Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propuesta de Nuestra Capital

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Propuesta de #nuestra.

capital

Presentado por:

Marínela Jiménez Gonzalez

Presentado a:

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUN

Escuela de Ciencias Administrativas

Administración de Servicios de Salud

2022
Investigación RRSS

Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u

organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de

ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o

límites físicos. que se conozcan o no. Sin embargo, las redes ofrecen otros servicios

como el de informar, hacer publicidad, buscar empleo y enseñar. En Facebook es la red

social más popular por su gran cantidad de usuarios.

Hoy en día se piensa que la tecnología es un gasto o un lujo, sin embargo, se

volvió una necesidad ya que por este medio es más fácil obtener reacciones en tiempo

real de manera positivas o negativas por internet, ya que estas redes sociales

permanecen abiertas todo el día y durante los 365 días del año, permite ampliar el

mercado, se identifican y se lleva el registro de usuarios para obtener un grado de

confianza. De acuerdo al Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (s.f.) establece que el total de suscriptores de internet a nivel nacional

es de 19.050.696.

Los obstáculos para que los colombianos se integren a las nuevas tecnologías

están relacionados con los costos, la cobertura y el desconocimiento de los nuevos

avances; la desigualdad en el acceso a internet según el nivel de ingreso y la zona de

ubicación. Las edades de consumidores virtuales son aproximadamente personas

mujeres y hombres de edad entre los 12 hasta los 80 años de edad.

Causas

 Falta de contenedores por la carrera décima en Bogotá

 Acumulación de residuos, basuras no reciclables

 Horarios de la recolección de las basuras

 No hay separación de residuos por color de las canecas.


 Consumismo (demanda, oferta y políticas de descuentos o promociones de la

ropa de moda rápida).

 Cambios climáticos,

 Faltan estrategias o apoyo para incentivar la recogida de ropa de segunda mano.

 Retos tecnológicos y económicos para separar los materiales de la ropa como

botones, cremalleras, etc.

Las consecuencias son:

 Afectación a los ecosistemas, tierra y aguas,

 Desechos de residuos sólidos en las alcantarillas o esquinas de las calles,

contaminación visual,

 Inundaciones porque se tapan las alcantarillas, malos olores por los

agentes químicos de la ropa.

 Gases de invernadero por la incineración y vertederos de residuos o

basuras.

El reciclaje en estas zonas es producido más por habitantes de calle que

recolectan mayor parte de las montañas de basuras en Bogotá.

Las bicicletas que han dispuesto el gobierno y la Alcaldía de Bogotá para la

recolección de estas basuras están en zonas públicas y centros de acumulación de gente,

en zonas como la Candelaria.

En la estación de

Transmilenio

Bicentenario la
Acumulación de basuras en las noches es grande y en ocasiones los topes de estas

basuras alcanzan el bloqueo de la calle.

La localidad de La Candelaria limita en todo su contorno con la localidad Santa

Fe, situada en el sector centro-oriental de la ciudad que comprende el centro histórico de

Bogotá. Su topografía es inclinada, al oriente de la localidad, está más inclinada en

aproximación al piedemonte de los Cerros Orientales. La Candelaria está constituida

por ocho barrios: Nueva Santa Fe de Bogotá, Santa Bárbara, Belén, Las Aguas, La

Catedral, La Concordia, existe el centro administrativo que trata de un trabajo en equipo

y coordinado por la alcaldía local de la Candelaria con Aguas de Bogotá, la Empresa de

Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB, la Unidad Administrativa

Especial de Servicios Públicos, UAESP, Misión Bogotá y las organizaciones de

Recicladores Arambiental, Coorecuperemos y otros recicladores independientes que se

han unido con la campaña, además de Basura Cero y la ciudadanía en general.

Idea Social

La idea social es promover el uso de contenedores o espacio apto para la espera

de estas basuras al ser recogidas, por medio de Redes Sociales promover “No tires tu

papelito en la calle”, principalmente es cuidar nuestro ciudad como capital del país y

tener conciencia y responsabilidad de nuestro entorno, tener limpia las calles de Bogotá

no es nada fácil y no será una tarea fácil, pero si podemos aportar con un granito de

arena el tenerlas limpias de un papel, contando con la información sobre el uso de las

basuras en Bogotá, en la ciudad se instalaron contenedores que son subterráneos: los

contenedores depositan su basura y mediante un sistema se oculta a la vista de las

personas, con señales se dará a conocer en qué puntos están ubicados y que de esta

misma manera se pueden instalar más puntos en Bogotá para mantener un poco mejor el

manejo de estas basuras y orden con su Acumulación.


El reciclaje es una forma de cuidar nuestro medio ambiente, actualmente en el

contexto económico y social, los cambios del entorno donde vivimos varían a gran

escala, causando impactos que afectan la calidad de vida de las personas; Es necesario

un acto de conciencia que pueda brindar calidad de ahorro, unión y ejercer un

emprendimiento para nuestras familias y demás personas interesadas en el reciclaje.

todo esto empezando por nuestros hogares para ir escalando hasta llegar a más gente

interesada en NO contaminar en altas proporciones el medio ambiente y dejando su

granito de arena en la humanidad; Igualmente observamos que las compras de productos

para algún tipo de evento (matrimonio, cumpleaños, Baby shower, etc.) que luego no

usamos más también nos afecta en aspectos ambientales de tal forma que nos impide

vivir sano ecológicamente sería muy bueno por medio de las redes sociales invitar a

famosos a retar o realizar videos interactivos para que todos como comunidad nos

concienticemos de que se debe reciclar y sobretodo de empezar por realizar el reciclaje

en las casas.

Las basuras impactan de manera directa e indirecta a los humanos, animales y

los recursos naturales por la producción de cada una de los productos y el material

químico, indirectamente nos perjudica a nosotros mismo ya que gastamos más dinero

para estar a la moda y gastamos comprando en cosas que de verdad pasan a un segundo

plano de necesidad y que podemos hacer nosotros mismos.

Propuesta hashtag e investigación #


#Nuestra.capital permite que ayudemos nuestro medio ambiente y cuidemos de

nuestras calles de Bogotá de las basuras con responsabilidad, conozcamos nuestros

puntos de fortalecimiento y zonas de reciclaje para la limpieza de nuestro entorno, No

tires tu papelito a la calle.

Verificar Originalidad del #

#Asociados a nuestra causa

Los hashtags son como palabras clave que las personas utilizan para marcar el

tema del contenido que están compartiendo en las redes sociales. Cada hashtag es

transformado en un hipervínculo que dirigen la búsqueda de las personas, las cuales,

también, marcaron su contenido con un hashtag en específico. Cuando selecciones una

palabra para un contenido, este automáticamente es adicionado al grupo de búsqueda de

ese tema. Es decir, es una manera más práctica de agrupar diversos contenidos sobre un

tema determinado, facilitando la búsqueda sobre el tema deseado. A partir de esta

búsqueda, también es posible encontrar las personas que están hablando sobre

determinado tema y que es lo que cada una de ellas compartió.

Son algunos del hashtag que se usaron.

#Bogotá #bogotasinbasura #limpiatucapital #limpiabogota

#noarrojestupapel #guardatupapel #basurasenbogota #cuidemosbogota #reciclaje

#calleslimpias

Se desea realizar las siguientes acciones:


 Apoyo en fotografías con su respectivo autor,

 Tutoriales de cómo desacerté correctamente de tus residuos,

 Incentivación de las calles limpias en Bogotá

#Bogotá_tu_capital #cuidemosnuestroambiente #ayudemosnuestroecosistema

#calleslimpias_Bogotá #apoyemosnuestroplaneta

Reciclar las basuras es una manera de aportar beneficios a futuro, un hashtag

favorece ya que es dinámico y queda la imagen grabada en nuestras mentes que

favorece en que podemos ahorrar y sobre todo volverle a dar un uso más prolongado a

los objetos de usos necesarios para el hogar de cada uno de nosotros, y así mismo poder

poner un poquito de amor a quienes necesitan, ya sea en la calle o en fundaciones.

Las acciones que permitan resolver el problema indirectamente comienza por

nuestro entorno familiar, donde nos permitamos generar conciencia del problema de

estar comprando cosas innecesarias para la comodidad del hogar sabiendo que podemos

crearlos sin tener experiencia alguna, hoy en día hasta por los medios de comunicación,

redes sociales como instagram, YouTube e incluso Tiktok entre otras, podemos

aprender hacer videos o imágenes muy bonitas que expliquen cómo evitar basuras en la

ciudad de Bogotá y de igual manera se puede emprender para generar ingresos extras.

Cuentas Asociadas

Colocar la cuenta de instagram de marínela

Red social elegida.


INSTAGRAM

3 de abril de 2012 salió la versión abierta al público para Android.

Instagram es una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo, que

permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples efectos fotográficos como

filtros, marcos, colores retro, etc., para posteriormente compartir esas imágenes en la

misma plataforma o en otras redes sociales.

El público especifico será personas de 16 a 60 años de edad para promover el

uso de contenedores de basuras en la ciudad de Bogotá, se busca apoyar imágenes en el

post para el incentivó de nuestra campaña, existe facilidad de interacción con las

personas y facilitaremos su comunicación con nosotros.


4Ps producto social
Producto Precio

Instagram es gratis su publicación Instagram es gratis su publicación

Plaza Promoción
Plan de contenido, hasta el calendario de publicaciones

Aumentar la interacción

Al utilizar hashtags en las publicaciones de instagram favorece en ganar

seguidores y seguidos para ello debemos ser constantes cada día de la semana de lunes a

sábado incrementar de manera considerable la percepción y la interacción mediante

videos e imágenes sobre el estado de las calles de la ciudad con el tema de basuras

comprender que reacción se tiene sobre esto.

Construir tu marca

Los hashtags son efectivos para construir la marca #nuestra.capital al usar

material promocional este genera interés para aplicar cada idea como el promover el uso

de contenedores.

Encontrar a tu audiencia

El público objetivo será personas de 16 a 60 años. Se puede impulsar el reciclaje

para realizar objetos y venderlos o regalarlos como detalles para nuestras familiares:

 Hacer coge ollas o trapos para coger implementos de la cocina o limpiar.

 Hacer fundas de almohadas con la parte de las sábanas o sobresanas en

buen estado para uso propio o regalar a fundaciones.

 Transformar la ropa a su gusto, por medio de videos

 Realizar baberos

 Hacer guantes, una bolsa para celular


 Vender, donar o regalar la ropa que no usamos

 Emplear los sobrantes textiles y las prendas viejas como ropa de cama.

 En los jardines infantiles, colegios, universidades o centros de formación

profesional abrir espacios para la donación o restauración de prendas de

vestir gratis en cortinas, ropa para perros, ropa de camas.

 Creación de ropa para muñecas, juguetes y peluches.

En específico, los hashtags que usaremos permitirán que este público nos

encuentre.

También podemos hacer algo muy simple, usar los mismos hashtags que ellos utilizan.

Es un método efectivo en redes sociales como Instagram.

El siguiente análisis y DAFO es una pequeña lista de puntos importantes que

obviamente se debe ir actualizando a medida de los resultados.

 Análisis de situación inicial

 Definición del Buyer persona

 Definir cuáles son los objetivos del plan de contenidos

 Tipos de contenidos en redes sociales

 Qué redes sociales utilizar y frecuencia de publicación

 Plan de promoción

 Medición del plan de contenidos en redes sociales


La razón más grande del ser humano por destruir el mundo es que necesita saciar

sus necesidades de comida vestido y confort social otro factor por el cual las personas

destruimos el mundo es por la lucha de los terrenos los minerales y los servicios que

esto nos ofrece podemos decir que los cambios naturales que ha tenido el mundo nos ha

llevado a sacar cada vez más cosas de la naturaleza para nuestra supervivencia

podríamos decir que cada día querer tener más nos ayuda a que este mundo este

destruido falta de agua comida y demás elementos que suplen la supervivencia de las

personas por las alteraciones del mundo son más escasos podríamos decir que la

necesidad subyacente del ser humano por querer tener más hace que cada día nuestra

existencia corra más peligro el querer apoderarnos de muchos elementos que nos

pertenecen que no necesitamos que solo la vanidad nos lleva a adquirirlos hacen que

cada día este mundo este mas decaído las ganas por tener cosas nuevas por experimentar

nuevas sensaciones nos fundamentas cada día retos unir importantes los fundamentos de

la vida nos dice que el mundo no se adapta a nosotros sino que nosotros nos adaptamos

al mundo.

Destrucción del hombre por la alimentación, se formula una necesidad inherente en el

ser humano de comer lo cual nos lleva a cazar talar árboles para su preparación y todos

estos elementos nos llevan a alterar el medio biótico el cual explotamos podríamos decir

que tenemos que adaptarnos al mundo no el mundo debe adaptarnos a nosotros.

Destrucción por vestido, el querer cubrir nuestro cuerpo con algo nos está llevando a

acabar la fauna flora y minerales que son los elementos esenciales para hacer vestidos

camisas y demás podríamos decir que esto ha llevado a que muchos elementos

abundantes en la tierra se acaben y del mismo modo se va desmejorando cada día más

nuestras vidas.
Destrucción por riqueza y minerales, la tierra da unos minerales que fundamentan una

riqueza para las arcas de algunos países desarrollados del mismo modo la sobre

explotación de estos elementos hacen que las propiedades de la naturaleza pierdan sus

propiedades y agranden el problema de degradación ambiental existente.

Estoy de acuerdo que el uso de los recursos naturales en todos los sectores económicos,

afecta a la tierra en los cultivos, apartamentos, fábricas o talas ilegales que provocan un

mayor abuso del agua y la tierra, Según (Hidalgo Garcia, 2017) “el aumento de la

población mundial, el crecimiento económico y el auge de la urbanización, es posible

que el mundo se enfrente a una grave crisis de recursos hídricos en el año 2050”. De

acuerdo al video (Galeano, 2013) estoy de acuerdo que las personas que han luchado

por proteger el medio ambiente han perdido su voz somos ciegos y vivimos sin apreciar

la naturaleza su olor y color, somos contaminantes, no respetamos normas claves para

contar con un futuro y según (Ernman Thunberg, 2019) explica la huelga escolar por el

clima, estoy de acuerdo que nuestro modo de vida ha causado un cambio climático,

nuestra propia supervivencia ha ignorado una crisis existencialista, es deber de todos

cambiar y actuar.

Con el advenimiento de la revolución industrial y el paso de las actividades

campesinas a las actividades productivas en grandes centros poblados, en ciudades y en

donde las gentes se asientan cerca de donde quedan sus trabajos generando la vida

laboral de millones de personas a lo largo y ancho de todo el mundo cada lugar a su

determinado momento también. La revolución industrial y junto con las nuevas

exigencias en cuanto a la productividad fue necesario cada vez más hacer uso y

apropiación de los recursos naturales no renovables como el petróleo, el gas, el carbón,

oro, plata y demás riquezas de la tierra mineralizada. Ocupamos el templo con el Dios
mercado y esta nos infiltra en todos los aspectos de la vida y se está en el paradigma de

“alto consumo”

Las personas que necesitan de otras para vivir del mismo modo no podemos ser seres

unitarios la superpoblación que vivimos en este momento la riqueza económica y de

conocimientos la falta de recursos la pobreza la cobardía política de los que tienen y no

dan la simplificación de las pocas personas que se reparten la plata donde unos viven

bien y otros muy mal la parcialidad política el paraíso la condena la elementalidad el

sentido del pensamiento que se va en un suspiro la lucha el contenido de la misma el

raciocinio la autoriza y el camino que decides la plata los gastos el tiempo sin disfrutar

los sueños que nos dan una dirección y un aliento la esperanza y el camino que

decidimos recorrer después que somos seres pensantes y no entregarse a la vida y las

formulaciones de las fuerzas que nos dicen por donde debemos andar lo que hacemos o

no en esta vida y el amor de la misma.

Estoy de acuerdo con el señor José Mujica porque es una persona muy sabia y díscola

la cual nombra al ser humano como un ser social que está arriba del planeta y como no

estar desacuerdo con estoy si nosotros como personas siempre tratamos de armar

nuestra sociedad y somos quienes administramos el mundo pienso que la juventud y las

necesidades van armando el camino por donde debemos pasar lo que nos pasa que

puede o no puede ser el impacto de las cosas y nuestra posición frente a él la diferencia

de la felicidad es algo neutral las decisiones que tomamos y los caminos que esto nos

lleva la formulación de las cosas y las virtudes de la vida que solo están en una mente

adelantada y con la que estoy de acuerdo en esa visión mística del mundo.
El expresidente de Uruguay en el discurso de la ONU del 2013, principalmente

expone su incertidumbre de encontrar un futuro en decadencia es no solo por los

políticos o las grandes empresas, estoy de acuerdo que es por nosotros mismos, creamos

una cultura sedentaria para estar tranquilos y cómodos, pero no vemos más abajo de

nuestros hombros que otros no pueden obtener esta comodidad al usar maquinas, me

pone en desacuerdo ser los principales culpables al quedarnos callados y no actuar por

el cambio de reglas mover la economía a favor del medio ambiente, somos agradecidos

con la vida por brindar un espacio para convivir, pero existen ciertos humanos que se

pone encima de la cadena alimenticia del poder, nos vuelven ciegos, mudos y sordos

ante la guerra que se vive día a día con la conservación de la naturaleza, hemos

cometido errores por querer cambiar, considero que José Mojica cree que la sociedad

arruino lo que él y otros han luchado, permitiendo ser ignorantes a tanta crueldad y

desinterés por la vida misma.

Una vida de híper consumo es la idea central que critica José música en el video, me

gustaría a mí dar un ejemplo y yo creo que la industria de la ganadería es un ejemplo

claro de cómo existen “Dictaduras silenciosas” en las que desde pequeño se dan por

verdad ciertas cosas en reali8dad son mentira. Una de estas es la de que el consumo de

productos cárnicos sea vital para la vida as mismo nivel como lo es el exigen para

respirar. En el nombre de este paradigma se queman selvas, extensiones de bosques para

llevar allá el ganado e inclusive llegar al punto de que los recursos hídricos se utilicen

más para abastecer a los ganados que a los seres humanos esto para garantizar la

permanecía de su consumo, y utilidades. Solo doy un ejemplo de lo que considero José

Mujica quiso decir en su intervención.

Factores y las Causas que Determinan los Problemas Actuales y Futuros de la

Humanidad.
Los motivos económicos, político, sociales que tienen los seres humanos para

destruir el medio ambiente, sino actuamos a tiempo serán las consecuencias para la

humanidad y la vida en el planeta a corto, mediano y largo plazo.

Esta reseña se trabaja en los siguientes medios audiovisuales:

(Ernman Thunberg, 2019), (Galeano, 2013), (Mujica Cordano, 2013), (National

Geographic, 2017)

En los videos “Antes que sea tarde” – “Histórico discurso de José Mujica en la ONU” –

“La vida según Galeano” – “Huelga escolar por el clima”, muestra como actualmente en

el contexto económico, político y social hemos causado un impacto en el medio

ambiente, mediante esta reseña se expone los argumentos dados en dos debates por cada

participante, con el objetivo de comprender los cambios del entorno donde vivimos

varían a gran escala, las causas de los impactos que afectan la calidad de vida a del

presente y futuro de todo ser vivo, según las advertencias de cada uno de los autores

consultados, así como los ideales de sociedad para encontrar conclusiones sobre el

consumo y la producción de alimentos u objetos que necesitamos para que nuestra vida

sea más fácil como el uso de los combustibles fósiles como negocio que mueve hasta lo

político y moral por las necesidades de la humanidad sin pensar en el bien común.

Actualmente existe un deterioro en la calidad del medio ambiente, en el aire se

presentan muchos virus que hemos creado por nuestras costumbres y cultura, algunos

ignoran que se debe cuidar el medio ambiente para contar con un futuro, los seres

humanos somos parte dela cadena alimenticia, contamos con tanto poder que hemos

desequilibrado el ciclo de la vida desarrollando un mayor abuso del agua y la tierra,

aumentando la contaminación del medio ambiente siendo un riesgo para la salud a

futuro de la vida en el planeta.


Conclusiones
Bibliografía

También podría gustarte