La NOM-027 establece condiciones de seguridad e higiene para actividades de soldadura y corte para prevenir riesgos laborales. Obliga al patrón a capacitar trabajadores, contar con programas y procedimientos de seguridad, y supervisar trabajos peligrosos. Obliga a trabajadores a seguir procedimientos de seguridad y usar equipo de protección. La NOM-029 establece seguridad para mantenimiento eléctrico para evitar accidentes. Obliga al patrón a capacitar trabajadores, contar con planes y proced
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas3 páginas
La NOM-027 establece condiciones de seguridad e higiene para actividades de soldadura y corte para prevenir riesgos laborales. Obliga al patrón a capacitar trabajadores, contar con programas y procedimientos de seguridad, y supervisar trabajos peligrosos. Obliga a trabajadores a seguir procedimientos de seguridad y usar equipo de protección. La NOM-029 establece seguridad para mantenimiento eléctrico para evitar accidentes. Obliga al patrón a capacitar trabajadores, contar con planes y proced
La NOM-027 establece condiciones de seguridad e higiene para actividades de soldadura y corte para prevenir riesgos laborales. Obliga al patrón a capacitar trabajadores, contar con programas y procedimientos de seguridad, y supervisar trabajos peligrosos. Obliga a trabajadores a seguir procedimientos de seguridad y usar equipo de protección. La NOM-029 establece seguridad para mantenimiento eléctrico para evitar accidentes. Obliga al patrón a capacitar trabajadores, contar con planes y proced
La NOM-027 establece condiciones de seguridad e higiene para actividades de soldadura y corte para prevenir riesgos laborales. Obliga al patrón a capacitar trabajadores, contar con programas y procedimientos de seguridad, y supervisar trabajos peligrosos. Obliga a trabajadores a seguir procedimientos de seguridad y usar equipo de protección. La NOM-029 establece seguridad para mantenimiento eléctrico para evitar accidentes. Obliga al patrón a capacitar trabajadores, contar con planes y proced
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Universidad Politécnica De Otzolotepec
Nom. 027 & Nom. 029
Seguridad Higiene Y Sustentabilidad Ramon Cortez Torres
Juan Carlos Del Rio García
San Andres Cuexcontitlan Toluca, México, 2021.01.26
NOM. 027 STPS
Objetivo Establecer condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de soldadura y corte.
Obligaciones del patrón
1 Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando ésta así lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar o poseer. 2 Contar con el análisis de riesgos potenciales para las actividades de soldadura y corte que se desarrollen en el centro de trabajo, de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 7 y adoptar las condiciones de seguridad e higiene correspondientes, de conformidad con lo que establece el Capítulo 8. 3 Informar a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte sobre los riesgos a los que se exponen, a través de carteles, folletos, guías o de forma verbal; la información debe darse por lo menos dos veces al año y llevar un registro que contenga al menos, nombre y firma de los trabajadores que recibieron la información, así como la fecha, tema y nombre de la persona que la proporcionó. 4 Contar con el programa para las actividades de soldadura y corte de conformidad con lo que se establece en el apartado 9.1 de la presente Norma. Adicionalmente, debe incluir los procedimientos y controles específicos establecidos en el apartado 9.2, en caso de contar con áreas de trabajo, espacios confinados, procesos (provisionales o en caso de mantenimiento) o recipientes donde existan polvos, gases o vapores inflamables o explosivos que representen peligro para los trabajadores. 5 Contar con los procedimientos de seguridad para que sean aplicados por los trabajadores que desarrollan actividades de soldadura y corte de conformidad con lo que se establece en el Capítulo 10 de la presente Norma. 6 Capacitar y adiestrar al menos una vez por año a los trabajadores que desarrollan actividades de soldadura y corte, y al supervisor que vigila la aplicación de los procedimientos de seguridad, tomando como base los procedimientos de seguridad e higiene incluidos en el programa de soldadura y corte a que se refiere el Capítulo 9 de la presente Norma. 7 Establecer controles específicos para las actividades de soldadura y corte que se realicen en recipientes, espacios confinados o subterráneos y en donde existan polvos, gases o vapores inflamables o explosivos que representen peligro para los trabajadores, de conformidad con el apartado 9.2. 8 Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte en áreas de riesgo como: áreas controladas con presencia de sustancias inflamables o explosivas, espacios confinados, alturas, sótanos, subterráneos, y aquéllas no designadas específicamente para estas actividades. 9 Supervisar que las actividades de soldadura y corte en lugares peligrosos (alturas, espacios confinados, sótanos, subterráneos, áreas controladas con presencia de sustancias inflamables o explosivas, otros) se realicen en condiciones de seguridad e higiene.
Obligaciones de los trabajadores
1 Participar en la capacitación proporcionada por el patrón. 2 Desarrollar sus actividades de acuerdo a los procedimientos contenidos en el programa específico de seguridad e higiene, y a las condiciones de seguridad e higiene establecidas en esta Norma. 3 Utilizar el equipo de protección personal de acuerdo a las instrucciones de uso y mantenimiento proporcionadas por el patrón. 4 Realizar las actividades de soldadura y corte sólo si cuenta con la capacitación y, en su caso, con la autorización correspondiente. 6.5 Someterse a los exámenes médicos específicos que el patrón indique para valorar su estado de salud al menos cada doce meses.
NOM. 029 STPS
Objetivo Establecer las condiciones de seguridad para la realización de actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, a fin de evitar accidentes al personal responsable de llevarlas a cabo y a personas ajenas a dichas actividades que pudieran estar expuestas.
Obligaciones del patrón
1 Prohibir que menores de 16 años y mujeres gestantes realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. 2 Contar con el plan de trabajo para los trabajadores que realizan actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo 7 de la presente Norma. 3 Contar con el diagrama unifilar actualizado de la instalación eléctrica del centro de trabajo, con base en lo dispuesto por la NOM-001-SEDE-2005, o las que la sustituyan, y con el cuadro general de cargas instaladas por circuito derivado, el cual deberá estar disponible para el personal que realice el mantenimiento de dichas instalaciones. 4 Contar con los procedimientos de seguridad para las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas; la selección y uso del equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante, y la colocación del sistema de puesta a tierra temporal, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 8 de esta Norma. 5 Realizar las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas sólo con personal capacitado. 6 Proporcionar al personal que desarrolle las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante que garanticen su seguridad, según el nivel de tensión o corriente de alimentación de la instalación eléctrica. 7 Elaborar y dar seguimiento a un programa de revisión y conservación del equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante utilizados en las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el cual deberá contener al menos, las fechas de realización, el responsable de su cumplimiento y el resultado de su ejecución. 8 Contar con procedimientos de revisión, conservación, almacenamiento y reemplazo del equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante, para realizar las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. 9 Proporcionar a los trabajadores que realizan actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el equipo de protección personal, conforme a lo dispuesto por la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan. 10 Contar con procedimientos para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, resguardo y disposición final del equipo de
Obligaciones de los trabajadores
1 Revisar antes del inicio de sus actividades, que el equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante utilizados en las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, se encuentren en condiciones de seguridad y operación, y reportar inmediatamente al patrón o a la comisión de seguridad e higiene cualquier anomalía detectada que lo ponga en riesgo durante su uso. 2 Cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos para realizar sus actividades. 3 Participar en la capacitación y adiestramiento que el patrón les proporcione. 4 Participar en las actividades en las que se les informe sobre los riesgos a los que están expuestos y las medidas de seguridad que deberán adoptar para el desarrollo de su trabajo. 5 Utilizar el equipo de protección personal proporcionado por el patrón, de conformidad con los procedimientos de uso, revisión, reposición, limpieza, mantenimiento, resguardo y disposición final. 6 Abstenerse de realizar actividades que puedan tener como consecuencia accidentes y/o daños materiales, que contravengan a lo dispuesto por la presente Norma y a lo establecido por el patrón. 7 Avisar por escrito al patrón y a la comisión de seguridad e higiene, de los incidentes, accidentes, condiciones y actos inseguros, o sobre situaciones de emergencia, real o potencial, detectados durante la ejecución de sus actividades. 8 Seguir las instrucciones que el patrón establezca, en caso de emergencia, conforme al plan de atención a emergencias. 9 Participar en las entrevistas que realice la autoridad laboral o, en su caso, la unidad de verificación.