Libro Consejeria Adolescentes
Libro Consejeria Adolescentes
Libro Consejeria Adolescentes
DIRECCION DE REGULACION
PRESENTACION
Este modelo determina las funciones a realizar por los diferentes niveles
de atención, presenta además el perfil de los profesionales responsables de
ejecutar el programa de adolescentes en la red de establecimientos de salud
y plantea entre sus actividades la consejería.
3
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Este documento esta dirigido para los profesionales de la salud que día a
día se relacionan directamente con adolescentes, para que dispongan de
una Guía que les facilite el desarrollo de la consejería y les brinda elementos
básicos para dar respuesta a las necesidades de los y las adolescentes y
con ello lograr un mayor acercamiento a esta población.
4
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
INDICE
Pag.
Presentación 3
Indice 5
I. Introducción 7
II. Objetivos 8
III. Consejería para adolescenstes 9
IV. Perfil del Consejero/a eficaz 10
V. Las 5 fases de la consejería 11
VI. Proceso de la consejería 14
VII. Aplicación de la consejería en temas específicos: 17
Alimentación y Nutrición 19
Actividad física 20
Tabaco, Alcohol y Drogas 21
Lesiones por causas externas 23
Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA 24
Sexualidad y Afectividad 26
Sospecha de embarazo no planificado 28
Sexualidad - identidad sexual 29
Abuso Sexual 31
Depresión 33
Ansiedad 55
VIII. Glosario 37
IX. Comité técnico para la elaboración
de: “Guía de Consejería en atención de adolescentes” 39
X. Bibliografía 41
Anexos 42
Terapia de Relajación 43
5
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
6
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
I. INTRODUCCION
Latención,
a población adolescente necesita de nuestra especial
ya que los comportamientos que adopten en
esta etapa afectan sus condiciones de salud y calidad
de vida en el presente y en su futuro, siendo imperiosa
la necesidad de que desarrollen habilidades para
enfrentar las diferentes situaciones que a diario se les
presentan.
II. OBJETIVOS
GENERAL:
ESPECIFICOS:
8
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
¿QUE ES LA CONSEJERIA?
OBJETIVO DE LA CONSEJERÍA
Para todos y todas es conocido, que la adolescencia es un período en la vida del ser
humano en la cual se experimenta una serie de cambios tanto en la parte física, social,
como psicológica.
9
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
§ Sensibilidad social
§ Amplio criterio
§ Etica profesional
§ Habilidad de expresión
§ Dominio Técnico
§ Conocimiento de sí mismo/a
§ Empático/a
§ Dinámico/a
§ Creativo/a
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS CONSEJEROS EFICACES SON:
1. Estar a gusto consigo mismo/a
2. Confían en los/as adolescentes, creen que pueden crecer, mejorar, cambiar y
madurar
3. Se identifican con los jóvenes y tienen un interés verdadero, están física y
emocionalmente disponibles para los/as adolescentes.
4. Tienen una percepción única de cómo acercarse a los/as adolescentes. Tratan de
liberar en lugar de controlar, se orientan a las necesidades y deseos de los/as
adolescentes. Son flexibles
Los consejeros que comunican un mensaje mas positivo tienen la mitad de la
batalla ganada.
10
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
§ Evite las barreras físicas entre usted y el adolescente, por ejemplo los escritorios.
Rompa las barreras de poder.
11
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
No interrogue:
Recuerde que los y las adolescentes puede proporcionar datos acerca de sus problemas,
saber que comportamientos son apropiados a la edad es importante para conocer las
oportunidades de cambio y las situaciones que enfrentan.
12
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
13
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
TECNICA P-IL-SE-TI
Permisividad:
Estrategias de permisividad:
14
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Evite sugerencias generales que puedan confundir al adolescentes como: "Tienes que
ser responsable", "Tienes que ser bueno", "Tienes que cambiar de actitud"
Debe auxiliarse de los documentos técnicos relacionados con el tema que se aborda.
2. Determinando el curso en cómo los temas han evolucionado con el transcurso del
tiempo.
15
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
16
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Aspectos a Considerar
§ Propiciar conversaciones sobre los efectos en la salud que producen los trastornos
alimentarios: bulimia y anorexia nerviosa.
NOTA: Para ampliar los contenidos de la consejería consultar: Guía Clinica de Atención
de problemas de salud de adolescentes capitulo No. IV PROBLEMAS DE CONDUCTA
ALIMENTARIA.
19
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Aspecto a Considerar
§ Alimentos que debe consumir una persona que realiza deportes de alto rendimiento
§ Riesgos del uso de drogas para adolescentes que practican actividad física.
§ Importancia del uso de protectores según el tipo de deporte como son: cascos en
ciclismo y patinetas, protectores bucales en deportes de contacto.
20
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Aspecto a Considerar
§ El tabaco es sumamente adictivo. Mas del 75% de los fumadores adultos querrían
dejar de fumar y menos del 60% lo ha intentado en algún momento de su vida. De
ellos, alrededor del 20% lo consigue en el primer intento y el 50% lo logra después
de seis intentos. Por tal motivo la propuesta preventiva se basa en " Mejor no
empezar".
§ Asociar el consumo del tabaco con aspectos valorados por los/as jóvenes como
apariencia física (olor desagradable, mal aspecto y daños a la salud), manipulación
que logra la publicidad al promover mensajes falsos de atracción física y capacidad
para los deportes, reducción de la capacidad deportiva y alto costo.
§ Indagar e informar sobre las diferentes drogas y los efectos nocivos para la salud.
21
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
22
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Lesión por causa externa: Se refiere las producidas por agentes externos como armas
de fuego, arma blanca, etc. Las que pueden ser de forma intencional o no intencional.
Aspectos a Considerar
§ Las lesiones por causas externas son las principales causas de muerte de los/as
adolescentes. Las mismas no son accidentales, sino prevenibles.
23
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Infecciones de Transmisión Sexual: Son las infecciones que se transmiten por contacto
sexual de una persona a otra, sobre todo por el intercambio de líquidos corporales o
contacto de membranas o mucosas de los órganos sexuales.
Aspectos a Considerar
§ Dialogar sobre los estereotipos de género que hacen que hombres y mujeres se
expongan al riesgo de contraer una ITS: diferencias de poder para tomar decisiones,
miedo al rechazo, miedo a la humillación, entre otros.
24
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
§ Importancia de que hable de este tema con la pareja actual o futuras parejas.
25
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Afectividad: Sentimiento que inclina a una persona hacia otra, usado como sinónimo
de cariño.
Aspectos a Considerar
§ Como negociar las expresiones de afecto y sexualidad que sé esta dispuesto a aceptar
y prodigar en una relación de noviazgo.
§ Toma de decisiones sobre la iniciación sexual y habilidades para enfrentar las presiones
sociales que reciben los/as adolescentes de pares y de familiares.
26
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
§ Aborto.
§ Habilidades para manejar los celos y la violencia verbal y física entre novios,
especialmente si hay relaciones sexuales.
27
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Aspectos a considerar:
§Preguntar si en su familia saben que ella tiene relaciones sexuales. En caso negativo
explicar claramente porque sería importante que su familia lo sepa en el caso de
prueba positiva de embarazo.
§Si no puede comunicarlo sola ofrecer la consejería como espacio para el diálogo con
los padres en una entrevista conjunta.
28
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Aspectos a considerar:
Destinada a todos/as los/as adolescentes que presenten dudas, inquietudes, o preguntas
o en quienes se detecten trastornos emocionales o de comportamiento que hagan pensar
en conflictos con la identidad sexual (depresión, anorexia-bulimina, deficiente desempeño
escolar, violencia).
§Tener en cuenta los componentes normales del desarrollo sexual:
1. La identidad de género genético.
2. El rol sexual o de comportamiento femenino-masculino.
3. Los valores y actitudes sociales.
4. La orientación sexual, que se define como el objeto de nuestra atracción.
§ Los valores y actitudes incluyen: la familia, la personalidad, la religiosidad, la actitud
de sus padres y la sociedad en general.
§ El objetivo es acompañar la toma de decisión de un/una adolescente sobre su identidad
sexual.
§ Facilitar el proceso de reconocimiento personal, sus creencias y sentimientos, sin
crear situaciones de conflicto emocional que dañen la salud del o la adolescente.
Indicar la necesidad de una consulta de psicología o ginecología si es una mujer.
29
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
30
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Abuso Sexual: Es la acción que una persona ejerce sobre otra para obligarla a una
relación sexual sin su consentimiento, haciendo uso o no de fuerza física o cuando
alguien toca las partes íntimas de la otra persona contra su voluntad o cuando el abusador
obliga a aquella persona a tocarle o manipularle sus partes genitales.
Aspectos a considerar:
§ Incluye la violación pero también todas las formas de contacto genital, oral, anal,
etc. la prostitución, la pornografía y el exhibicionismo.
§ Tener en cuenta la legislación vigente, pero en general recordar que todo contacto
entre una víctima menor de edad (menor de 18 años) y si el perpetrador es 4 o más
años mayor que la víctima se considera violación estatutaria.
§ Tener en cuenta que una situación de abuso sexual puede ser considerada como una
situación "normal" por el/la adolescente.
§ Contar con un equipo tratante integrado por médico, ginecólogo, psicólogo, trabajador
social, asesor legal, institución de educación o referirlo al nivel correspondiente que
cuente con los recursos para realizar un abordaje integral.
31
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
§ Siempre que se sospecha abuso sexual: sugerir que ha habido casos en que otros/as
chicas/os como tú tienen estos problemas, los han molestado o intentado abusar
sexualmente de ellos: ¿puede ser éste tu caso?
§ Orientar sobre lugares donde puede solicitar apoyo emocional y asesoría legal
32
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Aspectos a considerar:
§ Todos los jóvenes, pasan por periodos en que se sienten deprimidos o abatidos; esos
cambios en el humor son normales y a menudo, se conectan a cambios en la vida
diaria y situaciones que generan gran tensión (estrés). Sin embargo, cuando el abatimiento
("bajon") continua por semanas o meses, sea que fuera o no provocado por una pérdida
(abandono, termino de una relación amorosa, fracaso en el estudio) o algún otro suceso
no deseado, es aquí cuando un/a joven puede tener una depresión clínica.
§ Los y las adolescentes con trastorno depresivo se sienten tristes, cansados e irritables.
§ Dejan de interesarles las cosas con las que antes disfrutaban. El trastorno depresivo
puede empeorar y prolongarse varios años sino se trata. Es posible que reincida
varias veces durante la vida del individuo e incluso puede conducir al suicidio.
§ Disminución del interés por asistir a clases o ausencias injustificadas (hacer berrinches),
rendimiento escolar.
33
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
§ Deja de salir con las amistades, ya no le interesan algunas actividades que antes le
atraían, se aísla y se queda en casa en silencio.
§ Expresa sentimientos de culpa, de no ser tan bueno/a como debiera, se muestra con
desesperanza, llora o se enoja. Hay que estar siempre disponible como personal de
salud para hablar.
§ Es preciso ayudarlo/a a llevar una rutina diaria: levantarse a una hora adecuada,
comer a horas regulares, hacer ejercicios y participar en actividades de la casa.
§ Ayude a los padres a entender el problema, o apoye en forma sencilla, como por
ejemplo: escuchar con interés.
34
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
§ Tener en cuenta que la ansiedad puede ser responsable de síntomas de los sistemas
cardiaco, pulmonar, gastrointestinal o nervioso periférico, cefalea, dolor abdominal.
§ Conceder el tiempo necesario al adolescente para que describa sus síntomas, estar
atento a la forma en que expone los síntomas, el comportamiento y la entonación
emocional.
35
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
§ Explorar el estilo de vida del adolescente y recomendar prácticas para aliviar el estrés
vital (buenos hábitos de bebida y comida, ejercicio adecuado, descanso suficiente)
36
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
VIII. GLOSARIO
A D
Abuso sexual: Dependencia o adicción:
Es la acción que una persona ejerce sobre otra Trastorno conductual caracterizado por la
para obligarla a una relación sexual sin su búsqueda y el consumo repetitivo de un
consentimiento haciéndose uso o no de la fuerza fármaco, debido al efecto placentero que deriva
física. O cuando alguien toca las partes íntimas de él, a pesar de las consecuencias médicas o
de la otra persona contra su voluntad. sociales adversas que pueda tener esta
conducta.
Adicción:
Dependencia convulsiva e incontrolable de una Dependencia Cruzada:
sustancia, de una costumbre o de una práctica, Es aquella que se presenta cuando una sustancia
de tal magnitud que en su ausencia produce suprime las manifestaciones del síndrome de
graves reacciones emocionales, mentales o abstinencia de otra. La menor intensidad de
fisiológicas. los efectos de un fármaco en personas
tolerantes a otro, se denomina tolerancia
Anorexia: cruzada.
Ausencia o disminución del apetito
Dependencia Física:
Anorgasmia: Es el fenómeno en el cual el organismo
Fracaso en lograr el orgasmo desarrolla una adaptación cellular
(neuroadaptación) por la administración
Ansiedad: repetida de una droga. Se define
Sentimiento de intranquilidad, desasosiego, fundamentalmente por la aparición del
agitación, incertidumbre y miedo, que aparece síndrome de abstinencia o de privación, es
al prever una situación de amenaza o de peligro, decir, intensos trastornos neurovegetativas y
generalmente de origen intrapsíquico más que conductuales que se evidencian al disminuir o
externo y cuya causa suele ser desconocida o suspender bruscamente la administración de
no admitida. la droga y que desaparecen con la reanudación
del consumo de la misma sustancia, o de otras
B de acción farmacológica parecida.
Dependencia Psicológica:
Bulimia: Es el fenómeno en el cual no se presentan
Ansia insaciable de alimentos que a menudo síntomas físicos evidentes al cesar la
produce episodios de ingestión continua administración de la sustancia, aunque el sujeto
seguidos por períodos de depresión y ayuno. experimenta una necesidad imperiosa de
buscar, obtener y reiniciar el consumo de la
Confidencialidad: droga objeto de dependencia, a pesar de los
Negativa a revelar ciertas informaciones elevados costos personales que
excepto a otra persona autorizada ello supone.
37
Deporte o entrenamiento N
de alto rendimiento:
El entrenamiento de alto rendimiento se refiere Neoplasia:
al ejercicio aeróbico o anaeróbico (gimnasia Crecimiento anormal de un tejido nuevo,
deportiva, el patinaje artístico, el acrosport, benigno o maligno.
etc) realizado con el objetivo de alcanzar un
verdadero nivel de competición internacional
y poder aunque sea compararse mínimamente O
a las potencias deportivas.
Orientación sexual:
Deseo claro y mantenido de una persona de
E pertenecer a un sexo en lugar de al otro.
P
Encopresis:
Incontinencia fecal. Parafrasear:
Expresar lo más importante de las frases que
Enuresis: ha mencionado el/la adolescente utilizando
Incontinencia de orina, especialmente de noche otras palabras.
y en la cama.
Excibicionismo: Pornografía:
Transtorno psicosexual que afecta al hombre Carácter obseno de una obra, anuncio o video.
y que se carácteriza por la tendencia repetitiva
a exponer los genitales a mujeres o niñas Precordial:
desconocidas en situaciones socialmente Relativo o perteneciente al precordio, que
inaceptables como forma de conseguir excitarlas forma la región situada sobre el corazón y la
y gratificación sexual. parte inferior del toráx.
F Prostitución:
Acción y efecto de prostituir o prostituirse.
Convenio sexual con ánimo de lucro.
Fibra:
Estructura acelular larga, como una hebra que Prurito:
se encuentra en los tejidos de las plantas y Síntoma consistente en picor, sensación
animales. incómoda que provoca la necesidad urgente
de rascarse.
I
T
Intoxicación:
Condición o estado físico producido por la Tolerancia farmacológica:
ingestión, inyección, inhalación o exposición Capacidad para resistir los efectos lesivos de
a una sustancia toxica. ciertos farmacos a nivel fisiológico o psicológico.
Identidad de género:
Sensación o certeza de saber a que sexo
pertenece cada uno. (identidad de genero)
Introspección:
Acto de examinar los propios pensamientos y
emociones, concentrándose en uno mismo,
tendencia a mirar hacia uno mismo y observar
su ser interno.
38
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
EQUIPO COORDINADOR:
39
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
ASESORIA:
REVISION FINAL:
40
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
X. BIBLIOGRAFIA
41
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Anexos
42
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
ANEXO 1
TERAPIA DE RELAJACION
Definición:
La terapia de relajación es un modelo terapéutico, multidimensional incluye aspecto físico,
mental y emocional de la personal. Este modelo sirve como herramienta para responder
eficazmente a los agente estresores.
Objetivos:
- Crear conciencia del contraste que existe entre la tensión y la relajación muscular.
- Localizar mentalmente las diferentes áreas del cuerpo y observar la diferencia entre ambos
estados (tensar y aflojar grupos musculares).
Aplicación:
- Posición cómoda, espina dorsal recta, pies en el piso (no cruzados) ojos cerrados
- Inhale y levante la pierna derecha (ángulo de 45 grados)
- Contraiga los músculos y aguante la respiración por 5 segundos
- Exhale mientras relaja los músculos y la pierna vuelve a su lugar inicial.
- Inhale y levante la pierna izquierda ( ángulo de 45 grados)
- Contraiga los músculos y aguante la respiración por 5 segundos.
- Exhale mientras relaja los músculos y la pierna vuelve a su lugar inicial.
- Inhale mientras contrae los músculos de ambos muslos en conjunto con las piernas y ambos pies.
- Aguante la respiración por 5 segundos.
- Exhale mientras relaja los músculos de los muslos, las piernas y pies.
- Inhale mientras contrae los músculos de abdomen, muslos, piernas y pies.
- Aguante la respiración por 5 segundos.
- Exhale mientras relaja los músculos de la cintura hacia abajo.
- Inhale mientras contrae los músculos del pecho, abdomen, muslos, piernas y pies
- Aguante la respiración por 5 segundos.
- Exhale mientras relaja los músculos del pecho y de la cintura hacia abajo.
- Inhale mientras contrae los músculos de los brazos, manos y dedos.
- Aguante la respiración por 5 segundos.
43
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
Objetivos:
- Reducir la tensión muscular y el estrés acumulado
- Aumentar la absorción de oxígeno en la parte inferior de los pulmones
- Tonificar y masajear órganos internos
- Aprender a disfrutar los efectos relajantes y terapéuticos de este tipo de respiración
Aplicación:
- Posición cómoda, espina dorsal recta, pies en el piso (no cruzados), mano derecha en el
abdomen (una pulgada abajo del ombligo), mano izquierda cae naturalmente sobre el muslo,
ojos cerrados.
44
"GUIA PARA LA CONSEJERIA EN LA ATENCION DE ADOLESCENTES"
VII. APLICACIÓN DE LA
CONSEJERIA EN TEMAS
ESPECIFICOS
TEMAS ESPECIFICOS
CONSEJERÍA SOBRE:
-ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.
- ACTIVIDAD FISICA.
- CONSUMO DE TABACO,
ALCOHOL Y DROGAS.
- SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD.
- SOSPECHA DE EMBARAZO NO
PLANIFICADO.
- SEXUALIDAD - IDENTIDAD
SEXUAL.
- ABUSO SEXUAL.
- DEPRESIÓN.
- ANSIEDAD.
18