Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Martha Secion 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

*Definición: Es la colocación del recién nacido, en

la posición prona, despedido, sobre el tórax


despedido de la madre, cubierto con paño
caliente, idealmente inmediatamente después del
parto

*
¿Gestación a término?

¿Sin meconio?

¿Respirando o llorando?

¿Buen tono?

Posicionar al RN en
el tórax o abdomen Corte del cordón
Recepcionarlo en Descartar el 1er.
materno y cubrir umbilical entre los
un campo caliente Campo
con un 2º campo minutos 1 y 3
caliente
El contacto Piel-a-piel puede comenzar en momentos diferentes

Existen tres tipos principales de piel-a-piel precoz para los bebés


saludables ​nacidos en término/normales:

* Inmediata: comienza en el primer minuto después del nacimiento

* Temprana: comienza 30-40 minutos después del parto

* Precoz: en cualquier momento durante las primeras 24 horas.


* Widström et al (1990): vínculo madre-hijo mayor

* Christenssen (1992): estabilidad térmica, control


glucémico y llanto

* Chua et al (1994): actividad uterina mayor

* Christensson K et al (1995): menos llanto.

*
* Losbebés saludables se deben colocar y permanecer en
contacto directo piel con piel de la madre, inmediatamente
después del nacimiento hasta que mame por primera vez.
* El recién nacido saludable y despierto es capaz de comenzar
el amamantamiento sin que se lo especifique, dentro de la
primera hora después de su nacimiento. Secar al babé, dar el
índice Apgar y realizar la evaluación inicial mientras el bebé
permanece con la madre. Demorar las medidas
antropométricas, baño, pinchaduras con agujas, profilaxis de
la conjuntivitis hasta que la primera mamada se complete.
Los niños bajo el efecto de medicaciones maternas pueden
precisar de ayuda para establecer el contacto. Exceptuando
casos no usuales, el recién nacido debe permanecer con la
madre durante todo el período de recuperación.
*

* Los investigadores reunieron los resultados de 34 ensayos


controlados, aleatorios en un metanálisis ( Moore, Anderson et
al 2012). Los investigadores descubrieron que los bebés que
fueron aleatoriamente designados para recibir los cuidados del
piel a piel precoz eran dos veces más propensos a ser
amamantados exclusivamente por 3-6 meses, en comparación
con los bebés que recibieron los cuidados rutinarios del hospital.
Desgraciadamente, debido a la falta de datos, los investigadores
no fueron capaces de notar las diferencias entre el nacimiento.
*

Además de mejorar las tasas de amamantamiento, los beneficios de los cuidados


del piel-a-piel precoz incluyeron:
Para las madres:
 Menos congestión mamaria / dolor en 3 días
 Menos ansiedad después del nacimiento
Para los bebés:
 Succión más eficaz durante la primera mamada
 Menos llanto de los bebés que recibieron el contacto piel a piel, fueron 12 veces
menos propensos a llorar durante el período de observación
 Ritmo cardíaco, respiración y temperatura fueron más propensos a permanecer
estables
 Estabilización de los niveles glucémicos en sangre
* Los investigador no encontraron riesgos relacionados al contacto
piel a piel, sólo beneficios.

* Los investigadores encontraron varios riesgos a la rutina de


separar a las madres de los bebés después del nacimiento.

* Separar un bebé saludable de una madre saludable después del


nacimiento disminuye las chances de éxito del amamantamiento
materno y aumenta el riesgo de congestión del pecho de la
madre y de su ansiedad, la inestabilidad del ritmo cardíaco,
respiración, temperatura y azúcar en sangre. Los bebés que son
separados de sus madres y envueltos, son 12 veces más propensos
a llorar.
*

* 72 bebés nacidos de parto normal fueron observados por 2 horas

* Contacto inmediato e ininterrumpido por lo menos 1 hora (n =


38)

* Fueron colocados en el abdomen de la madre, pero retirados por


aprox. 20 minutos para ser medidos y vestidos (n = 34)

* Resultados en relación a la succión correcta

* Bebés mantenidos en contacto: 24/38

* Bebés separados: 7/34


* Colocar a los bebés en contacto piel a piel con sus madres
inmediatamente después del parto, por lo menos una hora y
alentar a las madres a reconocer cuando sus bebés están listos
para ser amamantados, ofreciendo ayuda en caso de ser
necesario.
Su pecho desnudo es el Mantenga a su bebé
mejor lugar para que su piel a piel lo máximo
bebé se adapte a la vida posible
fuera del útero

El contacto piel a piel es lo


Los miembros de su familia
mejor para los bebés
también pueden realizar el
prematuros o nacidos por
contacto piel a piel
cesárea.
*

* 176 pares madres-bebés fueron distribuidos en 4 grupos:


* Grupo I: Contacto piel a piel + alojamiento conjunto
* Grupo II: Bebés vestidos con la madre después del parto +
alojamiento conjunto
* Grupo III: Guardería
* Grupo IV: Guardería + alojamiento conjunto

* La interacción madre-bebé fue evaluado un año después

* Conclusión: el contacto piel a piel por 25-120 minutos, la succión


precoz, o ambos, influenciaron positivamente en la interacción
madre-bebé 1 año después del nacimento, si comparadas con las
rutinas que separan a la madre e hijo después del nacimiento.
*

Fase 1- Fase2- Fase3-


Llanto Relajación Despertar

Fase 6- Fase 5- Fase 4-


Arrastrarse Descanso Actividad

Fase 7- Fase 8- Fase 9-


Familiarizar Mamar Dormir
Este período inmediatamente posterior al nacimiento ha sido
considerado un “período sensitivo”, importante para la programación del
comportamiento futuro

También podría gustarte