Que Es Un Drone
Que Es Un Drone
Que Es Un Drone
⦁ Topografía
⦁ Situaciones de emergencia
⦁ Inspecciones industriales
⦁ Vigilancia
⦁ Agricultura
⦁ Arqueología
⦁ Hobby
En este curso de introducción al mundo del drone aprenderemos los
conceptos básicos sobre drones.
Los datos más antiguos que se tiene sobre el uso de plataformas aéreas no
tripuladas UAV datan de 1849, cuando el dia 22 de Agosto de ese año el
ejercito Austriaco uso en una batalla contra la ciudad de Venecia globos
cargados con explosivos. Aunque los globos no concuerdan con la definición
actual que le damos a los Drones/UAV, el concepto si se ajusta al de
"plataforma no tripulada que porta una carga útil", en este caso explosivos.
Octubre 1918
Primera prueba exitosa en el Reino Unido del primer UAV Queen Bee,
desarrollado a partir del biplano Fairey Queen. Se controlaba por control
remoto desde un barco. Este modelo fue rebautizado DH82A Tiger Moth se
usó en la Marina británica como un avión-blanco desde 1934 hasta 1943.
Mayo 1960
AVIÓN-ESPÍA U-2
Un avión espía U-2 pilotado por Francis Gary Powers es derribado sobre el
espacio aéreo soviético, hecho percibido por muchos especialistas como
una prueba de la necesidad de usar en estas misiones aviones de
reconocimiento no tripulados. A principios de 1960, los vehículos de control
remoto fueron utilizados por EE.UU. para supervisar la colocación de los
misiles soviéticos en Cuba tras el derribo de otro U-2 y el fallecimiento de
su piloto.
Enero 1980
Enero 2001
Aerostatos
Las aeronaves más ligeras que el aire gracias al gas que contienen y que se
sustentan en el aire por el principio de Arquímedes. Son los globos
aerostáticos y los dirigibles.
Aerodinos
Son los globos aerostáticos libres (no tripulados), como los utilizados para
realizar sondeos atmosféricos, y los dirigibles y aerodinos de distintos tipos
capaces de volar de manera completamente automática o autónoma.
Diedro
Al ángulo que forman las alas respecto a un plano se conoce como ángulo
diedro. Una configuración con diedro positivo (puntas del ala apuntando
ligeramente hacia arriba) aporta estabilidad en alabeo, mientras que un
diedro negativo (puntas del ala apuntando ligeramente hacia abajo)
aumenta la maniobrabilidad de la aeronave, a costa de hacerlo menos
controlable.
El perfil alar o perfil aerodinámico es la forma transversal del ala.
El grosor, la simetría, la geometría y la curvatura del perfil de un ala
influyen sobre su comportamiento aerodinámico (resistencia al avance y
fuerza de sustentación que es capaz de generar).
Cola o empenaje
El empenaje o sección de cola de un avión es la parte trasera de su
estructura o célula.
Suele estar compuesto por un cono de cola, que remata la parte posterior
del fuselaje, de superficies aerodinámicas fijas o estabilizadores (vertical o
deriva, y horizontal) y de otras superficies aerodinámicas móviles para el
control de la guiñada y la dirección del avión.
Superficies de control
En la estructura de las alas y en empenaje de un avión, se añaden
superficies aerodinámicas móviles, que permiten el control del avión en
vuelo.
Mediante ellas es posible controlar la inclinación (cabeceo), la dirección
(guiñada) y la inclinación (alabeo) de la aeronave.
Superficies de control primarias
Las superficies de control primarias son las que permiten controlar los
movimientos de la aeronave en relación a sus tres ejes (alabeo, cabeceo y
guiñada).
El movimiento de inclinación respecto al eje longitudinal (alabeo) se
consigue accionando los alerones. Estas superficies móviles están situadas
en los extremos de las alas, en el borde de salida, y presentan movimientos
opuestos en cada lado del avión, aumentando o disminuyendo la
sustentación de cada mitad del ala, según se orienten hacia abajo o hacia
arriba, respectivamente.
Al inclinar hacia un lado u otro el avión, la resultante de las fuerzas hacen
que también gire sobre su eje vertical en ese mismo sentido (guiñada), por
lo que estos controles se usan para controlar el rumbo.
El rudder o timón de dirección está situado en el extremo del
estabilizador vertical, en la sección de cola.
Al cambiar de posición, el avión gira sobre su eje vertical (guiñada) en el
mismo sentido del desplazamiento del timón de dirección, permitiendo así
variar el rumbo.
En el borde de salida del estabilizador horizontal, situado normalmente en
el empenaje, se montan unas superficies móviles que conforman el timón
de profundidad, que permiten la rotación del avión sobre su eje transversal
(cabeceo). Esto permite variar la inclinación del morro del avión, facilitando
los movimientos de ascenso y descenso, y también compensar, del mismo
modo, la pérdida de sustentación que se produce al accionar los alerones
durante los giros.
Superficies de control secundarias
En las aeronaves de pequeño tamaño de ala fija, incluyendo algunos RPAs
ligeros, es posible encontrar superficies de control adicionales, que ayudan
a mantener un vuelo nivelado y aportan seguridad adicional en
determinadas fases del vuelo.
En la parte interior de las alas, también en el borde de salida, se ubican
los flaps. Su función es aumentar la curvatura del ala para incrementar la
sustentación. Esto facilita el vuelo a bajas velocidades y aporta seguridad
durante las fases de despegue y aterrizaje.
Por último, hay que citar a los trims o compensadores. Son superficies
aerodinámicas encastradas en las que conforman los controles primarios,
que permiten compensar la tendencia continuada de la aeronave a girar en
torno a alguno de sus ejes, por efecto de factores esporádicos.
El tren de aterrizaje
Este es uno de los elementos críticos para la seguridad de una aeronave.
Su función es la de permitir los desplazamientos en tierra de la aeronave y
la de disipar su energía cinética durante la fase de aterrizaje.
En muchos RPAS de ala fija es un elemento ausente. En estos casos, el
aterrizaje se efectúa sobre la panza del avión (belly landing), que se diseña
específicamente para resistir los impactos y la abrasión.
Cuando está presente, suelen ser fijos y constan de unos montantes en los
que se instalan unas ruedas o patines.
Quadricóptero
El control de vehículos aéreos no tripulados de ala rotatoria se lleva a cabo
gracias a la variación en el empuje de los motores. Por ejemplo pitch hacia
abajo de un Quadcopter se genera a partir de los rotores traseros que
producen más de empuje que los rotores de la parte delantera, esto
permite que la parte trasera del Quadcopter se eleve y produzca así una
actitud de “nariz hacia abajo”.
Para el movimiento de guiñada se incrementa el movimiento de los
motores diagonales causando que el multirrotor gire sobre el eje vertical.
Ejemplo de variación de empuje del motor trasero para que el drone se
mueva en hacia adelante.
Ejemplo de variación de empuje de los motores diagonales para que el
drone rote sobre sí mismo.
Los tricópteros son la única excepción. Al tener una configuración de
motores impares (3 motores). Se requiere de un servo para mover
físicamente el multirrotor en lugar de utilizar el par de los rotores para
permitir el control sobre su eje vertical.
La mayor ventaja de los UAV de ala rotatoria es la capacidad para despegar
y aterrizar verticalmente. Esto permite al usuario operar en un área mucho
más reducida.
También se pueden realizar maniobras mucho más ágiles que los de UAV
de ala fija, por contra el tiempo de autonomía es mucho más reducido.
Los drones de ala rotatoria implican por lo general una mayor complejidad
mecánica y electrónica por lo que los procesos de mantenimiento y
reparación son más costosos y complicados.
COMPONENTES DE UN MULTIROTOR
Un multicóptero, como ya sabemos es un vehículo aéreo cuyo movimiento
es controlado mediante la aceleración o deceleración de sus múltiples pares
motores, los cuales proporcionan sustentación vertical.
FRAME
CONTROLADORA
VARIADORES
MOTORES
HÉLICES
SISTEMA DE RADIO
BATERÍAS
FRAME
Es el cuerpo y estructura principal del drone. Debe dar cabida a todos los
componentes necesarios para su correcto funcionamiento. (Motores,
electrónica, baterías, etc.)
Los materiales utilizados para la construcción del chasis, están
estrechamente relacionados con las prestaciones a las que se destine el
drone en su conjunto (aluminio, fibra de carbono, fibra de vidrio, Kevlar,
etc.)
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NÚMERO DE BRAZOS
Un dron puede contar con tres, cuatro, seis y, los más caros, ocho brazos.
De este número dependerá la estabilidad y la capacidad de movimiento de
cada aparato. Los drones que existen en función de los brazos pueden
denominarse tricóptero, cuadricóptero, hexacóptero u octocóptero.
ESTRUCTURA TRIANGULAR
Los multicópteros de estructura triangular, es decir tricópteros o
hexacópteros coaxiales, son los que mejor aguantan los vientos fuertes,
además de ser los más maniobrables y acrobáticos. Son ideales por lo tanto
en lugares con meteorología adversa.
Muy útiles para trabajos de control de incendios forestales y revisión de
aerogeneradores.
ESTRUCTURA PLANA
Los octocópteros planos son los más estables y los que pueden soportar
una carga de pago más pesada.
Se utilizan para cargar con cámaras de grabación audiovisuales pesadas y
en trabajos en los que se requiera portar un sensor de gran masa.
Los multirotores coaxiales son los que dan más seguridad aunque también
tienen un consumo algo mayor, al perder algo de eficiencia por tener dos
motores contrapuestos en el mismo brazo
BRAZOS PLEGABLES
Algunos drones tienen la capacidad de poder plegar los brazos, lo cual es
una gran ventaja durante el transporte ya que va a ocupar mucho menos
espacio. También existen otros que durante el vuelo repliegan el tren de
aterrizaje para que la cámara pueda grabar en el aire sin que encuentre
ningún obstáculo.
CLASIFICACIÓN SEGÚN MATERIAL
En el mercado encontramos chasis de multirrotores fabricados con
materiales muy diversos, enumeramos algunos ejemplos y los más
comunes:
CONTROLADORA
A bordo de la aeronave se encuentran los sistemas electrónicos necesarios
para su guiado y control. Con el fin de realizar estas tareas, el piloto y el
propio sistema en el caso de vuelos automáticos deben conocer en todo
momento la actitud (ángulos de cabeceo, alabeo y guiñada) y la posición
(latitud, longitud y altura) de la aeronave, su velocidad.
Se trata del “cerebro” de la aeronave, es la encargada de recibir la
información de los sensores externos (GPS, Sensor barométrico, sensor
óptico, giróscopos, brújula…) procesarla y enviar las órdenes
correspondientes a cada motor para que el multirrotor vuele
correctamente.
La controladora recibe la información de los siguientes sensores:
La unidad de medición inercial o IMU:
(inertial measurement unit) Permite medir los giros, traslaciones y
otras aceleraciones a las que se ve sometida el RPA, gracias a una
combinación de acelerómetros, magnetómetros y giróscopos.
Receptor GPS:
Un receptor GPS (global position system), que permite conocer sus
coordenadas geográficas y la altura aproximada, así como la velocidad
respecto al terreno.
Magnetómetro:
Los magnetómetro son sensores que miden la el campo magnético al
cual son sometidos. Si bien existen sensores que miden en uno o dos
ejes, hoy en día son muy comunes los que miden en los tres ejes.
VARIADORES
Son los dispositivos electrónicos que permiten controlar la velocidad
de giro del motor.
Reciben la corriente eléctrica desde las dos terminales de la batería y
la transforman en corriente trifásica "pseudoalterna", con la que
alimentan al motor.
Además, disponen de un conjunto de componentes electrónicos
adicionales para controlar la intensidad y la tensión de la corriente
eléctrica que se suministra al motor y con ello, su intensidad.
Desventajas:
CARACTERÍSTICAS
Los datos que debemos conocer a la hora de elegir un motor adecuado
para nuestro modeló serán principalmente dos:
HÉLICES
Están fabricadas en diferentes tamaños y materiales como compuesto
de nylon, fibra de carbono, etc.
Son las encargadas de generar el empuje hacia abajo, el cual es capaz
de elevar, sustentar, y desplazar el mutirrotor, mediante la variación
de empujes por cada par motores girando en sentido contrario.
Es importante asegurarse si hay repuestos originales o compatibles en
el mercado de las hélices que vayamos a usar debido a que es común
que se rompan por accidentes durante la vida del multirrotor.
CLASIFICACIÓN DE LAS HÉLICES
Cuando adquirimos unas hélices comprobamos que estas tienen
impresa una numeración, por ejemplo 9x4
El primer dígito hace referencia a la longitud de la hélice en pulgadas
(9″) y el segundo es el pitch o paso de la hélice.
Estos transmisores utilizan distintos métodos de codificación de la
señal, para evitar interferencias y asegurar la integridad de la
comunicación
BATERÍAS
Las baterías de polímero de litio o LiPo son un tipo de batería eléctrica
recargable, que se caracterizan por su capacidad para almacenar una
muy alta densidad de energía y por tener unos ratios de descarga muy
altos, que permiten atender altas demandas instantáneas de
intensidad. Como ventajas adicionales están su ligereza y la capacidad
de poder fabricarse adaptadas a cualquier forma geométrica.
Estas características las hace especialmente útiles como fuente de
energía para motores eléctricos en aplicaciones de RPAs.
Las baterías LiPo están formadas por una o varias células, conectadas
en serie y en paralelo, para atender a las demandas de tensión (V) e
intensidad (I) del sistema que van a alimentar. Por ejemplo, una
configuración 6S2P indica una batería formada por dos conjuntos
conectados en paralelo (2P), seis células colocadas en serie (6S).
Para evitar daños en el conjunto, cada célula necesita ser recargada
en las mismas condiciones que el resto (todas deben terminar con la
misma tensión entre polos). Para conseguirlo, las baterías construidas
con varios elementos llevan incorporado un dispositivo balanceador.
Cada célula de una LiPo, tiene una tensión nominal de 3,7 voltios (V) y
una tensión máxima de carga de 4,22 voltios. Su ventana de voltaje
se sitúa entre los 3 y los 4,2 voltios.
En el caso de que sobrecarga, la célula puede explotar o incendiase. Si
se descarga por debajo de los 3 voltios, resultar dañada
irremediablemente y será imposible volver a cargarla completamente,
debiendo ser desechada.
Los parámetros a tener en cuenta para evaluar las prestaciones de
una batería LiPo, además de los datos S y P ya vistos, son:
V (Voltaje): tensión nominal entre los polos de la batería. Depende
del número de células conectadas en serie (para una batería 3S, 3
células x 3,7 V = 11,1 V de tensión nominal).
mAh: capacidad de almacenamiento de la batería en mili amperios por
hora. Se trata de los amperios que la batería es capaz de suministrar
en una hora, si al cabo de ese período queda completamente
descargada.
C: tasa máxima de carga (C CHARGE) y descarga (C). Es un indicador
de lo rápido que se puede cargar o descargar una batería, con
seguridad. Se trata de un factor multiplicador de la capacidad, que nos
indica la máxima intensidad que se puede suministrar o demandar a la
batería de manera sostenida. Por ejemplo, una batería de 5.000 mAh,
cuya tasa de descarga sea de 3C podrá suministrarse durante la carga
una intensidad máxima de 15.000 mA, lo que reducirá a un tercio el
tiempo necesario para la recarga, comparado con el necesario si se le
suministrara la intensidad nominal. Para alargar la vida de las
baterías, es recomendable recargarlas ajustando la intensidad del
cargador a la cifra de la capacidad (mAh), lo que, por otro lado,
conlleva mayores tiempos de recarga.
La recarga de las baterías LiPo debe realizarse con un cargador
específico y siempre de manera supervisada, dado el riesgo de
incendio en caso de sobrecarga.
En caso de incendio de una de estas baterías, no debe usarse agua
para extinguir las llamas, por tratarse de un fenómeno de combustión
de un metal.
Así destroza un drone el ala de un avión en vuelo simulado
El impacto a 380 kmh entre un drone y una avioneta causa daños graves
que podrían desencadenar un accidente
La regulación internacional aeronáutica prohibe expresamente el vuelo de
drones en áreas de influencia de aeropuertos debido al peligro potencial de
colisión entre estos pequeños dispositivos voladores y aviones comerciales.
Aunque pueda parecer una pelea desigual, ya que el tamaño y masa de un
avión es varios órdenes de magnitud superior a un drone, resulta
inquietante descubrir los daños que puede ocasionar uno de estos equipos
domésticos al colisionar, por ejemplo, con el ala de una avioneta Mooney.
En el Instituto de Investigación de la Universidad de Dayton han hecho la
prueba proyectando un drone DJI Phanton 2 Pro contra el ala de la
aeronave a una velocidad aproximada de 380 kmh, que es una velocidad
de impacto más que probable.
El resultado, que se puede apreciar gracias a la cámara de 10.000
fotogramas por segundo, es que el ala sufre daños severos en su
estructura. El drone rompe sin demasiado problema la cubierta y se
empotra en la estructura interna lo que probablemente desembocaría en
una pérdida de control de la aeronave.
Vale que estamos hablando de una avioneta de pequeño tamaño si se
compara con un avión comercial, pero no es menos cierto que en lo que va
de 2018 la FAA (Administración Federal de Aviación) ha reportado 800
avistamientos directos de drones por parte de pilotos de lineas comerciales.
SEGURIDAD OPERACIONAL
El objetivo de este tema es que los operadores y los pilotos al mando de
los RPAS de menos de 25 kilos de MTOM se formen en aquellos aspectos
del derecho aeronáutico que les son de aplicación, que conozcan las fuentes
y las distintas normas vigentes, y que se familiaricen con una terminología
y unas expresiones que son los propios del ámbito aeronáutico.
La Organización Internacional de Aviación Civil, OACI
Marco normativo de la OACI sobre las aeronaves sin Piloto
Ninguna aeronave capaz de volar sin piloto [a bordo] volará sin él sobre el
territorio de un estado contratante, salvo que se cuente con autorización
especial de ese estado y de conformidad con los términos de dicha
autorización. Cada estado contratante actuará para asegurar que los vuelos
de esas aeronaves sin piloto, en regiones abiertas al tráfico aéreo civil,
estén suficientemente controlados para evitar poner en peligro a las
aeronaves civiles.
El Concepto operacional de gestión del tránsito aéreo mundial define un
RPAS como
Un vehículo aéreo no tripulado es una aeronave sin piloto [UA], en el
sentido del artículo 8 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, que
vuela sin un piloto al mando a bordo y que se controla a distancia y
plenamente desde otro lugar (tierra, otra aeronave, espacio)[RPAS], o que
ha sido programada y es plenamente autónoma [UAS].
Conceptos de accidente e incidente de aviación
El Anexo 13 al Convenio de Aviación Civil Internacional está dedicado a la
investigación de accidentes e incidentes de aviación.
Dada la trascendencia de estos conceptos, los incluimos a continuación tal
y como figuran definidos en ese documento.
Accidente.
Todo suceso, relacionado con la utilización de una aeronave, que ocurre
dentro del período comprendido entre el momento en que una persona
entra a bordo de la aeronave, con intención de realizar un vuelo, y el
momento en que todas las personas han desembarcado, durante el cual:
a) cualquier persona sufre lesiones mortales o graves a consecuencia de:
hallarse en la aeronave, o
por contacto directo con cualquier parte de la aeronave, incluso las
partes que se hayan desprendido de la aeronave, o
por exposición directa al chorro de un reactor, excepto
cuando las lesiones obedezcan a causas naturales, se las haya causado una
persona a sí misma o hayan sido causadas por otras personas o se trate de
lesiones sufridas por pasajeros clandestinos escondidos fuera de las áreas
destinadas normalmente a los pasajeros y la tripulación; o
b) la aeronave sufre daños o roturas estructurales que:
excepto por falla o daños del motor, cuando el daño se limita al motor, su
capó o sus accesorios; o por daños limitados en las hélices, extremos de
ala, antenas, neumáticos, frenos o carenas, pequeñas abolladuras o
perforaciones en el revestimiento de la aeronave; o
c) la aeronave desaparece o es totalmente inaccesible.
Nota 1.— Para uniformidad estadística únicamente, toda lesión que
ocasione la
muerte dentro de los 30 días contados a partir de la fecha en que ocurrió el
accidente, está clasificada por la OACI como lesión mortal.
Nota 2.— Una aeronave se considera desaparecida cuando se da por
terminada la búsqueda oficial y no se han localizado los restos.
Incidente.
Todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que no llegue a
ser un accidente, que afecte o pueda afectar la seguridad de las
operaciones.
Incidente grave.
Incidente en el que intervienen circunstancias que indican que casi ocurrió
un accidente.
La diferencia entre accidente e incidente grave estriba solamente en el
resultado.
Control de Aviación Civil
La Dirección o Departamento administrativo de cada país será el encargado
del control y regulación de la aviación.
En España es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a través del
Ministerio de Fomento, la que vela para que se cumplan las normas de
aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica.
JARUS - Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems
Personal aeronáutico.
Compañías aéreas.
Operadores aéreos.
Empresas de trabajos aéreos.
Empresas dedicadas al diseño, mantenimiento de aeronaves,
producción de aeronaves y productos aeronáuticos.
Personas físicas o jurídicas que puedan poner en riesgo la seguridad,
continuidad y regularidad de las operaciones.
Funciones y responsabilidades.
Los pilotos de RPAS, en tanto que usuarios del espacio aéreo, tienen
la obligación de conocer y respetar los preceptos que conforman esta
ley.
El designado como piloto al mando de la aeronave asume las tareas y
las responsabilidades del comandante. Será el responsable último de
la seguridad del RPAS, del resto de la tripulación si la hubiera y de las
operaciones.
En el caso de que haya lugar para que a un piloto se le imponga una
sanción a consecuencia de haber cometido alguna infracción, le son
también exigibles la reparación de los daños causados y la
indemnización correspondiente, si éstos fueran irreparables.
Los pilotos de RPAS deben conocer el resto de regulaciones que les
afectan y asegurarse de que, tanto las operaciones que deben
realizar, como los sistemas de aeronaves a su cargo la cumplen.
Deben poseer la formación y la cualificación requeridas para el
desempeño de sus funciones y como conocer y cumplir con los
requisitos legales que les afecten en cada momento.
Como ocurre en aviación general, el piloto de RPAS deben poseer la
certificación o habilitación específicas para operar la aeronave que se
pone a su cargo, en las condiciones requeridas para el vuelo o vuelos
previstos.
Marco normativo
Definiciones.
OACI (ICAO)
EASA
JARUS
“Ninguna aeronave capaz de volar sin piloto volará sin él sobre el territorio
de un Estado contratante, a menos que se cuente con autorización especial
de tal Estado y de conformidad con los términos de dicha autorización.
Aviación No Tripulada
Tres subconjuntos:
UAV (Autónoma)
RPA+UAV
Piloto de RPAS
Prioridad
Obligación
Poner todos los medios a su alcance para que la aviación siga siendo el
medio de transporte más seguro.
Accidente e Incidente
Notificación de Accidentes e Incidentes
Obligación de Notificar
ACCIDENTE
INCIDENTE
INCIDENTE GRAVE
Las aeronaves más ligeras que el aire gracias al gas que contienen y que se
sustentan en el aire por el principio de Arquímedes. Son los globos
aerostáticos y los dirigibles.
Los globos aerostáticos carecen de sistema de propulsión y su control se
realiza variando el nivel de vuelo y de acuerdo con la dirección del viento
en la capa de aire en la que se encuentren.
Los dirigibles son aerostatos que disponen de un sistema de propulsión y
por tanto, de capacidad de maniobra.
Aerodinos
AERONAVEGABILIDAD
La aeronavegabilidad, es la capacidad para la navegación aérea.
Al verificar la aeronavegabilidad de una aeronave, se comprueba si la
aeronave es segura en las condiciones prevista de utilización.
REGISTRO DE AERONAVES
LA ESTRUCTURA DE LA AERONAVE
el fuselaje,
las alas (elementos sustentadores),
las superficies de control del vuelo,
el tren de aterrizaje.
Las aeronaves son máquinas que se construye con el fin de volar. Los
materiales que las componen deben ser resistentes y ligeros, al mismo
tiempo y pueden ser de muy diversa naturaleza: aleaciones metálicas,
materiales cerámicos, materiales compuestos a base de diversas fibras y
resinas, plásticos, vidrios, etcétera.
En cuanto a las uniones entre las distintas partes de la célula, se consiguen
utilizando tornillos y tuercas, remaches, adhesivos, técnicas especiales de
doblado, etcétera.
Esfuerzos estructurales
Estructura de un aeroplano
Fuselaje
Al ángulo que forman las alas respecto a un plano se conoce como ángulo
diedro. Una configuración con diedro positivo (puntas del ala apuntando
ligeramente hacia arriba) aporta estabilidad en alabeo, mientras que un
diedro negativo (puntas del ala apuntando ligeramente hacia abajo)
aumenta la maniobrabilidad de la aeronave, a costa de hacerlo menos
controlable.
El perfil alar o perfil aerodinámico es la forma transversal del ala.
El grosor, la simetría, la geometría y la curvatura del perfil de un ala
influyen sobre su comportamiento aerodinámico (resistencia al avance y
fuerza de sustentación que es capaz de generar).
Superficies de control
Las superficies de control primarias son las que permiten controlar los
movimientos de la aeronave en relación a sus tres ejes (alabeo, cabeceo y
guiñada).
El movimiento de inclinación respecto al eje longitudinal (alabeo) se
consigue accionando los alerones. Estas superficies móviles están situadas
en los extremos de las alas, en el borde de salida, y presentan movimientos
opuestos en cada lado del avión, aumentando o disminuyendo la
sustentación de cada mitad del ala, según se orienten hacia abajo o hacia
arriba, respectivamente.
Al inclinar hacia un lado u otro el avión, la resultante de las fuerzas hacen
que también gire sobre su eje vertical en ese mismo sentido (guiñada), por
lo que estos controles se usan para controlar el rumbo.
El rudder o timón de dirección está situado en el extremo del estabilizador
vertical, en la sección de cola.
Al cambiar de posición, el avión gira sobre su eje vertical (guiñada) en el
mismo sentido del desplazamiento del timón de dirección, permitiendo así
variar el rumbo.
En el borde de salida del estabilizador horizontal, situado normalmente en
el empenaje, se montan unas superficies móviles que conforman el timón
de profundidad, que permiten la rotación del avión sobre su eje transversal
(cabeceo). Esto permite variar la inclinación del morro del avión, facilitando
los movimientos de ascenso y descenso, y también compensar, del mismo
modo, la pérdida de sustentación que se produce al accionar los alerones
durante los giros.
Superficies de control secundarias
El bastidor (frame).
Los carenados y cúpula.
Los elementos del tren de aterrizaje.
Las palas de los rotores.
El posicionador o soporte para la carga de pago.
Las bahías para baterías y otros sistemas de la aeronave.
GRUPO MOTOPROPULSOR
Los motores eléctricos son los más ampliamente usados en las plantas
motrices de los pequeños RPAS. Su eficiencia, poca complejidad, bajo
mantenimiento, larga duración, facilidad de montaje y operación y precio
asequible los hace la opción idónea para muchos de los sistemas instalados
en la aeronave.
Los motores eléctricos son capaces de rendir a máxima potencia de manera
casi instantánea, lo que supone una ventaja adicional en el caso de este
tipo de aeronaves, muy ligeras y sensibles al viento y con unos
requerimientos muy altos en cuanto a agilidad y capacidad de maniobra.
Los motores eléctricos más comunes en el ámbito profesional son los de
tipo brushless direct current (BLDC), motores sin escobillas. El hecho de
carecer de anillos rozantes y de las consiguientes escobillas les hace más
eficientes, puesto que se evitan rozamientos, al tiempo que se simplifica su
mantenimiento al desaparecer los problemas derivados del desgaste de
esas piezas. Además, son menos susceptibles de provocar interferencias
electromagnéticas.
Por contra, requieren de una electrónica de control más compleja y cara.
Son motores eléctricos de imanes permanentes, que funcionan con
corriente continua suministrada, normalmente, por un conjunto de baterías
de polímero de lítio (LiPo).
Los motores BLDC constan de dos partes principales:
Variadores
Los RPAs están equipados también con un sistema de registro de los datos
del vuelo, que almacena la información más relevante sobre los parámetros
de los distintos sistemas y componentes y los datos de posición, actitud,
velocidad y nivel de vuelo, a intervalos predefinidos.
Esta información se almacena en una tarjeta de memoria microSD y
permite realizar diversos procesamientos tras el término de las
operaciones, dirigidas al mantenimiento preventivo de la aeronave,
investigación de sucesos o procesamiento de los datos adquiridos por los
posibles sensores embarcados como carga de pago.
SISTEMAS DE SEGURIDAD
Control manual
Para controlar una aeronave de cualquier tipo, el piloto debe entender los
principios físicos del vuelo y las fuerzas que actúan sobre ella, y aprender a
utilizar a su favor o a contrarrestar los efectos de esas fuerzas.
Introducción a la Atmósfera
El científico alemán Heinrich Gustav Magnus estudio durante el siglo XIX los
efectos de las fuerzas aerodinámicas sobre esferas y cilindros, observando
cómo la rotación de un objeto inmerso en un fluido con flujo laminar (el
aire, por ejemplo) afecta a la velocidad del fluido alrededor del objeto.
Cuando un objeto cilíndrico o esférico gira dentro de un fluido el flujo de
éste último del objeto se ve afectado debido a la resistencia causada por la
viscosidad del propio fluido y por la fricción contra la superficie del objeto.
La viscosidad de un fluido puede definirse como la resistencia a fluir. No
hay que confundirlo con la densidad (la masa por unidad de volumen). Por
ejemplo, el aceite es menos denso que el agua, pero es más viscoso.
La mayor o menos viscosidad condiciona la facilidad con la que un fluido se
mueve alrededor de un objeto y genera una fuerza de resistencia que se
opone al movimiento de éste, debida a una cierta adherencia a su
superficie.
Aunque muy baja, el aire también posee viscosidad, por lo que ofrece cierta
resistencia al movimiento de las aeronaves.
En cuanto a la fricción, es la resistencia que una superficie u objeto
encuentra cuando se mueve sobre otro con el que está en contacto. En el
caso de un objeto moviéndose respecto a un fluido, la fricción se produce
entre el propio fluido y la superficie del objeto.
La fricción está muy condicionada por la rugosidad de las superficies. Una
superficie rugosa dificulta el flujo sobre ella, provocando una reducción en
la velocidad, debido a procesos de disipación de la energía.
En el caso de una esfera o cilindro en movimiento rotatorio dentro de un
fluido con flujo laminar, por efecto de la viscosidad, las moléculas del fluido
que se encuentran en la superficie límite (en contacto con la superficie del
objeto) resultan arrastradas por el movimiento del objeto y sufren una
aceleración.
Esto da lugar a un descenso de presión en las zonas en las que la velocidad
del fluido es más alta y a un aumento en la opuesta, generándose una
fuerza resultante, perpendicular a las líneas de flujo.
Principio de Bernoulli
Hay que hacer notar que, para maniobrar la aeronave, el piloto debe
generar algún tipo de desequilibrio.
Estabilidad estática
Estabilidad dinámica
Estabilidad vertical
En el caso de las aeronaves de ala móvil, las hélices son un elemento crítico
de su célula, puesto que son las responsables de proporcionar tanto el
empuje, como la sustentación.
La sección transversal de una hélice es comparable a la de cualquier otra
ala. Una de las superficies presenta un cierto grado de convexidad,
mientras que la otra es plana. Posee también un borde de ataque, que es el
que se enfrenta al flujo de aire cuando la hélice rota.
El ángulo de incidencia (o de ataque) se hace variar a lo largo del eje de
cada pala, de forma que es mayor hacia el eje y disminuye hacia la punta.
De esta forma se consigue que la fuerza que ejerce sea homogénea a lo
largo de todo su eje, al compensarse la mayor velocidad de giro de los
extremos, con un menor ángulo de incidencia.
Parámetros de una hélice
FACTOR DE CARGA
PERFORMANCE DE LA AERONAVE
Los factores que más se ven afectados por la performance de una aeronave
son las distancias de despegue y aterrizaje, la tasa de ascensión, el techo
máximo de vuelo, la carga de pago, el alcance, la maniobrabilidad, la
estabilidad y el consumo de combustible o energía eléctrica.
Algunos de estos factores se contraponen, como es el caso de la necesidad
de un largo alcance transportando una carga de pago pesada, o la de una
tasa de ascenso elevada y un consumo de combustible ajustado.
Velocidades máximas y mínimas en vuelo nivelado
Estos son dos factores críticos que afectan al desempeño, cuando se trata
de sortear obstáculos en altura, por ejemplo tras el despegue.
La performance para el ascenso depende de la combinación de dos
factores: la potencia ofrecida por los motores y el balance entre la energía
cinética (asociada a su velocidad) y la potencial (asociada a su posición) de
la aeronave al disminuir la velocidad del flujo de aire.
El exceso de potencia de la planta motriz respecto a la requerida para
mantener un vuelo recto y nivelado será la disponible para generar el
empuje necesario que contrarreste la fuerza de resistencia que se opone al
avance de la aeronave durante el ascenso. Como se vio en capítulos
anteriores, la resistencia se incrementa con el ángulo de ascenso, por lo
que el máximo ángulo de ascenso dependerá del total de exceso de
potencia que sea capaz de ofrecer la motorización.
En cuanto a la tasa de ascenso (velocidad a la que se gana altura),
depende la velocidad de vuelo y del ángulo de ascenso. El empuje
necesario para aumenta la velocidad de ascenso, debe generarse también a
partir del exceso de potencia disponible una vez vencida la resistencia y
alcanzada la situación de vuelo estable (ascenso a velocidad constante).
Hay que tener en cuenta que el desempeño de una aeronave para los
ascenso está muy influenciado por el peso total, que influye directamente
sobre la resistencia a vencer, y por la altura de vuelo, dado que la densidad
del aire disminuye con la altura (altitud de presión y altitud de densidad), lo
que afecta a la sustentación y a la potencia que es capaz de generar el
motor si este es de combustión interna.
Alcance y autonomía
Efecto suelo
Se trata de un fenómeno que ocurre cuando una aeronave se desplaza
cerca del suelo, a una altura igual o menor que la envergadura del ala.
El aire que circula bajo las superficies aerodinámicas están sometidas a una
presión mayor que el de su entorno. En las proximidades del suelo, este
flujo de aire se comprime aún más al no poder disiparse y provoca una
mayor fuerza de sustentación que permite a la aeronave mantenerse en el
aire a velocidades más bajas de las normales.
En el caso de las aeronaves de ala móvil, el efecto suelo es especialmente
evidente hasta una altura de aproximadamente el 50 % del diámetro del
rotor. Favorece el despegue con carga y facilita el vuelo estacionario cerca
del suelo. En todo caso, el piloto debe estar especialmente atento en estas
situaciones, puesto que la baja altura de vuelo aumenta el riesgo derivado
de rachas de viento y la fuerza ejercida por la corriente de aire contra el
suelo, puede proyectar objetos en cualquier dirección.
PLANIFICACION DE OPERACIONES
DETERMINACION DE RIESGOS
Las medidas mitigadoras son las acciones que se pueden tomar, para
mitigar algunos o todos los parámetros que intervienen en la determinación
de un riesgo, a fin de disminuir el índice de riesgo asociado a cada peligro
(aumentar el nivel de seguridad), para conseguir que la operación se pueda
realizar con las suficientes garantías de seguridad (nivel de riesgo
aceptable o asumible).
A la hora de realizar un estudio de seguridad, deberá evaluarse nivel de
riesgo asociado a cada peligro antes y después (riesgo residual) de aplicar
las medidas correctoras. Finalmente, será el valor del riego residual el que
sirva para tomar la decisión.
Fuentes de peligro típicas para RPAS
Algunas de las variables ligadas a las operaciones con RPAS que influyen en
el nivel de riesgo, son los siguiente:
a) Meteorología (previsión meteorológica y tiempo en el momento de
la operación)
b) Condiciones de aeronavegabilidad de la aeronave:
c) Tecnología incorporada al sistema para la asistencia en la gestión
del riesgo
d) Márgenes de performance
e) Experiencia y rendimiento del piloto y del resto de la tripulación.
f) Entorno operacional
g) Organización (operador).
Estas variables y otras que se consideren oportunas deberán tenerse en
cuenta a la hora de realizar el estudio de seguridad, necesario para
demostrar que las operaciones previstas se pueden llevar a cabo sin
comprometer la integridad de los demás usuario del espacio aéreo, ni a las
personas y bienes subyacentes.
METEOROLOGIA
Composición de la atmósfera
Definiciones según la RAE: “capa gaseosa que rodea un cuerpo celeste u otro cuerpo cualquiera"
y "capa de aire que rodea la Tierra".
Estructura de la atmósfera
En líneas generales,
la presión disminuye y
según le sobrepasa, el viento cambia de dirección en sentido
contrario al de las agujas del reloj y la velocidad aumenta. En este
caso la nubosidad puede empezar a desarrollarse como preludio de
llegada de una baja.
La mayor inercia térmica del agua frente a la tierra, hace que los
mares y océanos se calienten y enfríen más lentamente que la tierra.
Por ello, en las zonas con influencia costera las variaciones de
temperatura son menores que tierra adentro.
Además, la circulación oceánica, a través de las corrientes marinas,
redistribuyen las masas de agua fría y caliente por toda la Tierra.
Esto da lugar, por ejemplo, a las diferencias térmicas entre las áreas
costeras del este y oeste de los continentes de Europa y América para
las mismas latitudes, bañadas por la corriente cálida del Golfo y la
corriente fría del Labrador, respectivamente.
Frentes
El límite o transición entre dos masas de aire de distintas características,
diferente temperatura, humedad y densidad, se denomina superficie
frontal.
Frente frío.
Frentes ocluidos.
Como los frentes fríos se mueven más rápido que los frentes cálidos,
en ocasiones que un frente cálido es alcanzado en su avance por un
frente frío. En ese momento, el aire frío ocupa los niveles inferiores y
el frente cálido se eleva sobre él.
En los mapas meteorológicos, los frentes ocluidos se representan por
una línea morada y por una línea en la que se alternan los
semicírculos y los triángulos, señalando el sentido de avance del
frente.
Nubes
De forma muy simplificada, las causas que provocan el enfriamiento del
aire son:
Clasificación de las nubes
Nubes altas.
Nubes medias.
Nubes bajas.
VISIBILIDAD
Uno de los factores críticos para el piloto es conocer la visibilidad, es
decir, conocer hasta qué distancia puede ver o identificar objetos
prominentes y oscuros durante el día y prominentes e iluminados en
condiciones de oscuridad para poder evitarlos a tiempo.
La niebla, calima, bruma, polvo, precipitaciones, etc pueden
ocasionar la reducción de la visibilidad.
La visibilidad se expresa en unidades de longitud. Los valores medios
o estimados se transmiten a una escala convencional de 0 a 9.
En el caso de los RPAS se deberá verificar que la visibilidad real
observada y el alcance visual en toda la zona de operaciones,
incluyendo las zonas de despegue y aterrizaje, es mayor a 5
kilómetros (condiciones para vuelo visual).
Método para estimar la visibilidad meteorológica
VIENTO
a) Velocidad. Esta será más elevada cuanto mayor sea la diferencia de
presión atmosférica entre dos puntos. La velocidad se suele dar en nudos
(medida anglosajona que representa las millas marinas por hora) o en
metros por segundo o en kilómetros por hora. La equivalencia entre ellas
es la siguiente: 1 nudo = 1,852 kilómetros /hora = 0,515 metros/segundo
b) Dirección. Se expresa en grados, contados en el sentido de las agujas
del reloj a partir del norte geográfico (0° ó 360°).
Cuando una masa de aire comienza a moverse a causa de una
diferencia de presión y adquiere velocidad, la fuerza de Coriolis
comienza a desviar su trayectoria. Cuanto mayor es su velocidad,
mayor es la influencia de la fuerza de Coriolis sobre su dirección.
Este proceso continúa hasta que el gradiente de presión iguala a la
fuerza de coriolis y alcanzan el equilibrio. Una vez alcanzado este
equilibrio, cesa la aceleración, y el viento (en ausencia de fricción o
rozamiento) mantiene constante su velocidad y su dirección, paralela
a las isobaras o líneas de altitud constante en los mapas de presión.
A su vez, existen otras fuerzas y factores determinantes de la
velocidad y la dirección del viento.
Las trayectorias teóricas del viento pueden verse modificadas por las
variaciones en la superficie terrestre, distribución de las masas de
agua y tierra, diferencias de altitud, rugosidad de la superficie,
etcétera.
Esto provocan la aparición de vientos locales que, si bien no suelen
afectar a grandes extensiones, pueden llegar a ser muy fuertes, por
lo que es necesario tenerlos en cuenta.
La diferencia entre viento y brisa no está en su intensidad, sino en
ámbito. El viento es un fenómeno regional, mientras que las brisas
son locales.
Brisa marina
Térmicas
Rumbo y deriva
TURBULENCIAS
Turbulencias
Corrientes convectivas o térmicas. Originadas por el ascenso del aire caliente desde la
superficie terrestre hacia capas más altas de la atmósfera. En ocasiones pueden dar lugar
a grandes nubes de desarrollo vertical en las que aparecen fuertes turbulencias.
Microrráfagas
Cizalladura
Estimación de la velocidad del viento
Al igual que sucede con la visibilidad, resulta muy útil para el piloto
de un RPAS disponer de métodos que le permitan estimar las
velocidades del viento a distintas alturas. Para ello, proponemos el
siguiente procedimiento, que puede incluirse también en el manual
de operaciones del operador:
INFORMACION METEOROLOGICA
Tormentas solares
La tierra gira en tomo a un eje que une los polos norte y sur verdaderos o
geográficos, atravesando el centro de la tierra. Este eje de rotación tiene
una ligera inclinación respecto al plano de la órbita alrededor del sol
(eclíptica) de 23.45°, debido a ello los hemisferios norte y sur reciben una
tasa de radiación solar desigual dependiendo de la época del año.
El polo magnético viene marcado por las líneas de fuerza resultantes del
campo magnético de la tierra. Debido al movimiento del núcleo de la tierra
se produce una deriva del campo magnético. Esto hace necesario actualizar
estos desajustes observados entre los polos magnéticos y geográficos
(declinación).
La declinación magnética es el ángulo comprendido entre el norte
magnético (el marcado por las brújulas) y el norte geográfico o verdadero.
Las variaciones hacia el este se consideran positivas y hacia el oeste
negativas, debiendo sumarse o restarse al rumbo señalado por la brújula
para obtener el norte geográfico.
Los círculos mayores o máximos son aquellos que dividen la tierra en dos
partes iguales. El arco de círculo que une dos puntos cualesquiera situados
en un círculo máximo representa la distancia más corta. Los meridianos
conforman un arco de círculo máximo que converge en los polos, mientras
que el ecuador es el único paralelo que forma un círculo máximo.
Los círculos menores son aquellos círculos que se pueden trazar sobre la
superficie de la tierra pero que no representan un círculo máximo. Entre
ellos se encuentra los paralelos como el trópico de cáncer y capricornio
(situados a 23°30’ norte y sur del ecuador, respectivamente) y los círculos
polares ártico y antártico (situado a 666°30’ norte y sur del ecuador,
respectivamente).
LONGITUD Y LATITUD
La ortodrómica es el arco, menor de 180°, del círculo máximo que une dos
puntos. De manera que la ortodrómica es el camino más corto entre dos
puntos de la superficie terrestre. Cuando dos puntos están separados
exactamente 180°se conoce como antípodas.
Conformidad
Escalas
Escala numérica. Está representada por una fracción que indica la relación
entre la distancia medida entre dos puntos en el mapa (numerador) y la
correspondiente en el terreno (denominador).
Escala gráfica. Localizada normalmente en un margen, indica mediante una
línea dividida en segmentos la equivalencia de las medidas en el mapa con
las unidades terrestre de distancia.
Escala textual. Indican literalmente la equivalencia entre las medidas del
mapa y las distancias en el terreno.
Según su propósito:
a) Mapas topográficos. Su objetivo es representar gráficamente los
principales elementos que conforman la superficie terrestre (cursos de
agua, vías de comunicación, poblaciones, etcétera) con una precisión
adecuada a su escala.
Cartas aeronáuticas
Características de la información
NAVEGACION
Tiempo Universal Coordinado.
El Tiempo Medio Local (LMT) se determina por la posición del Sol. El día
solar medio de 24 horas (dividido en horas, minutos y segundos), es el
tiempo que se considera que tarda el Sol en dar la vuelta a la Tierra.
La LMT se determina por la posición media del Sol en relación a un
determinado meridiano de referencia para esa zona. La hora media local en
todos los puntos de ese meridiano serán las12:00 horas del mediodía.
Orto y ocaso
La influencia del viento sobre los laterales de la aeronave van a hacer que
el rumbo y la ruta no coincidan, denominándose deriva a la diferencia entre
ambos.
El ángulo de deriva es el ángulo formado entre el rumbo deseado y la ruta
llevada y el ángulo de corrección de deriva el ángulo en que debe
modificarse el rumbo para seguir la ruta deseada, corrigiéndose así el
efecto del viento.
El viento se puede descomponer en dos: componente de viento cruzado
(perpendicular a la ruta) o componente de viento en cara o cola (en sentido
contrario o en el mismo sentido que la ruta, respectivamente).
El viento cruzado produce la deriva, mientras que los vientos de cola y cara
hacen que los tiempos de vuelo y el consumo disminuyan o aumenten,
respectivamente.
Triángulo del viento. Utiliza vectores para determinar el efecto del viento
sobre el vuelo de la aeronave.
Los datos de navegación contienen información relativa a los datos del reloj
(horario, estado de del reloj del satélite, modelo de corrección de los
errores del reloj, etcétera), efemérides del satélite (parámetros orbítales
del satélite, posición precisa, etcétera), modelo para corregir el retraso
ionosférico, diferencia entre el tiempo UTC y el GPS y datos de almanaque
del conjunto de satélites de la constelación.
El segmento usuario está formado por los receptores GPS, cuya finalidad es
descifrar la señal para determinar la posición, velocidad y tiempo.
Métodos de posicionamiento
Correcciones diferenciales
cumpla su objetivo
sea conocido y aplicado tanto las tripulaciones, como por el resto de
personal de tierra
esté sujeto a una revisión continua y sea debidamente actualizado y
mejorado según dicte la experiencia y
esté siempre a disposición de la Autoridad, actualizado a su última versión
o revisión.
Administración y control del manual de operaciones
Organización y responsabilidades
Quién soy.
Cómo estoy organizado.
En virtud de qué capacitaciones y habilitaciones cada cual puede ejercer las
funciones propias de su puesto o responsabilidad.
Cuál es el ámbito geográfico de mis operaciones
Qué tipo de aeronaves opero (de la manera más genérica posible).
Qué límites legales, de seguridad y de cualquier otro tipo hay establecido
para las operaciones aéreas previstas.
Cualificaciones requeridas
Entrenamiento
Manuales aplicables
Mantenimiento, Registros
ESCENARIOS OPERACIONALES
Las operaciones civiles con RPAS en un espacio aéreo deben contemplar
tres escenarios operacionales:
Trabajos aéreos.
Vuelos especiales (vuelos de pruebas del fabricante, vuelos de prueba del
servicio técnico, demostraciones, etcétera).
Escenario de catástrofe, grave riesgo o calamidad pública.
En el caso del tercer escenario operacional previsto (catástrofe, grave
riesgo o calamidad pública), no deben existir limitaciones.
Operaciones BVLOS
En este tipo de escenario no rigen las limitaciones vistas hasta ahora. Las
operaciones podrán realizarse cuando así lo requieran las autoridades
responsables de la gestión de las situaciones y se llevarán a cabo bajo la
responsabilidad exclusiva del operador.
Por ello, es muy importante que el operador tenga bien definidos los
puestos (roles), incluyendo su nombre, orden jerárquico, listado detallado
de tareas y responsabilidades, equipamiento a su cargo y ubicación dentro
de la estación de tierra.
Prevención de accidentes
Seguir unas pautas de vida saludable, que les aseguren un estado de forma
física adecuado para rendir como se espera, en su puesto de trabajo.
Conocer y respetar los documentos y procedimientos establecidos para el
cumplimiento de sus funciones y mantener una actitud proactiva para su
mejora continua.
Conocer a la perfección sus funciones y las tareas que tenga
encomendadas.
Aprovechar los períodos de descanso marcados.
Tomar parte con aprovechamiento en todos los programas formativos y de
entrenamiento que tenga establecidos el operador para su puesto,
prestando especial atención a lo que tenga que ver con situaciones de
emergencia.
Conocer con suficiente profundidad los sistemas cuyo manejo tenga
encomendados.
Asistir con aprovechamientos a cuantas reuniones informativas y de
coordinación sean convocados, en relación con el desarrollo de las
operaciones.
Utilizar adecuadamente los elementos de protección individual
recomendados y obligatorios para su puesto.
Los sistemas de aeronaves pilotadas por control remoto, que deberán:
El conocer y respetar las normas legales y de cualquier otro tipo que sean
de aplicación.
Utilizar adecuadamente los medios disponibles.
Llevar un registro documental detallado y adecuado de todos los
procedimientos aplicables y del desarrollo del proceso de manera que se
evite la improvisación.
Hacer especial hincapié en la formación y el entrenamiento del personal.
Equipo mínimo de seguridad
Por último, toda tripulación deberá contar con los medios necesarios para
establecer una comunicación efectiva con las autoridades y servicios de
emergencia en caso de ocurrir cualquier suceso.
La radiación electromagnética.
Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética. Las ondas de
radio se irradian y se propagan desde una antena de transmisión.
La radiación electromagnética es la encargada de transportar la energía
asociada a un campo electromagnético. Se genera al acelerar cargas
eléctricas (caso de la luz generada por una chispa eléctrica), o cuando se
produce la transición de un electrón a un estado de energía menor (caso
del fenómeno de la fluorescencia, por ejemplo).
La radiación electromagnética se propaga a la velocidad de la luz, siguiendo
un patrón armónico y continuo (ondas electromagnéticas) e interacciona
con la materia, de manera que los obstáculos pueden alterar su trayectoria
o impedir su propagación. La propagación es en línea recta, en todas las
direcciones del espacio.
La radiación electromagnética se propaga en línea recta, en todas las
direcciones del espacio. Al interaccionar con la materia, la dirección de
propagación se puede ver afectada y producirse fenómenos de reflexión y
refracción.
Las ondas electromagnéticas se han clasificando de manera arbitraria
atendiendo a su longitud de onda ( λ ) y a su frecuencia (f). Ambos
parámetros guardan una relación inversa:
La longitud de la onda es la distancia entre dos crestas consecutivas y se
expresa en metros. A la porción de una onda comprendida entre dos
crestas se le denomina ciclo.
La frecuencia es el número de ciclos que pasan por un punto del espacio,
en una unidad de tiempo y su unidad es el hercio, hertzio o hertz (Hz).
Dado que los valores de frecuencia a manejar en el contexto de las
telecomunicaciones son muy grandes, se suelen expresar en múltiplos del
hercio, como el kilohercio (KHz, 1 x 10 Hz), o el megahercio (MHz, 1 x
106 Hz).
Modulación.
Modular es variar el valor de algún parámetro que define un fenómeno.
Para que una onda de radio transmita información, es necesario codificarla
en forma de variaciones rítmicas y de acuerdo con un patrón conocido, de
alguno de sus parámetros: amplitud, frecuencia, fase, emisión.
La forma más simple de modulación de una onda de radio es controlando
su emisión, mediante un conmutador de encendido-apagado. Este el
método usado en las transmisiones de código Morse.
Cuando se trata de transmitir la voz o datos, lo métodos de modulación a
aplicar deben ser más complejos.
Amplitud modulada. (AM
En esta forma de modulación, se hace variar la amplitud (la intensidad) de
la onda portadora (la onda modificada o modulada por lo que se quiere
transmitir), en función de la intensidad del origen de la señal o información
a transmitir. Así, los datos se codifican en las variaciones de amplitud.
En el proceso de modulación de la amplitud, se crean dos ondas laterales,
que son las que transportan la información
La mayor parte de la energía se transporta por la onda portadora, que no
transporta información, por lo que el proceso es relativamente ineficiente.
Este sistema de modulación es muy sensible a las interferencias.
Frecuencia modulada. (FM)
Este mecanismo de modulación se basa en modificar la frecuencia de la
onda portadora, de acuerdo con los cambios de la señal a transmitir. En
este caso, es la propia portadora la que transporta a la vez, la energía y la
información.
Dado que este tipo de antenas es muy utilizada en los RPAS, los pilotos
deben tener en cuenta este comportamiento y evitar que la punta de la
antena (la zona de menor emisión de energía) apunte hacia donde vuela el
RPA, lo que puede acarrear la interrupción del radio enlace C2.
Para evitar este tipo de situaciones, es conveniente disponer la antena del
emisor formando un ángulo respecto a la dirección en la que se encuentra
la aeronave. De esta manera, la parte de la antena desde la que se emite
la mayor parte de la energía estará orientada hacia el receptor.
Polarización
La polarización es la orientación del campo eléctrico de las
ondas electromagnéticas radiadas por la antena. Puede ser lineal (vertical,
horizontal u oblicua) o circular (circular o elíptica, a derecha o a izquierda)
Es importante que la polarización de las antenas emisora y receptora sean
iguales, para obtener el máximo rendimiento.
En el caso de las antenas omnidireccionales, la polarización es siempre
vertical. Este tipo de polarización es ligeramente menos susceptible a las
reflexiones en el camino de transmisión, pero las antenas verticales tienen
más probabilidad de captar interferencias de origen antrópico.
FRASEOLOGIA AERONAUTICA
Definiciones
Los términos y definiciones que figuran a continuación pueden ser útiles
durante las comunicaciones verbales por radio, asociadas a operaciones con
RPAS, aún cuando se realicen fuera de aeródromos.
La información completa se puede consultar en el Manual de
Radiotelefonía, OACI (Documento 9432 AN/925 OACI "Manual de
radiotelefonía”).
Aerovía. Área de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor.
Alcance visual en la pista (RVR). Distancia hasta la cual el piloto de una
aeronave que se encuentra sobre el eje de una pista puede ver las señales
de superficie de la pista o las luces que la delimitan o que señalan su eje.
Altitud. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como
punto, y el nivel medio del mar (MSL).
Aproximación visual. La aproximación en un vuelo IFR cuando cualquier
parte o la totalidad del procedimiento de aproximación por instrumentos no
se completa, y se realiza mediante referencia visual respecto al terreno.
Área de maniobras. Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el
despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, excluyendo las plataformas.
Área de movimiento. Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el
despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, integrada por el área de
maniobras y las plataformas.
Autorización de control de tránsito aéreo. Autorización para que una
aeronave proceda en condiciones especificadas por una dependencia de
control de tránsito aéreo.
Circuito de tránsito de aeródromo. Trayectoria especificada que deben
seguir las aeronaves al operar en las inmediaciones de un aeródromo.
Comunicación aeroterrestre. Comunicación en ambos sentidos entre las
aeronaves y las estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra.
Condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos (IMC).
Condiciones meteorológicas expresadas en términos de visibilidad,
distancia desde las nubes y techo de nubes, inferiores a los mínimos
especificados para las condiciones meteorológicas de vuelo visual.
Condiciones meteorológicas de vuelo visual. Condiciones
meteorológicas expresadas en términos de visibilidad, distancia desde las
nubes y techo de nubes, iguales o mejores que los mínimos especificados.
Derrota. Proyección sobre la superficie terrestre de la trayectoria de una
aeronave, cuya dirección en cualquier punto se expresa generalmente en
grados a partir del norte (geográfico, magnético o de la cuadrícula).
Espacio aéreo controlado. Espacio aéreo de dimensiones definidas dentro
del cual se facilita servicio de control de tránsito aéreo de conformidad con
la clasificación del espacio aéreo.
Límite de autorización. Punto hasta el cual se concede a una aeronave una
autorización del control de tránsito aéreo.
Nivel. Término genérico referente a la posición vertical de una aeronave en
vuelo, que significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo.
Plan de vuelo. Información especificada que, respecto a un vuelo
proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las
dependencias de los servicios de tránsito aéreo
Plataforma. Área definida, en un aeródromo terrestre, destinada a dar
cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de
pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento
o mantenimiento.
Procedimiento de aproximación frustrada. Procedimiento que hay que
seguir si no se puede proseguir la aproximación.
Procedimiento de espera. Maniobra predeterminada que mantiene a la
aeronave dentro de un espacio aéreo especificado, mientras espera una
autorización posterior.
Punto de notificación. Lugar geográfico especificado, con referencia al cual
puede notificarse la posición de una aeronave.
Punto de referencia de espera. Lugar geográfico, que sirve de referencia
para un procedimiento de espera.
Punto de toma de contacto. Punto en el que la trayectoria nominal de
planeo intercepta la pista.
Radiodifusión. Transmisión de información referente a navegación aérea
que no va dirigida a ninguna estación o estaciones determinadas.
Rumbo. Dirección en que apunta el eje longitudinal de una aeronave,
expresada generalmente en grados respecto al norte (geográfico,
magnético, de la brújula o de la cuadrícula).
Servicio de tránsito aéreo (ATS). Expresión genérica que se aplica, según el
caso, a los servicios de información de vuelo, alerta, asesoramiento de
tránsito aéreo, control de tránsito aéreo (servicio de control de área,
control de aproximación o control de aeródromo).
Tránsito aéreo. Todas las aeronaves que se hallan en vuelo y las que
circulan por el área de maniobras de un aeródromo.
Tránsito de aeródromo. Todo el tránsito que tiene lugar en el área de
maniobras de un aeródromo, y todas las aeronaves que vuelen en las
inmediaciones del mismo.
Vuelo VFR. Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas de vuelo visual.
Zona de control. Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba
desde la superficie terrestre hasta un límite superior especificado.
B Bravo Bravo
C Charly Charlie
D Delta Delta
E Echo Echo
F Foxtrot Foxtrot
G Golf Golf
H Hotel Hotel
I India India
Carácter Código Morse Telefonía Pronunciación Fonética
J Juliet Juliet
K Kilo Kilo
L Lima Lima
M Mike Mike
N November November
O Oscar Oscar
P Papa Papa
Q Quebec Quebec
R Romeo Romeo
S Sierra Sierra
T Tango Tango
U Uniform Uniform
V Victor Victor
W Whiskey Whiskey
X X-ray X-ray
Y Yankee Yankee
Z Zulu Zulu
1 Uno
2 Dos
3 Tres
4 Cuatro
5 Cinco
Carácter Código Morse Telefonía Pronunciación Fonética
6 Seis
7 Siete
8 Ocho
9 Nueve
0 Cero
Transmisión de números.
Los números no tienen ninguna codificación especial.
En general estos se transmiten pronunciando cada dígito de forma
separada, excepto los que proporcionan información sobre altitud, altura de
nubes, visibilidad y alcance visual en la pista, que se comunicarán cada uno
de los dígitos correspondientes a las centenas o a los millares, seguidos de
la palabra cientos o mil.
Ejemplo: Visibilidad 12.700, será transmitido como uno dos mil siete
cientos.
En los casos en que sea necesario identificar el canal de transmisión en
las comunicaciones radiotelefónicas VHF, deben enunciarse los seis
números del designador numérico, excepto cuando tanto el quinto como el
sexto dígito sean cero, en cuyo caso sólo se citarán los cuatro primeros.
Ejemplo: 118,000, será transmitido como: uno uno ocho coma cero
118,025, como: uno uno ocho coma cero dos cinco.
Transmisión de la hora.
Para transmitir las horas se indica cada número de forma individual,
aunque normalmente basta con indicar los minutos.
Ejemplo: 10:30 se transmitiría como uno cero tres cero o sólo como tres
cero
El error humano
El término "Factores humanos” debe ser definido con precisión.
En el campo aeronáutico, el elemento humano es la parte más flexible,
adaptable y valiosa de un sistema de aeronave; pro también es la más
vulnerable frente a influencias externas y factores personales que pueden
afectar negativamente a su rendimiento. De hecho, se ha constatado que
tres de cada cuatro accidentes de aviación se han debido a esta causa y se
han clasificado normalmente como errores del piloto.
Sin embargo, el término error del piloto es de poca ayuda para la
prevención de accidentes. De hecho, con frecuencia es incluso
contraproducente, porque indica dónde ocurre el fallo dentro del sistema,
pero no aporta ningún dato acerca del porqué.
Un error atribuido a la acción humana puede haber sido inducido por el
propio diseño del sistema, o por un entrenamiento insuficiente o
inadecuado, por procedimientos mal planteados o por unos manuales o
listas de comprobación mal estructurados o no suficientemente pensados. Y
lo que es peor, el término error humano
o error del piloto hace que muchas veces queden ocultos los verdaderos
factores desencadenantes del accidente y que son los realmente útiles para
la prevención.
Todo ello, hace necesario ahondar en la comprensión de las capacidades
y limitaciones humanas que resultan predecibles y los Factores humanos
deben ser la manera de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos. El
progresivo desarrollo y sistematización de esta disciplina desde finales del
siglo pasado permite que sea de aplicación inmediata a los procesos de
mejora de la seguridad de un sistema tan complejo como es la aviación
civil de hoy día.
El estudio de los Factores humanos
Muchas de las cuestiones que se abordan en aviación tienen que ver con
los efectos sobre las personas del ruido, la vibración, el frío y el calor, la
aceleración, etcétera. Tradicionalmente, la persona más a mano con
conocimientos de fisiología era un médico, por lo que muchas veces se
considera que el estudio de los factores humanos es una rama de la
medicina, lo cual no es cierto. Más bien, tiene que ver con las disciplinas
más orientadas al estudio de los aspectos cognitivos del ser humano.
Para optimizar el papel que juegan las personas en ambientes de trabajo
tan complejos como los usuales en el mundo aeronáutico, es necesario
considerar todo lo que tiene que ver con el rendimiento y el
comportamiento, como los procesos de toma de decisiones, el diseño y la
interacción con distintas interfaces y controles, la disposición de los
distintos elementos presentes en una cabina de vuelo, las comunicaciones,
los sistemas informáticos, los mapas, los manuales de operaciones, listas
de comprobación y otros documentos, etcétera. Por todo ello, el
conocimiento en Factores humanos se usa cada vez en los procesos de
selección y formación del personal y en la investigación de accidentes
aéreos.
El estudio de los Factores humanos es por tanto una actividad
multidisciplinar.
Así, la psicología ayuda a entender cómo procesamos la información y
tomamos las decisiones. La fisiología y también la psicología, se encargan
del estudio de los procesos sensoriales que nos permiten interactuar con
aquello y aquellos que nos rodean. El estudio de las medidas y
movimientos del cuerpo resulta esencial para mejorar el diseño y ubicación
de los controles, la iluminación y demás características de los espacios de
trabajo, como son las cabinas, y de ello se encargan los especialistas
en antropometría y biomecánica. Algunas especialidades de la Biología,
como la cronobiología, se orientan a comprender los biorritmos, el sueño y
los efectos que tienen los vuelos nocturnos y los cambios de zonas
horarias. Por último, la estadística es una herramienta imprescindible para
analizar, y comprender todos los datos adquiridos por el conjunto de
especialistas.
Podemos concluir que los Factores humanos son la disciplina que estudia
cómo las personas resolvemos problemas prácticos en el mundo real.
Factores humanos y ergonomía
Una definición formal de los factores humanos es la que establece que trata
de la optimización de las relaciones entre las personas y sus actividades,
mediante la aplicación sistemática del conocimiento sobre la naturaleza del
ser humano, dentro del contexto de la ingeniería de sistemas.
Sus objetivos se dirigen a lograr la máxima eficiencia del sistema, lo que
incluye la seguridad y el rendimiento, al tiempo que se cuida el bienestar
de los individuos. Para ellos se tienen en cuenta tanto la estructura y la
naturaleza de las personas (sus capacidades y limitaciones, sus
comportamientos a solas y en grupo), para tratar de
comprender los objetivos, métodos, dificultades y restricciones con las que
las personas se enfrentan a la hora de tomar decisiones, en distintos
entornos e trabajo.
La ergonomía puede definirse como el estudio de la eficiencia de las
personas en su entorno de trabajo.
De esta manera va más allá de la simple relación máquina-humano e
incluye en la definición lo relativo al comportamiento y al rendimiento, con
el objetivo de analizar su impacto sobre:
Este modelo representa las relaciones entre las personas (L, liveware), con
otras personas, las máquinas, las ideas y procedimientos y en entorno. La
persona se sitúa como elemento central en el modelo y por tanto se la
considera el componente más crítico y flexible del sistema.
Es muy importante llamar la atención al encaje entre los bordes de los
distintos bloques, que representa las interfaces. Cualquier desajuste implica
una causa potencial de error humano.
El modelo SHEL deja fuera a las relaciones entre los elementos
representados al margen del ser humano (hardware-harware, hardware-
environtmente, hardware-software, etcétera).
Liveware, personas
Las personas son el núcleo del modelo SHEL de factores humanos. Por
tanto, el resto de los componentes se deben adaptar a las necesidades de
este componente central y más importante.
Con el fin de conseguir el ajuste perfecto entre los bloques del modelo,
es necesario comprender las características del ser humano.
Forma y tamaño
Para diseñar un espacio de trabajo o un equipamiento, es
imprescindible considerar las medidas del cuerpo humano y sus
movimientos, que variarán de acuerdo con la edad, género y otros factores.
Los datos a este respecto proceden de los campos de la antropometría y la
biomecánica.
Es crucial que las decisiones que se tomen en relación con estos factores
se adopten en los primeros estadios de la fase de diseño. De lo contrario,
en caso de cometerse un error, será necesario comenzar todo trabajo
desde el principio.
Necesidades fisiológicas
Las personas necesitan alimento, bebida, oxígeno y producen excreciones.
Sentidos
Los seres humanos disponen de un sistema sensorial, que les permite
adquirir información sobre su entorno, de manera que puedan responder a
los sucesos que allí suceden, mediante las acciones adecuadas. La
capacidad de los sentidos puede verse disminuida por efecto de la edad o
de la sobreexposición y las fuentes de información
sobre ellos están en los campos de la fisiología, la psicología sensorial y la
biología.
Procesamiento de la información
Las capacidades humanas en cuanto al procesamiento de la información
son muy limitadas. Por ello, es preciso conocerlas y tenerlas muy en cuenta
a la hora de diseñar cualquier instrumento y los sistemas de notificación de
avisos y de alarmas.
En el procesamiento de la información por las personas intervienen factores
como la memoria a corto y a largo plazo, la motivación y el estrés y la
mayor parte de la información sobre esta materia proviene del campo de la
psicología.
Respuestas
Una vez que la información es captada y procesada en el cerebro, los
músculos y otros sistemas del organismo reciben las órdenes necesarias
para iniciar la respuesta deseada ante el estímulo. Es necesario conocer la
magnitud de las fuerzas generadas y la dirección previsible de los
movimientos, información que proporcionan la biomecánica, la fisiología y
la psicología.
Tolerancia ambiental
Las condiciones de temperatura, presión, humedad, ruido, horario,
iluminación y oscuridad pueden afectar al rendimiento y al bienestar.
Las alturas, los espacios cerrados y los ambientes de trabajo aburridos
o estresantes también repercuten en el comportamiento y en la forma de
actuar. La información a este respecto proviene también de la fisiología, la
biología y la psicología.
2.4.2.Interfaces
Los problemas derivados de un desajuste entre los elementos contemplado
en el modelo SHEL son una fuente potencial de peligro y por tanto, deben
ser conocidos y tenidos en cuenta por quienes diseñan, pilotan y operan un
sistema de aeronave, incluidos los que lo hacen con RPAS.
Interfaz persona - máquina (liveware - hardware)
Esta interfaz es la que se considera en primer lugar cuando se habla de
los sistemas humano-máquina, como ocurre al diseñar los asientos más
adecuados para una persona, las pantallas que mejor se adapten a la forma
en la que captamos y procesamos la información, o el movimiento, la
ubicación y la codificación de los controles para
hacerlos lo más accesibles e intuitivos posibles.
La capacidad de adaptación del ser humano provoca que pueda darse el
caso de que no seamos conscientes de una deficiencia en esta interfaz,
incluso cuando pueda ser la causa potencial de algún desastre.
Este hecho debe ser siempre tenido en cuenta a la hora de diseñar una
interfaz, puesto que es una importante fuente de peligro.
Interfaz persona - ideas (liveware - software)
Esta interfaz relaciona a las personas con los elementos no físicos de un
sistema, como pueden ser los procedimientos, los manuales, las listas de
comprobación, las simbologías o los programas informáticos.
Los problemas relacionados con esta interfaz son poco tangibles y por
tanto, más difíciles de detectar y resolver (es el caso, por ejemplo, de la
mala interpretación de la simbología o de una instrucción en un
procedimiento).
Interface persona - entorno (liveware - environment)
Esta fue una de las primeras interfaces que se identificaron en la
aeronáutica.
En un principio, se tomaron medidas para adaptar al ser humano a las
condiciones reinantes en el entorno circundante, proveyéndolo de cascos,
trajes de vuelo, máscaras de oxígeno, trajes anti gravedad, etcétera. En
una etapa posterior, esta tendencia cambió hacia la adaptación de las
condiciones reinantes en el entorno a las necesidades humanas (cabinas
presurizadas, sistemas de aire acondicionado, aislamiento acústico, control
de la iluminación).
Hoy día, en la aeronáutica se plantean nuevos retos en torno a esta
interfaz, fruto de los avances tecnológicos. La altura a la que se realizan
muchos de los vuelos comerciales, que suponen una exposición del pasaje
a altas concentraciones de ozono y dosis de radiación, y la alteración de los
ritmos biológicos y del sueño como consecuencia de la velocidad de los
viajes transoceánicos son algunos ejemplos.
Las condiciones ambientales alteradas pueden causar en las personas
ilusiones, desorientación y otras alteraciones sensoriales, que están en el
origen de muchos accidentes, por lo que los factores que afectan a las
relaciones entre las personas y el entorno deben tenerse siempre muy
presentes por parte de quienes tienen la capacidad y la responsabilidad de
gestionarlas, adoptando las medidas necesarias, en lo relativo a
la formación y entrenamiento, adecuado descanso de las tripulaciones,
etcétera.
Interfaz persona - persona (liveware - liveware)
El entrenamiento de las tripulaciones y las pruebas de capacidad
normalmente se han hecho de manera individualizada, de manera que se
asumía que, si cada individuo resultaba apto para el puesto asignado, el
equipo formado por personas en estas condiciones sería también efectivo y
competente. Pero éste no es siempre el caso, lo que ha hecho que cada vez
se preste más atención a todo lo relacionado con el trabajo en grupo.
Una tripulación funciona como un grupo y lo factores que afectan al grupo
condicionan su comportamiento y su rendimiento.
A la hora de abordar esta interface, debemos prestar atención a lo que
concierne al liderazgo, la cooperación, el trabajo en equipo y las relaciones
e interacciones entre las personas. También tienen que ver con esta
interface las relaciones jefe-subordinado, el ambiente de trabajo y las
exigencias de las compañías hacia sus empleados. Todos estos factores
pueden afectar de manera muy significativa al desempeño de una persona
y está demostrado que juegan un papel muy importante en la prevención
de accidentes.
ERROR HUMANO
Con el fin de limitar los errores humanos, es preciso entender su
naturaleza. En este sentido hay dos conceptos básicos asociados con la
naturaleza de este tipo de errores:
Las causas de errores parecidos pueden ser muy diferentes.
Así, mientras se pueden cometer errores por descuido, negligencia o falta
de criterio, también pueden ser provocados por un mal diseño de un
equipo, o por la reacción normal esperable de una persona ante una
situación particular. En estos dos últimos casos, es previsible que el error
se repita, por lo que se pueden adoptar medidas
preventivas y correctoras.
Los errores en el modelo SHEL
Cualquier desajuste en una de las interfaces del modelo SHEL, es una
fuente potencial de errores. En el caso de los RPAS, debido a la baja altura
de vuelo el escasísimo tiempo que el piloto tiene para reaccionar ante una
situación de peligro, la prevención de este tipo de situaciones cobra una
notable importancia.
En el caso de la interfaz humano-máquina (L-H), son frecuentes las
situaciones en las que un botón o una palanca mal ubicados ocasionan
errores; y otro tanto sucede cuando faltan etiquetas o indicadores (algo
habitual, por ejemplo, en las emisoras de control de los RPAS).
Si consideramos la interfaz personas - software (L-S), se pueden producir
errores y retrasos cuando no podemos encontrar la información crítica que
necesitamos, debido a un mal diseño de una interfaz gráfica o de un
manual o lista de comprobación.
En cuanto a los errores asociados a la interfaz persona - entorno, su causa
estará en factores ambientales que provocan fatiga, distracciones y otras
afectaciones de nuestra capacidad, como ruido o calor excesivos, una
iluminación inadecuada, vibraciones, etcétera, así como por la alteración de
los ritmos biológicos a causa de viajes, sueño o patrones irregulares de
trabajo y descanso.
Por último, centrándonos en la interfaz humano-humano (L-L), hay que
poner el foco en la interacción entre personas, puesto que afectan a la
efectividad de los equipos (tripulaciones). Este tipo de interacciones incluye
también al liderazgo y la capacidad de dirección y las situaciones anómalas
que tienen que ver con esta interfaz reducen la eficiencia operativa y
provocan malentendidos y errores.
Procesamiento de la información
El sistema sensorial del ser humano funciona sólo dentro de unos rangos de
señal muy estrechos. Este es una causa potencial de muchos errores,
puesto que, para que una persona pueda reaccionar ante un estímulo,
primero tiene que sentirlo.
Una vez que el estímulo es sentido, la sensación se procesa en el cerebro y
se extraen unas conclusiones, se convierte en información acerca de la
naturaleza y el significado del mensaje recibido. Esta actividad de
interpretación es lo que se denomina percepción y es un terreno abonado
para los errores humanos.
La expectación, la experiencia, la actitud, la motivación o la excitación
afectan notablemente a la percepción y son una posible fuente de errores.
La toma de decisiones
Una vez que hemos llegado a una conclusión sobre el significado de un
mensaje captado a través de nuestros sentidos, comienza el proceso de
toma de decisiones.
Son muchos los factores que pueden conducirnos a tomar la decisión
inadecuada. La propia experiencia, el entrenamiento, las emociones,
consideraciones de índole comercial, la fatiga, la medicación o alguna
enfermedad física o mental están entre ellos.
A una decisión, le sigue una acción (o una inacción) y este es el siguiente
paso durante el que se pueden cometer errores. Puede suceder, por
ejemplo, que el equipamiento que estamos manejando permita que se
pueda operar de una manera incorrecta. De ser así, tarde o temprano
cometeremos un error.
Por último, tras la ejecución de la acción (o de la inacción), se desencadena
el mecanismo de valoración del resultado (feedback) y los fallos que se
comentan en este proceso también pueden dar lugar a la comisión de
errores.
El control de los errores humanos
Para controlar los errores humanos se requiere un doble enfoque.
En primer lugar, es necesario reducir al mínimo las causas que están en el
origen de la comisión de errores. Esto reducirá notablemente el número de
errores, aunque nunca se logrará eliminar por completo el error humano,
puesto que forma parte de nuestra naturaleza.
Esta tarea es posible:
En segundo lugar y dado que, como se ha visto, siempre cabe la posibilidad
de que una persona cometa un error, es preciso prever las medidas que
mitiguen las consecuencias. Para ello, control mutuo y la cooperación entre
los miembros de un equipo es una herramienta de mucha utilidad. Además,
el diseño de los equipos de
manera que el error pueda ser reversible o que supervisen o eviten la
intervención humana, son otras medidas que contribuyen a limitar los
errores y sus consecuencias.
Cabe decir que, en el caso de muchos RPAS ligeros, sería muy
recomendable preparar adecuadamente los equipos críticos, añadiéndoles
los indicadores y etiquetas necesarias para prevenir fallos derivados de
acciones incorrectas u olvidos.
También es necesario un cambio de actitud en muchos pilotos y operadores
que confían a su memoria y a su experiencia la correcta ejecución de los
procedimientos rutinarios. Adoptar una actitud más profesional, que
conlleve la utilización sistemática de listas de comprobación y de manuales
de operaciones evitará la comisión de muchos errores por parte de las
tripulaciones y se evitarán daños a la propia aeronave y a las personas y
bienes subyacentes.
Por último, es recomendable aprovechar al máximo las capacidades de
los sistemas para el vuelo automático, siguiendo programas
preestablecidos. Limitar en lo posible la intervención del piloto es un factor
de seguridad en la operación de cualquier aeronave.
ASPECTOS DE LA SALUD
En este capítulo, se abordan las cuestiones relativas a la higiene y salud de
las tripulaciones que pueden afectar al pilotaje de RPAS.
El formato elegido para presentar esta información, pretende facilitar su
incorporación a los manuales de operaciones exigidos a los operadores.
Hábitos de vida recomendados para un piloto de RPAS
Es recomendable para los miembros de las tripulaciones:
La tripulación y el resto de personal que intervenga de alguna manera en
la operación deberá conocer y aplicar estrictamente todas normas de
seguridad e higiene en el trabajo, a fin de hacer mínimos los riesgos
laborales, portar y utilizar debidamente los EPI (elementos de protección
individual) que sean necesarios para el desempeño seguro de sus
funciones.
El piloto al mando y en último término, el Director de Operaciones serán
los responsables de verificar y de hacer cumplir estos requisitos, pudiendo
negar el acceso y relegar de sus funciones al personal que los incumpla.
Salud e higiene personal
Ningún miembro de la tripulación debe ser autorizado a ejercer sus
funciones si:
Si no ha transcurrido un tiempo razonable tras una donación de sangre o
de médula espinal, o de una operación quirúrgica o procedimiento que
requiera el uso de anestesia.
Si tiene dudas sobre su capacidad o si conoce o sospecha que sufre fatiga.
Para determinar esta situación, deberá tener en cuenta los siguientes
signos o síntomas:
Autoevaluación de situación personal. Lista de comprobación
Con el fin de que cada miembro de la tripulación adscrita a una operación
pueda realizar una autoevaluación de su situación personal, el operador
puede implantar en su organización la lista de comprobación I’M SAFE:
En el caso de que la respuesta a alguna de las preguntas sea afirmativa,
tanto la propia persona, como el supervisor deberán valorar la conveniencia
o no de ser relevada de su puesto.
La mayor parte de los accidentes ocurren durante una parte muy pequeña
del tiempo de vuelo.
Los servicios de tránsito aéreo
Los servicios de tránsito aéreo ATS (air traffic services) son el conjunto de
servicios que se provee a los usuarios del espacio aéreo y que tienen como
objetivo el garantizar la seguridad operacional de la navegación aérea.
Estos servicios son:
Estructura del espacio aéreo
El espacio aéreo se divide verticalmente en dos porciones:
El espacio aéreo inferior, que se extiende desde el suelo o la
superficie del mar hasta el FL245 (nivel de vuelo -FL, flight level- de
24.500 pies).
El espacio aéreo superior, que se extiende desde el FL245, hacia
arriba, hasta FL460.
El nivel de vuelo (FL) más alto utilizable en el espacio aéreo inferior es de
24.000 ft y el nivel de vuelo más bajo utilizable en el superior, de 25.000
ft. Así pues, hay una separación de 1.000 pies entre los niveles de vuelo
utilizables máximo y mínimo respectivamente.
En la horizontal, el espacio aéreo terrestre está también dividido en
grandes regiones, establecidas mediante acuerdos internacionales y
reguladas por la OACI. Son las denominadas regiones de información de
vuelo (FIR, flight information region), en las que se facilitan los servicios de
información de vuelo (FIS) y de alerta (ALS).
El espacio aéreo situado sobre una FIR, se conoce como región superior de
información de vuelo (UIR, upper flight information region). A su vez, el
espacio aéreo comprendido dentro de cada FIR/UIR se clasifica de acuerdo
con el Sistema de Clasificación del Espacio Aéreo de la OACI, que veremos
en los siguientes capítulos.
Sistema de clasificación del espacio aéreo de la OACI
El espacio aéreo en el que se facilita el servicio de tránsito aéreo (ATS) se
divide en:
Esta clasificación (clases A a la G) se establece en función de los requisitos
exigidos a los vuelos que las atraviesan y serán más restrictivos hacia la
clase A y menos hacia la G.
Es importante para el piloto de RPAS tener en cuenta que, cuando una
parte o la totalidad de una porción de espacio aéreo de una clase está
situada dentro de otra, los requisitos aplicables en ambas serán los que
correspondan a la clase más restrictiva, salvo en sectores y pasillos en los
que se permitan los vuelos visuales (VFR).
Los requisitos para cada una de las clases son los siguientes:
Espacio aéreo controlado
Clase A: sólo están permitidos los vuelos instrumentales (IFR), todos
los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreos
(ATC) y separados unos de otros.
Clase B: se permiten vuelos instrumentales (IFR) y visuales (VFR).
Todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo
y deben mantener la separación entre ellos.
Clase C: se permiten vuelos instrumentales (IFR) y visuales (VFR) y
todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito aéreo.
Los vuelos IFR se separan de otros vuelos IFR y de los VFR, y los VFR
están separados de los IFR y reciben información de tránsito respecto
a otros vuelos VFR.
Clase D: se permiten vuelos instrumentales (IFR) y visuales (VFR).
Todos los vuelos están sujetos al servicio de control de tránsito
aéreo, pero solo los instrumentales deben mantener la separación
entre ellos y reciben información de tránsito respecto a los VFR. Los
vuelos VFR no están separados y reciben información de tránsito
respecto a todos los demás (VFR e IFR).
Clase E: se permiten vuelos instrumentales y visuales, pero sólo los
vuelos IFR reciben servicio de asesoramiento de tránsito aéreo y
están separados de otros vuelos IFR. Todos los vuelos reciben
información de tránsito aéreo en la medida de lo posible.
Espacio aéreo no controlado
Por razones de seguridad, el piloto de RPAS debe recordar que sólo puede
operar la aeronave en espacio aéreo donde se respete la legislación
vigente.
NSTRUCCIONES ATC