Actividad 15 - Grupo 3 - NRC 2176
Actividad 15 - Grupo 3 - NRC 2176
Actividad 15 - Grupo 3 - NRC 2176
Sustentación
Acción Socialmente Responsable
Grupo # 3
Administración de Empresas.
13 de agosto de 2020
1
Fecha: 10 de Julio de 2020
Lugar: Vista Hermosa – Ciudad Bolívar
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES NRC: 2176
Programa
Apellidos y Nombres Correo Institucional
Académico
Administración
Heidy Y. Almonacid heidy.almonacid@uniminuto.edu.co
de Empresas
Administración
Lizeth F. López lizeth.lopez-s@uniminuto.edu.co
de Empresas
maria.almonacid- Administración
Maria P. Almonacid
r@uniminuto.edu.co de Empresas
Administración
Yenny A. Alonso yalonsomend@uniminuto.edu.co
de Empresas
2
Introducción
Para la realización de esta actividad, tomamos como referencia el barrio Vista Hermosa,
ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar y perteneciente a la UPZ 67, teniendo en cuenta el
desarrollo de la actividad No. 8 “Las Implicaciones del desarrollo y alternativas en los
territorios - salida de contexto”, tomamos una de las problemáticas y abordamos el desarrollo
de esta actividad con base en la problemática del manejo de las basuras.
3
1. DATOS DE LA COMUNIDAD ANALIZADA:
Ciudad: Bogotá
Barrio: Vista Hermosa
UPZ: 67 (Lucero)
4
Problemática Social Seleccionada:
la bolsa y dejan los residuos. Este es un círculo vicioso que comienza con la
indisciplina ciudadana, justo cuando la bolsa llega al espacio público por fuera de los
horarios donde pasa el carro recolector.
5
La contaminación provoca un daño muchas veces irreparable en el medio ambiente y
adicional a esto produce enfermedades respiratorias y digestivas. Es generados como
consecuencia de las malas costumbres y actividades del ser humano, estudios indican que se
relaciona directamente con el consumo y crecimiento de la población, se puede indicar que en
la medida que estos índices crezcan, lo más probable es que la contaminación será mayor.
De acuerdo con lo observado en el barrio Vista hermosa observamos que no existe una acción
socialmente responsable para abordar la problemática de las basuras.
Existe el servicio de recolección de basuras, y hace poco tiempo colocaron canecas en sitios
estratégicos para la clasificación y recolección de residuos, pero se evidencia que por el tipo
de material (acero inoxidable) han sido robadas y otras destruidas.
3. Justifique las razones por las cuales la acción socialmente responsable si aporta a
la solución de una problemática social.
6
del reciclaje ya que se reduce la contaminación, y se recuperan materias primas, también
podemos decir que facilita resolver algunos de los numerosos problemas ambientales que
tiene que enfrentar la sociedad actual, y con esta acción trataremos de sensibilizar logrando
un cambio de actitud de las personas hacia el medio ambiente.
Pensamos y observamos que la realización de esta acción contribuirá de una u otra manera a
crear conciencia y un buen hábito de reciclaje para la sociedad, que en el futuro ayude de
manera considerable a la protección del planeta y sus recursos naturales, que benefician y
contribuyen a la preservación de la vida. Esta acción contribuye al beneficio de las personas
del barrio, sectores más cercanos que están afectados por la contaminación y la mala
clasificación de residuos.
Dar a conocer lo importante del reciclaje, el manejo de las basuras y lo importante que es para
nuestra vida y el medio ambiente, lo realizaremos mediante una campaña de concientización a
través del desarrollo de una revista digital, que integre fotos de los sitios donde se arrojan los
desechos y fotos donde se vea sin basuras y/o escombros (antes y después), información de
cómo contribuir a la preservación del medio ambiente de la ciudad, afianzando la cultura del
reciclaje y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas
para la transformación del papel, vidrio y plástico a través de videos de YouTube sobre reciclaje
e información de los horarios donde pasa el carro recolector de basura y sitios destinados para
el depósito de basuras. Este material será compartido a través de la red social WhatsApp a
través de un grupo formado por los vecinos de la comunidad y algunos integrantes de la JAC
del barrio vista hermosa, para que se difunda a toda la comunidad y a sus alrededores.
7
5. Porque la experiencia identificada se considera una acción socialmente
responsable.
Consideramos que nuestra propuesta se considera una acción socialmente responsable porque
nace de un grupo de estudiantes de la UNIMINUTO CBO, que aborda una problemática
social, es este caso las basuras, a la cual quiere dar una solución involucrando a la comunidad
en general para trabajar en pro del medio ambiente, proponiendo trabajar de forma respetuosa
y colectiva, llevándolos por el camino de la cultura y el beneficio para toda la sociedad.
Además, que nos deja un gran aprendizaje de cómo dar una solución de forma educativa a un
problema identificado y a su vez hacer parte de la misión institucional de UNIMINUTO.
Esta problemática la podemos sacar adelante implementado la cultura del reciclaje, esta
acción la queremos hacer como estudiantes de la UNIMINUTO y con ayuda de la
comunidad.
Las propuestas alternativas son las que nos dan las ideas con las que podemos ayudar a la
comunidad y las acciones socialmente responsables son las que podemos hacer por nuestros
propios medios como capacitaciones a través de una revista virtual para poder ayudar a nuestra
comunidad con el buen manejo de las basuras en nuestros hogares y en las calles así podemos
ir cambiando la cultura de nuestra comunidad y ayudamos con la contaminación del medio
ambiente.
8
7. Qué impacto ha tenido en el entorno la acción socialmente responsable
identificadas.
Podemos ver que esta problemática en el barrio vista hermosa, afecta mucho ya que no existe
una cultura en los habitantes del barrio, y esta es una de las preocupaciones de la necesidad de
aumentar la recolección de residuos y aunque se tuvo un impacto implementando canecas en
sitios estratégicos, pero no funciono ya que existe la delincuencia y se roban estas canecas.
Aunque todos somos responsables de la basura que generamos debemos implementar nuevas
estrategias con personas que sí son conscientes de lo que pasa alrededor y saben los problemas
que ocasionan estas basuras ya que traen riesgos ambientales y afecta la salud de las personas.
por esto debemos hacer sensibilizar y concientizar a la gente de la importancia del medio
ambiente ya que este se convierte en nuestro sustento para la vida.
9
Desarrollo y Sustentación de la Acción Socialmente Responsable
1. REVISTA DIGITAL
https://editor.editafacil.es/visor/index.aspx?revista=215743
2. CONTACTOS
Logramos hablar con un integrante de la JAC de Vista Hermosa, quien nos colaboró con un
video, donde hace una invitación a la comunidad a ver el desarrollo de nuestra revista digital,
adicional a esto nos colaboró con contactos (# telefónicos) para hablar con ellos e invitarlos a
participar en nuestro grupo de WhatsApp, para compartir la información de la Acción
Socialmente Responsable.
https://youtu.be/9XmjPI6xvXI
3. DIFUSIÓN
10
Una vez creado el grupo, Iniciamos compartiendo el video del delegado de la JAC, y luego
enviamos una presentación en PowerPoint donde incluye el link de la revista digital.
4. EVIDENCIAS
11
12
13
5. RESULTADOS
Esperamos que tomen conciencia y empiecen desde casa a tener buenas prácticas en el manejo
de los residuos y sobre todo a ayudar a preservar el medio ambiente.
6. EXPOSICIÓN
https://youtu.be/IS9G6lRXKhM
14
Conclusiones
En conclusión, podemos decir que el manejo de los residuos es una problemática que nos
incumbe a todos, porque está en juego nuestra salud y el cuidado del medio ambiente, es por
esto que mediante el desarrollo de esta actividad hemos dado a conocer una acción
para concientizar y sensibilizar a las personas para que ayuden a contribuir con el planeta
ayudando a sacar las basuras en los horarios establecidos, en hacer reciclaje desde la casa y
botando la basura donde se indica y sobre todo que esto quede como cultura en cada uno de los
hogares.
15
Referencias
Educando para hallar alternativas al desarrollo: Biodesarrollo y justicia social. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=60JRAlpeqpo
16