento, particularmente en los platillos de la cocina asiática,
latinoamericana, en algunos países de Europa y últimamente en los Estados Unidos. Las
presentaciones requeridas por los consumidores son diversas, desde el bulbo del ajo en fresco o
seco, en conserva y deshidratado. En México se tiene un consumo aproximado de 500 gramos por
persona al año, de los cuales una cifra cercana al 82% se consume fresco y el 18% a través de
diferentes productos derivados de procesos industriales como aceite, polvo, medicamentos,
extractos, etc. (cuadro 1).
Con base en los resultados del Censo Industrial 1998 realizado por INEGI, los principales usos del
ajo como condimento en la elaboración de alimentos corresponden a las siguientes fracciones:
Cantidad equivalente
Usos industriales Presentación original
en fresco.
Valor Cantidad Precio
Fracción Descripción Toneladas Presentación
(pesos) (ton) $/ton.
Deshidratación de
311301 2,344.0 9,812,000 2,344.0 4,186 Fresco
frutas y legumbres.
Elaboración de
concentrados para
311307 caldos de carne de res, 305.9 1,791,047 122.4 14,638 Deshidratado
pollo, pescado,
mariscos y verduras (1)
Elaboración de
mayonesa, vinagre y 2,372.5 19,006,171 949.0 20,028 Deshidratado
312124 otros condimentos.
Incluye refinación de 457.4 2,316,022 183.0 12,658 Deshidratado
sal.
Elaboración de botanas
y productos de maíz no
312127 24.3 150,998 9.7 15,546 Deshidratado
mencionados
anteriormente.
Elaboración de otros
312129 productos alimenticios 3.35 31,785 1.34 23,720 Deshidratado
para consumo humano.
Totales 5,508.7 33,295,023
(1) INEGI reporta en el Censo un consumo de ajo fresco para la elaboración de concentrados para caldos por 27,576 toneladas, lo que representaría
más del 50% del consumo nacional aparente.
Fuente: Elaborado con información del Censo Industrial 1998, INEGI
En el mismo Censo Industrial se identifican tres productos principales elaborados con base en ajo,
estos son: deshidratado, como condimento en polvo y en cápsulas, siendo éste último el que
adquiere un mayor valor de mercado, $139.5 por kilogramo, $28.50 para el caso del ajo como
condimento y $18.93 para la presentación de ajo deshidratado (cuadro 3).
Cantidad Precio
Valor
Fracción Descripción en Por Presentación
(pesos)
toneladas tonelada
Deshidratación de frutas y
311302 1,231.00 23,308,000 18,934 Deshidratado
legumbres.
Elaboración de mayonesa,
312124 vinagre y otros condimentos. 13.12 374,003 28,502 Deshidratado
Incluye refinación de sal.
Elaboración de otros productos
312129 alimenticios para consumo 1.34 187,000 139,552 En cápsulas
humano.
Fuente: Elaborado con información del Censo Industrial 1998, INEGI
De la totalidad de ajo que se consume en México, se tiene una estimación de que el 20% se destina
como semilla y un 10% como producto de deshecho, reventado o acebollado, el cual tampoco se
destina a la industrialización.
Por las características del cultivo, el ajo se produce bajo riego, destacando principalmente
productores que se encuentran integrados verticalmente en el empaque y comercialización del
producto, tanto para el mercado nacional, como para el de exportación. Se estima que
aproximadamente el 10% del ajo en México se comercializa en forma directa a través de las cadenas
de supermercados o tiendas de autoservicio y el 90% mediante las centrales de abasto,
principalmente las ubicadas en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. Estos dos
mercados muestran diferencias importantes en la presentación del producto, ya que en el caso de las
tiendas de autoservicio que atienden directamente la demanda del consumidor final, demandan una
presentación por piezas, mientras que en las centrales de abasto se prefieren empaques con mayor
número de piezas, para su venta al mayoreo o medio mayoreo.
En la producción de ajo pueden distinguirse dos tipos de productores. En primer instancia se cuenta
con productores de grandes volúmenes, los cuales se han integrado hacia la comercialización del
producto en fresco, destacando como exportadores, principalmente los que pueden aprovechar la
ventana de oportunidad que les ofrece el mercado de los Estados Unidos durante la época
comprendida entre finales del invierno y la primavera, cuando la oferta en dicho país es limitada. El
segundo grupo de productores opera superficies de menor escala, recurriendo por lo general a
intermediarios o acopiadores que colocan el producto en las principales centrales de abasto del país.
Las características anteriores son observables en la zona Bajío y los valles del altiplano (Querétaro,
Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas), por lo que la identificación de la problemática que
enfrentan los productores fue analizada en dos reuniones con productores. La primera tuvo lugar con
productores de baja escala o superficies pequeñas, en Pedro Escobedo, Querétaro, quienes se
consideran productores de hortalizas, sin tener un alto grado de especialización en el cultivo de ajo.
La segunda se realizó con productores de mayor escala y grado de especialización en el cultivo;
dicha reunión se realizó en la Ciudad de Celaya, Guanajuato, en donde se contó con la participación
de productores de Aguascalientes y Guanajuato.
El primer grupo se concretó a describir los problemas que enfrentan en la producción de hortalizas,
incluyendo entre ellas el cultivo del ajo. El segundo grupo se caracterizó por describir un mayor
número de problemas en las fases de abastecimiento y comercialización, debido a que cuentan con
recursos para proveerse de asistencia técnica calificada, lo que les ha permitido atender la mayoría
sus problemas de índole tecnológica.
A continuación se describen los principales problemas o demandas expresadas en ambos foros por
los productores.
Abastecimiento
Uno de los problemas observados por ambos tipos de productores está relacionado con la carencia
de semilla de buena calidad, lo cual acarrea problemas de vigor en la planta y fitosanitarios. Al
respecto, los productores sugieren promover el desarrollo de un organismo especializado en el
desarrollo de la cadena productiva de ajo, a través del cual se capacite a técnicos que puedan ofrecer
asesoría especializada en el cultivo, se responsabilice de desarrollar un esquema de certificación de
semillas, promueva la promulgación de normatividad que rija la importación de semilla y las
condiciones de producción.
Información sobre la producción nacional que contemple datos sobre superficie sembrada,
época de siembra, superficie cosechada, producción, demanda de ajo, comportamiento
histórico y presente del precio de ajo, perspectivas del producto, centros de acopio y
distribución del producto, nombres de comerciantes y su ubicación, nombre de las industrias
que demandan ajo como materia prima, histórico de origen del ajo que se comercializa en
centrales de abasto, gustos y preferencias de los consumidores al nivel nacional e
internacional, producción y consumo per cápita de ajo por país consumidor.
Lo anterior sugiere que los productores de ajo, particularmente los que no se encuentran integrados
verticalmente en los eslabones de abastecimiento de semilla – producción – comercialización, no
disponen de información suficiente y oportuna que pudiera ser considerada como incentivo para
establecer esquemas de asociación con otros productores que les permita desarrollar grupos
organizados para aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados, así como para mejorar la
calidad en el abastecimiento de insumos y asistencia técnica.
Uso y manejo eficiente del agua. Muchos productores se encuentran ubicados en unidades de
riego en donde el aprovisionamiento de agua depende del turno que les sea asignado por la
administración de la unidad (tandeo). Esta situación, el algunos casos, les impide realizar una
programación de los riegos en función de las necesidades derivadas de las condiciones en
que se desarrolla el cultivo. Adicionalmente, no utilizan sistemas de riego presurizados por
su apreciación en relación con el alto costo por hectárea que implica el manejo de los
mismos.
Sanidad vegetal. Uno de los mayores problemas que reportan los productores de hortalizas
tiene relación con el manejo sanitario del cultivo, particularmente debido a la falta de
información que les permita decidir como prevenirlas y en su momento, controlarlas. Los
daños por este concepto pueden ir desde la pérdida total del cultivo, hasta el castigo en el
precio del producto por no reunir las características deseadas por el mercado. El anexo C
contiene un resumen de los principales problemas fitosanitarios del ajo.
Es importante destacar que a partir de 1989 Food and Drug Administration (FDA) en los Estados
Unidos estableció una barrera sanitaria para el ajo mexicano, atribuible a la presencia de la pudrición
cerosa (waxy breakdown), una enfermedad de carácter no parasitario, provocada por exceso de
calor, escaldaduras por exposición al sol o por daño fisiológico del bulbo, lo que provoca que la
conformación de una capa cerosa en la superficie del diente de ajo (Anexo B). Desde la expectativa
de los expertos, esta situación ha favorecido a la cadena de producción de ajo, debido a que a partir
de la detención automática del ajo mexicano de exportación que se dio por la presencia de la
pudrición cerosa, varios exportadores modificaron su estrategia de comercialización, lo que permitió
que el mercado nacional empezara a consumir ajo de buena calidad, lo que impulsó la demanda del
mismo.
Los problemas relacionados con la comercialización que fueron expresados por los productores son
los siguientes:
Falta difusión del consumo de ajo y sus propiedades para la salud. Las propiedades nutricias
y medicinales que se atribuyen al ajo han sido difundidas en muchos mercados. Sin embargo,
en México no existe ninguna campaña de difusión que informe al consumidor sobre las
bondades de éste producto para la salud.
Los procesos de industrialización del ajo son diversos, identificándose desde la elaboración de
conservas, hasta la fabricación de medicamentos. Las formas más comunes de industrialización en
México son:
Deshidratación de ajo, el cual se utiliza fundamentalmente como materia prima para otros
procesos industriales o de valor agregado.
Elaboración de botanas.
Los cuatro primeros procesos, por lo general, emplean ajos que por sus características no son
aceptados por el mercado de consumo en fresco. En el caso de la fabricación de cápsulas, por el
nicho de mercado de este tipo de productos, tienden a utilizar ajo de buena calidad. Lo anterior
implica que el mercado de procesado de ajo no presente mayores problemas en el abastecimiento del
producto, por lo que sus problemas son más de índole técnico, en relación con sus procesos de
deshidratado o cortado y que se relacionan con la infraestructura disponible por cada procesador.
Anexo A
Anexo A.1. Matriz de problemas / demandas expresadas por los productores de la cadena
agroalimentaria de Ajo.
Pedro Escobedo, Querétaro y Celaya, Guanajuato.
Problema Causas de origen del problema P F T
Abastecimiento
Falta de un conocimiento pleno sobre la problemática en México y en
X X
otros países.
No se cuenta con oficinas que ofrezcan asesoría técnica para los
X X
productores de ajo.
No existe un organismo que se encargue de la producción de semilla
Carencia de sanidad en las certificada
X
semillas Muchos productores desconocen las normas fitosanitarias para la
X X
selección de semillas
Se carece de una normatividad para la producción e importación de
X
semilla
No se cuenta con abastecimiento de semilla de alta calidad. X X
Los productores no han recibido capacitación para poder aplicar estas
X X
Desconocimiento de las normas normas
de calidad internacional Hace falta legislar sobre normas de calidad, empaque, importación y
X
exportación, sanidad, etc.
Los productores no poseen un conocimiento pleno de los problemas
de producción que les permita hacer un frente común a la X
Desorganización y falta de problemática
comunicación entre productores
No se tiene un conocimiento pleno de los problemas más importantes
X
de productividad, comercialización, manejo, etc a nivel grupal.
Falta información sobre oferta y demanda, superficies sembradas,
X
cosechadas, producción.
Falta información sobre los precios y las perspectivas del producto X
No se dispone de información suficiente sobre mercados, centros de
distribución, nombre de comerciantes de ajo, nombre de industrias cuya X
Insuficiente información de materia prima es el ajo, etc.
mercados Falta información sobre salidas de producto de los centros de
X
producción y llegadas a mercados diarias (nacional)
No se dispone de información de mercado relacionada con gustos y
X
preferencias del consumidor nacional e internacional
No se conocen los consumos per cápita de cada uno de los principales
X
países consumidores, así como la producción de los mismos.
Asistencia técnica para producción de hortalizas nula. X X
Asistencia Técnica (a)
Los asesores técnicos no se presentan. X X
Producción
Comercialización
Existe poca información insitucional y casi nada sobre organización
X X
de productores de ajo.
No se cuenta con un organismo capaz de vincular a todos los
X
Desconocimiento de las normas productores de ajo en el País.
de calidad internacional Actualmente no se tiene conciencia entre muchos productores de la
X
importancia que reviste una organización de productores.
Los productores no cuentan con frente común para la solución de
X
problemas de mercado
Difundir que el consumo del ajo El consumidor no tiene conocimiento de las bondades nutrimentales
X X
es sano y para la salud por el consumo de ajo
No existen cuotas de importación de Ajo o cupos X
Falta una normatividad clara que se aplique en las importaciones de
X
Ajo
Globalización de los mercados Competencia desleal por parte de los productores de algunos países
(riesgo de importación) (Ejemplo: chile exporta ajos a México e importa ajos de China para X
su consumo interno)
Los productores no conocen las normas aplicables a la importación y
X X
exportación de cada mercado.
Faltan estrategias de publicidad y promoción que impulsen el
Incrementar consumidores mercado interno de ajo
X
Anexo B
Anexo b.1. Métodos de inspección de bulbos de ajo de importación a los Estados Unidos.
V. MACROANALYTICAL METHODS
(1) Scope
This method covers a procedure for the visual examination of individual garlic bulbs to determine
percent of reject bulbs due to damage by insects, molds, or other means. Garlic (Allium sativum L.)
is a perennial bulbous plant. It is marketed as a compound bulb consisting of approximately 10-20
small bulbils or cloves contained within whitish membranous scales.
(3) Defects
Garlic is susceptible to insect and mite infestation, and to several types of decomposition, including
bulb rot (caused by Aspergillus alliaceus), blue mold rot (Penicillium spp.), and white rot (Sclerotia
cepivorum).
A non-parasitic disease known as "waxy breakdown" may be due to heat, sunscald, or physiological
breakdown. In the early stages, small, sunken, light-yellow areas are seen in the flesh of the clove.
As breakdown progresses, these areas become deep yellow or amber throughout. The clove is
usually somewhat sticky or waxy to the touch but not soft, as is the case of tissue affected by
parasitic fungi. Waxy breakdown is classified in the "otherwise unfit" category.
(4) Procedure: Determination of Insect-Damaged, Moldy, and Otherwise Decomposed Garlic Bulbs
a. Sample Preparation and Visual Examination -- Examine at least 50 bulbs, taking a representative
number from each subsample. Examine each compound bulb separately and class it either as reject
or passable. Remove the outer scales from the bulb and examine each clove by peeling and cutting
as necessary. Classify the reject bulbs according to the defect definitions below. If a bulb is both
insect-infested and moldy or otherwise decomposed, class it as insect-infested. Describe the
decomposition.
(i) Insect-infested -- Classify as insect-infested any bulb containing live or dead insects, webbing,
excreta, or definite evidence of insect feeding.
Conspicuous fruiting mold or sclerotia, or Inconspicuous mold affecting an aggregate area larger
than 1 cm2. The presence of inconspicuous mold may be verified by magnification after identifying
the affected area without magnification.
(iii) Otherwise unfit -- Classify as otherwise unfit any bulb not classed as moldy but which is
otherwise decomposed as evidenced by discoloration or other abnormal appearance affecting an
aggregate area equivalent to a circle 3/4 in. or more in diameter.
c. Report -- Report number and percent of bulbs in each reject category. Also report total percent
rejects.
Referencia:
Market Diseases of Asparagus, Onions, Beans, Peas, Carrots, Celery, and Related Vegetables,
Agriculture Handbook No. 303, Market Quality Research Division, USDA/ARS, Sept. 1966.
Anexo C
Denominación común de las larvas de coleópteros de la familia Elateridae. Los adultos son
alargados entre 0.5 y 1.5 cm y coloración oscura o negra. Las larvas son mucho más conocidas,
pueden alcanzar los 2.5 cm. de envergadura y el cuerpo muy alargado con un color rojo cobrizo
dorado, de ahí su denominación. Existen numerosas especies de gusanos de alambre: Agriotes
sputator L., A. lineatus L., A. obscurus L., etc.
El ciclo de este tipo de insectos puede durar cuatro o cinco años. En el suelo se solapan varias
generaciones coincidiendo una de adultos, que aparecen durante mayo y junio, con varios estados
larvarios. Durante estas fases el insecto ataca a las raíces y a los dientes produciendo pequeñas
heridas superficiales.
Estos insectos proliferan en los suelos pesados y húmedos, las prácticas que favorecen el drenaje y
la aireación del suelo disminuyen mucho su población. Las labores culturales entre líneas hacen
aflorar las larvas y adultos que se deshidratan con rapidez al contacto con la atmósfera. En casos
muy especiales distintos tratamientos fitosanitarios son efectivos: clorpirifos, diazinon, fonofos, etc.
b) Trips
Los trips, constituyen la principal plaga que ataca al cultivo del ajo. Son insectos de pequeño tamaño
del orden Thysanoptera que pueden llegar a ser plagas muy importantes. Los géneros más
importantes son Thrips angusticeps Uz y T. tabaci Linderman.
Los adultos y las ninfas chupan la savia de las hojas causando un punteado clorótico y/o plateado de
los tejidos así como deformación de las hojas, en el ajo hacen que las hojas se revienten, se encojan,
se marchiten y se sequen desde la punta hacia abajo o que se doblen hacia abajo y se pudran; las
plantas pequeñas pueden quedar destruidas, el crecimiento retardado o el tamaño del bulbo reducido.
El control químico puede realizarse con los siguientes insecticidas: diazinón (Diazinón 25 E en dosis
de 1 a 1.5 lt/ha), paratión metílico (Foley 50 E en dosis de 1 a 1.5 lt/ha; Folidol M 72 en dosis de
0.75 lt/ha) y metomilo (Lannate en dosis de 250 a 500 g/ha), entre otros.
El control biológico se lleva al cabo con Tripoctenus brui Viullet que son parasitoides larvales y con
Ceratomegilla maculata Deg., que es depredador.
En cuanto al control cultural, se recomienda la destrucción de los residuos del cultivo y el barbecho
de los campos con la rotación de cultivos no hospederos, es benéfico donde la plaga es un problema
constante; a estas tácticas es importante agregar el manejo y control de malezas en y alrededor del
campo cultivado.
Lepidópteros de la familia Pyralidae, del género Ephesia. Son muy frecuentes en los almacenes de
ajos. Se pueden observar a toda hora, más frecuente de noche, y se atrapan bien con trampas de
agua.
Los insectos adultos son polillas entre 1 y 2 cm de envergadura y de coloración gris o parda con
tonalidad blanquecina. Las larvas son orugas de tipo medio, sobre 1.5 cm, y blanquecinas. Antes de
la pupación tejen un capullo en el interior del bulbo o en los embalajes. Los daños son provocados
por los distintos estadios larvarios que devoran el diente donde se instalan.
En este caso los sistemas de prevención son los más adecuados. Medidas como la limpieza a fondo
de las cámaras y almacenes de conservación y manipulación, son muy efectivas. El encalado de las
paredes y la desinfección de rincones y grietas con insecticidas autorizados, así como la limpieza de
las cajas son importantes. Los tratamientos de cuarentena eliminan también esta plaga.
Las larvas minan en forma de espiral en las hojas, el ataque severo provoca que las hojas se sequen y
se caigan, ocasionando la defoliación del plantío, ya que la distribución del insecto es muy
homogénea.
El control químico puede realizarse con los siguientes insecticidas: diazinón (Diazinón 25 E en dosis
de 1 a 1.5 lt/ha), paratión metílico (Foley 50 E en dosis de 1 a 1.5 lt/ha; Folidol M 72 en dosis de
0.75 lt/ha) y metomilo (Lannate en dosis de 250 a 500 g/ha), entre otros.
El control biológico se realiza principalmente por parasitoides de la larva, como son: Opios
insulares, Brachymeria sp., Sympiesis sp., Derostenus sp., Diglyphus spp., Diaulinopsis callichroma
Crawf; Chrysocharis parksi Crawf; Chysocharis sp., Halticoptera spp., Neocatolaccus filia Gir.
Díptero de la familia Heliomyzidae recibe la denominación científica de Suillia univittata. Las larvas
son de color blanco y de ocho milímetros de longitud, mientras que los adultos son negros con el
abdomen gris.
Los ataques, en estado larvario, se localizan sobre las hojas jóvenes y progresan hacia el interior del
bulbo. Para pupar, sin embargo, abandona la planta y se instala en el suelo.
Los ataques de este insecto son, a menudo, graves ya que provocan la muerte de la planta o una
reducción importante del rendimiento. La sintomatología externa es muy característica por el
enrollamiento de las hojas jóvenes minadas por las galerías de las larvas.
Los tratamientos con insecticidas como Diazinon (Diazinón 25 E) en dosis de 1 a 1.5 lt/ha son
suficientes para controlar esta plaga.
El gorgojo del ajo recibe la denominación científica de Brachycerus algirus. En su fase larvaria
causa grandes destrozos en el interior del bulbo dejándolo inútil para su consumo. Se puede
controlar con insecticidas como Basudin al 2% con aplicaciones al follaje en dosis de 20 a 25 kg/ha.
Para su control se recomienda aplicar Nemader al 10% granulado aplicado en dosis de 250 kg/ha un
mes después de la siembra.
Control de enfermedades
Las principales orientaciones que se pueden adoptar y combinar para controlar las enfermedades de
una planta, o del conjunto de especies propias de un sistema hortícola se mencionan a continuación.
Fisiológicamente.
Genéticamente (resistencia horizontal y vertical).
Las enfermedades en el ajo son de especial importancia ya que llegan a causar una pérdida entre el
15-30% de la producción, debido a su notable virulencia.
Pudrición blanca
Es la enfermedad más importante del ajo y la cebolla. Es producida por el hongo Sclerotium
cepivorum, nativo del suelo cuya actividad patogénica es inducida por ciertos exudados del sistema
radical.
La enfermedad puede atacar a la planta en cualquier época de su ciclo vegetativo. Los síntomas se
inician con el amarillamiento y decoloración; para la posterior muerte progresiva de las hojas, que se
inicia apicalmente y continua en sentido descendente. Las plantas jóvenes pueden marchitarse y
morir rápidamente. Las raíces y las zonas básales de las escamas y el bulbo son atacados por el
hongo que hace su aparición en forma de un micelio superficial, abundante, blanco y esponjoso, una
podredumbre semiacuosa destruye las raíces y las escamas. A partir del micelio algodonoso
aparecen como embebidos en los tejidos en descomposición esclerocios de color blanquecino, que
luego se tornan cafesosos y finalmente negros. Si los bulbos se infectan al final de su desarrollo,
durante la cosecha solo aparecerá una pudrición incipiente que posteriormente desarrollará en el
almacén.
El control de la enfermedad se basa en la rotación de cultivos por largos períodos (10 años) cuando
el terreno se encuentra muy infectado y encalar el terreno para bajar el pH, esto reduce los ataques
pero no lo elimina. Para prevenir es conveniente tratar la semilla con Rinolan o Rovral o aplicar al
suelo antes de plantar o durante la plantación estos mismos productos. Es aconsejable sembrar en la
La enfermedad se encuentra presente en los terrenos que se han sembrado frecuentemente con ajo y
se ha ido diseminando. Laborde (1986) señala diferentes prácticas que a nivel comercial se
mostraban promisorias. Así, los principales componentes del control integrado de la pudrición
blanca en el ajo son:
Terreno sin esclerosis. Se cuenta con un método práctico de laboratorio para terrenos en que
se desconozca si han tenido previamente pudrición blanca.
Semillas sanas. Puede haber transmisión tanto en el exterior (esclerocios) como sistémica
(micelio).
Saneamiento de plantas enfermas. Sacar y destruir plantas enfermas al inicio de los primeros
síntomas, antes de que se seque la planta. Eliminar también plantas vecinas hasta cerciorarse
que no hay crecimiento de micelio en las raíces. Con esto se consigue: evitar el crecimiento y
diseminación del micelio en las raíces, así como restringir de inóculo en los terrenos sacando
físicamente los esclerocios cuando aún están adheridos a la planta.
En los espacios que quedaron al eliminar plantas enfermas, aplicar una solución de Formol
(20%) y cubrir con plástico (solarización).
El enfoque del futuro control de la enfermedad, está basado en algunas particularidades del hongo:
Solamente germina en presencia de algún Allium, o bien de los volátiles que éstos despiden
(varios sulfidos).
En evaluaciones de productos químicos para el control de la pudrición blanca en el cultivo de ajo los
resultados indican que con un buen manejo de los mejores fungicidas es posible lograr un control
del 50 al 70%. Los mejores tratamientos fueron: Tebuconazole (Folicur) en dosis de 2 y 3 lt/ha con
tres aplicaciones programadas; en semilla, a los 30 días de la emergencia del ajo y a los 50 ó 60 días;
con Procymidone (Sumiscex 500) en dosis de 3 lt/ha con dos aplicaciones, las pérdidas máximas
que se tienen en campo son del 11 al 20%; y el fungicida Metam sodio (Busan 1020) aplicado 20
días antes de la siembra del ajo e incorporado en dosis de 1000 y 1500 lt/ha, con los cuales la
viabilidad de los esclerocios se reduce a cero (SAGAR, 1995).
El tratamiento que ha dado mejores resultados para el control de esta enfermedad en terrenos ya
infestados, consiste en aplicar a la semilla Rovral 50 PH en dosis de 2.0 kilogramos por tonelada de
semilla y al suelo, sobre el surco, a razón de 2.0 kilogramos por hectárea.
Mildiú
Esta enfermedad es originada por Peronospora destructor. Se presenta en ajo y cebolla, ocasionando
pérdidas en El Bajío, centro de la República Mexicana y en otros sitios de clima húmedo y fresco.
El daño consiste en pérdida de tamaño y calidad del bulbo, que se vuelve esponjoso; cuando los
pedúnculos florales son atacados, generalmente se doblan por el lado de la lesión y la semilla no se
forma o no alcanza su tamaño normal. Las pérdidas pueden ser cuantiosas en cortos períodos de
tiempo debido a que se reproduce y propaga rápidamente.
Los síntomas dependen de la forma de infección; así los daños iniciales de la enfermedad aparecen
en hojas que son infectadas sistémicamente en plantas que provienen de bulbos infectados o en
forma de lesiones locales debidas al ataque del patógeno transportado por aire.
La infección sistémica se manifiesta en plantas que quedan enanas y retorcidas, cloróticas y si hay
suficiente humedad hay producción externa del micelio y esporulación del hongo sobre la superficie
de las hojas, tallos, bulbos e inflorescencias, que es de color violeta; si el ambiente es seco entonces
solo son manchas blancas sobre el tejido atacado.
Los síntomas de una infección local son: manchas de forma oval o cilíndrica, de tamaño variable de
color más pálido formadas por capas alternas verdes y amarillas, si hay humedad el hongo fructifica
sobre la superficie atacada tomando las manchas un aspecto velloso y un color azuloso o violáceo,
pero si no, entonces el tejido se necrosa; si la lesión está entre la punta de la base de la hoja o tallo
entonces se doblan y en las hojas la punta muere. En infecciones locales rara vez mueren las plantas,
pero los bulbos no alcanzan su tamaño normal y no son compactos.
En el almacén los bulbos infectados pueden mostrar un obscurecimiento del tejido, el tejido se torna
esponjoso y hay pudrición y brotación prematura de bulbos.
El control de esta enfermedad se basa en eliminar residuos, rotar cultivos y aspersiones con
Mancozeb, Ridomil, Ricoil, Aliette y Daconil o el empleo de variedades resistentes.
Mancha púrpura
Es una de las principales enfermedades que atacan al ajo. El agente causal es Alternaria porri, que se
ha detectado en Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Estado
de México, Puebla y Tamaulipas, donde causa daños de cierta consideración no cuantificados. En el
Bajío se considera un factor limitante de la producción de ajo y cebolla.
Los primeros síntomas son pequeñas lesiones foliares de color blanco, hundidas, las cuales se
desarrollan, con el centro color púrpura y con el borde color amarillento o rojizo en cada uno de los
anillos, llegando a ser de varios centímetros de longitud al extenderse a lo largo de las nervaduras.
La esporulación sobre estas lesiones resulta en al formación de zonas obscuras formadas por masas
superficiales de esporas (conidios) del hongo. Después de ésta aparición de síntomas, si las
condiciones llegan a ser favorables, en 3 ó 4 semanas las manchas coalescen y se presenta la
defoliación y los tallos atacados se doblan, las escamas llegan a obscurecerse y se desecan.
Los bulbos quedan pequeños. Durante y después de la recolección de los bulbos, estos se observan
con pudrición semiacuosa, la cual se inicia por el cuello y toma un color amarillo intenso a rojo,
enseguida el tejido se seca.
Para su control es conveniente destruir los residuos de cosecha y bulbos podridos, la rotación de
cultivos es recomendable para reducir el inóculo. El uso de productos químicos en las épocas donde
se note que hay un alto grado de infección es aconsejable para prevenir esta enfermedad; se
recomienda que al inicio de las primeras lesiones, se realicen aspersiones de Maneb más Zineb en
proporción de 1:1. Se pueden usar de 1.0 a 1.5 kilogramos de cada producto por hectárea, disueltos
en un volumen de agua suficiente, es decir, 400 o 600 litros, para hacer un buen cubrimiento de la
planta. Otro producto que se puede usar para el control de la mancha púrpura, es el Manzate 200
(Mancozeb) en dosis de 1.0 a 2.0 kilogramos por hectárea; cuando el ataque sea muy severo, con
cuatro o más pústulas por hoja, aplique una mezcla de Manzate 200 (Mancozeb) más Rovral
(Iprodiona), en dosis de un kilogramo por hectárea de cada producto en 400 o 600 litros de agua,
dependiendo del equipo aspersor con que se cuente.
Podredumbre verde
Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de fructificaciones de coloración verde sobre los
órganos subterráneos de la planta. Es provocada por especies del género Penicillium en la que
destacan: P. corymbiferum y P. cyclopium.
La sintomatología externa de esta enfermedad es muy parecida a la pudrición blanca ya que provoca
un decaimiento general de la planta. Por lo general no llega a destruir a la misma, pero sí reduce su
rendimiento de forma considerable. Los ataques más graves se concentran sobre los dientes de
plantación impidiendo la brotación y causando la pérdida de la plántula.
Estos hongos, con presencia universal, son capaces de infectar directamente a una planta sana. Es
necesaria, por tanto, una herida previa. Los ataques de esta enfermedad se encuentran asociados a
plagas del suelo y a labores culturales descuidadas.
Pudrición de la raíz
El hongo Fusarium spp., es sin duda alguna el género más ampliamente distribuido y perjudicial a la
agricultura. Algunos de los numerosos cultivos susceptibles a este hongo son: jitomate, papa, fríjol,
chícharo, cebolla, ajo, col, rábano, pepino, melón, sandía, plátano, café, tabaco, gladiolo, clavel,
algodón, lino, etc.
Las plantas enfermas muestran clorosis, achaparramiento, coloración café del xilema y, lo más
común es una marchites. El Fussarium es un excelente habitante del suelo, por lo que una vez
establecido en él permanece ahí indefinidamente. Un suelo infestado es inadecuado al cultivo si no
se dispone de variedades resistentes. Los fungicidas, como el Benlate, sólo abaten temporalmente la
población.
Es importante hacer notar que en prácticamente todos los casos de marchites por Fussarium spp., se
han encontrado individuos o variedades resistentes al patógeno, los cuales han servido para el
desarrollo de variedades resistentes.
Helmintosporiosis
Enfermedad provocada por el hongo Helminthosporium alli C., que se manifiesta por la aparición de
manchas negras de tipo pulverulento en los bulbos y, menos frecuentemente, en la inserción del
mismo con las hojas. El aspecto se debe a numerosas fructificaciones conídicas.
Las lesiones del hongo suelen ser superficiales por lo que la eliminación de las túnicas externas del
bulbo afectado le confiere una apariencia normal. Sin embargo, la infección que se propaga por la
utilización de dientes contaminados, puede provocar un decaimiento general de la planta hasta
morir, si es joven.
El inóculo sobrevive tanto en el suelo como en el bulbo, no es raro observar su presencia durante el
almacenamiento si el proceso de secado ha sido imperfecto. Se ha constatado que puede, incluso,
introducirse a través del corte hasta el interior del bulbo. En estos casos, muy difíciles de detectar, la
cabeza se deprecia notablemente adquiriendo un olor especial.
No se han observado daños en el cultivo a pesar de su presencia universal aunque se debe tener una
precaución especial en el almacenamiento y en la exportación. Las reglamentaciones aduaneras
deben ser muy estrictas en este sentido.
Es ocasionada por el hongo Puccinia allí. Los síntomas de la roya del ajo son muy llamativos, ya
que las pústulas son de color pardo-anaranjado (uredosos) muy brillante si eliminamos la epidermis.
Las esporas son naranjas y brillantes. Una vez que avanza el ciclo de la enfermedad las pústulas
viran a pardo oscuro (teleutosoros). La dispersión se realiza por el viento.
Siempre y cuando el ataque de roya se produzca cuando el bulbo ya está formado carece de
importancia. Ataques más precoces pueden llegar a desecar las hojas, aceleran la maduración y
disminuyen los rendimientos.
De forma preventiva la roya es controlada por fungicidas tipo maneb y mancoceb, aunque existen
muchos más. Se ha observado que cultivos en suelos ricos en potasio son menos susceptibles a la
enfermedad.
Los virus son partículas sobre las que todavía los investigadores discuten sobre si son organismos
vivos o no. Se componen principalmente de un ácido nucleico que contiene la información genética
y un cierto número de unidades proteicas específicas. Poseen capacidad de dirigir su replicación
siempre en el interior de un huésped.
Una vez que infectan una planta de ajo se presentan una serie de desórdenes fisiomorfológicos cuya
característica fundamental externa es el mosaico de las hojas. Los siguientes virus infectan a
especies del género Allium, por lo que serán virus a tener en cuenta en el cultivo del ajo:
De esta forma los virus más importantes detectados en ajos serían transmisibles por pulgones, como
de hecho se ha comprobado en cebollas para el virus OYDV. No obstante, últimamente ha aparecido
un trabajo que relaciona, en ajos enfermos, el rizado foliar con el mosaico y la presencia del ácaro
eriófido Aceria tulipae.
Las plantas de ajo con un alto grado de infección por virus presentan un porte más reducido que las
aparentemente normales, un estriado clorótico-amarillento y rizamiento foliar. Las cabezas son más
pequeñas, entre un 30 a 50% menos, que las normales. Estos síntomas son perpetuables a través de
la semilla. Es decir, plantas procedentes de la siembra de dientes de cabezas de plantas marcadas en
el campo con estos síntomas, han reproducido los anteriores síntomas cuando las hemos cultivado
reiteradamente en invernaderos en condiciones de máxima asepsia; esto es, en testigos estériles
conteniendo mezcla de tierra desinfectada al vapor y el invernadero protegido, con malla antipulgón,
de la introducción de vectores o agentes transmisores.
Fisiopatías en ajo
Muchas de las malformaciones o defectos que se observan en el cultivo del ajo, pudiendo incluso
ocasionar graves daños, se deben a accidentes de tipo climatológico.
Como ya se ha comentado, muchas de las variaciones de tipo climático del entorno se encuentran
estrechamente ligadas a cambios fisiológicos de la planta. En estos momentos pueden aparecer
desviaciones sobre un cultivo normal que, en ocasiones, se interpretan erróneamente como ataques
de plagas o enfermedades.
Dejando de un lado los daños que ocasionan agentes climáticos inevitables como granizo, heladas,
viento, lluvias torrenciales y los accidentes provocados por descuido como herbicidas, labores
defectuosas, abonados incorrectos.
a) Escobeteado
Este daño se presenta todos los años, aunque en diferente grado, dependiendo de las temperaturas
registradas; así, por ejemplo, cuando las temperaturas mínimas de marzo y abril son más altas de lo
normal, la incidencia del escobeteado es mayor y viceversa.
También se ha determinado que el escobeteado está influenciado por algunos factores de manejo
agronómico del cultivo, tales como fecha de siembra, fertilización nitrogenada y densidad de
población. Los resultados obtenidos experimentalmente, indican que las siembras tempranas, las
dosis altas de nitrógeno y las densidades de población bajas, incrementan los daños por escobeteado.
La combinación de los tres factores agudiza el problema.
El abigarrado es un accidente (también puede estar provocado por el virus del abigarrado de la
cebolla) que se presenta con relativa frecuencia en el cultivo del ajo.
Se caracteriza por la brotación de los dientes una vez diferenciados en el interior de los bulbos
mientras estos permanecen en el terreno. El aspecto de la planta puede ser más o menos normal, si
ocurre en pequeña medida, observándose unas hojas más finas surgiendo entre las hojas adultas. En
el caso que este accidente sea grave, la planta se abre formando un conjunto de pequeñas plantitas
rodeadas de las hojas adultas que, a veces, degeneran. En conjunto parece una pequeña palmera.
Si el proceso del abigarrado continúa, con condiciones climatológicas adecuadas, las plántulas
pueden cumplir su ciclo normal diferenciando dientes y emitiendo, en su caso, escapos florales. El
bulbo producido puede ser no comercial, en los casos más graves ya que se abre formando un
conjunto de bulbillos unidos por el disco primitivo.
Es poco frecuente, sin embargo, que el proceso sea tan grave que se pierda la cosecha. Una
depreciación es inevitable, ya que el bulbo queda deformado en mayor o menor medida. Este tipo de
cabezas están formadas por dientes que, a su vez, son pequeños bulbos con un número variable de
dientecillos válidos, dos o tres. Por ello, nunca deben ser utilizados para la plantación del año
siguiente.
Se especula sobre el origen de este fenómeno. Sin embargo, parece que es evidente que si durante el
periodo de formación del bulbo se suceden varios días con temperaturas cercanas a los 5-7º C el
abigarrado aparece. Como se puede observar el fenómeno se asocia como una ruptura inicial de los
mecanismos de latencia en los bulbos incipientes.
La exposición al frío de los bulbos de plantación en cámaras frigoríficas provoca un alto porcentaje
de abigarrado en el cultivo siguiente. Esta práctica, con vistas a acortar el ciclo, presenta graves
riesgos si la temperatura desciende de los 5º C y no es recomendable.
Otro tipo de causas del abigarrado pueden ser: un abonado desequilibrado o un tratamiento
fitosanitario que altere el proceso fisiológico.
También es conocido como sóboles. El ajo porro o ajo cebolla recibe este nombre debido al aspecto
de cebolla que presentan algunas cabezas de ajo al ser cosechadas. Este es un caso muy interesante
que va desde la formación de una cabeza, con aspecto de bulbo tunicado, sin dientes, por freno de la
evolución de la dormancia de una sola yema que es la que origina el bulbillo o ajo cebolla o porro; a
la formación de una cabeza con 2, 3 o más dientes. Las hojas protectoras o catáfilas externos se
cargan de sustancias de reserva asemejándose a las túnicas de la cebolla. Las causas de estas
fisiopatías son un fotoperiodo inferior al que necesita una variedad para formar el bulbo en el
periodo de bulberización, suelos húmedos con exceso de nutrientes, inhibición de yemas por
períodos de calor o frío u otras causas en el inicio de la bulberización o incluso la acción de los virus
al reducir el crecimiento como se ha comprobado en las inoculaciones víricas de plantas sanas
procedentes de cultivos de meristemos.
Los riegos deben suspenderse de 20 a 25 días antes de la recolección de los ajos. Con esta práctica
se favorece el secado y la formación de bulbos de alta calidad. Un exceso de humedad en la
maduración del bulbo provoca, no sólo un incremento de las podredumbres fúngicas, sino también
un desarrollo anormal de los dientes que, en el caso más extremo, rompen las túnicas casi externas
del bulbo.
La rotura de la estructura del bulbo se inicia, por lo general, en la base. La inserción de los dientes
en el disco se disgrega por un engrosamiento anormal de los mismos. La calidad comercial, por
consecuencia, queda minimizada a pesar del incremento accidental del calibre.
En los casos más leves, este accidente, provoca un desarrollo acelerado, por absorción y
acumulación de agua, del bulbo. La incapacidad de la vegetación, agostada, para eliminar el exceso
por transpiración hace que el secado de la cabeza sea lento y dificultoso. Una partida de estas
características seca muy lentamente y, cuando lo logra, tiende a presentar un aspecto arrugado de las
túnicas externas.
e) Rotura de la latencia
La rotura accidental de la latencia del bulbo, una vez recolectado, es causa de una germinación
prematura en el almacenamiento. La aplicación de temperaturas entre 5 y 10º C durante un número
de horas que depende de la variedad rompe la latencia de las cabezas. Se inicia, por tanto, el proceso
de germinación del diente. El germen inicia su recorrido hacia el exterior donde se observa una
ligera hinchazón.
Cuando el lote se destina a la comercialización para su consumo en fresco, este accidente puede ser
muy grave. Una práctica usual por parte de cualquier comprador experimentado es cortar
longitudinalmente unos dientes para comprobar el estado del germen. En un ajo movilizado puede
emerger la plántula en 10-20 días, dependiendo de la variedad y la temperatura ambiental, por lo que
se acorta mucho el periodo de comercialización. Una vez brotado no es comercial y, por tanto, un
ajo en estas condiciones tiene un precio mínimo salvo cosechas desastrosas.
Cuando un lote se activa sólo existe una posibilidad de prolongar su conservación. El frío intenso,
por debajo de -2º C, puede paralizar el germen por tiempo limitado según la temperatura. Para ello,
no obstante, hay que tener una buena cámara frigorífica y soportar el costo de la conservación
esperando una evolución favorable del mercado.
En lotes de plantación la rotura de la latencia es causa, siempre, de rechazo. Una vez que el germen
inicie su recorrido es inevitable que su ápice no se dañe, en mayor o menor medida, durante los
procesos de desgranado, tratamiento y plantación. Todavía es más grave el efecto sobre las radículas
que se desarrollan al mismo tiempo ya que se encuentran al descubierto y, por tanto, en una
situación mucho más expuesta. Una rotura o arañazo en las raíces primarias las hace sensibles a las
enfermedades del suelo, mortales casi todas.
El problema de las quemaduras solares sobre los bulbos recién recolectados se debe a una mala
manipulación.
Las variedades más sensibles son las de coloración blanca en sus túnicas externas, siendo más
frecuente su aparición cuando el secado natural ha sido defectuoso. La irradiación solar directa sobre
un bulbo provoca, en los casos más leves, coloraciones extrañas en su superficie. Es muy frecuente
que aparezcan manchas verdes-azuladas en las túnicas que ponen de evidencia el fenómeno.
Si el problema persiste, la coloración externa anormal va progresando hacia el interior hasta que la
túnica más interna se torna verde-azulada. Esta simple circunstancia provoca una depreciación
importante de los bulbos.
Quemaduras solares graves sobre el bulbo del ajo no sólo se manifiestan por cambios de coloración,
sino también por reblandecimiento de los dientes. Este fenómeno de “cocimiento” interno de las
reservas de los bulbillos puede ser tan grave que afecte a todo el conjunto de la partida. La
quemadura no se detecta hasta que la deshidratación hace que la cabeza quede hueca y arrugada.
Estos bulbos son altamente susceptibles al ataque de podredumbres, y no tienen valor comercial.
Referencia:
Secretaría de Economía. Estudio para dar valor agregado al cultivo del ajo (Allium sativum L.).
Octubre de 2002.
Referencias
Cadena Agroalimentaria de
Ajo
Etapa III:
Líder de Proyecto
Elaborado por: Dr. Manuel Espinosa Pozo
Investigadores
Dr. Sergio Enríquez Reyes
Ing. Alejandro Cervantes MacSwiney
Ing. Manuel González Castro
Equipo de Apoyo
Ing. José Manuel Ramos Nieves
Ing. Klelia Silva Arteaga
Cadena Productiva de Ajo
ÍNDICE DE CONTENIDO
Importancia ___________________________________________________________________ 1
Volumen y Valor del Consumo Nacional de Ajo ______________________________________ 6
Producción y Consumo Internacional _______________________________________________ 6
Precios Nacional e Internacional del Ajo ___________________________________________ 10
Mercado Nacional ___________________________________________________________ 10
Mercado Internacional________________________________________________________ 12
Industrialización ______________________________________________________________ 16
Propiedades farmacológicas ___________________________________________________ 16
Ajo deshidratado ____________________________________________________________ 18
Ajo en encurtido ____________________________________________________________ 19
Ajo en salmuera_____________________________________________________________ 19
Extracción de compuestos de ajo _______________________________________________ 19
Importaciones y Exportaciones ___________________________________________________ 20
México. ___________________________________________________________________ 20
Comercio mundial ___________________________________________________________ 25
Expectativas sobre el comportamiento de la producción y el mercado ____________________ 28
Producción_________________________________________________________________ 28
Comercio. _________________________________________________________________ 28
Efectos del TLCAN sobre el comercio de Ajo entre los países miembros. _______________ 30
Anexo 1.A: Diagramas de relaciones generados durante el Foro sobre la Situación y Perspectiva
del Mercado de Ajo en México. __________________________________________________ 31
Anexo 1.B: Diagramas de relaciones generados durante el Foro sobre la Situación y Perspectiva
del Mercado de Ajo en México. __________________________________________________ 32
Anexo 2. Problemática identificada en la Cadena Productiva de Ajo. ______________________ I
Anexo 3.Empresas Industrializadoras de Ajo. _______________________________________ III
Referencias ___________________________________________________________________V
Gráfica 7. Índice Estacional del Precio del Ajo en el Mercado de los Estados Unidos y Canadá
(1999-2002). _______________________________________________________________ 15
Cuadro 20. Propiedades medicinales reconocidas del ajo. ________________________________ 17
Cuadro 21. Exportaciones Mexicanas de Ajo. 1996 – 2001. Dólares________________________ 20
Cuadro 22. Exportaciones Mexicanas de Ajo. 1996 – 2001. Kilogramos ____________________ 21
Cuadro 23. Exportaciones Mexicanas de Ajo. 1996 – 2001. Precio (dólares por kilogramo) _____ 22
Cuadro 24. Importaciones de Ajo a México. 1996 – 2001. Dólares. ________________________ 23
Cuadro 25. Importaciones de Ajo a México. 1996 – 2001. Kilogramos. _____________________ 23
Cuadro 26. Importaciones de Ajo a México. 1996 – 2001. Precio (dólares por kilogramo). ______ 24
Cuadro 27. Balanza comercial de Ajo fresco o cortado, 1996-2001. ________________________ 24
Cuadro 28. Principales empresas exportadoras e importadoras de Ajo. ______________________ 25
Cuadro 29. Países exportadores de Ajo. Dólares _______________________________________ 25
Cuadro 30. Países exportadores de Ajo. Toneladas _____________________________________ 26
Cuadro 31. Países importadores de Ajo. Dólares._______________________________________ 26
Cuadro 32. Países importadores de Ajo. Toneladas._____________________________________ 27
Gráfica 8. Importaciones, Exportaciones y Balanza Comercial de Ajo de los países miembros del
TLCAN. Miles de dólares. ____________________________________________________ 30
Importancia
El ajo es un producto que acompaña muchos platillos en distintas partes del mundo. Su sabor y
aroma no predominan necesariamente en los platos donde es utilizado. En la cocina china, en la
indiana y en la occidental, agrega un gusto a todos los tipos de carnes, pescados y verduras.
Adicionalmente, su consumo se ve favorecido por sus propiedades farmacológicas. Particularmente,
es un ingrediente fundamental en la cocina francesa, donde encontramos la mantequilla y la
mayonesa al ajo y la sopa de ajo. Es indispensable en la cocina de la mayoría de los países latinos,
cobrando especial importancia en la mexicana del siglo XX.
La producción comercial de ajo en México se remonta a mediados del siglo XX en el bajío, en los
últimos años se reportan superficies cultivadas superiores a las 7,000 hectáreas, destacando el año de
1997 en donde se logró la superficie record con 9,400 hectáreas sembradas (gráfica 1), con un
rendimiento promedio que ha oscilado entre 7.0 toneladas por hectárea en 1993, hasta 8.34 toneladas
por hectárea reportadas en 2001.
9,333
9,304
9,095
6.00
8,551
8,482
8,117
8,160
8,071
8,059
10,000
7,568
7,461
7,427
7,421
6,987
6,947
5.00
6,689
6,662
6,490
6,420
6,123
6,052
8,000
5,564
5,511
4.00
6,000
3.00
4,000 2.00
2,000 1.00
0 0.00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Superficie sembrada Superficie cosechada Rendimiento promedio
Durante los últimos cinco años la superficie sembrada de ajo ha venido disminuyendo a razón de
casi 530 hectáreas por año. A pesar de que el rendimiento promedio por hectárea no presenta un
comportamiento uniforme a través de los años, éste ha mostrado una ligera tendencia a aumentar en
46 kilogramos por año y una desviación estándar de 380 kg por año.
Los estados del país que siembran la mayor superficie de ajo son Guanajuato y Zacatecas (cuadro 1)
con el 34.6% y 25.9% de las hectáreas cultivadas durante 2000 y 2001, respectivamente. Estos
estados también se distinguen por sembrar variedades distintas, ya que en el primero de ellos se
produce principalmente ajo morado, mientras que en el segundo ajo blanco.
Prácticamente toda la producción de ajo se desarrolla bajo sistemas de riego. En forma ocasional se
han observado producciones bajo temporal en los últimos años, sin llegar a ser estas significativas
(gráfica 2). De igual forma, se tiene reportada producción de ajo orgánico en los estados de Baja
California Sur y Tamaulipas.
6,000 6,621
5,000
6,052
4,000
Riego Temporal Total
3,000
2,000
1,000
490 471
24 4 41
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Como resultado del aumento en la superficie durante los años de 1990 a 1996, el volumen de
producción mostró un crecimiento significativo, llegando a reportarse 74,649 toneladas en 1997,
para posteriormente presentar una tendencia negativa, hasta llegar a 53,410 toneladas para el año
2002 (gráfica 3). Lo anterior es consecuencia directa del aumento en las importaciones de ajo cuyo
origen es los Estados Unidos, Chile y Argentina. Los Estados Unidos han aumentado sus
80,000 74,649
65,257 66,713
70,000 59,770
55,184 55,559
60,000 53410
Toneladas
50,000 43,761
40,000
30,000
20,000
10,000
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 p
Por regiones, la Zona Centro, donde se ubica el Estado de Guanajuato, genera el 50.3% del ajo
producido en México durante el periodo 1995-2001; le sigue en importancia la Zona Norte, en
donde se incluye el Estado de Zacatecas, con el 35.5% del total; la Zona Noroeste, principalmente
con la participación de los Estados de Sonora y Baja California con el 11.1%; y finalmente, la Zona
Sur, cuya contribución es marginal, con el 3.1.% del total nacional (Cuadro 2).
Zona 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 TMCA Promedio %
Noroeste 4,592 4,724 5,221 8,068 9,501 7,901 6,744 6.62% 6,679 11.1%
Norte 14,109 26,302 23,433 26,403 22,104 17,614 19,389 5.44% 21,336 35.5%
Centro 22,590 32,931 44,434 30,780 26,155 27,569 27,160 3.12% 30,231 50.3%
Sur 2,470 1,300 1,561 1,461 2,010 2,100 2,266 -1.43% 1,881 3.1%
Total 43,761 65,257 74,649 66,713 59,770 55,184 55,559 4.06% 60,128 100.0%
Fuente: Elaborado con información del SIACON, SAGARPA, 2003.
De los principales estados productores, Sonora reporta una TMCA del 12.3% y Baja California del
9.7%, mientras que dos de los estados con mayor participación en la producción, Zacatecas y
Aguascalientes, han visto disminuida su producción en 2.2% y 12.3%, respectivamente (cuadro 3).
Asimismo,
En la zona centro del país, los estados con mayores TMCA entre el periodo 1995-96 y 2000-01
fueron Michoacán y México, mientras que Jalisco y Tlaxcala reportaron las mayores reducciones en
la producción durante dicho periodo de tiempo (Cuadro 4).
TMCA TMCA
Estado Estado
(1995-96 / 2000-01) (1995-96 / 2000-01)
Los mayores rendimientos promedio por hectárea se reportan en los estados de Zacatecas,
Aguascalientes y Querétaro, los cuales se encuentran por arriba de la media nacional de 7,877 kilos
por hectárea, lo que los posiciona con un índice de 1.204, 1.117 y 1.078, respectivamente para cada
uno de los estados mencionados, en relación con el rendimiento promedio nacional. El estado de
Guanajuato reporta rendimientos ligeramente inferiores a la media, con 7,298 kilos por ha, al igual
que Baja California con 7,335 kilos y Sonora con 7,155 kilogramos. Por lo general, en 2001 se
reporta el rendimiento promedio más alto, o uno de los más altos, para todos los estados productores
de ajo (Cuadro 5).
Cuadro 5. Rendimiento promedio del cultivo de Ajo bajo condiciones de riego (ciclo otoño-
invierno) (toneladas por hectárea)
Año Prom.
Estado Índice
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 1995-2002
Zacatecas 8.861 9.384 9.800 10.228 8.855 8.280 10.215 9.375 1.204
Aguascalientes 8.475 9.601 6.949 8.139 8.935 7.986 10.805 8.699 1.117
Querétaro 8.667 8.805 8.718 7.555 7.296 8.582 9.122 8.392 1.078
Promedio Nacional
7.230 8.090 8.040 7.550 7.820 7.440 8.340 7.787 1.000
Ponderado
Chihuahua 7.718 8.240 8.677 7.221 6.991 7.769 0.998
Coahuila 7.944 7.171 7.917 3.976 7.154 8.440 10.000 7.515 0.965
Baja California 6.531 6.578 6.994 8.235 7.81 7.172 8.026 7.335 0.942
Guanajuato 6.600 7.058 7.901 6.466 7.712 7.434 7.913 7.298 0.937
Puebla 6.449 7.582 8.146 6.801 7.584 7.358 6.980 7.271 0.934
México 7.000 7.000 6.875 8.314 6.280 7.500 7.273 7.177 0.922
Sonora 9.807 8.175 6.702 6.225 6.245 6.356 6.574 7.155 0.919
San Luis Potosí 5.902 7.844 8.686 5.339 7.000 7.451 7.421 7.092 0.911
Hidalgo 6.032 5.917 7.000 7.000 6.423 6.810 6.530 0.839
Jalisco 5.919 3.865 4.667 6.000 4.300 9.125 9.000 6.125 0.787
Tlaxcala 6.074 5.938 6.000 6.200 6.000 6.500 6.111 6.118 0.786
Oaxaca 6.147 5.357 6.479 5.837 6.017 6.489 5.970 6.042 0.776
Michoacán 1.852 6.556 6.600 7.902 4.500 4.000 6.600 5.430 0.697
Fuente: Elaborado con datos del SIACON, SAGARPA, 2003.
En resumen, la producción de Ajo en México se está viendo amenazada, en forma indirecta, por las
exportaciones de ajo originario de China, ya que éste producto está abasteciendo las necesidades de
los mercados en algunos países productores de ajo, los que están buscando alternativas para la
colocación de su producción nacional, como en el caso de Chile. En este apartado es muy importante
que las autoridades implementen acciones encaminadas a evitar que el ajo que se introduzca a
México provenga de la triangulación que pudieran estar realizando comercializadores de este
producto en otros países.
Las importaciones de ajo a México aumentaron sustancialmente a partir de 1999, sin que ésta
situación se viera reflejada en las exportaciones. Con la reducción en la producción nacional de casi
20,000 toneladas, el consumo aparente en el país disminuyó de 63,260 toneladas en 1997, año en
que se registró la producción record en México, a 48,979 toneladas en 2001 (Cuadro 6).
Año
Concepto Prom.
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Prod. nacional 43,761 65,257 74,649 66,713 59,770 55,184 55,559 60,128
Valor de la producción
175,389 536,349 397,669 391,358 435,892 312,885 363,780
(miles de pesos)
Importaciones 3,597 3,624 2,259 2,994 8,232 9,712 10,892 5,901
Exportaciones 15,525 18,138 13,648 23,335 17,121 17,745 17,472 17,569
Consumo nal. Aparente 31,833 50,743 63,260 46,372 50,881 47,151 48,979 48,460
Fuente: elaborado con información del SIACON y FAO.
De la disponibilidad total de ajo en 1998 se estima que cerca del 88% se consumió como producto
fresco y el 12% restante se destinó a algún uso industrial. En el cuadro 7 se puede observar que el
precio promedio por tonelada de producto de exportación es superior al que corresponde a las
importaciones y la producción nacional. Asimismo, el costo promedio registrado por tonelada de ajo
destinado a la comercialización es ligeramente superior al precio medio rural reportado para la
producción nacional, como resultado de los costos de intermediación comercial para hacer llegar la
materia prima a las plantas industrializadoras.
Al nivel mundial la superficie cultivada de ajo ha venido aumentando a razón de 32,500 hectáreas
por año, lo que ha ocasionado que la producción en el mundo aumente en 478,500 toneladas por
año. La razón de incremento de 14.7 toneladas por hectárea, comparado con el rendimiento
promedio mundial de 10.8 toneladas por unidad de superficie, sugiere que el incremento en la
disponibilidad mundial de ajo se deba también a un incremento en el la eficiencia productiva
(Gráfica 4).
Hectáreas
8,000,000 8,868,860 8,962,191 9,124,900
8,405,601
600,000
6,000,000
400,000
4,000,000
0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Como en una gran cantidad de productos agrícolas, China es el principal productor de ajo en el
mundo, con el 66.2% del total y una TMCA del 7.7% durante los últimos 8 años. Le siguen la India
con el 5.0%, Corea del Sur con 4.4%, los Estados Unidos con 2.8% y Egipto con 2.0%. El promedio
de producción anual en el mundo, durante el periodo comprendido entre 1995 y 2002 fue de casi 10
millones de toneladas, en dónde México figura con el 0.6% del total (Cuadro 8).
Con base en cálculos propios del consumo aparente para un grupo de países seleccionados, con la
excepción de China, Estados Unidos, la Federación Rusa, y en los últimos años Egipto, que han
mostrado un crecimiento en cada uno de los años, la mayoría de los demás países reportan
variaciones en su consumo atribuibles al comportamiento de su producción, la cual ha presentado
fluctuaciones considerables (Cuadro 9).
Lo anterior se refleja en los consumos per cápita para cada uno de los países seleccionados (Cuadro
10). Corea del Sur reporta el mayor consumo por habitante de ajo, el cual ha oscilado entre 10.7
kilos en 1997 y 8.9 kilos en 2001 y 1997. China es el segundo país con mayor consumo per cápita,
el cual se ha venido incrementando año con año, al pasar de 4.3 kg en 1995 a 5.7 en 2001.
Año Acum.
País Prom. %
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 95-02
China 5,374 5,614 5,690 5,814 6,186 7,486 7,894 8,694 52,753 6,594 66.2%
India 475 438 484 571 495 500 500 497 3,960 495 5.0%
Corea del Sur 462 456 394 394 484 474 406 406 3,476 435 4.4%
Estados Unidos 213 278 255 250 336 337 337 256 2,261 283 2.8%
Egipto 119 255 159 174 224 267 215 215 1,629 204 2.0%
España 174 213 204 170 178 163 179 177 1,457 182 1.8%
Fed. Rusa 102 123 169 161 181 198 202 198 1,333 167 1.7%
Tailandia 132 147 122 118 126 128 124 126 1,023 128 1.3%
Argentina 74 92 117 148 145 143 131 126 975 122 1.2%
Turquía 105 105 112 106 109 102 103 110 851 106 1.1%
Ucrania 83 71 68 79 89 127 127 135 778 97 1.0%
Indonesia 152 146 102 84 62 59 60 56 721 90 0.9%
Corea del Norte 70 70 70 73 75 80 80 85 603 75 0.8%
Brasil 59 52 61 55 70 84 101 113 596 74 0.7%
Pakistán 83 76 76 80 83 76 64 57 594 74 0.7%
Rumania 69 54 63 72 85 68 83 75 570 71 0.7%
Myanmar 42 39 46 53 53 67 82 82 464 58 0.6%
México 44 65 75 67 60 55 56 41 462 58 0.6%
Resto del mundo 575 575 696 658 631 664 696 656 5,151 644 6.5%
Total general 8,406 8,869 8,962 9,125 9,671 11,080 11,440 12,107 79,659 9,957 100.0%
Fuente: FAO, 2003.
Al nivel mundial se observa un crecimiento de 63 gramos promedio por habitante, al pasar de 1.485
kg en 1995 a 1.865 kg en 2001. En el caso de México, el consumo per cápita ha reportado un
comportamiento errático, con su nivel mínimo en 1995 (0.349 kg) y su nivel más alto en 1997
(0.671 kg). Comparando estos consumos con el resto del mundo, la información sugiere un potencial
de crecimiento en la demanda interna del producto, particularmente pensando en que una gran
cantidad de platillos nacionales contienen algún tipo de presentación del ajo en su elaboración. Sin
embrago, para la gran mayoría de los consumidores mexicanos, es un producto costoso, que
representa en ocasiones un lujo el poder incorporarlo en la dieta diaria.
Mercado Nacional
Cuadro 11. Ajo. Precio Medio Rural en los principales estados productores. ($/tonelada)
Las diferencias observadas en precio medio rural entre los estados en el cuadro 11, no atiende a una
tendencia en particular que implique una mayor ventaja comparativa por la época de cosecha del ajo
en cada estado. De esta forma, algunos estados reportan precios muy estables entre los diferentes
años, como el caso de Baja California, Guanajuato y Chihuahua, mientras que otros estados reportan
variaciones significativas entre un año y otro, como son los casos de Zacatecas, Puebla, Oaxaca y
San Luis Potosí.
El precio del ajo reporta una correlación negativa de –0.25 con respecto a la disponibilidad de
producto, lo que sugiere elasticidad en el comportamiento de ambas variables.
El precio promedio de venta en algunas de las centrales de abasto del centro del país reportan un
ajuste a la baja entre 1999 y 2000, para después presentar una tendencia a la alza en los dos últimos
años, de tal forma que mientras que en 1998, el precio promedio fue de $12.96, para 2002 dicho
precio alcanzó los $19.59
Al comparar los precios medios rurales con los precios promedio de venta al mayoreo en algunas
centrales de abasto de la zona centro del país, se observa una tendencia similar en ambos, resultando
en un margen de comercialización que fluctuó entre el 45.79% del precio de venta en la central de
abastos en 1999, hasta el 59.91% en 2001, teniéndose un promedio del 53.11% durante los cuatro
años comparados.
Cuadro 13. Margen de comercialización de ajo. Precio medio Rural - Precio Central de
Abastos
Los precios promedio mensuales observados en las diferentes centrales de abasto seleccionadas para
el análisis muestran una clara tendencia a disminuir durante los meses de marzo a septiembre, con
valores mínimos por lo general en el mes de junio (cuadro 14). Los mejores precios se reportan
durante los meses de noviembre, diciembre y enero. Lo anterior se hace evidente en el gráfico del
índice estacional de precios (gráfica 5), en donde en promedio, el mes de junio reportó un precio
equivalente al 77.7% del precio promedio anual, mientras que el promedio para los precios de
diciembre correspondió al 121.3%, una diferencia del 43.6% entre ambos. Lo anterior atiende a la
estacionalidad de la producción, ya que no se presentan condiciones idóneas de producción durante
los meses que reportan los precios más altos y que corresponden a los meses donde se registran las
importaciones.
Cuadro 14. Precios mensuales promedio en centrales de abasto seleccionada. Pesos por
kilogramo.
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio
1998 12.10 10.30 11.35 10.34 9.89 9.11 9.83 9.75 11.35 15.90 21.86 23.35 12.96
1999 27.15 20.89 17.56 12.71 9.51 9.14 10.16 11.47 12.32 12.26 13.06 12.74 13.48
2000 12.74 11.11 10.35 9.94 8.36 9.36 10.53 11.85 12.07 13.97 15.77 15.81 11.72
2001 15.95 13.07 11.85 12.25 12.42 12.99 13.11 13.63 14.22 15.01 17.21 21.24 15.92
2002 22.73 21.63 20.79 19.40 18.48 18.38 18.85 18.93 22.61 22.89 22.69 21.50 19.59
Fuente: elaborado con datos del SNIM, 2003.
Gráfica 5. Índice estacional del precio del ajo en centrales de abasto seleccionadas.
140.0
118.7 117.5 121.3
120.0 102.5 99.0 104.3
89.2 89.8 93.4
100.0
Índice Estacional
60.0
40.0
20.0
0.0
Ene Feb M ar Abr M ay Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Mercado Internacional
En relación con el mercado internacional, la información reportada por el SNIM sobre los diversos
mercados en los Estados Unidos y Toronto, Canadá, el comportamiento del precio del ajo al
mayoreo ha mostrado una tendencia a la alza durante el periodo comprendido entre 1999 y 2002,
pasando de $1.75 dólares por kilogramo, a $2.30 (Cuadro 15). En dichos mercados se reportan tres
variedades de ajo; blanco, morado y rojo, cuyos precios promedio se reportan en los cuadros 16, 17
y 18. Para la variedad de ajo blanco, el producto cuyo origen es California alcanza el precio
promedio más alto en cada uno de los años, situación que no ocurre con los ajos morados y rojos, en
donde se reportan precio promedio bajo para este origen. El ajo mexicano, tanto las variedades
blanco, como la morado, presentan precio promedio bajo
Cuadro 15. Precio promedio de Ajo, todas las variedades, presentaciones y destinos en EUA y
Canadá. Dólares por kilogramo.
País de origen 1999 2000 2001 2002 Promedio
Argentina 1.74 1.93 2.06 2.42 2.05
Brasil 2.05 2.05
California 1.87 2.16 2.35 2.80 2.30
Canadá 1.44 1.33 1.39
Chile 1.88 1.82 2.10 2.43 2.04
China 1.46 1.46 2.07 1.92 1.92
Ecuador 2.41 2.41
España 1.50 1.81 2.22 1.95 2.05
México 1.67 1.74 2.06 2.10 1.88
Perú 1.85 1.80 1.82
Promedio 1.75 1.91 2.14 2.30 2.04
Fuente: Elaborado con datos reportados por el SNIM, Secretaría de Economía.
Cuadro 16. Precio promedio de Ajo, Variedad Blanco, destinos en EUA y Canadá. Dólares por
kilogramo.
País de origen 1999 2000 2001 2002 Promedio
Argentina 1.72 1.94 2.04 2.44 2.02
Brasil 2.06 2.06
California 1.88 2.19 2.37 2.77 2.30
Canadá 1.44 1.33 1.39
Chile 2.26 2.02 2.47 3.11 2.31
China 1.46 1.46 2.06 1.97 1.94
Ecuador 2.41 2.41
España 1.50 1.78 2.20 1.85 1.98
México 1.64 1.81 2.09 1.97 1.86
Promedio 1.78 2.00 2.18 2.33 2.08
Fuente: Elaborado con datos reportados por el SNIM, Secretaría de Economía.
Cuadro 17. Precio promedio de Ajo, Variedad Morado, destinos en EUA y Canadá. Dólares
por kilogramo.
País de origen 1999 2000 2001 2002 Promedio
Argentina 1.97 1.90 2.06 2.39 2.10
Brasil 2.01 2.01
California 1.77 1.53 2.06 2.17 1.88
Chile 1.43 1.57 1.76 2.36 1.70
China 2.19 1.73 1.83
España 1.93 2.23 2.07 2.15
México 1.69 1.66 2.01 2.25 1.89
Perú 1.85 1.80 1.82
Promedio 1.68 1.67 2.01 2.17 1.91
Fuente: Elaborado con datos reportados por el SNIM, Secretaría de Economía.
Cuadro 18. Precio promedio de Ajo, Variedad Rojo, destinos en EUA y Canadá. Dólares por
kilogramo.
País de origen 1999 2000 2001 2002 Promedio
Argentina 2.45 2.36 2.39
California 1.62 1.62
Chile 2.21 2.23 2.22
China 1.55 1.55
España 1.21 1.21
México 2.23 2.23 1.87 2.13
Promedio 2.23 No reportado 2.31 2.10 2.15
Fuente: Elaborado con datos reportados por el SNIM, Secretaría de Economía.
Cuadro 19. Precio promedio de Ajo de acuerdo a la presentación, destinos en EUA y Canadá.
Dólares por kilogramo.
Presentación / Tamaño 1999 2000 2001 2002 Promedio
Gigante 1.49 1.46 1.88 1.90 1.68
Extra grande 1.73 1.73 2.04 2.11 1.88
Grande 1.61 1.94 1.88 2.33 1.89
extra jumbo 1.63 1.80 2.00 2.17 1.93
Jumbo 1.80 1.80 1.96 2.29 1.98
Super jumbo 1.62 1.86 2.09 2.32 2.00
1.75 1.91 2.14 2.30 2.04
Promedio
Sin especificar 1.50 2.00 2.18 2.31 2.12
Super colosal 1.86 2.23 2.28 2.28 2.16
Pequeño 2.07 2.80 1.58 2.23
Colosal 1.95 2.22 2.32 2.52 2.29
Mediano 2.90 5.55 6.00 4.70 4.23
Fuente: Elaborado con datos reportados por el SNIM, Secretaría de Economía.
En relación con el comportamiento mensual de los precios en los puntos de venta en los Estados
Unidos y Canadá (Gráficas 6 y 7), al igual que con el precio en México, se observa una tendencia
estacional, pero ésta no es tan marcada, ya que las variaciones en el índice estacional de precios
fluctúan entre 97.1 para agosto, como el mes con el precio promedio más bajo, hasta 109.2 para el
mes de enero con el índice de precios más alto.
Gráfica 6. Precios promedio mensuales de ajo en mercados en los Estados Unidos y Canadá.
3.00
2.80
2.60
Dólares por kilogramo
2.40
2.20
2.00
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1999 2.80 2.55 1.89 1.80 1.95 1.87 1.66 1.73 1.72 1.71 1.68 1.88
2000 1.95 1.87 1.80 1.77 1.78 1.79 1.82 1.88 1.96 2.21 2.33 2.42
2001 2.22 2.20 2.00 2.08 2.11 2.29 2.23 2.15 2.23 2.18 2.28 2.24
2002 2.40 2.39 2.57 2.55 2.52 2.49 2.25 2.13 2.04 2.12 2.01 2.09
Promedio 2.23 2.17 2.09 2.07 2.10 2.10 2.02 1.98 2.00 2.06 2.07 2.17
Gráfica 7. Índice Estacional del Precio del Ajo en el Mercado de los Estados Unidos y Canadá
(1999-2002).
112.0
109.2
110.0
108.0 106.2 106.4
106.0
103.2 103.0
104.0 102.5
101.3 101.2 101.7
Índice
102.0
98.8 98.2
100.0
97.1
98.0
96.0
94.0
92.0
90.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
El comportamiento anterior atiende a una situación de oferta mundial de ajo, ya que la mayoría se
produce en el hemisferio norte, lo que permite manejar una disponibilidad mayor durante los meses
de primavera y verano, para ver reducido su volumen durante el otoño y el invierno.
Industrialización
A pesar de que la principal forma de consumo de ajo es en fresco, los procesos de industrialización a
partir de bulbos frescos o secos cobran especial importancia por el valor agregado que se genera,
permitiendo su manipulación y uso en otros procesos industriales, la comercialización de los
mismos en diversas presentaciones, o bien, como productos para la salud.
En México, como en otros países productores e industrializadores de Ajo, las empresas que emplean
el producto son muy variadas, identificándose bajo las siguientes fracciones:
A continuación se hace una descripción de los usos y procesos de industrialización más comunes en
los que se emplea ajo como materia prima.
Propiedades farmacológicas
Una característica particular del ajo es el olor que delata a quien lo consume, incluso a varios metros
de distancia, el cual se debe a dos sustancias altamente volátiles llamadas alicina y disulfuro de alilo,
las cuales se disuelven con gran facilidad en los líquidos y los gases, los que al ser trasportadas por
la sangre impregnan todos los tejidos del cuerpo.
El ajo ejerce efectos sobre numerosos órganos de nuestro cuerpo y sobre numerosos aspectos de
nuestra fisiología. Es muy probable que no exista una planta medicinal más conocida y estudiada
que el ajo. La forma en que se prepara y se ingiere el ajo es importante para lograr estos beneficios.
El ajo crudo y el cocido poseen diferentes propiedades medicinales.
La combinación de la aliina y la alianza son precursoras de un compuesto llamado aliina que actúa
contra numerosos virus y bacterias. Este último compuesto se forma durante el proceso de cortado,
machacado, o en el caso de suplementos de ajo, durante el proceso digestivo. La alicina sólo dura
unos minutos por lo que es importante ingerir rápidamente el ajo luego de ser cortado o machacado.
Al cocinar el ajo se destruye la alicina. Sin embargo, se liberan otros compuestos como la adenosina
y el ajoeno que poseen propiedades anticoagulantes y ayudan a reducir el nivel de colesterol.
Existen numerosos suplementos elaborados con base en ajo en forma de cápsulas que son útiles para
reducir el nivel de colesterol después de varios meses de uso diario del producto, pero no poseen
propiedades antibióticas ya que estas dependen precisamente de los compuestos que le otorgan al
ajo su característico olor.
Antisépticas. Debidas al principio activo: alicina, eficaz contra bacterias gram + y gram -, in
vitro e in vivo.
Diuréticas. Debidas a las fructosanas y a la esencia (principios azufrados).
Hipotensoras. Por ejemplo con la ingestión de tintura de ajo (20-40 gotas por día). Que se
producen por vaso dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, sobre todo de las piernas,
ojos y cerebro. Esta propiedad es muy útil en el tratamiento de la esclerosis cerebral.
El ajo tiende a disminuir la agregación plaquetaria por lo que se utiliza en el tratamiento de
la trombosis y la arteriosclerosis.
Antifúngica. Con efectos comprobados en dermatofitos y levaduras como Candida albicans.
Antiartríticas. También en forma de tintura o en otras presentaciones para uso externo.
Otras propiedades como: vermífugo, hipoglucémica, expectorante, hipocolesterolemiante,
efecto antihermíntico suave, rubefaciente y vesicante de uso externo, etc.
La administración del ajo como medicamento es muy variado: como tintura o extracto, como
comprimidos, como aceite, etc.
La tintura de ajo se obtiene de diversas formas, por ejemplo: macerando durante por lo menos 7
días, en ausencia de luz y bajo refrigeración, 25 g de dientes de ajo frescos en 60 ml de solución
hidroalcohólica (40%). Una vez obtenida se debe conservar en frío.
b) Aceite de ajo
Este producto se obtiene por la destilación en caliente de ajos frescos machacados. Los principales
países productores son Egipto, Bulgaria, China, Francia, Alemania y Japón. Durante el proceso de
destilación la aliina se descompone en alicina. Este último compuesto es inestable y su oxidación
natural o por calentamiento (en este caso) produce un aceite esencial (0.1 a 0.2% de esencia en peso)
que en su composición incluye el disulfuro de alilo, el trisulfuro de alilo y el disulfuro de propilo.
Gran parte de las características antimicrobianas del ajo se pierden en este proceso. El rendimiento
industrial de este tipo de manipulación comercial es muy bajo, por lo que el aceite de ajo puro es
bastante caro, siendo distribuido en diversas diluciones con otros aceites vegetales.
c) Comprimidos de ajo
Utilizando ajo en polvo, con distintas formulaciones más o menos complejas, se fabrican los
comprimidos o cápsulas de ajo con fines medicinales. El fundamento de su efecto benéfico potencial
se debe a que durante el proceso de deshidratación numerosas células del diente permanecen intactas
y, por tanto, el principio activo (la alicina) se puede regenerar por rehidratación del tejido vegetal.
Ajo deshidratado
Para este proceso se emplea el ajo que no reúne las características del mercado, es decir, los
descartes de ajo de las empacadoras, lo que reduce su precio como materia prima.
El proceso consiste en desgranar las cabezas de ajo, de tal forma que se dejan los dientes libres de
impurezas para conseguir la mejor calidad posible de producto. Posteriormente se procede al
troceado para la obtención de escamas de ajo, las cuales serán expuestas a un proceso de
deshidratación para que pierda la mayor parte de la humedad, en promedio del 40 al 50% del peso
original de los dientes de ajo. Posteriormente se procede al molido, en función de la forma de
comercialización, la cual puede ser a granel, granulado o en polvo.
Ajo en encurtido
Uno de los productos derivados del proceso de conserva son los purés de ajos que son utilizados
como condimento en sustitución del ajo en fresco.
Ajo en salmuera
Estos productos pueden ser empleados como materias primas para otros procesos industriales,
particularmente en épocas en que la producción es baja. Asimismo, puede ser un producto de
consumo final.
El sabor que confieren las especies al producto se debe a su contenido en sustancias extractivas,
como los aceites esenciales y las oleorresinas. Los aceites esenciales son aceites volátiles obtenidos
por destilación por arrastre con vapor, absorción sobre grasa neutra o por acción enzimática seguida
por destilación por arrastre de vapor. Las oleorresinas son sustancias resinosas, viscosas, obtenidas
de especies molidas por extracción con solventes volátiles.
En la mayoría de los casos el aroma de las plantas puede ser extraído en forma concentrada y usado
como aromatizante. La forma más común de uso de los extractos son los aceites volátiles y las
oleorresinas. Estos productos son más usados porque pueden homogenizar el aroma y eliminar las
partículas oscuras de las plantas, pueden considerarse microbiológicamente estériles y no presentan
materias extrañas que pueden encontrarse en las plantas molidas.
Los aceites volátiles son normalmente fáciles de usar ya que tienen una consistencia acuosa y se
mezclan con los otros ingredientes de los productos alimenticios. Las oleorresinas son generalmente
muy viscosas y presentan problemas al intentar dispersarlas en muchos sistemas alimenticios.
En el caso del ajo, el proceso más común es la extracción de aceite esencial del ajo por medio del
sistema de arrastre con vapor de agua.
Importaciones y Exportaciones
México.
A pesar de que se tienen registradas exportaciones de ajo mexicano a diversos países durante el
periodo comprendido entre 1996 y 2001 (30), el 86.4% de éstas se destinan al mercado de los
Estados Unidos, teniendo una menor participación Brasil con el 5.9%, Francia con el 3.3% y Canadá
con el 1.1% (Cuadro 21).
1
Las cifras pueden ser diferentes a las reportadas por la FAO y utilizadas en cuadros anteriores.
Cuadro 23. Exportaciones Mexicanas de Ajo. 1996 – 2001. Precio (dólares por kilogramo)
Año
País Promedio
1996 1997 1998 1999 2000 2001
Argentina 2.60 2.60
Australia 2.42 2.28 2.23 2.96 1.43 2.26
Belice 0.04 0.13 0.10 0.08 0.01 0.01 0.06
Brasil 1.89 2.25 2.37 2.71 1.16 2.08
Colombia 1.93 2.23 0.98 1.71
Costa Rica 2.18 2.18 2.18
Cuba 1.82 1.69 1.76
Chile 2.28 2.89 1.18 1.81 2.04
Dominica 2.38 2.10 2.24
El Salvador 0.17 1.39 0.78
Guatemala 0.19 2.29 1.24
Guyana 1.92 2.28 2.50 2.18 2.22
Honduras 1.88 1.88
Indonesia 10.97 10.97
Jamaica 0.64 0.64
Nicaragua 1.89 1.89
Varios 0.01 1.91 2.41 2.31 0.10 0.60 1.22
Venezuela 2.42 2.51 2.46
Canadá 2.07 2.23 2.31 2.55 1.36 1.82 2.06
Francia 2.50 2.26 2.48 2.04 1.18 1.72 2.03
Alemania 2.53 2.53
Holanda 1.86 2.50 2.18
Panamá 2.00 2.28 2.14
Perú 1.84 1.84
Unión africana 2.76 2.76
Estados Unidos 1.88 1.83 2.32 2.27 0.99 1.09 1.73
Italia 2.49 2.49
Reino Unido 10.90 1.60 6.25
Grecia 1.81 1.81
Japón 3.29 3.29
Promedio Ponderado 1.89 1.87 2.27 2.23 0.87 1.11 1.63
Fuente: UNSD Comtrade Database, 2003.
Los precios promedio de exportación reportados en el cuadro anterior indican que el mercado de los
Estados Unidos no es el más atractivo en cuanto a precio, ya que reporta uno de los precios más
bajos. Los más atractivos se ubican en aquellas exportaciones que se realizan en forma esporádica y
que en ocasiones demandan un producto muy específico, lo que sugiere que existen nichos de
mercado pequeños que pueden ser abarcados por exportadores mexicanos, siempre y cuando se
disponga de un buen sistema de información de demandas de producto internacional.
mayor escasez del producto en los mercados mundiales. Una situación similar podría ocurrir con el
producto importado de Argentina, para el cual se reporta un crecimiento de más del 100% al
comparar el año 2001 con el 2000, pero cuyo valor representa menos del 10% del producto
originario de Chile. Los Estados Unidos también han aumentado su participación en las
importaciones mexicanas de ajo, pero a una tasa de crecimiento menor, lo que lo posiciona ahora
como el segundo proveedor de ajos a México, después de Chile.
En relación con el volumen importado de producto (Cuadro 25), la participación de los Estados
Unidos es ligeramente mayor en comparación con la de Chile, debido a que su precio promedio es
menor en comparación con el producto Chileno (Cuadro 26). Con base en las cifras reportadas en
estos cuadros, habrá que poner especial atención a las importaciones de ajo provenientes de
Sudamérica, en la medida en que éstas pueden estar triangulando producto originario del lejano
oriente, principalmente de China, o bien, sustituyendo su producto obtenido localmente por
importaciones de dicho país, a cambio de la exportación a un mejor precio. Lo anterior fue una
inquietud expresada durante el foro de consulta a productores de ajo realizado en la ciudad de
Celaya, Guanajuato.
Cuadro 26. Importaciones de Ajo a México. 1996 – 2001. Precio (dólares por kilogramo).
Año Promedio
Socio Anual
1996 1997 1998 1999 2000 2001 96-01
Argentina 1.21 1.04 1.07 1.11
Chile 1.54 1.43 1.26 1.29 1.38
China 1.73 0.56 0.60 0.27 0.79
Sri Lanka 0.63 0.63
Varios 1.00 1.00
Canadá 1.37 0.41 0.89
Francia 47.82 47.82
Estados Unidos 0.95 1.60 1.46 0.93 0.83 1.13 1.15
Hong Kong 0.70 0.28 0.49
Promedio Ponderado 0.95 1.60 1.41 1.12 1.04 1.22 1.15
Fuente: UNSD Comtrade Database, 2003.
En resumen, la balanza comercial de ajo, a pesar presentar superávit, reporta una disminución
importante en la relación entre exportaciones e importaciones, pasando de 10.3 dólares exportados
por dólar importado en 1996, a 2.3 para el 2001, con un promedio de 4.8 en el periodo (Cuadro 27).
Asimismo, a pesar de que los precios de exportación y de importación han mostrado una tendencia a
la baja en los años recientes, se ha pasado de una situación en que los de exportación eran mayores
que los de importación, a otra en la que éstos últimos superan a los primeros. De esta forma,
mientras en 1996 se tenía una diferencia de 0.95 dólares por kg a favor de los precios de
exportación, para 2001 la diferencia se revirtió, de tal forma que el precio de importación superó en
0.11 dólares a los de exportación, situación derivada principalmente por la importación de producto
originario de Chile.
Exportadoras
Importadoras
Agrícola las Montañas S de RL de CV Express Frut SA de CV
Agrícola Quintana S de RL de CV Fruvemex Mexicali SA de CV
Agroproductos del Cabo SA de CV Operadora de Ciudad Juárez SA de CV
Aguilares SPR de RL Restaurantes Chávez De La Rocha SA de CV
Arnime SA de CV Ruvalcaba Strauss Rosa Elena
Baja Ajo S de RL de CV
Comercializadora GAB SA de CV
Comercializadora Mr Rabbit SA de CV
Envases y Empaques Polytex SA de CV
Extranjeros
Moreno Guarnero Sergio Orlando
Narváez Ávila Carlos
Narváez Ávila Ramiro
Narváez Ávila Sergio
Narváez García José Javier
Productores de Ajo de Rincón de Ramos SA de CV
Romero González Ricardo L.
Semillas La Concepción SA de CV
Fuente: SNIM, 2003.
Comercio mundial
El comercio mundial de ajo sitúa a China el primer lugar con el 24.6% del total exportado durante el
periodo comprendido entre 1995 y 2001. Argentina ocupa el segundo lugar con el 15.5%, España,
principal proveedor de la Unión Europea, en tercer lugar con el 14.45% y México en el cuarto lugar
con el 7.33% (Cuadro 29).
Los precios más bajos del producto originario de China provocan que su participación en el mercado
en relación con el volumen sea muy superior (40%) en comparación con el valor de las
exportaciones (24.6%), situación que no ocurre con el producto mexicano, ya que en términos de
participación, esta es tan sólo del 2.7% en volumen, en comparación con el 7.33% del valor (Cuadro
30), lo que indica que el ajo producido en México está bien posicionado en el mercado por su
calidad.
Los dos cuadros anteriores permiten observar que el comercio mundial de ajo ha venido creciendo
en los últimos años, al pasar de 448.2 mil toneladas en 1995 a 870.2 mil toneladas en 2001, lo que
representa casi el doble. Esto se debe principalmente al crecimiento de las exportaciones de ajo
producido en China, ya que ha crecido en un poco más de 400 mil toneladas, lo que indica que para
los demás países, el aumento sólo ha sido de 22 mil toneladas.
En relación con las importaciones, Brasil se ubica como el país con mayor proporción, ya que
representa el 14.7% del valor y el 11.9% del volumen de las importaciones mundiales. Le sigue en
importancia los Estados Unidos con el 6.6% y el 3.7% y Francia con el 6.5% y 3.3%,
respectivamente para valor y volumen. México participa con el 1.23% del valor y el 0.76% del
volumen de importaciones mundiales, lo que sugiere que el precio relativo de importación es mayor
en relación con el promedio mundial (Cuadros 31 y 32), situación que se hace evidente también para
Brasil, Estados Unidos, Francia e Italia y España, todos ellos países desarrollados.
Corea del Sur 8,500 6,151 8,171 10,533 5,939 113 8,135 47,542 1.25%
México 3,834 3,557 2,962 4,230 9,612 9,960 12,730 46,885 1.23%
Federación Rusa 5,214 5,473 6,115 6,417 5,724 5,526 4,598 39,067 1.03%
India 17 0 302 2,231 4,557 1,145 16,406 24,658 0.65%
Argentina 16 236 257 276 838 403 0 2,026 0.05%
Egipto 419 70 27 109 231 1 1,125 1,982 0.05%
Turquía 13 32 321 154 200 1 143 864 0.02%
Mundo 516,275 585,245 550,383 615,264 594,181 428,957 520,089 3,810,394 100.00%
Fuente: FAOSTAT, 2003.
Producción
El análisis de la información presentada en los apartados anteriores expone una situación que
empieza a tornarse crítica para la producción de ajo en México. Si la tendencia de reducción de la
superficie continúa y no se registran incrementos importantes en rendimientos, particularmente de
aquellos productores que no están integrados en redes de valor, la producción de ajo en México
dejará de ser una alternativa para muchos agricultores que habían venido observando en esta
actividad una opción rentable de ocupación de sus tierras.
Los principales problemas de orden tecnológico que reportan los productores tienen relación con
aspectos que inciden en los costos de producción. Por ello, habrá que poner especial atención a
aspectos como uso y manejo eficiente del agua, control integrado de plagas, enfermedades y
malezas, aumento del rendimiento por unidad de superficie y una buena planeación de la
producción, que permita obtener un producto a menor costo unitario.
Comercio.
Los productores que operan a gran escala y que han desarrollado una integración vertical hacia la
comercialización del producto a escala nacional e internacional, están viendo amenazado su
mercado por el incremento en las exportaciones de China, las cuales están generando presión a la
baja en los precios internacionales, así como una competencia interna con productos que provienen
de otros países que están buscando nuevos mercados para sus productos, como es el caso de Chile y
Argentina. Sin embargo, las perspectivas sobre producción de Ajo en China consideran que éste país
reducirá su tasa de crecimiento en la superficie habilitada para este cultivo, así como un crecimiento
en su demanda interna, lo que propiciaría una menor presión en los precios internacionales del
producto.
En el caso de los productores con superficies pequeñas y que no están integrados verticalmente,
seguirán siendo presa de la especulación comercial, particularmente de los grandes compradores en
las principales centrales de abasto del país, por lo que una alternativa viable de mejora en sus
condiciones económicas, consiste en el desarrollo de esquemas asociativos con otros productores
para la comercialización del producto. Lo anterior les permitiría invertir en infraestructura para
clasificación, empaque, almacenamiento y distribución del producto, lo que permitiría aumentar el
precio promedio que reciben por su producto, por tener mejores condiciones de negociación en el
mercado nacional, así como el disponer de condiciones que les permita considerar como una
alternativa la exportación del producto.
De acuerdo al consumo per cápita calculado para el país, existe un alto potencial de crecimiento del
mercado de ajo. La condición básica para que este crecimiento ocurra, depende del aumento en la
capacidad de compra de los consumidores, ya que en la actualidad, el producto está considerado
como uno de precio alto, que no es accesible a la gran mayoría de los consumidores como producto
fresco.
Por otro lado, las propiedades farmacológicas del producto, sugieren que su consumo pueda ser
incrementado a través de campañas de difusión y promoción del consumo de ajo. Esto sugiere que la
Secretaría del ramo podría proponer el desarrollo de dichas campañas, en la medida en que se
observe que la superficie sembrada de ajo aumente, o de lo contrario, los beneficiarios del impacto
de la promoción podrían ser los productores en otros países.
Efectos del TLCAN sobre el comercio de Ajo entre los países miembros.
Importaciones
60000 Estados Unidos y Canadá reportan un consumo per
50000 Canadá
EUA
cápita de ajo que ha venido creciendo durante los
40000
México últimos años, situación que ha sido aprovechada
30000
parcialmente por los productores mexicanos, en la
20000
medida en que las exportaciones a ambos países han
10000
aumentado, pero con un comportamiento errático
0
durante los últimos años.
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
0
de las importaciones de los Estados Unidos ha sido
-10,000
-20,000
errático, lo que ha propiciado que las exportaciones
-30,000 mexicanas se comporten de igual manera.
-40,000
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
-50,000
Problemática
Situación expresada por los asistentes
identificada
Esta situación se deriva de la carencia de integración de los productores en
la cadena agroalimentaria, y tiene un impacto sobre los siguientes
aspectos:
Falta de Falta de planeación de la producción regional o nacional.
Falta de asesoría de carácter integral a productores.
organización y
Inestabilidad en los precios.
comunicación entre Pocas posibilidades de incidir en la expansión del mercado.
los productores La falta de organización les impide mejorar sus actividades de
comercialización, lo que a su vez impacta en que no tienen
posibilidades de acceso a asesoría que les permita asegurar la venta
de producto mediante algún esquema de acuerdo o contrato.
Problemática
Situación expresada por los asistentes
identificada
Existe poca información a la que pueda tener acceso los productores y que
les permita mejorar sus condiciones de negociación a la hora de la venta
del producto. El tipo de información que demandan es la siguiente:
Procesos de selección y empaque del producto.
Insuficiente Comportamiento de la oferta y la demanda a lo largo del año, al
nivel nacional e internacional.
información de Mercados potenciales donde colocar su producto.
mercados Información de precios en mercados nacionales e internacionales.
Programa de siembras al nivel nacional.
Tecnología de conservación del ajo para poder permanecer más
tiempo en el mercado.
Normas de calidad del producto en fresco y procesado.
.
Cadena Productiva de Ajo
Referencias
Cadena Agroalimentaria de
Ajo
Etapa IV:
Líder de Proyecto
Elaborado por: Dr. Manuel Espinosa Pozo
Investigadores
Dr. Sergio Enríquez Reyes
Ing. Alejandro Cervantes MacSwiney
Ing. Manuel González Castro
Equipo de Apoyo
Ing. José Manuel Ramos Nieves
Ing. Klelia Silva Arteaga
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología Ajo
Mejoramiento genético:
Reproducción:
Taiwán
Investigación
Mejoramiento Genético
La fertilización en hortalizas
Grageda G., J.
1999. INIFAP-CIRNO, CAMPO Experimental Costa de Hermosillo.
Folleto Técnico Núm. 19. Sonora, México. 62 p.
Sanidad Vegetal
Estudio sobre las principales enfermedades del ajo en Guanajuato. Pudrición del bulbo por
Fusarium, Mancha Púrpura, Pudrición del bulbo por Ditylenchus dispsaci, Virosis.
Felipe Delgadillo Sánchez, Alfredo Arévalo Velenzuela, Irineo Torres Pacheco.
Eliminación de virus en ajo y determinación de infección diferencial en tejidos de una misma planta.
Rafael Ramírez Malagón, Luis Pérez Moreno, Anatoli Borodanenko, Javier Salinas González
(Universidad de Guanajuato).
Transferencia de tecnología
El Ajo en México: Origen, mejoramiento genético y tecnología de producción.
INIFAP - CEBAJ - Gto. Elena Heredia García, Felipe Delgadillo Sánchez. Patrocinado por
Fundación Guanajuato Produce.
Otra Publicaciones
Cadena Agroalimentaria de
Ajo
Etapa V:
OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS
Líder de Proyecto
Elaborado por: Dr. Manuel Espinosa Pozo
Investigadores
Dr. Sergio Enríquez Reyes
Ing. Alejandro Cervantes MacSwiney
Ing. Manuel González Castro
Equipo de Apoyo
Ing. José Manuel Ramos Nieves
Ing. Klelia Silva Arteaga
Etapa V: Líneas Estratégicas para la Cadena Productiva de Ajo