Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Eje 2 Cátedra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

Actividad evaluativa Eje 2 - Wiki

BasurAlerta: Conectando personas para salvar el planeta.

Jhony Cardenas Rodriguez

Stefania Colorado Tijo

Andres Pinzón

Yamid Santiago Puentes Niño

Yaharys Bejarano

Facultad de ciencias administrativas, económicas y financieras, Fundación Universitaria del

Área Andina

Cátedra Pablo Oliveros Marmole - 202310-1B - 166

Wilman Tomas Obando Urueña

27 de marzo 2023
2

Introducción

Desde hace algunos años la generación de basuras ha sido un problema constante a nivel

Colombia. En muchas partes de nuestro país, los residuos han aumentado de forma exponencial,

llevándonos a tener problemas ambientales y sociales, obteniendo contaminar nuestro aire, agua

y sobre todo elevando los costos para eliminar estos; por esta razón es fundamental tomar

medidas para reducir la cantidad de basura que generamos. En esta ocasión, hablaremos sobre los

residuos de basura en Engativá ubicada en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia;

identificando y analizando la importancia de concientizar a las personas a través de las redes

sociales creando un perfil llamado “BasurAlerta: Conectando personas para salvar el planeta”.

.
3
1. ¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto?

Colombia es un país lleno de biodiversidad, cultura, fauna, flora, ríos y belleza, pero es

importante combatir uno de nuestros mayores problemas a nivel cultural, ambiental y social. Los

residuos mal utilizados generan problemas ambientales y de salud pública que afectan a la mayor

parte de la población. En Bogotá, se generan mensualmente 2,3 millones toneladas de basura que

no son gestionadas de la forma adecuada por parte de la mayoría de los habitantes y directivos

del gobierno.

En Colombia existen varias normas y regulaciones que establecen la obligatoriedad de

gestionar los residuos de manera responsable. Por ejemplo, la Ley 1259 de 2008 establece las

disposiciones sobre la gestión integral de residuos sólidos en el país, mientras que el Decreto

1077 de 2015 establece las normas para la gestión integral de residuos peligrosos.

En este contexto, es importante hablar de las basuras en el Barrio Bachué ubicado en la

capital del país, creando conciencia sobre la importancia de una gestión adecuada de los

residuos, para promover prácticas responsables en el manejo de la basura y para fomentar la

adopción de hábitos más sostenibles en la sociedad.

2. ¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?

Causas:

Desde nuestra visión como ciudadanos de este sector nos ha tocado vivir con estas situaciones

donde es muy común encontrar y ver montones de basura en las esquinas del barrio Bachué de

Engativá Bogotá, hemos evidenciado diferentes causas y unas de ellas son por los locales tipo

restaurante que se saturan de basura y sacan sus residuos en las noches cuando el carro recolector
4
pasa en las madrugadas de la mañana siguiente, pero entre los perros callejeros y recicladores

expanden la basura por toda la calle, creando un problema al que nadie le interesa resolver.

También vemos que la gente es muy perezosa y no sabe organizar sus tiempos donde varios de

ellos sacan sus basuras cuando el camión recolector ya ha pasado por este sector.

No hay conciencia de cuidar el medio ambiente, no hay respeto hacia terceros, porque el que tira

basura en la calle no la tira en su localidad. La gente no mide el alcance que puede tener la

basura tirada en la calle, la cual es causante de inundaciones en épocas de lluvia.

3. ¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?

Impacto directo:

El impacto directo es generalizado a las personas que habitan el sector y a quienes transitan por

esta zona, dicho impacto puede vivirse de diferentes maneras tales como:

● Los recolectores que finalmente deben duplicar sus esfuerzos para garantizar la

salubridad.

● Las vías públicas de la zona en cuestión se ven afectadas a la hora de transitar y se

pueden causar accidentes e incluso daños en los vehículos.

● La acumulación de residuos en la calle implica que estos deriven en la red de

alcantarillado y en temporadas de lluvias se pueden generar inundaciones.

● Transmisión de enfermedades y propagación de plagas.

● Contaminación visual.
5
Impacto indirecto:

La ciudadanía en general. Este tipo de situaciones implican el aumento de esfuerzos y

costos en el esquema del modelo de recolección de basuras, generando alzas en los impuestos

que se utilizan para este fin, igualmente para las entidades encargadas del control y manejo de las

basuras, quienes se ven obligados a rediseñar constantemente las estrategias implementadas con

el fin de mitigar dicha situación. Es por ello que si todos aportamos desde nuestro rol de

ciudadanos, todos ganamos y contribuimos en el mejoramiento de nuestra propia calidad de vida.

4. ¿Por qué escogió el reto?

Evidenciamos que este es un tema general y reiterativo que afecta en gran medida el buen

vivir y la convivencia social, sin contar también con el impacto ambiental y de salubridad para

todos. Por ello es sumamente importante abordarlo, ya que se logra generar impacto positivo,

claramente de manera progresiva; se estaría avanzando en un frente social muy importante que

puede mejorar el bienestar para todos.

5. ¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el problema?

Una de las herramientas más utilizadas hoy en día son las redes sociales por eso es

importante usarlas a nuestro favor, queremos concientizar a las personas con el alcance de dichas

plataformas, permitiéndonos llegar a usuarios de diferentes edades, géneros, regiones y culturas;

difundiendo nuestro objetivo de manera rápida y eficaz; inicialmente crearemos un instagram

donde haremos videos y publicaciones. Con esto lograremos crear una herramienta que nos
6
permita tener contenido impactante y al mismo tiempo atractivo, facilitando la recepción de la

información; generando debates por parte de los usuarios en tiempo real, ampliando el alcance de

nuestro objetivo y fomentando la participación activa de las personas.

6. ¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas?

De acuerdo con las acciones planteadas los riegos que más pueden afectar el plan de

acción son:

● El contenido creado en instagram no tenga acogida por parte de los usuarios y esto

ocasione que no llegue la información de la manera que se desea

● Es posible que el contenido que se sube a la red sea visto pero no sea puesto en práctica.

7. ¿Cuál es el proceso a seguir para implementar una de las acciones y poder resolver

el problema?

El primer paso a seguir es la creación de nuestras redes sociales donde pondremos el

siguiente nombre “BasurAlerta: Conectando personas para salvar el planeta” y en ellas

publicaremos el siguiente contenido:

● Reels incentivando a los habitantes del sector a comprar artículos reutilizables y no de un

solo uso, ya que esto genera aumentos en los desechos.

● Datos curiosos como: Indicar lugares donde normalmente se dejan los desechos, las

fechas de recolección de basuras y buenas prácticas como lo son la recolección selectiva.


7
● Tips para validar que las entidades encargadas de las basuras estén haciendo la

recolección en las fechas indicadas y de no ser así notificarlo a las entidades competentes,

etc.

● Recomendaremos en nuestras publicaciones fotos y videos de otros creadores de

contenido donde se muestran situaciones de impacto negativo de las basuras.

● Promoveremos la participación ciudadana en jornadas de limpieza de espacios públicos,

etc.

● Organizar retos o concursos creativos para motivar a las personas a compartir sus ideas,

sobre el reciclaje y el buen uso de nuestros desechos.


8
Síntesis

Para finalizar, el uso de las redes sociales es muy importante hoy en día porque con ellas

logramos un mayor alcance de nuestro mensaje. Utilizaremos este medio para informar, educar y

motivar a nuestros usuarios a tomar medidas responsables que nos ayuden a gestionar de una

mejor manera todo lo que consumimos. Logrando a la larga un impacto positivo en el barrio y

mejorando la calidad de vida de todos los habitantes de esta parte de la ciudad.


9
Referencias

● Canecas. (s. f.). Impactos ambientales de las basuras. Recuperado el 24 de marzo de

2023, de https://www.canecas.com.co/impactos-ambientales-de-las-basuras

● Capital, R. C. (2021, 20 julio). Mal uso de contenedores genera emergencia de

salubridad en Engativá. Conexión Capital.

https://conexioncapital.co/mal-uso-de-contenedores-genera-emergencia-de-salubridad

-en-engativa/

● Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1259 de 2008 [Sobre la gestión

integral de residuos sólidos en el país]. Diario Oficial No. 47.152, de 19 de diciembre

de 2008.

● Descripción del sitio: Manejo de desechos sólidos en NBP. (s. f.). Recuperado el 24

de marzo de 2023, de

https://sites.google.com/site/manejodedesechossolidosenbp/about-us#:~:text=Efectos

%20indirectos%3A%20estos%20est%C3%A1n%20vinculados,transmiten%20enferm

edades%20como%20fiebre%20tifoidea%2C

● Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1077 de 2015

[Normas para la gestión integral de residuos peligrosos]. Diario Oficial No. 49.597,

de 22 de mayo de 201RCN Radio. (2021, marzo 18). Día Mundial del Reciclaje:

¿cuántos residuos genera Bogotá vs. ¿Cuántos son reciclados?. RCN Radio.

https://www.rcnradio.com/bogota/dia-mundial-del-reciclaje-cuantos-residuos-genera-

bogota-vs-cuantos-son-reciclados.5.
10
● Noticias ONU. (2018, 26 de octubre). La basura, una crisis global que requiere

medidas urgentes y concretas. https://news.un.org/es/story/2018/10/1443562

● Romero, J. (2021, 29 de septiembre). Contaminación por basura. Medicoplus.

https://medicoplus.com/ciencia/contaminacion-basura

● Universidad Nacional de Mar del Plata. (s. f.). La basura: consecuencias ambientales

y desafíos. Recuperado el 24 de marzo de 2023, de

https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-enlaces/1611-la-basura-consecuencias-ambie

ntales-y-desafios#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20la%20contaminaci%C3%B3n

%20del,del%20medio%20ambiente%20en%20general

También podría gustarte